Hoy se conmemora el Día Internacional del Trabajo a raíz de la huelga obrera que tuvo lugar en Chicago de 1886 para exigir jordana laboral de ocho horas, y que culminó con la masacre ocurrida el día 4, en la plaza de Haymarket, con varios manifestantes muertos a manos de la policía junto a otros apresados y posteriormente ejecutados.
Actualmente, en varias partes del mundo esta demanda sigue estando vigente. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, más del 46% de los empleados de sectores clave en países de ingresos bajos trabajan largas jornadas y casi el 60% carecen de protección social.
En Cuba, luego de 1959, históricamente se ha celebrado con un gran desfile que se convoca y organiza desde el Estado. Este año, debido al déficit de combustible, se sustituyó por actos de alcance local, los cuales fueron pospuestos para el día 5 —según la información oficial— por inclemencias meteorológicas.
En nuestro editorial del pasado año, nos remitíamos al artículo 31 de la Constitución de la República, que concibe al trabajo como “un valor primordial de nuestra sociedad” y establece que “debe ser la fuente principal de ingresos que sustenta condiciones de vida dignas, permite elevar el bienestar material y espiritual y la realización de los proyectos individuales, colectivos y sociales”.
Un año después, sigue siendo de interés llamar a su lectura. Mientras la carta magna respalda el papel del obrero en el proceso de planificación, regulación, gestión y control de la economía; el verticalismo en las decisiones continúa primando con una estrategia inversionista y políticas públicas que desoyen demandas civiles y criterios de expertos.
El primero de mayo constituye una fecha para destacar los esfuerzos de la ciudadanía y sus conquistas en garantías para un mejor ejercicio del trabajo, pero también debería ser un motivo para la reflexión y acción por la puesta en práctica de los derechos laborales, y por contrarrestar las condicionantes sociales, políticas y estructurales que los limitan.
10 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario