Pablo Milanés, la voz del país imaginario

Ha muerto Pablo Milanés y con él un pedazo de la Cuba que vive en mi mente. Lejos del país que amo, la Isla es una balsa imaginaria y cálida que me aferra al Caribe y al dolor. Pablito es parte importante de ese espejismo y su obra, al menos para mí, la banda sonora del arsenal espiritual que me une a esa nación adorada y maldita.

He decidido hablarle en primera persona, como si estrechara su mano, como quien habla a un amigo antiguo, porque así le siento.

Pablito, a ese último concierto que diste en La Habana, yo quería llevar a toda la gente que amo. Pudieron acompañarme unos pocos, y por nuestra condición de disenso político, detrás de nosotros, cual perros de caza, acechaban los agentes de la Seguridad del Estado que regularmente nos acosan. Imagino entonces cuántos te vigilaban a ti, y bajo cuánta coacción cantaste esa noche. Ello me hizo valorar el amor que sentías por tu pueblo y la necesidad de despedirte de él, aunque fuera con un cuchillo en el cuello.

 Recuerdo que cantaste Pecado original y corrí a abrazar a Maykel González Vivero, porque estábamos en medio de la lucha por el matrimonio igualitario. Esa canción tuya fue, al menos para nosotros, el himno de la conquista de un derecho fundamental que se materializó días después con el Código de las Familias. Que decidieras incluirla en tu repertorio en ese concierto puntualmente, fue un gesto que la sociedad civil cubana y en especial el movimiento por los derechos LGBTIQ+ no dejará de valorar.

Cantaste también No ha sido fácil y se la coreamos a nuestros represores: «Soy como quisieron ser/ pero tratando de ser yo/ ni menos mal, pero en verdad, ni menos bien// No ha sido fácil tener/ una opinión, que haga valer mi vocación/, mi libertad para escoger». Recuerdo que les gritamos: «Pablo es nuestro y las narrativas de sus canciones también», y que nos paramos a cantar y ellos se sobresaltaron y pusieron en posición de alerta, como si con tus canciones, Pablito, los fuéramos a apuñalar, o pudiéramos tumbar con notas musicales el autoritarismo.

En ese concierto también miré al amor que duele a los ojos: «Qué gloria te tocó, / qué ángel de amor, que has renacido.// Qué milagro se dio cuando el amor volvió a tu nido». Sabía que me estaba despidiendo del amor de mi vida y se lo dije con tu voz. ¿Será que eres el amor de mi vida?

Lloré además por los amigos que se fueron, por los que quisiera ver para saber que soy humana y vivo y siento por mis hermanos; y me tocaste, Pablito, me tocaste cada fibra de patriota que anhela que su pueblo renazca de su ruina y paguen su culpa los traidores.

Recuerdo que una maestra que tuve me dijo que el Santiago de Yo pisaré las calles nuevamente era Santiago de Cuba, y en ese engaño viví hasta que muchos años después vi un video en que dedicabas esa canción a Miguel Enríquez. Entendí que La Moneda era en Chile y que tú le cantabas a ese pueblo, pero aun así evoco las calles de lo que fue nuestro Santiago ensangrentada, a fin de cuentas la sangre es del mismo color en las calles de Cuba o de Chile.

Me sobrecoge que tu obra no solo aborde el amor carnal, sino otros amores que yo venía sintiendo fuerte y que son acaso más nobles e ingratos: a la libertad, la dignidad humana y la justicia social. Entiendo hoy, Pablito, que tú tienes doble mérito: el de impulsar y cantarle a un proyecto noble y hermoso como fue la Revolución cubana en sus inicios, y el de sufrir en tu piel la represión y los horrores de una revolución que degeneró en autoritarismo, por no callarte jamás ni ceder ante ninguna prebenda de la burocracia.

Cuando era niña, cada mañana despertaba con tu voz. El noticiero radial de mi pueblo iniciaba con tu interpretación de Comienzo y final de una verde mañana y yo, semidormida, remolona y pequeña, abría los ojos con el beso de mi madre, mientras me acariciabas el pelo con un: «Déjame despertarte con un beso,/ en la verde mañana que te espera…». Hoy despierto lejos de esa isla que amo, y tu narrativa me atraviesa el corazón y quisiera poder decir: «Yo me quedo, / con todas esas cosas,/ pequeñas, silenciosas», pero como tantos miles de cubanos, no pude quedarme y pesa sobre mí la amenaza de no poder volver.

No obstante, sé que en allí a una no se le queda el cuerpo, pero sí el pensamiento y el corazón. Nadie se va de la Isla, porque hay tanta Cuba afuera y duele tanto la de adentro, que nuestro pueblo, cual nómada o gitano, ha construido un país imaginario sustentado en cosas intangibles, como tu voz.

Hoy me atrevo a resignificarte pues sé que la limpieza de tus ideas estaba en toda la frase «será mejor hundirnos en el mar,/ que antes traicionar/ la gloria, que se ha vivido». Esa no es la gloria de los burócratas y los corruptos, es la gloria del pueblo que quemó Bayamo antes de entregar su suelo al colonizador.

Por ese tipo de gloria, de Cuba soberana pero sin autoritarismos ni dominación, yo también me hundo en el mar. Tú estabas claro, Pablito, supiste discernir entre Cuba y sus captores; y seguiste cantándole a la patria a pesar de que ellos te encerraran en los campos de concentración que fueron las UMAP.

Quisiera despedirme cantando y creo que tú mismo escribiste tu propio epitafio: «Los días de gloria cerraban esperas, / abrían ventanas, donde iban entrando dolores de antaño hacia el porvenir.// Qué es lo que me queda de aquella mañana,/ de esos dulces años, si en ira y desgano los días de gloria los dejamos ir».

Gracias, querido Pablo. El mundo te llora. Nada fue en vano.

Textos relacionados

Cómo debe ser el cine cubano

Cómo debe ser el cine tercermundista

Teatro independiente en Cuba: hablan los directores (Parte I)

13 comentarios

Hermes 23 noviembre 2022 - 6:36 AM
Estoy en el trabajo, en la oficina, leyendo el articulo y varias veces tuve que "rascarme" los ojos. Gracias Lisbeth. Gracias mil Pablo.
José Luis 23 noviembre 2022 - 8:06 AM
¿Vieron anoche Con Filo? Ese señor habló de Pablo, mejor no hubiera dicho nada, dijo algo así como que Pablo era una gran cosa PERO equivocado políticamente. Hay que ser miserable para frente a la muerte de una figura que nos ha acompañado con su música tantos años sacar sus recelos políticos para pretender opacar su figura. ¿Cómo un personajillo pasajero y resentido tiene el descaro para cuestionar a Pablo en estás circunstancias?
Daniel Torres 23 noviembre 2022 - 8:45 PM
José, y con personas como esas es con quien cuenta el régimen para llevar a cabo su dosis de adoctrinamiento y propaganda acostumbrada. Esos chicos de Con Filo demuestran la podredumbre y absoluta mediocridad que hace tiempo corroe al Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, donde los comisarios políticos desbordan incompetencia y soberbia, peros son también una muestra clara del desgobierno, que a falta de argumentos se lanza de lleno a lo que mejor sabe hacer: insultar y descalificar a todo el que no comulgue con ellos, incluso a ese grande de la música cubana que fue Pablo Milanés. Con estos mediocres e incompetentes, ahora ya sabemos claramente lo que la dictadura piensa de Pablito. Debemos agradecerles por dejárnoslo claro.
juanaBacalao 24 noviembre 2022 - 10:23 AM
senor, el sistema esta corrupto desde el primer dia, de aquel fatidico 1959, cuando una persona decidio que en vez de democracia tendriamos comunismo para asi el no perder nunca el poder, no tener que ir a elecciones y ademas no rendir cuentas por sus actos, digame si existe mas podredumbre y corrupcion que esa.
juanaBacalao 24 noviembre 2022 - 10:22 AM
y digame, estaban hablando de pablo o de un dios?
cubano de antes 23 noviembre 2022 - 7:13 AM
Pablo quedó corto…canto sublime al amor….pero quedó corto …Canto por los buenos…..pero quedó corto….canto contra la injusticia ….. pero quedó corto….canto, canto y canto pero de tanto cantar quedó corto…canto por los derechos de algunos….pero quedó corto….la libertad tiene que ser completa, los derechos tienen que ser todos y para todos….Pablo el cantor…,quedó corto
dario 23 noviembre 2022 - 8:28 AM
con el mayor respeto pero que Pablo descanse en paz,pero con la cantidad de cubanos que estan muriendo y no meren mas gracias a la guardia costera USA,podian dedicat un espacio a esto que en realidad,si es una tragedia nacional !!Mientras Diaz-Canel se pasea por Territorio Oscuro pidiendo limosnas,reforzando el vinculo con Rusia en medio de su agresion y ratificando que el problema no son los USA,son los comunistas cubanos !
Sanson 23 noviembre 2022 - 8:51 AM
Cuba es en realidad un pais imaginario donde la moral, la decencia y la ley son algo superfluo y muy "ajustable" Observece en el video, como el puesto a dedo, celebra la votacion de la ONU acerca del "embargo" y despues va a reunirse y a besar la mano de Putin. Extraido de El Toque. Como siempre magnifico. https://www.youtube.com/watch?v=3ZkZO_K7smE
Manuel Figueredo 23 noviembre 2022 - 10:09 AM
Para mí siempre serás PABLITO, así te conocí. Una sola frase de nuestro Apóstol cabe en ti : " Hay hombres que hasta después de muertos dan luz de aurora " tú eres uno de ellos.
Mauro 23 noviembre 2022 - 11:36 AM
Tuve el privilegio de conocerte en 1987 de estancia en la UH donde hacia mi doctorado. Hoy evoco el estrechón de manos que nos dimos y la breve conversación. Se me hace un nudo en la garganta al saber que ya no estas físicamente con nosotros, pero puedes irte a descansar con la seguridad que tu pueblo siempre te retendrá en los corazones de cada uno de nosotros
juanaBacalao 24 noviembre 2022 - 10:26 AM
yo no lo recuerdo con odio, tampoco con carino, pero no lo tendre en el corazon porque parte de su obra alaba un gobierno que solo sometio a un pueblo y le hizo pasar penurias
Esther 23 noviembre 2022 - 5:59 PM
Gracias, Pablo, por tanto. Gracias, Lisbeth. No te has marchado, pero pisarás las calles nuevamente. Abrazo a todos los cubanos!!!
Comunista hasta la Muerte 23 noviembre 2022 - 10:30 PM
"Unos nacen otros moriran pero La Revolucion sigue igual". RIP Pablo. La historia te recordara como uno mas de los estafados ideologicamente por nuestro fallecido monarca.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario