Por una sonrisa

Por Dayanis Jorgen y Yasel Toledo

Los sueños de una sociedad mejor, más justa, menos peligrosa, viven en la mente de algunas personas. Quizás, la necesidad de un mundo menos globalizado, sea el deseo de otras para el nuevo año. Pero una realidad se impone y pinta un panorama de violencia, drogas, narcotráfico, secuestros y reality—show.

Los desajustes financieros, las crisis económicas, el caos, persisten en la contemporaneidad. Mensajes electrónicos, programas en Internet, amigos en Facebook y otras redes sociales no vencen las diferencias. Y, aunque para subsistir tratamos de obviar esas dificultades, resulta imposible pasar por alto lo que nos afecta. Hoy aumentan los indigentes y las tasas de mortalidad por suicidio. La prostitución, el hambre y el desempleo son males innegables. El hombre en busca de una luz bastante oscura alimenta su podredumbre más criticable: la explotación de sus semejantes para beneficiarse.

Vivimos una era de maltratos y guerras, de tristezas y muertes. Los niños no se libran de esa tempestad. Esos que, desde muy cerca, sufren el azote de un mundo que no mira hacia atrás para aprender de los errores, para ver consecuencias.

Algunas estadísticas

Solo en América Latina, más de 40 millones de niños y niñas viven en las calles. Según los reportes de la UNICEF, miles de menores de edad en todo el mundo se agregan al mercado humano cada año, anunciados por más de 8 mil portales de pornografía infantil que existen en Internet. Cada año, miles de infantes son vendidos por sus padres para obtener dinero. La cifra “chicos utilizados en la producción de estupefacientes” aumenta cada año.

Pero la situación se agrava: asciende el número de menores víctimas de maltratos físicos o psicológicos. Uno de los casos más conocidos en América es el de los 65 sacerdotes que fueron acusados, en Estados Unidos, de abuso de menores y, a pesar de ello, ejercen su profesión en diócesis de México, sin responder a un proceso judicial acorde con el código penal mexicano. Estudios del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños y Niñas, muestran que 2 infantes de menos de 14 años mueren en México cada 24 horas.

Situaciones como esas se repiten en varias partes del planeta. Los sucesos no son invisibles. Gobernantes e instituciones administrativas conocen la realidad. Sin embargo, qué hacen para cambiarla.

Y quedarse con las manos cruzadas…

Cada país tiene la obligación de velar por el normal desarrollo de la población infantil y poner a su disposición servicios de salud, educación y artículos de primera necesidad. Mas algunos gobiernos se concentran en desarrollar el capital financiero y la industria armamentista, pues mejorar las condiciones en que viven los niños no está entre sus prioridades.

No obstante organizaciones no gubernamentales expresan la necesidad de preservar la calidad de vida y pretenden eliminar la violencia infantil. Los esfuerzos por cambiar esa realidad no cesan, aunque a veces esas voces son polvos en el camino del olvido.

Por eso en 1978, Polonia, propuso crear un tratado internacional que reconociera los derechos humanos de las niñas y los niños de todo el mundo, y la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo aprobó al año siguiente en al marco del Año Intencional de la Infancia. El tratado se nombró La Convención de los Derechos del Niño, y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.

El documento rector de esa convención aconsejaba a los padres, jueces, gobiernos y funcionarios judiciales a tomar en cuenta la opinión de los niños sobre aquellos asuntos que afectaran su vida. Fue firmado por casi todos los Estados de la ONU, excepto Malasia y Estados Unidos, y es considerado el primer documento vinculante en la protección de sus derechos e intereses.

Resulta sobresaliente que existe una convención internacional sobre los asuntos en que deben tomar partido los Estados, empero la realidad es otra. Un ejemplo claro es la situación de los niños y adolescentes en México, país con la tasa más alta de violencia contra menores de edad. Allí los índices de violación y abusos es exasperante, sin embargo el gobierno no toma cartas en el asunto.

Cuesta trabajo pensar que un país, que frente a la comunidad internacional prometió defender y velar por el cumplimiento de los derechos de sus integrantes más jóvenes, no protagonice la lucha contra la eliminación de toda forma de violencia contra ellos. Es inconcebible que el gobierno mexicano no defienda el bienestar de sus chicos, ni combata la muerte de infantes por hambre, frío, golpes y enfermedades prevenibles.

En el juzgado…

Casi todas las naciones en su código penal contemplan artículos que juzgan a quienes cometan delitos contra la integridad física y sicológica de los más chicos. Por otro lado, la mencionada convención, aunque es un instrumento jurídico más amplio y fue aceptada por la comunidad internacional de forma rápida, no se cumple. Al final, los tratados legales aumentan y no se efectúan. Hay gobiernos que no respetan ni los instrumentos legales establecidos por ellos en su territorio y mucho menos los tratados internacionales.

Los artículos 33 y 34 de la Convención refieren que los Estados firmantes de dicho documento tomarán las medidas pertinentes para proteger a los niños del consumo de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, y velarán porque ellos no sean utilizados en el tráfico y producción de esas sustancias. También deben velar porque los pequeños no sean víctimas de abusos.

Hoy una de las realidades más duras de los niños pobres es ser víctimas de pedófilos que pagan por servicios exclusivos. Cada año miles de menores se suman a la alta cifra de los incluidos en cadenas del amor rentado, otros tantos realizan labores forzosas, trabajan en casas, limpian autos y comienzan su vida de adictos al crack, el éxtasis y la heroína a edades muy tempranas.

Así es la realidad de parte de América latina y el mundo. Una realidad que puede cambiar con la colaboración de todos los Estados, con el cumplimiento de cada uno de los artículos de la Convención de los derechos del niño, con el constante chequeo del ambiente donde se desarrollan nuestros menores. Esa realidad cambiará el día que se apruebe un tratado que respete toda la comunidad internacional. Y cuando, para los gobiernos, cuidar a sus niños no sea una obligación detestable, sino necesidad, interés y conciencia. Ese día estaremos realmente a un paso de lograr el mundo mejor que muchos pretendemos. Ese día tal vez podamos caminar tranquilos, pues una generación de hombres de bien nacerá y crecerá sin miedos al abismo. Ese momento esperado llegará y entonces sabremos cuánto podemos hacer por ver a nuestros niños y adolescentes felices; cuando disfrutemos de esa realidad sabremos qué somos capaces de hacer por una sonrisa….

tomado de: http://mirajovencuba.wordpress.com

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

63 comentarios

amel24253 29 octubre 2013 - 8:14 AM
Los autores, tal vez para hacer llegar su mensaje de uq hay que hacer mas por la infancia, lo que es muy válido, hacen afirmaciones muy generales que no están apoyadas por niguna fuente, por ejemplo: " ...Hoy aumentan los indigentes y las tasas de mortalidad por suicidio..." (¿En dónde, en todo el mundo? "...Vivimos una era de maltratos y guerras, de tristezas y muertes..." Suenan como los testigos de Jehova. En esta época, si tomamos los últimos 50 años, han habido tal vez menos que en otras muchas épocas. Ver el reportaje del link: http://www.npr.org/2011/12/07/143285836/war-and-violence-on-the-decline-in-modern-times
 "..... Pero la situación se agrava: asciende el número de menores víctimas de maltratos físicos o psicológicos. ..." ¿Dónde están los datos? ¿no será que lo que ha cambiado es la percepción y acpetación de la violencia contra los menores? Cueneo era niñod, hace unos 50 años, los másv normal era que tu padre o madre te diera un cachetazo, nalgada o con un cinto si te portabas mal, y el dicho generalizado era "la letra con sangre, entra" . Eso era asi en Cuba y en el resto del mundo. Hoy en dia en muchos países hay eyes en contra de la violencia doméstica, que no exsitían antes. ¿Qué aún hay maltrato? Claro que sí, pero que esté aumentado, es otra cosa. Loq eu ahora se trabaja mas en conta de ello y se castiga mas en general. Los casos de abuso por sacerdotes, lo mismo. Siempre han existido, lo que ahora se denuncian y están saliendo a la luz. La situación de la infancia en el mundo aún deja mucho que desear, como tanats otras cosas, pero que esté empeorando, hay que probarlo. Si s analizan las estadísticas mundiales de educación, esperanza de vida al nacer, mortalidad infantil, etc, se ve que en slo últimos 50 años hay un progreso continuo a nivel mundial que involucra al 98% de los estados. (Ver Gapminder.org o las setadisticas de la ONU). Hace 200 años, la eperanza de vida en todo el mundo era de 40 años o menos. Hoy en dia NINGUN país del mundo tiene esperanza de vida menor de 40 años. ESo es progreso. No tan rápido como se quisiera, pero innegable. Roma no se construyo en 3 dias. Creo que los autores debieran ser menos alarmistas y mas objetivos.
Tony 29 octubre 2013 - 8:36 AM
@ amel24253, dice..."Creo que los autores debieran ser menos alarmistas y mas objetivos." Parece amigo mio, que los autores se han contagiado, con el amarillismo de Josep Calvet, la cronica roja de Chachareo y el panfleterismo de Alex... :) ;) Saludos
Roberto G. Peralo 29 octubre 2013 - 1:05 PM
Tony ayer vi la película “Too Big to Fail” y cómo me acorde de ti, pienso usarla para mis clases de crisis económica y de oligarquías financiera, te la recomiendo y me gustaría saber tu opinión sobre el tema ya que eres nuestro experto en Bolsa de valores.
Tony 29 octubre 2013 - 1:23 PM
@ Roberto G. Peralo...vale, Robe, esta noche cuando este en la casa, te doy mi opinion al respecto :) ;) Saludos
Francisco A. Dominguez 29 octubre 2013 - 2:46 PM
Deberías darme una comisión.
Tony 29 octubre 2013 - 3:59 PM
Franky...tu comisión esta aqui...compra RAD otra ves, va subir de nuevo, estoy considerando entrar en el primer "pull back" ;) Saludos
Francisco A. Dominguez 29 octubre 2013 - 3:00 PM
En realidad Tony es un capitalista pésimo. Si se hubiese guiado por mí al 100% -dice él que conservó la mitad de las acciones de AT&T-, hoy en lugar de $2, tuviera $3.
Tony 29 octubre 2013 - 3:51 PM
@ Francisco A. Dominguez....na' na' no soy avaro, ni tampoco me mata la ambicion, me gusta vender con ganancias entre el 7% y el 20% las acciones de "crecimiento", los "bluechip" los mantengo, nunca los he vendido, tengo acciones desde hace casi 25 años, han crecido siempre, han pasado varios "colapsos de la bolsa", crisis, mercado del oso, etc, jamas vendi, ahora tienen un valor inmenso, amen, que reinvierto siempre los dividendos mensuales, pesimo, lo dudo, no me has dicho nada de mi venta en dos semanas de NUS y GENT (se que GENThoy subio a $38, pero yo perfiero dejar algo en la mesa para el proximo!!! :) :) :) ) Saludos
Francisco A. Domínguez 29 octubre 2013 - 5:23 PM
Bueno, bueno, se nota que eres disciplinado, lo cual es muy importante en todos los campos de esta vida, desde la conquista de una mujer hasta ganar un poco de dinero en la bolsa. Hay que tener un plan, una estrategia, y no salirse de ella, al menos que se demuestre un disparate. La sobreexcitación es perjudicial, así como la avaricia. Un minuto de más puede ser una vida perdida. Aprender a aprender de los errores es vital. Trabajo, estudio (¿el fusil se lo dejamos a Calvet?). Y paciencia, mucha paciencia.
Tony 29 octubre 2013 - 6:39 PM
@ Francisco A. Dominguez, pregunta...¿el fusil se lo dejamos a Calvet?...No, no, el AR-15 que usaba el Alpha-66, se lo vendemos!!! que pa' eso somos bien capitalistas :) :) :) Saludos
alexiscanovas 30 octubre 2013 - 6:55 PM
amel24253: ¡Dios te oyera!, pero, desgraciadamente es como señala el trabajo. Por mis funciones como jefe de Propaganda Gráfica Nacional de la Organización de Pioneros, asesor de la Editora Gente Nueva, y otros etc. y los dos años últimos que trabajé empleado por la UNICEF en el Proyecto Para La Vida, me lo corroboraba la misma UNICEF... Estos dos años y un poquito viviendo en Chile, y relacionado con otros países de los alrededores me lo demuestra que es así. Sí se hicieron Leyes, y se limpian con ellas, y esas realidades que las veo, mi iglesia aquí atiende Casas de niños abandonados, a los no atendidos por esas casas, y a familias donde la violencia intrafamiliar es tremenda. Soy de los fundadores de nuestra Organización de Pioneros, muchos años docente, e incluso dirigí investigaciones sociológicas y psicológicas en todos los micro-universos sociales de Cuba, y siento el orgullo de que eso está inmensamente erradicado en nuestro país, hay casos muy aislados y fuertemente reprimidos los culpables de los abusos... LOS NIÑOS SON NUESTROS PRIVILEGIADOS.
Tony 29 octubre 2013 - 8:30 AM
Queridos jovenes comunistas, administradores, creadores y sostenedores de este blog LJC, por que nuestra amiga Alina de Madrid, esta suspendida? baneada? el hecho de postear la propaganda de los disidentes, debe considerarse de la misma manera, que los anuncios de la Coca Cola, sino te gusta, no la compres, si te gusta, saborea la pausa que refresca! :) :) :) si total entre los teques de Josep, los copy paste de Alex, la furia de mi hermano CNYC, los malos modos de Chachareo, y un largo etc...al final todos nos llevamos bien, si ella necesita hablar de disidentes aqui, es por una razon bien conocida, este es el blog que todo el mundo lee, por lo tanto, que todo el mundo cante tambien!!! Saludos ;)
Edgar 29 octubre 2013 - 2:32 PM
No lo tomes a mal Carlos, lo que quiere decir Tony es que este blog tiene diferentes ingredientes como una buena caldosa cubana, y para que siga así de interesante, digo deliciosa, no debe faltarle ninguno. Alina pone una nota única en el paladar... eso es parte de su encanto. Igual que te he dicho varias veces que no te vayas a ninguna parte, que este blog no será lo mismo sin ti; y si te vas regresa cuando sientas que te falta algo, estoy seguro que lo encontraras aqui. Yo no puedo decir que estoy de acuerdo con todo lo aquí se escribe ni mucho menos, pero me da una tremenda alegría saber que los cubanos somos capaces de dialogar, de comunicarnos aunque sea en un estado primario, buenoya no tanto porque esto no empezó hace tres días. Ya la LJC camina por sus propios pies, no gatea. La última vez que revise el post de Harold sobre el cierre de los ventas de ropa de particulares tenía más de 300 comentarios. Yo personalmente cuando no vengo a este lugar siento que me falta algo. Creo que ya soy parte de la Flora y Fauna de este Lugar (Alina sin duda debe ser parte de la Flora, por su condición de fémina y por la pasión con que defiende sus puntos de vista, aunque no los comparto en su mayoría, se los respeto, sobre todo por la forma correcta y respetuosa en que los plantea). Si soportamos la época del apagón y blogueamos alumbrándonos con chismosas hechas con tubo de pasta de diente, entonces ahora que tenemos más espacio en la casa y también corriente, que venga más gente, el que no quepa en los asientos que se siente en el piso. Que me rectifique Tony si lo interpreto mal... (Eso de Warren Buffet hace unos días te quedo bueno…, me gusta su estilo aunque a veces creo se le va un poco la mano). Saludos a Tony, Carlos, Alina y al resto de LJC.
Tony 29 octubre 2013 - 4:01 PM
@ Edgar...de acuerdo socio. Saludos
Chachareo 29 octubre 2013 - 5:20 PM
Carlito; Ud si es un hombre de historia,Plantao,en la UMAP,Hippie y con una mandarria al estilo Mandingo,aqui lo que hay mucha envidia ante tanto talent e historia aun viviente. Saludos hermano
Edgar 1 noviembre 2013 - 1:23 AM
Gracias Carlos, guarda bien todas estas memorias para cuando llegue el momento de reconstruir La Habana. Todo tiene que ver, quizá a Alina le ha faltado también un poco de amor, cariño y hasta de locura. Esas cosas que nos hacen estar verdaderamente vivos. Recuerda también que hay muy pocas féminas en el blog y aun majaderas ellas le dan un toque distinto a todo.
Chachareo 29 octubre 2013 - 5:27 PM
Olvidastes la cantaleta de Tony con la jabita....,deja la chivateria que el Chacha no se mete con nadie aqui saludos
Raudelis 29 octubre 2013 - 9:15 AM
No existe en la tierra un sitio paradisíaco en donde reine la paz, el amor y la prosperidad a nivel de grupo. El dia a dia implica conflictos y retos que deben ser superados. Esto nos ha forjado en lo que somos hoy. Marx dijo que el trabajo forjo al hombre y es verdad que en este mundo !Hay que pasar trabajo! De lo contrario seria el planeta de los aburridos, de los perezosos, de los que se regodean bajo los arboles a la espera del mana del cielo. Es que incluso nuestros aborigenes tenian que sudarla (y sangrarla) para poder vivir y no se limitaban a bañarse en los rios y recoger frutas. Lo cierto es que mientras no llegue ese sistema utopico y paradisiaco que tanto sueñan, se debe sudar el lomo y se debe mojar el fondillo si es que de verdad se quiere comer pescado. Y al menos construir un paraiso para las personas que te rodean y para quienes dependen de ti para vivir en amor, paz y prosperidad. Y con la experiencia que he vivido he comprendido que ese pequeño paraiso privado se logra construir mil veces mas facil en el capitalismo que en el experimento socialista en donde se sueña que sea otro el que te lo debe construir para que tu lo disfrutes.
Tony 29 octubre 2013 - 9:30 AM
@ Raudelis...Por tu buen comportamiento en favor del Capitalismo, te premio con una buena noticia, Tatu, te va traer un cake de 20 pesos de Cartagena, Colombia :) :) :) ...Ahora bien como Tatu es comunista, me anuncio que los 20 son Pesos Colombianos, que son menos que los dominicanos hahaha!!! ;) Saludos
Napo 29 octubre 2013 - 9:47 AM
Tony, ¿cuándo va Tatú a Cartagena? Si coincidimos lo invito a cenar (o a comer, como dicen en el Caimán). Yo pago. Pa que no se pase la estadía comiendo arepa ´e huevo y ahorrando. Y de paso choque con el fibroma (el de verdad, no la masa de oca enriquecida :0)
Tony 29 octubre 2013 - 9:50 AM
Tatu. esta ya en Cartagena, en una conferencia de Geografia Costera (Hoy le corresponde presentar su ponencia), parece que el profe Tatu, tiene cerebro pa' esa vaina! Saludos
napo6137 29 octubre 2013 - 10:02 AM
Anda, me lo perdí. A ver ahora qué cuentos trae. Ojalá y mire pa los lados que en cartagena hay belleza de todo tipo.
Napo 30 octubre 2013 - 1:14 PM
jajaja...Charlie se ve que no has salido del cuartucho oscuro ese en que habitas y mucho menos has visto Cartagena. Eso que describes lo hay hasta en ciudades de renombre como Paris y Toronto. Sólo tienes que tener sentido común y saber a dónde ir y a dónde no ir. Cartagena es la ciudad mas espectacular de todo el Caribe, y espero que Tatú se la goce.
Roberto G. Peralo 29 octubre 2013 - 1:01 PM
Raudelis ya que hablas de las ventajas del capitalismo y de lo superior que es como sistema, nunca he leído un solo comentario tuyo sobre los apagones en Santo Domingo. Pero bueno te entiendo este blog es para hablar de los problemas de Cuba y de paso resaltar los logros del capitalismo y sus pequeños problemas no eso no hay necesidad de mencionarlo. Si esos apagones fueran en Cuba me imagino que serían uno de los tantos argumentos para demostrar la inviabilidad de nuestro sistema.
Tony 29 octubre 2013 - 1:25 PM
@ Roberto G. Peralo...lo siento pero, Raudelis, no te puede contestar ahora, porque se fue la luz!!! hahahahaha :) :) :) Saludos ;)
Raudelis 29 octubre 2013 - 4:10 PM
jajaja Peralos es cierto que hay apagones y se debe mas a vagabunderia que a falta de recursos. Para comenzar te dire que los barrios pobres no pagan luz, te encuentras cientos de talleres , empresas y negocios en esos barrior y sin pagar un peso por la luz que consumen. Ademas aunque se llamen barrios pobres poseen televisores, ventiladores, neveras, etc que tambien consumen luz. Por ende el estado aplica apagones por un lado y una tarifa electrica bien cara por el otro. Tarifa que pagamos los de la clase media, pues el rico TAMPOCO paga luz. Dominicana es como cuba solo que con mercados y libertad.
Tony 29 octubre 2013 - 4:40 PM
@ Raudelis...Se te olvido decirle que los dominicanos tienen en sus casas los famosos "conversores" y "generadores" electricos!!! :) ;) Saludos
Ricardo Gonzales Rodriguez 29 octubre 2013 - 10:03 AM
Es puro alarmismo de los autores, aprendido del predicador en Jefe que lleva 54 años metiendo miedo a los cubanos con la Guerra y ya en su últimos delirios a los que reflexiones predijo que la Guerra atómica estallaría con la inauguración del Mundial de de fútbol en Sudáfrica 2010
Luis 29 octubre 2013 - 11:52 AM
pa q preocuparse de tanta desgracia si el mundo se va acabar dentro de unos dias con la tercera Guerra mundial con el bombardeo atomico durante la clausura del mundial de futbol......... Saludos, Luis
cubano47 29 octubre 2013 - 12:54 PM
Pense que el articulo trataria de la situacion de los niños en Cuba. Como saben los autores de esos paises y seguro no viven alla.
josepcalvet 29 octubre 2013 - 1:43 PM
#Un blog cubano, da la noticia antes que la Falsimedia. Se trata de Visión desde Cuba, Holguín.. http://visiondesdecuba.com/2013/10/29/188-naciones-dijeron-noalbloqueo-infografias/
 Efectivamente "hace 43 minutes" el blog del profesor Luis Ernesto Ruiz Martínez, publicada la noticia, ante que rtve. Los blogs cubanos, en este caso un blog centrado en Educación, sin medios, sin conectividad, se muestran más eficaces que los obsoletos sistemas informativos "capitalistas". Para muestra un botón. RTVE.es / EFE 29.10.2013 - 18:03h La Asamblea General de Naciones Unidas ha vuelto a manifestarse este martes de forma abrumadora en contra del embargo estadounidense contra Cuba, al votar una resolución de condena y a favor de su levantamiento por 188 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones. El apoyo a esta resolución presentada por Cuba constituye ya la vigésimo segunda ocasión consecutiva en que la Asamblea General se expresa en contra del bloqueo económico impuesto por EE.UU. sobre la isla hace medio siglo
josepcalvet 29 octubre 2013 - 2:42 PM
@CarlosNY No hay problema Carlos, pero ocurre que no es la primera vez que se quedan solitos EEUU e Israel. La última vez en 2011 2011. A favor, 186; en contra, dos; abstenciones, tres; ausencias, dos. Votaron en contra: EE.UU. e Israel. http://www.ain.cu/2013/octubre/29aem_cronologia_de_otaciones.htm
alexiscanovas 30 octubre 2013 - 6:36 PM
Calvet: Y a ellos les importa un bledo quedarse solos, para ellos son los DUEÑOS de las NN.UU. tantos años esas votaciones y siguen haciendo lo que les sale de sus santos cocos... Solo los pararía el Armagedón.
cubano47 29 octubre 2013 - 1:55 PM
Calvet y que se iso los otros 28 años?
josepcalvet 29 octubre 2013 - 2:11 PM
@cubano47 Perdone pero no entiendo. Nota: un error, ha mandado a moderación un comentario que acabo de poner por contener dos enlaces. Sorry.
josepcalvet 29 octubre 2013 - 2:08 PM
#Edición del post Quisiera llamar la atención de LJC de que el enlace que conduce al texto original está mal editado. El texto que hoy aporta LJC, está redactado por DAYANIS JORGEN INFANTE el 28 de enero de 2013 http://mirajovencuba.wordpress.com/2013/01/28/por-una-sonrisa-2/
 El blog que edita Yasel Toledo Garnache es realmente bueno, como cientos de blogs que han surgido en los últimos tres años,un poco tras la estela de La Joven Cuba, a punto de abrir una brecha de 100.000 puestos de diferencia respecto al Blog-Fraude de #YoaniFraude. Un engaña bobos, "traducido a 13 idiomas, pero que no lee nadie. La versión en inglés Alexa la sitúa en el quinto pino de audiencia, 4,462,273 Rank Global, cuando mi modesto blog Acerca de Cuba, anda por los 420,000. Es decir, ¡Un Timo, Un Fraude! (GY, no el mio :lol: ) Mi modesto blog, ha cumplido con lo que dije ayer. Esta mañana, antes de irme al tajo, dejé este artículo, relacionado con el post de Harold Los molinos de Darío. El mendas ha dicho, que "Ni ese chico es mi amigo ni es tiempo de sanciones" http://josepcalvet.wordpress.com/2013/10/29/ni-ese-chico-es-mi-amigo-ni-es-tiempo-de-sanciones/
cubano47 29 octubre 2013 - 2:22 PM
Calvet el embargo esta hace medio siglo 50 años (o mas) pero solo estas votaciones en la ONU llevan 22 años, entonce que hicieron los 28 años que faltan?
josepcalvet 29 octubre 2013 - 2:59 PM
@cubano47 Ya he entendido. Lo pensaré y ya diré algo. El tema del Bloqueo a Cuba, ciertamente lleva 54 años si no me equivoco, pero las leyes que lo desarrollan no tienen esa antigüedad, son más recientes. Por lo tanto, es a partir del recrudecimiento del criminal Bloqueo cuando Cuba presenta en 1991 la primera propuesta que la retira como se lee aquí.... http://www.ain.cu/2013/octubre/29aem_cronologia_de_otaciones.htm
 1991: Cuba presenta por primera vez en la ONU un Proyecto de Resolución contra el bloqueo; posteriormente lo retira, al tomar en cuenta las presiones estadounidenses sobre muchos países, incluidos algunos muy dependientes económicamente de EE.UU. y que, a pesar de ello, pretendían votar a favor del documento cubano. En 1992, tan sólo 59 países votan a favor y NNUU mira a otro lado, entre abstenciones y ausencias en la votación. Hoy, 2013 ya se sabe que el gobierno de los EEUU está solo, aislado, vencido en su criminal contencioso con Cuba y lo que le faltaba es el desprestigio absoluto que está cosechando con sus espionajes a políticos, países, etc. "amigos". Hoy mismo, España considera a EEUU presunto delincuente informático.... "La Fiscalía ha decidido abrir hoy diligencias informativas sobre el supuesto espionaje masivo de los servicios de inteligencia estadounidenses en España, han informado a Efe fuentes fiscales. Estas diligencias tienen como objetivo determinar si, con lo que se conoce hasta ahora del asunto, hay algún elemento de relevancia penal y si, de abrirse una investigación sobre el asunto, ésta sería competencia de España. La apertura de estas diligencias informativas ha sido autorizada por el propio fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, y se encargará de ellas la Fiscalía especial para delitos informáticos. "1992. La Isla presenta ante la ONU el Proyecto de Resolución contra el bloqueo. El resultado de la votación fue: a favor, 59; en contra, tres; abstenciones, 71; ausencias, 46. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel y Rumanía.
Chachareo 29 octubre 2013 - 3:42 PM
Si yo fuera el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba,me pararia en esa tribuna y diria; Representantes de la Yuma a partir de hoy se pueden estar metiendo el bloqueo por el mismo ojo del culeco,ahora somos nosotros los que queremos mas bloqueo y bloqueo,pondremos en nuestra constitucion que el pais no puede vivir sin ese bloqueo,igualmente no permitiremos que nuestros ciudadanos visiten la Yuma,los pondremos en la listica del Camajan como terroristas y mequetrefes.A la semana ya esta Obama quitandolo
Tony 29 octubre 2013 - 4:42 PM
@ Chachareo...se te olvida que el MINREX no cuenta...el que manda es Raul ;) Saludos
Chachareo 29 octubre 2013 - 5:23 PM
Si despues tengo lio,llamo a Silvio y a Harold para que metan unos buenos Post,si la cosa sigue caliente me regreso a sufrir a Las Vegas,pero que les meto el bloqueo por el culeco se los meto. saludos
alexiscanovas 30 octubre 2013 - 6:59 PM
Tony: Si te muerdes la legua te envenenas.
Francisco A. Domínguez 29 octubre 2013 - 2:41 PM
Típico. Se publica algo que delata la perversidad del sistema capitalista mundial y en seguida aparecen los expertos en barniz... Los mismos que con su cara dura luego critican al Granma. Pues déjenme decirle que el sistema capitalista no anda muy bien. Que si Marx no poseía toda la verdad, y en ciertos puntos parece equivocado, el cuadro general que pintó se acerca bastante a lo que ha pasado... Jamás, por ejemplo, se le ocurrió al filósofo alemán que la lucha de clases, que el proponía como motor de la historia y alentaba, aliado con los trabajadores, podía servirle al capitalismo para hacerse "más humano" a lo largo del siglo XX. Pero hacerse "más humano" significa -obligatoriamente- menos rentabilidad: la justicia es ineficiente cuando la eficiencia se mide en dinero. Y, por supuesto, la clase dominante buscó y consiguió anular la influencia de la clase trabajadora. A eso le llamamos neoliberalismo, que es lo que vivimos hoy. Y sin un día aquellas proyecciones negativas que hacía Marx sobre la creciente pobreza de la clase trabajadora parecieron no cumplirse, ¿saben qué?, se están cumpliendo ahora. El capital vive del trabajo. Solamente un 20% de los trabajadores del mundo son necesarios para la perpetuación del sistema. El resto sobra. El grado de precariedad va en aumento. La clase media norteamericana, símbolo del éxito capitalista, se va contrayendo. De Europa no hablemos: hasta el fascismo parece adueñarse de Francia. En fin, como dijo Rosa Luxemburgo, socialismo o barbarie. He aquí una pequeña muestra ilustradora, para aquellos que se atrevan a quitarse la venda: "Cómo los norteamericanos se adaptarán a estándares menores de vida" (http://finance.yahoo.com/blogs/daily-ticker/americans-adapt-lower-living-standards-170507936.html) Lo gracioso es que viniendo de un economista burgués, no ofrece solución ninguna: vaselina y más ná.
josepcalvet 29 octubre 2013 - 3:09 PM
El capitalismo tiene los días contados. No voy a ser y quien define ¿qué es el capitalismo?, que lo hagan sus defensores, pero en la definición práctica, real, efectiva, está su propia crónica de una muerte anunciada.... Hasta la derecha "religiosa", por ejemplo en España, los responsables de Cáritas (ong que depende de la Conferencia Episcopal Española) ya han llegado a la conclusión de que "el sistema" ya no sirve y hay que cambiarlo. ¿A qué sistema se refieren esas personas? Al que se aferran aquellos que creen que pueden vivir bien a costa de los demás.
Francisco A. Dominguez 29 octubre 2013 - 3:32 PM
Hoy por primera vez se escuchó en el Congreso de Estados Unidos a las víctimas de los drones. Solo asistieron 5 congresistas. Todos demócratas.
josepcalvet 29 octubre 2013 - 3:54 PM
EEUU como cualquier comunidad de seres humanos, vive una evolución. Hace bien poco, estaba bien vista la mano de obra negra esclava, pero eso acabó.... estaba bien vista la discriminación racial.... pero eso acabó.... Hoy está bien visto el neoliberalismo, el individualismo, los codazos para legar a tener "la llave de los lávabos de ejecutivos" .... Hasta el propio cine estadounidense muestra la mezquindad que supone subir y subir en la escala social, pisando cadáveres amontonados, los "perdedores"..... los vendedores por objetivos, que saben que de los diez del despacho colectivo, el que menos facture, irá a la calle y entrará uno nuevo... y el que más facture, (aunque sea vendiendo bonos basura, acciones de una mina de oro inexistente, etc) ese no sólo verá su nombre como Empleado del Mes, sino que se llevará un premio importante.... ¡Danzad,danzad malditos! Título original They Shoot Horses, Don't They? Año 1969 Duración 121 min. País [Estados Unidos] Estados Unidos Director Sydney Pollack Estados Unidos, en plena época de la Gran Depresión. En medio de un ambiente de terrible miseria, gentes desesperadas, de toda edad y condición, se apuntan a una maratón de baile con la esperanza de ganar el premio final de 1500 dólares de plata y encontrar, al menos, un sitio donde dormir y comer. Mientras los concursantes fuerzan los límites de su resistencia física y psíquica, una multitud morbosa se divierte contemplando su sufrimiento durante días. (FILMAFFINITY)
alexiscanovas 30 octubre 2013 - 7:06 PM
Calvet: El Capitalismo Burgués NEOLIBERAL muere sin dudas. Pero, para que exista el cambio hacia lo adecuado y justo tiene que abolirse la Propiedad Privada sobre los Medios Fundamentales de Producción, e instaurar el Período de Transito del capitalismo al Socialismo que LENIN, (no yo), especificó que TIENE QUE SER Capitalismo Monopolista de Estado, pero, de un Estado Proletario, de oberros y campesinos aliados a la intelectualidad revolucionaria. Ni Capitalismo en abstracto ni Estado en abstracto.
alexiscanovas 30 octubre 2013 - 7:11 PM
Calvet: El Capitalismo Burgués está en las últimas, y tiene que pasar al Período de Tránsito del Capitalismo al Socialismo, que LENIN esclareció, (No yo), que TIENE QUE SER Capitalismo Monopolista de Estado, pero, de un Estado de obreros y campesinos en alianza con la intelectualidad revolucionaria. No podemos utilizar Capitalismo, ni Estado en abstracto.
alexiscanovas 30 octubre 2013 - 7:13 PM
¡MIRA! ¡No lo habían borrado! ¡Menos mal!
Tony 29 octubre 2013 - 8:01 PM
@ Roberto G. Peralo..."Too Big to Fail" es una pelicula muy interesante, pues narra las peripecias (desde el punto de vista norteamericano) que tuvieron al mundo a punto de sufrir una terrible catastrofe financiera, los grandes bancos mundiales (los norteamericanos a la cabeza) usando todo tipo de instrumentos financieros, practicamente crearon "dinero del aire", se llego incluso, a crear bonos que usaban a otros bonos como garantias, que a la ves, estaban respaldadas con colaterales de futuros pagos hipotecarios!!! Quiero decirte que los bancos recibieron transfuciones de dinero, que a la ves salieron del tesoro americano, que se nutre de los impuestos al contribuyente, de alli parte el resentimiento de la gente de la calle, que no veian con buenos ojos, el sacarles las castaña del fuego a los banqueros, con el dinero recaudado. Pero el inyectar fondos a los bancos no fue una mala idea, ya que los mayoria de los bancos sobrevivieron esta etapa e inclusive pagaron de vuelta los prestamos recividos, las consecuencias de no hacerlo, seguramente hubieran sido peores, estarian los norteamericanos como los europeos, quienes han sufrido perdidas horrorosas, como es la bancarrota de un pais, como es el caso de Islandia, el convertirse en pordioseros internacionales, como es el caso de Grecia, o un pais que exporta emigrantes cultos, como es el caso de España, la pelicula muestra un caso real de excesos financieros, nada mas patetico que ver como General Electric (GE) llama para decir que no tiene fondos ni los puede pedir por falta de credito!!! una empresa real con miles de trabajadores alrededor del mundo, estaba al punto de la paralisis. Sin embargo Canada, no sufrio casi ninguna consecuencia en esa crisis, el mercado hipotecario, los bancos, etc, no tuvieron ningun problema, pues las regulaciones financieras de este pais, son mas severas que las norteamericanas...continua
alexiscanovas 30 octubre 2013 - 6:32 PM
¡Tooonnnnyyyyyyyyyyy, por Dios! ¿Y tú te creíste el cuento? ¿Se ve que tu no eres de los ciudadanos de los países que los yanquis fastidiaron para que ellos y sus acólitos salieran del embrollo que ellos mismos se crearon, precisamente imprimiendo dinero sin fondo real, solo la bomba atómica intimidando.
Tony 29 octubre 2013 - 8:16 PM
Pero lo realmente preocupante para los mercados de valores y la banca internacional, es lo que el semanario financiero Barron's titulo "la economía caracol", el diario predice que "en las proximas dos decadas, la economia de los EEUU solo crecera al ritmo del 2% anual, comparado con un 3% anual desde el final de la segunda guerra mundial, una populacion que envejece, una productividad en Baja, todo esto son malas noticias para las acciones de la bolsa y la harmonia social", si en algo coinciden las opiniones de Barron's, Francisco A. Domínguez y Yo, es que la desaparicion paulatina de la clase media norteamericana, no es buena noticia, el 1% arriba y un 99% abajo es la norma que ha mantenido a toda la America Latina sumida en el atraso y la miseria, los norteamericanos son gente muy pragmatic y con una disposicion increible de avanzar en la vida, estoy seguro que encontraran su camino, para salir de esta situacion que enfrentan...continua
Tony 29 octubre 2013 - 8:26 PM
@ Roberto G. Peralo...Para finalizar mi comentario, debo decirte que la bolsa de valores y los bancos no son los enemigos, ni los especuladores tampoco!!! recuerda que las empresas "reales" se benefician de ese dinero excedente, que incluye el dinero de la llamada especulacion, una regulacion bien hecha, como la canadiense, evitaria bancarrotas como la de Islandia...y una especulacion bien hecha, le asegura a tu amigo chino unas vacaciones fuera del frio, tres veces al año, asi como un futuro retiro con tranquilidad financiera... ;) :) Saludos
Tony 29 octubre 2013 - 8:36 PM
Los dejo por esta noche con este magnifico autoretrato..."Hay dos tipos de inversores, ya sean grandes o pequeños:. Aquellos que no saben hacia dónde se dirige el mercado, y los que no saben que no lo saben , hay un tercer tipo de inversor el profesional de inversiones, el que también sabe que él o ella no lo sabe, pero cuyo sustento depende de aparecer saber ". - Bernstein, William.... :) :) :) :) :) Buenas noches desde Montreal
Roberto G. Peralo 30 octubre 2013 - 2:52 AM
Tony pero La solución que le dieron al problema es la causa que lo generó, mi opinión es que evitaron la catástrofe pero las causas que la generaron siguen ahí, revisa cuanto fue los salarios y bonificaciones que recibieron ese año los responsables del problema. Las personas no tienen la posibilidad de cómo usted de poder invertir en las bolsa de valores porque por cusa de la crisis se quedaron sin empleos, sin viviendas, no tienen dinero ni para comer, las imágenes de españoles buscando comida de la basura, un país del primer mundo, con políticas sociales envidiables años atrás son impactantes. Que suerte los depara, la mujer que se suicidó porque la desahuciaron de su casa es un caso aislado, son una minoría, a cuantas personas beneficia esa política financieras especulativas, ¿a la economía real? Si al final las ganancias van a parar nuevamente a la especulación financiera, es un circulo vicioso, y en el filme eso se explica muy bien entonces ¿quines son los grandes ganadores de esas crisis? Bueno ahí están los números Y, como tu bien explicas cada día son menos la clase media, en mi modesta opinión lo que se está haciendo no es la solución para beneficiar a la mayoría todo lo contrario. La brecha entre el 1% y el 99% es cada vez mayor. Y muchas gracias por tu opinión me ha servido para retroalimentarme. saludos
josepcalvet 30 octubre 2013 - 5:06 AM
@Estimado Roberto Coincido contigo totalmente.La clase del señor Tang, ha sido ¡brillante! y en estos momentos, se está pasando a limpio y puliendo errores "dactilográficos" para ser enviada a las más prestigiosas escuelas de negocios en Asia, Europa, etc.... De hecho, espero que se cite que la lección magistral fue publicada, en borrador, en La Joven Cuba, blog de Matanzas que ayer mismo, logró de forma no especulativa, la + 100.000 puestos de diferencia con el fraudulento y especulativo blog de Yoani Sánchez, Generación Y. Los datos de ahora mismo son, 200,407 respecto a 304,376. LJC a punto de entrar en el <200,000, una posición "ganadora" que se debe entre otros factores a las 1500 visitas diarias del blog que tratan de ver qué textos seleccionan, Tatu, Roberto o Harold. Por cierto, Roberto, ya me explicará qué es Confesiones de I-Yará ¡Confiésate!
josepcalvet 30 octubre 2013 - 4:44 AM
#¡Brillante clase de Banca a cargo de Tony Tang, "especulador bueno" El señor Tang, ha escrito unos comentarios bastante buenos, bastante cierta toda la información que aporta y bastante coherente con su posición que últimamente defiende en este blog: su derecho a pasar tres periodos de vacaciones fuera del frío a lo largo de un año. Un Derecho Universal que le desea a toda La Clase Media. Lo que más me ha gustado es que reconoce que es un especulador en Bolsa. Si pudiera sería especulador del suelo. Esa especulación del ladrillo está en el origen de la crisis que afecta a España. No tengo que ir muy lejos para tener un ejemplo vivo: mi sobrino querido, deja un trabajo de asesor a sueldo en una empresa fuerte, para aventurarse a ser promotor inmobiliario. El cuento de la lechera. Compro suelo, construyo, vendo y me gano un pastón.... ¡Mala suerte mi querido G. porque le pilló la crisis del 2007-2008 y naturalmente no vendió, no pudo devolver los préstamos bancarios! (No sigo.....)Nos queremos un montón, G y yo, pero ¡es un especulador codicioso! (sobra lo de codicioso, porque "codicia" va implícito en "especulación") Ahora Tony Tang, afirma que hay una "especulación buena", saludable, deseable, etc. La llama "una especulacion bien hecha..." ¡Brillante! Le recomiendo a Tony, siga a un posible "modelo" para él: se llama Carlos Fabra. Le ha "tocado" la lotería decenas de veces... (es una de las formas de blanquear dinero, comprar billetes premiados de Lotería). No es un "chorizo" de la calle, ha sido presidente de la Diputación de Castellón, (como su padre creo, en época franquista), es uno de los políticos "chorizos" que sabe de especulaciones "buenas" porque ha vivido toda su vida especulando y logrando salvarse de los juzgados desde hace 15 años... Por fin, le va a caer cárcel (que no cumplirá) por "tráfico de influencias" y malversación.... ¡¡Brillante!!
Francisco A. Dominguez 29 octubre 2013 - 8:46 PM
La realidad es que un gobierno puede reducir la especulación, incluso establecer la planificación, sin llegar al extremo de la planificación centralizada. Basta con una política de impuestos que se rija por las necesidades sociales y conduzca la dirección de la economía en una dirección o en otra, abaratando o encareciendo los costos de entrada y de salida.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 30 octubre 2013 - 6:26 PM
Francisco: Si los asuntos económicos fueran así de simple, como señalas, los problemas que se han creado en los países capitalistas no se hubieran producido. ¿Recuerdas cómo Franklin Delano Roosevelt aminoró los problemas del crack del 29? Lo que ahora los neoliberalistas no les interesa ningún control, mucho menos del Estado, sino, al contrario controlar el Estado, por eso tienen a Obama en Jaque. ¡AH! Ya me arreglaron la computadora.
chachareo 29 octubre 2013 - 10:03 PM
Por lo que leo,Tony solo sirve para vender jabitas a la salida de los mercados agropecuarios con licencia las bolsas de La Habana
chachareo 30 octubre 2013 - 12:40 AM
Ayer le pedi a Alex que se tomara un Tilo con dos meprobamatos de 500,creo que se le fue la mano y se enveneno,yo que queria no comprarle que me regalara un cuadrito
alexiscanovas 30 octubre 2013 - 2:11 PM
Chachareo: Todo indica que te contaminaste. Se me acaba el tiempo disponible, estoy complicado y al no tener la computadora donde estoy pintando no puedo explicar como se debe. Ni se me fue la mano al argumentar, ni me envenené. Mis cuadros no los regalo, nadie regala su trabajo, ni tú. Y si la cosa es estar tonteando, para ver cual es el más "inteligente", me retiro. No tengo edad para perder el tiempo. Y no me llamo Alex, mi inscripción de nacimiento dice Alexis Mario Cánovas Fabelo, y así me comunico por todos los medios, no utilizo seudónimos, y en Google aparece mi Currículo y demás datos... SOLO SE MUERE UNA VEZ, y yo me gané la Vida Eterna.
alexiscanovas 30 octubre 2013 - 7:15 PM
Queridos jóvenes: Me arreglaron la computadora. Ya puedo seguir recibiendo ofensas por defender al Marxismo-Leninismo, eso quiere decir que hago lo debido y correcto. ¡AMÉN!

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario