Movilizaciones blandas

Por: Pascual Serrano

El problema de las movilizaciones de aluvión, es decir, sin estructura organizativa, sin objetivo definido y sin activismo estable, es doble. Por un lado, la poca eficacia; con el mismo ímpetu con que se crea la movilización se para y se diluye. La ambigüedad en los objetivos, la renuncia a “contaminarse” con organizaciones previsamente existentes, la indefinición en los asuntos más controvertidos permite despertar simpatía en una mayor base social. Pero eso, a su vez, supone una cohesión más endeble y una inmadurez para echar a andar en el tiempo o enfrentar el debate o la complejidad de la puesta en marcha de organización estable. Son como esos grupos de Facebook que se crean para causas puntuales, crecen de forma exponencial y se enfrían a la misma velocidad.

Por otro lado, si los sectores reaccionarios perciben que la reivindicación es tan masiva como ambigua e inconcreta, su sumarán para no quedarse fuera de la foto y colaborarán así, más todavía, en su desactivación y su inocuidad para el sistema.

Comenzó con los llamados Foros Sociales que iniciaron a andar a principios del dos mil. Toda una galaxia de colectivos de diversa índole, que renegaba de partidos políticos (especialmente en Europa), que incluso tenía como espíritu no tomar el poder sino crear sociedad desde abajo, que se reunía cada cierto tiempo sin gran estructura formal, sin líderes y sin jerarquía. Al cabo de años las ONG´s financiadas por fábricas de pensamiento conservadoras estaban presentes al grito de “otro mundo es posible”. ¿Qué tiene de malo decir otro mundo es posible?, pensaron muchos desde el poder si ni siquiera quieren derrocar a los gobiernos. Hoy no queda nada de aquello.

Vino el 15M en España, las primaveras en otros países. Concentraciones masivas bajo el grito de indignados. Horizontalidad, heterogeneidad, diversidad, pluralidad, giros de manos, saludos al sol… Aversión a partidos políticos y sindicatos, daba igual del signo que fueran. Hubo unas elecciones y una consigna era pintar una nariz de payaso a los candidatos de todos los carteles electorales, a todos, sin distinción. En las asambleas, el titiritero del parque y el joven directivo indignado y frustrado, con tres idiomas y otros tres másteres, eran más aplaudidos que el veterano sindicalista. Proclamaban la indefinición política y el rechazo a los parlamentos y diputados, proscribieron las banderas bajo las cuales se luchó para que ellos pudieras ser libres. No pidieron nacionalizar la banca ni expropiar los latifundios, pero sí que no se subvencionaran a los partidos políticos ni a los sindicatos. Ya son pasado.

Hace unas semanas vivimos la huelga feminista. Es verdad que había un documento de casi 30 páginas de reivindicaciones, pero casi nadie se lo leyó. El clamor era que las mujeres cobraran igual que los hombres, que sus parejas no les peguen ni las maten, que no se les cosifique, que tengan más representación en todos los sectores y ámbitos de la sociedad. No se concretaron suficientemente qué medidas legales se debían aprobar para ejecutar todo ello, qué leyes había que derogar, quiénes debían dimitir por no trabajar por esos objetivos (empezando por la ministra de Igualdad que manifestó estar en contra del feminismo que consiste en igualdad), qué normas debían cumplir los medios de comunicación para combatir el machismo, cómo había que terminar con la arbitrariedad empresarial para poder hacer realidad la igualdad…

De nuevo falta de concreción, de estabilidad organizativa, de escalada de movilizaciones. Sin esas medidas concretas, con una mera declaración de intenciones y con todo un clamor apoyándoles, era inevitable que se convirtieran en abanderados feministas la reina Letizia, Albert Rivera, las televisiones que alardeaban del seguimiento de la huelga entre sus redacciones (lo nunca visto, una empresa orgullosa del seguimiento de una huelga entre sus trabajadores), Ana Rosa Quintana y hasta Rajoy desautorizando a sus ministras que criticaron la huelga. A excepción de cuatro casposos de la derecha montaraz, todos terminaron orgullosos de la jornada. Las encuestas decían que el 85% de los españoles estaba de acuerdo con las reivindicaciones, o sea, incluido los empresarios que pagan menos a las mujeres, los hombres que se benefician de la desigualdad y los publicitarios que utilizan el cuerpo de la mujer como reclamo.

Es curioso, los politólogos hablan de golpes de Estado blandos pero en los que se llegan a derrocar a gobiernos legítimos. En cambio nosotros nos creemos que estamos haciendo revoluciones fuertes pero dejamos intacto el sistema. Creo que el enemigo nunca actúa de forma blanda y nosotros nunca actuamos suficientemente fuerte.

Tomado de: Pascual Serrano

Textos relacionados

DC visto desde D.C.

Cuba no necesita más persecución política

Entre la continuidad y el inmovilismo

56 comentarios

Tony 22 marzo 2018 - 8:40 AM
Un ultra de la izquierda, Pascual Serrano, desnuda las pretensiones "centristas" con movilizaciones sin sentido, tratando de cambiar sin cambiar nada, esto va en contra de las ideas de muchos aqui, por ejemplo, Josep Calvet, Harold Cardenas Lema, Manuel, etc, estos comentaristas, siempre tratan de quedar bien, pero sin tomar posiciones y militancias, la derecha y la ultraizquierda, saben que el "centro" es tierra de nadie... ;) Saludos
Rey 22 marzo 2018 - 11:48 AM
Tony, no coincido contigo, creo q los comentaristas q mencionas han dejado bien claro lo q defienden, mas alla de definiciones absurdas de derecha e izquierda. Los puntos cardinales solo tienen sentido cuando hay un punto de referencia asi que dejemoslo a la geografía. Salu2
milblogscubanos 22 marzo 2018 - 2:55 PM
@Tang Engañao Un servidor, no necesita tener el carnet rojo como supongo que tiene Pascual Serrano para estar en esa izquierda española que en muchas ocasiones no está "afiliada" por el mal ejemplo que observa de las organizaciones "eficaces" pero que si bien son imprescindibles, muchas veces pierden el contacto con la masa social que los podría votar, pierden afiliados, pierden apoyo popular, se escinden a la más mínima divergencia, viven del pasado....y en muchos casos son meros puestos burocráticos, que garantizan un sueldo durante decenas de años... El centrismo es sencillamente ese terreno tibio, acomodado, burgués y para nada me interesa, porque conforme pasa el tiempo, la derecha mayoritaria, trata de ocupar ese espacio y pasa a autodenominarse "centro derecha" aunque sean más fachas que Papá Le Pen.
jovencuba 22 marzo 2018 - 3:06 PM
milblogscubanos el centrismo no existe. Los que dicen estar ahí es porque no tienen el valor de decir lo que realmente piensan. Tatu
milblogscubanos 22 marzo 2018 - 3:42 PM
Eso ha sido así desde siempre... Cuando empezó a ponerse de moda "el fin de las ideologías", entre la gente de la calle surgió la etiqueta: "yo no soy ni de izquierdas ni de derechas". Esas personas, y ellas los sabían perfectamente, eran de derechas. Lo que ocurre es que al menos en España, a los pocos meses de la muerte de Franco, la izquierda aumentó su afilicación, su prestigio, su presencia en todas partes y empezó a "estar de moda" decir, cuando la dictadura ya no podía hacer de las suyas..."yo soy de izquierdas". Si se busca la fecha de afiliación al PSOE, por ejemplo, de gente que ha llegado al gobierno, a altos cargos, etc... la inmensa mayoría se dieron de alta después de 1975. Hasta 1975, la izquierda que realmente era eficaz, como señala Serrano era el Partido Comunista y CCOO el sindicato obrero ya implementado antes de morir el dictador... Los socialistas eran cuatro gatos y "portándose bien".
Tony 22 marzo 2018 - 9:16 AM
Los mercados de valores, continúan su volatilidad acelerada, por los problemas de FB y los bandazos de la administración Trump, ayer, incremente la posición que comencé hace unos días en Bank of America Corp NYSE: BAC, son momentos turbulentos, con nervios de acero, comprar en la tormenta y comprar en grande cuando lleguemos al fondo! Pasen un buen dia camaradas inversionistas y comentaristas... ;) Saludos
Tony 22 marzo 2018 - 9:21 AM
"La Habana (EFE).- Una veintena de heridos, entre ellos dos niños, fue el balance de un nuevo accidente masivo de tráfico ocurrido este miércoles en Camagüey, provincia del centro este de Cuba. Se trata del sexto siniestro que se registra esta semana en las carreteras de la Isla." Cual es la razon de tantos accidentes mortales en las carreteras de Cuba en los ultimos dias?! Es masiva la cantidad de heridos y muertos en estos accidentes. :( Saludos
Rey 22 marzo 2018 - 11:49 AM
Accidentes de transito hay en todos los paises del mundo, Tony. Dejemos de mirar a cuba con lupa para no perder argumentos.
ELP 22 marzo 2018 - 2:45 PM
Tony, Tony, como dice la canción, ahí es donde tú te pierdes..... en la curvita, usar un accidente de tránsito con fines políticos, por Dios, talibanes políticos, sean racionales.
Tony 22 marzo 2018 - 9:02 PM
@ Rey y ELP...No, no, el que empezo el brete de los accidentes fue Tatu y las repetidoras desde USA, que quieren pasar como socialistas viviendo en el imperio, utilizaron el accidente del puente de Miami, para politizarlo y criticar los malos manejos del capitalismo, desgraciamente en menos de una semana, han perdido la vida en Cuba, por accidentes de transito, una suma mayor de personas que los muy utilizados muertos de Miami. Aprovecho para recordarle a los dos, que en un solo año en la isla, han muerto mas cubanos en accidentes del transito, que en sesenta años de supuesta guerra y agresiones! incluyendo la invasion de Bahia de Cohinos!! comparen eso con paises que si han sufrido guerras de guerrillas, terrorismo, etc, como ejemplo, Colombia, El Salvador, Nicaragua, etc, el complejo de victima, no rima con el paciente!! los numeritos no dan!!! ;) Saludos
ELP 23 marzo 2018 - 2:25 PM
Tony, pero es que accidentes de tránsito suceden en todo el mundo ¿O no recuerdas que el propio Paul Walker, el actor estrella de la saga Rápido y Furioso murió en uno? pero otra cosa es que se desplome un puente por mala calidad debido a corrupción, como sabes la constructora que lo hizo tiene estrechos vínculos con la FNCA y otras figuras de la mafia cubanoamericana y eso le ha valido ser favorecida en las licitaciones, son dos cosas diferentes.
Tony 22 marzo 2018 - 9:37 AM
@ Raudelis...Recuerda que el próximo gobierno cubano, pacedera de algo que no ha existido desde hace seis décadas, legitimidad histórica para suplantar los votos por la violencia política, lo único que les queda es mas RADICALIZACION, para suplantar la falta de ¨historia¨, llego la hora de los Iroel y Tatus! mucha muela radical...lo único en contra de estos, radicalizados mueleros es que los tiempos se acabaron... :) :) :) Saludos
vladimir 22 marzo 2018 - 10:13 AM
La movilizaciones organizadas o desorganizados son naturales en todos los paises libres y democraticos del mundo, aunque fracasen en sus objetivos siempre dejan la experiencia, sino preguntenle a las fuerzas revolucionarias contra batista el 9 de Abril de 1958. En Cuba alguna vez existeron, hace ya mas de medio siglo cuando el pueblo podia movilizarse genuinamente y reclamar sus derechos a viva voz en la calle como el espacio natural de expresion de ideas, ya no, la constitucion mas avanzada que lo respaldaba y las mas avanzada que ha conocido Cuba -la de 1940- fue herida de muerte por Batista y sepultada por Fidel. No existe la sociedad civil, los sindicatos han sido subyugados a las administraciones, la propiedad colectiva de los medios de produccion es una burla, los trabajadores solo tienen el derecho a trabajar y a que a traves de este a ser explotados porque el salario, no cumple su funcion, aun menos que en el capitalismo: cubrir las necesidades basicas indispensables del trabajador y sus familia.
Tovarishch 22 marzo 2018 - 5:06 PM
+1 Tovarishch +1 Tony +1 Raudelis +1 GB +1 NEO +1 Por la democracia
ELP 22 marzo 2018 - 11:08 AM
Hay un detalle en todo esto que no debe perderse de vista, esas movilizaciones improvisadas a las que se hace referencia en el artículo, que tienen tintes de anarquismo de inicios del siglo pasado, al final es lo que le conviene a las élites de poder, casi que se puede decir que matan de un tiro 2 pájaros, por un lado minimizan o anulan la conformación de una lucha real que cumpla con el objetivo de construir un mundo mejor, y por otro lado les sirve para vanagloriarse con la famosa y gastada coletilla "estás en una democracia y por tanto puedes sin problemas pataletear o vestirte de payaso para ridiculizar al político que no te gusta", o sea, lo que certeramente definió Eduardo Galeano como espectáculo de la democracia que llega a sustituir a la verdadera democracia. Los verdaderos revolucionarios estamos en el deber de luchar con inteligencia y realismo por un futuro mejor, aunque está claro que el llamado puede ser seductor y llamativo, pero la tarea es ardua y dura.
ELP 22 marzo 2018 - 11:16 AM
Si bien no puede perderse totalmente el conocer la importancia de las redes sociales y la blogosfera por su capacidad movilizativa, solo hay que recordar el propio ejemplo de las primaveras árabes donde lo mismo cayeron gobiernos que no eran del agrado de Washington como regímenes afines, y casi todo tuvo su origen en las mismas. Esa capacidad movilizativa pudiera emplearse en organizar una resistencia que tenga logros reales, y hasta ahora quienes la han sabido usar a su favor han sido las élites de poder.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 1:16 PM
Queridos jóvenes: Las SITUACIONES REVOLUCIONARIAS demuestran el mal trabajo de los revolucionarios en la base, su falta de unidad, y de capacidad de dirección... ¿Saben por qué? porque prolifera lo criticado por Mao: “EL PEOR ENEMIGO DE LA REVOLUCIÓN ES EL BURGUÉS QUE MUCHOS REVOLUCIONARIOS LLEVAN ADENTRO.” ― Mao Zedong
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 1:01 PM
Tony 22 marzo 2018 - 9:10 PM
@ Raudelis... jijiji! Mataste al Lic Alex, el comunista pentecostal, grita desde Santiago de Chile, que no hay derechos y el pais donde vive es fascista!! Nadie lo molesta, nadie lo ha sacado del pais, comparen con Cuba Socialista, donde no se respetan las opiniones contrarias!! claro ejemplo, que hasta el fascismo progresa y el comunismo sigue involucionando...dios mio, que horror. ;) Saludos :) :) :)
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 1:04 PM
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 1:08 PM
Raudelis: Mira aquí en Chile: https://i.ytimg.com/vi/Mg8hm6E4XjI/maxresdefault.jpg
 Publica una represión así en Cuba.
NEO 22 marzo 2018 - 1:33 PM
Remontate à la década del 90.... en octubre tuvieron que traer a Destino Especial cuando en la Habana se tiraron para la calle... la sangre no llegó al río... pero poco a poco se va perdiendo el miedo...
jovencuba 22 marzo 2018 - 1:51 PM
NEO te pidieron evidencias, no cuentos del periodo especial. Tatu
NEO 22 marzo 2018 - 3:47 PM
Mi padre, en su paso por el contingente Blas Roca te podría dar más detalles.... montaban a una tonga de constructoras de las provincias de oriente del país, y los armaban con un alambron con una tuerca de una pulgada y los soltaban en la habana a repartir golpes... no es ficción, es realidad...
NEO 22 marzo 2018 - 5:32 PM
Bueno, una vez se comentó aquí que en las unidades militares existía personal designado para si daban la orden ponerse la ropa de civil e ir a dar palos, quitar camaras y cuanto cosa te ordenaran... el que paso el servicio militar en cuba.. sabe que es verdad :)
GB 22 marzo 2018 - 8:33 PM
varias brigadas de contingentes estaban en camiones concentradas esperando al frente de mi casa en calle M entre 23 y 25 yo vivia ahi al fondo del hotel habana libre
Chachareo 22 marzo 2018 - 2:24 PM
Poco a poco se va perdiendo el miedo, del 90 a hoy han pasado 18 años y nada aún, metamórfosis, los cubanos con lo que tiene un cubano perdieron el miedo en 1868 y lo demostraron en 1959, que los hay con mucho miedo los hay pero sin sangre de cubano
Alexis Tyrel 22 marzo 2018 - 1:13 PM
"¿Qué tiene de malo decir otro mundo es posible?" En efecto. Lo malo es ser como Pascual Serrano : creer que el unico otromundoposible es el que a el se le antoja correcto "No pidieron nacionalizar la banca ni expropiar los latifundios" Tal vez porque esas cosas no eran necesarias. O deseables. Nuevamente, quizas solo son importantes para los Pascuales Serrano "el enemigo" . en fin
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 1:20 PM
Alexis Tyrel: Lo que señala EL ENEMIGO de los burgueses y pequeños burgueses TRAIDORES, y sobre lo que hay que hacer realmente, ¿afecta tus latifundios y bancos? ¿No será que eres un POBRE DE DERECHA endeudado con los créditos y las tarjetas?
Alexis Tyrel 22 marzo 2018 - 2:05 PM
Pascual Serrano . Enemigo de los burgueses ... Que cosas dice No, no afecta a "mis bancos" ni "mis latifundios" . Aceptaria Ud pensar siquiera que ambas cosas pueden ser innecesarias (por inexistentes) o indeseables (por contraproducentes) ? Lo que yo sea a Ud no le interesa en absoluto
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 2:35 PM
Alexis Tyrel: YO SOY UN HACEDOR DE REVOLUCIÓN. No te he visto en las trincheras.
NEO 22 marzo 2018 - 3:50 PM
La viva estampa de Don Quijote de la Mancha ...
Tony 22 marzo 2018 - 9:15 PM
@ Lic Alex...Gritas como Don quijote y vives como Sancho Panza...escondido en una iglesia! jajaja!! ;) Saludos
Alexis Tyrel 23 marzo 2018 - 8:48 AM
Tampoco a mi me importa lo que Ud quiera ser. Por ahora es lo que es . Y no es precisamente "hacedor de revoluciones"
Chachareo 22 marzo 2018 - 2:30 PM
Que de malo tiene que para Serrano su mundo posible sea ese?,lo malo sería creer que sólo otro sería posible y no el de Serrano
Alexis Tyrel 23 marzo 2018 - 8:46 AM
Tautologia
Alexis Tyrel 22 marzo 2018 - 1:15 PM
Todo el articulo es sobre ellas. Es que no lees antes de comentar ?
milblogscubanos 22 marzo 2018 - 2:41 PM
Otra vez por aquí el troll ? ¡Qué pesado¡
cavalerarl 22 marzo 2018 - 2:22 PM
Por que me borraron mi comentario a Tony?
Tony 22 marzo 2018 - 9:46 PM
@ cavalerarl...Como Virgilio Piñera, los administradores del blog, podrian decir..."Yo solo sé que tengo miedo, mucho miedo."...no te preocupes, otra vez sera... ;) Saludos :) :) :)
Obús Prada 22 marzo 2018 - 2:26 PM
A ver señor Tony, usted está esperando a la próxima crisis para invertir y aprovecharse de las circumstances. Dígame, ¿cuántas personas estima usted que se quedarán sin empleo? ¿Cuántas perderán sus viviendas? ¿Cree que el sistema de socialismo corporativo se verá forzado otra vez a salvar a los grandes bancos, como ese en el que usted invierte? ¿Cuánto durará la próxima crisis?
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 2:37 PM
Obús Prada: Tony y demás DERECHA les importa un bledo los demás, por eso se hacen los luchadores por los derechos imperialistas... Para ganar méritos de los amos del mundo burgués.
Tony 22 marzo 2018 - 9:24 PM
@ Obús Prada...No se cuantas personas se quedaran sin empleos, pero esas personas tienen el seguro de empleo por varios meses y asitencia social sino encuentran trabajo, esta garantizado por el gobierno federal de Canada y Provincial de Quebec, los que pierden las viviendas pueden obtener una vivienda para personas de bajos ingresos, financiado por la ciudad donde viven, el dilema de los bancos ya esta resuelto, la nueva crisis no sera igual a la pasada, ni los metodos para salir de ella seran los mismos que los utilizados anteriormente, nadie puede calcualr cuanto durara la nueva crisis, pero hasta hora, todas las crisis de la humanidad han sido superadas por la persisitencia y el espiritu de lucha de la raza humana, para nada de lo anterior hemos necesitado de los comunistas! esos llegaron, molestaron y desaparecieron como los dinosaurios. ;) Saludos :) :) :)
milblogscubanos 22 marzo 2018 - 3:35 PM
No acabo de comprender la oportunidad de este post, la relación con el tema Cuba. Por supuesto, Pascual Serrano "es de los míos" en el sentido de que es un amigo de Cuba más. Sin embargo el texto me parece lamentable y equivocado. Ocurre que además de estar tecleando, estoy siguiendo la sesión de investidura del Parlament de Catalunya y siempre dedico más tiempo escribiendo de lo deseable. ¿Por qué me ha parecido bastante mala esa crítica a los movimientos no dirigidos ni por partidos ni por sindicatos? A ver si soy muy breve: en primer lugar, el texto está escrito el martes 20 y ya había habido el fin de semana anterior y un par de días antes, enormes movilizaciones de jubilados, otra movilización blanda, y Pascual Serrano ni la menciona. Lo que afirma acerca de la anterior marea callejera, el 8 de marzo, es penoso porque tiene un toque machista invalidante... La movilización del feminismo, que en las personas que lo promueven desde hace muchos años, siempre ha estado la izquieda como vanguardia, en España ha sido muy importante y es cierto lo que señala de que viendo que la cosa salía con fuerza, mucha derecha se sumó a tiempo o haciendo el ridículo... No hacen falta estructuras organizativas "eficaces" para denunciar situaciones injustas, para sacar a la gente a la calle. Si posteriormente, por falta de estructuras, esas movilizaciones decaen, si los partidos de izquierda estuvieran imbricados realmente en la sociedad, hoy, no hablo de otros momentos, y me refiero a Tierra de Miguel Hernández, recogerían el relevo de esos movimientos bastante espontáneos, poco organizados.... y verían fortalecer sus organizaciones. Hace tiempo, que en mi opinión eso no pasa y esos partidos "eficaces" están quedando fuera de juego en Hispania... Ya no aparecen las siglas rojas de comunistas, socialistas y hay que hacer un doctorado para ver dónde están por ejemplo los comunistas catalanes en estos resultados de las últimas elecciones del 21 de diciembre..... Partido Escaños Votos C's 36 1.109.732 25,35 % JUNTSxCAT 34 948.233 21,66 % ERC-CatSí 32 935.861 21,38 % PSC 17 606.659 13,86 % CatComú-Podem 8 326.360 7,46 % CUP 4 195.246 4,46 % PP 4 185.670 4,24 % PACMA 0 38.743 0,89 % RECORTES CERO-GRUPO VERDE 0 10.287 0,24 % PU M+J 0 577 0,01 % Este párrafo del post tratando de ridiculizar a la gente del 15M, es penoso y falso respecto a esa tontería de poner narizotas: "Hubo unas elecciones y una consigna era pintar una nariz de payaso a los candidatos de todos los carteles electorales, a todos, sin distinción. En las asambleas, el titiritero del parque y el joven directivo indignado y frustrado, con tres idiomas y otros tres másteres, eran más aplaudidos que el veterano sindicalista." Las gentes del 15M, estaban contra los chorizos, los corruptos, los meapilas, la casta que eran los dos grandes partidos que se alternaban en el poder gracias a una ley electoral pactada entre ellos...es decir PP y PSOE. Es decir venir a estas horas a reivindicar la "eficacia" de unas organizaciones que en Hispania cada vez tienen menos apoyo popular porque viven de mirarse el ombligo y poco más y hacerlo ridiculizando el 15 M, el 8 de marzo y olvidando a los millones de jubilados que salieron a la calle hace pocos días, es penoso.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 3:51 PM
Calvet: Las SITUACIONES REVOLUCIONARIAS demuestran el mal trabajo de los revolucionarios en la base, su falta de unidad, y de capacidad de dirección… ¿Saben por qué? porque prolifera lo criticado por Mao: “EL PEOR ENEMIGO DE LA REVOLUCIÓN ES EL BURGUÉS QUE MUCHOS REVOLUCIONARIOS LLEVAN ADENTRO.” ― Mao Zedong Desde la INVOLUCIÓN de la Europa del Este la "izquierda" se ha vuelto reaccionaria y desvinculada de las masas.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 4:39 PM
Calvet: Han logrado atomizar a las masas populares, y han logrado que en las elecciones gane la abstención DEJÁNDOLE LAS MANOS LIBRES A LA ALTA BURGUESÍA Y AL IMPERIALISMO.
Obús Prada 22 marzo 2018 - 5:28 PM
El nivel de deuda personal en Estados Unidos ya sobrepasa los niveles alcanzados antes de la crisis de 2008. Tony debe estar contento, porque en cualquier momento se alcanza el punto en que más se gasta en pagar deudas que en comprar, el capital mercantil y productivo comienza a ver sus beneficios reducidos, y llega la próxima recesión, o crisis. Mientras el gobierno salva a los bancos. Ay, qué pillín este Tony.
NEO 22 marzo 2018 - 5:37 PM
Quizas deban pasar un cursito de finanzas personales... tengo muchos amigos en estados unidos y todos, tras años de sacrificio han logrado salir adelante ... hay otros que ni aunque le regales un million de dolares lo lograrán hacer ... quizás el capitalismo tenga algo de culpa.... pero no se puede obviar la responsabilidad individual...
Obús Prada 22 marzo 2018 - 5:50 PM
¿Qué me dice usted con eso? Lo bien que le va a sus amigos por un lado es lo menos que le entra a un empresario por otro lado, que termina despidiendo a sus empleados. Aléjese del individualismo, que ciega.
ELP 22 marzo 2018 - 6:21 PM
Neo, me maravilla como uds comparan a Cuba con EEUU cuando quieren hablar de los éxitos del capitalismo, ahora, que uno no cite los graves problemas que tienen los países similares a Cuba, dígase los pertenecientes a Centroamérica o El Caribe, para que uds se ofusquen, se alteren y digan que no tenemos argumentos porque comparamos con ejemplos ajenos, oiga, si algo es ajeno a Cuba en su condición de pais subdesarrollado es el mejemplo de EEUU, Canadá o países europeos que uds constantemente ejemplifican como éxito del capitalismo, al parecer pàra uds los países de A Latina, África o el sudeste asiático no existen en el mundo, son invisibles, por favor, téngalos en cuenta también cuando quiera hablar de las supuestas bondades y progresos del capitalismo, recuerde que ud no es anglosajón, es latino igual que los demás que participamos aquí, ahora dígame si el capitalismo ha sido exitoso en Honduras, Haití, Níger, Afganistán, Sudán, Burundi, Guatemala....., si sigo verá que la lista es mucho mayor que la de sus exitosos
Tony 22 marzo 2018 - 9:32 PM
@ Obús Prada...Pues, Si! ya casi estamos en el comienzo de la crisis, mira hoy la caida de los mercados de valores, estrepitosa, escandaloza, todo esto, por las medidas de la administracion del Presidente Trump, quien esta tratando de limitar las ganancias que obtiene China, al exportar barato a los EEUU, con productos subsidiados por los bancos estatales chinos, veremos mañana que sucede...El Guru de Montreal, continua con su estilo de comprar acciones en la bolsa de valores, metodicamente, sin prisa, pero sin pausa. :) :) :) Saludos
Obús Prada 22 marzo 2018 - 5:46 PM
No olvidemos que han tenido 500 años de escuela. Porque la lucha de clase no es solo la lucha del proletariado contra los capitalistas, es la lucha de los capitalistas contra los trabajadores, y la están ganando, como dijo Warren Buffett. Estos movimientos no son radicales, como dicen los defensores del capitalismo aquí. Las mujeres que defienden la igualdad salarial entre mujeres y hombres no son radicales, porque lo radical es oponerse al sistema salarial, que está en la raíz de los males del capitalismo. Ser radical es oponerse al capitalismo, no tratar de hacerlo más justo, como si a los defensores del beneficio les importara la justicia.
Tony 22 marzo 2018 - 9:35 PM
@ Obús Prada...Asi mismo es! El capitalismo se ha reformado, evoluciona, es dialectico, ademas es sostenible en todas sus variantes, todo lo contrario del socialismo, que todavia no saben lo que es y como tu...siguen fajao' entre ellos mismos. ;) Saludos :) :) :)
ELP 23 marzo 2018 - 2:33 PM
Tony ¿Sostenible en todas sus variantes? por Dios, querras decir en todas las variantes de los países desarrollados, no creo que un niño de la calle en Brasil, o de los que trabajan en fábricas del sudeste asiático o que son empleados como soldados en África lo vean así.
Tony 22 marzo 2018 - 9:42 PM
@ ELP...Como te gusta el teque con los paises africanos, te deje un enlace en otro post al respecto, espero que lo hayas visto, pero amigo mio, para el lagrimeo y dime, hay por lo menos unos veinte paises capitalistas desarrollados, cuantos paises, comunistas y socialistas desarrolaldos existen? no desaparecieron casi todos del planeta?? no tuvieron que cambiar sus economias Viet Nam, China, Rusia...entonces, el mejor sistema es el Capitalismo. Aunque yo prefiero la variante Canadiense a los Chinos y Rusos, que tienen un capitalismo salvaje, que necesitara varias generaciones para pulirlos y tenerlo al nivel nuestro. ;) Saludos
ELP 23 marzo 2018 - 2:42 PM
Así es Tony, les molesta y les da picazón cuando se les menciona la otra cara del capitalismo pero es la realidad, y esa no desaparece aunque se meta la cabeza en el hueco como el avestruz o se vire la cara solo para mirar la torre Eiffel, el Big Ben o el memorial de Washington, como te dije en otra oportunidad, desgraciadamente el cuarto mundo existe, y está ahí para demostrar que el capitalismo prospera en un puñado de países a costa del fracaso en cientos de ellos, por cierto, nijnguno de esos países invisibles para tí se acercaron siquiera a la chancleta del nivel de vida que tuvieron los antiguos países socialistas con todo y los problemas que tenían, y Vietnam y China hicieron reformas en sus economías que les han permitido avanzar siendo socialistas.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario