Nota aclaratoria

Ayer miércoles en la tarde, en los distintos soportes de difusión de contenido de LJC, fue publicado el texto titulado: “¿Un trumpismo cubano de ultraizquierda?”, del politólogo y jurista cubano, Roberto Yepe, donde se hacía alusión al acceso a un grupo en la red social Facebook, que opera bajo el nombre del medio de prensa partidista cubano, Cubadebate.

A propuesta del equipo editorial de nuestro medio y después de comprobar que tal grupo no era la página oficial de Cubadebate en Facebook, le avisamos al autor del error. También le pedimos que compartiera con los lectores una nota aclaratoria sobre la mencionada publicación.

👇👇👇

Recientemente escribí un comentario titulado “¿Un trumpismo cubano de ultraizquierda?”, a raíz de la pregunta de admisión de un grupo de Facebook que erróneamente consideré vinculado al conocido sitio informativo Cubadebate, a partir de que el grupo en cuestión utiliza su misma denominación y logotipo.

Lamento profundamente haber sido víctima de una evidente operación de desinformación y haber contribuido involuntariamente con ella a partir de mi comentario.

Pido disculpas a Cubadebate y a todos los lectores.

De la misma manera, más allá de la indebida referencia a Cubadebate, ratifico la esencia y la pertinencia de lo expresado en mi comentario con respecto a cualquier manifestación de intolerancia y extremismo político-ideológico, venga de donde venga.

Roberto Yepe

En tiempos de abundante desinformación, exceso de propaganda y asesinatos de reputación con el objetivo de radicalizar políticamente a los cubanos, ratificamos nuestro compromiso con brindar la información y el análisis balanceado que merece nuestro público. El equipo editorial de LJC pide disculpas a nuestros lectores y a Cubadebate ante tal incidente. En las próximas semanas tomaremos medidas para evitar que esto se repita.

Somos @LaJovenCuba🇨🇺

Textos relacionados

La solución no es la violencia política

Base china y operación militar contra Cuba, una escalada predecible

La Joven Cuba sí les cree

38 comentarios

Harold Cárdenas Lema 24 septiembre 2020 - 1:11 AM
Es responsabilidad del autor y del editor (yo en este caso) que haya sido publicado el texto con este error. Atendiendo al reclamo de varios funcionarios de gobierno y periodistas de medios partidistas, en las próximas semanas daremos pasos en LJC para garantizar mayor calidad y fiabilidad en nuestros textos. Para poner esto en contexto, abajo comparto el link a la página de correcciones del New York Times, con aclaraciones y arreglos diarios. LJC puede contar con los dedos de una mano los errores de este tipo en 10 años. https://www.nytimes.com/section/corrections
 Me disculpo en particular con el equipo de Cubadebate, que considero el medio más serio entre la prensa partidista cubana. LJC no se dedica a perseguir individuos o descalificar medios digitales como sí hacen medios opositores y una parte de la prensa oficial cubana. Tenemos un deber y el derecho de exigir una rendición de cuentas escasa en Cuba, en lo que profundizaremos cada día más. Siempre que cometamos un error, lo corregiremos enseguida e informaremos al público como requiere el estándar profesional. Y hacemos esto a diferencia de abundantes medios en Cuba, con tradición de informar promesas luego incumplidas y planes de producción que nunca reciben seguimiento ni brindan disculpas luego a los lectores. Sea esta una oportunidad para mejorar nuestro sistema de trabajo y brindar más y mejores contenidos al público. Reciban un saludo, Harold Cardenas Lema, Editor
Alex Garcia 24 septiembre 2020 - 7:19 PM
Muy bien! Admitir y disculparse por un error les honra.
Manuel* 24 septiembre 2020 - 4:17 AM
Estás corrección dan credibilidad.
silvio 24 septiembre 2020 - 6:55 AM
pienso que con la disculpa era suficiente, la critica a los "abundantes medios en cuba" dentro de esta entrada no me aporta nada. saludos
osvaldo1801 24 septiembre 2020 - 7:34 AM
Una reflexión oportuna siempre se agradece. Otra mirada que les propongo al equipo de redacción es lo relacionado con los temas que postulan las crónicas a los lectores. Si un asunto debe hacer que el espacio motive la participación, es la selección de temáticas objetivas que generen o aporten el debate desde la ciencia y no desde la oportunidad del.medio.
osvaldo1801 24 septiembre 2020 - 7:43 AM
La otra mirada es en pleno siglo XXI un profesional, politologo y más preocupante aún, un jurista desconozca y no supervise el medio donde pretende publicar un contenido absurdo y carente de objetividad para un debate academico. Ese pensamiento trumpista que intenta pasar por la ingenuidad la LJC debería considerar oportunamente para no tener que pasar por este lamentable hecho cargado de posiciones antiéticas y falta de responsabilidad profesional.
Alex Garcia 24 septiembre 2020 - 7:26 PM
Nada que objetar al rigor profesional al que ud. conmina a LJC, solo espero que ud, a diario cargue, con la misma fuerza, contra Granma, JR y el NTV (solo por citar a los mas "notables") porque, de lo contrario, me costaria mucho trabajo tomarmelo en serio de aqui en adelante.
Enrique 24 septiembre 2020 - 8:47 AM
Cuando se comete un error de este tipo, reconocerlo y expresar disculpas a los lectores es la única solución plausible. Ahí debería haber quedado el punto final. Sin embargo, reconocer que fue víctima de una desinformación y al mismo tiempo reiterar las críticas que aprovechó para expresar en su artículo, parece un ejercicio de catarsis para liberar prejuicios y rencores, que opaca la intención de disculparse ante el error evidentemente cometido. Una cosa es la diversidad de comentarios y de posiciones que pueda provocar un artículo serio y responsable, como los que acostumbra a publicar LJC, y otra muy diferente es que un artículo nada serio, producto de la irresponsabilidad, sirva de pretexto para desatar críticas y comentarios. De eso están llenas las redes que personas como yo ignoramos.
Jagger Zayas Querol 24 septiembre 2020 - 9:06 AM
Apruebo la rectificación del error, error que es tan comun en estos tiempos de desinformación intencionada, de fake news, de ocultar la verdad, de la suplantación de identidad, del phising, del hackeo, al extremo de sofisticación casi indescifrable, buscando el linchamiento mediático y político de adversarios ideológicos o a conveniencia de los centros de poder en el mundo, como nunca antes gracias a Internet. Sin embargo, discrepo respecto al sitio víctima de la suplantación del grupo en Facebook ya que resultaba creible por el enorme sesgo del sitio oficial el cual desdice hasta de su nombre porque se autititula y autocalifica "Debate" y es todo lo contrario, es "No debate". La censura que aplican en Cubadebate no es la razonable de aplicación a ofensas, palabrotas, infundios, etc. denigrantes de la condición y dignidad humana, sino a toda opinión o comentario contrario a su línea editorial de propaganda, más que al debate sincero y respetuoso con el que piensa diferente, como dijo Rosa Luxemburgo y la falta de argumentos y fundamentos para refutar o contrarrestar la opinión divergente. No basta decir verdad, hay que decir toda la verdad y el intento de tapar el sol con un dedo, solo consigue demostrar, desde la posición del poder, la orfandad de ideas y la sinceridad en el ejercicio del periodismo y la comunicación social. Como dijo Lincoln, se puede engañar a una parte del mundo todo el tiempo, o a todo el mundo, una parte del tiempo, pero no a todo el mundo todo el tiempo, pero en la actualidad, gracias a Internet, ese tiempo hoy es muy corto y la parte del mundo hoy es muy pequeña. Por eso, la calificación de serio es dudosa porque se ha granjeado la desconfianza de gran parte de nuestra población.
silvio 24 septiembre 2020 - 9:58 AM
nos puede dar el link donde aparece el estudio que confirme lo afirmado por usted en su ultimo parrafo? ".....se ha granjeado la desconfianza de gran parte de nuestra población". agradeciendole..
Jagger Zayas Querol 24 septiembre 2020 - 11:00 AM
Sr. Silvio, los links que usted, mas que solicitar, pueden ser demostrar sin imputacion, la falta de autenticidad de mi afirmación. Es posible que usted haya vivido parte de la época del Batista. En esa época, a pesar de que los órganos de prensa no todos estaban en las manos del dictador, había censura y autocensura. Sin embargo, la voz del pueblo nunca la pudieron acallar. Algo similar esta ocurriendo en nuestro tiempo y nuestro pais. Quien vive sumergido en la realidad y cotidianidad de nuestro pueblo, sabe cómo piensa al menos, una parte de la población, la que gracias a la obra de la revolución, tiene un alto nivel de instrucción y el pueblo cubano, nunca ha sido bobo a nada. Pretender buscar "links" que demuestren lo que usted pide, resulta infantil cuando no mal intencionado, en medio de tanta desinformación ajustada a intereses mezquinos como la que pulula en internet. Sólo le recomiendo el discurso de Fidel el 4 de enero del 1959 en Camagüey, en la escala que hizo alli la Caravana de la Victoria. Ahi encontrará la respuesta que pide. Gracias!
silvio 24 septiembre 2020 - 11:22 AM
solo deseo saber como usted sabe, que "gran parte de nuestra población" tiene esa opinion de cubadebate. que sea su apreciación, perfecto, otros podrán pensar lo contrario. solo eso...
Alex Garcia 24 septiembre 2020 - 7:44 PM
Silvio: Muy parecido al comentario que le hice a otro Sr. mas arriba. Solo espero que cuando cualquiera de nuestros funcionarios, del mas alto al ultimo de la cadena, hable a nombre de todo el pueblo ud. sea igual de contundente exigiendoles, cada vez, que sustenten, con cifras confiables, la veracidad de sus aserciones.
silvio 25 septiembre 2020 - 11:03 AM
alex, y quien es usted para pedirme algo? eso es problema mio si lo hago o no. ahora bien, el dia que usted lea algo escrito por mi, y no lo comparta, pues ahi si esta en su derecho de "exigirme" cualquier aclaración. saludos
Alex Garcia 26 septiembre 2020 - 10:13 PM
Lea de nuevo, dije muy claro "solo espero", no le he pedido nada. Por lo airado de su respuesta ya me voy figurando de que pata cojea.
silvio 27 septiembre 2020 - 8:15 AM
alex, me podría decir "de que pata " es que yo cojeo según su punto de vista? igual que yo no espero nada de usted, porq no lo conozco, continuo sin entender que necesita usted esperar de mi ya que usted no me conoce. saludos
Alex Garcia 29 septiembre 2020 - 2:38 PM
Coherencia, igualdad de criterio a la hora de exigir.
silvio 29 septiembre 2020 - 8:30 PM
alex, si no me conoce como llegar a esas conclusiones?
Alex Garcia 30 septiembre 2020 - 12:25 AM
Una vez mas, lea de nuevo, ya me esta empezando a parecer que lectura y comprension no son su fuerte. Dije bien claro: "Solo espero que cuando cualquiera de nuestros funcionarios, del mas alto al ultimo de la cadena, hable a nombre de todo el pueblo, ud. sea igual de contundente exigiendoles, cada vez, que sustenten, con cifras confiables, la veracidad de sus aserciones." "Solo espero", la exprension en si expresa que desconozco su proceder en estos casos y que tengo la esperanza de que sea ud. consecuente en exigir que toda afirmacion generalizadora sea demostrada hasta el mas minimo detalle. Si ese es su proceder en todos los casos, pues muy bien por ud. No es necesario que le conozca personalmente para decir nada de lo anterior.
Jagger Zayas Querol 24 septiembre 2020 - 11:31 AM
Por supuesto. Tiene razón. Nunca pretendí lo contrario. Acaso alguien tiene estadísticas sobre la cantidad de admiradores que tiene la canción Timbiriche o Mi casa de Tony Avila? O esas canciones, como otras de la Nueva o Novisima Trova padecen del desprecio popular por ser "armas del enemigo"? Sin embargo, hay quienes lo creen y juran a brazo partido de que tienen razon en despreciarlas. Le reitero la recomdacion de leer ese discurso, ya olvidado, de Fidel. Gracias por su opinión.
silvio 24 septiembre 2020 - 4:14 PM
Acabo de hacer la tarea, leí el discurso que usted me recomendó. La verdad, y disculpe usted, no veo la relación. Le repito, solo me llamó la atención de la afirmacion que usted hizo, ya me aclaró que es su apreciación, de cubadebate y " la calificación de serio es dudosa porque se ha granjeado la desconfianza de gran parte de nuestra población". El aumento contante de las consultas a esta plataforma y los comentarios que en ella se plantean, a mi me suponen todo lo contrario. Me entero por usted que esas canciones han sido consideradas "armas del enemigo", son canciones, como muchas otras, que reflejan la realidad cubana, y por el tv y la radio la han puesto unas cuantas veces. y gracias por su tiempo.
Observador 2020 25 septiembre 2020 - 9:23 PM
Claro que el comentario de Jagger sobre la desconfianza de un sector de la población en Cubadebate no tiene respaldo estadístico, pero para nada está alejado de la realidad. Es un sitio ajeno a un autentico debate, se caracteriza por una patética censura a la mayor parte de los comentarios adversos, mientras no se limita en publicar las peores ofensas de foristas a los enemigos de su línea ideológica. Con la Covid-19 ha publicado determinados comentarios criticos sobre la gestión de gobierno en ese campo de parte de foristas que no han tenido siquiera atención por las instancias de gobierno, lo que desdibuja aun mas la utilidad de ese sitio. Estariamos arreglados si cada vez que alguien da una opinión tiene que respaldarla con un estudio científico y académico. Pobre Silvio
silvio 25 septiembre 2020 - 10:17 PM
observador, claro que nadie tiene que justificar para nada su opinión, es suya y ya, se puede o no compartir, pero es SU opinión. eso no es lo mismo cuando uno afirma algo, en ese caso si creo que debe tener alguna base que lo justifique. Jagger afirmó que el sitio cubadebate "se ha granjeado la desconfianza de gran parte de nuestra población", yo para nada comparto esta afirmación , por eso fue que le pedí que me dijera de donde sacó tal dato, solo eso. usted mismo acaba de decir sobre cubadebate que " se caracteriza por una patética censura a la mayor parte de los comentarios adversos", asumo que para usted poder afirmar eso debe tener algún dato que lo confirme, ya que dice que censuran "la mayor parte de los comentarios", yo le pregunto, como usted sabe eso?, es usted uno de las personas que realizan esta censura? si usted hubiera que a usted le censuran la mayoría de los comentarios que deja en cubadebate, y que conoce a otros que igual le pasa, perfecto, claro que puede pasar y nadie podría cuestionarle esa información, pero de esto a decir que a la mayoría le sucede,. Pobre Observador.....
Observador 2020 26 septiembre 2020 - 1:28 PM
Ok, por supuesto no soy censor de Cubadebate, por el contrario soy asiduo censurado de opiniones nunca ofensivas, muchas veces respaldadas por evidencias y cifras y en varias ocasiones en respuesta a comentarios insultantes a la etica y respeto a lo que debe ser un medio de prensa. Por si te sirve de algo, un sitio informativo que no ha dicho nada de las muertes por Covid-19 de cooperantes de la misión medica en Venezuela, de los rumores de corrupción de una vicepresidenta de Cimex, por solo citar dos, cuando por el contrario se esmera en publicar en detalle las situaciones adversas del enemigo, no parece ser un sitio confiable. Mucho mas cuando se trata de ayudar a lograr una imagen de objetividad sin menosprecio a su condición de medio al servicio de la revolución, pero parece que eso es definitivamente incompatible para ellos.
Héctor Acosta 26 septiembre 2020 - 4:38 PM
Observador.. Pudiera subir el link sobre la muerte de los cooperantes en Venezuela? Gracias
Observador 2020 27 septiembre 2020 - 5:38 PM
Hector, esa noticia la lei en el periodico El Nacional de Venezuela hace pocas senanas por el buscador de Google podra encontrarla, hasta ese momento eran tres cubanos (un cuarto ya residia en Venezuela fuera de las misiones), no he leido mas y afortunadamente parece que no se ha incrementado. No tengo muchas posibilidades de navegar para darle exactamente el link. Por cierto otra noticia desconocida para Cubadebate es el desprendimiento de un ascensor en el Melia Habana hace varios dias y que provocó el fallecimiento en el dia de ayer de un trabajador de Cubana de Aviación que hacia cuarentena, precisamente al regreso de un vuelo desde Venezuela en esa instalación.
Joaquin Benavides 24 septiembre 2020 - 12:41 PM
En esta realidad tan compleja en que estamos viviendo y estamos obligados a debatir, se pueden cometer errores como el que cometio lamentablemente Roberto Yepe. Pudo haberse quedado ahi, y Harold Cardenas, como editor, pudo tambien reconocer el error de la publicacion, y haste el suyo personal por no verificar la informacion. Podia haber sido mucho mas elegante parar ahi. Simpre hay tiempo para debatir e incluso denunciar errores, sobre todo si no entran en generalizaciones que no contribuyen a un debate sano. Ademas se evitaria que alguien como Jagger Zayas, que sin edintificarse plenamente, aproveche para atacando a Joven Cuba se convierta en abogado defensor de medios oficiales. Comete tambien el error de generalizar tanto el ataque como el elogio.
galileo 24 septiembre 2020 - 11:05 PM
El error real aqui no es del articulo ni del autor, no obstante bienvenido y respetado su reconocimiento y correccion, el error es de La JOVEN CUBA que se define asi misma como: ....LJC es parte de una vibrante sociedad civil y contribuye al debate desde perspectivas de izquierda identificadas con posiciones progresistas, feministas, socialistas y ambientalistas. La inspiración del proyecto es la organización que creara Antonio Guiteras Holmes (1906-1935), de corte antimperialista y novedosa para su tiempo.... pero cada dia hace menos por su perspectiva de izquierda y mucho menos todavia por su posicion de antimperialista...... y es reiterativa en la critica a cuanto se haga por parte del gobierno, el oficialismo o del partidismo cubano y obvia consecutivamente cuanto de agresion, persecucion y hostigamiento oficialista, gubernamental y partidista norteamericano hay diariamente contra CUBA... En los ultimos meses he tenido la oportunidad de recibir sistematicamente, muchos articulos de la LJC.He podido leer analisis, criticas, condenas a varias medidas, acciones, documentos, situaciones del Proceso Revolucionario Cubano ( todas analizables, criticables, cuestionables) pero no he podido leer ningun articulo con el mismo enfasis que se hace versus al "Proceso Revolucionario Cubano" pero versus al Imperialismo e Injerencismo Norteamericano, que casualmente en los dos ultimos años ha emitido mas disposiciones y ha tomado mas acciones concretas contra el Gobierno, el Estado,la Sociedad y el Pueblo Cubano que en mucho tiempo. Y ese es el error o mejor dicho la raiz del error, el enfoque de "critica constructiva" a todo cuanto se presuponga o presienta realizado, emitido o dicho por el Oficialismo del Proceso Revolucionario Cubano y el desentendimiento de lo que se haga en contra de el . Si alguna ideologia es clara y no admite dudas es el Antimperialismo . Guiteras y La Joven Cuba que el fundo ( la de verdad) son de los mas altos exponentes del Antimperialismo. LLamarse de izquierda, amtimperialista y guiterista y concentrarse en la critica "constructiva" a la izquierda, en la pasividad ante el imperialismo y el olvido del legado historico de Antonio Guiteras eso si es un error
Giordan Rodríguez Milanes 30 septiembre 2020 - 3:13 AM
Galileo, ¿Usted sabe lo que pasa? Que, al menos yo, lo veo distinto a usted. Lo de la crítica a la izquierda. 1.-Aquí no se critica la izquierda. Primero porque la izquierda no es homogénea ni tiene por qué serlo. Y segundo porque se critican malformaciones -que algunos de nosotros, consideramos-, tienen las praxis insitucionales y gubernamentales de algunas de esas izquierdas en el poder. 2.- Hay diversos modos de ser anti-imperialistas. ¿O es que hay un modo único dictado por algun manual? Y uno de esos modos sería, en mi opinión, criticar la izquierda para contribuir a que sea más eficiente en su enfrentaniento al imperio. Eso creo haberlo aprendido leyendo a Ernesto Che Guevara, de quien no creo usted dude sea de izquierda.
Magda Moreno 25 septiembre 2020 - 12:03 AM
Muy bien que hagan esta nota. Con el supuesto nombre de Cubadebate hay varios grupos en FB que utilizan el logo o variante de él. Mis respetos para el Consejo Editorial. Y espero que sean tomadas las medidas pertinentes.
Héctor Acosta 25 septiembre 2020 - 12:01 PM
Llevo varios meses siguiendo LJC. Y lo que en un inicio pareció un medio con intenciones serias y honestas de dar espacio a las disimiles y diferentes opiniones siempre presente en temas, principalmente políticos, hoy me parece otro medio más abiertamente opuesto al proceso revolucionario. Este que necesita de muchos ajustes y cambios, pero que nunca deberá dejar el camino de izquiera como la forma más clara de finalmente lograr comstruir un mundo justo. Mi opinión se basa en el analísis de los artículos publicados tanto de izquiera, derecha como medio, y todo lo que quepa entre uno y otro. Cuando haces un balance, los de corte de derecha parecerían mucho más abundantes. Y muchos de los de izquierda, más de lo que ME gustarían, tienen grandes problemas tanto de forma como de contenido. Da la impresión que no es obra de la casualidad. LJC, como todo medio, debe tener una política editorial. La censura o filtraje (creo es lo mismo) de algunos artículos es parte de esta política. Y su objetivo debe quedar definido en el objetivo explicito de los artículos que publica.
Alina Lopez 29 septiembre 2020 - 12:30 PM
Héctor Ya nos habíamos dado cuenta de que nos seguía hace varios meses, sus comentarios, que siempre han sido respondidos, dan fe de ello. Ya que ha hecho usted un estudio de análisis del discurso en LJC, pues le propongo algo, seriamente, vamos a publicar y debatir su análisis aquí, tiene puertas abiertas, será muy aportador conocerlo, puede enviarlo a Harold. Saludos.
Giordan Rodríguez Milanes 30 septiembre 2020 - 3:19 AM
Héctor, me encantaría que argumentara. Que no se quede en el enunciado. ¿Artículos de derecha? ¿Cuáles? ¿Por qué? No suelo hacer una lectura profunda de todo lo que se publica aquí. A algunos autores sí se la hago porque me interesan los temas, pero a otros no y, a la mayoría, ni siquiera les conozco personalmente. Pero ¿Que hay artículos de derecha? ¿De derecha según el rasero de quien o quienes? Le ruego me lo argumente, por favor. Y a lo mejor, créame, sus argumentos logran que yo me vaya de aquí y me evite que me estén descalificando en ciertos blogs y muros de facebook. Muchas gracias.
cubanuestraeu 27 septiembre 2020 - 3:01 AM
Con rectificar el dato de que no eran de Cubadebate bastaba, no hay porqué censurar la nota completa.
Jagger Zayas Querol 27 septiembre 2020 - 12:53 PM
Héctor, concuerdo con usted en que este sitio no publica los crímenes, injusticias, saqueos, guerras, forzar a cambiar gobiernos progresistas por gobiernos neoliberales y ultraconservadores, etc. propiciados, organizados y financiados por los EEUU y lacayos de Latinoamérica, Israel y la vergonzosa Europa. En eso, asumo yo que este sitio concuerda, al igual que yo, con las publicaciones de izquierda en el mundo y en caso necesario, asume la denuncia antiimperialista como lo hizo Antonio Guiteras. Sin embargo, la problemática de defender la Patria (y el Socialismo) que nuestros padres nos ganaron de pie, nos obliga a luchar para que haya mas Socialismo en nuestro suelo y que no nos suceda como en Europa del Este y evitar que está Revolución sea destruida por nosotros mismos como temia Fidel. Esa es la tarea fundamental que nos toca. Destruir al imperialismo y eliminarlo de la faz de la Tierra, ojalá nos fuera dable: seguro que lo haríamos como lo intentó el Chee en el Congo y Bolivia. Ahora bien, luchar por la rectificación hacia más y verdadero Socialismo e impedir que caigamos en el abismo que son las fauces del imperialismo por una confrontación civil que sirviera de pretexto para una intervención "humanitaria" tipo Libia, Irak, Afganistán o Siria es la tarea mas revolucionaria de hoy y para ello, se necesita, no la apología aduladora de los simuladores, sino el franco debate para solucionar nuestros añejados problemas e insuficiencias y dar verdaderos pasos para ganar la batalla económica que la Revolución no ha ganado todavia y que amenaza a la misma existencia de nuestra Revolución. Espero que comprenda. Gracias!
Giordan Rodríguez Milanes 30 septiembre 2020 - 3:21 AM
Le suscribo, Zayas Querol
controversia entre Cubadebate y LJC La Trinchera 29 septiembre 2020 - 12:00 PM
[…] pertenecer a Cubadebate. Poco tiempo después, LJC, al darse cuenta del error, publicó un artículo rectificando el error cometido, y pidió al autor hacer lo mismo. Lo que fue hecho sin demoras, y […]
Que tire la primera piedra quien esté libre de pecados – Periódico Alternativo 30 septiembre 2020 - 3:57 AM
[…] pertenecer a Cubadebate. Poco tiempo después, LJC, al darse cuenta del error, publicó un artículo rectificando el error cometido, y pidió al autor hacer lo mismo. Lo que fue hecho sin demoras, y […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario