Producto Nacional Bruto y servicios profesionales al exterior

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuando se trata la macroeconomía cubana casi nunca se habla del producto nacional bruto (PNB) —o ingreso nacional bruto—, solo del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, aún cuando estén indisolublemente interrelacionados, las diferencias entre ambos son significativas. Sobre todo, el PNB es importante cuando se trata de entender, analizar  y valorar los ingresos que recibe un país de economía abierta como Cuba.

Mientras el PIB expresa el valor final de la producción total de bienes y servicios llevada a cabo en un país durante un período de tiempo dado; el PNB incluye solo el valor final del conjunto de bienes y servicios finales producidos por los sujetos económicos residentes en el citado país, no de los extranjeros que trabajan en él.

Para calcular el PNB de un país, hay que sumarle al PIB las rentas de los sujetos económicos nacionales obtenidas en el extranjero (salarios, intereses, beneficios, etc.) (RRN por sus siglas en inglés). A su vez, es preciso restarle aquella parte de la renta nacional que los factores extranjeros han obtenido en el país (RRE por sus siglas en inglés). La fórmula para lograr esto sería: PNB=PIB+RRN?RRE.

El PNB indica la magnitud de los ingresos del PIB que empresas y trabajadores extranjeros presentes en Cuba extraen —cifra no publicada por las estadísticas nacionales y que sería pertinente conocer— y pasan a formar parte del PNB de sus países de origen. En cambio, se añaden al PNB los ingresos que empresas y trabajadores cubanos producen en otros lares y vienen a engrosar los de la Isla.

A tenor con ello, si un médico cubano trabaja en Venezuela hay que sumarle el total de los salarios percibidos en aquel país al PIB de Venezuela y al PNB de Cuba, pero no al PIB nuestro, al que sí iría el salario en CUP que le paga su centro de trabajo en la Isla. Si no se hiciera así y se sumara su salario en el PIB de los dos países, se comete un craso error estadístico que incrementa artificialmente el PIB insular.

En el caso cubano, sucede que la estadística asume los servicios en el exterior de nuestros profesionales como un rubro de exportación de una empresa isleña que alquila sus servicios a otra entidad foránea, pero esa no es la práctica del comercio y las estadísticas a nivel mundial.

¿Son esos servicios profesionales parte de nuestro PIB como exportaciones? ¿Forman parte del PNB cubano como salarios de los contratados en el exterior, pero no del PIB? ¿Es correcto contar esos ingresos en el PIB de la Isla como exportaciones y en el de los países de origen como salarios?

Producto
¿Son esos servicios profesionales parte de nuestro PIB como exportaciones? (Foto: EFE)

-I-

A nivel mundial, las tendencias actuales en la exportación de servicios muestran alta fluctuación aunque prima el crecimiento. Los servicios estrella son los viajes y el transporte. No obstante, nunca han rebasado el veinte por ciento del total de las exportaciones mundiales. Europa, Asia y Norteamérica son las regiones que dominan en la exportación e importación de servicios.

Los ingresos por concepto de servicios profesionales en el exterior son un rubro de exportación en muchos países, pero su peso específico suele ser muy inferior al que tienen en Cuba. En Latinoamérica, la Isla marchaba en el quinto puesto en 2017 (8,4% del total), por detrás de Brasil, México, Argentina y Chile. En ninguna de estas naciones los ingresos por servicios en el exterior superan a los de producción y exportación de bienes. 

El rubro de exportación de servicios profesionales se ha tornado una categoría fundamental para entender la economía insular, un componente vital de ella; pero también su talón de Aquiles. Hay que recordar que hasta la expulsión por Bolsonaro de los trabajadores sanitarios cubanos en Brasil, el pago por servicios de salud en el exterior era el principal ingreso en divisas del país. Sin embargo, englobar los servicios profesionales junto a otros servicios exportables, como el turismo, no es correcto.

La exportación de servicios profesionales no es por su naturaleza un bien exportable, sino un servicio que debía ser contratado directamente entre la empresa extranjera y los trabajadores cubanos, aunque mediara una entidad empleadora. Este tipo de institución no es un invento criollo, existen en muchos países y prestan valiosa asistencia a los trabajadores nacionales que laboran allende sus fronteras mediante la representación de sus intereses ante los sujetos económicos de otro Estado.

La diferencia sustancial es que aquellas cobran a sus representados alrededor del diez por ciento como comisión de servicios, mientras las entidades empleadoras cubanas se quedan con una suma que oscila entre el cincuenta y el noventa por ciento del salario. Al porciento restante que obtiene el colaborador se añade el salario que la correspondiente empresa cubana en la cual laboraba ha de pagarle mensualmente, mientras dure su contrato en el exterior.

Los ingresos provenientes de este tipo de servicios en el exterior de sujetos económicos nacionales  pueden entrar a formar parte del PNB en cualquiera de sus categorías, sean salarios, alquileres o beneficios. No tienen que ser solo los pagos a una empresa por el alquiler de los trabajadores, o una parte de sus salarios. De todas formas, en un país tan estatizado como Cuba, donde la mayor parte del comercio y los servicios pertenecen a empresas estatales, la mayoría de estos ingresos pasará casi de inmediato a manos del Estado, en forma de pagos por bienes y servicios comprados en el cautivo mercado interno.

La práctica de esquilmar a los trabajadores contratados, al dejarle un por ciento menor del pago por sus servicios, es un componente más de la política absolutamente centralizadora del Gobierno/Partido/Estado y no tiene parangón en la práctica internacional. El problema de esta práctica empresarial cubana está en que los trabajadores son obligados a firmar un contrato con la empresa empleadora donde se comprometen a entregarle un por ciento leonino de sus salarios. De lo contrario, no son seleccionados para estas misiones de colaboración.

Su antecedente histórico más cercano parece ser el alquiler de siervos que hacían los propietarios privados a la administración colonial para ejecutar obras públicas de infraestructura. Del ingreso recibido, una pequeña parte pasaba a los contratados como estímulo por el buen trabajo realizado para otros dueños. Los que tenían la dicha de ser contratados, solían dedicar el ingreso extra a comprar la libertad de sus hijos, a veces nonatos, o la suya.

Producto
La aparición de exportaciones de servicios profesionales se inició con el Período Especial. Una de las primeras empresas creadas con este fin fue Cubadeportes SA (1992).

-II-

La aparición de exportaciones de servicios profesionales se inició con el Período Especial. Una de las primeras empresas creadas con este fin fue Cubadeportes SA (1992). Desde entonces ha enviado alrededor de 150 000 especialistas de más de treinta disciplinas deportivas a más de sesenta países.

Entre 2011 y 2015, la venta de servicios profesionales mediante acuerdos gubernamentales, fundamentalmente de salud, aportó un promedio de 11 543 millones de pesos (MP) anuales, aproximadamente el setenta por ciento del valor total de las exportaciones cubanas. Los principales gobiernos que sustentaban estos contratos eran: Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia. Mediante el Programa Integral de Salud, Cuba también ofreció servicios de salud gratuitos a países con menos recursos, como Haití, El Salvador, Guatemala,  Nicaragua, Honduras, Congo, Tanzania y Zimbawe.

Sin embargo, hace dos lustros, en pleno boom de la venta de tales servicios a Venezuela y otros países del llamado progresismo latinoamericano, un  joven y clarividente profesor de la Universidad de Oriente pronosticó su fracaso a largo plazo a partir de evidencias históricas, económicas y políticas que el Gobierno/Partido/Estado se negó a tener en cuenta y mucho menos afrontar con visión de futuro:

La retórica del discurso oficial de que Cuba tiene una imperiosa restricción en el sector externo, expresada por un severo déficit en la balanza de bienes de la cuenta corriente, de la que debe salir exportando servicios profesionales, es sumamente temeraria y preocupantemente cortoplacista.

Cuba es una nación con una fuerte e históricamente probada vocación agropecuaria, acreditada por sus ventajas comparativas y absolutas. Por ello, la solución a las elevadas erogaciones por concepto de compra de alimentos, no debe estar asentada en desarrollar el sector terciario sin solucionar los problemas estructurales asociados al sector primario.

Vender profesionales para comprar alimentos no constituye una estrategia feliz ni mucho menos sostenible en el tiempo, sobre todo si se comprende que la concentración en un mercado como Venezuela es un fenómeno político y coyuntural, al estilo del diferencial azucarero neocolonial o de los acuerdos mullidos del CAME.

La empresa Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos SA, es la encargada de gestionar la cartera de exportaciones de servicios de salud.  Según el Anuario Estadístico de Cuba 2020, dichos servicios generaron 3 997 948 millones de pesos (MP), el 58,1% de los 6 879 664 ingresados por servicios exportados en ese año.  No obstante, disminuyeron respecto a los 5 382 190 MP producidos en 2019, cuando el total alcanzó los 9 867 141 MP.

Cuando el reflujo de la izquierda trajo al poder gobiernos de derecha en casi todos los países, uno de sus primeros pasos fue cerrar los contratos de servicios profesionales con Cuba. Por su parte, Venezuela vivió en el último lustro un período de inestabilidad y controversia política, acompañado de sanciones económicas y del secuestro sus activos en el exterior, lo que hizo disminuir su producción petrolera y perjudicar los suministros a Cuba a cambio de los servicios profesionales exportados.

Actualmente, en que nuevos gobiernos de izquierda aparecen en el área y Venezuela parece haber reencontrado su lugar en la economía global, sería conveniente repensar la forma en que Cuba presta esos servicios, los cuantifica y presenta como indicadores macroeconómicos.

El PNB de Cuba en el exterior no lo produce el Gobierno/Partido/Estado, sino un sector altamente calificado de la fuerza de trabajo nacional: el de sus profesionales de la salud, educación superior, cultura, deportes, industria y agricultura. A ellos les corresponde recibir la mayor parte de los ingresos primarios  por estos servicios.

Poner a tono esta actividad económica con la práctica internacional, traería consigo mayores posibilidades de engrosar nuestro PNB, hacer transparentes las estadísticas nacionales y tornar sustentable, a mediano y largo plazo, un sector que, a pesar de la calidad y experticia laboral de los miles de profesionales que lo ejecutan en diferentes lugares del mundo, es blanco fácil de campañas de descrédito y sanciones por sus aberrantes y obsoletos modos de funcionamiento. 

7 COMENTARIOS

  1. Las misiones medicas no traen avances por una simple razon. Un obrero asalariado rinde mas que uno esclavo. Tampoco funciona la mendicidad aunque Díaz-Canel sobre su visita a China asegure que los resultados son satisfactorios, se van por encima de sus expectativas

  2. Hablando claro : la Revolucion Socialista,despues de 62 anos,vive de :
    -las remesas y ayudas de los gusanos y..
    -de la explotacion de sus profesionales….mas algo de turismo ….
    Buena clase para una Escuela de Economia……y un curso sobre marxismo aplicado en Harvard University.
    De la Industria Biofarmaceutica,solo se sabe que en cuba no hay medicinas y nunca se han publicado sus resultados economicos,,,,aunque es de suponer la catastrofe tratando de competir con Pfaiser,johnson,moderna y otras potencias biofarmaceuticas…..

  3. Es muy bueno el articulo como de costumbre y tratare de comentar aun mas cuando regrese.
    Por el momento me parece que sugerir acerca de intimidantes situaciones, ilegales interrogatorios y citaciones impropias deen ser tatadas en este espacio aun mas profundamente.
    Extraido de el Toque.
    https://eltoque.com/como-actuar-ante-las-citaciones-policiales
    Siento la interrupcion pero creo que es urgente el asunto, si se piensa que en este mismo instante pueden haberse emitido citaciones ilegales y represivas.

    • Pienso y vuelvo a pensar de un país que exporta médicos, pero no tiene una
      Aspirina para aliviar un dolor de cabeza a sus ciudadanos. ¿ Que les dirán esos médicos a los pacientes cuando les pregunten en esos países como se ejerce la medicina en su país de origen:
      les dirán la verdad. ? Se ha perdido la vergüenza, se ha perdido la dignidad.

  4. No cabe la menor duda de que la exportación de servicios profesionales, fundamentalmente médicos, por Cuba, se hace bajo un régimen de semiesclavitud, aunque el régimen lo propagandiza como espíritu altruista y solidario de esos profesionales que, en aras de obtener un ingreso superior al bajo salario que se les paga en Cuba y poder acceder a una vivienda o equipos electrodomésticos casi imposibles de adquirir en Cuba a partir de sus salarios habituales, tienen que abandonar por largo periodos de tiempo a sus familias e hijos y significa un sacrificio realmente impagable, más teniendo en cuenta que son destinados a regiones remotas y atrasadas a las cuales no van los profesionales de esos propios países, aún cuando les ofrezcan mayores remuneraciones que en las ciudades y regiones de origen.
    Aunque haya cierto componente de altruismo y solidaridad en la actuación de esos profesionales, formados en el espíritu y compromiso de Galeno o Hipocratico, lo determinante son las razones económicas que los empujan a aceptar esos contratos leoninos en su contra

  5. Fidel apostó por vender servicios profesionales y el turismo,su famosa visión de futuro nunca funcionó en asuntos económicos, la agricultura y el azúcar son trabajos muy duros que antes hacían los haitianos dijo él,lo cierto es que ahora están corriendo y no encuentran la manera de levantar estos sectores , no creo que el gobierno suelte prenda con los médicos como han tenido que hacer con los deportistas, ellos sólo sueltan cuando los aprietan duro

Deja una respuesta

Mario Valdés Navia
Mario Valdés Navia
Investigador Titular, Dr. en Ciencias Pedagógicas, ensayista, espirituano

Más de este autor

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo