No olvidemos a Haití

banderas-e-himnos.com

Por: Manuel García Díaz

COLABORACIÓN CON LA JOVEN CUBA

Han pasado algo más de seis meses desde el momento en que ocurrió el terrible terremoto que asoló al hermano Haití, país que antes de ese momento tenía el 70 % de la población por debajo del índice de pobreza, donde menos del 5 % de sus habitantes podía acceder al agua potable, lugar donde no había una sala de terapia intensiva en hospitales públicos y otras desagracias que constituían “un terremoto”  al que la CNN y otros grandes medios no le daban mucha importancia.

 Los cubanos sabíamos de eso porque cuando ocurrió el fatídico suceso que conmovió a todo el mundo, se encontraban ayudando al pueblo haitiano más de trescientos trabajadores de la salud de nuestro país y decenas de otros técnicos apoyando en tareas de la educación, la agricultura y otras esferas de la vida.

 Haití ha dejado de ser prioridad para los grandes medios de comunicación. Ha dejado ser noticia, ya no recibe visita de expresidentes, no se hacen grandes reuniones para “decir” que se va a ayudar a ese país, parece que todo ha vuelto a la normalidad. Pero la realidad es que sólo ha recibido el 2 % de la ayuda prometida a raíz de los sucesos, más de un millón de personas viven todavía  en casas de campaña, millones de metros cúbicos de escombros están sin recoger, casi no hay electricidad, ni agua potable, entre otras desgracias y muchos de los que fueron a ayudar ya regresaron a sus países.

 Hace poco visitó a Cuba el presidente haitiano y se refirió elogiosamente al apoyo que había recibido de los países del ALBA, también hizo referencia a Brasil y a  Namibia.

 El ALBA se propone rearmar el sistema de salud haitiano. En ese sentido se han dado algunos pasos en estos seis meses: la presencia del personal cubano en el sector de la salud se ha multiplicado por tres, son mil diez los médicos y técnicos de nuestro archipiélago que trabajan en ese país en estos momentos; ya funcionan cinco salas de terapia intensiva en hospitales públicos y cinco se encuentran en proceso de inversión; antes del terremoto Cuba se proponía poner en funcionamiento diez hospitales comunitarios de referencia, ya funcionan veintidós de los treinta que se proponen hacer ahora en todos los departamentos del país; no había antecedentes de salas de rehabilitación y se han creado varias; se ha continuado la Operación Milagro y se construye el primer taller de prótesis ortopédica. Todo el mundo se sorprende que ante la situación existente no se hayan desarrollado grandes epidemias, puede ser que haya sido producto del azar, pero es posible que en ello hayan incidido los veinticuatro puestos de higiene y epidemiología que atienden técnicos cubanos en dicho país.

 

Junto al personal de la salud cubano se encuentran médicos de otros países, la mayoría estudiaron en la Escuela Latinoamericacna de Medicina (ELAM), incluyendo decenas de haitianos; ellos ponen de manifiesto la ética conque fueron formados: la atención al ser humano es lo fundamental.

 

Es un crimen abandonar a Haití. Puede ser que en estos momentos no se necesiten otras reuniones de la ONU, ni visitas de expresidentes, ni noticias tan espectaculares; pero sí que se cumpla con la ayuda prometida.

 

Tengamos en cuenta lo expresado por MartÍ: “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar…”; o a las Sagradas Escrituras que expresan: “Defended al débil y al huérfano; haced justicia del afligido y al menesteroso”.Salmos 82.3

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

17 comentarios

Experto en Haití 30 julio 2010 - 6:40 AM
Rodolfo hay que investigar para saber. USA incluye como donaciones lo que gasta en su ejército invasor, por eso parece que da mucho. ¡SOLO DA BALAS! Y España hace lo mismo, todo ese gasto de material militar se incluye en los presupuestos como gastos sociales y lo liberan del de defensa. Ya lo sabes. Ah, y Cuba mandó 0 soldados.
Tony 21 julio 2010 - 3:18 PM
No, se debe olvidar Haiti, estoy de acuerdo con Uds. pero con tantos medicos y equipos enviados, no se olviden tampoco de las necesidades del pueblo Cubano, que son muchas. No hace mucho "radio bemba" informo a todos los cubanos, de la confrontacion de los obreros portuarios, que se negaron a cargar los sacos de arroz "donados" por Gobierno Cubano a los Haitianos, con la carestia que hay en la isla, y el Gobierno regalando de lo que falta?! Saludos
PEPITOGRILLO 21 julio 2010 - 4:13 PM
Tienes razón Tony. Mucho presumir de magnanimidad y hermanamiento con Haití, y nuestra casa está "sin barrer". Para poder DAR, primero hay que TENER, y ...NO PUEDE DAR QUIEN "NO TIENE". A pesar de las "remesas" de dinero que envian los llamados "gusanos" del exilio, todavía no está la economía cubama como para "tirar cohetes". Seamos congruentes con nuestra realidad cotidiana, y no presumamos de lo que NO TENEMOS como para poder repartirlo. Dejemos que países fuertes como Francia ( con mucho más razones para ayudar a Haití ) y otros países poderosos contribuyan con lo que REALMENTE LES SOBRA de medios económicos.
Profesor economista 30 julio 2010 - 6:53 AM
Es verdad que los que tendrían que dar más son los países más ricos como Estados Unidos, pero como son tan rastreros no dan nada de nada. recordemos que Hatí está como está comiendo galletas de barro, por causa de los USA y su política exterior. De la misma forma que cada día mueren de hambre 100.000 personas por la Hambruna Permanente Capitalista y no es que no hagan nada para ayudar , ES QUE LOS USA SON LOS CAUSANTES INTENCIONADOS POR EL NEGOCIO DEL HAMBRE, como los investigadores de la ONU probaron ya. Cuba es solidaria, porque puede y porque quiere, pues al fin es el país de todo centroamérica que mayor nivel de vida tiene, con muchísima diferencia respecto a todos los demás. http://www.youtube.com/watch?v=FeuydcAa2ck&feature=player_embedded
rodolfo 21 julio 2010 - 3:29 PM
Profesor economista 30 julio 2010 - 7:12 AM
No es mucho si tienes en cuenta el PIB de USA y que va incluido todo el gasto militar que es la mayoría. El resultado es que es muy poco lo que da USA. Claro que de un país que tiene la mayor población reclusa del mundo y 40 millones de sin techo no puede esperarse mucho porque si no ayudan a los suyos mucho menos a los demás. En USA hacen cárceles y para el resto del mundo dan campos de concentración e invasiones encubiertas como la de Haití. Otro ejemplo de "donacion" de los estados unidos son las semillas transgénicas de Monsanto a quien tendrán que comprar sus productos especiales si quieren que esas semillas lleguen a ser plantas y alimento. http://radiotrinchera.org/noticias/haiti-monsanto-y-el-proyecto-vencedor/rt/#more-6609
rodolfo 21 julio 2010 - 4:08 PM
bueno que,jovencuba,te animas a chatear o no?
rodolfo 21 julio 2010 - 4:09 PM
no me digas que tienes miedo!
rodolfo 21 julio 2010 - 4:15 PM
oye jovencuba,escribeme un mail diciendome si te buscas un problema si chateas conmigo y asi dejo de intentarlo.Te pasa algo?
jovencuba 21 julio 2010 - 4:24 PM
Rodolfo la velocidad de conexión no nos permite el chat, la mayoría de las veces se debe entrar al gmail por la versión HTML. Si en algún momento la conexión lo permite, no hay ningún problema. Saludos
rodolfo 21 julio 2010 - 9:41 PM
Bueno,que,jovencuba? me estas aplicando tecnicas del"aparato"?,jajaja! Mira socio,mientras tu te ries de una cosa yo me rio de otras. Juega a hacerte el"seguroso"que te tengo una sorpresita de lo mas bonita.
Andres Andres 22 julio 2010 - 12:00 AM
Todos ayudamos a Haiti y lo hemos hecho por años. Aqui les va un link con una fotos mias en ese pais en los días posteriores al terremoto. Miles de cubanos de Miami pasamos por alli en ayuda humanitaria. Miles de norteamericanos también. En Octubre estaré alli de nuevo con el favor de Dios. No hay politica ni propaganda en lo que hacemos.Pueden mirarlo en http://mayarilibre.com/ayuda-a-haiti/
manuel Garcia Diaz 23 julio 2010 - 6:24 PM
Martí dijo: Con los pobres de la tiera quiero yo mi suerte echar y la Biblia se refiere a defender al afligido. Con todos lo médicos que tenemos en Haití y en otros lugares tenemos mejores servicios de salud que los que Uds. disfrutan, pero suponiendo que no fuera así, con las ideas de Uds. tendríamos que decir parodiando a Martí y a la Biblia: A los pobres de la Tierra démosle algo cuando nos sobre. Ser solidario es compatir lo que se tiene, no dar lo que nos sobra. Lo que han planteado Uds. en pocas palabras es un tratado de egoísmo.
manuel Garcia Diaz 23 julio 2010 - 6:27 PM
Sabemos que hay muchos países poderosos a los que les sobra, pero les sobra por el egoísso conque se manejan los recursos. Ojalá a esos que les sobran aportaran lo que deben, pero lamentablemente no es esa la filosofía del capitalismo.
Experto en Haití 30 julio 2010 - 6:27 AM
Es asqueroso lo que los yankees hacen con Haití. Han mandado soldados, que es lo único que saben hacer, cuando lo que se necesitaban eran médicos. Los fascistas de USA incluso mandaron un cargamento de miles de biblias sonoras cuando la gente se estaba muriendo de hambre. Los dirigentes estadounidenses son tontos o se hacen, no hay más posibilidad.
Experto en Haití 30 julio 2010 - 6:28 AM

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario