La muerte del totalitarismo

(Imagen: Moribundo, de Ferdinand Hodler)

Se muere el totalitarismo en Cuba y lo hace de muerte natural. Carece ya del oxígeno que había mantenido su vitalidad. Se han quebrado los pilares en que se sostenía: un consenso mayoritario explicado por la existencia de ciertos beneficios sociales aun en ausencia de libertades políticas, y el control absoluto de la información, las comunicaciones y la opinión pública.

Si bien no era un estado totalitario clásico —pues según la teoría de Hannah Arendt no lo distingue «el terror total»—; la sociedad cubana fue maniatada durante décadas mediante dispositivos de control ideológico sumamente efectivos, a través del discurso político, la escuela, el arte y los medios; ellos desmovilizaron a la sociedad civil.

Tales dispositivos se establecieron como parte de un proceso popular, pero autoritario y vertical desde su génesis. Con el tiempo, la sociedad se tornó obediente, manejable a través de supuestas instituciones populares —si bien no puede negarse el origen popular de muchas de ellas—, y poco cuestionadora; hasta difuminarse y perder la capacidad de actuar como actor político. En consecuencia: el término ciudadano devino tratamiento peyorativo, usado apenas por oficiales de la policía o funcionarios de la ley.

Agoniza el totalitarismo y no es una muerte digna. Avivan la hoguera de sus cenizas el abandono desde hace ya tiempo de la justicia social como horizonte real de las políticas gubernamentales (aunque mantenido en su discurso), con el consiguiente aumento exponencial de la pobreza y la desigualdad; sumados a una época tecnológica en que los mensajes ideológicos no pueden ser monopolizados por el Partido Comunista.

Según la clasificación más usual, Cuba es un estado autoritario. Pero no todos los estados autoritarios poseen rasgos de totalitarismo. Es un asunto complejo, porque el totalitarismo no depende únicamente de cierta estructura del estado y determinadas características de un sistema electoral; requiere también de una actitud en la ciudadanía que la inhiba de la práctica de algunos derechos que pueden estar, incluso, declarados de manera formal en las Constituciones.

Como expliqué en un análisis de hace varios años:

«La esencia del asunto radica en que no es lo mismo ser libre que sentirse libre. Ser libre depende más de un contexto jurídico que garantice determinadas prerrogativas ciudadanas, pero sentirse libre requiere de una actitud cívica en que no se tema practicar esos derechos. Si ser libre depende del entramado jurídico en que se desenvuelvan las personas, sentirse libre obedecerá más a prácticas culturales que involucran a la familia, la escuela y los medios de comunicación».

En un estado totalitario las personas no se sienten libres para ejercer los derechos que puedan atribuirle como propios los textos legales. De hecho, la Constitución de 1976 admitía, en su artículo 53, «(…) la libertad de palabra y prensa (…)». Es cierto que el artículo 62 aclaraba que ellas no podían ser ejercidas contra «lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista (…)», y sabemos que muchas leyes decretadas anularon las libertades reconocidas en ese documento, pues la determinación sobre qué es ser fiel o contrario a los fines del Estado socialista es algo que se decide en las oficinas de la burocracia política.

Sin embargo, al redactar la Constitución que sería aprobada en 2019 —y con el fin de hacerla atractiva en un entorno que era ya de menor consenso, para lograr que muchos pasaran por alto (como en efecto ocurrió) las notables prerrogativas que adquirían los funcionarios (ahora administradores no solo de facto, sino de jure) en el manejo de la propiedad estatal, dixit que de todo el pueblo—, el aparato de poder cometió un costoso error que ayudó a un cambio sustancial en la perspectiva ciudadana sobre sí misma: declaró a Cuba un estado socialista de Derecho. Y si bien sobre lo qué es el socialismo hay disímiles definiciones, sobre lo que es un Estado de derecho la interpretación es más recta.

Tampoco tuvo en cuenta, al anunciar el armonioso concepto, que si en 1976 la voz ciudadana no existía, en 2019 la situación era otra. Y muy diferente. Ahora podíamos reclamar lo que antes no hicimos.  

El cazador cazado

En otro artículo argumenté que a Fidel Castro nunca lo hubieran colocado en esa situación. «Jamás habría concordado con la aprobación de una Constitución tan osada. Lo suyo no era la hipocresía. “Al pan, pan y al vino, vino”. Con él nunca fue declarado en Cuba un Estado Socialista de Derecho. Como no lo tuvo ninguno de los países del desaparecido socialismo real».

El poder quedó de este modo aprisionado en un contrasentido. En el afán de presentar una Constitución más avanzada que su predecesora, se fabricó una trampa de la que no le es posible escapar. En su disposición decimosegunda, la propia Constitución obligaba a la Asamblea Nacional a habilitar los derechos ciudadanos en un plazo de dieciocho meses. Han pasado casi cuarenta y dos, y apenas el verano pasado quedó habilitado uno de esos ellos: La Ley de Amparo de los Derechos Constitucionales.

Pocos meses después ya existe una demanda interpuesta ante esa sala. El ciudadano René Fidel González García demandó al presidente Miguel Díaz Canel y a la fiscal general Yamila Peña Ojeda por violación de sus derechos.  Fue difícil hallar un abogado y, como dice el también jurista, está por ver la eficacia real de este paso, pues hay factores normativos y extra normativos que afectan su eficacia.

Pero lo novedoso no es solo que exista esa demanda, sino que todos conocemos de su existencia, hemos visto una copia del contrato y podremos conocer si la sala de amparo constitucional la engavetará. Es decir, podemos seguir este caso, desde el inicio hasta el fin.  

La demora de la Asamblea Nacional en la habilitación de los derechos refrendados por la Constitución es ya escandalosa, y el poder lo sabe. Les falta habilitar derechos políticos como el de reunión y manifestación. También derechos económicos, elementales en un sistema que se presenta como socialista, como el que estipula que: «Los trabajadores participan en los procesos de planificación, regulación, gestión y control de la economía. La ley regula la participación de los colectivos laborales en la administración y gestión de las entidades empresariales estatales y unidades presupuestadas».

En la actualidad —y dado el enorme abismo entre la realidad cotidiana y el discurso político—, el aparato ideológico, tan importante en este tipo de sistema, no logra ser efectivo. El tiempo y esta época tecnológica son sus enemigos más poderosos. En presencia de un pensamiento crítico, otros actores políticos, medios de prensa alternativos y redes sociales de comunicación; ha perdido la relativa sutileza que tuvo en otras épocas. Se advierten cada día «las costuras de la manipulación mediática» y «la dictadura del algoritmo» en sus intentos por mantener, a toda costa y a todo costo, el poder.

Una protesta por apagones en la vía pública, un panel literario que reuniría a jóvenes con ideas críticas en una institución de la cultura, un cartel con la consigna «Socialismo sí, represión no»; son potencialmente presentados como tan peligrosos cual en su momento fueran una red de espías de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, o un sabotaje armado contra la Seguridad del Estado.   

Ya la propia Constitución, que crearon a su imagen y semejanza, les resulta incómoda y dejan muy claro que penalizarán la «práctica abusiva de derechos constitucionales». Pero es precisamente practicándolos que se podrá influir en el presente y el futuro de la nación.

Hace pocos días fui citada bajo coacción por la Contrainteligencia que pretendía entrevistarme. Lo denuncié en las redes sociales, busqué asesoramiento legal y me dirigí a la Fiscalía provincial de Matanzas para presentar una queja y solicitar una acción de nulidad de procedimiento. La cita en la estación de la policía fue cancelada. Estoy segura de que el inmediato apoyo nacional e internacional ayudó a que la queja fuera atendida. Comprendo que algo así no es la regla, sino la excepción. Pero no deja por ello de aportarme útiles lecturas que a continuación expongo.  

Participación política en Cuba: ¿carretera de una sola vía?

Cuando recomendé la necesidad de estudiar las leyes como un medio —jamás afirmé que fuera el único— para defendernos ante atropellos como ese, varias personas vieron en mi consejo una pose altanera, intelectualista, que ignoraba olímpicamente aquellos cuyos derechos han sido violentados de manera arbitraria durante mucho tiempo y que, o no han podido apelar a la ley, o habiéndolo hecho no fueron protegidos por los pocos recursos legales a su alcance dado el carácter discrecional de la misma.

Sin embargo, no era a mí a quien faltaba humildad. Haber interpretado que mi sugerencia era para el sector abiertamente activista, que se ha desmarcado del gobierno, fue un error. Yo le estaba hablando a TODA la ciudadanía. Los activistas no pueden creerse el ombligo del mundo. Ese quizás ha sido su error. Ellos representan a la ciudadanía, sus demandas le competen, son parte de ella. Pero no logran entenderla. Por esa razón no logran encabezarla. Demasiado ego. Demasiada necesidad de liderazgos, sea de personas, tendencias o movimientos.

El activismo digital se ha convertido en una tendencia para tratar de generar un cambio social. (imagen: Getty Images)

El activismo es la dedicación intensa a alguna línea de acción de la vida pública, sea en el ámbito político, social, ecológico, religioso, etc. Aunque muchos usan el término como sinónimo de protesta o manifestación, no son equivalentes. En el ámbito político indica por lo general algún tipo de militancia, partidista, sindical u organizativa.   

El activismo militante es una de las vías de participación y presión para lograr cambios en el ámbito de la política. Ella no existe únicamente en sistemas autoritarios de cualquier signo. No obstante, en contextos totalitarios el activismo presenta enormes retos.

Al existir una ciudadanía desmovilizada, las arbitrariedades que sufren los activistas y periodistas independientes por parte de los órganos represivos del Estado los debilitan, desgastan y conducen en muchos casos a los más mediáticos y relacionados con redes intelectuales y académicas a salir del país, ya sea por decisión propia o por presiones del aparato; en tanto los que no tienen esas posibilidades, son acusados en procesos judiciales arbitrarios que los llevan a prisión por mucho tiempo. En ambos casos eso no permite que su acción política sea efectiva.

En un entorno con rasgos totalitarios, es crucial pensar la política también para las mayorías. Hay que dirigirse a las personas que quieren transformar su realidad pero no se suman al activismo, sea por temor, por condicionamientos y prácticas disuasorias, por conflictos existenciales, o por la falta de un claro mensaje estratégico de los activistas hacia la ciudadanía, pues por lo general estos suelen ser muy explícitos en lo que no quieren, pero muy pocas veces dejan claras las estrategias viables para lograrlo.

Un ejemplo de activismo de esta índole es el llamado a salir a las calles. O el de aquellas tendencias que convocan a desconocer al gobierno como interlocutor en un hipotético proceso de diálogo. Son utopías que dejan pequeño a Tomas Moro.

Conocer bien las características del contexto político que se pretende transformar es el primer paso para hacerlo. Las manifestaciones, congas, toques de calderos y consignas críticas al gobierno indican a las claras la irritación de amplios sectores sociales de la ciudadanía. Sin embargo, aunque muchos se animan al percibir que al gobierno le es cada vez más difícil lidiar con el disenso y creen que su caída está a la vuelta de la esquina, les recuerdo que por lo general, cuando mejora la situación económica, o se restablece en alguna medida el servicio electro-energético, esas protestas se debilitan.

¿Quién puede apostar que muchos de los que en su desesperación salen a gritar hoy consignas antigubernamentales, lo que están añorando es una situación como la de cinco años atrás: con el CUC asequible; pollo, aceite y detergente en las tiendas y pan por la libre? Y sin ninguna libertad política, sin ninguna participación. En una sociedad inmersa por décadas en el rigor de la cotidianidad; una mejoría, por leve que sea, es vista como una esperanza.  

¿Alguien duda de que si el estado consigue atraer a grandes inversores de capitales —así tenga que entregar cayos, propiedades, terrenos, puertos y minas (ya estamos viendo algunos ejemplos)— y se presentara una mejoría de su capacidad económica; muchas personas descontentas asumirían la actitud que describe el refrán: «Barriga llena corazón contento»?

El cambio político para Cuba no es exclusivamente conseguir transformaciones para el corto plazo, sino también para el futuro. Es lograr que la ciudadanía se empodere, se implique como actor político. Quizá no de manera frontal, como hacen los activistas, pero sí disputando por medio de los recursos legales de que dispone, por escasos que ellos sean.

Si cada persona que ha sido amenazada en entrevistas con órganos de Seguridad —y créanme que conozco muchísimas que nunca han hecho activismo y jamás han denunciado tales presiones a pesar de recibirlas—, puede argumentar que son ilegales y negarse a ellas solicitando atención de las Fiscalías, empezarán a sentirse más seguras para no callar.

Solo se aprende a tener derechos ejercitándolos. Por ello es importante que las personas adquieran cultura jurídica. Y que recuperen la libertad de su expresión cívica. Cuando esa actitud se acerque a la regla y no a la excepción, ganaremos todos. También los activistas.

¿Cuántos ciudadanos, si se sintieran seguros, no exigirían por vías legales la liberación de los presos políticos condenados como resultado del estallido social del 11-J o al menos la revisión de sus causas? Tengo amigos, intelectuales y de otros sectores, que en privado aceptan que son penas arbitrarias y abusivas, pero en público no lo ratifican porque temen buscarse un problema en sus trabajos y en sus centros de estudio, o simplemente, ser mal mirados por sus vecinos.

¿Cuántos científicos sociales exigirían acceso a información que controla el Estado sobre la verdadera situación de la economía y la sociedad cubana? ¿Cuántos no escribirían valiosos análisis en sus redes sociales y en medios independientes? Ya algunos lo hacen.

¿Cuántos ciudadanos secundarían la recogida de firmas para una iniciativa legislativa si se supieran a salvo (muchos recordarán el Proyecto Varela, pero en aquella época pocos sabían de aquello y se pudo tergiversar mucho de lo que planteaba)? ¿Cuántos irían a tocar las puertas de la Asamblea Nacional para presenciar sus sesiones, derecho constitucional jamás reclamado? ¿Cuántos no se dejarían presionar por los llamados puerta a puerta para ir a votar a las elecciones a escoger diputados que jamás nominamos y que luego no nos representan?

Hay personas que quieren el cambio, y lo quieren ya. Los entiendo perfectamente. Pero esa no es la política. Es apenas una vía. La política en Cuba pasa además por empoderar a la ciudadanía. En un modelo como el nuestro, una ciudadanía activa y dispuesta a participar en los asuntos públicos es, ni más ni menos, una garantía para el hoy y el mañana.

A los que argumentan que apelar a esa vía es pedir peras al olmo, pues en Cuba no existe un Estado de Derecho, ni socialista ni capitalista, quisiera dejarles estas palabras del profesor y jurista René Fidel González García: «El Estado de Derecho es algo más que una declaración constitucional. Tiene que serlo en tanto meta de muchos de nosotros, de nuestras luchas históricas por alcanzar la justicia toda y la dignidad del hombre de la que hablara José Martí, no depende de un momento de su desarrollo y expansión».

El totalitarismo se muere. Pero toca a la ciudadanía cavar su tumba. Es una tarea colectiva. No de elegidos.

Textos relacionados

La solución no es la violencia política

27N: luces enrarecidas de un tiempo perdido

¿Cuál libertad, ¡carajo!? Los peligrosos delirios de Javier Milei

68 comentarios

Aurelio Castellano 31 octubre 2022 - 7:01 AM
Ya murio.solo hace falta acabarlo de enterrar porq todavia esta ahi pudriendose y apestando demasiado
Manuel Figueredo 31 octubre 2022 - 9:36 AM
El totalitarismo se muere y él mismo está cavando su propia tumba, los hechos así lo demuestran. Estimada Alina su artículo debe de estar retorciendo el poco cerebro que le va quedando a los que han destruido la PATRIA de nuestro Apóstol. Reciba mi felicitación más sincera 🎈. Gracias.
Mavyc oliver 31 octubre 2022 - 12:56 PM
Mi hija, sin palabras.
María Eugenia Espronceda Amor 1 noviembre 2022 - 7:28 AM
Simplemente brillante. Lo reenvié al mayor número posible de investigadores sociales que precisan conocer sus ideas.
Observador 2022 31 octubre 2022 - 7:35 AM
Excelente artículo, de una contundencia tremenda. Coincido con su óptica de la fragilidad de la participación de muchos en protestas a partir del agobio coyuntural y no por la inconformidad permanente ante el sistema. Es lo natural ante la minuciosa acción del poder durante décadas de destruir la conciencia ciudadana, diluirle la esperanza e infundirle la certeza de que el sistema es irrevocable, imposible de destruir. No hay dudas que lo tenian todo previsto, asegurado con total garantía la permanencia infinita en el poder: control de absolutamente todas las instituciones, impedir a toda costa el surgimiento de algun lider, penetracion e infiltración de toda agrupación, movimiento o tendencia opositora y por precaución de toda ONG e institucion no estatal, reforzado todo el conjunto con un sistema represivo eficaz, en su versión militar y en version civil con brigadas de respuesta rápida para cualquier situación posible. Pero surgieron las redes y la tecnología digital de información, no totalmente prevista en la visión convencional del futuro inmediato por parte del poder y comenzaron a aparecer las grietas que han hecho conocer la podredumbre inevitable del sistema. El dilema es cuan grande es el miedo inmovilizador y el comportamiento pavloviano de las gentes para enfrentar frontalmente a ese monstruo aun poderoso y destructor en su declive y en su debilidad económica, desprovisto como siempre de cualquier principio y de cualquier ética con tal de mantener su poder. La intervención del delegado del Partido Comunista de Venezuela en la reciente reunión en La Habana demuestra de lo que son capaces de hacer esos poderes para sobrevivir. Ojalá que la esperanza de Alina pueda concretarse, una civilidad que luche para destruir ese poder y no para que le permita camuflarse para seguir secuestrando la libertad de la nación. Quizas sea esa la tarea más dificil que se pueda emprender, porque perderla sería perder para muchisimas generaciones la auténtica dignidad.
Manolo. 31 octubre 2022 - 7:41 AM
No le falta razon a la profesora al defenderse con la ley pero este es un camino largo y cada vez más violento. Si se diera el hipotético caso de que los tribunales se pronunciaran masivamente contra órganos de SE, y esa situación se volviera comun, es previsible que estos comiencen actuar al margen de la ley y bordeandola, lo que los hará más peligrosos porque su objetivo es la preservación del status quo y la supervivencia no es negociable pues se trata de la existencia misma.
Ramón Izquierdo Delgado 31 octubre 2022 - 7:46 AM
Ganó Lula, así que el foro de LJC debe estar enfadado, triste, y todo los sinónimos restantes. Sra Alina Un gusto saludarle, y sobre su tema, usted que es de izquierda: el totalitarismo morirá cuando desaparezca la actual y ÚNICA división internacional del trabajo que existe la capitalista. Porque Marx decía en El Capital "por su forma de dirección el proceso de producción capitalista es un proceso DESPÓTICO" Un feliz día y si fue a la entrevista con la contrainteligencia cubana y nos cuenta, pues lo agradeceríamos.
dario 31 octubre 2022 - 8:54 AM
En lo que a mi respecta,no me siento enfadado,solo triste al ver como paises que se encuentran en la misma parte dque el mio,en la division del trabajo,sus ciudadanos pueden pueden afiliarse ,proclamar sus ideas,cotar y ver resultados...en el mio,al pobre pueblo cubano hace 60 anos se le ha negado ese derecho y aun hoy hay cubanos que creen que en cuba no existe un Regimen totalitario,que reprime y reprime,aterrorizo a la disidencia y es incapaz de gobernar decentemente.Que feliz deben estar los brasilenos...Lula gano ,pero su oposicion gobierna la mayoria de los Estados y su aparato legislativo esta en equilibrio....
Manuel Figueredo 31 octubre 2022 - 9:43 AM
No es para menos La Dictadura y sus papagallos deben de estar de manteles largos porque triunfó el candidato de su conveniencia. Ahora podrán desangrar a Brasil, lo mismo que han hecho con otros. Un país por irresponsabilidad y por una corrupción declarada tiene que vivir de lo que producen otros. ¡ Que vergüenza ! Mientras tanto seguimos en Continuidad.
mepiamo 31 octubre 2022 - 10:35 AM
Sr Izquierdo, Cuba marcha al frente en el desmonte de la distribución capitalista del trabajo: Antes producía azúcar, ahora produce zarza Marabú. Nos falta convencer a los sudíes de que siembren pepinos y a los productores de papas, que produzcan Uranio.
Alina+López 31 octubre 2022 - 11:38 AM
Señor Izquierdo, lo tienen relegado en su cuartel general, ya ni se entera de que Contrainteligencia no tiene potestad legal para entrevistarme.
Ramón Izquierdo Delgado 31 octubre 2022 - 7:56 AM
En cuanto al Sr González García lo diré que es una muestra de cómo se cumple de bien la ley en Cuba, porque si caso es EXCEPCIONAL, y en lugar donde usted Sra Alina e Ivette dicen no hay estado de derecho, un SOLO caso pues con la rabia de saber que no debiera ser nadie, demuestra que en Cuba hay ley y se cumple. Ivette es un ejemplo de ello, una connotada contrarrevolucionaria está al frente de la docencia y sigue ahí. Los hechos son los hechos y los hechos están ahí
Alina+López 31 octubre 2022 - 11:44 AM
Troll Izquierdo Ivette no es una connotada contrarrevolucionaria como usted afirma. A ella le debemos varios textos donde desnuda estrategias del uso de palabras mordaza como las suyas. Por ello la odia tanto.
Esteban 31 octubre 2022 - 8:08 AM
Lo que usted muy acertadamente describe se llama Indefensión Aprendida, profesora. Más o menos se define así: "La indefensión aprendida, también denominada por algunos expertos como impotencia aprendida, es un término utilizado en psicología para hacer referencia a aquellos seres humanos que han "aprendido" a comportarse de forma pasiva ante todo tipo de problemas". Ese tipo de comportamiento individual y social va precedido de la represión constante ejercida, en este caso, por un gobierno totalitario o autoritario como lo ha sido el grupito de poder en Cuba. El ciudadano se siente indefenso, desprotegido y con miedo incluso a reclamar sus derechos. Acepta ser pisoteado con tal de no "marcarse". Sin embargo en Cuba está ocurriendo que la vida es tan difícil que a la gente no le va quedando otra que reaccionar ante la miseria frente a una mafia unipartidista que se muestra insensible ante la asfixia de todo un pueblo. La gente ha descubierto que el despropósito y la incapacidad de los gobernantes les está conduciendo a una situación que solo se irá complicando y empeorando. A los cubanos del pueblo no les queda otra vía que la protesta como forma de expresar su hartazgo con un régimen que sigue hundiéndolos en la pestilente charca de la miseria y la desesperanza. Todos sabemos que Díaz Canel es un incapaz y que a Cuba solo le esperan tiempos peores. Por lo tanto, corresponde al pueblo tomar el control de su destino so pena de verse en un caos que bien pudiera desembocar en un proceso violento de impredecibles consecuencias. Los cubanos estamos urgidos de un cambio de sistema/modelo. El que tenemos no sirve para nada y solo queda la represión como factor de "estabilidad" social. Es un círculo vicioso de protestas y represión preocupante que ha llevado a la dictadura al uso regular de bandas paramilitares al estilo de las viejas dictaduras latinoamericanas que siempre vimos ajenas a nuestra realidad. El gobierno cubano ha perdido todo contacto con la situación del país y, como también todos conocemos, su único objetivo es mantener el poder de por vida aunque tenga que ejercerlo sobre una nación en ruinas que se cae a pedazos por cualquier lugar que se mire. Y lo peor: no se ve una luz al final del túnel. De ahí que en 2022 hemos visto el mayor éxodo en la historia de Cuba. Alrededor de 250 000 cubanos han salido de Cuba cruzando mares y selvas a riesgo de sus propias vidas. Y ello también es una muestra de indefensión pues prefieren arriesgarse que enfrentar a ese desgobierno. La mala noticia para el régimen es que no todos los cubanos van a salir del país. Millones se quedarán allí y la mafia unipartidista va seguir haciéndolo mal, muy mal. Respecto a la Constitución de 2019 podemos asegurar que no va a servir de nada al pueblo para reclamar sus derechos. Como usted dijo se usa de manera discrecional cuando no es ignorada olímpicamente por los comunistas rn el poder. Es el pueblo quien debe presionar a la dictadura para que se largue. Sin embargo, sabemos que la dictadura no se va a hacer a un lado para que otros reconstruyan el país en democracia. Para esos señores el poder es un refugio contra las leyes que justamente llevarían a muchos de ellos a la cárcel por todo lo que han hecho en estos 63 años. ¿Qué queda entonces? Solo dos opciones: resignarse o cambiar de raíz un sistema/modelo obsoleto e inservible que incluso construye hoteles cinco estrellas en la cara misma de un pueblo que apenas tiene para comer. El pueblo cubano no da más y lo único que podrá cambiar las cosas es una carga para matar bribones como escribió Rubén.
Alina+López 31 octubre 2022 - 11:48 AM
Esteban Desgraciadamente su pesimista análisis del contexto cubano es real. Y coincido con lo de la indefensión aprendida, de hecho la analicé en un artículo anterior. Pero las redes sociales provocan que podamos tener y recabar solidaridad y apoyos de otros ciudadanos, de modo que la indefensión sea cada vez menor.
Gladys Marel Garcia 31 octubre 2022 - 8:21 AM
Muy claro Alina, coincido.
Pepe 31 octubre 2022 - 8:27 AM
Señor Izquierdo,si de estadísticas se trata, y un solo caso ( el de Ivette no expulsada por su posición política opositora) a ud. le parece un logro pues la coloca en el altar de los contrarrevolucionarios y -a pesar de ello- sigue como docente; sigamos sacando cuenta y tomemos su ejemplo brasileño donde poco menos del 50 % votó a favor de Bolsonaro y que -según los estándares que ud. maneja - están en el lado de la contrarrevolución y que ¿ les harán el favor de permitirles trabajar o deben ser cesanteados por su posición política?
Frank Montada Rodriguez 31 octubre 2022 - 8:49 AM
Esa es nuestra realidad, perfectamente analizada y expresada de manera coherente y muy clara. Muchas gracias Doña Alina.
Narciso 31 octubre 2022 - 8:54 AM
Ramon Alina es la ultima mohicana imagina que la hija del proyecto varela vive de lo que le da la oligarquia fuera el dramaturgo gana mas en españa y europa que en cuba en resumen hay dos formas de salir a buscar altos salarios al primer mundo una es buscando 10 mil dolares y otra ser opositor y ganarse la venia de la camarilla de cubanos mafiosos de Miami y a alina le honra que por el momento no esta en ninguna esperemos que siga asi
dario 31 octubre 2022 - 9:30 AM
Narciso : no seas ingenuo !! El gobierno totalitario de cuba se gasta en financiamiento a defensores de su Proyecto millones de pesos,ademas de prestarse a toda conferencia,proyecto editorial,giras artisticas,mivimientos de solidadridad,puentes de amor..etc,etc...quien tu cree que paga a los humbertos y guerreros cubanos ?? Parte de lo que dedica a su propaganda debia darselo a los movimientos disidentes cubanos y asi no tendrian que buscar apoyos en el exranjero,ese dinero es de todos los cubanos....o no ??Quien financio a la conferencia de los comunsras latinoamericanos en la habana ??Vamos hombre,todo proyecto lleva dinero y cada cual se lo busca donde y como puede !!!!Preguntale a tu gobierno cuanto se busca extorcionando a os cubanos de miami con sus familiares en cuba ...como los explota !! Los comunistas son de todo menos honrados y honestos...por favor !!
Manuel Figueredo 31 octubre 2022 - 9:58 AM
Este tipo es un envidioso de primera línea y le mortifica y le pica los que logran triunfar cuando salen del país, agobiados y acorralados por una Dictadura que lo único que sirve es para crear miseria y represión. Que podemos esperar de alquien que se esconde bajo un seudónimo para derramar mentiras sobre las personas decentes y honradas. Así es como actúan los corre ve y diles de un país que cada día se hunde.
mepiamo 31 octubre 2022 - 10:29 AM
Narciso, Ud tiene tufo a pozo y péndulo.
narciso 31 octubre 2022 - 2:10 PM
A muchos no les va muy bien dicen los que ya están alli que estan llegando ya muchos y no hay trabajo y los alquileres estan subiendo por la misma causa asi que manuel di las dos noticias se honesto por otra parte es la oferta y demanda del capitalismo que tanto te gusta ahora chupetelo que no te queda otra jjjjjjjjj
dario 31 octubre 2022 - 3:44 PM
solamente un pais como este,es capaz de asimilar todo el escombro humano que producen los paises latinos y no latinos con gobiernos corrupto,tiranias politicas y no politicas,etc,etc....si no fuera por los EEUU adonde irian esos pobres com yo y otros muchos para poder vivir de su trabajo y solamente observando las leyes ??Esos que llegan hoy,en cuatro meses estan llendo para cuba a alimentar a la tirania y a sus familias ...de eso viven los corruptos y tiranos,,,de las migajas que ,en forma de remesas envian desde los EEUU ...esa es la historia.
Alejandro 1 31 octubre 2022 - 5:30 PM
Por favor, díganos cuántos de los 200+ mil que se han ido en este año han regresado. Vamos, no se lo quede. Cuántos "miles" regresaron a la jaula? Arriba, demuestre que les va tan mal, que regresan en masa.
Sanson 31 octubre 2022 - 5:50 PM
Imposible convencer a los envidiosos sobretodo a los que como narciso no tuvieron el valor de irse De todas maneras si no se van ellos, seiran los hijos o los nietos como esta sucediendo en todas las familias. Las ultimas generaciones se estan iendo completas y desde que llegan se percatan del error de sus mayores. No van a tener quien abra el hueco para enterrarlos.
maría teresa* 31 octubre 2022 - 10:43 PM
Narciso (2:10) El emigrante que pretenda llegar y que de cero le vaya bien en corto tiempo es un iluso,son 200 mil en puja. Claro que allá escasea el trabajo, aquí sobra. Claro que allá tienen que subir los alquileres, es mucha la demanda. En Cuba están bajado los precios de las viviendas en venta, es mucha la oferta. Limpia pisos de allá, mantienen a médicos de aquí; enfermeros de allá mantienen a directores de hospitales aquí, gente de allá mantienen a gente de aquí, gusanitos de allá mantienen a revolucionarios de aquí. Conozco a militantes del PCC y de la UJC que en sus centros de trabajo y estudios aun no saben que se largaron vía Nicaragua. Narciso, donde no queda otra es aquí y no es que no quede otra es que no queda nada de dónde agarrarse.
Alina+López 31 octubre 2022 - 11:41 AM
Narciso. Yo no mencioné a la hija de Payá. Creo que Fidel Castro también tiene una por allá. Así que su comentario es bastante flojo.
maría teresa* 31 octubre 2022 - 12:02 PM
«!!!Aquí está Juan Calesero, el que le levantó la mano a su amo!!!» Ramón y Narciso dos entes que cobardemente se esconden bajo perfil falso, qué triste papel les han asumido, se disfrazan de vulgares mediocres pero se desmarcaran por la buena ortografía y redacción. Personas como ustedes son los que destruyen y odian, lo saben y se ocultan y es que temen, lo ven venir y temen. Siempre abran Juan Calesero y también los habrán como ustedes que se arrastran por paquetes de salchichas, pollos, diplomas y una palmadita en la espalda, infelices que se prestan de buenas ganas a injuriar y ofender sin dar la cara. Menos mal que por decenas de su calaña hay Dras. Alina y con eso basta y sobra.
maría teresa* 31 octubre 2022 - 1:52 PM
repito el texto porque se me fueron errores. «!!!Aquí está Juan Calesero, el que le levantó la mano a su amo!!!» Ramón y Narciso dos entes que cobardemente se esconden bajo perfil falso, qué triste papel les han asignado, se disfrazan de vulgares mediocres pero se desmarcaran porque tienen buena ortografía y redacción. Personas como ustedes son los que destruyen y odian, lo saben y se ocultan y es que temen, lo ven venir y temen. Siempre habrán Juan Calesero y también habrán como ustedes que se arrastran por paquetes de salchichas, pollos, diplomas y una palmadita en la espalda, infelices que se presten de buenas ganas a injuriar y ofender sin dar la cara. Menos mal que por decenas de ustedes hay Dras Alina y con eso basta y sobra.
Carmen Corella Mustelier 31 octubre 2022 - 9:01 AM
Excelente artículo. Tomar conciencia de la propia "indefensión" y reaprender a defenderse sin miedos,es ya un paso. Muy puntual el título, el totalitarismo se muere,pero muy lento, será que tenemos que practicarle la eutanasia?
Waltr 31 octubre 2022 - 9:51 AM
Hola..pudiera ser especifica ..en que articulo de la constitucion establece que se puede presenciar en vivo las seciones de la asamblea nacional y como se denomina el articulo.Gracias y mis profundos respetos hacia este texto.
dario 31 octubre 2022 - 10:08 AM
con el permiso de la Profesora,discrepo de su enfoque.Estoy seguro que la discrepencia enriquece el dialogo y por lo tanto,aunque apoyo totalmente su actividad y respeto sus ideas politicas,voy a exponer mi discrepancia.Partire diciendo que un gusano" convencido y enemigo del izquierdismo y mas del izquierdismo extremo,no puede pensar igual que un hombre nuevo,izquierdista y sujeto a la narativa del Fidel liberador de las masas apoyado por los campesinos,trabajadores soldados luchando contra la esclavitd y miseria de una cuba dominada por los Yankys y la subsiguiente elevacion de los trabajadores al Poder comenzando una transformacion social que marca una cuba nueva y progresista.Ese discurso .no es el mio.No lo pede ser,me niego a que ese sea.Fidel castro,conspiro coon n grupo de comunistas ,apoyados por la URSS para erigirse como Dictador vitalicio,uso los poderes conque conto,incluyendo a las masas que vieron en el al Iluminado de verbo facil y regalador de casas,comida barata,becas para sus hijos ,gratuidades de todo tipo y participantes en una delirate lucha contra el Imperialismo y sus vicios.Fidel,se apropio del movimiento revolucionario cubano que derroco a batista y,con el total apoyo sovietico que lo mantuvo econ apoyos materiales y politicos,se dedico de manera faraonica a trazar planes internos y exernos para lograr lo que siempre quiso : ser El Iluminado en Jefe.Por supuesto que para lograrlo implanto el terror,destruyo la Socedad civil y se hizo con el Estado.Aterrorizo a los cubanos,fusio,desterr,apreso,impuso su Proyecto de forma cruel y obligo a os cubanos a doblegarse,al unto qu o fui el que puso la ponoeta de pionero a mi hijo y lo convenci del honor dedecir a diario : "Seremos como el Che " Me horrorizo al pensarlo...Despues de pasarme anos en los campos de concentracio de la UMAP..Quizas a usted le sea dificil hablar del "terror rvolucionario"...a mi,no..La historia esta ahi,Profesora,solo hay que leerla.Sin embargo,el unico Pais que siempre mostro y muestra apoyo al pueblo cubano para buscar su libertad perdida,han sido los EEUU.Nunca ha pactado con el verdugo de la republica.Sin embargo,gobiernos socialistas ,elegidos por sus pueblos,han sido los que han mantenido esta barbarie.Que son los intereses de los EEUU ,claro que si,pero son coincidentes con los de los cubanos amantes de la libertad.Gracias a lo erratico de sus politicas, su posicion geografica,su historia y los adelantos de la tecnologia,amen al Embargo norteamericano,el gobierno totaltario se tambalea,pero...ellos buscan en china o en rusia,atar las redes,impedir la lbre expesion y a base de palos y zanahorias...van controlando al exhauto y confundido pueblo cubano.Que los gobierna un Poder otalitario,que se imlanto por el terror,que mantiene la represion y contrla la vva cubana desde la cuna a la tumba,eso es evidente .Que van a pasar mucho trabajo para quitarselo de encima,seguro que si.Mientras lo apoye la Gran Logia Izquierdosa que niega los derechos de los que ellos disfrutan al pueblo cubano,sera muy dificil..Mucha suerte con su batalla...
Emelina 31 octubre 2022 - 10:51 AM
El TOTALITARISMO en Cuba se está cocinando en su propia salsa, se auto destruye!!! Sobre el artículo, Alina, eres LUZ en todos los sentidos. Cubanos necesarias son personas como tú!!!!
Sanson 31 octubre 2022 - 12:33 PM
Hay gente que no aprende, o no quiere aprender. Que Lula Da Silva Gano?. So?. Biden tambien habia ganado, cuando se vaticinaba a Trump y eso en lugar de complacer las tontas espectativas de algunos, las desmorono de un golpe. El 11 de Julio ocurrio con Biden, no con Trump como mismo esta ocurriendo el desprestigio total de la dictadura con la Estampida Generalizada que seta ocurriendo y seguira ocurriendo. Lo que pasa es que algunos se empennan en negar la Historia y al parecer no se percatan de que bajo el Gobierno de Carter ocurrieron la Embajada de Peru y la estampida de El Mariel que trajeron los vuelos de la comunidad que cambiaron la perspectiva de todo a 20 annos de comunismo. Por lo pronto ya comenzaron a asesinar gente como ha ocurrido en Bahia Honda donde mujeres y una ninna de dos annos murieron asesinadas por una tripulacion de guardafronteras. Clinton y Obama han ocasionado mas cambios en la mente de los cubanos de lo que lo hicieron el resto de los Presidentes Republicanos, Trump incluido. Eso si, em miami todos son Republicanos. Llegan sin saber nada y en unos dias se hacen Trumpistas. Ojala que salga Marcos Rubio para la proxima. Lo mismo ocurrira con el delincuente Da Silva que no es bobo y sabe que puede volver a prision otra vez si no tiene cuidado de quienes son sus amiguitos. Cristina Fernandez tiene un pie en la carcel y Canel esta al ser destripado por los mismos que lo pusieron si no lo cazan los cubanos que ya para empezar ni lo respetan. No creo que se meta de nuevo en estafas ni cuentos con esta Dictadura de hoy que aun siendo la misma, esta mucho mas desprestigiada que hace unos annos. Y no olviden que Dilma salio como bola por tronera cuando trato de seguirle la rima a Lula y sus amiguitos los castro y no se hablo mas de ella Supongo que Da Silva ya tenga sus barda( o sus barbas como dicen algunos) en remojo o saldra por la misma tronera que la guerrillera bulgara. Ah! que meta unos cuantos medicos?. Y que ?. Ya no es asi la cosa y si como se hacia antes se pone a lavar dinero con esto de los medicos cubanos, que sepa que se le estara vigilando y las esposas si no las tiene en las munnecas las tiene ya en el bolsillo. Por precaucion. Maduro esta ya que hace pucheritos por hacerse amiguito de USA y el abuelito Lula hara lo mismo porque arriesgarse por un tipo ( me refiero al puesto a dedo) al que le dicen apodos fuertes y no pasa na' es algo descabellado. No se como se dice en Portugues pero no creo que a Da Silva le metan cacerolazos y le suenen un nombrete en Portugues a continuacion. En un anno me dicen
Mauricio de Miranda Parrondo 31 octubre 2022 - 12:39 PM
Excelente texto, Alina. Es una tarea titánica. La realidad es que la Constitución de 2019 tiene demasiadas contradicciones, al margen de que el poder e incluso los tribunales se dan el lujo de pasar por encima de ella y nada pasa. Por otra parte, los niveles tan acentuados de polarización política no auguran una cultura democrática, no solo en el poder, sino también en algunos espacios de oposición. Planteas temas muy agudos que resultan cruciales en el actual momento político.
Nilda Bouzo Torres 31 octubre 2022 - 1:29 PM
Los corazones sangran al ver en qué han convertido a nuestra Patria. Gracias, Alina
Daniel Torres 31 octubre 2022 - 2:46 PM
Alina, excelente artículo. En la actualidad hay un nivel de intolerancia por parte de algunos en las redes, que a mí por lo menos me producen asco. Uno de los más ridículos es presentar a El Toque como un medio controlado por la Seguridad del Estado, infamia esta que, por supuesto, no argumentan ni ofrecen pruebas para sostenerla, pero que sirve para satisfacer a muchos que lo único que hacen es hacerle el trabajo fácil a la dictadura de dividir y sembrar cizaña entre la oposición. Realmente, la dictadura debe anotarse como triunfo que algunos activistas opositores no hagan más que dividir y llenar de infamias a otros compatriotas, cuando lo que debería hacerse (lo único que funciona si queremos hablar realmente de un frente unido de resistencia al régimen) es debatir y llegar a consensos, respetando las opiniones y posturas políticas que por demás no son relevantes en un momento que precisa de la mayor unidad posible. ____ Copio: ¿Quién puede apostar que muchos de los que en su desesperación salen a gritar hoy consignas antigubernamentales, lo que están añorando es una situación como la de cinco años atrás: con el CUC asequible; pollo, aceite y detergente en las tiendas y pan por la libre? Y sin ninguna libertad política, sin ninguna participación. En una sociedad inmersa por décadas en el rigor de la cotidianidad; una mejoría, por leve que sea, es vista como una esperanza. _________ Exactamente, Alina, ese es uno de nuestros mayores problemas. Una de las causas de que hasta ahora no haya ocurrido un amplio movimiento popular que movilice a la ciudadanía en las calles es que muchos no se plantean la protesta por cambios políticos, sino sólo pidiendo lo básico para poder vivir: agua, comida y luz. Se hace necesario cambiar esa postura, que es una consecuencia de años de apatía cívica, de inexistencia de un Estado de Derecho y de ausencia de espacios democráticos donde poder expresarse libremente. Fueron décadas donde la mayor parte de los mecanismos democráticos fueron barridos del mapa, imponiéndose el estalinismo soviético con todos sus dogmas en la Academia cubana, donde la ciudadanía simplemente no podía reclamar sus derechos ante ningún Tribunal. El totalitarismo nos ha hecho mucho daño, y es ahora que agoniza, cuando el momento de cambiar muchas cosas ha llegado. Ello más allá de ideologías, sin pretender imponer posturas políticas, sino donde se busque el consenso necesario para actuar. Considero que el año 2023 será clave para avanzar en muchas cuestiones decisivas para la ciudadanía, en vistas a cambiar definitivamente la realidad que vivimos. Saludos
Daniel Torres 31 octubre 2022 - 2:53 PM
Señores, no vale la pena realmente prestarles atención a las ciberclarias del foro. Ellas mismas se desacreditan con lo que dicen y sabemos por qué pierden su tiempo en vano tratando de descalificar y molestar a los que aquí comentamos. Que sigan luchando su yuca en la UCI, que sabemos que los frijoles están caros.
cubano de antes 31 octubre 2022 - 4:02 PM
…..a más de 63 años de iniciado el proceso ROBOLUCIONario quizá hoy los que lo sufren comprendan mejor a los que lo sufrimos en los inicios del fatídico proyecto “cuando nadie escuchaba” a las víctimas y llenos de “ilusiones” se sumaron con pasión a el….. Las ilegalidades, abusos, injusticias NO SON de factura actual….solamente las víctimas son distintas…. atrás quedaron los explotadores capitalistas, los latifundistas, los mercenarios. Hoy día los afectados NO son las víctimas de leyes confiscatorias de los derechos de la sociedad de 1959….son las masas “liberadas” que siguen irredentas, abusadas, explotadas por los que se auto titularon y asumieron entonces el papel de REDENTORES ….en vano fueron las advertencias, los llamados a la reflexión emitidos por los escépticos, las alarmas disparadas ante la instauración del nuevo régimen del incondicional “Fidel esta es tu casa” …. en un ÚLTIMO intento publico de protesta de la acosada SOCIEDAD CIVIL en el magno acto Cívico Religioso del Congreso Catolico Nacional que con la asistencia de cerca de 1’000,000 de cubanos de TODAS las clases sociales enla Plaza Cuvica en octubre de 1960 trataron inútilmente de mostrar su inconformidad con el giro marxista asumido por las más altas autoridades de la dirección del país….el resto de la historia ya la sabemos y como diría la madre del último Califa de Granada:” No os lamentéis como mujer lo que no supisteis defender como hombre “.
cubano de antes 31 octubre 2022 - 4:39 PM
….reconozco la actitud de la “intelectualidad” como es el caso de la Dra ante lo obvio del agónico final del llamado proceso político de los últimos 63 años…. Ella como la inmensa mayoría del pueblo ha tenido el violento despertar de lo que pronosticamos algunos sin tener el discernimiento ni los estudios y capacidad intelectual de los llamados ILUMINADOS pero si mucho del llamado SENTIDO COzMUN(el menos común de los sentidos) para desde sus inicios haber profetizado(sin ser profeta) la debaqle de los días finales de la aventura revolucionaria….dice el dicho “más vale tarde…que nunca” y ojalá que no sea demasiado tarde….pero de lo que si estoy seguro es del juicio condenatorio a estos cómplices voluntarios o involuntarios que fomentaron, adoctrinaron, justificaron y sostuvieron por años las fechorías del poder absoluto desenfrenado sin un reclamo, sin una petición de rendición de cuentas, con una aceptación y anuencia aunque no expresa….,tácita. “Es justo y saludable” como proclama el Introito de la misa catolica que está gentes acusen, condenen, denuncien tanto abuso, crimen, ilegalidad de ahora, que fue el mismo de los años 60, 70, 80, 90, y de los siguientes hasta nuestros días….la naturaleza del crimen cometido ha sido la misma SIEMPRE lo que ha variado con los años son las VÍCTIMAS…. Ojalá tengan la valentía de reconocerlo y pedir perdón público por su acción u omisión y dejarse usar como material útil y desechable por el poder en cada etapa del proceso
Godofredo 31 octubre 2022 - 7:21 PM
Que desastre ...
JOSUEL 31 octubre 2022 - 4:59 PM
Y sembremos sibre su tumba cuantas Palma Reales quepan, gracias prifesora♥️
Ramón Izquierdo Delgado 31 octubre 2022 - 5:35 PM
Sra Alina Perdone una segunda entrada. 1. Ustedes critican el "aumento exponencial de la pobreza y la desigualdad". Nosotros los anticapitalistas también, pero son el resultado de las reformas que ustedes los liberales querían y que para colmo el Sr Parrondo las ve aún insuficientes. Convendrá conmigo que la capitalización del país trae eso. Lo que es inmoral es que se critique algo que ustedes pedían para tomar el poder y derribar al Sr Canel. 2. "no todos los estados autoritarios poseen rasgos de totalitarismo". Esto ni se lo comento, porque esto para convencer al Sr Figueredo no hace ni falta, y al Sr Sanson mucho menos, pero ni siquiera la Sra Eva o María Teresa se lo tragan. Por fin es o no es totalitario el Estado cubano. 3. "¿Quién puede apostar que muchos de los que en su desesperación salen a gritar hoy consignas antigubernamentales, lo que están añorando es una situación como la de cinco años atrás: con el CUC asequible; pollo, aceite y detergente en las tiendas y pan por la libre? Y sin ninguna libertad política, sin ninguna participación". La respuesta suya a su misma pregunta es INCORRECTA, porque los ciudadanos no sienten que no tengan libertad política, lo que sienten es las carencias que el bloqueo, la crisis pos covid, y la ubicación de Cuba en los escalones más bajos de la ÚNICA división internacional capitalista del trabajo le imponen a la ciudadanía.
Sanson 1 noviembre 2022 - 7:37 AM
Hace cinco annos ya el gobierno andaba llorando y culpando a Trump de la miseria existente en cuba. Nada nuevo.
Armando Perez 1 noviembre 2022 - 2:24 PM
Es cierto que es posible que muchos de los que protestan hoy en día lo hagan mas por los problema materiales que por aspiraciones filosóficas de libertad. Eso es producto de 60 años de adoctrinamiento. La mayoria de los que salen a la calle hoy, nacieron después o mucho después de 1959. Nunca han conocido la libertad. Desde niños saben que lo que se habla en la casa no se repite en la calle, y que, para no buscarse problemas, que hay que ir a los actos de apoyo a la dictadura aunque no te importe un pepino lo que se conmemora, etc. Sin embargo, si sienten que el gobierno es corrupto, inepto y represivo y quieren tener la libertad de protestar, es más, se están tomando por su mano ese derecho. Muchos de ellos, de forma nebulosa, quieren libertad política, poner a otra gente en el gobierno que cambie las cosas para que haya agua, electricidad y comida. Tal vez ahora aun no piensen en democracia, independecai de poderes o derecho a un voto real, pero esa toma de conciencia viene llegando, es simplemente inevitable, tal como sucedió en los países donde se ha derrumbado el socialismo marxista.
Manuel Figueredo 1 noviembre 2022 - 6:45 PM
Vicente Fox ex presidente Constitucional dice que en México está peligrando La Democracia. López Obrador dime con quién andas y te diré quién eres. Un problema a resolver por los Zapatistas,Marquistas, corre ve y diles y asesores literarios de la DICTADURA Cubana, que ven la paja en ojo ajeno y se hacen los chivitos locos con los suyos. Cómo decían en mi pueblito " Solavaya por mi casa no vayas. "
Mario Gines Gonzalez 31 octubre 2022 - 6:51 PM
El estudio de las leyes, particularmente, para mi entender, de la constitución, el código penal y la ley de proceso penal, para las personas que de alguna manera u otra disentimos de la forma en que este Gobierno dirige la vida política, económica y social del país, y nos encontremos residiendo en cuba, es una cuestión de supervivencia. Con esto no quiero decir, para nada, que con el conocimiento de esas leyes, estaremos a salvo, ante una embestida de sus organos represores, cuando los mismos decidan cohartar nuestros derechos de expresión, pensamiento y reunión, por citar solo alguno de ellos, por ser los que más les molesta que ejercitemos, unido al derecho de manifestación. Coincido totalmente con la Dra. Alina, en que quizás ellos no tuvieron la dimensión correcta de lo que les iba a generar el otorgamiento de estos derechos a los ciudadanos en la constitución. El hecho de que hoy, con la llegada de internet, a la vida de muchos cubanos, ya el gobierno no posea el control absoluto de la informacion, ha podido mostrarle con mas claridad a ese sector que posee las nuevas tecnologías, como a pesar de contar los ciudadanos con esos derechos refrendados en la constitución, el estado reprime a los que lo ejercen en su contra y despues por los medios oficiales oculta, tergiversa y manipula los hechos. El mismo conocimiento de esas leyes, y otras que no mencione, nos da una guía incluso de como actuar o expresarnos, de que compartir en nuestros perfiles de facebook o en la red en sentido general. Considero que a pesar de que cuando lo desean pasan por encima de todas sus leyes, para aplastar a quienes consideran sus adversarios, hoy en día que hay mas visibilidad de lo que sucede en cuba, se les irá haciendo mucho mas difícil seguir violando los derechos de los ciudadanos, porque podrán constatar como seguiran perdiendo credibilidad incluso dentro de quienes los siguen.
Eva 31 octubre 2022 - 8:54 PM
Hay algo profundamente personal en la política. Las guerras suelen ser un reflejo trastocado de ello. El nazismo de Hitler y el régimen represivo de Stalin fueron un claro ejemplo de ello. Este desgobierno insiste en la continuidad de la mentira y la represión , están llevando todo a un caos irreversible pero parece que será lo necesario para cambiar y hacer justicia y el pueblo de Cuba pase de sometido a ser el ejecutor de su liberación de toda esa casta acomodada vaga parlanchina corrupta y nada revolucionaria más capitalista que un capitalista nacido en cuna de oro "En un tiempo de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario". Decir lo que piensas no es un acto de rebeldía, muchas veces es la evolución a nuestros propios pensamientos. Expresar lo que pensamos es una de las maneras más valientes para decir verdad, y describir la realidad abrumadora que nos atañe a todos en nuestra isla mendiga de todo de azúcar , de arroz , de moral y de esperanzas entre muchos otros sustantivos y adjetivos Gracias profesora Alina por su contundente valor humano y patriotismo sin mancha , Gracias por tanto saber compartido . Por suerte hay cada vez más cubanas y cubanos dignos de admiración que inspiran la lucha por la dignidad humana. Saludos a todo los que aman la libertad y el decoro . A los lacayos miserables que no aman el decoro humano les deseo mucha “Patria muerta” para ellos sus madres y todos los que lamen las botas que los pisan. Ya es tan asqueante como habitual oírlos mentir en su despiadado e inculto conocimiento y reconocimiento que aunque hay tremenda miseria y desesperación también somos millones lis que sabemos pensar y discernir. Solo dos ejemplos porque a diario ya sobran las pruebas contra estos incompetentes 1. El presidente, no elegido por el pueblo , nació en 1960 y vio cómo se desaparecían sus amiguitos del aula por la “Operación Peter Pan” que concluyó en diciembre de 1962 2. Esto es terrorismo aquí y en cualquier planeta "Nos montamos en la lancha y, cuando salimos, él (chofer) disminuyó la velocidad porque se vio cerrado por todos lados, porque venía otra lancha. Cuando les pasamos por al lado, él (oficial de guardafronteras) dijo: 'Ahora los voy a partir al medio', y después nos embistió y la partió al medio". "Recto para nosotros. Recto. A toda velocidad. Ella (la lancha de los guardacostas) viró, y cuando fue, fue recto. A nosotros nos dio por el lado izquierdo…La partió, sí yo vi los pedazos de lancha, y yo perdí el conocimiento del golpe que me dio en la cabeza, y ahí fue cuando perdí a mi niña en los brazos, y la ola me tiraba para encima de un pedazo de la lancha. Y ahí fue cuando reaccioné y empecé a gritarle a mi hermano, que mi niña dónde estaba". El gobierno cubano calla, porque saben lo que hicieron. Este es el testimonio de la madre de la bebe de 2 añitos muerta por la investidura a la embarcación del que la manejaba y que resultó fallecido en el intento de sacar a su hija de Cuba. Nunca he oído historia alguna de guardacostas americanos atacando a embarcaciones ilegales que intentan arribar a sus costas . En Cuba , este no es el primer crimen de este tipo… https://twitter.com/rancanoglenda7/status/1587167172853374976?s=20
Jagger Zayas Querol 31 octubre 2022 - 9:31 PM
«Los trabajadores participan en los procesos de planificación, regulación, gestión y control de la economía. La ley regula la participación de los colectivos laborales en la administración y gestión de las entidades empresariales estatales y unidades presupuestadas». Tal determinación constitucional es tan demagógica como la del Estado Socialista de Derecho. En la Cuba actual después de hundida la Revolución Cubana real por la intromisión del cómodo estalinismo a partir de la "Ofensiva Revolucionaria" la que terminó de empoderar al naciente Partido Único (cada vez abjurando más del marxismo en la política y la jurisprudencia, en la ejercitación práctica y abusando de la confianza y la esperanza de casi toda la población), haciendo de la propiedad estatal la forma de propiedad TOTAL, siendo además, el único empleador y controlador de las organizaciones de masas y de la ciudadanía, de la cual se deriva lo que bien apunta la autora: "porque temen buscarse un problema en sus trabajos y en sus centros de estudio, o simplemente, ser mal mirados por sus vecinos.", es el reflejo de quienes detentan el poder totalitario que le granjea la posesión de toda la propiedad estatal, en todas las relaciones sociales y de cualquier tipo en nuestro país, así como la estructura y control de todas las instituciones del Estado (que son todas, incluyendo las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales) y las formas de la conciencia social. Cómo consecuencia, la cúpula del Partido Único-Estado-Gobierno ha devenido en clase para sí y no va a ceder el timón de la sociedad tan fácilmente. Mientras, la falsa unanimidad, tan elevada a categoría social, se ha ido resquebrajando cada vez más y la población ya no se cree los cuentos de "ahora sí" o las medidas, cada vez más disparatadas para soluciones que nunca llegarán, creando la huelga de brazos caídos - consciente o no - y llevando al país a un callejón sin salida - con bloqueo o sin él - y en esas circunstancias, el arrebato desesperado de las autoridades demostrado durante la represión a las manifestaciones populares recientes y el endurecimiento injustificado del Código Penal, no reparará en el respeto a la Constitución y las leyes y barrerá a jueces y fiscales que osen desafiar el poder omnimodo de la cúpula del Partido Único que como aquel Rey de Francia, absolutista, del siglo XVIII sin decirlo obra como tal, al decir "el Estado soy yo" No permitirán el empoderamiento de la ciudadanía ni de los trabajadores por vías jurídicas o políticas pacíficas o a través del dialogo: tratarán de echar a pelear cubanos contra cubanos por el odio que han y están sembrando y el desenlace puede ser, como decía Raúl Castro, la caída por el abismo y hasta una guerra civil y baño de sangre
Jagger Zayas Querol 31 octubre 2022 - 10:27 PM
«Los trabajadores participan en los procesos de planificación, regulación, gestión y control de la economía. La ley regula la participación de los colectivos laborales en la administración y gestión de las entidades empresariales estatales y unidades presupuestadas». Tal determinación constitucional es tan demagógica como la del Estado Socialista de Derecho. En la Cuba actual después de hundida la Revolución Cubana real por la intromisión del cómodo estalinismo a partir de la "Ofensiva Revolucionaria" la que terminó de empoderar al naciente Partido Único (cada vez abjurando más del marxismo en la política y la jurisprudencia, en la ejercitación práctica y abusando de la confianza y la esperanza de casi toda la población), haciendo de la propiedad estatal la forma de propiedad TOTAL, siendo además, el único empleador y controlador de las organizaciones de masas y de la ciudadanía, de la cual se deriva lo que bien apunta la autora: "porque temen buscarse un problema en sus trabajos y en sus centros de estudio, o simplemente, ser mal mirados por sus vecinos.", es el reflejo de quienes detentan el poder totalitario que le granjea la posesión de toda la propiedad estatal, en todas las relaciones sociales y de cualquier tipo en nuestro país, así como la estructura y control de todas las instituciones del Estado (que son todas, incluyendo las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales) y las formas de la conciencia social. Cómo consecuencia, la cúpula del Partido Único-Estado-Gobierno ha devenido en clase para sí y no va a ceder el timón de la sociedad tan fácilmente. Mientras, la falsa unanimidad, tan elevada a categoría social, se ha ido resquebrajando cada vez más y la población ya no se cree los cuentos de "ahora sí" o las medidas, cada vez más disparatadas para soluciones que nunca llegarán, creando la huelga de brazos caídos - consciente o no - y llevando al país a un callejón sin salida - con bloqueo o sin él - y en esas circunstancias, el arrebato desesperado de las autoridades demostrado durante la represión a las manifestaciones populares recientes y el endurecimiento injustificado del Código Penal, no reparará en el respeto a la Constitución y las leyes y barrerá a jueces y fiscales que osen desafiar el poder omnimodo de la cúpula del Partido Único que como aquel Rey de Francia, absolutista, del siglo XVIII sin decirlo obra como tal, al decir "el Estado soy yo" No permitirán el empoderamiento de la ciudadanía ni de los trabajadores por vías jurídicas o políticas pacíficas o a través del dialogo: tratarán de echar a pelear cubanos contra cubanos por el odio que han y están sembrando y el desenlace puede ser, como decía Raúl Castro, la caída por el abismo y hasta una guerra civil y baño de sangre
Eva 31 octubre 2022 - 10:44 PM
“Servirse de un cargo público para enriquecimiento personal resulta no ya inmoral, sino criminal y abominable.” Cicerón Por eso está este país así , 63 años alimentando las arcas de una banda de mentirosos narcisistas y corruptos , corrompiéndose todo , haciendo caer a todos en el mismo estercolero… Oponerse a la corrupción , a la mentira , a la manipulación enfermiza de la verdad, a la humillación de un pueblo humilde por un gobierno inmoral , es la máxima obligación del que se considere patriota amante de la tierra donde nacimos , humanista, quien se mantenga indiferente a lo que está sucediendo en el país no puede ser un buen cubano . No existe una amenaza más peligrosa para la civilización, el desarrollo y bienestar de una nación y sus ciudadanos que un gobierno de hombres incompetentes, corruptos o viles. Gracias a la profesora Alina por su clara muestra de integridad y valentía por el saber compartido . Gracias a los que al lado del pueblo luchamos contra esta dictadura que ha puesto a Cuba en el lugar 1 de países más miserables en America latina
Alina María. 31 octubre 2022 - 11:14 PM
Creo que en el paradigma de estos tiempos que corren hay una verdad sencilla, simple y palpable la mayoría de los ciudadanos cubanos y expreso la ironía de que sin importar el nivel de instrucción ni la preparación académica la gran mayoría de la población cubana no leyó la constitución de su país por qué jajajajajajaja habría que hacer un doctorado sobre el tema,realidad contrastante cuando se vio como Venezuela todos o casi todos tenían la constitución en un librito tipo pasaporte y la leían y estudiaban como si fuera la Biblia,sí ahora surgen todas estas alertas pero recordemos que todos fuimos participes del desinterés hacia ese tema y ningun ciudadano se le prohibio leer,estudiar y exigir lo que establecía, de aplicar la lógica de pensamiento no ha sido en estos 63 años un tema a repensar en contradicción a nuestra gran instrucción y talento profesional siempre hemos sido analfabetos en la educación cívica, entonces recuerdo a nuestra gran Estervina criolla y alegre,dónde quedamos todos jajajajajajaja ahora se está destapando la caja de pandora y me pregunto por qué los que tienen ideas tan lúcidas no lo hicieron antes, ahhh es que ahora hay caldo de cultivo humanidad siempre queriendo pastorear según intereses y motivaciones, pero los de a pie siempre van a seguir sufriendo y saben por qué porque no les preocupan saber se rigen simplemente por un sistema de emociones que es donde se engendra la mayor pobreza ,la del espiritu y la falta de voluntad.
Ramón Izquierdo Delgado 1 noviembre 2022 - 7:28 AM
Sra Alina María Las Constituciones de cada país no se las ha leído nadie. Y tampoco importa, en el capitalismo se hace lo que no se predica 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Armando Perez 1 noviembre 2022 - 2:36 PM
Alina Maria: Es cierto que no se prohibió abiertamente discutir casi ninguna de las leyes, congresos del PCC, etc que se han hecho, pero ¿Quién le ponía el cascabel al gato? Al que se paraba a cuestionar cualquier aspecto de tales leyes, acuerdos de congresos o discursos del Iluminado, era clasificado inmediatamente como problematico, extremista, desviado ideológico, etc. y luego venian las consecuencias. Diganmelo a mi que lo vivi en carne propia. Y eso todo el mundo lo sabía, y después que habian visto tronar a algunos, el resto callaba. El analfabetismo politico en Cuba no es culpa del pueblo, sino un resultado de la educación y entrenamiento recibido por mas de medio siglo.
Eva 31 octubre 2022 - 11:52 PM
Periodista oficialista critica a dirigentes cubanos: "El pueblo no puede seguir siendo apabullado" La reportera cuestionó que la política de precios en la isla sea impuesta por el mercado informal, y que los dirigentes luzcan rozagantes frente a un pueblo hambriento. Redacción de CiberCuba CargandoCiberCuba y Facebook de Ania Ortega Cola en La Habana / Ania Ortega Foto © CiberCuba y Facebook de Ania Ortega La periodista oficialista Ania Ortega lanzó fuertes críticas a los dirigentes cubanos, a quienes dijo que en el actual contexto de inflación y carencias "el pueblo no puede seguir siendo apabullado". "No hay producción para satisfacer la demanda, pero el pueblo no puede seguir siendo apabullado, porque este país tiene una población llena de ancianos. Muchos de ellos solos y enfermos. Y porque estamos perdiendo la fuerza joven para levantar el futuro. Es una realidad innegable. (Solamente en mi barrio ya casi todos se han ido)", afirmó Ortega en Facebook. La reportera, quien trabaja para la Televisión Cubana, cuestiona que la política de precios en la isla sea impuesta por el mercado informal, con las consecuencias de esto para la población del país. "Si por demostrar que se rompe la inercia política, se disponen drásticas medidas contra los usurpadores de lo establecido que disparan los precios, entonces el Estado no se puede igualar (subiendo precios) como los aprovechados que viven del robo y la reventa. Es una especie de círculo vicioso", comentó. Post de Ania Ortega. Facebook Dijo que la solución a la galopante inflación en la isla no puede ser "que el Estado compita con el mercado informal"; y que "las medidas no pueden ser "respuestas bonitas" o "inteligentes" para aliviar o endulzar el oído social y que al día siguiente todo amanezca peor". En otro momento de su post Ortega también señaló el distanciamiento de las altas esferas del gobierno y la sociedad del país. "Cuando usted se duele de algo o por algo es porque lo está sufriendo. Si no lo sufre, no puede sentir igual, no puede pensar igual. Y es ahí entonces cuando los discursos se alejan de la realidad y por tanto de la verdad del pueblo. Cuando escucho hablar sobre los problemas cotidianos del país, en las reuniones de los grupos de trabajo, siento una rara distancia al referirse al pueblo", afirmó la periodista. Comenta que en las reuniones de trabajo con el oficialismo nota ese distanciamiento desde el discurso en expresiones que excluyen el "nosotros" a la hora de hablar de la población, con expresiones como "En las redes sociales el pueblo dice...", "El pueblo quiere que hagamos cosas...", "El pueblo se queja de los precios...", relató. Ortega subraya que "urgen soluciones" ante el creciente descontento popular y la tristeza evidente, y que en el actual contexto cubano la población se ve más deteriorada mientras los dirigentes lucen cada día más "rozagantes". "Seguimos cometiendo errores y la decepción e incredulidad deriva en apatía y esta en revancha social solapada, saboteando silenciosamente los intentos de avanzar. ¿Por qué? Por el descrédito que arrastra el HAZ LO QUE YO DIGO PERO NO LO QUE YO HAGO", afirmó. En su crítica apunta que la credibilidad "lleva una cuota inmensa de ejemplo, que no demuestran quienes tienen aspectos rozagantes y plenos, en un país donde la escasez lastimosa y lacerante nos devuelve un paisaje social de ancianos deambulantes pidiendo limosnas y durmiendo en los portales". La periodista oficialista, quien paradójicamente hace dos años justificó la expulsión del humorista Andy Vázquez del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) tras grabar una pelea en una cola en el mercado de Cuatro Caminos, fue respaldada en su publicación por varios colegas y seguidores. La internauta Laritza Camacho comentó que los discursos no alivian ningún mercado. "Las "manifestaciones" son rápidamente disueltas y reprimidas; pero ¿alguien escucha lo que se habla en cualquier lugar?...que si en la Habana todo está duro pero ni quieras saber cómo está para el resto de las provincias y los ejemplos sacan lágrimas llenas de ira y de dolor", señaló. Asimismo, refirió que "EEUU acoge a muchos emigrantes y con eso "activa y alienta" el éxodo"; pero es en la isla donde surge "el deseo de irse". "Si no hay condiciones de vida pero tampoco puedes hablar y expresarte y debatir, para proponer y mejorar, si todos los círculos se cierran, si eres ingeniero pero mejor trabajas de taxista hasta que el combustible se acabe y entonces ¿qué haces?...si eres pintor sin pintura, tornero sin torno, maestro sin alumnos, cubano con miedo...¿qué hacemos?", apuntó.
Eva 31 octubre 2022 - 11:57 PM
José A. Huelva G. 1 noviembre 2022 - 5:22 AM
Profe Alina, soy uno de esos que ve el "estudiar las leyes como un medio para defendernos ante atropellos" como una utopía mas. Me parece que hay que conciliar la realidad con algunos sueños. Creo que cada cual habla según le fué en el "baile" y por eso no puedo desechar la opinión de nadie. Muchos que estuvimos en su situación años atrás habiendo recurrido al apoyo directo e indirecto de algunos profesionales éticos de las leyes que aún quedaban en Cuba, sufrimos el embate de la tiranía que jamás se molestó en acatar sus propias leyes con procesos llenos de irregularidades y amaños para condenar lo incondenable. La diferencia con usted es que ninguno de los anteriores era persona medianamente relevante en los medios. Una vez mas: Ahí está el caso del propio profesor Rene Fidel González García. Cuando la Tiranía no quiere, no entiende de leyes. Se cuidaron de usted por la repercusión mediática que tendría su caso, pero esté atenta a todos los detalles, porque ya la tienen en visto en cualquier momento le "crean" un motivo para desacreditarla y sabe Dios que mas. Así funcionan ellos y no creo que haya necesidad de demostrar que tengo razón en eso. Por otro lado le confieso que a veces vengo acá a reírme. ¿Qué es lo gracioso? Pues ver a profesores academicos y personas de buen nivel cultural respondiendo a trolls de la Seguridad del Estado cuyo objetivo es acaparar la atención y desvirtuar el tema tratado en el post. Lo hacen constantemente y créame que a veces tengo la casi certeza de que son apañados por alguien porque tengo la cantidad de años suficientes siguiendo a LJC para haber visto a personajes de ultraderecha en el foro ser despedidos por cosas mucho menos graves de las que hoy les permiten a esos trolls. Yo mismo he sido objeto de censura cuando (lo reconozco), me he pasado un par de cuadras. Pero nada pasa con esos.
cubano de antes 1 noviembre 2022 - 8:01 AM
….la Dra. es INGENUA o piensa que somos INGENUOS….” En otro artículo argumenté que a Fidel Castro nunca lo hubieran colocado en esa situación. «Jamás habría concordado con la aprobación de una Constitución tan osada. Lo suyo no era la hipocresía. “Al pan, pan y al vino, vino”. Con él nunca fue declarado en Cuba un Estado Socialista de Derecho. Como no lo tuvo ninguno de los países del desaparecido socialismo real».”…..Dra.Alina el INFIDEL hubiera dicho y desdicho y de hecho dijo y se desdijo cuantas veces fuera necesario en la estrategia de obtener el poder ABSOLUTO. En otro artículo argumenté que a Fidel Castro nunca lo hubieran colocado en esa situación. «Jamás habría concordado con la aprobación de una Constitución tan osada. Lo suyo no era la hipocresía. “Al pan, pan y al vino, vino”. Con él nunca fue declarado en Cuba un Estado Socialista de Derecho. Como no lo tuvo ninguno de los países del desaparecido socialismo real». PERMÍTAME refutarle este amago suyo de concederle al tirano el más mínimo rasgo de HONORABILIAD….Ud. consciente o inconscientemente le está otorgando a un mentiroso patológico un grado mínimo de honestidad y honorabilidad que están ausentes en una mente tan retorcida de este GENIO político…. El INFIDEL es IRREDIMIBLE….su desaparición física puso fin a sus desmanes, no lo fueron ni escrúpulos, ni decencia ni moral de los que carecía en absoluto
Andrés Dovale Borjas 1 noviembre 2022 - 1:56 PM
Tiene mucha razón en todo lo que le critica a este importantísimo artículo de Alina Bárbara, creo que el daño antropológico le traicionó al afirmar que Fidel Castro era un hombre de “Al pan, pan y al vino, vino”, cuanto él se dijo y desdijo cuantas veces se le ocurrió para engañar a nuestro pueblo. Todo lo malo que tenemos en nuestro país es obra del tirano que más engañó a su pueblo. Es cierto que, de estar él vivo no se hubiera establecido en la Constitución la enorme mentira de que Cuba es un "estado socialista de derecho" que encierra dos grandes mentiras la más grande es afirmar que Cuba es un país socialista, cuando el mismo declaró que nadie en el país sabía cómo construir el socialismo, y que yo sepa nadie le ha desmentido ni ha corregido esa realidad, el socialismo es un modo de producción donde los trabajadores son libres y asociados y controlan directamente los medios de producción organizados en cooperativas o mediante la autogestión obrera, por esa razón en Cuba lo que existe es un Capitalismo Monopolista de Estado, donde los trabajadores son simples asalariados de ese estado controlado por una nueva clase burocrático-militar que formar el Partido, el Gobierno y el Estado (PGE) que fue copiado al calco de la desarrollada en la Unión Soviética de la cual también copió el tipo de gobierno la Tiranía Totalitaria Estalinista.
Sanson 1 noviembre 2022 - 4:01 PM
Como mismo se quitan estatuas y se cambian el Nombre de Universidades y hasta equipos de pelota en el Capitalismo debemos desterrar a ese bastardo de todo pensamiento y mencion para que podamos ser una Nacion como antes lo fuimos donde nos enororgullecian nuestros patriotas, nuestros simbolos y nuestra identidad. El basurero que se construyo sobre su ejemplo y voluntad quedara sin base para seguir sosteniendo a sus peleles que quedaran flotando en ese aire apestoso que de el emana.
Jorge Luis 1 noviembre 2022 - 8:23 AM
Excelente texto de.nuestra colega Ivette el problema de Cuba es que década de totalirismo han dejado la sociedad civil moribunda y Huerfana no hay estafo de derecho y por eso reina la arbitrariedad del estado y lo esencial no es protestar por la falta de comida o electricista es algo más grande que es democracia
Cuba: Con 589 protestas, octubre superó las vinculadas al11J - Observatorio Cubano de Conflictos 1 noviembre 2022 - 10:06 AM
[…] Publicado en La Joven Cuba […]
Isidrollano@gmail.com 1 noviembre 2022 - 5:30 PM
Un artículo así es muy sospechoso pues infiere la intención de un cambio en la imagen de La realidad cubana. En Cuba existe un partido totalitario por encima del estado. No existen derechos civiles y políticos que liberen al individuo de la mordaza ideológica. El terror inducido desde el gobierno con los actos de repudio; donde se priva al individuo de su libertad de movimiento y expresión. Las sanciones privativas de libertad exageradas sombre los ciudadanos que manifiesten sus intenciones de libertad auténtica. El ejército disfrazado de civiles para solventar cualquier iniciativa ciudadana. El destierro forzoso e ilegal de Anamelys Ramos y Omara Ruiz Urquiola entre otros. Más de 200 mil cubanos en lo que va de año y siguen sumando, huyendo a cualquier precio de la falta de oportunidades. El criminal suceso de Bahía Honda, para intimidar a los que intentan salir clandestinamente del país. El miedo como medio de gobierno está más vivo que nunca en la isla, inducido por el Partido Comunista, quien es el único portador del destino de la población cubana. Intentar suavizar la imagen de cómo se gobierna en la isla solo responde a los intereses de quienes gobiernan.
Manuel Figueredo 1 noviembre 2022 - 6:24 PM
Excelente lo detallado por el Observatorio Cubano de Conflictos. Hay de todo y para todos. ¡ Estamos en el umbral de demostrar que CUBA hoy por hoy es prácticamente un Estado Fallido, aunque muchos digan lo contrario !
Jesus J Barquet 2 noviembre 2022 - 6:02 PM
Me parece muy bien que esta autora prefiera dar su lucha por la via legal, es su derecho elegir para su lucha la via que mas le plazca, o ninguna via, pero... "no veo claro" por que tiene que desacreditar no solo otras vias igualmente pacificas como la de "salir a la calle", sino tambien a los activistas que siguen otras vias. Ve en sus propuestas utopias irrealizables, a pesar de que la historia universal (el 2 de mayo espanhol) y la cubana misma (el M-26 tras el juicio a FC no se limito a la via legalista que le dio voz publica a FC y en seguida lo amnistio) sean prueba de la eficacio de esas otras vias. Que esa sra siga su via y deje a los otros seguir la de ellos, eso es la verdadera diversidad de la conducta humana. Hay quien pueda ver la via legalista como una aun mayor utopia irrealizable, como ella misma llega a reconocer indirectamente en su articulo. Y en esa via legal puede siempre ocurrir como en el pasaje del Quijote del amo que azota a su siervo y que deja de azotarlo cuando el Quijote (un arriesgado abogado, la prensa internacional, un video viral) lo reprende, pero una vez ido el Quijote vuelve el amo a pegar aun mas duro a su siervo.
Andrés Dovale Borjas 2 noviembre 2022 - 11:39 PM
La primera Constitución estalinista de 1976 fue modificada cuatro veces según las necesidades de la TTE y ésta, de 2019, lo será muy pronto para eliminar esos supuestos derechos constitucionales que no encuentran la forma de poder regularlos por leyes que garanticen el mantenimiento del poder por el PGE que es, como lo ha sido siempre, el objetivo fundamental de la nueva clase que sustituyó a la burguesía hacendosa y progresista por una banda de incapaces sanguinarios y sin escrúpulos que han asesinado a miles de compatriotas que han intentado restablecer la República Democrática por la que luchó y murió nuestro Apóstol José Martí y miles de patriotas en las tres guerras por nuestra independencia.
Andrés 4 noviembre 2022 - 2:47 AM
Muy de acuerdo Alina.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario