Paradigmas

(Imagen: Brady Izquierdo)

―¿Me pregunta para qué la cité? Así será lo pendiente que vive de los asuntos de su hijo.

―Son cosas de la edad.

―Cuando yo tenía la de él, brindaba ya mi aporte voluntario en múltiples tareas que la patria convocaba, lo que constituía una importante fuente para la formación de valores.

―¿Con cinco años? No me diga.

―Créalo. Formé parte entonces de las Fuerzas de Acción Pioneril (FAPI), compuestas por cientos de miles de pioneros, hoy tristemente desaparecida.

―Con esas siglas estaban destinadas a desaparecer. Cualquiera interpretaba que eran las fuerzas armadas de ese lugar al que solemos mandar a tanta gente.

―Craso error, señora. Si existieran, no estuvieran las cosas como están. Ayudarían a la organización de pioneros a «preparar a los niños no solo en el estudio, sino como seres educados, decentes, revolucionarios y patriotas».

―¿Mi hijo no lo es?

―Tengo mis dudas. Ayer protagonizó un conato de huelga por la escasez de libretas. Pretendía enrolar a sus compañeritos.

―Lo habré compulsado yo sin proponérmelo. Hablé pestes tras regresar de gastarme en el estanquillo cuatrocientos pesos por cinco cuadernos de cuarenta hojas cada uno. ¿Le parece eso decente, revolucionario y patriota?

―Las pañoletas azules y rojas de nuestros infantes son símbolo de un presente que les abre puertas al futuro.

―Mi futuro es este. No lo soñé para que una libreta costara ochenta pesos. Si mi hijo es pionero «moncadista», debe estar dispuesto a asaltar fortalezas.

―«Cometemos errores, son parte del proceso», ha dicho Con Filo. «Superarlos es una condición para el avance. El día en que nuestras dificultades no sean un motivo de superación, entonces seremos un estado fallido. Mientras tanto, somos una sociedad que se construye».

―Para que un ciclón la tumbe.

―Es cuestión de paradigmas. El de su hijo no es el mismo que el de Liam Ernesto.

―¿Ese quién es?

―Un chama de solo cuatro años, citado por Cubadebate porque «escogió camisa, botas y sombrero para protegerse del sol y preguntó qué le tocaría llevar». «Él sabe que los mayores están en un trabajo voluntario, igual que hacía el Che, a quien le debe parte de su nombre». «No podía quedarse atrás. Así que comenzó a juntar cuanto gajo y yerba encontró fuera de lugar». «Hasta piensa en lo que le va a decir a su papá cuando le pregunte cuando lo llame: “lo hago por Cuba”». Una foto suya con una rama a cuestas inundó las redes.

―¿Con cuatro años una rama? ¿Nadie lo ayudó? Los zangandongos tienen más suerte.

―Ya veo por dónde viene. El mensaje desestabilizador emplea «las tecnologías de la informatización y las comunicaciones, las redes sociales», «provocando un daño neuronal irreversible». Lo dijo la Mesa Redonda.

―¿La Mesa Redonda habla de «daño neuronal irreversible»?

―Agrega que el primer paradigma del golpe blando es «tratar de desgastar por todas las tácticas posibles a la población, haciendo que empiece a hablar mal de su propio gobierno».

―Es lo normal, ¿no? Hablar del desgobierno propio y no del ajeno debía ser uno de nuestros paradigmas. ¿El de mi niño, según usted, es ese muchachito del que me hablaba?

―Exacto. Liam Ernesto, un «gigante de cuatro añitos», «no es de los que se entretienen durante mucho tiempo jugando con los dinosaurios que tanto le gustan».

―¡Pues mi hijo sí! Tiene que aprender que existieron los dinosaurios, que un día cayó un meteorito y…

―Evítele esos relatos catastróficos y vandálicos. Mejor léale «Mujer rural como una Caperucita Verde», de una periodista de Trabajadores: «Como si hubiera salido de un pasaje del cuento infantil de Caperucita, pero no roja…

―¡¿No roja?!

―…viste las tonalidades de los retoños y lleva una capucha de igual color; en medio del campo recién sembrado, donde se divisa hasta el infinito, pienso, siento que no teme a un lobo feroz». «La Caperucita Verde está justo delante de mí, serena y alegre, aunque también un “lobo” la aceche: la responsabilidad de dirigir, con otro cambio de estructura, a un colectivo de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Granja no. 2».

―Reviva las FAPI, sí… y écheselas encima.

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

13 comentarios

Manuel Figueredo 23 octubre 2022 - 10:21 AM
Hay ramas, ramitas, ramotas, pero los Zangandongos escogieron las ramitas, es lógico, es que siempre han vivido del cuento, pero a decir verdad, la culpa es nuestra por soportar en nuestros hombros esas pesadas ramotas de Marabú que cada día nos espinan más y nos sacan lo poco que nos queda de sangre. Buen Domingo 😃 para todas y todos.
Sanson 23 octubre 2022 - 10:47 AM
El equipo de fotografos que acompanna a Canel es pesimo. Lo vimos en las fotos de cuando el incendio en Matanzas y lo vemos ahora. Se observa en primer lugar el protuberante vientre de canel que denota una carencia total de musculos abdominales. Parece una hernia lo que tiene. Otro aspecto a destacar es que cada uno de los individuos con gorritas que lo acompannan se aferran ridiculamente a una ramita para la foto. Un grupo de gente que evidentemente no ha trabajado nunca y se ven como peces fuera del agua aun posando diligentemente para la foto.
El inagotable, Orlando J Martinez 23 octubre 2022 - 11:57 AM
A uno de los amadores le escribi: Pipo actualizate ¿Los rusos no han bombardeado indiscriminadamente ciudades, como se hizo con Bagdad?
Sanson 23 octubre 2022 - 9:07 PM
Increible como se atracan de mentiras. A los americanos los recibieron los iranies, tumbando monumentos y estatuas de Saddam Husein. A los rusos, bueno ya se sabe como los han recibido........ Mas de 80,000 bolos muertos y los que faltan.
Sanson 27 octubre 2022 - 10:45 PM
Quise decir los iraquies que recibieron a las trops americanas y les dieron la bienvenida tumbando estatuas.
El inagotable, Orlando J Martinez 23 octubre 2022 - 12:00 PM
Mejor léale «Mujer rural como una Caperucita Verde», de una periodista de Trabajadores. Super ridiculo
El inagotable, Orlando J Martinez 23 octubre 2022 - 4:21 PM
Se creen el ombligo del mundo Copio: Pareciera que la historia estuviera destinada a otorgar a Cuba un protagonismo excepcional en momentos cruciales de la humanidad
Siro Cuartel 23 octubre 2022 - 7:24 PM
Asereeeeeeeeeee, jajajajajaja
Ramón Izquierdo Delgado 23 octubre 2022 - 11:36 PM
Nooooooooo, el ombligo del mundo es Ecuador donde se degollan los jóvenes sin alternativas en sus barrios
Ramón Izquierdo Delgado 23 octubre 2022 - 11:34 PM
"En el año fiscal que concluyó el 30 de septiembre, migrantes fueron parados 2.38 millones de veces, un aumento de 37 por ciento respecto a 1.73 millones de un año antes, según las cifras que se dieron a conocer el viernes. El total anual rebasó 2 millones por primera vez en agosto y es más del doble del nivel más alto registrado durante la presidencia de Trump, en 2019" Si de Cuba han salido 150 mil en el último año, señores foristas concordarán conmigo que si Cuba es un "Estado fallido" (el nuevo leimotiv que tanto les gusta) el capitalismo regional está quebrado, porque la mayoría de los agolpados en el cruce del Río Bravo no son cubanos. Y no olviden el efecto llamada ya que solo cubanos, venezolanos y nicaragüenses los permiten pasar. Mucha injusticia no creen. Cabría preguntarse porque hay tantos miles de otras naciones a pesar que allí hay democracia representativa, pluripartidismo, libertad bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla
Sanson 24 octubre 2022 - 3:40 AM
Hay quien dice por ahi que canel es el hermano perdido de maduro. Debe analizarce quien es mas burro, si Maburro o Canel.
El inagotable, Orlando J Martinez 24 octubre 2022 - 3:48 AM
El fanatico Ramón Izquierdo Delgado dice que en Ecuador se degollan los jóvenes sin alternativas en sus barrios. Ji ji ji ji. A pocos metros de la acera del edificio donde vivo hay una discoteca y se llena de noche de jovenes.
Manuel Figueredo 24 octubre 2022 - 5:36 PM
Hablan de Ecuador, pero en México la vida no vale nada. El presidente quiere intercambiar abrazos por balazos; en cuanto a los balazos les están haciendo mucho caso. Pero es mejor hablar de otros y no de ellos 😂.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario