No, no nos entendemos

por
entendemos

Si. Es cierto. No nos entendemos con los que quiso conjurar José Martí con la independencia de Cuba y Puerto Rico, con los que volvieron amarga en su propia tierra la dignidad de nuestros abuelos y el sueño de la República, con los que hicieron pagar cada derecho del ciudadano, de la mujer y el negro, del niño y el pobre con proporciones exactas de lágrimas y sangre, con los que usurpan aún un pedazo de la isla grande, con los que nos han bloqueado minuciosamente, con los que nos impusieron la agresión, el dolor y el hambre a cambio de nuestros sueños.

Pero no nos entendemos, es también cierto, con los que han hecho del carácter doblez, de la mentira elocuencia, del poder privilegios, de la cobardía virtud, de nuestros sueños un pretexto. No nos entendemos con los que nos dicen hasta el cansancio que, como son iguales que nosotros actúan y hacen en nuestro nombre, pero no viven igual que nosotros, ni sienten igual que nosotros, ni piensan igual que nosotros, ni padecen igual que nosotros, tal como nos advirtieron pasaba, siempre que era así, los antiguos republicanos que soñaron el bien común para todos y que, por eso, cuando buscaron un nombre para ellos mismos, se llamaron comunistas.

No nos entendemos con los que ganan salarios iguales a los nuestros, paupérrimos, pero golosos no pagan con ellos su comida diferente y abundante, el transporte de ir al trabajo, o al médico, ni la ropa o los zapatos de ellos, de sus esposas, o de sus hijos.

No nos entendemos con los que desde los autos climatizados y silentes – que les pagamos nosotros – nos ven hacer largas colas, apiñados, sudorosos, pululando a pie como hormigas con sed, y preparan una oferta de vacaciones de verano a la que ellos mismos no irán con sus familias y niños, porque la de ellos, de todos ellos, no es igual que la de nosotros, ni siquiera la pagan como nosotros.

No nos entendemos con los que construyen y venden una vivienda digna, pero escogen, o esperan que les asignen para vivir en ellas con sus familias pequeñas, casas de otra dignidad que además no construyen, ni pagan, ni reparan, ni amueblan, ni pintan.

No nos entendemos con los que extendieron la edad de retiro del machetero, del constructor, del minero, de la maestra, del campesino, del soldador, del médico y del chofer, y aún están dispuestos a seguir haciéndolo, porque nunca trabajaron bajo el sol despiadado, ni con la espalda doblada, ni con el sabor metálico y los riñones rotos, ni con la mirada agotada y las piernas hinchadas, o extenuados. ¿No les da vergüenza?

No nos entendemos con los que alevosos dieron salvoconducto plenos a la oferta y la demanda en las relaciones sociales para que atónitos pagáramos nosotros la codicia y el egoísmo nuevo, para quizás luego de distinta forma emerger (seguir siendo) distintos a nosotros, desiguales a (y con) nosotros; o con los que castigan por ocho años a no ver, a nunca más poder acariciar y besar los hijos, a los ancianos padres (no fuimos nosotros los que los colocamos en esa situación, fueron ustedes mismos, dicen bellacos e ilesos, cuando no son los suyos, mientras nosotros, miramos indolentes y por ahora también ilesos, aunque no podamos hacer nada cuando sean los nuestros), y aún medran y hacen del dolor, la distancia y la sensibilidad del patriota por volver a su tierra amada un trámite oneroso, leonino, caprichoso, mientras tú y yo…

No nos entendemos con los que infames han hecho de la obediencia y el silencio, del acatamiento del capricho como verdad, de la supina aceptación que así son las cosas, el punto perfecto de equilibrio del malabar de la obsecuencia en nuestros trabajos, en la vida política, con los que han hecho del pensar por sí propio, del defender al otro, del hablar, escribir y vivir, del hacer y soñar sin hipocresía, un duro peaje a pagar por el ciudadano.

No nos entendemos con los que quieren que no hagamos más que agradecerles por los derechos que nuestros padres, no ellos, conquistaron y descubrieron para hacernos a todos cada vez más libres, o por lo menos unas pizcas más felices, y no nos entendemos con ellos porque vivimos orgullosos por los derechos que escogimos y nos dimos y nos pertenecen, por los derechos que defendemos nosotros mismos, incluso, no pocas veces, a pesar de ellos, o contra ellos que, torpes, o serviles y malvados, los conculcan.

No nos entendemos con los que no nos perdonan por eso, aunque sabemos el por qué no lo hacen, ni lo harán nunca; no les pedimos indulgencia, de sobra entienden que no tratan con los tristes perros de Pavlov sino con ciudadanos, y que por ello tenemos la certeza que los derechos no son condicionales, mucho menos gratificaciones por buenas conductas.

No nos entendemos con los que asisten a la discusión de los derechos y garantías de una Constitución como si fueran a una fiesta de disfraces apuntada en la agenda y cuando se proclama, apenas al otro día, inaccesibles al pudor, cínicos, se quitan las máscaras para seguir haciendo de la arbitrariedad y la impunidad el recurso del método cotidiano contra el hombre o la mujer que se enamoró de tener derechos y garantías, del decoro de poder exigirlos en un Estado de Derecho y que se les respete.

No nos entendemos con los que su venal servicio público parecería ser callar la verdad, desfigurar la verdad, dejar de decir la verdad nuestra, seleccionar o preterir la verdad, aquella singular y muy personal, pero que nos atañe a todos, mientras se atiborran indolentes de las historias de vida de la injusticia, la desidia y la impotencia que cae sobre nosotros; porque lo hacen con dolo, porque lucran con ello es que sois cómplices, no meros cobardes. ¿No les da vergüenza?

No nos entendemos con los cazadores de la opinión honesta, con los que emboscan y pervierten la confianza y la sinceridad en tiempos que el peligro aumenta, con los que dan clases, evalúan y premian el oportunismo (en la vida conviene ser corcho y no diamante, magister dixit).

No nos entendemos con los que actúan por encima de la Ley, nuestra Ley, e intocables, por ahora, son protegidos y pronto aupados; con los que habiendo jurado solemnemente hacer cumplir la Ley, nuestra Ley, la ignoran en contenido, en forma, en plazos, cuando los denunciados no somos nosotros sino ellos, o sus acólitos, cuando los delincuentes no somos nosotros. Podemos entenderlo perfectamente, vuestra execrable raza se junta poderosa y en silencio cuando la decencia falta. ¿Es ese vuestro ideal de la belleza? ¿el que nos ofrecen? ¿No les da vergüenza?

No nos entendemos con los que arteros, están dispuestos a ¨hacer lo que sea necesario¨, porque sabemos que el perfil del valor no es el de la impunidad, que el perfil del coraje no es el de la bravuconería del cobarde, que el perfil de la ética no es el abuso, que el perfil de las ideas y la razón no es el de las consignas vacías e insulsas, que el delineado rostro de la integridad no es el de la simulación, y porque entendemos que, de ese declive ético, a través de ese miedo atroz a la terquedad del ciudadano que cree en la justicia para todos, volverá más temprano que tarde la infamia, el crimen y la corrupción a maldecir nuestra tierra.

No nos entendemos con los que iracundos nos temen y odian, y nos hacen daño porque profesamos la sencilla idea de la Constitución y la hermosa realidad de un Estado de Derecho por todos, para todos, con todos, porque en la tierra yerma de sesenta años de indigencia constitucional cultivamos en sus propias narices para el Socialismo y su (nuestra) promesa de democracia y para la dignidad plena a una nueva generación ciudadana que hace ahora sus aprendizajes y a la que no podrán, como antes, ni nunca más completamente defraudar ni desaminar con el silencio que hacen a sus ejercicios de derechos y libertades, ni cooptar y seducir con prebendas, ni hacer callar con prohibiciones y miedos, ni vencer con vuestros enormes ejercicios de soberbia, de mediocridad, de irrespeto, de espantosa inconsecuencia y traición con lo que enarbolan como sagrado y que es, para nosotros, realmente sagrado. ¿No les da vergüenza?

No, no nos entendemos, porque tenemos una sola vida y no queremos en ella sentir vergüenza de nosotros mismos, o tan solo por esa, para ustedes insoportable, condición de ser libres.

31 comentarios

Big Point 27 junio 2019 - 2:12 PM

No, no nos entendemos. Y viviremos…y hasta moririamos sin aun entendernos.
Con el enemistado del pueblo nunca nos entenderemos.
Lo has dicho todo. Gracias.

Big Point 27 junio 2019 - 2:29 PM

Nos alegran… sí, nos alegran tus palabras. Son un baño de agua de manantial, de esa pura que nace de la montaña.
Nos alegra el saberte vivo y creciendo; aun cuando te creíamos tan inmensto.
Gracias por tu (nuestro) manifiesto. Que no eres víctima, que no te callan, que no te olvidamos

GB 27 junio 2019 - 2:35 PM

+10000000

Carlos 27 junio 2019 - 2:35 PM

Muy bien dicho.

Quiero compartir algo que leí hoy:

Por estos días se cumplen 119 años del viaje que un numeroso grupo de maestros cubanos hizo a los EE.UU. a inicios del siglo pasado para participar en un curso de verano que de forma gratuita les ofreció la Universidad de Harvard, un hecho poco conocido y de extraordinario impacto educacional.

El primer gran poeta cubano del siglo XX, Regino E. Boti, fue uno de los participantes en este curso de verano y dejó su testimonio del acontecimiento, posiblemente el primero escrito por algún participante, cuando en el “El Managüí” revista guantanamera, publicó sus impresiones, reeditadas hace pocos años por la editorial El Mar y la Montaña, de Guantánamo, con el título “Harvardianas y otros saltos al norte”, donde constan los viajes del guantanamero a los EE.UU.

Al concluir sus crónicas, Boti aseguró, refiriéndose al resultado de su visita a los EE.UU. : “… ahora soy más amante de la libertad de mi tierra, porque allí, por primera vez, supe lo que es la libertad, un pueblo libre, vi lo feliz y próspero que es ese mismo pueblo libre y sentí angustia en el corazón al pensar que no todos los cubanos tenemos la resignación suficiente para soportar las cargas que la libertad echa sobre cada ciudadano y, en mi manía de eterno Quijote, por todos los medios posibles, he querido infiltrar en el espíritu de mis compatriotas el amor a la libertad, lo difícil que es conseguirla y lo penoso que es perderla”.

Gracias

cubanuestraeu 27 junio 2019 - 2:48 PM

Ahora si apretaron, los comparto con miles de cubanos en https://www.facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia/

Armando G. Munoz 27 junio 2019 - 2:56 PM

Quizás no sea la mejor forma de decirlo, quizás mis palabras estén fuera de contexto, pero deseo responder este post con las palabras de Fidel en el lejano 1976, los gobernantes de hoy deben traerlas desde el pasado y quizás comprendan mejor lo que pasa el pueblo de Cuba en la actualidad.
Palabras de Fidel;
“Cuando un pueblo enérgico y viril llora la injusticia tiembla”.

Andrés Perdomo Guache 27 junio 2019 - 2:57 PM

De una primera y rápida lectura puedo afirmar existe mucha verdad en lo que dices, quizás de una segunda y detenida lectura pudieran surgir pequeños matices, pero aceptandolo como irrefutables verdades, ahí tenemos el problema.
¿Cuál sería la solución?

Andrés Perdomo Guache 27 junio 2019 - 3:05 PM

Regino Boti, excelente poeta y patriota .Tuve el privilegio de compartir labores con su hijo, de igual nombre y fiel heredero de las enseñanzas de su padre,

Marian 27 junio 2019 - 3:37 PM

Gracias por su honestidad

Livio Delgado 27 junio 2019 - 3:37 PM

Muy poco que agregar a su muy justa inconformidad contra los todo poderosos de siempre que han le han hecho a usted, y a muchos como usted, la vida un eterno sinsabor de frustraciones y adversidades. Suerte y prosperidad he de desearle, y tome en cuenta que su verticalismo en la vida y el respeto ganado es lo más duele a aquellos que han hecho de la simulación y la guataconeria al poder, el deporte nacional. Me alegra saber que sigue usted en la lucha y de acuerdo consigo mismo, mucha Serenidad, creo la va a necesitar.

Claudio, el Dios 27 junio 2019 - 3:39 PM

ven aca, y si tu sabes todo eso y estas es la posicion de hacer cambios, por qué no los haces ??? que logramos con saber que tenermos un problema si no queremos ni enfrentarlo, ni resolverlo. conocimiento por el pacer de saber ??? sinceramente, por el camino que vamos ni nos entendemos, ni nos entederemos cada vez menos. que penita….

jovencuba 27 junio 2019 - 4:02 PM

Evidentemente este Dios no es omnipotente o sabría que Rene no está precisamente “en la posición de hacer cambios”.
Harold

Abel Bela 27 junio 2019 - 4:30 PM

Marti, tambien, dijo:
queda mucho por decir y sera dicho, porque decir es tambien un modo de hacer.
Asi que te digo Claudio, que decir es ya bastante en un pais dominado tantos años por el tapaboca. Es un paso necesario el de compartir ideas, hallar resonancias, formar concensos. Marti tambien dijo: “tras las epocas de fe vienen las de critica. Tras las de sintesis caprichosa las de analisis escrupuloso. Mientras mas confiada fue la fe, mas desconfiado es el analisis, mientras mayor fue el abandono de la razon, con mas atreveminiento y energia luego se emplea”.
Siempre supe que la chispa decisiva vendria otra vez de la injusticia cometida contra un justo, como sucedio con gandhi o mandela. Como se repite una y otra vez a lo largo de la historia. Ningun proceso social en la historia se ha saltado la fase o etapa de la denuncia, de la verbalizacion, de la idea y la razon enunciada a coro. ¿La injusticia conra Rene Fidel es la primera, es la unica, es el unico justo? Claro que no. Pero hoy las circunstancias son otras y puede confluir para alimentar una llama que, otra vez, encienda el espiritu de rebeldia humano. Este escrito sencillamente es quemar las naves, cruzar el rubicon, despedirse de lola, jolongo, lorando en el balcon. Un abrazo a rene fidel. Yo tambien padezco de ese mismo entendimiento tozudo que hace mucho se hastió de los brutos de alma que tantas veces, para continuar haciendo creer que tenían la razón, nos pedían entender.

Alheli 29 junio 2019 - 12:03 PM

El que empuja no se da golpes…

Pepito 27 junio 2019 - 3:40 PM

Excelente, René Fidel.

Alejo 27 junio 2019 - 5:31 PM

Que buen artículo René y el estilo muy bueno. Para ti que lo has sufrido en carne propia se nota la carga emotiva.

Emelina 27 junio 2019 - 5:45 PM

Tal cual!!!!!, y cual sería la solución???. No sabría decirla en unas cuantas palabras.
Los revolucionarios de ayer, son los burgueses de hoy.
Vale la pena refrescar Rebelión en la Granja!!!

Manuel* 27 junio 2019 - 6:54 PM

El estado cubano no deja que prospere el individuo, pero le regala limosna y sus sicofantes lo alaban como una virtud.

Claudio, el dios 27 junio 2019 - 9:19 PM

Mira, Harold, que interesante. Hasta ahora pensaba que en Cuba desde un asiento de la Asamblea Nacional y una membresía activa del PCC sí se podían hacer cambios. Evidentemente, estoy en un error. Gracias por la aclaración.

jovencuba 27 junio 2019 - 9:28 PM

Efectivamente está en un error, Rene Fidel no tiene asiento en la Asamblea Nacional y su posición en el PCC es más que difícil. Sugerir que puede cambiar algo en su situación es casi una burla. Al parecer no está suficientemente informado. Un gusto aclararle, pero sería interesante saber quién es mi interlocutor, le molestaría identificarse cómo hago yo?
Harold

manuel 27 junio 2019 - 10:25 PM

Claudio : una golondrina no hace el……verano.

Big Point 27 junio 2019 - 9:36 PM

Claudio, el dios. Por Dios…que ud. amigo desconoce todo acerca del autor.
Le invito a informarse.
Un saludo

manuel 27 junio 2019 - 10:23 PM

UNA FOTOGRAFIA PERSONALISADA DE LA SITUACION INTERNA DE LAS RELACIONES GOBIERNO-PUEBLO CUBANO EN LA REVOLUCION CUBANA…..ACTUALEMNTE.

manuel 27 junio 2019 - 11:00 PM

Aunque la prensa estatizada y gubernamental CALLA………echos de reaccion a la situacion personal , de una calle , de un barrio , de una zona , de un Municipio , de una Provincia , de la Isla …..se suceden todos los dias en Cuba……donde la gente se PLANTA, por situaciones negativas de la administrativas y de servicios del estado …..que le afectan .
Desde la mala calidad hasta la negacion de servicios ….es el pan de cada dia del cubano medio , bien aprovechado por el llamado periodismo disidente .
Por ejemplo …en las ultimas semanas un grupo de personas de un barrio capitalino a la que faltaba el agua corriente por varios dias cierra una calle con sus tanques vacios para atirar de forma desesperada la atencion del estado y una solucion ….vemos a la policia cubana DANDO RESPUESTAS Y PROMETIENDO SOLUCIONES a la ineficiencia de una empresa causante de este echo.
La policia esta para velar que esas personas que se manifiestan en la calle esten protegidas , para restablecer el orden , para reabrir la circulacion del transito de forma seguritaria , para iniciar un expediente contra los funcionarios responsables de la desatencion poblacional , para arrestar a los presuntos responsables PERO para dar soluciones a la ineficiencia y el incumplimiento de funciones de un organismo estatal ……..NO !…Eso lo vemos muy a seguido , cada vez que la voz populi se traduce en acciones deseperadas para llamar la atencion de los burocratas burocratisados de nuestro socialimo tropical y la solucion a sus problemas……….
Quizas seria mas afectivo si cada vez que la gente comun se manifiesta …con RAZON , la policia abriera un expediente enseguida para llevar ante la justicia a los cuadros administrativos y trabajadores que con incumplimiento de su funciones y su trabajo facilitan ………..la agitacion social y alimentan con echos la idea que el socialismo cubano es un sistema fallido.

Raimumdo 28 junio 2019 - 2:31 AM

Respeto y en cierta medida comprendo, porque en algun momento en el pasado pensaba de forma similar, a las personas que de buena fe y no por acomodo creen que el “proceso” que ha vivido nuestro país durante los últimos 60 años es posible se pueda “arreglar” y lograr los objetivos de bienestar, justicia social y libertades políticas y económicas para la mayoría de nuestro pueblo por el cual se inicio un proceso que ha devenido en un engaño en beneficio de un reducido grupo de dirigentes que desde hace décadas se aferran al poder sin importarles otra cosa que sus intereses personales y ansias de dominación.

Creo que ese es el caso de René Fidel y muchos de los que en este blog escriben, que aunque manifiestan inconformidades puntuales con la situación actual de crisis en que está sumido el país, en última instancia defienden una utopía de algo que llaman “revolucion” y que no ha servido mas allá que para mantener un grupo en el poder en detrimento del pais y el sacrificio vano de ya varias generaciones de cubanos y que ha llevado al país a un callejón sin salida de mantenerse esa “utopía” que algunos aún defienden.

Mientras no se denuncien de forma clara el engaño que es, desde ya hace décadas, eso que la propaganda oficial llama “revolución” sin serlo y se propugne por cambios de fondo en los metodos de dirección y organizacion de la sociedad de forma radical, sólo se logrará que se mantengan las arbitrariedades, y lo que es mas importante, la continuidad de la ruina de nuestro pais.

Recientemente se aprobó una “nueva” Constitución que entre otras cosas prometía un “estado de derecho” pero mantenía los mecanismos de poder intactos en manos de un pequeño grupo de poder a través de “partido único”; prensa partidista como única opcion legal; sindicatos y organizaciones subordinadas; economía totalmente centralizada y un largo etc. y se presentó su aprobación como la opción de “salvación” del país cuando en realidad es la única salvación de una burocracia acomodada y una dirigencia inmobilista que trata de mantenerse en el poder.

Sanson 28 junio 2019 - 9:21 AM

En efecto. El mismo problema de siempre. Todos quieren copiar el estilo copado ( capado?.) de incertidumbres de Silvio Rodriguez que al final no aclara a quien esta dirigido “el disparo de nieve”.
Prefiero a los que llaman al pan pan y al vino vino. A los que tratan de limpiar la casa antes de la acera de enfrente y reciben palos y calumnias.
La unica solucion esta en oponerse a lo que ni funciona ni funcionara nunca y para eso hay muchas formas y la primera es no seguir comulgando con los descarados que nos tienen siempre abajo como gente y como ciudadanos.Los indios lo hicieron y se quitaron de arriba un dominio muy superior al que tienen los cubanos encima.
Por eso sostengo que seguir obedeciendo a sus deseos como si tuvieramos una deuda eterna no es el camino a la solucion.

dario45666 28 junio 2019 - 9:35 AM

ojala no pierda el tiempo….estimado rene: precisamente,la politica se trata de eso : de llegar a acuerdos entre personas que no se entienden….o por el contrario,habria que desaparecer a los que piensan diferentes,o ahogarlos en repression…pero para eso,habria primero ,si usaramos el camino de la poltica,hacernos la idea de compartir el Poder,para poder llegar a acuerdos que permitan vivir,aun no entendiendonos unanimemente…Ahi esta el detalle,,,,

Ernesto 29 junio 2019 - 9:41 AM

Honestamente me parece un artículo medio indirecto para decir lo que es una verdad a voces (tal vez para burlar la censura), que el Socialismo es un engaño, que convierte a todo un país en esclavo de un pequeño grupo de tecnócratas por encima de la Ley (ellos son la Ley). Que no existe Libertad, que realmente no hay Estado de Derecho, sino una Dictadura cruda y dura donde el destino del país se decide por un grupo de mediocres que lo quieren controlar absolutamente todo a base de censura, chantaje y represión contra todo el que tenga una visión diferente de país. Léanse “La Nueva Clase” de Milovan Djilas, o si lo quieren en versión simplificada pero no por eso menos precisa: “Rebelión en La Granja” de George Orwell. Abran los ojos cubanos, la Isla se desangra, todo el que puede se va pues la vida es una sola como para vivirla en un estado fallido, sin libertades y sin oportunidades reales de nada.

Raul Sobrino 29 junio 2019 - 12:38 PM

En Cuba los personajes identificados como de línea dura por el estilo de Iroel Sánchez, Enrique Ubieta y otros muchos no creen en la honestidad revolucionaria y comunista de personas que escriben artículos como éste. Y esos personajes son lo que tienen el control y el poder, por lo que se supone que son los más revolucionarios y los más marxistas-leninistas de todos. Con declaraciones como estas (y cuáles son consideradas por los más de los que están arriba como de una naturaleza muy irresponsable) con la que deja ver su incapacidad para comprender y aceptar el mundo real en el que vivimos (y cuál se nos escapa de nuestro control, especialmente cuando se trata de nuestros hijos y nietos los que se aprovechan de sus orígenes), René González se busca las miradas de sospecha y hasta el menosprecio de todos los que de una manera u otra se están beneficiando con privilegios que no deberían de corresponderles.
Esa situación se puede criticar inteligentemente como lo hizo otro colaborador que escribe aquí con su artículo “Los hijos de los dirigentes”; artículo en el que si bien hace una crítica de lo que está sucediendo, lo aborda de una manera muy inteligente y responsable, que no solo no se busca enemigos entre los que están en el poder sino que más bien con esa comprensión del asunto se abre puertas para llegar a los más altos niveles.

JorgeF 29 junio 2019 - 5:09 PM

pero sobretodo no nos entendemos ni con nosotros mismos. Como es posible que en 60 años no hayamos hecho NADA

Joseph 29 junio 2019 - 9:46 PM

No puede haber entendimiento con estos sinvergüenzas

Los comentarios están cerrados.