Por: Harold Cárdenas Lema
El 17 de mayo pareciera un día cualquiera pero no lo es, en Cuba particularmente tiene trascendencia histórica pero no es sólo nuestro caso, el resto del mundo también lo recuerda por múltiples razones.
En esta fecha del año 1935 Franco fue nombrado jefe del Estado Mayor Central español, al año siguiente y después del Golpe se autoproclamó Jefe de Estado hasta su muerte en 1975. En el marco de la Guerra Fría, las relaciones de Franco con los Estados Unidos fueron de pleno apoyo a la dictadura franquista (resalta el hecho de que los británicos se hayan opuesto a las intenciones de los Estados Unidos de ingresar a España a la OTAN). Este apoyo se expresó claramente mediante las visitas de Eisenhower y Nixon a la España de Franco.
En 1948 Tito y el Gobierno Yugoslavo fueron acusados de traición por el Partido Comunista Soviético, este desafío a la hegemonía soviética fue un caso único en la Europa de su época y pese a las características personales de Tito así como de su gobierno destaca su derecho a la autodeterminación como país ajeno a las presiones de Stalin. Yugoslavia tenía la característica de prácticamente haberse liberado a sí misma en la Segunda Guerra Mundial, sin la intervención de los Aliados occidentales o el Ejército Rojo.
En nuestro país, en el año 1959 el Gobierno Revolucionario firmó la Ley de Reforma Agraria y dos años más tarde creó la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
En los Estados Unidos, el 17 de mayo de 1973 comenzó el proceso Watergate en el Senado de los Estados Unidos, que terminaría con la imputación de algunos consejeros cercanos al presidente Nixon y la propia dimisión de este en agosto del próximo año (convirtiéndose en el único presidente estadounidense que ha renunciado al cargo).
En un día como hoy del año 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas pese a que desde 1973 ya la comunidad científica lo había reconocido así. Yo que soy fan al cine destaco que en esta fecha de 1924 se fundó la Metro Goldwyn Mayer y en 1978 se encontró finalmente el ataúd de Charlie Chaplin en Noville (Suiza).
En esta fecha del año 2006 el Barcelona ganó su segunda Copa de Europa ante el Arsenal en el Stade de France, en París, me pareció conveniente recordarlo para todos los que como yo son amantes del fútbol. Es en esta misma fecha del año siguiente que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas para fomentar el multilingüismo, la unidad y la comprensión internacional.
Pero el 17 de mayo marca también el ciclo de la vida humana, en un día como hoy de 1873 y 1961 nacieron el novelista Henri Barbusse y la cantante Enya respectivamente. Mientras, la muerte se apoderaba del pintor Sandro Boticelli (1510) y del político francés Maurice de Talleyrand (1838), pero lo más doloroso para mí fue el fallecimiento hace exactamente dos años del escritor uruguayo Mario Benedetti.
Pero terminar el artículo así nos dejaría un sabor amargo, dijo Benedetti una vez que “después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida”. Esta fecha es también un día de celebraciones, está considerada:
- Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
- Día Mundial de la Hipertensión.
- Día de la Reforma agraria y el Campesinado en Cuba.
- Día de la Independencia en Noruega.
- Día de Internet
- Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia
- Día internacional del reciclaje
Así que ya saben, cuándo salgan hoy a la calle, manténganse comunicados, tolerantes, ecológicos, independientes, sencillos como el mejor campesino cubano y sobre todo: cuídense la presión.
174 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario