La pasividad y el silencio

Foto: Cortesía del autor

El sábado 24 de noviembre, en la noche, en el Parque “De Céspedes”, en Manzanillo, celebraban el aniversario 87 de la primera transmisión radial en esta ciudad con –lo que llaman— una gala “político-cultural”. En un contexto matizado por ofertas gastronómicas, música y actividades para niños, se encontraba en el parque medio centenar de realizadores de radio, periodistas, escritores y músicos, junto al Primer Secretario del PCC, el Presidente del Gobierno, los directivos del ICRT en el municipio y la provincia, y unos cuantos funcionarios más. Ante todos ellos, la Bandera de la Estrella Solitaria. Una Enseña Nacional de grandes proporciones colgada de una terraza de forma horizontal, con el triángulo rojo al revés –o sea, a la derecha del observador—, en franca violación de la Ley de Símbolos Nacionales aprobada no hace un año.

Al parecer, nadie se fijó en el disparate. Nadie, excepto un par de escritores de otra ciudad que, apurados, se dirigían hacia una actividad de la AHS. Preguntaron quién o quiénes habían colgado la bandera de ese modo, pero los trabajadores de gastronomía que, justo debajo de ella, vendían comidas y bebidas, no lo sabían. Tampoco los escritores sabían que tenían a solo unos metros a los máximos responsables del acatamiento y cumplimiento de las leyes en Manzanillo. Probablemente ni siquiera los conocieran.  Los escritores tiraron una foto, me la enviaron, y este servidor la publicó con una nota en su muro de Facebook y en el grupo AMIGOS DE CUBADEBATE.

No voy a entrar a cuestionar como no se fijaron en el dislate tantas personas supuestamente comprometidas con el respeto a los símbolos nacionales. No podría, aunque quisiera, volver a escribir un Ensayo sobre la ceguera –no soy Saramago—. Lo que trataré es de analizar la lógica de aquellos que, en el grupo de Facebook AMIGOS DE CUBADEBATE, se mostraron más indignados por la publicación del hecho, que por el hecho en sí mismo. Réplicas como: “En vez de tirar la foto debieron acercarse al oído de uno de los dirigentes, y decirle”; “Es muy fácil criticar”; “Ojalá haya sido buena la intención de quien tiró la foto”; “Creo que no se debió de publicar, que no se debió polemizar”.

No es nueva la tendencia en una parte de la sociedad cubana a culpar a Hermes de la gravedad del mensaje que porta, o de no entregar ese mensaje a “quienes corresponda”. Tal lógica de autonegación social, ha sustentado el secretismo; el precepto de que “los trapos sucios se lavan en casa”; de que “el pueblo” –en abstracto—, es el culpable de las indisciplinas y no quienes organizan determinadas acciones; o de que las críticas o denuncias en plataformas comunicacionales no resuelven ningún problema, y solo les sirven a los enemigos.

Si es relativamente nueva la posibilidad de observar analíticamente la dinámica de un grupo de las redes sociales, y cómo reacciona un segmento ante una realidad distinta al modelo que nos propusimos; lo primero que salta a la vista es que, en un grupo llamado precisamente AMIGOS DE CUBA-DEBATE, con más de 5 mil miembros, no lleguen ni a medio centenar los que interactúen con el post. Tiene al menos cuatro lecturas: a la mayoría ni les va ni les viene que se viole la Ley de los Símbolos Nacionales. Les preocupa que se viole la ley, pero entienden que no es para hacerlo público ni hay necesidad de debatir sobre ello. Entienden que peor que violar una ley, es denunciar su violación. Asumen que quien denuncia le hace el juego al enemigo y, por lo tanto, no hay que hacerle caso.

De los que sí interactuaron, solo el 8 por ciento argumentó en uno o varios comentarios en contra del hecho en sí mismo, y a favor de la publicación. El 16 por ciento, o sea, el doble, se preocupó más por la publicación que por el hecho en concreto. Una revisión de los perfiles de estos últimos, indica que el 100 por ciento de los que defendieron no publicarlo, son o fueron funcionarios públicos o dirigentes.

Entiendo que la muestra es pequeña para intentar establecer siquiera conclusiones exploratorias.  Queda en el misterio lo que estarían pensando el resto de los miles que prefirieron la pasividad y el silencio. Esto es lo verdaderamente preocupante.

Demás estaría acotar que los medios locales no hicieron la más mínima alusión a la bandera colgada al revés, aun cuando casi todos los periodistas de la ciudad estuvieran en el parque manzanillero. Sin embargo, en algunos de sus perfiles, han comenzado a aparecer hermosas fotos de nuestra bandera, izada al viento, con el cielo turquí de fondo, orgullosa e irredenta. Por supuesto, a todas esas fotos, les he dado “Me encanta” aunque entienda que, en absoluto, resuelven el problema de una ceguera que, tal pareciera, ni Saramago alcanzaría a comprender.

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

18 comentarios

Graciano 27 noviembre 2019 - 7:55 AM
¿Y todo por una bandera colocada accidentalmente al revés? Morirían de indignación los cubadebateros si descubren que en el país donde vivo la enseña nacional se usa en bañadores, mantas, vestuario para mascotas, ropa interior femenina y masculina, sábanas, sobrecamas, medias, zapatos y hasta en filmes para adultos. Y no pasa na. Están que cortan los fans de Cubadebate. Si todo sale bien, y con compañeros tan revolucionariamente pujantes como ellos, ahora sí que se va a construir el socialismo en Cuba. Lástima que cuelen un mosquito para tragarse un camello.
Giordan Rodriguez Milanes 27 noviembre 2019 - 8:34 AM
Por suerte, por gran suerte, yo no vivo ni pretendo vivir en el pais donde usted vive donde, aparte de dispararse entre adolescentes en las escuelas, tratan a su bandera como a un trapo.
Graciano 27 noviembre 2019 - 9:11 AM
Así mismo es, amigo Giordan. Pero "nunca digas nunca". Mira que la vida da muchas vueltas y las circunstancias personales suelen cambiar con el tiempo. Hoy estamos aquí, mañana allá, y lo que hoy nos parece una cosa mañana nos puede parecer otra. Recibe un saludo.
Giordan Rodriguez Milanes 27 noviembre 2019 - 9:49 AM
Graciano: Primero: usted y yo no somos amigos. Para mi, amigo, es alguien a quien eventualmente puedo verle la cara y abrazar, aunque pensemos distintos. Segundo: Dije "no pretendo", no dije "nunca". No ponga palabras que no he escrito en mi texto. Tercero: Mi opinión acerca del pais donde usted vive no depende de lo que yo crea o deje de creer, sino de los hechos. Si un día los adolescentes se dejan de disparar entre sí, si un día dejan de estar entre los paises mayores consumidores de drogas del mundo, si un día usaran una parte de la riqueza que unos pocos han expoliado históricamente a los mas necesitados para atenuar el hambre de millones de niños en vez de fabricar armas de exterminio... Por supuesto que yo comenzaría a cambiar mi opinión.
Graciano 27 noviembre 2019 - 10:24 AM
Lo más terrible de todo, Giordan, es que si ahora mismo se abren las puertas a una emigración masiva desde Cuba hacia este país ni tú ni yo sabríamos cuántos cubanos vendrían para acá, la nación quintaesencia de todos los males de la humanidad según piensas. Ya ha pasado antes, Giordan. Ahí están los datos estadísticos. Entonces algo está mal allí donde no hay disparos entre adolescentes ni tanto consumo de drogas, ni donde un grupúsculo se roba el tesoro de la nación en detrimento de millones de niños según afirmas.. Si un gobierno no es capaz de satisfacer las necesidades más elementales de su pueblo hasta el punto que muchos quieren irse, jóvenes sobre todo, entonces algo apunta a que el ser humano necesita algo más que principios morales relativos que, como el hojaldre, parecen hechos para romperse según las circunstancias. Y si no me crees mira hacia el propio gobierno cubano.
Giordan Rodriguez Milanes 27 noviembre 2019 - 10:50 AM
Graciano, yo tengo clarísimo lo que tenemos que erradicar o perfeccionsr en Cuba. Con todo respeto, no necesito que usted ni nadie me indique hacia donde tengo que mirar. Antes, el PCC me trataba de indicar hacia donde tenía que mirar, ahora lo hace gente como usted. En el fondo parecerían lo mismo. De cualquier modo, yo no puedo hablar ni he hablado por el resto de los cubanos. Hablo por mi. Mañana hasta ni hija puede decidir irse a vivir a La Antártida, su asunto de ella.
Graciano 27 noviembre 2019 - 11:03 AM
Graciano, yo tengo clarísimo lo que tenemos que erradicar o perfeccionsr en Cuba. Con todo respeto, no necesito que usted ni nadie me indique hacia donde tengo que mirar. xxxxxx Me alegra mucho saber eso, Giordan. Es una lástima que no seas el Primer Secretario del CCPCC.
LeoVega 27 noviembre 2019 - 11:45 AM
Graciano, recuerde que alguien con mucho poder, por allá, al principio de los 60, dijo que la única manera de acabar con el apoyo a la revolución triunfante, era creando, descontento, necesidad y escaces de todo tipo, lo cuál han logrado mantener hasta hoy materialmente, solo que políticamente han resivido la repulsa de la mayoría del mundo y aun estamos aquí. Siempre he pedido y soñado, que algún día nos permitan vivir en paz y armonía para demostrarle al mundo de lo que somos capaces los Cubanos. Si no es muy entrado en años solo mire a su alrededor y verás la mano Cubana en todo lo que le rodea, imagíne el por qué del gobierno norteamericano se empeña en hundir el sistema escogido por la mayoría de los Cubanos. Sin bloqueo ( embargo), la llave del Caribe fuera de oro, no por gusto el cromañón naranja revirtió lo alcanzado entre Obama y Raúl con el apoyo de ambas sociedades. Saludos
Sanson 28 noviembre 2019 - 7:52 AM
Entonces, quien es el malo de la pelicula?. Es el cromannon naranja o es el "Hermano Obama"?.
La pasividad y el silencio — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Polémica 27 noviembre 2019 - 8:59 AM
[…] a través de La pasividad y el silencio — La Joven Cuba […]
Luis Enrique 27 noviembre 2019 - 10:39 AM
Me gustó el mensaje del artículo. Creo que es muy acertado demostrar como se ejecuta esta suerte de "autocensura", resultado de tanta consigna y tanta propaganda gubernamental. En realidad los cubanos hemos sido adoctrinados en masa y aún hoy muchos padres transmiten eso a sus hijos y nietos. Pensar por uno mismo, ser analítico y crítico, solo es válido si el resultado está dentro de la línea oficial; y peor aún, cualquier intento de ser imparcial es tomado como opuesto, automáticamente
Armando G. Muñoz 27 noviembre 2019 - 12:27 PM
La bandera mal colocada impide se pueda construir el socialismo
Manuel* 27 noviembre 2019 - 1:31 PM
¿Qué tiene que ver el socialismo con la bandera de Cuba? Lo pregunto porque esa bandera representa a todos los cubanos, sean de la opinión que sean. Ahora va a resultar que los revolucionarios tienen el monopolio del patriotismo.
Manuel* 27 noviembre 2019 - 1:30 PM
Lo relevante no es cuidar el símbolo sino lo que simboliza. Porque a menudo las carencias por un lado se pretenden compensar con exceso de celo por el otro.
Comunista hasta la Muerte 27 noviembre 2019 - 3:02 PM
Giordan dijo: No es nueva la tendencia en una parte de la sociedad cubana a culpar a Hermes de la gravedad del mensaje que porta ------------------------------------------------------------------------------- Culpar al que no tiene la culpa es un arma poderosa de la revolucion. Es necesaria para proteger a la revolucion del pueblo. Culpar al que describe su realidad mantiene puro el nombre de los que crean esa realidad.
Livio Delgado 27 noviembre 2019 - 3:04 PM
Hola Giordan, hoy si le voy a dar el chance a que no equivoque a quien responde. Estoy de acuerdo con usted en cuanto daño hace el silencio cómplice, la pasividad ante un país que desde hace décadas muestra marcados síntomas de retroceso y falta de foco certero en un sin número de temas económicos y sociales que no se pasa del experimento, de esa pasividad sumamente dañina e irrespetuosa cuando se dice “sin prisa pero sin pausa”. Pero en cuanto a los SIMBOLOS patrios, religiosos, o de cualquier índole spiritual prefiero no sobre dimensionar su significado, son símbolos que en el caso de la bandera significa LA PATRIA, yo aquí en Canadá en mi carro tengo un sticket con la Cubana, mi patria de nacimiento y la Canadiense mi patria de acogida, pero si llueve se moja, si se ensucia con la nieve o la sal que se le hecha a las calles en invierno, qué más da, son símbolos, se llevan en el espíritu de cada uno y cada uno tienen el derecho de asumirlos de diferente manera, y cada país y sus gentes mostrarlos como a ellos les convenga. Pero para serle honesto prefiero pensar y comportarme como los versos de ese otro himno de toda una generación, que nos dice. Imagine all the people Living for today... Imagine there's no countries It isn't hard to do Nothing to kill or die for And no religion too Imagine all the people Living life in peace... Aunque en mi época de joven teníamos que escondernos para oír sus canciones, porque alguien como ocurre ahora en este tema de símbolos y leyes decidió que “no estaban bien vistos”, después lo sentaron en un parque y se ha convertido en un lugar de turismo en mi barrio. Pero suave, que son solo símbolos, no hay que sobreactuar ni pensar que todos tenemos que asumirlos de igual manera.
Mike L Palomino 27 noviembre 2019 - 10:42 PM
Yo no sé cuál es la fijación que tienen los ñángaras con los Estados Unidos. Mientras no superen ese sentimiento el subconsciente los va a seguir engañando. Es algo así como la frustración de un amor imposible; la uva verde de la zorra del Conde Lucanor. Yo no siento amor por este país porque ya mi corazón está comprometido; tengo patria y nación. Mi patria es Cubita la que- era-bella y mi nación es España. Pero siento un respeto y una admiración colosal por los Estados Juntos de América y apoyo al alcance de mis posibilidades al movimiento America First. La "inteligentsia" cubana no puede ocultar su rencor hacia este país. En el blog de un notable donde participaba, estaban comentando peyorativamente sobre USA con mala leche: que aquí los niños no pueden andar solos en la calle, que la gente se muere en las salas de emergencia de los hospitales, que la educación es una porquería, que los viejos se mueren de hambre. Yo dije que solo quería dar mi opinión que no era coincidente con los comentaristas. Que temprano en la mañana veo a los niños caminando hacia las paradas de sus guaguas modernas, para asistir a escuelas bonitas y cuidadas, con maestros certificados, donde reciben desayuno y almuerzo, todo gratuito. Que no se puede negar asistencia médica en las salas de emergencia, por ley. Que hay decenas de lugares donde le regalan comida elaborada a los que la pidan, en su mayoría borrachos, drogadictos y cagaos y otros tantos donde regalan comida sin elaborar, sin necesidad de carné de la patria. Yo, hasta ahora y hasta que Dios quiera, nunca he recibido ayuda del gobierno porque siempre he trabajado. Mi hermano es sobreviviente de un cáncer de vejiga y padece de otro de la médula espinal. Entre operaciones, tratamientos y medicina ha gastado varios cientos de miles de dólares: ni un centavo de su bolsillo. Por supuesto que el patriota del blog no me publicó ni ese ni otro. Otra machaconería de los progre es lo de las armas. Métanse esto en el moropo: el americano nunca va a entregar sus armas. Lo primero que hacen los tiranos es quitar las armas: rema que aquí no pica, aquí eso no pasará. Uno: las leyes se hacen para los cumplidores; los delincuentes están para violarlas. Dos: el criminal o delincuente que va a hacer algo malo, si no tiene un arma utiliza otra cosa. Y tres: la duda del criminal sobre la posibilidad de que haya un arma en una casa es un poderoso elemento disuasivo. No hay un país tan libre cono este. Para aquel que considera la libertad como el bien más preciado, USA es su patria.
Sanson 28 noviembre 2019 - 9:23 AM
Evidentemente son muy listos los organos de propaganda y control de la informacion en Cuba. Como ya no es posible, como annos atras tapar todo lo que se consideraba "contrario al sistema" pues se ha desarrollado la formula de inundar los medios de sennalamientos y criticas vacuas. Es como cubrir una frase escrita en pintura negra sobre fondo blanco con pintura amarilla. No se resolvera el problema pero seguira la impresion de que nada realmente pasa. Las frases "tenemos que perfeccionar" o como he leido otras veces , "ya se sabe que no esta todo perfecto" me producen mas desagrado que las que se mentia o se ocultaba totalmente cualquier situacion por perjudicial que fuera por alla por las primeras decadas del proceso. Claro como hay que poner algo en el papel espreferible gastar hojas en subproductos de la informacion en lugar de encauzarse en la informacion misma. La posibilidad dada por algunos sitios de plantear situaciones de baja importancia como esta o por ejemplo como los problemas de nuestro baseball o alguna que otra (yo las llamaria)critica de bagazo han fertilizado la accion de esos que consideran que del lobo un pelo sin percatarse de que estan arrancandole los pelos al lobo a la vez que dejan sus dientes intactos.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario