La primavera, the spring is coming

Como condición para que fructifique una «primavera», es necesario el frío del invierno, en forma de insatisfacciones populares y deseos incumplidos: de la felicidad nunca surgen los cambios, no hacen falta ni son deseados.

Vivimos en un verano casi eterno, por lo que el significado de la palabra primavera nos importa poco. Aquí las cosas no florecen, ni reverdecen los campos, ni brota la hierba después de hibernar por meses porque la naturaleza exuberante es una condición perpetua.

Tampoco en el Medio Oriente ha habido primaveras, pero la semiótica universal dicta que esa estación es el renacimiento de todo y, por demás, a cualquier renacimiento en cualquier lugar le toca ese alias, sea lo que sea que renazca –una guerra civil, la anarquía– y sea para quien sea que renazca –una monarquía, un consorcio, un estado extranjero–. Pero, ¿cuánto toma en concretarse una «primavera» y cómo se logra?

Primero es necesario el frío del invierno, en forma de insatisfacciones populares y deseos incumplidos: de la felicidad nunca surgen los cambios, no hacen falta ni son deseados. Ese es ya un panorama existente aquí y muchas acciones que de él pueden derivarse suelen ser aprovechadas para el diseño de una buena «primavera», aunque sus objetivos nada tengan que ver con esta.

Por ejemplo, la manifestación pacífica del pasado 27 de noviembre a las puertas del Ministerio de Cultura fue una acción legítima cuyo objetivo no era fomentar el caos, sino el diálogo con las autoridades. Por ello, debe permanecer limpia en la mente de todos los actores políticos y sociales de la Isla. Aunque por desgracia este y otros ejercicios democráticos muchas veces sufren de incomprensión gubernamental y son tenidos como oportunidades por parte de proyectos ajenos a los de los demandantes. En cualquier caso, no dejan de ser ejercicios genuinos.

Luego hace falta un dios y su pensamiento y palabra. Digamos en este caso, Gene Sharp, fundador de la Institución Albert Einstein para la «democratización del planeta» a través de la acción no violenta –así de peregrino y absoluto–. Este gran «democratizador», politólogo y escritor estadounidense, que se especializó en «primaveras» y otras estaciones transitorias, sugiere, como una deidad que crea en tiempo récord, sólo cinco días para la implantación de «primaveras» una vez definido el país «invernal». Y así reza su génesis:

El día uno dijo: «Háganse las acciones para generar malestar social en el país». Muy fácil, casi lógico porque para ello se usan los problemas reales existentes, por lo cual la credibilidad de dicha promoción resulta muy verosímil para casi todos los ciudadanos. Es necesario aquí asegurarse de que hayan graves problemas en la sociedad. En el caso de Cuba, primero con la puesta en práctica de todo tipo de sanciones económicas y financieras, y segundo, aprovechando los problemas domésticos como la escasez, el burocratismo, las malas políticas económicas y la improductividad.

Hay que decir que entre los problemas domésticos y los importados desde la injerencia, muchas veces hay una relación simbiótica, aunque no absoluta. Las legítimas insatisfacciones de los ciudadanos en este y otros sentidos, su derecho a reclamar pacíficamente de la forma en que entiendan que serán escuchados, es materia que puede usarse en la construcción de la estación deseada.

El día dos creó –o se robó– los reclamos por la libertad de expresión, la democracia; además de las acusaciones de totalitarismo, violencia política y policial. Vio que eran buenas acusaciones y las montó en las redes sociales, esas que actualmente son tenidas por millones de usuarios como medios de información y donde el término libertad de expresión, por ejemplo, pasó de ser un reclamo justo para llegar a semánticas absurdas.

La creación de grupos y comunidades es algo muy atractivo para el público, por lo cual las redes se esfuerzan en un proceso de retroalimentación donde el usuario recibe las noticias u opiniones que reafirmen sus propias posturas. He aquí el aislamiento casi total de la realidad que pueden proporcionar, ya que en el mundo actual –y en el que fuere– la realidad no es monocromática, sino compleja.

Según un estudio conjunto de la Compañía Estudio de Comunicación y de la Agencia Servimedia, es en Facebook donde se construyen mayor número de comunidades, pero es en Twitter, por su naturaleza, donde las noticias falsas se difunden con más rapidez, con un 70% de retuits más que las noticias veraces. Para colmo, son las noticias falsas de carácter político las que cuentan con mayor facilidad para su difusión, alcanzando al doble de usuarios en una tercera parte del tiempo.

Al tercer día creó la lucha activa por cambios políticos y sociales, la promoción de manifestaciones y protestas violentas, la amenaza a las instituciones porque no bastan en la búsqueda de la «primavera» las noticias falsas y las redes sociales. Debe haber un consenso de lo que es bueno y lo que no, del sentido común, por supuesto, de lo razonable y de lo incorrecto, –si se quiere, lo demoníaco–, para despertar «ideales puros de reivindicación» en sectores como la juventud, por ejemplo, edad que por su naturaleza es dada a las causas justas.

La percepción de lo común y lo razonable es trabajada entonces desde la narrativa de los medios de difusión masiva occidentales –en este caso–, a saber: cómo debe ser un país, una casa, un modo de vida, unas costumbres. Entonces, cualquier cosa que no coincida con esa narrativa, con esa semiótica de lo correcto, pues está mal y debe ser cambiado.

Al cuarto día creó la ingobernabilidad y las operaciones de guerra psicológica. Se responsabiliza al gobierno por los enfrentamientos físicos, editando y tergiversando videos y fotos, o poniendo como la generalidad aquellas acertadas.

En la imposición de algunas «primaveras», sobre todo en el Medio Oriente, se han llegado a difundir fotos de otros momentos y otras latitudes sin el más mínimo reparo. Uno de los informes del Departamento de Defensa de Estados Unidos, asegura que «…la percepción es tan importante para el éxito como el evento mismo. (…) al final del día, la percepción de lo que ocurrió importa más que lo que pasó realmente».

No es necesario que la trampa de la multimedia funcione por mucho tiempo, sólo basta el suficiente para que se cree un estado de opinión pública al que se adhieran personalidades internacionales de la cultura, el deporte y la misma política, como influencers defendiendo la marca de un producto que no han comprado.

El día quinto, por fin con las enredaderas subiendo por las paredes de las instituciones gubernamentales, supo que la «primavera» ya casi estaba ahí. Entonces creó términos, como «renuncia del presidente», y vio que eran bueno. Y mantuvo la presión en las calles, y vio que también era buena. Y con una guerra civil prolongada en pleno apogeo y el aislamiento internacional del país, llamó a la intervención militar y, de nuevo, vio que era buena. Y dijo: «Hágase la primavera». Y la «primavera» se hizo.

Este camino de cinco días ha sido descrito, con otro nombre por supuesto, por su propio creador, Gene Sharp, en libros y artículos y se ha aplicado en muchos países con resultados muy interesantes. Hasta hoy es casi infalible.

La Institución Albert Einstein, fundada por Sharp, ha sido acusada de haber estado detrás de las llamadas revoluciones de colores que tuvieron lugar en varios países exsoviéticos, y con repercusión en las «primaveras» árabes. Se ha seguido con relativo éxito en Latinoamérica: Venezuela-2002, Bolivia-2008, Honduras-2009, Ecuador-2010, y así, como una lista de olimpiadas en la que compite un solo atleta.

Ahora vemos este modelo de «primavera» en Cuba, en su «segundo día». Ojalá no llegue al tercero. He aquí que los reclamos –justos a mi entender– de reformas a muchas de las políticas estatales, no deben tomar posición alrededor de un «golpe suave», ni luchar en una guerra prefabricada, y sí, lo digo, pagada, donde esos reclamos más que ser protagonistas, son las armas con las que se librará una batalla tras la cual estarán los mismos reclamos sin satisfacer y otros nuevos.

Se ha visto cómo muchos de los ciudadanos que siguen sosteniendo reclamos y reformas se han desmarcado de las agendas ajenas, y esto es positivo; otros no logran discernir la diferencia entre exigir sus derechos al gobierno y la increíble aventura de «disentir», apoyada en la autocomplacencia social que ofrecen las redes.

Y en pos de evitar este «golpe suave» como la brisa, también es comprensible que la semiótica gubernamental dé un cambio profundo, más allá de los eslóganes esquemáticos y las arengas públicas; más allá de accidentalmente unir a quienes protestan por derechos justos y a quienes tienen la agenda de Nerón y quieren ver todo esto arder; más allá de no poder dominar todavía el escenario de las redes –que ahora mismo es El Escenario–; más allá de los uniformados en las calles –que por arte de Facebook se multiplican–.

Una «primavera» caribeña no es una opción viable, por nuestro fuero, por nuestra historia, por las rencillas acumuladas durante décadas a los dos lados del Estrecho de la Florida –porque es de ilusos creer en una guerra estrictamente nacional–, y porque nunca la palabra «primavera» tuvo tantas comillas a su alrededor.

Textos relacionados

El país que merecemos

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

65 comentarios

javier 4 diciembre 2020 - 8:27 AM
El solo hecho de magnificar a Gene Shepard , da una medida de como se intenta manipular la opinión pública,y por cierto el ex colaborador de la CIA en todos los paises donde sembró caos, no puso una , es decir, todosen estos momentos son dependientes de EEUU, que es el fin de sus mal llamadas primaveras, en fin creo que su artículo es una prolongación de las campañas de sedición que se tejen desde MIami.
Alejandro Muñoz Mustelier 4 diciembre 2020 - 1:58 PM
Magnificar a Gene Sharp??? Está usted familiarizado con el término ironía? Le pido que relea el artículo tomando en cuenta este término. En cuanto al vínculo de Sharp con EUA, claro, coincidimos.
Roberto Carlos 5 diciembre 2020 - 9:57 AM
Ya ve... Javier es uno más de los que saltan de una, la brigada de respuesta rápida y torpe. Sin leer varias veces antes de emitir criterio. Esa es la Cuba que a menos yo, quiero dejar atrás. Quiero una donde coexistamos con respeto (para mí, vincular todo escrito, idea o pensamiento a la mafia de Miami es de las cosas que detesto, eso me deja sin voz propia).
Manuel* 4 diciembre 2020 - 2:29 PM
Lo cuentas como si Gene Shepard fuese imprescindible. Como si en su ausencia no fuese posible que un pueblo cambiase en paz de régimen.
dario45666 4 diciembre 2020 - 9:42 AM
sin querer sentar pautas,pues no soy el mas indicado,solo dire que ,la persona que no emplee el sentido comun (don no adquirido) no podra hacer nunca un buen analisis.Los golpes blandos,las primaveras ,etc,etc...necesitan un caldo de cultivo para desarrollarse y necesitan un objetivo alcanzable para triunfar.No se debe "temer" en Cuba hoy,a ninguna primavera florida,ni a un golpe blando y menos aun a un golpe duro.El gobierno implantado en cuba desde hace 60 anos,tiene el Poder bien sujeto. No hay cambio posible a no ser desde el Poder.En Egipto,paso lo mismo y en cualquier pais que exista un Gobierno inflexible y todopoderoso,pasara igual !!! Que es una dicha o una desdicha,eso lo dejare para cada cual.Como diria taladrid,saquen sus propias conclusiones. Solo quisiera hacer una aclaracion ,desde mi punto de vista : los cubanos que no estan en cuba,tambien son cubanos ( cubanos son los nacidos en cuba,gustele o no le guste a alguien ) y otra cosa : la guerra contra los EEUU,la comenzo Fidel Castro,vivio orgulloso de ella e hizo todo lo posible porque tuviera exito, todo lo demas,ha sido...continuidad
Miguel Ángel mesa 4 diciembre 2020 - 10:11 AM
El problema en cuba es bastante atípico a los que han sucedido en el resto del mundo ya que el totalitarismo y otros males impiden que cualquier manifestación como la de los jóvenes reunidos frente al Ministerio de cultura tenga frutos. Por ejemplo: - el Estado, léase PCC, es dueño absoluto de todos los medios de información que existen. Pueden, de hecho lo están haciendo ahora mismo, manipular la información a su antojo. Están haciendo creer que aquellos jóvenes q se reunieron frente al MINCUL derivaron casi directamente de los del MSI. La presa nunca expuso los reclamos de estos jóvenes, los del MINCUL, ni hablo de ellos hasta que, bajo la presión de las redes sociales expusieron el caso según su vercion. Algo parecido sucedió con el proyecto Valera con la diferencia de que en aquel momento no existían en cuba las redes sociales. Si la CIA tiene su manual, el PCC tiene el suyo propio y entre sus lecciones estan: - no permitir el florecimiento de un líder surgido espontáneamente del pueblo, no importa su discurso, eso es inadmisible. - desacreditar cualquier manifestación espontánea, no importa si es un grupo de vecinos protestando porque no recogen la basura desde hace un mes, ya se encargarán los medios oficiales de información de manipular la información y hacer creer que la culpa es de los vecinos por generar tantos desperdicios. - comprometer con la revolucion de forma muy suspicaz a cualquier personalidad pública, ya sea artista, músico o intelectual, tenemos muchos ejemplos. - hacer que todos los dirigentes de las organizaciones de masa, cdr, fmc, pioneros, ctc, anap, en fin todos pertenecen al Buró político del PCC o a cualquier otro alto cargo político dentro del PCC de manera que respondan firmemente a sus intereses.
Carlos Manuel 4 diciembre 2020 - 12:01 PM
Usted dice "Están haciendo creer que aquellos jóvenes q se reunieron frente al MINCUL derivaron casi directamente de los del MSI. " Ya vio el correo que enviaron al MINCULT? Derivan o no del MSI? No pequemos de ingenuos. Si envían un correo poniendo condiciones absurdas y destinadas a romper el diálogo , entre ellas la participación en el diálogo de los líderes del MSI entonces que no me vengan con que no tienen nada que ver con ellos. Mucho de los que fueron al MINCULT tienen demandas legítimas pero el hecho en si y sus líderes están claramente relacionado con el que se va al baño cubierto con la bandera y recibe aplausos de Luis Almagro.
Alex Garcia 4 diciembre 2020 - 12:42 PM
El dialogo se rompe porque el Gobierno les teme. Teme hablar de derechos ciudadanos a puertas abiertas, teme que le critiquen en publico porque carecen de respuestas, la realidad no perdona. Se agarraron a la primera excusa que encontraron porque se dieron cuenta de que, desde su punto de vista, habian cometido un error garrafal al ofrecer una fecha especifica para el proximo encuentro. Dieron la patada al tablero porque sabian que si juegan la partida de conversar, abierta y civilizadamente sobre Cuba, pierden. No tienen argumentos, solo pueden dar monologos reciclados en espacios donde nadie les responda. Ahi esta la transcripcion de la primera reunion; esos muchachos se merendaron a un grupo de funcionarios balbuceantes. No tienen ni los elementos para debatir, ni la gente capaz de conversar en serio; porque hasta ahora nunca tuvieron que hacerlo.
Manuel* 4 diciembre 2020 - 2:34 PM
Si se cubre la mitad de abajo del cuerpo con la bandera es un insulto, pero si se cubre la mitad de arriba es patriotismo. No acabo de ver esa lógica. Más que nada porque me pareció bastante indecente que Miguel cubriese su panza cervecera con la bandera de Cuba.
Observador 2020 4 diciembre 2020 - 5:00 PM
Pero Carlos Manuel, donde está lo absurdo de las condiciones que solicita el grupo 27N?. Ese grupo heterogéneo, en el que figuraban opositores, incluso algunos vinculados o simpatizantes del MSI, fue recibido esa noche durante 4 horas por varios vice-jefes de instituciones y asociaciones, encabezados por Fernando Rojas y ninguno de estos se murió de indignidad por ese motivo e incluso llegaron a acuerdos iniciales. Después de la reacción intempestiva del siguiente dia por parte del oficialismo es que se ha cambiado de estrategia, para su enorme descrédito y aumentar la desesperanza en muchos ciudadanos. No hay mas vínculos entre ese grupo heterogéneo que el derecho a ser escuchados sin prejuicios y sin represalias y les separan enormes diferencias respecto al arte y a la ideología. Dialogar no implica claudicar. A esta altura del campeonato se debe tomar conciencia que esos 300 inconformes o confundidos, para utilizar un término amable, representan decenas y cientos de miles de ciudadanos, tambien por utilizar cifras conservadoras, que reclaman un diálogo y un debate para salir de la profunda crisis sociopolitica y economica, por utilizar ahora si un término definitivamente preciso. Era la posibilidad de iniciar un camino dificil de consensos hacia una Cuba verdaderamente inclusiva, sin concesiones a lo denigrante y malsano. Una oportunidad que requería de la humildad y la vocación de servicio. Y asombra que quienes se precian de no ocultar nada, de no mentir, de preferir batallas de ideas, eludan por soberbia y prepotencia un debate público y transparente.
Eva 5 diciembre 2020 - 2:16 AM
Exacto! Han manipulado tan burdamente todo que en lo particular no creo nada de cuanto dicen , ni creo que sea verdad aquel el tipo que ponen adjudicándose la rutura de los vidrios de la tienda de línea sea realmente quien lo ha hecho. Para ese circo y sus mentiras siempre tendrán como han tenidos payasos de su circo. No hablan que muchos cubanos estoy segura que la inmensa mayoría de los cubanos que no dinero tienen para ver los videos y la realidad de los golpes de los esbirros y policías militares de Cuba le dan a los que con valentía empiezan a salir a las calles a protestar y a decir sin miedo su inconformidad. Nos aturden poniendo en tv las protestas de otros países contra sus gobernantes y sus esbirros pero de aquí no hablan de los que lejos de mantener el orden y la paz despiertan el coraje de quienes no estamos dispuestos a continuar con sus adoctrinamientos No tienen moral para dejar a todo un pueblo haciendo colas todo un día para un solo artículo , si es que llegan a conseguirlo. Artículo que en cuc ya tienen desde hace muchísimos sños a precios impagables para esos que tratan de llegar a fin de mes con su miserable salario, sin robar ! Y no llegan como van a llegar ? Este país se mueve en la corruption hace más de 20 años y ellos son los ejemplares corruptos los que no tienen moral para exigir al pueblo más sacrificio Han llevado el país a la miseria pero ellos y todas sus parentelas viven en una burbuja de privilegios y El pueblo ha dicho basta! Y a echado a andar , lo saben muy bien y no habrá amenaza que fructifique, los mercenarios y esbirros son ellos golpeando acosando intimidado expulsando a todo el que no repita su consigna! Diciendo al que disiente vete de 🇨🇺 cuba como si fuera de ellos!!! Con leyes cada día más lejanas del artículo primero de la constitución de la república! Ni ellos son coministas ni son socialistas La educación , la salud , internet son derechos civiles de cualquier sociedad , no son regalos de un gobierno. Hay que preguntarse cuánto cuesta a cada familia cubana lograr eso sin buena alimentación sin buena higiene sin salarios decentes!!! Si no tienes quien te ayude desde el exterior y eres honrado y no eres capaz de entrar en el diabolico robo que Ha existido y existe en todas o casi todas las empresas de producción y servicios , eres como pero muerto o estás fuera de escenario Es criminal como mienten como hacen montajes en tv que hasta los más ancianos de casa , los que ni medicinas tienen ya para sus padecimientos creen No Jordan más al pueblo y si no hay dinero es porque ellos han defalcado al país De donde se sacaron esas casas donde viven , esos autos, esos viajes, esas cuentas de millones en el exterior? Den esas explicaciones al pueblo que todavía ve sus maniobras y luego metan sus cuentos de tía tata! Ningún cubano decente quiere guerra ningún disidente ha puesto bombas ni disparado un arma contra otro cubano!!! En la dictadura anterior si lo hicieron en las marchas populares que televisa la televisión nacional si sucede todo esto!!! Entonces que chivo expiatorio buscan ahora si ellos son inmorales y son los que han provocado con sus tiendas en USD llenas y el resto vacías todo el Desmádrense en este país que hagan lo que hagan No los quieren Desgobernando todo! Hasta la libertad individual . No Jordan más Y hagan algo bien porque su tortilla está quemada 🥵
Alfonso Rojas 4 diciembre 2020 - 10:17 AM
Quien fomenta el caos es precisamente los que gobiernan, al no dialogar seriamente con los inconformes y por lo tanto no tener un minimo de interes en resolver las peticiones, eso no tiene discusion, de ahi en adelante lo que pase es su culpa no de quienes estan inconformes,por lo tanto este articulo es futil y vano, se es gobernate y gobernar no es imponer.
Carlos Manuel 4 diciembre 2020 - 1:45 PM
Alfonso...Dialogaria Trump con un grupo, de ,digamos 300 personas, que se le oponen y le hacen demandas absurdas. Y no digo absurdas en el sentido de pedir libertad de expresión (que mucho que la necesitamos) sino en sus exigencias para reunirse. Si, por ejemplo,le exigieran que hubiera periodistas de teleSUR o de RT en la negociación? Lo harían Macron o Iván Duque? Quien exigió cosas absurdas e insistió en que no eran negociables no fue el gobierno. Fueron "los inconformes" como usted los llana y lo hicieron con el propósito evidente de romper las negociaciones y apoyarse en la maquinaria mediática que los espalda para denigrar al gobierno
Alex Garcia 4 diciembre 2020 - 2:22 PM
Macron, Duque y hasta Trump ofrecen las urnas para dirimir diferencias y todos ofrecen conferencias de prensa con regularidad donde estan incluidos medios que les critican hasta la saciedad. Uds. que ofrecen? Si no dialogan con 300, cual es el numero? O necesitan sangre? Ya se lo dije mas arriba, pueden maquillar esto como quieran pero el miedo se les ve a la legua.
Jesus 4 diciembre 2020 - 3:32 PM
Amigo, Donald Trump fue el presidente mas atacado en la historia de los Estados Unidos, impeachment incluido, tuvo y ha tenido que escuchar a todos, incluso permitir a los medios que hablen mentiras y manipulen a la sociedad. Esto se llama democracia. No sé si te suena.
Eva 5 diciembre 2020 - 2:26 AM
Y a los cubanos que diablos les importa Trump o Iván Duque la maldiga manía de salir a compararse con el de afuera el problema está aquí adentro lo han generado ellos los que mal dirigen sin saber nada de nada un país entero. HABLEN DE CUBA y dejen a los demás países su enredo o su paz Cuba es la que tiene problemas, el pueblo merece y exige ser escuchado y respetado. Exige no más muela bizca que de nada sirve Decir es hacer y este gobierno y sus sobrinos y sus Alejandro’s y sus limoneros hablan Mucho, por cierto ni un solo orador es atractivo ni dice nada nuevo, dicen dicen dicen y “No Hacen Nada” que se vayan ellos con sus millones si hasta casas tienen muchos compradas fuera de Cuba! Váyanse de Cuba y seremos libres y prósperos
Carlos Manuel 4 diciembre 2020 - 3:00 PM
Alex...en primer.lugar no es "Ustedes que ofrecen?". Yo no tengo nada que ver con el gobierno. Y en segundo lugar aquí no estamos hablando de elecciones en que se presente un partido con millones de miembros y con un programa político coherente e independiente de toda influencia foránea. Estamos hablando de un grupo de 300 personas (por poner un número) que están haciendo demandas a las que saben que el gobierno no va a acceder porque le quieren imponer condiciones absurdas. Seamos sinceros. Usted y yo sabemos que esas personas no quieren negociar. Lo que quieren es crear una situación incómoda incómoda al gobierno para que luego la prensa "independiente" la.magnifique. Y no ...aquí nadie quiere sangre. Yo diría que si quiere encontrar quien promulgue la violencia busque por ejemplo en la sección de comentarios de Cibercuba.
lex Garcia 4 diciembre 2020 - 3:31 PM
No hay partidos, como los que ud, dice que serian un interlocutor valido, porque el Gobierno no los permite, asi de simple. Si los permitiese no habria necesidad de plantones. Y si vamos de sinceridad, ud. y yo sabemos que el Gobierno no los permite porque teme a la derrota o, a un reflejo de la voluntad ciudadana que les obligue a tener un verdadero Parlamento, donde su voluntad no se apruebe siempre por unanimidad y donde tendrian que dar cuenta de sus actos; que horror pensaran los viejitos. Y para ver guerreros de butaca y laptop no tengo que ir a Cibercuba, el Granma nos regala toques a degüello con muchisima frecuencia, lealo. Si continuan buscando excusas para cerrar el dialogo no queda otra que pensar que solo creen en la violencia como metodo de cambio.
Jesus 4 diciembre 2020 - 3:38 PM
Dices " …aquí nadie quiere sangre" ¿Y que significa la cantidad de boinas negras desplegadas por toda Cuba gastando el presupuesto del pueblo cuando todos sabemos que no tienen ni jabón para bañarse? ¿Sacar a los militares abusadores a la calle es se pacifico? !!Ayy que bueno son ustedes!!!, son tan buenos, tan angelitos, tan bitongos, que el mundo los quiere cantidad y nadie los odia.
Sebastian 4 diciembre 2020 - 4:42 PM
¿Por qué tendría que correr la sangre en Cuba, para cambiar un sistema obsoleto por uno funcional? ¿ Por qué tienen que ser los cubanos más papistas que el Papa? En la URSS el Socialismo se fue con tres muertos atropellados accidentalmente por un tanque; RDA, Hungría, Checoslovaquia; Polonia, murió el cura Popieluzco; Romania: La Securitate enfrentó al Ejército y fusilaron a los esposos Ceausescu. En Yugoslavia, nadie murió por el Socialismo. Hubo guerra entre Servia y Bosnia Herzegovina, pero no fue por el socialismo, sino por la secesión de Bosnia.
Alex Garcia 4 diciembre 2020 - 6:32 PM
Las elecciones y los partidos, como esos que ud. consideraria interlocutores validos, no existen en Cuba porque es el Gobierno quien no los permite. Si se permitieran habria mucha menos necesidad de "plantones". Y ya que ud. va de sinceridad, sabe muy bien que el Gobierno y el PCC, que son lo mismo, no los permite porque teme ser derrotado o cuando menos tener que permitir un Parlamento que refleje el resultado de las urnas. Y en que tiempo van a aprender estos Sres. octogenarios a debatir con alguien que les canta 4 verdades en su cara? Que horror! Para llamados a la violencia no tiene ud. que rebuscar entre los comentarios de un periodico online y bloqueado en Cuba. Vaya directo a los editoriales del Granma, que por cierto es mas barato, y donde los llamados a degüello, contra todo el que no piense igual, abundan.
Carlos Manuel 4 diciembre 2020 - 7:55 PM
Jamás he visto en el Granma (y estoy de acuerdo que lo que hace el Granma no es periodismo) , pero jamás he visto a nadie pidiendo sangre. En Cibercuba todos los días piden venganza y de las peores maneras que usted pueda imaginar. Y en cuanto a los interlocutores válidos... Usted cree que algún gobierno del mundo hubiera accedido a las condiciones que pusieron para la reunión? No le parece que pusieron, a propósito, condiciones imposibles de cumplir para romper el diálogo, hacerse publicidad y culpar al gobierno? Por supuesto que Cuba necesita dejar atrás la falsa unanimidad y comenzar de una vez a respetar que aquí, como en todas partes, hay pluralidad de opiniones. Podremos hacerlo con independencia, sin contar con Trump ni con Almagro, sin dinero ni influencia externa, comenzando por repudiar el bloqueo (que no es.mentira, a mí me jode como particular todos los días) y por repudiar cualquier intento de injerencia? Espero que podamos por el bien del país y de todos los que vivimos aquí, incluso de los que están con el gobierno. Pero con gente como estos de San Isidro no es como lo vamos a lograr.
Alex Garcia 4 diciembre 2020 - 8:49 PM
Pues lea el ejemplar de Granma de hace uno o dos dias; y si la apelacion al Art.4 de la Constitucion no le parece que es un llamado a la violencia, entonces estoy seguro que cuando ud. se para en el Malecon ve natilla en vez de agua, dichoso ud., que puede cambiar de prisma tan facilmente. Sus preguntas: Uno, un gobierno con voluntad de dialogo negocia las condiciones del mismo, no da un portazo a las primeras de cambio. La segunda pregunta; no, no me lo parece. Su tercer parrafo expresa una aspiracion valida. Solo que, como no se les nota la inclinacion a hacer nada de esto por si solos, y segun ud., tampoco desean la violencia, yo me pregunto cuando encontraran con quien hablar que; no sea muy insolente, suficientemente patriota, puro, honesto, no muy gordo o no muy flaco, no muy alto o bajito, que no tenga familia en Miami, que sus padres todos sean veteranos de la Sierra o Giron, que hayan ido a suficientes trabajos voluntarios o marchas. Sirvase de agregar mas cualidades si se me olvido algo, es que han librado tantas batallas y acumulado tantas victorias que uno como que se pasma y se desorienta.
Carlos Manuel 5 diciembre 2020 - 2:26 PM
Un gobierno negocia las condiciones para conversar cuando en principio estas fueron al menos, medianamente razonables y no cuando se plantearon obviamente con la intención de romper el dialogo. Otra cosa es perder el tiempo y dar pie a una guerra de acusaciones interminable en la que quienes salen ganando (de cara a la opinión internacional) son los que tienen todo el respaldo de la prensa y la maquinaria propagandística extranjera. "que; no sea muy insolente, suficientemente patriota, puro, honesto, no muy gordo o no muy flaco, no muy alto o bajito, que no tenga familia en Miami, que sus padres todos sean veteranos de la Sierra o Giron, que hayan ido a suficientes trabajos voluntarios o marchas" No es necesario tanto, basta que tengan cero relacion con los Estados Unidos, que no se reunan con sus representantes, que critiquen abiertamente la politica del gobierno cubano pero tambien las agresiones económicas y de todo tipo del gobierno americano. Basta que sean honestos y obviamente suficientemente patriotas. Yo quiero, cuando me siente en le Malecon, no ver que cambiamos a los extremistas del lado de acá por los extremistas y vendepatrias del lado de allá. Ojala lo que viera fuera natilla.
Alex Garcia 5 diciembre 2020 - 4:18 PM
Pues dejeme decirle que mientras mas demoren en hacer lo que hace 3 decadas se sabe que tienen que hacer y no hacen, mientras mas les cierren las puertas a grupos tan diversos como la realidad de cada dia, mientras sigan operando en la oscuridad, el secretismo y soberbia mas absoluta, solo porque hoy tienen los fusiles; mientras mas ahonden el abismo que los separa de la ciudadania, peor sera. Se lo dice alguien que, despues de dar muchas vueltas por el mundo, ha visto en que devienen este tipo de "dirigentes partidistas"; no olvide ud. que cargos ocupaban en la URSS y demas paises de Europa del Este esos adalides del capitalismo mas salvaje como Yeltsin y Putin, 1er Secretario del Partido en Moscu (el 2do cargo mas poderoso en el PCUS) el primero. El resto de Europa del Este esta lleno de ejemplos similares, vulgares cuatreros que un dia se desgañitaban hablando de principios y patria, para al dia siguiente convertirse en los CEO's del pais, vendiendo y regalando empresas, derechos e influencias. Eso, o lo que ud. llama la alternativa de Miami, es lo que tendran que jamarse los de a pie. Llegados a ese punto, esos que dirigen hoy les habran limpiado el camino de; moderados, socialdemocratas o una centroderecha con la que se pueda coexistir y olvidese de la izquierda en general, porque estos hipocritas de hoy, a fuerza de monopolizar el apelativo, la habran vuelto toxica e intocable por al menos medio siglo . Ellos, los de arriba de hoy, seguiran en los mismos despachos con aire aconndicionado y el chofer en la puerta, pero ya para entonces organizando la recepcion para el Secretario de Estado del vecino, o para el Gerente General de la Boeing o de la General Motors de turno. Los de a pie, a los que ud. dice pertenecer, viviran lamentando la hora en que no se pusieron del lado de los muchachitos del MINCULT porque les parecieron muy insolentes.
Fer 4 diciembre 2020 - 10:22 AM
Cuando nos atenemos a los hechos y comparamos con las teorías, inevitablemente, uno se pone a pensar.....
tony crespo 4 diciembre 2020 - 11:26 AM
En su rebuscada comparacion.....me parece que el profe no ha pisao jamas el campo profundo de nuestra tierra.....solapadamente al negarnos la realidad irrefutable de la existencia de nuestra primavera “sui generis” nos niega también el derecho a renacer
Alejandro Muñoz Mustelier 4 diciembre 2020 - 2:03 PM
Primavera Sui géneris? Todas lo son, todas tienen el halo de la "singularidad". Su conocimiento sobre dónde "el profe" ha puesto el pie es increíble y poco pertinente... Divertido no obstante.
tony crespo 4 diciembre 2020 - 10:00 PM
Profe....parece que ignora que lo de suigeneris es porque en vez de 4 estaciones solo tenemos primavera y seca....y en nuestra primavera que es la época de lluvias TODO reverdece, florece, crece....me alegro que mi comentario le sea divertido.por que con estos truenos me parece que se adelantan las lluvias y con ellos parece tendremos primavera en diciembre....y si el comentario le parece poco pertinente es porque....No cogió la sublimidad del mensaje que quería insinuarle su ignorancia demostrado en su comentario-simil sobre que en cuba no tenemos primavera....y por tanto no habría primavera....y SI la hay y después vienen los huracanes
Alex Garcia 4 diciembre 2020 - 11:41 AM
Un texto manipulador y lo dejo ahi por respeto a LJC. Por un momento pense que leia Granma o escuchaba un NoDo español en los años 60'.
Alejandro Muñoz Mustelier 4 diciembre 2020 - 7:11 PM
Texto manipulador? Creo que eso es un pleonasmo. Por otra parte este texto también ha sido llamado lacayo de Miami. Gracias.
Alex Garcia 4 diciembre 2020 - 8:18 PM
No necesariamente, no todo texto lo es, especialmente si esta guiado por la honestidad. El suyo, en cambio, se extiende en querernos hacer creer que los origenes de todo esto estan en alguna oficina en la remota Virginia o en Maryland. Ud. solo nos menciona de pasada, causas mas prosaicas y de origen autoctono como; una feroz crisis economica, cuya causa principal esta en la testarudez, el egoismo y la franca falta del patriotismo mas basico, de quienes gobiernan. O que decir de la asfixia espiritual que han sentido y sienten miles que optaron por, o aspiran a, marcharse de una buena vez. En cuanto a esos que le insultan, lo siento por ud., quizas no le entendieron. Intente explicarles de que va esto en realidad y quizas se retracten.
Alina Lopez 4 diciembre 2020 - 11:50 AM
Yo comprendo perfectamente que las redes sociales se prestan a convocatorias y que por detrás de ellas pueden existir, y existen, intereses hegemónicos de cambio que cuentan con el rol de las influencias y demás. Y ello no ocurre solamente en países con sistemas incómodos para el unilateralismo mundial, recordemos que así se consiguió que triunfara el Brexit. Pero reducir todo a una teoría de la conspiración me parece muy simplista y justificativo. Si voy a asumir una teoría prefiero ser consecuente con el método de la dialéctica materialista y valorar el papel de las contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción como centro de un proceso de cambios. Nunca es ocioso resaltar que cuando se derrumbó el campo socialista no existían las redes sociales y sí esa contradicción, fundamental según Marx. Pero ocurre que la teoría marxista es muy aplaudida cuando se trata de aplicarla en el análisis del sistema capitalista, y no se acepta para analizar el declive del socialismo. Para eso son más atractivas las teorías de los golpes blandos. Cuando una sociedad no está preparada para el cambio, las redes sociales no logran esos resultados, el ejemplo más evidente son los chalecos amarillos en Francia.
Alejandro Muñoz Mustelier 4 diciembre 2020 - 2:07 PM
Más que teoría conspiratorial, lo veo como una fórmula harto usada. Pero es esa la ventaja de la fórmula, parecer ausente, genuina, espontánea, de lo contrario no pudiera surgir efecto.
Sebastian 4 diciembre 2020 - 4:24 PM
La felicito por ese grano de oro que acaba de poner ahí. En los 70s me di cuenta de que en Cuba se consideraban dueños de la dialéctica, o sea, que sólo podía usarse para medir a otros.
Ramón Izquierdo 4 diciembre 2020 - 5:19 PM
Señora Alina En una buena parte del mundo existen condiciones objetivas para una rebelión popular. Le invito simplemente a caminar a altas horas de la noche (a veces hasta del día) por cualquier ciudad de América Latina y USA (con prácticamente la excepción de Cuba) para ver en cual usted puede sacar su teléfono celular y no sea asaltada para robárselo, con riesgo para su vida incluido. Con eso le digo todo del nivel de pobreza, violencia y enajenación existente. Por qué entonces no hay revolución social? Porque señora Alina la mayoría de las "luchas" sociales hoy son luchas por el acceso a la riqueza capitalista, sin cuestionar los fundamentos de dicha riqueza. Dentro de la división internacional capitalista del trabajo, es IMPOSIBLE el movimiento ascendente (los pocos que lo han logrado Taiwán, Corea del Sur etc, se ha debido más que otra cosa a factores geopolítico, Cuba vse favoreció de ellos en los primeros 30 años de Revolución) y esto es válido para Cuba y para todos. Los dos proyectos en disputa hoy en Cuba son dos proyectos liberal-burgués, uno asentado en la propiedad estatal (mayoritario) y el otro en la propiedad privada; y es un error considerar la propiedad estatal como socialismo y la propiedad privada como identificativa del capitalismo. Y entre ambos sectores no va a haber entendimiento entre ellos, sino lucha feroz, ya ha visto hoy la declaración del Ministerio de Cultura, con su sector liberal burgués no habrá diálogo de ningún tipo. Ah, y no aprecio una salida anticapitalista por parte alguna, ni en Cuba ni en otros sitios. Sin embargo, mi olfato me dice que en la manifestación del parque Trillo en la Habana, está la materia prima de ese anticapitalismo, en San Isidro no lo aprecié y no tengo nada contra ellos, lo que ocurre es que esa materia prima es sierva del sector liberal burgués que controla el poder en Cuba. El futuro señora Alina está abierto, veremos quién termina imponiéndose. Saludos y que usted tenga un feliz día. Perdóname la extensión, que tengo advertencia de ser breve, pero toda síntesis siempre va bordeada del riesgo de simplificación excesiva.
Alina Lopez 4 diciembre 2020 - 5:57 PM
Buenas tardes estimado señor Izquierdo, le recomiendo que no me invite a caminar por ningún lugar del mundo si no tiene los medios de costearme el viaje, aunque según usted represento al sector liberal burgués, mi peculio personal es más humilde que el suyo, siendo como es un trabajador humilde. Tenga un día muy feliz usted también. Pd: lo elogio por el esfuerzo de resumen que ha hecho aquí, siga así.
otrocesar 4 diciembre 2020 - 7:49 PM
Estimada Alina ¿hay algún lugar donde pueda escuchar su voz? un video, un podcast? algo? Es que yo me imagino su voz, su tono, mientras leo sus respuestas. Debe de ser una sabrosura poder escuchar esas respuestas al Sr Siniestro con su verdadera voz. :)
Shyri 4 diciembre 2020 - 1:36 PM
El oportunismo político crece en cualquier estación. Baste solo el cálculo de los posibles beneficios e independientemente de los perjuicios y daños colaterales que se produzcan, el fin ajeno y propio, anhelado durante mucho tiempo, se convierte en meta posible. Para eso cuentan con la complicidad de los ingenuos y el afán de los ambiciosos. No importa si los que se sienten agraviados, marginados, perjudicados e ignorados sean de uno u otro gremio, tampoco la edad es determinante. Pero parece que la juventud y la sensibilidad emocional son los objetivos preferidos, pues no es a campesinos y trabajadores manuales a quienes convocan. Jóvenes, estudiantes, artistas y pseudoartistas, intelectuales y laureados profesionales son los objetivos preferidos, algunos se van con la de trapo. La mayoría no. Lo cierto es que el Señor Don Dinero está presente en esta provocación. En momentos complejos y difíciles hay que priorizar el bien común de todo el pueblo y aparcar aspiraciones por justas que sean, y lo son.
Alex Garcia 4 diciembre 2020 - 2:11 PM
Cuando se carece de argumentos se teme al dialogo. Miedo, eso es lo que tienen en el Gobierno, la realidad no perdona.
Manuel* 4 diciembre 2020 - 2:40 PM
Exactamente ¿qué pruebas tienes de que el Movimiento San Isidro está financiado desde el extranjero? Y si existen esas pruebas ¿por qué el régimen no da instrucciones a la fiscalía para que presente querellas?
Alina Lopez 4 diciembre 2020 - 3:22 PM
Shyri, aquí llevamos aparcados los últimos treinta años. El señor Don Dinero existe, no lo niego, existe entre los que atacan y entre los que defienden, pero no todo se puede reducir a ese argumentode. No es honesto, ni científico. En Cuba los mayores problemas no son artísticos, aunque sea ese sector el que manifieste abiertamente sus inconformidades. El gran problema de Cuba es que el modelo de socialismo burocrático ha sido incapaz de reformarse, ni económica ni políticamente y llegó a un punto de agotamiento definitivo.
Eva 5 diciembre 2020 - 2:41 AM
El grave problema es Consecuencia y está provocado por el Gobierno por exigir de TODOS complicidad con el PCC y sus corruptos y si no! Te expulso seas lo que seas te dejan fuera , por tanto si eres bueno en lo que haces y viene alguien y te pide que trabajes en lo que estudiaste con ganas de hacerlo lo mejor posible , dígase periodista, escritor , artista ...y tú país donde vives te excluye pues bien a trabajar . No conozco a ningún disidente de los que he leído varios artículos que no lo haga con suficientes argumentos y profesionalidad, admirables muchos Porque en buen cubano escriben y denuncian lo que millones de cubanos sienten diariamente
Manuel* 4 diciembre 2020 - 2:25 PM
Todo reclamo popular atraerá oportunistas, lo cual no invalida un ápice el reclamo popular.
Alejandro Muñoz Mustelier 4 diciembre 2020 - 2:32 PM
Por fin, Granma o Miami? Supongo que cada cual ve a su "enemigo" en el artículo, y el caso está en que la realidad es mucho más compleja.
Manuel* 4 diciembre 2020 - 2:38 PM
La reacción del régimen frente al Movimiento San Isidro fue desmedida porque les temen. En cualquier momento se puede reunir veinte mil en lugar de doscientos. Pongo una hipótesis. Una defunción fortuita de un disidente durante un acto de represión puede convocar a veinte mil cubanos a asistir a su entierro. Saben que algo así puede suceder en cualquier momento. Por eso temen aplicar una represión extrema.
Rolopez 69 5 diciembre 2020 - 3:11 PM
Quisiera aclarar que si he defendido a la Profesora Alina no lo he hecho porque considero que lo necesite ya que si alguien sabe defenderse es precisamente ella. Así lo ha demostrado en muchísimas ocasiones y con eso se ha ganado el respeto y la admiración de los que asistimos a estos encuentros, lo hago por un elemental sentido del deber y solidaridad. Ya que hablé de Martí me gustaría citar su magistral definición de los dos grandes grupos que para él conforman la humanidad, 'los que aman y construyen y los que odian y destruyen' Como se puede observar, para el más universal de los cubabos, no importan tanto los otros grupos a los que se pertenezcan si no a la calidad humana que se posea. Muchas gracias una vez mas a LJC por la oportunidad de participar en estos debates.
Miguel Ángel mesa 4 diciembre 2020 - 2:42 PM
¿Alguien ha visto el famoso correo enviado al MINCUL, ha salido publicado en alguna parte, alguien ha preguntado a los muchachos q inicialmente se reunieron con el viceministro si fueron ellos los autores del correo, sólo para verificar? Veo algo q no me acaba de cuadrar, porque veo que inmediatamente q "aparecio" el correo ya había una respuesta tajante.
Livio Delgado 4 diciembre 2020 - 3:06 PM
Desconocer el diálogo propuesto ciertamente me era esperado, pero pensé en una escusa más creativa e inteligente, en otra época se citaba a todos los interesados en un ambiente controlado y llegado el momento entraba el caballo para aclarar los asuntos más delicados, y nadie podía cuestionar su legitimidad de dialogo. Claramente que los "inconformes" tenían derecho a poner ciertas condiciones de diálogo era de esperarse, lo contrario sería el acostumbrado monólogo del que creo todos estamos cansados. Se sigue apostando por la fuerza que aplasta y desligitimiza, más que por debatir y convencer desde la idea clara y el debate abierto. No se porque me recordó lo que sobre el diálogo escribió el primer ministro de la naciente democracia española y abogado Adolfo Suárez cuando dijo “El diálogo es, sin duda, el instrumento válido para todo acuerdo pero en él hay una regla de oro que no se puede conculcar: no se debe pedir ni se puede ofrecer lo que no se puede entregar porque, en esa entrega, se juega la propia existencia de los interlocutores.” No existió nunca un diálogo más condicionado que el diálogo de Raúl Castro y la administración Obama y se fue capaz de pedir y ofrecer lo que se podía lograr para lograr salir adelante, parece entonces que con los "inconformes" ciudadanos cubanos los diálogos no son bienvenidos, entonces la confrontación hará su presencia más temprano que tarde con el claro riesgo que esto pueda traer para la frágil realidad que vive Cuba hoy. Buen fin de semana para todos a la espera del próximo round.
Miguel Ángel mesa 4 diciembre 2020 - 3:25 PM
Lo peligroso de todo esto es que se este "empujando" a una confrontación donde todos sabemos que la fuerza será la ganadora y entonses, todo el mundo " boca abajo"
Ivette García 4 diciembre 2020 - 6:41 PM
Creo que esforzarse por ajustar la realidad cubana en cualquier esquema o modelo teórico es muy arriesgado, desvía y termina conduciendo el análisis por un camino tal vez equivocado. Por demás, resta energías para comprender e influir en la realidad misma. Se establecen preconceptos y se acomodan muchas veces de acuerdo con los intereses políticos, se puede terminar viendo, como en una sesión espiritual, actores y contextos inexistentes. Cuba es muy diferente a los otros escenarios, incluso a los que más se la vinculan en América Latina. Es derecho legitimo de todo ciudadano tener una posición crítica hacia la sociedad y las estructuras que la rigen y es responsabilidad del gobierno atender y dialogar sobre las diferencias.
Eva 5 diciembre 2020 - 2:50 AM
Y es lo que no hacen justamente cuando se han sobrepasado los límites entre lo que se exige y lo que no están dispuestos a dar!!!encima responden a esto con manipulación feroz y burlesca como si fuéramos todos anormales o como si le tuviéramos miedo a su despliegue de carrozas con militares vestidos de muerte y armados por céntricas calles del vedado porque los vi! Y eso es humillación e intimidación . Si hacen lo mismo que los carabineros de America Latina el pueblo responderá sin duda porque aquí hay paz Y se desea mantener esa paz pero las condiciones objetivas Y subjetivas el gobierno las está alimentando quitándole comida y medicinas al pueblo, mintiendo y de remate exigiéndoles más sacrificios Da rabia verlos a un montón de barrigones parados en los surcos hablando de soberanía alimentaria delante de dos o tres campesinos Flacos y sudados Quemados por el sol y la desesperanza.
Sebastian 4 diciembre 2020 - 10:39 PM
Debemos acostumbrarnos a la idea de que nuestros futuros próceres no respondan a la imagen mental que de próceres tenemos. No esperen que nuestros futuros líderes van a parecerse a los del pasado, porque éstos provendrán de generaciones nuevas. Así, que no les pongamos tantas condiciones a los actuales aspirantes.
dario45666 5 diciembre 2020 - 9:07 AM
estimado sebastian : al parecer usted tiene a os "proceres" en un altar y creo debe bajarlos.Nuestros proceres era personas de carne y hueso,como los de ahora,eso de idolatrar a los "proceres" es muy mala practica ya que de hecho se esta prohibiendo su critica y de paso se subestima a los actuales "proceres".Los antiguos proceres no estuvieron bajo la lupa publica del modo que los actuales lo estan,si asi hubiera sido tendriamos a los roceres encueros,como siemre debieron estar,como estan hoy.Cuando Dios quiso enviar un delegado suyo a tratar de encausar a los humanos,no mando a un dios,mando a un hombre.Jesus fue un hombre,hizo lo que hacen los hombres y sintio coo los hombres,solo asi pudo ser ejemplo para los hombres.....los "proceres" fueron hombres,como los de san Isidro,como los de la UMPACO,como Trump,como el Iluminado criolllo,etc,etc.....
Ramón Izquierdo 5 diciembre 2020 - 6:27 AM
Señora Alina El hecho de que sus ingresos sean infimos, y no le dé para viajar a ningún sitio, no quita el hecho de que usted sea parte y defensora del sector liberal burgués qué apoya en Cuba la propiedad privada. Es un error considerar que un intelectual burgués también tiene altos ingresos. Además por esa regla no habría intelectuales liberales burgueses en Cuba. Lo otro es que usted ni siquiera puede disimular que forma parte del grupo liberal burgués que apoya la propiedad privada en Cuba y todo el conjunto de reformas liberales, económicas y políticas que ello implica. Su grupo y el socialismo viajan en sentidos diferentes, otra cosa es que usted se apoye en el relato socialista revolucionario y progresista. lo mismo hicieron todos los intelectuales que en Europa del Este y en la Unión Soviética participaron en el cambio de régimen hacia un liberalismo burgués en lo económico y político. Y es que usted ni se oculta para decirlo, los que fueron al Ministerio de Cultura son unos "tontos", los problemas de Cuba no son tanto artísticos como económicos y políticos desde el punto de vista suyo y del grupo liberal burgués que usted representa. Saludos y que tenga un feliz día
Manuel* 5 diciembre 2020 - 7:52 AM
Ramon, pon un solo enlace a alguna obra de Marx donde prohibiese la propiedad privada. Marx condenó la explotación del hombre por el hombre, pero jamás condenó la propiedad privada adquirida sin explotación.
Ramon Izquierdo 5 diciembre 2020 - 4:46 PM
Manuel le respondo con el Manifiesto Comunista: "Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición del régimen de propiedad de la burguesía, de esta moderna institución de la propiedad privada burguesa, expresión última y la más acabada de ese régimen de producción y apropiación de lo producido que reposa sobre el antagonismo de dos clases, sobre la explotación de unos hombres por otros. Así entendida, sí pueden los comunistas resumir su teoría en esa fórmula: abolición de la propiedad privada. Se nos reprocha que queremos destruir la propiedad personal bien adquirida, fruto del trabajo y del esfuerzo humano, esa propiedad que es para el hombre la base de toda libertad, el acicate de todas las actividades y la garantía de toda independencia. ¡La propiedad bien adquirida, fruto del trabajo y del esfuerzo humano! ¿Os referís acaso a la propiedad del humilde artesano, del pequeño labriego, precedente histórico de la propiedad burguesa? No, ésa no necesitamos destruirla; el desarrollo de la industria lo ha hecho ya y lo está haciendo a todas horas" Y concluyo también con el citado Manifiesto, mas claro el agua Señor Manuel: "Os horrorizáis de que queramos abolir la propiedad privada. Pero, en vuestra sociedad actual, la propiedad privada está abolida para las nueve décimas partes de sus miembros; existe precisamente porque no existe para esas nueve décimas partes. Nos reprocháis, pues, el querer abolir una forma de propiedad que no puede existir sino a condición de que la inmensa mayoría de la sociedad sea privada de propiedad. En una palabra, nos acusáis de querer abolir vuestra propiedad. Efectivamente, eso es lo que queremos" No se si con ello le satisface. Saludos
Rolopez 69 5 diciembre 2020 - 10:33 AM
Señor Izquierdo: Vaya manía obsesiva que tiene Ud de encasillar a las personas y en especial a la Profesora Alina en sus poco originales grupos! Si no fuera por sus cada vez más frecuentes meteduras de pata, pensaría que es Ud un programa cibernético, aunque no muy sofisticado por cierto, debido a sus tantas repeticiones, diseñado para escribir un millón de palabras por segundo pero incapaz de mostrar respeto, solidaridad, humildad,u otros valores propios de humanos, pero como errar es propio de estos últimos, le daré el beneficio de la duda y como tal le consideraré. Así pues, le sugiero, como ya se le ha pedido, que deje de importunar a las personas y de una buena vez exponga aquí el modelo de sociedad inclusiva y justa a la que Ud aspira para poder valorarla. Espero que no sea inviable ni antinatural y que no contradiga a lo que Martí y muchos cubanos soñamos para Cuba. Saludos.
Eva 5 diciembre 2020 - 3:34 PM
Con todo respeto creo que el Sr. Izquierdo tiene rosca izquierda nada más y para él todo el que plantea progreso y fin del estancamiento absurdo y la dependencia cada vez mayor de un país politizado y arruinado gracias a eso es liberal burgués ? cuando mi apreciación y la de otros comentaristas está clarísima . Ojalá los mal llamados comunistas en Cuba ( porque no lo son) y los socialistas fueran como la profesora Alina -revolucionaria y humanista-pero además una excelente profesional que cuando escribe lo que piensa y estudia esclarece y nos acerca a un entendimiento más acertado desde nuestra historia patria antes después y en el momento actual , con no pocas previsiones del futuro inmediato. Por eso leo tanto como puedo este blog y agradezco además muchos comentarios ilustrados Saludos y que sea breve la oscura primavera Cubana Viva Cuba 🇨🇺
Ana 5 diciembre 2020 - 8:42 AM
Todas las opiniones muy respetables, con algunas coincido , con otras discrepo, pero por favor , Cuba se escribe con mayúsculas , señores letrados. Si tanto la queremos , entonces al menos démosle el respeto que merece.
Miguel Ángel mesa 5 diciembre 2020 - 2:43 PM
Señor Ramon Izquierdo, ¿Como le llamaría Ud, al sector burgués perteneciente a la clase dirigente que está en contra del sector estatal? Me refiero a ese que no sabe lo que es hacer una cola durante 4 o 5 horas para comprar una botella de aceite o 2 paquetes de pollo, ese sector que no tiene que levantarse a las 5 de la mañana para poder coger un transporte y estar a tiempo en su puesto de trabajo, que no tiene que hacer maravillas para darle q comer a su familia. Ese sector mi estimado Sr. NO APORTA NADA A ESTE PAIS, mientras que ese sector al q Ud llama "liberal burgues" que defiende la propiedad privada si que aporta a este país, no importa si recibe dinero de su familia, no importa si tiene un negocio privado, al menos aporta, así que, por favor, diríjase con respeto a ese sector. ¿Será que es Ud. del sector burgués dirigente?
Eva 5 diciembre 2020 - 3:35 PM
Sin palabras 👏👏👏👏👏
Miguel Ángel mesa 5 diciembre 2020 - 5:10 PM
Perdón, quise decir en contra del sector privado
Ramon Izquierdo 5 diciembre 2020 - 5:11 PM
Señor Miguel Ese sector por el que me pregunta burgués también, como bien usted señala, y en eso estamos totalmente de acuerdo, es liberal, igual al otro, uno asentado en la propiedad estatal y el otro en la privada (este último, por ejemplo, no da vacaciones pagadas, somete a sus trabajadores a jornadas superiores a las 8 horas, estilo siglo XIX, no paga horas extras con ningún plus, ni nocturnas, los expulsa cuando le sobran sin importarle su familia de que vivirá entonces, hace huelgas patronales del transporte privado en La Habana cuando el gobierno topa precios para proteger al ciudadano de a pie, eleva los precios de lo que vende y produce cada vez que puede hacerlo, y casi siempre tiene y mantiene los precios mas caros del mercado, por encima de los estatales, que irónicamente tanto critica!!!!) Esto no es ofender Sr Miguel, eso lo sabe usted. Si usted llama esto ofensa esta profundamente equivocado. Yo no ofendo a nadie. Saludos
Raúl Dacosta 6 diciembre 2020 - 10:52 AM
Ramón Izquierdo, usted no solo ofende, usted es denso, no fluye. Respete a Cuba, a la joven Cuba y sobre todo a los cubanos. Usted es un pesao. Gracias

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario