Reanudan operaciones del Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana

Tras casi cinco años en suspensión a causa de los presuntos ataques sónicos a diplomáticos estadounidenses en La Habana, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) está reanudando las operaciones del Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana (CFRP) con las solicitudes pendientes, según informó la embajada estadounidense en Cuba a través de sus canales oficiales.

De acuerdo con la nota difundida, USCIS comenzó a enviar los primeros avisos de entrevista a los peticionarios del programa CFRP, pero se alerta que los beneficiarios no deben tomar ninguna medida para prepararse hasta que su peticionario reciba un aviso de entrevista.

De igual forma, el organismo norteamericano informa que aún no está emitiendo nuevas cartas de invitación: “Actualizaremos nuestro sitio web y haremos anuncios públicos cuando se emita la próxima ronda de avisos de invitación del programa CFRP. Un peticionario que previamente presentó una solicitud del programa CFRP que aún está pendiente no debe presentar otra solicitud”.

La Joven Cuba recibe con beneplácito el retorno de esta vía de reunificación familiar, si bien considera que queda mucho por hacer en materia de relaciones bilaterales y en pos del bienestar de los cubanos de ambas orillas.

Textos relacionados

El terrorismo contra misiones diplomáticas cubanas

Agenda Global: Bob Menéndez bancarizado y más

¿Caerá definitivamente Bob Menéndez? ¿Qué significará para Cuba?

7 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 2 septiembre 2022 - 8:00 AM
La Joven Cuba recibe con beneplácito el retorno de esta vía de reunificación familiar, si bien considera que queda mucho por hacer en materia de relaciones bilaterales y en pos del bienestar de los cubanos de ambas orillas...por parte de los Estados Unidos
dario 2 septiembre 2022 - 8:50 AM
este tipo de anuncio,debia ser una verdadera humillacion para cualquier pais del mundo.Significa el fracaso de las politicas y los gobiernos de los paises que pasan a ser simplemente,rechazados por su poblacion que tiene que buscar un nuevo pais para poder desarrollar sus capacidades,vivir y darle esperanzas a sus hijos...los verdaderos patriotas,los verdaderos ciudadanos,no debian mirar tanto el trato que reciben los emigrantes en los paises receptores como a los gobiernos incapaces de parar esta verguenza humana.Vivir pensando en abandonar el lugar donde uno nace y tiene a su famlia,es una verdadera humillacion existencial,es la confesion de una profunda indefension,donde el primer humillado es el Poder.Si los pueblos pueden expresarse y llegar a pactos minimos aunque sea,esa sangria de humanos,no tendria lugar.Sin dorar la pildora,se trata entonces de Estados Fallidos.De que Pais soberano se habla cuando los habitantes de ese Pais viven pensando en el exilio o esperando por migajas para poder vivir ??No importa la clasificacion del emigrante : son seres que tienen que irse de su lugar.
Manuel Figueredo 2 septiembre 2022 - 9:20 AM
Bienvenida la medida de USCIS de reanudar operaciones en su embajada en Cuba. Es lamentable que en un país sus ciudadanos tengan que emigrar para buscar un futuro mejor.
Sanson 2 septiembre 2022 - 10:17 AM
En que quedo por fin eso de "la ley asesina que estimulaba a los cubanos a arriesgarse en el mar"? Ya no se habla del asunto. Paso a la lista de las mentiras del regimen castrista o que?.
narciso 2 septiembre 2022 - 3:49 PM
Manuel la culpa es del capitalismo que crea paises de primera y de segunda y ya sabe todo el mundo quiere ganar mas dinero pero eso pasa alrededor de europa tambien asi que los cubanos emigrando por favor no es culpa del comunismo sino del capitalismo baste decir que ahorita viven mas personas en estados unidos nacidas en otro pais o hijos de nacidos de otro pais que americanos y solo no son cubanos alli se ha preguntado si los dominicanos tambien emigran hacia estados unidos tambien por el comunismo usted es bastante cortico de mente
Armando Perez 4 septiembre 2022 - 3:40 PM
Narciso: Antes de 1959, Cuba era un destino migratorio para personas de diferentes países. La Revolución logró convertir a Cuba en una emisora de emigrantes, que se van no solo a los USA sino a cualquier otro lugar. Fue la Revolución la que nos puso al nivel de los dominicanos.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario