Durante las últimas semanas, han circulado en las redes sociales denuncias sobre la existencia de una supuesta nueva enfermedad respiratoria. El centro de la misma, de acuerdo a tales cometarios, se localiza fundamentalmente en los municipios matanceros de Jagüey Grande, Jovellanos y en los poblados de Torriente y Agramonte, aunque también se mencionó su aparición en Palmira, Cienfuegos.
La mayor parte de las publicaciones coinciden en describir los casos como aquejados de una neumonía de rápido desarrollo, con pruebas de PCR negativas, que termina en la muerte del paciente, muchos de ellos en edades relativamente jóvenes.
Las autoridades epidemiológicas, tanto de la provincia como a nivel nacional, han desmentido en reiteradas ocasiones que se trate de una nueva enfermedad o de una cepa hasta ahora desconocida de Covid-19. También niegan que se esté investigando en el área. Pese a ello, las denuncias continúan apareciendo.
Frente a una situación tan preocupante, y para asegurarnos de que no se tratara de una campaña de desinformación y fake news, La Joven Cuba constató la veracidad de varios de los casos publicados en redes sociales. Mediante familiares y amigos de miembros del equipo que residen en los municipios de Jagüey Grande y Jovellanos, así como a través de familiares de las personas fallecidas, hemos podido conocer los pormenores de algunos de los sucesos.
Fue posible confirmar que, ciertamente, en las últimas semanas han fallecido personas aquejadas de una neumonía de rápido desarrollo, ante la cual las pruebas de PCR ofrecen resultados negativos.
No tenemos los elementos ni las facultades para afirmar que se trata de una cepa diferente y más agresiva de Covid-19 o de una nueva enfermedad respiratoria, pero la situación requiere atención inmediata para dilucidar qué está ocurriendo en estos sitios del centro-sur de Matanzas.
Un tema tan importante no debe politizarse, pues las enfermedades no hacen esos distingos. Los mensajes apocalípticos sin base alguna, que generen pánico, son tan nocivos como los triunfalismos que disminuyen la percepción de riesgo. No deben producirse, ni unos ni otros.
Solicitamos a las autoridades competentes que aclaren los hechos e informen a la ciudadanía. Como hemos afirmado, este llamado lo hacemos después de comprobar la veracidad de varios casos. Esperamos que sea escuchado y consideramos que es urgente una investigación que exponga los resultados a la opinión pública cubana.
25 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario