Cuba: prepárense para el impacto

Foto: Ramon Espinosa/AP

No hay forma de explicar esto sin cierta dosis de dramatismo pero es necesario decirlo para lograr el impacto necesario. Debemos prepararnos para la posibilidad de que cada familia cubana tendrá un miembro o amigo que morirá en los próximos meses por contagio con el COVID-19. En un acto de chovinismo podríamos pensar que el sistema de salud nacional reducirá el número de infectados, pero la llegada de la pandemia no es sólo inevitable, es un hecho. La nueva cepa de Coronavirus terminó el mundo tal y como lo conocíamos hace unos meses, esto lo sabe cada país donde ha llegado la enfermedad el tiempo suficiente para reproducirse, pronto también lo sabrá Cuba.

La tasa de mortalidad global estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualmente es de 3.4%. Esto no significa que la isla no pueda reducir el número pero tal resultado requiere medidas extraordinarias que aún no están implementadas. La decisión de postergar el distanciamiento social, el cierre de las escuelas y el ciclo productivo nacional, ha sido criticada y defendida hasta ahora con más argumentos políticos que científicos. En contraste, los países que enfrentan con éxito la enfermedad son los que han aunado voluntades poniendo a un lado sus diferencias internas.

Imagen: BBC News

Está comprobado que el momento y la forma en que los países contienen la epidemia, es decisivo en su impacto. El cierre social que ha ocurrido en Europa y comienza en Estados Unidos, es la única forma efectiva de contener la propagación. La política estatal cubana de contención/mitigación y postergar el cierre del país como último recurso, es económicamente comprensible pero implica riesgos.

Cuba no hace tests aleatorios para identificar cuándo el COVID-19 pase de ser enfermedad importada a circular libremente en las calles. Postergar el aislamiento demasiado tiempo puede ser peligroso, por lo que el momento de ir todos a casa debe llegar pronto. El impacto de estas medidas dependerá de la participación ciudadana.

Los rasgos culturales de la población, acostumbrada a una proximidad física mayor a la de otras naciones, representan un peligro cuando la primera medida de prevención es el aislamiento. También, Cuba sufre sanciones económicas que ponen el país en desventaja para enfrentar la crisis mientras Estados Unidos no muestra señales de tener un gesto humanitario y disminuir su política de máxima presión sobre la isla. Ni siquiera con 1100 muertes en Irán, la administración Trump ha disminuido sus sanciones. Cuba no debería esperar algo distinto.

Como es una nueva cepa, queda por comprobar si es posible volver a contagiarse, si el cambio de estaciones influirá de alguna forma o si el virus puede mutar. Pero debemos prepararnos para el peor impacto.

Adicionalmente, la práctica social de ir a los extremos, de la desinformación al pánico y del silencio a la estridencia, es contraproducente en casos como este. La posibilidad de un debate maduro en las redes sociales sobre cómo enfrentar la crisis, tampoco ha tenido lugar. La esfera pública está afectada por la Industria de la Indignación, un ecosistema de activistas políticos en Internet, especializados en maximizar la indignación ciudadana ante cualquier decisión gubernamental.

No importa si el gobierno cubano recibía o no al crucero MS Braemar con pasajeros británicos, la crítica a su decisión era segura. Por otro lado, el triunfalismo y la propaganda oficial se mezclan con la información que brindan los profesionales de la industria médica cubana, verdadera autoridad en momentos de crisis epidemiológica. 

Imagen: BBC News

Los cubanos deben prepararse para un verdadero distanciamiento social, lavarse las manos con frecuencia y permanecer en sus casas, quizás durante meses. Aún así, muchos contraerán el virus. El objetivo no es evitar que aumente el número de casos, algo para lo que deben estar preparados los ciudadanos, sino disminuir la cantidad de contagios y en especial no colapsar el sistema médico nacional. Según datos del Banco Mundial, Cuba tiene 5.2 camas en sus hospitales cada 1000 personas. Cada país es distinto pero si la tendencia hasta ahora es que un alto número de habitantes contrae la enfermedad, entonces las camas son cuestión de vida o muerte.

China e Italia aplicaron una herramienta de selección probabilística que decide quién puede ocupar una cama o equipo hospitalario, y quién no. Según este método terrible pero necesario, a pesar de ser un sector más vulnerable, los ancianos han tenido que ceder su lugar a pacientes más jóvenes con mejores probabilidades de sobrevivir. Si más del 20% de los cubanos son mayores de 60 años, la matemática es sencilla y macabra.

Por la magnitud del peligro, es prudente que el Estado cubano aplique un mecanismo de cierre nacional en cuanto se identifique el primer caso de transmisión local. Medida que tendrá un alto costo económico en un momento de por sí delicado, pero parece imprescindible.

De mantenerse la tasa de mortalidad global y su impacto, pueden fallecer miles de cubanos en los próximos meses por COVID-19. Al ser una enfermedad nueva no existe inmunidad alguna, lo que aumenta el peligro de contagio en los habitantes. Dividiendo el número de muertes entre los casos, podremos calcular la tasa de mortalidad y su impacto. Todavía es muy pronto para hacer predicciones en el caso cubano.

Matt Damon en ‘Contagio’, película de Steven Soderbergh que describe una pandemia global

Quien necesite una dosis de esperanza en estos momentos puede encontrarla en la literatura. Según el libro de ficción Guerra Mundial Zombie, después de una pandemia global Cuba se convirtió en el país más rico del mundo por su geografía, sistema político y educación. Otros textos científicos describen cómo enfrentar una epidemia y los volúmenes de historia explican cómo se ha sobrevivido en crisis anteriores.

Si este texto no ha sido suficiente para tomar en serio la situación, brindemos algo de perspectiva. La última gran pandemia fue la Gripe Española de 1918, con una tasa de mortalidad de 2.5% y eliminó a 50 millones de personas. Es muy posible que algún antepasado nuestro haya muerto en ese entonces.

A partir de ahora recomendamos estar informados, seguir las orientaciones de las autoridades médicas y quizás refugiarse en la literatura desde la privacidad de sus casas, para contribuir al distanciamiento necesario. Posiblemente algunos de los libros que ayer considerábamos apocalípticos, hoy se encuentren en la sección de historia contemporánea.

* Este texto ha sido actualizado del original, para reflejar con precisión la tasa de mortalidad por COVID-19.

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

40 comentarios

Orlando Rodriguez 19 marzo 2020 - 7:42 AM
GB 19 marzo 2020 - 7:52 AM
la cosa es seria no de juegos
Castellanos 19 marzo 2020 - 8:00 AM
Yo vuelvo a repetir lo que ya dije: hay que cerrar las fronteras AHORA, no cuando los números se disparen y entonces, ya por obligación, haya que cerrarlas de todas maneras. Estamos hablando de la vida de los cubanos de la isla, de nuestros familiares y amigos. No hacerlo sería ponerse a jugar fútbol con una bomba de relojería activada. Y en lo interno no queda otra que practicar la higiene extrema y el aislamiento. Todavía hay tiempo de evitar males mayores. Si las principales economías del mundo se las están viendo negras no quiero imaginar qué pasaría en un país carente de recursos como Cuba. Esta vez no podemos llegar tarde. Las autoridades cubanas tienen que actuar ¡ya!
Lida Machin 19 marzo 2020 - 4:55 PM
Todas las opiniones que he leido son muy interesantes, pero al menos los que he leido nadie escribe de los casos de distintas enfermedades que Cuba nunca publica la realidad, si en Cuba segun el gobierno hay ya 10 casos cuando declaran que hay 10 todo el pueblo y los que estamos fuera del pais que sabemos que nunca han dicho la verdad cuando ha habido una enfermedad que ataca al pueblo para que se proteja, al declarado la verdad, porque hay que confiar ahora que por la ambicion no han cerrado los aeropuertos y ahora con el crucero que decian que habian cinco casos donde habian cientos de pasajeros ? la poblacion cubana cualquier virus los afecta considerablemente en las condiciones que viven hace a~os, eso es sin exagerar, eso lo sabemos todos los cubanos y tenemos terror que arrieguen al pueblo que no tiene ni jabon ni nasobucos, y tienen cuando distribuyen algo para comer tienen no pueden pensar que hay cientos de personas en el mismo lugar discutiendo y aspirando el aliento del que tienes al lado, en casos como este lo primero ante todo es proteger a la poblacion, si eso en otros paise a matado cientos de personas, en Cuba que la poblacion mayormente son ancianos ni quiero pensar lo que ocurriria en mi pais, dios quiera y los proteja los muertos lo va a poner el pueblo de a pie, de eso pueden estar seguros, son los unicos desprotegidos.
jovencuba 19 marzo 2020 - 4:58 PM
Creo que es justo decir que su comentario se escribe con cierta parcialidad política. Su opinión es tan válida como cualquier otra pero es difícil hacer análisis mesurados desde esa posición. Harold
Tony 19 marzo 2020 - 8:20 AM
Ya era hora que Harold, saliera de su "cuarentena" y escribiera algo de actualidad, definitivamente, estoy de acuerdo cuando dice... "La nueva cepa de Coronavirus terminó el mundo tal y como lo conocíamos hace unos meses," ... muy real, muy acertada la frase, pero lo realmente interesante, es pensar como sera el mundo DESPUES que el virus sea controlado, despues de las horas mas negras, de las tormentas mas destructivas, las nubes negras se disipan y desaparecen, el sol regresa y el cielo es siempre azul, yo comprendo que esta crisis económica mundial, comenzó de un lado inesperado, una crisis universal sanitaria, pero los estímulos financieros y la solidaridad global, nos deparan un futuro mejor, para esos que tenían un poquito de efectivo guardado, como bien decía un comentarista en el post anterior, ahora, es la hora de comprar acciones, en las bolsas de valores, las fortunas del 2022 se empiezan hoy! Pueden contar conmigo para respaldar y participar en los mercados financieros!! :) :) :) Saludos ;) PD.- Alguien sabe como se encuentra nuestro amigo, Josep Calvet (SoliCalvet, milblogscubanos, etc) ?! Hace dias que no pasa por aqui, para chequear mi "techo de cristal"!!!
manuel 19 marzo 2020 - 8:28 AM
Y la profesora tiene razon.......por la proximidad que estan sentados ese nasobuco es la MAS FALSA IDEA de estar protegido . El nasobusco para los hospitales y la personas que lo nesesitan por tener sintomas de catarro . Como dice Harold las sola medida efectiva es cerrar las escuelas , las clases se ratraparan en el futuro ......la vida NO. Cuba tiene un sistema nacional con excelentes profesionales pero el sistema nesesita MATERIALES de todo tipo para funcionar exitosamente y hay esta el problema ..............la crisis nos ha tocado de forma particular........y el sistema de salud esta medio enfermo. Como se podra lograr el distanciamiento social en un pais socialmente dependiente del dia a dia en la.............CALLE para buscar lo elemental......los alimentos . Como se podra lograr el distanciamiento social con un transporte personal que no existe y se depende de un transporte privado y publico deficiente y .......abarrotado de gentes . Como se podra lograr el distanciamiento social y el quedarse en casa por largo tiempo sin recursos minimos en la casa de comida , jabon , detergentes , papel sanitario, gel antibacteriano , desinfectantes . Hoy se pone de manifiesto la incompetencia economica del sistema cubano en su forma de produccion y distribucion junto al apretado bloqueo yanqui. La dependencia mayoritaria del pueblo del gobierno cubano , la situacion critica monetaria del estado, su dependencia de mercados alejados y en recesion junto a la politica de continuismo de la manera de pensar arcaica y empecinada de los politcos ............... matara por montones a los cubanos . Estar alejado de los continentes no nos favorecera porque estamos encerrados en un mar de prejuicios politicos e inmovilismo catatonicos ...............que nos hundira en los brasos del coronavirus. Cultura aparte , hoy solidaridad con tu familia , vecinos , amigos y cotorrenaneos pasa por quedarse en la casa .........el estado debe cerrar TODO lo que no sea esencial a la supervivencia . Pasaran de un estadio de podromos a una epidemia maldita en cuestion de dias. El estado general del verdadero Pais que se esconde al mundo saldra de una manera explosiva ............matando cubanos. .
Emelina 19 marzo 2020 - 8:46 AM
Estoy en Madrid, el mayor foco de coronavirus de España, llevamos ya una semana de clases suspendidas en todos os niveles, 5 días de encierro necesario, pues el la única forma de evitar la propagación del virus. Estamos sin salir, con todas las comodidades en la casa y ya uno se siente el encierro. Los fallecidos siguen aumentando, los contagiados también, el comportamiento de la curva es similar a todos los países. Estados Unidos e Inglaterra, que a principio no le dieron importancia, ya han tomado medidas extremas. DIGO DE TODO CORAZÓN, QUISIERA SABER EN QUE SE FUNDAMENTAN LAS AUTORIDADES EN CUBA PARA PENSAR QUE CUBA VA A SER LA EXCEPCIÓN DE LA REGLA!!!!! Por favor, que tomen medidas YA!!!!!!!!
José A. Huelva G. 19 marzo 2020 - 9:02 AM
Señores, esto no son las fake news de Trump. Tenemos una población vulnerable tan solo juzgando por la edad promedio y por la cantidad de personas que padecen de enfermedades que favorecen el desarrollo del virus como el asma y demás. Ayer ví un video que desmiente lo que se daba por hecho de que las altas temperaturas eliminan el virus. Para colmo de males si algo tenemos los cubanos es que somos indisciplinados y para que hablar de la falta de higiene y recursos sanitarios elementales. Todo ese cóctel nos garantizaría hipotéticamente una rápida expansión del virus que podría ser letal. El gobierno perdió una magnifica oportunidad de usar la medicina PREVENTIVA con la que tanto predica donde quiera. Los países a los que mejor le ha ido son aquellos que tomaron prevenciones justo a tiempo como Rusia que ha sido el menos infectado teniendo amplias fronteras con China e India. ¿Por qué? Pues porque justo a tiempo cerraron y no dejaron pasar a nadie desde las Koreas, China y los otros. No es momento de pensar en Economía, si perdemos solo 1/5 de la población actual no habrá Economía ninguna asegurada. Hay un refrán que reza: "Cuando veas el techo de tu vecino arder, pon el tuyo en remojo". Vamos a mirarnos en el espejo de Europa, con todas sus fronteras cerradas y auto aislamiento declarado en una mayoría de países, en el de EEUU y Canadá que van por el mismo camino y en el de toda Asia que lo hizo primero. Si notamos que nuestros vecinos del area también están cerrando ¿porqué estamos haciendo lo contrario?
Luis Enrique 19 marzo 2020 - 9:22 AM
Ya me imagino a los críticos de LJC tildando de inhumano y contrarrevolucionario a este post y probablemente a su autor, que seguramente ya está enajenado por el imperio. Pero no me imagino a los oficialistas leyendo este artículo sin sus espejuelos políticos bifocales. Ojalá yo me equivoque o el artículo quede sin fundamento o el gobierno cubano tenga toda la razón y saque alguna especie de as bajo la manga, o sepa algo que los demás no sabemos.
Revenge 19 marzo 2020 - 9:52 AM
Muchas gracias Harold, por tu atinado post, con el cual coincido en terminos generales. No podemos vanagloriarnos de que en nuestra sociedad lo mas importante es el ser humano, y al mismo tiempo exponer a ese mismo ser humano a una posibilidad bastante alta de enfermarse, quedarse afectado de los pulmones de por vida, o sencillamente morir, a cambio de ingresos economicos. Incluso desde este punto de vista pragmático -por calificarlo cortesmente- las cifras de dinero que manejan los paises como necesarias para combatir el covid son de miles de millones de dolares. Yo no creo que la perdida de ingresos y los perjuicios colaterales por uno o dos meses de suspension del turismo se contabilicen en este monto, porque entonces lo que cabe preguntarse es a donde se iba el dinero del turismo antes de que llegara el Covid. Es mas, que desde ese punto de vista les hemos dado chance a nuestros competidores del area -que sin excepcion han implantado el cierre de fronteras- a que se recuperen mas rapido de esta pandemia y nos roben el mercado. Yo comentaba en otro sitio que el mensaje ideologico que se esta enviando, casi que demandando muertes como condicion para cumplir el reclamo del pueblo de que se cierren las fronteras, es mas poderoso que las edulcoradas alegorias de quienes insisten en decir 'tó tá bien' y en presentar los reveses y las metidas de pata como victorias.
Carlos 19 marzo 2020 - 10:26 AM
Hace dos días Harold Cárdenas Lema me decía aquí que había que hacer prevalecer la solidaridad y que no era "El Apocalipsis". Pero bueno, es de sabios rectificar. Y recordemos que no se le puede decir gripe China (aunque se origino allí), pues la frenética izquierda dirá que es inadecuado. Los dirigentes Chinos fueron lentos y no permitieron que organizaciones mundiales recolectaran muestras del virus para comenzar una vacuna a tiempo, como también impidieron que se comentara la verdad de lo que estaba sucediendo. Algo normal en los sistemas totalitarios, pero bueno aquí estamos, y seguro estoy que la culpa de todo es de Trump.
jovencuba 19 marzo 2020 - 12:41 PM
Hace dos días defendí la medida de aceptar el buque británico y practicar la solidaridad. La realidad estuvo de mi parte, el proceso de evacuación de los pasajeros fue efectivo y el Reino Unido agradeció a Cuba por el gesto. Sobre comportamientos totalitarios, supongo se refiera a Trump, que quiso comprar una posible vacuna y reservar sus derechos solo para los estadounidenses. Harold
Lazarov 19 marzo 2020 - 10:27 AM
Todo hasta el dia de hoy maniefiesta un control casi perfecto del gobierno de Cuba y del MINSAP sobre esta epidemia, cuando no hay ningun gobierno del mundo que manifieste control sobre el coronaviruis por hacer uso efectivo de un medicamento. Si sucede una crisis dentro de nuestro pais producto de esta pandemia, veremos que solo culparan al pueblo por no respetar las medidas de higiene y de salud publica.
Carlos 19 marzo 2020 - 10:32 AM
Tiene usted razón Lazarov
zenon 19 marzo 2020 - 10:59 AM
Hay algunos cientificos que dejan margen a la esperanza, https://www.statnews.com/…/a-fiasco-in-the-making-as-the-c…/
 Por otra parte ya hay noticias alentadoras sobre el tratamiento, por ejemplo con hidroxicloroquina, un antipaludico bien conocido
Alheli 19 marzo 2020 - 12:21 PM
Sí, que conmovedor... Mejor no enfermarse, que enfermarse y tener que sentir 'esperanza' de salvarse. Si enfermarse y tener afectada la salud es una insignificancia, para que se le dedica el 40% del pib a ese renglon en nuestro pais.? No hay que esperar a una pandemia para sacrificar la salud por la economía, no?
Wilfredo 19 marzo 2020 - 12:40 PM
Estimado Harold, primero se debe ser responsable no solo con lo que se opina sino con lo que se escribe, y su analisis ademas de simplistas (datos muy generales y no correlacionados) es tremendista. Primero: el caso de Cuba(es una isla, no frontera terrestre) no se parece a ninguno, revise el comportamiento de los indeces de infectacion (el de Cuba aun es cero) de los paises del caribe no continental y vera que no hay un crecimiento tan rapido como los de Europa Continental, EEUU o Canada o Mexico. Segundo: Al Cuba no reportar (¡?) ningun enfermo por trasmision interna la curva de "contagio" apenas camina pues desde los modelos mas simplistas hasta los mas complejos de propagacion de enfermedades virales necesitan un valor inicial de un infectado endemico a partir de algun caso no importado, ello implica que hay mayores probabilidades de retardar la propagacion. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10163516686125122&set=a.10151388088795122&type=3&eid=ARBD38i_K_A3ay_OWKFl7BphAKmuQN7DLU2vs2z6Py1CO-bhBCa0Ot5Ik17w5mCiiTxyN5x1eSGigZfb
 revisa ese link para que relajes un poco. Tercero: las medidas de higiene NO SON CUENTO, si funcionan, es una de las principales tomadas por China y Corea del Sur hasta ahora los unicos exitosos en el combate contra el Covid-19. cuarto: Socio la prensa tiene que ser responsable y crear falsa alarmas (sin ningun dato y ni respaldo cientifico)es una total irresponsabilidad. A los lectores no confien en todo lo que se publique, busquen siempre la fuente. Para quien guste de entretenerse puede utilizar algunos de estos modelos o leerlos: https://es.wikipedia.org/wiki/Modelaje_matem%C3%A1tico_de_epidemias son los mas simples para modelar prpagacion de enfermedades,
jovencuba 19 marzo 2020 - 12:57 PM
Wilfredo: - En mi texto se aclara que Cuba es una isla y eso permite controlar más la propagación. Aún así, son varias las islas que no han logrado controlar la enfermedad, la geografía no es garantía. - También explico que el país no debe cerrarse hasta que haya un caso de propagación interna. - Menciono las medidas de higiene pero la forma más efectiva hasta ahora y que recomienda la OMS es el distanciamiento. - El texto no crea falsas alarmas, esto es una pandemia global y en Cuba ahora mismo todavía hay conglomeraciones de personas en público. Crear conciencia haciendo énfasis en no caer en la histeria, es más responsable que subestimar la situación. - Apreciaría que no me llame “socio”, ni siquiera mis amigos lo hacen. Saludos, Harold
Wilfredo 19 marzo 2020 - 2:37 PM
Estimado Harold, disculpe si heri su suceptibilidad pero si eres alarmista ("Debemos prepararnos para la posibilidad de que cada familia cubana tendrá un miembro o amigo que morirá en los próximos meses por contagio con el COVID-19", por favorrrrrrrrrrrr), trastocastes los datos, distanciamiento es una cosa cierre de fronteras es otra, pones datos de la gripe espannola...por favor la influenza(catarro comun) mata solamente en EEUU mas de 4000 personas, en Cuba es la primera muerte por enfermedades respiratorias...pero para ayudarte en los anslisis sin 2das intenciones toma: https://youtu.be/BT76RPVjogg
 para que veas lo que hace gente con responsabilidad y apego a la ciencia y de paso...nada aprendes un tilin. PD: deberias saber que socio es ademas una convencion social muy arraigada a la hora de conversar en espacios tan informales como este, sino preguntele al Jimmy saludos
jovencuba 19 marzo 2020 - 5:44 PM
Wilfredo, el carácter insular de Cuba hace que se subestime mucho el peligro. No dudo de la capacidad gubernamental para lidiar con la crisis pero si la falta de mesura de los cubanos para afrontar esto con madurez. He visto ignorancia, chovinismo e histeria desde todas las posiciones políticas. El índice de mortalidad de este virus es mucho mayor al de la influenza y tampoco nadie tiene inmunidad porque es un virus nuevo. Me encantará aprender de algún científico experto en este tema, esas fueron las fuentes que consulté para el texto. Es posible que me equivoque pero la situación es tan impredecible y las variables en cada país tan distintas, que los datos de la OMS son la fuente más viable para hacer un pronóstico. Recomiendo escuchar a los especialistas de la ONU, que no tienen agenda política y si experiencia en esto. Ahora es que reconozco quién es usted, su comentario sigue siendo condescendiente, espero podamos discrepar aquí con más respeto. Saludos, Harold
Wilfredo 20 marzo 2020 - 12:54 PM
Harold no me preocupa discrepar, todo lo contrario, lo considero la base del desarrollo de cualquier tipo de ente(humano o social), pero decir: "Recomiendo escuchar a los especialistas de la ONU, que no tienen agenda política y si experiencia en esto." como minimo es ingenuo(sin ansias de ofender). Primero: sì tienen agenda politica (el cargo que ocupan depende del "exito" de sus proyecciones). Segundo: especialistas (cientificos et all) externos en vez de los internos? Si los expecialistas externos se respetan(en lo minimo) lo primero que haran es citar fuentes internas y de experiencias de estas ante otras situaciones similares y creeme el expediente de los especilistas cubanos sin chovinismo es como minimo amplio (dengu, VIH, Ebola...). Tercero: Es cierto aue las variables locales son diferentes a las generales por ello lo que da la OMS son pronosticos siempre reservados, el video que le mande es de un reconocido joven matematico que se dedica no solo a la divulgacion cientifica sino a la lucha de sustentar las acciones basados en el conocimiento y manejo profundo de los datos,es latinoamericano profesor de la Universidad de Texas (entre las 200 mejores dl mundo en innovacion y desarrollo) pero ademas Pedro es un cientifico comprometido con A.L. asi que tiene avales de sobra. Ese video es lo mas sencillo y fiable para poder entender el pq y cuales deben ser las politicas prioritarias en cada situacion que por particular tambien es generica. Saludos (mi intencion nunca ha sido ofender) PD/ no dudo de tus fuentes mi duda es de como manejastes los datos y los criterios y comparaciones que lejos de hacer un analisis critico profundo y certero, pasa de manera creciete de populista a tremendista...es mi modesta opinion.
jovencuba 20 marzo 2020 - 4:10 PM
Está en su derecho Wilfredo de opinar lo que desee. Luego me gustaría conocer sus credenciales para saber quién es mi interlocutor. Harold
Emelina 20 marzo 2020 - 1:04 PM
Harold, hace muchos años, leí esta reflexión; No siempre es recomendable dar explicaciones, los enemigos no te creerán, los incautos no las entenderán, y los amigos no las necesitan, Sabes cuánto te aprecio, un gran abrazo!!!
Lian 20 marzo 2020 - 1:20 PM
Hola Harold, ya que citas a la OMS: precisamente, Cuba lo que está haciendo ahora mismo es siguiendo los protocolos aprobados por la OMS para estos casos. ¿Crees que no es lo correcto?
jovencuba 20 marzo 2020 - 1:25 PM
Lo que está haciendo Cuba es seguir algunos de los protocolos de la OMS. No comenzar el distanciamiento social ya es una decisión gubernamental, no una sugerencia de la OMS. Y estoy de acuerdo con que no se haga hasta que aparezca el primer caso doméstico, aunque su comentario y el de otros aquí parecen entender otra cosa. Sugiero no adivinar mi opinión y ceñirse al texto. Es lo correcto también.
Susell Avila 19 marzo 2020 - 3:08 PM
Buenas tardes . Desde mi punto de vista todo esto se vuelve muy poco objetivo cuando la única vía de i formación que tenemos es lo que nos quieran decir en los noticieros. Cómo podemos saber que no están reteniendo datos como hicieron inicialmente China e Italia? Quéotra opción tenemos que creer lo que nos dicen ,cuándo la mayoría de las noticias van enfocadas a demostrarle al pueblo la no necesidad de cierre de fronteras porque lo que más muestran son las medidas insuficientes que se toman en los aeropuertos ? Por qué esperara a que se demuestre un tal contagio interno si es mejor No tener ningún contagia ? Pero además el pueblo pidiéndoselos a gritos aún sabiendo que si no nos mata el coronavirus, nos puede matar el hambre.
Huxley 19 marzo 2020 - 1:07 PM
Ya he escuchado de varios centros medicos que los burocratas piden quitar el nasobuco diciendo que es innecesario. Y, a medicos, decir que se utiliza solo en los enfermos, y, si estas sintomatico y portador, como los sabes, por favor leer aqui https://medium.com/tomas-pueyo/coronavirus-por-qué-debemos-actuar-ya-93079c61e200
 Y, no se dejen manipular por estos peleles del MINSAP.
jovencuba 19 marzo 2020 - 1:08 PM
No dudo que haya imprudencias médicas y de funcionarios cubanos, pero deslegitimar el Ministerio de Salud Pública en vísperas de una pandemia no parece muy inteligente, y puede provocar mucho daño. Harold
LeoVega 19 marzo 2020 - 1:30 PM
Ya lo he dicho en otro lugar. Me disculpan, pero es mi punto de vista.Señor mío, no es manipulación política. En Cuba no hay coronavirus, lo traen algunos viajeros incrédulos, Cuba no tiene fronteras para cerrar, nuestra frontera es el mar. Ya la mayoría de los países se han cerrado y cortado el contacto con Cuba. Por tal motivo es fácil de controlar quien lo tiene y a cuantos puede infectar. Solo algunos trasnochado veo parados frente a alguna embajada, esperando viajar. A dónde? Si no hay vuelos, nos sobra con que el embargo económico, político y comercial que tiene a este pueblo asfixiado en su intento de que derroquen al gobierno. Eso hace más daño que el propio virus, pues no podemos buscar en el mundo todo lo que necesita este pueblo, este país monoproductor, pobre y subdesarrollado. Qué quieren de CUBA que no podemos vivir en paz y armonía con el resto del mundo? A la cañona, ala fuerza, no lograrán nada. Acercamiento como el de Obama tal vez otro gallo cantaría!
zenon 19 marzo 2020 - 2:35 PM
Si se puede: MedicinePublished in Cell Research 2020 DOI:10.1038/s41422-020-0282-0 Remdesivir and chloroquine effectively inhibit the recently emerged novel coronavirus (2019-nCoV) in vitro (Manli Wang, Rui-Yuan Cao, +7 authors Gengfu Xiao) https://www.nature.com/articles/s41422-020-0282-0.pdf
febles24 19 marzo 2020 - 2:36 PM
Mientras ud. hace una alerta en correspondencia a información científica y basada en las consecuencias sufridas por otros países. La "prensa" cubana politizar el asunto sin pensar, no digo yo en su función social, ni siquiera en sus familiares. Magnificar la ayuda a los cruceristas, no es tan criticable como los alabar la "solidaridad" de las brigadas médicas. ¿Solidaridad con quién ? Con cualquiera que no tenga pasaporte cubano. Creo que los nacionalismos son creaciones históricas condenadas a desaparecer, en todo caso la patria es la humanidad, y está epidemia será un catalizador de eso y cambiará otros obsoletos paradigmas. Pero de hay a vociferar cuando se avizora el colapso del sistema hospitalario; me parece un acto criminal contra nuestros conciudadanos. Si no son capaces de hacer uso del sentido común y si no quieren crear pánico, esta bien. Pero al menos no critiquen al que opine diferente. El deber que les corresponde es informar y no dar una visión distorsionada de la realidad. Es absurdo cuando publican las frías cifras (que por cierto redondean según afinidad política) y luego ponen vídeos de europeos en los balcones cantandose opera unos a los otros. De los hospitales desbordados nada, ni de él sufrimiento por una muerte. A veces parece que mientras "el enemigo" tenga más casos y su presidente cometa errores, nosotros estaremos bien. Por favor que se den cuenta de una vez que esto no es batalla de ideas o una guerra ideológica, es una pandemia que está cambiando al mundo tal y como lo conocemos. Y desgraciadamente nos va a tocar a los cubanos, hagan su deber. Por humanidad al menos, dejen el discurso político un mes de lado y difundan la verdad científica.
Chris 19 marzo 2020 - 2:45 PM
Uno de cada tres ingresados en Cuba es un turista extranjero. Realmente ¿qué espera el gobierno para cerrar el turismo? Estuvo muy bien ayudar al crucero británico, es una situación controlada, pero fomentar el turismo es una irresponsabilidad del gobierno y el partido. El pueblo juzgará en el futuro inmediato.
Pedro 19 marzo 2020 - 3:29 PM
No tan rápido. En los países cálidos y húmedos apenas se está propagando: https://www.lavanguardia.com/ciencia/20200319/474253001407/calor-primavera-verano-coronavirus-covid-19.html
raulito 19 marzo 2020 - 4:15 PM
Me asombra la mala fe, el alarmismo, el alejamiento de la realidad, que son capaces de expresar en medios como este personas que estoy seguro de que no tienen nada de ingenuas y un claro objetivo de crear el pánico y la desconfianza de nuestros ciudadanos respecto a las acciones y medidas de nuestras autoridades, con un comportamiento ejemplar en esta circunstancia, según todas las normas internacionales y nuestra propia realidad. Hay que tener una mente muy retorcida para estar vaticinando miles de muertes en nuestro país, cuando, a pesar de múltiples pesquisas, solo se han detectado 11 casos y no existe todavía una propagación interna del virus. Llama la atención la facilidad del autor de este escrito para expresar sus retorcidas ideas, lo que evidencia que detrás del mismo no hay ni una gota de la tonelada de ignorancia que debería existir para escribir todo eso y si mucha mala fe y objetivos muy definidos para crear daño. Es seguro que Ud.subestima la preparación de nuestros ciudadanos, a pesar de que es realmente un maestro de la manipulación y la desinformación. Pero le digo con seguridad, que Ud. esta totalmente convencido de la oportunidad y efectividad de cada una de las medidas que se toman en nuestro país, aunque mucho se esfuerce por crear la alarma y la desconfianza. Le auguro poco éxito en sus esfuerzos.
jovencuba 19 marzo 2020 - 5:33 PM
Raul su comentario es propio de la desconfianza que provoca la mentalidad de Guerra Fría. Es lamentable la prontitud con que se adjudican ofensas en Internet y la poca capacidad de diálogo, malas señales para la construcción nacional. Harold
pavel 19 marzo 2020 - 4:39 PM
cubanos les hablo con el corazon y la impotencia he visto ancianos, jovenes morir este virus es el mas traicionero que existe no da sintomas previo te lo da a largo plazo cuando te das cuenta tienes los pulmones rotos que les pasa a el gobierno de cuba espera que alla muertos para tomar medidas que las habran seran responsables de ellas con una demagogia tan brutal. ahora da pena cuba unos dirigentes que se envalentonan cuba no esta preparada para esta pandemia. POBRE CUBA
Justo 19 marzo 2020 - 7:47 PM
Buen análisis, pero comienza Innecesariamente casi al calco con el dramático mensaje de Boris Johnson.
Cuba: Brace for Impact – La Joven Cuba 21 marzo 2020 - 7:01 AM
[…] Translated from the original […]
Xavier 21 marzo 2020 - 1:56 PM
Me parece muy lamentable este artículo. No había necesidad de hacer apología del apocalipsis en momentos en que tanto necesitaramos ser objetivos pero sin crear pánico. Solo falta la aprobación complaciente de Lagarde o los aplausos de Thanos. Muy lamentable. Por primera vez siento deseos de cancelar mi suscripción

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario