Reforma o Revolución

(Foto: CNN)

Los conceptos de libertad, justicia social, progreso, han sido y continúan siendo contenidos que los pueblos han reclamado persistentemente. Bien si se trata de una revolución o de demandas por reformas a sus gobiernos.

Ellos fueron enarbolados de manera espontánea en Cuba durante la manifestación popular del 11 de julio del 2021, ante la crisis provocada por el diseño y aplicación incorrectos de la «Tarea Ordenamiento», que afectó a varios sectores en el país.

Su puesta en práctica fortaleció errores de larga data cometidos en los ámbitos político, económico y social y condujo a un conjunto de injusticias: una vida miserable en muchos casos, insuficiencia y escasez de alimentos y medicinas para adultos y niños, en pleno auge de la pandemia; inflación de precios en el mercado, que cada vez van en aumento; situación crítica con la electricidad y el gas; desigualdad al situar mercados en los que solo puede comprarse con una moneda digital, el MLC, alimentos que no existen en el mercado en CUP. Estos fueron algunos de los factores que provocaron que cientos de personas se movilizaran, reclamando la solución de sus conflictos.   

Lo peor sucedió con el llamado de la jefatura del Gobierno al enfrentamiento violento de una parte del pueblo contra otra. La orden dada aquel 11 de julio al aparato militar y civil represivos, fue la de enfrentar al pueblo y reprimirlo, lo cual desembocó en el combate entre una parte de la población afín al gobierno y la otra, en defensa de la libertad y justicia social.

Cientos de hombres y mujeres, mayoritariamente jóvenes y hasta menores de edad, fueron detenidos. Los tribunales los condenaron arbitrariamente por «Sedición», acusándolos sin evidencias de contrarrevolución o de querer producir un golpe de estado, algo solo inherente al enfrentamiento militar contra el gobierno; cuando en realidad la manifestación lanzaba demandas reformistas.

Tales injusticias provocaron en las redes sociales el clamor de libertad para casi todos los cubanos condenados a numerosos años de cárcel. El problema no ha tenido solución. Continúa socavando a sujetos y familias. Ejemplos de manifestaciones populares han ocurrido en los últimos días en Cienfuegos, Camagüey y Pinar del Río, sin que se haya producido una reacción violenta del Gobierno y sus fuerzas represivas. Vimos en las redes sociales los videos de lo sucedido.

En Cienfuegos los pioneros, colocados a uno y otro lado de la calle y en silencio, observaban la manifestación fúnebre por la niña de siete años  fallecida como consecuencia del dengue hemorrágico. En ella participaban los familiares, la comunidad, maestros y alumnos del sector de la educación.

En Camagüey se produjo otra manifestación fúnebre, ante el fallecimiento, también por dengue hemorrágico, de una joven doctora del sector de la medicina, que se encontraba en estado de gestación. La comunidad se concentró tras la manifestación fúnebre que la acompañaba hasta el cementerio, y en la despedida del duelo se aludió a lo que estaba sucediendo.

Mientras, en Pinar del Río, como resultado de la falta de electricidad, familias, con niños entre once y trece años aproximadamente, según se apreciaba en las imágenes, se lanzaron a la calle. Un dirigente intentó dialogar, pero sus palabras apenas se escuchaban porque los manifestantes gritaban exigiendo al gobierno la solución del conflicto eléctrico, y otras reclamaciones.

Lo más significativo fue que ante estas manifestaciones no hubo reacción de violencia represiva física, de una parte ni de la otra, pero sí verbal por los que reclamaban. Este modo de actuar del pueblo es muestra de una táctica nueva para exigir sus demandas.  

Todo lo ocurrido me hizo rememorar la manifestación fúnebre del 27 de mayo de 1957, en el entierro de los combatientes revolucionarios Julio Pino Machado y Agustín Gómez Lubian, Chiqui, en Santa Clara. El pueblo desfiló sin ser agredido por el cuerpo policiaco que lo custodiaba. Meses después, el 30 de julio, debido al asesinato de Frank País, la manifestación fúnebre espontánea en Santiago de Cuba se transformó en huelga general revolucionaria organizada, que se extendió hasta las inmediaciones de la capital habanera.

En aquellos tiempos luchábamos por llevar a cabo una revolución contra la dictadura. En estos tiempos, las manifestaciones tienen lugar por demandas del pueblo ante los conflictos económicos, políticos y sociales que ocurren en la vida cotidiana y por la vulnerabilidad que enfrentan.  

Las medidas tomadas por el régimen en 2021, entraron en contradicción con el proyecto de Revolución cubana de mediados del siglo veinte, que nombró a José Martí como su autor intelectual. Aquel proclamó su propósito de Nación, e hizo suyas las tesis de libertad, soberanía económica y justicia social, progreso y democracia del pueblo. Objetivos a los que se añadió la tesis chibasista de «barrer» con la corrupción político-administrativa.  

Han transcurrido casi setenta años del 26 de julio de 1953. En la década del cincuenta del siglo pasado éramos jóvenes unidos por los lazos de la Patria y de la Revolución verdadera, superior a nosotros mismos. Sentía en aquellos tiempos que nos había tocado la gloria de hacer y escribir la historia futura y me decía a los veinte años: ¡Benditos sacrificios! ¡Bendita gloria la que tenemos en nuestras manos!  

Durante el transcurso de la lucha contra aquel régimen pensaba en la moral diariamente, y cuando me hicieron prisionera en dos ocasiones, cuando estuve encerrada, tuve tiempo de pensar en nosotros mismos, que enfrentábamos las bajezas de la vida. Reflexionaba en el dolor, en las torturas, en el sufrimiento de nuestros seres queridos, en el encierro en las prisiones, los golpes, las torturas, las vejaciones, los asesinatos. Vivía convencida de que todo lo podíamos soportar porque estábamos muy alto y éramos dignos de nuestra Patria, de la Humanidad.

Mi ánimo, mi entusiasmo, la fé con que luchaba y continúo luchando por la libertad y la justicia no han decaído. Sabía que en nuestras manos estaba el futuro de Gloria y no el de un fracaso. Escribía en aquellos años: «He visto gozosa cada día que pasa la grandeza de nuestra Revolución», y añadía después del llamado «fracaso» de la huelga del 9 de Abril de 1958: «(…) el pueblo vuelve a nuestras filas otra vez. Todo se está reorganizando y volvíamos a estar unidos (…) El desmembramiento existente al principio se ha ido allanando y todo se ha aclarado».

Recuerdo los mensajes al pueblo, cuyos documentos atesoro. Entre otros el mensaje «Carta a nuestros Militantes» del por qué luchábamos. (1)  Entre los once puntos de su contenido explicábamos que «al ser avanzada del movimiento de recuperación ciudadana contra  la dictadura y en el mañana los pilares sobre los que ha de apoyarse la reconstrucción del país», ellos tuvieran «una noción clara de los principios que han de guiarnos en estas jornadas, para que el impulso generoso del corazón sea guiado por la aptitud reflexiva de la mente». También insistíamos en el valor de la coherencia entre nuestros pensamientos y actitudes cívicas:

«Los que defendemos la democracia, las libertades y las buenas costumbres públicas y privadas, tenemos que creer en ellas ciegamente. No puede haber contradicción alguna entre los principios que defendemos y la forma como los defendemos. Nuestra honradez, en todos los actos de nuestra vida, tiene que ser tan acrisolada que no deje grieta alguna por donde pueda deslizarse la crítica de nuestros conciudadanos o de las anteriores generaciones aun vivas, pero en la retaguardia, con las que la Historia nos comparará para encontrar el saldo positivo de nuestra obra. Por ello has de incorporar a tu pensamiento y a tu conducta, los principios por los cuales luchamos».

¿Por qué luchamos?

  1. Luchamos no para arrebatarle a un hombre el poder mal habido, sino para cumplir una misión histórica. Que el nombre de ese hombre se haya convertido en el blanco de nuestros ataques verbales, es debido a que el mismo resume en sí todo cuanto nos repugna y degrada a la República.  
  2. Luchamos porque sea principio inmutable de la Nación el gobierno representativo de elección popular, y para demostrar que estamos dispuestos a perecer antes que aceptar mansamente el destino de súbditos sumisos e impotentes de una tiranía militar.
  3. Luchamos porque prevalezca en el país el gobierno civil por encima de las instituciones militares, muy respetables y necesarias cuando se limitan a su rol de protectoras de la seguridad nacional; porque la educación, la cultura, el cultivo de la inteligencia al servicio de la técnica y del progreso sean las metas de la gestión principal del Estado Cubano. Frente a las obras públicas rimbombantes, que dejan márgenes fabulosos a sus patrocinadores, impuestas inconsultamente y a latigazos, nos decidimos por el modesto disfrute de libertad sin ostentaciones faraónicas. Preferimos aquella y «el respeto a la dignidad plena del hombre», a los túneles costosos y los monumentos hipócritas. ¿Además, quién ha dicho que para que el país progrese materialmente es preciso sojuzgar las voluntades y las conciencias?
  4. Luchamos por el derecho a pensar y a producirnos públicamente, sin censura; sin más limitación para nuestra libertad que la que impone a cada cual la libertad de los demás y el feliz desenvolvimiento de la vida social.
  5. Luchamos por una distribución más justa de la riqueza nacional. Por una mayor participación del obrero en los dividendos de la industria para la cual trabaje. Por abrir nuevas fuentes de trabajo. Por una política laboral de ocupación plena durante todo el año. Por que durante el «tiempo muerto» el potencial humano de la industria azucarera sea absorbido por actividades agrícolas e industriales de subsistencia. Por la inamovilidad del empleado público y la carrera que regule el ingreso y permanencia en la administración estatal, provincial y municipal.
  6. Luchamos por elecciones libres en los sindicatos, para conseguir mejores condiciones de trabajo, de salario, y de participación en las ganancias, dentro de las oportunidades que conceden las leyes, el buen sentido, y el progreso de las doctrinas y experiencias sociales. Contra la dictadura proletaria de Mujal, paralela con la de Batista, luchamos los partidarios de la libertad sindical.

    Eusebio Mujal Barniol (al centro leyendo), secretario general de la CTC.

  7. Luchamos por la reforma agraria. No por la colectivización de la agricultura, sino por una radical y justa planificación de la misma, de suerte que desaparezca el latifundio improductivo, sustituido por un sistema en el que las tierras baldías sin cultivar pasen a manos de los que están dispuestos a hacerlas producir. Luchamos y lucharemos porque no quede un campesino hambriento mientras haya un pedazo de tierra cubana por cultivar.
  8. Luchamos por perseguir y castigar el peculado, la malversación de los caudales públicos. Contra los ladrones del tesoro nacional, de ayer, de hoy y de siempre. Entendemos que la nueva República tendrá que ser lo más severa y ejemplar posible contra las dos figuras delictivas más perjudiciales de la vida pública hispano-americana: la sublevación militar contra los poderes legítimos del Estado, y la apropiación para uso personal del dinero del pueblo.
  9. Luchamos por reintegrar la ley a su antigua majestad. Si hoy nos vemos obligados a aplicar con nuestras propias manos y con severidad la justicia revolucionaria contra los militares, que deshonrando el uniforme que sufraga la República se dedican a aterrorizar, a torturar y asesinar a la inerme población cubana, y a sus aliados los políticos corrompidos dedicados a propiciar la situación legal que ampare tanto crimen, así como los confidentes y delatores de nuestros abnegados militantes; mañana, una vez vencida la Dictadura y restablecida la normalidad institucional, serán los jueces y los tribunales ordinarios los encargados de relevarnos de tan ingrata misión.
  10. Luchamos para demostrar a las grandes potencias que la libertad no es un artículo de uso doméstico y privado, sino un bien universal. Victoriosos hemos de ofrecerla, por qué no, a todos aquellos hermanos americanos que aún padezcan el oprobio de un gobierno autocrático, unipersonal. La democracia no admite contradicción ninguna. Si la defendemos en el frente doméstico, no podemos desconocerla en el frente internacional.
  11. Luchamos, en fin, por una República con libertad y con pan; con legalidad y bienestar para todo el que sienta como ley principal de la vida, el oficio sublime de ser un hombre libre.

Han transcurrido más de sesenta años. El momento actual es de reformas, no de revolución. Los objetivos de la generación que enfrentó a los mambises corrompidos en el poder y dirigieron la Revolución del Treinta contra la dictadura de Gerardo Machado, fueron diferentes a los de nuestra generación del centenario martiano contra la dictadura de Fulgencio Batista.

En nuestros días, los objetivos de la nueva generación deben ser reformar desde abajo, con su participación cívica, todo lo que contribuya a solucionar la crisis por la que atraviesan la Nación y el pueblo de Cuba.

  La Habana, 16 de julio del 2022.

***

(1) El documento «Carta a los Militantes», no. I, Serie II, de las Células Revolucionarias de Base, —publicado en 1958 con la firma Libertad o Muerte Movimiento Revolucionario 26 de Julio. Dirección Provincial de La Habana—, fue reproducido en Razones, Órgano de la Sección Nacional de Propaganda de las Células Revolucionarias de Base del Movimiento 26 de Julio. no. 1, enero, 1959. Sumario: ¿Por qué luchamos?; Las Fuerzas Armadas y el Movimiento Revolucionario 26 de Julio; Introducción al tema Económico. (precio: 10 centavos).

Textos relacionados

La república en el programa del Partido Revolucionario Cubano

Manipulación y distorsión del documental «Los amagos de Saturno»

La República concebida por José Martí: los orígenes

36 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 26 julio 2022 - 7:37 AM
Se pasaron. La Joven Cuba da la directiva a seguir Han transcurrido más de sesenta años. El momento actual es de reformas, no de revolución. Los objetivos de la nueva generación deben ser reformar desde abajo, con su participación cívica.
José Luis 26 julio 2022 - 10:04 AM
Buen comentario.
Alejandro-2 27 julio 2022 - 8:25 AM
Estimada Gladys. Me conmueve profundamente su artículo. Sin embargo, discrepo en algo fundamental. No se necesitan solo reformas. El árbol de la nación cubana está tan retorcido que se requieren cambios profundos, en otras palabras, una revolución. Un cambio realista en la Cuba de hoy será siempre una revolución, ya sea con medios pacificos o violentos. La mayoría de los seres humanos deseamos la paz, pero en la situación de Cuba hoy, hasta un derramamiento de sangre es preferible al espiral de decadencia que corroe a la patria. Debe ser muy doloroso para usted el recuerdo de sus compañeros caídos por un ideal luminoso, que se transformó en sombras. Todos fuimos traicionados o engañados por los Castro y su grupo de oportunistas. Yo me encontré personalmente con Fidel Castro algunas veces y reconozco que tenía un carisma fuera de lo común. Así que puedo comprender que todavía muchos lo recuerden con cierta admiración. Pero Fidel Castro fue en realidad sólo un maestro del engaño y la manipulación, tanto que me cuesta a veces dudar de sus convicciones. Pero lo que si está claro como agua de manantial, es el resultado final de su obra: la destrucción de la prosperidad de la nación cubana.
José A. Huelva G. 26 julio 2022 - 10:40 AM
Señora Gladys, usted tiene una memoria de algo muy romántico vivido en los comienzos de la Revolución, pero me parece que hay que abrir los ojos ahora, (60 años después), para darse cuenta de la gran mentira de todo eso por lo que... "lucharon", Si juzgamos por la cantidad de Rebeldes que tan solo en los primeros 10 años de Revolución se exiliaron del país por diferencias con los de siempre, me parece que no todos lucharon por lo mismo. Y es triste venir a abrir los ojos ahora, pero es muy necesario. Creo que todos esos que (como usted ) se sientan justicieros de corazón deberían posesionarse al lado del pueblo en cuerpo y alma, como mismo lo hicieron contra el dictador Batista. Resulta ser que después de aquello salimos de una Dictadura para entrar en otra peor. Y no escampa. Nos convertimos en una sociedad fallida, con personas de pocos valores que vive mucho peor que esa Sociedad contra la que ustedes lucharon. Tenemos unos gobernantes que se paran a mentir en TV Nacional como si nada porque se saben impunes y realmente no tienen que responder a nadie que no sea de la cúpula. Nuestra gente emigra por montones. Y no se van mas por mera economía. Pero lo gracioso es que son en ocasiones los mismos miembros de la "Seguridad estatal" los organizadores de los "viajes" que hacen los que salen arriesgando en muchas ocasiones sus vidas. Pasamos de ser puros exportadores de Azúcar (de los primeros a nivel Mundial) a ser importadores porque nuestros queridísimos y sapientes gobernantes destruyeron toda la Industria azucarera. Y no pasa nada. No hay consecuencias. Tenemos una Economía militarizada a fuerza de tomar de la Sociedad Civil todas aquellas empresas u organismos que producen divisas. Ni siquiera sabemos que pasa con esas Instituciones. Y no pasa nada. Se le vende a la población artículos de primera necesidad en una moneda que no reciben por su trabajo. Y no pasa nada. La prensa expone mentiras en la TV que todos saben que son mentiras. Y no pasa nada. Se programan apagones de mas de 8 horas durante casi todo el Verano. Y no pasa nada. Tenemos una corrupción rampante, de las peores de Occidente. Algo se sabe debido a las contralorías, pero no se pude auditar a las empresas militares que son tan o mas corruptas que las estatales. De modo que eso se "barre bajo la alfombra". Y no pasa nada. ¿Cuando pasa algo? Cuando el pueblo sale a las calles a protestar de forma pacífica como el 11 J. Ahí salen a ponerles penas de mas de 8 años con cargos infundados.
Manuel* 26 julio 2022 - 8:51 PM
Las razones de la Revolución a estas alturas no importan nada. Es un pasado demasiado lejano. Es una pérdida de tiempo reflexionar sobre cómo llegó Fidel al poder. Es una pérdida de tiempo recordar a Fidel. Es peligroso conducir mirando continuamente por el espejo retrovisor. Hay que mirar hacia adelante. Se puede cambiar el futuro, pero no el pasado.
Esteban 26 julio 2022 - 10:41 AM
"Ellos fueron enarbolados de manera espontánea en Cuba durante la manifestación popular del 11 de julio del 2021, ante la crisis provocada por el diseño y aplicación incorrectos de la «Tarea Ordenamiento», que afectó a varios sectores en el país". xxxx El 11-J no vino después de la llamada "tarea de ordenamiento". Fue el resultado del fracaso total del sistema/modelo implantado y mantenido a fuerza de represión en Cuba. Ese día la gente no se tiró a las calles a pedir que se reformulara o aplicara correctamente la tarea de ordenamiento, si no a pedir libertad y el fin de la dictadura comunista que ha empobrecido el país y privado a sus ciudadanos de libertades esenciales como las de expresión, movimiento y asociación. La gente salió a las calles harta de miseria y desesperanza. Ha pasado demasiado poco tiempo para tratar de reescribir la historia o buscar las causas allí donde no están.
Manuel Figueredo 26 julio 2022 - 10:45 AM
Tomo como propio el párrafo 11 de la proclama al pueblo de Cuba de. " PORQUÉ LUCHAMOS " del año 58. Hoy la lucha continúa contra la nueva DICTADURA que ha llenado de miseria y falto de libertad a la nación Cubana. Gloria y honor a nuestros mártires que cayeron por construir una nueva patria y fueron vilmente engañados.
Alex Garcia 26 julio 2022 - 11:38 AM
La autora, como muchos, puede desear que el cambio necesario ocurra sin violencia, eso esta muy bien. Ahora, lo que si ha quedado demostrado hasta la saciedad, es que este gobierno y el sistema implantado, no son reformables. Este pais necesita, tanto o mas que en los 50', un cambio radical, revolucionario. Ojala pueda conseguirse sin violencia, aunque el gobierno esta haciendo un gran esfuerzo por cerrar todas las vias a una solucion pacifica.
Manuel Figueredo 26 julio 2022 - 11:06 AM
Señora Gladys Marel García, con todo respeto pero las Dictaduras no se REFORMAN, se tumban, se arrancan de cuajo como ustedes hicieron con la de Batista.
Sanson 27 julio 2022 - 8:41 AM
En efecto Manuel Figueredo. Los reyes, los faraones, los sultanes o los capos, no entregan su poder ni sus propiedades ni sus atributos nientras tienen todavia la cabeza sobre sus hombros. Es triste pero hay que reconocerlo.
El inagotable, Orlando J Martinez 26 julio 2022 - 12:03 PM
Cubadebate dedicado toralmente al 26 de Julio. ¡Que triunfo! ¡Inaudito! ¡Que vision la de Fidel! ¡Que victoria para la humanidad! Ya somos felices. Pero entonces ¿Por que se largan los cubanos?
Ivan electrón libre e independiente 26 julio 2022 - 12:05 PM
Saludos y respetos estimada gladys articulo con que tengo algunos puntos de contacto y un grupo de criterios adversos, pero no preocupe es su derecho, igual que el mío. Cínica y oportunistamente, también pudiera plantear que pareciera que a los cubanos de cuba sólo nos quedan 2 opciones válidas, un final espantoso o un espanto sin fin, con varios días de licencia para matar y emular a los represores del estado partidos gobierno superandolos con un buen número de ejecuciones extrajudiciales, heridos y ciegos por balas de goma y gases como les dicta su noble y democrático corazón. No debieran preocuparse puede que el momento sea cercano y darnos el espectáculo mediático de ver a los reprimidos reprimiendo con igual o peor saña, vivir para ver, de lo que sí pueden estar seguros los corderos en la vida real que se proyectan leones en este foro es que una vez logrado el cambio de regimen deberíamos ser infectados por la amnesia selectiva y disfrutar de las nuevas oportunidadades y que cada cual se ocupe de lo suyo y de joder al prójimo eso no es lo que quieren y enuncian, Díganlo sin miedo ni subterfugios, ese también es su derecho.
Armando Perez 26 julio 2022 - 7:47 PM
Ivan ELI: Muchas crítica acerva de su parte a casi todo el que publica. ¿Cuándo nos va a ofrecer su solución a la situación del pueblo de Cuba?
Sanson 27 julio 2022 - 8:57 AM
Armando Perez, se da cuenta que este individuo que se dice Libre es solo un empleado mas de la tirania?.Aunque trate de disfrazar sus comentarios con una cubierta hecha a base de cantinfladas, reverencias y falsas criticas, inmediatamente termina ofendiendo a los miembros de este foro al estilo del mamarracho Ramon Izquierdo, lo cual constituye su verdadero contenido de trabajo. Lo que mas risa me ocasiona de este individuo, es como se otorga a si mismo la "prerrogativa" de permitirnos a todos ejercer nuestros derechos en el foro desestimando en eso a LJC
Sanson 27 julio 2022 - 11:46 AM
Supongo que la Direccion Nacional de Ciberclarias debe elegir con mas rigor a sus integrantes para evitar deslices y ridiculos como los que hacen sus miembros. El solo hecho de que estudien en la CUJAE o en la UCI y que adquieran ese trabajo part-time , no los califica y al final terminan haciendo el ridiculo.como esta particula subatomica que de lo que significa ser libre, no tiene ni la mas minuscula nocion.
dario 26 julio 2022 - 12:40 PM
El camino "revolucionario" es el camino equivocado.La histoia lo dice y los nuevos izquierdistas,parece lo han aprendido. Este camino,aunque lo anore la autora ha llevado a cuba a la Hecatobe.Hacer un pais con un gobierno estable,con division de poderes,estado de derecho,libre iniciativa ,todos los derechos.....es una gran tarea pacifica,lleva tiempo y tiene sus momentos de crisis,pero conduce a la felicidad alcanzable.No hay milagros,ni hay Iluminados,hay pueblo y politicos con vocacion de servir que puedan ayudar en esta tarea.El rastro "revolucioario" en america latina solo tiene un ejemplo paradigmatico: Jose Figueres en Costa Rica.Todo lo demas han sido desastres y aun asi,siguen diciendo que la desgracia es ....los EEUU.!!! Es lo peor,no pueden reconocer los errores y por lo tanto,estan condenados a repetirlos !!
Sanson 26 julio 2022 - 2:50 PM
No se dejen engannar por falsas teorias pesimistas Cuando se termino la Guerra de independencia la Isla estaba desvastada y a pesar de eso, algunas decadas despues, llego a ser una economia reconocida en la region sin lugar a dudas Un Estado que impida a los habitantes del pais donde rige, ganarse la vida honradamente es un Estado fallido. Un partido cuya membresia equivale a un por ciento que lo hace minoria infima no podra gobernar un pais . Un gobierno al que se le han permitido 63 annos de experimentos y excusas y no ha funcionado, hace rato que deberia haber renunciado en pleno o ser sacado a comosea.. No es un asunto de sacar cuentas. Para evitar que Cuba termine de extinguirse como Nacion hay que eliminar ese regimen que los mutila. .. Es asunto de vida o muerte.
El inagotable, Orlando J Martinez 26 julio 2022 - 3:13 PM
Pese a la situación desastrosa del país, Díaz-Canel solo ve éxitos en Cuba El mandatario habló de "justicia social", "pasión revolucionaria" e "innovación", pero evitó referirse a la crisis energética, los cortes de internet, la represión política y la fuga masiva de cubanos
Ramiro del Río Pérez Terán 26 julio 2022 - 5:40 PM
Sorpresa y pesar me ha producido leer este trabajo de quien fuera destacada compañera de la lucha clandestina del Mov 26/7 ; trabajo está francamente contrarrevolucionario que exalta los menifestaciones del 11 ,como " pacíficas, expontaneas , justas etc ignorando las agresiónes, lanzamiento de cócteles Molotov,robos organizados ,todo ello filmado y fotografiado Además como comparar estas manifestaciones con las que realizamos y participamos en la universidad,con José Antonio a la cabeza,o en el estadio del cerro o las que menciona en Matanzas o la mayor de todas en respuesta al asesinato de Frank País. Es lamentable conocer que los ideales reconocidos a una compañera insurrecciónal ,recalcado en su anacdota personal,se han decantado transformándose en burdas defensas de lo indefendible y coincidiendo y haciendose eco de campañas contrarrevolucionarias auspiciadas y dirigidas por nuestros eternos enemigos y contra los que luchamos y seguimos luchando
Alex Garcia 26 julio 2022 - 7:33 PM
Ud. y sus lideres, cuando por ley de vida les toque, pueden irse con la certeza de que la inmensa mayoria de los cubanos les recordaran con desprecio. Seran para muchos, solo un doloroso recuerdo, un ejemplo de casi todo lo que no debe hacerse. Cada ladrillo que se coloque, para reparar la destruccion inmensa que dejan detras, sera un recordatorio para los cubanos de una Cuba destruida por ineptos. Cuando un joven cubano del futuro, se vea con la posibilidad de soñar y hacer realidad una vida plena en su propio pais, ese dia volvera a alegrarse de que ya ud. y "los suyos" no esten ahi para matar sus anhelos. No me produce placer tener que decirle esto; pero es justo que al igual que su "lider supremo", ud. y cada uno de los que aun piensa y actua como ud., partan sabiendo que fracasaron y que se les acabo el tiempo para enmendarlo.
Alejandro-2 27 julio 2022 - 7:59 AM
Excelente replica, la suscribo
Sanson 27 julio 2022 - 1:33 PM
Ramiro del Rio Perez "lanzamiento de cócteles Molotov,robos organizados ,todo ello filmado y fotografiado" ? Donde?????. Por que no pone un link para que lo veamos todos?.
Alexei Padilla Herrera 26 julio 2022 - 8:37 PM
Lo que sorprende es la lucidez y la honestidad de Gladys Marel. Si no se calló contra Batista, por qué lo haría ahora? Señor del Río Pérez Terán, no existen revoluciones eternas ni revolucionario es un cargo o condición vitalicia. La historia de Cuba demuestra que los revolucionarios de la manigua redentora se convirtieron en el lastre que la generación del 30 tuvo que remover para intentar hacer que el país avanzara. Luego, una parte de esa generación de revolucionarios llegó al poder y se convirtió en un nuevo lastre para el progreso de la nación. Hoy, la historia vuelve a demostrar que nada, absolutamente nada escapa de la decadencia: ni los seres humanos, ni los procesos político-sociales ni los regímenes políticos. Es necesario explicar qué a lo interno constituye el principal lastre para el progreso individual y colectivo en Cuba? Señor del Río Pérez Terán, ser revolucionario es mucho más que sumarse a un grupo insurrecional para luchar contra una dictadura. Ser revolucionario es tener la voluntad, el deseo de ir siempre en dirección de un momento cualitativamente superior. De romper con lo viejo, con lo decadente. Ser revolucionario no significa disciplina, silencio y complicidad militante. Ser revolucionaro es ser inconforme con la realidad, crítico, lúcido. Es rechazar cualquier tipo de opresión, incluyendo la censura y la humillación. Díganos qué ha hecho usted de revolucionario en los últimos años? Venir con un par de frases hechos para atacar a Gladys? Qué hay de revolucionario en ese regãno infantil? Qué hay de revolucionario en sus palabras? Le digo yo: nada. Si usted asume que EUA es el eterno enemigo de Cuba, asuma también que, consecuentemente, eternos serán el bloqueo/embargo y la confrontación. Aunque es probable que llegue el día, al ritmo que vamos, en que el número de cubanos dentro de la Isla sea menor o igual al de los que viven fuera. La mayor parte de las manifestaciones del 11J fueron pacíficas. Es un hecho también reconocido por el gobierno cubano que en su afán de propagandizarlo todo, llegó a decir que hubo, apenas, disturbios aislados. Esto significa, reitero, que la mayor parte de las manifestaciones fueron pacíficas. Inclusive las violentas se limitaron a vandalizar y saquear una decena de tiendas MLC, depradación de patrullas de la PNR, ataques con piedras a agentes... Ningún polícia, ningún agente de la Seguridad del Estado, ningún integrante de las brigadas de respuesta rápida fue asesinado o herido de gravedad. El muerto, señor del Río, lo puso un joven negro músico, de La Güinera, quien fue asesinado tras recibir un tiro por la espalda. Un tiro por la ESPALDA, señor del Río. Le ve algún mérito usted a eso? Los tiros por la espalda en 2021 tienen un significado diferente, señor del Río? Señor del Río, la necesaria violencia demostrado por los combatientes del M-26 y del Directorio en su lucha contra Batista no se puede comparar con los enfrentamientos del 11J. Por cierto, señor del Río, los hechos demuestran que entre 1952 y 1958, el pueblo no tomó las calles en todas las regiones del país como sí sucedió el 11J. Esto no es una opinión, es un hecho. Dudo que regrese a esta foro. Por su discurso intuyo que llegó hasta aquí para tirar el dardo y luego retirarse. Gladys se enfrentó a Batista, no creo una pendejada de estas pueda amedrentarla con ese espíritu de ella y a su edad.
Alejandro-2 27 julio 2022 - 8:06 AM
Sr. Padilla. La suya es de las mejores réplicas que he visto en el foro de LJC. Me quito el sombrero
mauriciodemiranda 27 julio 2022 - 9:55 PM
Excelente respuesta Alexey.
Manuel* 26 julio 2022 - 8:57 PM
Ramiro, las manifestaciones del 11-J fueron pacíficas, espontáneas y justas. Apenas hubo actos de violencia. Hubo un muerto producido por un disparo de la policía sobre un manifestante. La bala entró por la espalda. Para entender lo que son manifestaciones violentas deberías de ver las noticias del extranjero que tanto destacan los medios del régimen. Esos medios muestran las manifestaciones violentas en el extranjero como la justa expresión de los pueblos contra el capitalismo.
Manuel Figueredo 26 julio 2022 - 11:25 PM
Señor Ramiro del Río Pérez Terán, le tomó por sorpresa y pesar a usted cuando el presidente nombrado a dedo Díaz Canel dió la orden de combate el 11 de Julio para que apalearan a los pacificos manifestantes. ? Si usted apoyó y aplaudió esa desición, en su condición de revolucionario, es tan culpable como su presidente.
Satoshi 27 julio 2022 - 1:48 AM
Grato ver como aun hay revolucionarios de ayer que siguen siéndolo hoy. Lo único que me sorprendió fue leer que este momento es de reformas, y no de revoluciones. Lo dirá la autora que vivió, según ella, los tiempos verdaderamente revolucionarios. Pero mi generación espera algo más que una reforma. Yo nací en el siglo XXI, no conocí las glorias y los sacrificios que mis mayores me cuentan, pero lo que veo en mis contemporáneos es una total desesperanza y un intenso deseo de fuga. Voy a la escuela y veo que falta la mitad del aula: nadie quiere tener un futuro en este país. Tres amigos muy queridos se han marchado, y no se cuantos más lo hagan. Hablo con uno de ellos, y me dice: ojala te pueda sacar. Y solo después yo le hago pensar: ojalá no te hubieras tenido que ir. Alexei Padilla tiene razón: nada escapa a la decadencia. Pienso que lo único que le puede dar vitalidad a un proyecto de país sexagenario es la sangre nueva, las ideas nuevas, las nuevas voluntades de la juventud. Desde arriba hablan mucho de eso, quizás para enmascarar cuánto le temen a la fuerza liberadora, revolucionaria, fresca, de las ideas no controladas de la nueva generación que no se deja adoctrinar. Y mientras los sueños de esa verdadera juventud han emigrado, mas masivamente incluso que los propios jóvenes. Me siento un raro cuando me permito soñar con una Cuba libre y feliz. Hay escasez de esperanza más que de medicinas y combustible. Después de tantos años sin libertad de mirar otros horizontes que los que nos dejan ver, la gente no sabe ni soñar. Reforma o revolución, algo tiene que pasar, que nos devuelva, en primer lugar, la fe. Y estoy seguro de que va a pasar, lo que me asusta es cuando, y cómo.
Sanson 27 julio 2022 - 7:24 AM
Tomado del espacio El Toque En las repúblicas, el pueblo es el soberano que constituye el Estado. Sin pueblo no hay tipo alguno de Estado, pero sin pueblo soberano no hay república. Los pueblos no se levantan como vándalos ante Gobiernos tiránicos, sino que exigen a los gobernantes sus derechos políticos inmanentes. Un pueblo que pide libertad no es un pueblo vándalo; un pueblo que pide pan, trabajo, electricidad, derechos y medicinas no es un pueblo vándalo. El gobernante que le dice vándalo a su pueblo por pedir derechos no merece representarle ni hablar por él. En una república, cuando un gobernante no es elegido por el pueblo, la República empieza a tambalearse y trastabilla, no porque el pueblo se le resista, sino porque ha nacido medio herida de muerte sin que el soberano diga quién va a tener la autoridad específica para gobernar por él. El primer golpe de Estado que una república sufre es el de una Constitución que no permite el ejercicio de la libertad política, que no prohíbe la discriminación por emisión de ideas políticas diversas, que no instituye la creación de más organizaciones políticas que las imperantes, y que no prevé la elección por el pueblo de sus gobernantes. Los pueblos no dan golpes de Estado, se levantan, piden, claman, hacen revoluciones, toman castillos, derrocan coronas, llenan plazas, cantan, cambian el orden político sin preguntar, porque no hay ley más justa y pura que la que el pueblo escribe en la calle con su voluntad o su abandono. Los pueblos no dan golpes de Estado. El gobernante de derechas o izquierdas, que repita ese disparate, lo hace contra el soberano que manda, el cual tiene a su favor que todos sus actos son legítimos mientras se salve el orden que él ha fundado o aceptado. El 11 y 12 de julio de 2021, una parte del pueblo cubano gritó sus derechos, no intentó tumbar un Gobierno ni realizó actos sediciosos ni acumuló armas, no asesinó políticos ni encerró a simpatizantes del Gobierno, solo pidió lo que le toca por ley. Los pueblos no dan golpes de Estado. Se debería hablar con respeto del pueblo cubano que, por miles, marchó aquellos días, que sufrió represión y sufre cárcel todavía. El ademán político que lo desconoce y lo reduce a una turba de vándalos es reaccionario, no aporta nada a las soluciones necesarias y desconoce una larga historia de problemas que las personas normales tienen en Cuba sin que sus gobernantes intocables demuestren un mínimo de sensibilidad por ellos.
Gladys Marel Garcia 27 julio 2022 - 12:17 PM
Ramiro del Rio tu comentario es infame y te deshonra. No sabes ejercer la critica respetuosa y constructiva en el debate --entre el pueblo y el regimen actual, es decir entre los de abajo y los de arriba -- en el que participamos los intelectuales revolucionarios. Expresas que mi articulo es "contrarevolucionario que exalta las manifestaciones del 11 como pacificas expontaneas justas etc.", careciendo de argumentos y al hacerlo, repites el dogma que nos califica de estar de acuerdo con el enemigo. Me tratas de ofender y no lo logras. Como historiadora y veterana de la Revolucion cubana, reitero mi tesis de que la Manifestacion del 11j fue espontanea. No fue organizada ni dirigida en Cuba ni desde el extranjero. Responde a un tiempo en que el pueblo es condenado a la pobreza No fui --como dices Ramiro -- Soy y contunuo siendo revolucionaria cubana destacada. Se me respeta en mi patria y en el extranjero como veterana e historiadora. En tu ceguera y con caracter destructivo, en vez de llamarme para aclarar tus dudas, me acusas. Nada mas lejos de la verdad. Los resultados de mi actividad en estas decadas han sido reconocidos, entre otros por participar en Giron, en el Escambray, en Angola y en los campamentos guerrilleros en Namibia, caluficados como misiones peligrosas. Asi como tambien ha sido reconocida mi obra publicada en Cuba y en otros paises. Ásumes la mentalidad que se corresponde con un esquema --puesto en practica durante varas decadas -- que ignora los procesos de las generaciones en su contexto historico
mauriciodemiranda 27 julio 2022 - 10:08 PM
Querida Gladys: Como siempre mis respetos y admiración, como profesional, como revolucionaria y como cubana. No gastaré media neurona en responder la infamia con la que has sido atacada, sino reiterarte mi apoyo y mi afecto, como persona consecuente que has sido siempre con los ideales que sigues defendiendo. Aquellos que se autotitulan revolucionarios, pero que en realidad son todo lo contrario, son los responsables de la debacle del país. Unos porque se han aprovechado y se siguen aprovechado de las mieles del poder y otros porque se contentan con migajas y les sirven de alabarderos. Y son ellos, al destruir el país, los responsables de que el ideal por el que tu luchaste y por el que luchó mi padre sea arrasado por la inevitable marea que muy probablemente barra con todo como si fuera un tsunami.
Alina+Lopez 27 julio 2022 - 2:05 PM
Ramiro del Río. Como mismo hay personas coherentes y dignas, que es el caso de Marel, hay personas que pierden esos valores, como es el suyo. Le reprocha a ella que sea contrarrevolucionaria, pero ¿existe algo hoy más contrarrevolucionario que este modelo político que declara irreversible al socialismo y dice ser continuidad? Continuidad de qué? Del programa político La historia me absolverá? De los objetivos de ser un país próspero y sostenible que anunciaban los desaparecidos lineamientos? De qué exactamente?? El gobierno cubano solo es socialista por su nombre, allí existe una clase política empoderada cuyas malas decisiones económicas y su nula democracia han llevado al país a una posición de debilidad extrema. Casi suplican que se retire el bloqueo, pero sabe qué ocurrirá el día que esa solcitud sea real? Que estaremos más débiles que nunca ante un país imperialista como Estados Unidos. Pero si ocurriera, esa misma clase política será su mejor aliada. Estoy segura que Marel será una de las que critique y se oponga entonces, mientras, ud. será un vocero más de ese gobierno. Verguenza da.
Manuel* 26 julio 2022 - 8:46 PM
Admiro mucho a quienes se quedan en Cuba. Pero, de verdad, os recomiendo que os vayáis a otro país a vivir. Los cubanos en el extranjero prosperan mil veces mas que en Cuba y solo se vive una vez. La cosa en Cuba ya dura 60 años. El final puede llegar en cualquier momento. Pero cuando llegue, no se arreglarán las cosas en un par de años. Al contrario, podrían continuar las dificultades mucho tiempo.
Satoshi 27 julio 2022 - 2:04 AM
Cuando el hombre vive y trabaja solo para asegurar su supervivencia cotidiana, como en la comunidad primitiva o en esta suerte de Edad de Piedra que nos ha tocado vivir, se vuelve un animal. Cuando el hombre trabaja siguiendo exclusivamente sus intereses personales, como en el capitalismo, se vuelve un egoísta. Solo se alcanza la verdadera condición de ser humano cuando se ejerce la libertad y se lucha por la esperanza. Y en medio te tantas escaseces y partidas, eso es lo que mas escasea y lo que más emigra: la esperanza. Y también, lo que más necesitamos.
Comunista hasta la Muerte 27 julio 2022 - 2:20 AM
En mi opinion ni reforma ni revolucion. Simplemente un estafa ideologica cometida por un grupo de pandilleros para apoderarse de todo el pais. Fidel tuvo un talento muy especial para mentir con convicción for eso engaño a tantos dentro y fuera de Cuba.
Jagger Zayas Querol 27 julio 2022 - 11:31 AM
La Revolución Cubana fue traicionada por la infiltración de los estalinistas del PSP en las venas de la genuina revolución. Lograron convertir el que podía ser Poder del Pueblo, en el poder y dictadura de un Partido Único por encima de la Constitución y las Leyes, convirtiendo a la Patria en un Campamento Militar como el que criticaba Martí en su carta a Máximo Gómez, y ese Partido Único, dueño de todo y de todos, eliminó toda civilidad, honestidad y honradez, dando paso a la hipócrita simulación de cuadros, políticos, empresarios, periodistas, artistas y funcionarios y en consecuencia, abonan el terreno de la marginalidad y la ingobernabilidad a fuerza de mantener en la miseria y la pobreza, tanto material como espiritual a todo un pueblo. La represión del 11J fue CONTRARREVOLUCIONARIA y la severidad del nuevo código penal busca aherrojar al pueblo que hoy es su enemigo como antes lo fue del régimen de Batista. No bastan reformas que por demás, no van a aceptar los que detentan vergonzosa e inescrupulosamente el poder hoy en Cuba. Habrá más represión y más sangre y eso no es "reforma"

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario