Reforma económica, tiempos políticos y democratización en Cuba

Es plausible estimar que con el paquete de medidas recién aprobadas, el Gobierno cubano apuesta más a aliviar la presión que sobre él ejerce la crisis global, que a la aceleración propiamente dicha de la reforma económica que tenía prevista. Sin embargo, por primera vez en más de seis décadas se han unido y vuelto cruciales para la gobernabilidad dos tipos diferentes de tiempos y demandas. 

Ambos implicarían, por un lado, tener capacidad para introducir cambios y obtener resultados e impactos inmediatos y deseados, tanto en la esfera económica como en la política. Por el otro, satisfacer —sin afectar el funcionamiento esencial del sistema político—, las exigencias de libertades y derechos económicos, políticos y sociales gestionados por diferentes clases, grupos y sectores de la población cubana como un nuevo umbral de consenso.

El contexto de desarrollo de la actual sincronización y jerarquización de lo económico y lo político como desafío para la gobernabilidad cubana se puede resumir en:  

1) La ineludible eficacia de las medidas económicas y financieras puestas en marcha por la anterior administración estadounidense.

2) El lastre enorme —e igual de ineludible— de una economía deformada,  corrupta, ineficiente y por décadas errática y contradictoriamente dirigida.

3) Las tensiones y reacomodos de un sistema político que, ante la disfuncionalidad y pérdida de importancia de sus organizaciones sociales y de masas, sus déficits de comunicación y de certidumbre política; se repliega sobre instituciones, prácticas y valores que le permitan el control, enfrentamiento, falsificación y anulación punitiva de los disensos, más que su recepción y manejo.

4) Los cambios de percepciones sobre lo político, la esfera pública y la participación en individuos de diferentes generaciones, grupos etarios, historias y experiencias de vida a partir de la reflexión, búsqueda e involucramiento en ideas, prácticas y alternativas para evitar, enfrentar o revertir la precarización y las rupturas, la desintegración y los obstáculos que afectan a sus proyectos e ideales.

5) La difuminación y atomización de un proyecto de país inclusivo y de baja diferenciación social, ante la consolidación y aceleración de procesos de exclusión y estratificación social, económica y política.

De la reforma económica —más allá de su diseño, ritmo y deficiencias—, se pueden esperar resultados solo en un plazo dilatado, pero es casi seguro que ello implique una secuela de costos sociales muy sensibles, algunos seguramente perversos e imprevistos.

De hecho, puede asumirse que lo ocurrido en el verano del 2021 obedece a la interacción y confluencia de contradicciones acumuladas en los últimos treinta años, pero debe entenderse sobre todo como una reacción inmediata y aguda a la reforma.

¿Lo que vemos y veremos en lo adelante será la ejecución de la reforma, o su adecuación cautelosa y por eso discontinua en función de evadir en lo posible los peligros de otro estallido? ¿O será el freno, y acaso descarrilamiento, de aquella que el gobierno tenía concebida y pensaba ejecutar a pesar de esos mismos peligros?

Sobre todo ello gravita la crisis sanitaria que actualmente enfrenta Cuba, que aunque angustiosa y terrible, trae aparejadas otras tensiones y límites, tanto a la ejecución proyectada de la reforma como a su probable freno y readecuación.

 Militares ayudan en la producción y distribución de oxígeno medicinal en Cuba ante la alarmante carencia de ese elemento en los hospitales

Por otra parte, el sistema de salud es de muchas formas una pieza clave o si se quiere, —junto a la educación universal y gratuita, la asistencia y la seguridad sociales—, una zona esencial de realización del sistema político y fuente principalísima de su legitimidad. A tenor con ello, un colapso como el que parece estar ocurriendo bajo la presión diaria del incremento del contagio de la Covid-19, la insuficiente provisión y disponibilidad de medicamentos y medios de protección, unido al agotamiento del personal médico y paramédico, tendría repercusiones muy difíciles de enfrentar incluso cuando fuese revertido.

A la sincronización de los tiempos políticos y económicos y al estrecho margen de maniobra que deja tal situación, no existe una salida fácil. Menos si desde el Gobierno —y desde las clases y grupos que operan dentro de él, y le presionan o ralentizan mientras actúan como minorías silenciosas desde una intrincada y aún opaca madeja de intereses—, se continúa bloqueando la democratización posible y necesaria del país en nuestras particulares condiciones.

El cambio político de la sociedad cubana, que demanda la democratización, está ya muy avanzado como proceso y no hará más que afianzarse. En ello han jugado un papel muy importante, primero, los valores, prácticas y expectativas de derechos y libertades de los que la población se fue apropiando como parte del prolongado proceso de trasmisión y acumulación cultural y civilizatoria, no exento también de influencias y condicionamientos externos; segundo, el impacto que tuvo en el reforzamiento de ese curso el propio proceso constituyente de 2019.

Concebida como eje y plano minucioso de la transición política generacional, así como de la modificación del régimen político, económico y social del Estado y de la sociedad; la nueva Constitución reflejó en su debate y aprobación la importancia política creciente que tendrían los posicionamientos de la ciudadanía alrededor de diversos temas de su interés.

Nada sugiere que el Partido o el Gobierno quieran hacer funcionar el Estado de Derecho, por lo menos en los alcances que plantea el texto constitucional refrendado hace dos años por la mayoría de la población cubana con derecho al voto.

Se ha retardado dolosa e inconstitucionalmente su entrada en vigor, y los trabajos legislativos de la Asamblea Nacional o del Consejo de Estado, es muy posible intenten desactivarlo y atenuarlo hasta travestirlo en una suerte  de  Estado de Derecho del Estado y los funcionarios, orientado contra la autonomía y la autodeterminación de la ciudadanía y capaz de codificar la ambigüedad y la discrecionalidad como licencias para la arbitrariedad, el abuso del poder y el despotismo; tal como sugiere la reciente publicación del Decreto Ley 35.

El Presidente en San Antonio de los Baños el 11 de julio. (Foto: EFE)

La reacción gubernamental a los acontecimientos del pasado mes de julio —descontando el peso que tuviesen la soberbia y amor propio del presidente cubano al regresar de las manifestaciones, ante los abucheos y ataques que recibió en San Antonio de los Baños—, quizás fuese el momento más importante de los esfuerzos de un sector que teme a la ruta de democratización y al cambio de cultura política e institucional que implicaría el ejercicio de libertades y derechos por parte de los ciudadanos y el respeto de estos y de las garantías constitucionales por parte de los funcionarios y el Estado.

Contradictoriamente, la aparente operación de inteligencia cubana que permitió que un reducido aunque persistente y determinado grupo de activistas, artistas y académicos opuestos a la implementación del Decreto Ley 349 fuese sobreexpuesto en las redes sociales y lanzado por el Gobierno y los medios oficiales como un despreciable y vituperable ensayo de oposición política; sirvió para colocar en el centro del debate interno, incluso a pesar del clima de polarización, la necesidad de las leyes de desarrollo de los derechos, libertades y garantías constitucionales que para ese entonces estaban siendo pospuestas en nuevos cronogramas legislativos. 

En cambio, han ocurrido sucesos que le otorgaron de facto, por primera vez en nuestra historia reciente, reconocimiento y legitimidad a la pluralidad y el disenso político. Por ejemplo, la larga jornada del 27 de noviembre de 2020 frente al Ministerio de Cultura, el  manejo gubernamental que optó al final de ese día por el diálogo y el aplazamiento del conflicto, el rechazo a la prohibición del regreso al país de una periodista privada del derecho a la educación unos años antes.

También la detención y procesamiento de dos jóvenes de diferentes orientaciones ideológicas que alzaron carteles en lugares públicos contra la represión; la vigilancia y reclusión domiciliaria de activistas y periodistas no acreditados oficialmente, así como las denuncias formales y los testimonios sobre excesos y presuntos delitos cometidos por agentes de la autoridad o civiles durante las masivas manifestaciones de hace un mes.

El hecho mismo de que pese a la represión, la criminalización, la judicialización de la participación pacífica en las protestas y la devaluación de sus motivaciones y causas; el gobierno tuviese que incorporar a su discurso mensajes de amor y paz, o retractarse y relativizar posiciones de intolerancia; puede ser entendido estrictamente por algunos como un ejercicio de cinismo e hipocresía, pero da cuenta sin embargo de la importancia y expansión a la sociedad cubana, de nuevas comprensiones e imaginarios sobre la democracia.

En esto último hay un código del futuro para Cuba y, al mismo tiempo, una encrucijada. Los hombres y mujeres del Gobierno deberían detenerse en ella antes de seguir la senda, en definitiva toda rebelión empieza por alguien que dice basta.

***

Este artículo es un ejercicio de los derechos y libertades que consagra la Constitución de la República de Cuba.

Textos relacionados

La solución no es la violencia política

27N: luces enrarecidas de un tiempo perdido

¿Cuál libertad, ¡carajo!? Los peligrosos delirios de Javier Milei

42 comentarios

Julio González 19 agosto 2021 - 6:53 AM
Le faltó en mi opinión al autor mencionar muchos errores más, entre ellos La dilatadas reuniones del gobierno que no aportan nada, La incapacidad manifiesta del presidente en que le queda grande el cargo, no hay otro pero este señor fue el elegido por Raúl. los paseitos del valdes, mesa emulando a machado ventura que no han producido ningún resultado y que dan como primera noticia muchas veces en el noticiero; la mediocridad generalizada del gobierno empezando por el primer ministro; El fracaso estrepitoso de la tarea ordenamiento
Esteban 19 agosto 2021 - 7:06 AM
"Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo, que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanzas y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes." José Martí en "La Futura Esclavitud". Año 1884. El dictador Fidel Castro desmanteló las instituciones democráticas en vez de respetarlas y mejorarlas. Lo hizo con nuestro aplauso. También lo aplaudimos mientras concentraba todo el poder en sus manos con su habitual demagogia. Nuestra asignatura pendiente se llama democracia, ese sistema en el que las instituciones van por encima de los funcionarios, donde no hay vacas sagradas, donde existe y funciona la separación de poderes, donde las personas de diferentes ideas se organizan en diferentes partidos políticos sin sufrir persecución por ello, donde hay elecciones libres periódicas en las que cambiamos desde el presidente hasta el simple alcalde de una ciudad si así lo decidimos como pueblo. El socialismo de corte comunista es un disparate monumental, es un sistema vil y cruel donde el pueblo es convertido en esclavo del grupito de poder y no tiene el derecho de elegir otras alternativas. El primer objetivo de la nación cubana debe ser sacudirse la sarna del comunismo. Sin ese importante primer paso no habrá desarrollo económico ni libertades cívicas.
Esteban 19 agosto 2021 - 7:36 AM
¿Qué tenemos hoy? Pues todo el poder concentrado en las manos de un grupito de funcionarios ineptos y represores, corruptos y mentirosos encabezados por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez. Como país estamos sufriendo lo que Martí llamó en el ya lejano 1884 una "nueva esclavitud". Tanto que hablamos del Apóstol y no pusimos atención a su advertencia. Sin embargo, todavía hay tiempo para que como pueblo y país rectifiquemos nuestro error. Eso sería sabio. Intentar que los nuevos esclavistas reformen lo que los mantiene "ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe" es una utopía irrealizable. Ellos aman el poder de manera enfermiza y lejos de ceder van a continuar oprimiendo a los cubanos. Es su naturaleza. O los echamos fuera o seguiremos gimiendo a causa de la miseria y la desesperanza.
Esteban 19 agosto 2021 - 8:24 AM
Y así, mientras todo va de mal en peor, el régimen saca su decreto ley 35 para penalizar aún más la libertad de expresión, esta vez extendida a internet, mantiene encarcelados a muchos de los protestantes del 11-J y continúa enviando a prisión a otros. Una menor de edad como Gabriela Zequeira Hernández, de 17 años, ha sido condenada a 8 meses de prisión domiciliaria. Si no es con una presión cada vez más fuerte y formidable en todos los frentes la dictadura no va a retroceder en sus actuaciones ni un ápice. Han sido tan crueles que su único refugio es intentar mantener el poder total sobre Cuba y los cubanos. Ellos lo saben y les vale todo. Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
Esteban 19 agosto 2021 - 11:15 AM
La dictadura mantiene preso al niño Christopher Lleonard Santana, de 14 años. Padece de un ligero retraso mental. Su caso será llevado ante el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH y la Comisión Inter-Americana de DDHH. https://www.cibercuba.com/noticias/2021-08-18-u1-e200807-s27061-detenidos-11j-denuncian-nino-cubano-14-anos-problemas-mentales
Esteban 19 agosto 2021 - 11:33 AM
Algunos se preguntarán, ¿y cómo salimos de ese gobierno torpe, corrupto y cruel siendo que ellos tienen la fuerza? No es tan complicado como parece. Los colonialistas británicos fueron expulsados de la India sin violencia. Simplemente hicieron que para la Corona británica mantener la colonia India fuera insostenible. Gandhi promulgó una estrategia bien sencilla: Brazos Caídos. En nuestro caso nadie tiene que salir a la calle a recibir plomazos, palos o trompones por parte de las fuerzas represivas del régimen. Si una parte importante del pueblo se quedara en sus casas, si a la hora acordada millones de cubanos hicieran sonar sus cazuelas y si en cada organización internacional comenzara una fuerte campaña informativa y de denuncia sobre el régimen castrista, el grupito de poder no podría resistirlo ni meter presos a millones de compatriotas hartos ya de tantos desmanes. Eso se puede lograr sin intervenciones militares extranjeras, sin violencia y sin que nadie se exponga en las calles a ser reprimido.
Manuel* 19 agosto 2021 - 5:41 PM
Pues claro que hay que hacer algo, pero no creo que funcione la presión desde el extranjero. Tienen que ser los cubanos desde dentro de Cuba, y no es fácil. Deberíamos de hacer un concurso de ideas.
Esteban 19 agosto 2021 - 6:55 PM
Hay cubanos dentro y fuera de Cuba y la patria es de todos y nos duele a todos. ¿Por qué dejar a la emigración fuera de la lucha por la libertad? ¿Tienes una razón de peso para dejar a los emigrados fuera de tu ecuación? ¿O solo vamos a servir para enviar dinero y recargas?
Esteban 19 agosto 2021 - 7:09 PM
Y esto no es un show de televisión para hacer concursos, Manuel*. Respete el sufrimiento ajeno y respétese usted.
Eva 20 agosto 2021 - 1:12 AM
Esteban lo leo siempre y subscribo cada comentario suyo . Pienso exactamente igual en todos los tópicos que alude Creo que su propuesta es viable, sinceramente son muchas las personas interesadas en una vía que empiedre y al mismo tiempo proteja a cada cubano para mantenerse libre de la represión y del contagio Un saludo agradecido
Manuel* 19 agosto 2021 - 5:42 PM
No es el único menor encarcelado por el 11-J, pero sí uno de los más jóvenes.
Eva 19 agosto 2021 - 6:20 PM
El montón de errores de este gobierno no deja el menor espacio para creer en ellos son tan incapaces y tan ignorantes que si para algo sirven es para lavado de dinero y/o evasión de impuestos de compañías extranjeras que todavía invierten en Cuba x conveniencia ósea sirven para hacer crecer sus privilegios sirven para lo material particular , para servirse de la represión y mantenerse en un poder ilegítimo porque no fue el pueblo el que votó por ellos Mirando La foto de DC en San Antonio de los Baños pregunto y respondo Cuánto boniato tendríamos si a esa caravana de escoltas( indicación del miedo que le tienen al pueblo que ven como enemigo) los ponen a desyerbar marabú y a sembrar ?! https://m.youtube.com/watch?v=kWWA5ocTjLE
Eva 20 agosto 2021 - 1:19 AM
El buen líder sabe lo que es verdad; el mal líder sabe lo que se vende mejor (Confucio)
Al Rojas 19 agosto 2021 - 9:01 AM
La presión se debe redoblar sobre el mayordomo o mayimbe de la plantación , si creyeron q promulgado una Constitución para perpetuar el poder familiar y del clan que lo acompaña, hay w lograr q resigne el poder no hay otra vía para que Cuba salga de la ruina económica y política en la q está sumida gracias a las ambiciones infinitas de los dueños del poder.
Eva 19 agosto 2021 - 6:42 PM
#SOSCUBA Sobre las cifras de fallecidos por COVID-19 en Cuba🇨🇺 Voy a escribir sobre este tema –tal vez– por última vez, motivado por dos videos de la televisión estatal de Guantánamo que me han enviado dos buenos amigos. Las ideas centrales de esos videos son: Video 1: Funcionario reconoce que la media diaria de fallecidos en Guantánamo era de 12, y en agosto hay días que ha llegado a una cifra de 69 a 80. (Excess mortality) Vídeo 2: Funcionaria comenta el protocolo para declarar fallecidos por COVID-19. Tres ideas principales aquí: 1. Como comenté hace algunos días, incluso con los datos oficiales de fallecidos ofrecidos –y aunque haya subreporte– la situación ya es gravísima, gravísima, y justifica un máximo de percepción de riesgo y cuidados. 2. Son estériles las comparaciones de letalidad y mortalidad –como las que leo o escucho frecuentemente de autoridades políticas y sanitarias de Cuba– porque los criterios que están siendo utilizados para considerar una muerte por COVID-19, no son similares a los usados por otros países. Ni siquiera al criterio seguido por la OPS📷👇(Figura 1-5). De serlo, y considerando lo descrito por esta funcionaria, que además no es la única a la que se lo he escuchado, las cifras serían muy superiores. 3. De hecho si uno analiza el histórico de fallecidos por COVID-19 informados en los partes del MINSAP para Guantánamo en los 10 primeros días de agosto encuentra esto: 10 agosto 4 fallecidos 9 agosto 12 fallecidos 8 agosto 8 fallecidos 7 agosto 9 fallecidos 6 agosto 13 fallecidos 5 agosto no se reportan 4 agosto 9 fallecidos 3 agosto 8 fallecidos 2 agosto 10 fallecidos 1 agosto 10 fallecidos Todas cifras muy inferiores a ese 69-80 mencionado por el funcionario, REPITO, de una telecentro estatal. 4. Típicamente los pacientes de COVID-19 hospitalizados negativizan el PCR entre los días 11-14 desde el inicio de los síntomas. Pero los síntomas y complicaciones derivadas fundamentalmente de la replicación viral y de la respuesta inmune desregulada continúan por más tuempo y están asociadas a la enfermedad, por génesis o indirectamente. Un porcentaje significativo de pacientes en el mundo fallecidos por COVID-19 ya han negativizado el PCR. En muchos países, incluso son contabilizadas muertes por COVID-19 basandose apenas en la combinación de la historia epidemiológica/clínica con pruebas radiológicas. Cuba y sus autoridades sanitarias han adoptado el criterio que han entendido. Pero ese criterio automáticamente inválida cualquier comparación de letalidad o mortalidad con la región que sea o el mundo. Las comparaciones exigen criterios normalizados. 5. En muchos países –Perú es un ejemplo clásico– se ha producido una revisión (reconteo) a partir de una actualización de esos criterios. Eso podría suceder para alinear más las estadísticas nacionales a los criterios internacionales. 6. Como sea, ese aumento significativo en los fallecimientos (excess mortality) que ha sido un hecho común a muchos países durante la pandemia📷👇 (Figura 6), deberá verse reflejado –por lógica– en las estadísticas de salud de Cuba. Aunque diluído en otras causas. 7. Vuelvo al Punto 1. Incluso considerando las cifras oficiales: Cuba🇨🇺 es hoy el 7mo país del mundo 🌎 con mayor tasa de fallecidos diarios/1M de habitantes (promedio de los últimos 7 días). Del 1 a 10 de agosto la cifra de pacientes en cuidados intensivos creció de 385 a 486. Eso a pesar de que el promedio de fallecidos diarios es de 83. 🔴 Cuídense y no solo estoy hablando de la COVID-19. Con un sistema de salud enfrentando estas condiciones, cualquier patología o condición clínica podría complicarse en extremo. DE AMILCAR PÉREZ RIVEROL DR. MICROBIOLOGÍA 🦠
Carlos 19 agosto 2021 - 9:07 AM
Muy buen artículo sólo reiterar que al gobierno/partido/ estado no le interesa en lo más mínimo la población cubana, sus derechos y aspiraciones. La Constitución aprobada es letra muerta y todo su articulado está supeditado a futuras normas que la implementarían y/o complementarían todo muy bien pensado para lograr ese objetivo. Nada, mientras los Castros y su banda d gamberros sigan gobernando el futuro que queremos la gran mayoría de los cubanos seguirá siendo una quimera.
Manuel Figueredo 19 agosto 2021 - 9:46 AM
Mientras esté gobierno esté dirigiendo los destinos de la nacion,nada cambiará y el cangrejo seguirá haciendo de las suyas. Porqué esa fotografía de una tripulación de un helicóptero militar repartiendo balones de oxígeno.? ! Hasta en la sopa la vemos ! Sin embargo otras fotos son ignoradas que atañen única y exclusivamente a la ineptitud de un gobierno.Siguen aferrados a la tablita de salvación,tratando de imponer medidas,que ya,desde hace años otros se convencieron que con ellas no llegaríamos a ningún lado. Los intelectuales tienen una gran responsalidad y deben guiar a su pueblo a entender toda la madeja en qué el gobierno nos quiere envolver. Cuando comento estás cosas me apego a la Constitución Cubana sobre la libre expresión de pensamiento y rechazo categóricamente el decreto ley # 35 pues todo lo apego a la más estricta verdad. ! Libertad para los presos políticos ! Patria y Vida.
Polo Marín 20 agosto 2021 - 2:17 PM
M. Figueredo dijo: "Los intelectuales tienen una gran responsalidad y deben guiar a su pueblo a entender toda la madeja en qué el gobierno nos quiere envolver" Otros foristas se preguntan qué se puede hacer? Un aporte inestimable sería convidar a miles de colegas intelectuales, profesionales, personas con elevada cultura política, para que lean y participen en los debates de La joven Cuba. La inmensa mayoría de estos sectores por falta de habilidades, tecnología, tiempo y otras razones tienen el hábito de solo acercarse a medios oficiales en busca de la noticia. He encuestado colegas de profesión y desconocen LjC, cuando han leído algún artículo que les he dado, su criterio ha sido de total coincidencia con los temas y contenidos abordados y se sorprenden por la profundidad, coherencia y apego a la realidad en lo que se publica. Sería un paso interesante movilizar a personas que son escuchados en sus comunidades y que pueden explicar los fenómenos que transcurren en el país con la visión de pueblo y no desde la perspectiva de grupo que detenta el poder.
dario 19 agosto 2021 - 9:47 AM
en verdad,me siento hastiado con el tracatan,tracatan del Bloqueo yanky.Sin duda alguna,si el diferendo con los EEUU hace tanto dano a los procesos politicos y economicos y demas procesos que puedan existir en cuba, segun la narrativa de los "patriotas,leales,revolucioarios" ,por que el gobierno de cuba no busca solucionarlo tratando con el gobierno de los EEUU ?? Cual es la mision de un gobierno si no es tratar de gobernar segun los deseos del pueblo al que gobierna ??Sabe el gobierno de cuba que opina al respecto el pueblo de cuba ?/ El pueblo de cuba es complice del gobierno en su lucha por crear muchos vietnams ideologicos y luchar contra los EEUU ??Por que el gobierno de cuba transparentemente no invita al goberno de los EEUU a tratar acerca del bloqueo/embargo ?? Por que no se hace publico los puntos de inicio a unas conversacionesentre los dos paises ??Que quiere en verdad el gobierno de EEUU lograr del gobierno de cuba ?? Que quiere el gobierno de cuba lograr del gobierno de los EEUU ?? No sigan tratando de enganar a los ilusos gando el diferendo Cuba/EEUU con el diferendo Gobierno totalitario/pueblo de cuba. os problemas se abordan cara a cara y creo que el gobierno de EEUU ha hecho mas esfuerzos para recomponer las relaciones con cuba que cuba con los EEUU.Si no se pudiera hacer nada al respecto,a los gobernantes de cuba les queda como tarea,lidiar con el Embargo/bloqueo de forma que el pueblo de cuba pueda vivir en paz,armonia,con derechos y bienestar materia.si no saben,que renuncien y punto .62 anos con el mismo tum,tum,son mchos anos.......
Carlos 19 agosto 2021 - 11:47 AM
Una vida! Una sola! El reloj sigue caminando. El socialismo no.
Felucho 19 agosto 2021 - 12:28 PM
LJC podría hacer un abajo firmado contra el decreto ley 35?
Dany 20 agosto 2021 - 8:54 AM
😂 que cómico 🤭🤭 Las cartas son solo contra el bloqueo... El decreto 35 no afecta al pueblo. 😅😅
Armando Perez 19 agosto 2021 - 12:31 PM
Muchas veces, cuando los chicos de LJC pedían que se censurara a los opositores, y periodistas independientes, les envié la cita de Rosa Luxemburgo sobre la libertad. „La libertad, sólo para los miembros de gobierno, sólo para los miembros del Partido, aunque muy abundante, no es libertad del todo. La libertad es siempre la libertad de los disidentes. La esencia de la libertad política depende no de los fanáticos de la justicia, sino de los efectos vigorizantes y benéficos de los disidentes. Si "libertad" se convierte en "privilegio", la esencia de la libertad política se habrá roto.“ Y les recordé que cuando se elimina la libertad para algunos, se acaba por eliminar la libertad para todos. El nuevo decreto-ley 35 pone esto en claro una vez más.
Observador 2021 19 agosto 2021 - 12:37 PM
Los acontecimientos siguen llevando al poder a situaciones límites. Las reacciones y respuestas a los acuciantes conflictos sobrepasan con mucho cualquier pronóstico de su incapacidad e incompetencia que se pudiera tener. Si las manifestaciones del 11/7 les generó una respuesta equivocada in extremis, todo su desempeño posterior ha sido aun peor. Una institucionalidad incapaz de reaccionar con lucidez, con una Asamblea Nacional en un limbo asombroso, un presidente y un primer ministro en una reñida emulación por quien es más torpe, sin el menor indicio de que pueden conducir la nación con honor e inteligencia. Ya es patetico el papel del Vicepresidente en sus recorridos por la agricultura, como también lo son las explicaciones de los directivos de la industria eléctrica, de los estrategas de la política económicas sobre las autonomías de la empresa estatal, la Inversión extranjera y del comercio. Y para que hablar de la política informativa y cultural, que ha sobrepasado todo tipo de aberración, mediocridad e ineficacia, quizas el cadaver mas pestilente del conjunto. Siempre una sintesis es arriesgada. Hoy Cuba tiene un sistema socio-politico quebrado, irreparable, virtualmente fenecido. Solo el poder represivo, en sus vertientes militar y de inteligencia, mantienen a flote ese fardo. Pero sin vislumbrarse una respuesta creible y eficaz. El dia 11/7 fueron las manifestaciones, en dias posteriores fueron las reacciones en las redes contra los reportes de desaparecidos y malos tratos asi como el inicio de articulaciones de respuestas ciudadanas como el movimiento Archipielago, después son las declaraciones de médicos ante las acusaciones de negligencia y desidia por parte de los mas altos dirigentes. De disimiles maneras se va visibilizando el creciente y ya irreversible hastio y descontento. Nadie tiene una respuesta pero todos sabemos que estamos viviendo dias trascendentales hacia una Cuba distinta e inclusiva.
Taran 19 agosto 2021 - 3:05 PM
Articulo interesante para estudiarlo. Cuanta seriedad mesura y realismo en el articulo y cuanta ciencia ficcion extremista y anticomunismo desbocado en los comentarios, ?esa es la sociedad civil de la cual LJC es enlace?.
Esteban 19 agosto 2021 - 3:31 PM
TARAN, ser anticomunista no es un pecado o crimen. El comunismo y los comunistas en el poder nos han hundido en la miseria y la falta de derechos fundamentales universalmente aceptados. ¿Qué hay de malo en oponerse a esos señores y su horrible ideología que ha destruido nuestro país y nuestros valores hasta dejarnos exhaustos? Bien mirado este asunto el verdadero crimen es apoyar a un grupo de ineptos administradores y represores contumaces que ya no saben qué hacer para terminar de destruir nuestro país y mantenernos encerrados en la desesperanza.
Al Rojas 19 agosto 2021 - 3:42 PM
Esteban estoy con ud aquí el crimen ese seguir apoyando a la muerte y destrucción que encarna el mayimbe Canel
Manuel Figueredo 19 agosto 2021 - 3:52 PM
Alguien debería de decirle a la dictadura que no apriete tanto.No falta mucho para que los comentarios junto a la LJC desaparezcan del mapa.El # 35 es Araña en la charada cubana.Ahora tenemos un nuevo plan, no es viandero y mucho menos industrial: Plan MORDAZA. Recuerda todo lo que hables puede usarse en tu contra. ! Que Desparpajo ! Patria y vida ( Es legal ? )
Esteban 19 agosto 2021 - 4:52 PM
Por suerte amigo MANUEL FIGUEREDO, y si no estoy equivocado, el editor principal de este sitio no vive en Cuba por lo que LJC puede sobrevivir. Mi preocupación es por los que desde allá escriben para este medio. Llegue a todos ellos nuestra solidaridad y apoyo. La dictadura intentará apagar sus voces con el infame decreto ley 35, pero en caso extremo otros ocuparán su lugar porque la verdad no puede ser amordazada. Reciba mis respetos. Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen.
Eva 20 agosto 2021 - 1:28 AM
Vivo en Cuba y tengo mi Libertad y mi honestidad a prueba de cualquier injusticia pero lo más importante es que no he tenido ni tengo ni tendré jamás miedo a decir lo que pienso sin hipocresía Jamas me he quedado callada por miedo a que me expulsen de mi trabajo y es que he digo honrada y por tanto esos mal llamados comunistas y pcc y toda la cometida de corruptos e hipócritas han padecido mi falta de miedo y mis convicciones incorruptibles Alguna llorona hipócrita se ha tomado la molestia de decir ella está loca 😜 pero mi respuesta fue simple me prefiero “loca firme en principios que cuerda floja corrupta”
Manuel* 19 agosto 2021 - 5:46 PM
Me sorprende mucho que todavía no hayan actuado contra La Joven Cuba. Creo que pronto lo harán al amparo del 35. Ojalá me equivoque.
Eva 19 agosto 2021 - 6:32 PM
Taran conoces algún comunista? De verdad te crees que cuba es comunista revolucionaria o socialista? Por Dios estudia lee aprende porque este país no está dirigido por ningún revolucionario ningún comunista ni socialista . Esas virtudes las tienen contado somos cubanos que posiblemente hoy ni estén vivos o estén muriendo sin oxígeno Esos que son algunos de la generación de mi madre después de trabajar gratis hasta los domingos y convertir cada jornada de 8 horas en jornadas de 16 durante casi toda su vida los muros de Murillo y su camarilla la quieren ver mendigando vulnerabilidad Oiga respétese antes de hacer preguntas con tan poco sentido común Este gobierno es más capitalista o tanto como el de Biden ojalá se parecieran un poco a la Merkel en cada movimientos y en el arte de ser políticos
eduardo carmelo cusidor 19 agosto 2021 - 5:22 PM
Si no han visto esto les pido que visiten esta pagina. Es periodismo oficial. La noche no puede ser eterna. Hay mucho pueblo, intelectuales incluidos que no se permiten mas la simulación y la notable discreción con la que ocultan todo. http://www.invasor.cu/es/secciones/sociedad/la-muerte-y-el-mas-alla?fbclid=IwAR0G6pFQ_XOPxbtn7KDPfWVz25YeBgCG4CvXUi4vPrNDxUVD6SovS1CW3cE.
Eva 19 agosto 2021 - 6:56 PM
Eduardo Carmelo Cursidor El invasor y Solvision en Guantánamo han abordado directamente la realidad que está sufriendo el pueblo de Cuba demostrando la falsedad de reportes diarios DE MUERTES PIR COVID que brinda el MINSAP Es desolador y vale reconocer el trabajo que hacen estos periodistas para llegar al pueblo sin cortapisas, loable labor que muestra el apego a la ética profesional Dios permita que en cada provincia hayan menos humbretrros y más profesionales que hagan gala de sus estudios y su compromiso con la verdad Dijo el apóstol El periodista ha saber desde la nube hasta el microbio 🦠 Un saludo
eduardo carmelo cusidor 20 agosto 2021 - 12:17 AM
Eva. Si como no he visto también las declaraciones de Guantánamo. Hay mucho silencio cómplice que solo se justifica con la agónica demostración de potencia médica. Toda Cuba está rebasada en sus límites y no hay recursos para nada. Lo mortalidad es alarmante al extremo. Así pues están muriendo personas sin Covid porque el medicamento no está o la acción quirúrgica no llega a tiempo, y de Covid también pero que lo esconden en otras estadísticas, para que la mortalidad no se acerque a la que ha sido tan expuestas a criticas constantemente por sus propios medios. Debería darle vergüenza, pero para eso tendrían que ser gente honesta y la honestidad la perdieron hace mucho tiempo.. La gente común se ha dado cuenta desde ya hace algún rato las inexactitudes que hay entre lo que ven en sus localidades y lo que se reporta como oficial en la farsa de las 9 am. Es lamentable como se juega con el pueblo a causa de la soberbia ideológica. Aún muchos callan pero ya las voces no solo se muestran en las redes sino también en medios oficiales, aun cuando al rato dan paso a un ligero borroncito como quien no quiere las cosas. En fin en la Finca está todo bajo control. Saludos también para usted y cuidarse mucho Covid no tiene banderas y es neutral ideológicamente.
Eva 20 agosto 2021 - 1:47 AM
Gracias 🙏 compatriota yo en lo personal vivo sola con mi madre gracias a Dios mis hijos están libres de represores aunque no de agonía diaria porque su alma se comparte con la de su patria amada . Nos hemos cuidado y mi madre ha dedicado su energía a cocer nasobucos a que colgamos fuera de casa y regalamos . Ella sufrió un octubre cerebral en 2011 pero gracias a los profesionales y humanos médicos cubanos increíblemente no quedó con secuelas graves de hecho la veo mejor que yo misma ( en serio) es fuerte como la ceiba y ha estado conmigo en mi casa durante toda la pandemia su apto en vedado cerrado y cuidado por los buenos vecinos En fin que hemos podido estar a salvo de enfermar pues las pocas veces que salgo realizo las mismas maniobras y protocolo de prevención que cuando no se sabía nada del virus ... La des protección de muchas familias es notable y da mucha vergüenza que el Ministro de Salud y El Dr. Duran se presten para engañosas estadísticas pues de ambos tenía una admiración profunda . De hecho pude leer las palabras de Marcos Portal día después del ataque sucio de Marrero a los trabajadores de la salud . Tanto secretismo para todo y cuando se quieren hacer los que le importa el montón de problemas y muertes la tiran por excusado , en fin que uno hasta llora cuando ve vídeos de lo que está pasando en las instituciones de salud es para de verdad ponerlos en prision a todos ellos o encerrarlos en los inmundos sitios donde aíslan a enfermos o sospechosos con tanto hotel disponible para eso y que son del PUEBLO Y NO DE ELLOS Le deseo mucha paz y Salud a Ud. Su familia amigos y a cada cubano sincero y honrado.
Eva 26 agosto 2021 - 11:06 PM
Perdón perdón COCER NO SUNQUE LOS HERVIMOS (nasobucos)COSER SI PORQUE MI MADRE ES ENTRE MUCHAS VIRTUDES “COSTURERA” y MUY BUENA
Eva 19 agosto 2021 - 7:01 PM
No existe gobierno invulnerable, la prensa debe ser el examen y la censura, nunca el odio ni la ira que no dejan espacio a la libre emisión de las ideas. Nunca se acepta lo que viene en forma de imposición injuriosa; se acepta lo que viene en forma de razonado consejo  (Escenas mexicanas, Revista Universal, México, 1875). Solo quién sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre (En el periódico Patria) No hay monarca como un periodista honrado (Un gran escándalo, La Nación, Buenos Aires, 1886). JOSÉ MARTÍ 🇨🇺
Jose Varela 20 agosto 2021 - 4:02 AM
Increible como se pierde tiempo en Cuba. Bueno, el socialismo cubano es eso: mas de sesenta decadas perdiendo el tiempo. Saludos
Eva 21 agosto 2021 - 3:15 PM
“La unidad de pensamiento, QUE DE NINGÚN MODO QUIERE DECIR LA SERVIDUMBRE DE LA OPINIÓN, es sin duda condición indispensable del éxito de todo programa político.” José Martí. #CubaMuere #SOSCuba #Libertadparatodos lospresospoliticos #RENUNCIENPCCCUBAGOBIERNO #DDHH En la justicia no cabe demora: y el que dilata su cumplimiento, la vuelve contra sí (José Martí)
Reforma económica, tiempos políticos y democratización en Cuba – Noticias viejas para usté 21 agosto 2021 - 9:16 PM
[…] Reforma económica, tiempos políticos y democratización en Cuba https://jovencuba.com/reforma-economica-democratizacion/ […]
Ramon 23 agosto 2021 - 11:15 PM
El diablo no tiene razón, pero es bueno escuchar lo que tiene que decir. Bajo esa máxima he leído varios artículos y comentarios de este libelo que se disfraza de progresista e intelectual. Al leerlo he pensado que si los que se manifiestan aquí viven en Colombia, o en el Chile de Pinochet,o en la Cuba de Batista o en la Nicaragua de Somosa. Me apena tanta estulticia y me he prometido No leerlo más para alejarme del diablo Existen otros sitios como Segunda Cita, incluso OnCuba donde los ponentes desde diferentes posiciones hacen comentarios y críticas más objetivas y de más valor, más apegados a nuestra realidad y problemas, incluso con propuestas analizables. Pero aquí impera el odio la sinrazón , la mentira y la exageración,así no lograrán nada de este pueblo salvo el desprecio y continuar come el lloriqueos de los perdedores. Ni respondan pues me retiro de estas lecturas poco edificantes. Observen que sus nombres se repiten y se han convertido un círculo poco creativo y cocinado en su propia salsa. Suerte del pueblo cubano que sabe oler el peligro y conocer el engaño.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario