Miopía de mercado

Entender cómo funciona la economía cubana es complejo, hasta para los mejores especialistas. A nivel de país, la política es una, pero a nivel de base se aplica otra. 

Si contamos a estudiantes, profesores y la población flotante, cerca de 4000 personas deambulan por la Universidad de Matanzas todos los días. Esto sin dudas constituye un atractivo para cualquier empresario ya sea estatal o privado.

Desde hace un tiempo la unidad de Correos de Cuba que estaba en esta universidad fue cerrada porque no era rentable. ¿Cómo puede no ser rentable si está ubicada en un universidad con miles de clientes potenciales? Para más detalles, es necesario aclarar que dicha unidad de correos está ubicada justo en la entrada principal. 

Esta decisión de Correos de Cuba nos hace pensar una vez más en si realmente el sector empresarial comprende el papel que debe jugar dentro de la economía cubana. No es el único caso. A pocos metros de una parada de ómnibus tan concurrida en la ciudad de Matanzas como es Peñas Altas, otra unidad de Correos de Cuba permanece cerrada la mayoría del tiempo y cuando abre es para vender postales y periódicos viejos.

¿Cómo pueden ser rentables si lo único que venden son unos pocos periódicos y revistas de poca demanda? ¿Es una medida inteligente renunciar a una unidad ubicada en un sitio tan apetecible como una universidad? ¿Qué valor tendrá ese espacio para otro que sepa utilizarlo mejor?

Habría que indagar si los empleados de Correos de Cuba reciben el mismo salario con el local abierto o cerrado, es decir, qué incentivos tienen para ser más productivos. 

El ciclo de improductividad que generan estas dinámicas lastran la economía del país. Si la empresa socialista quiere competir con el sector privado y generar la riqueza que necesita para mantener logros actuales y alcanzar otros nuevos, mejor que no se ponga trabas a sí misma.

Textos relacionados

¿Bancarización o corralito? Causas y consecuencias de una crisis

La encrucijada de las pymes y la propiedad privada en Cuba

Empresas estatales y dogmas sempiternos

31 comentarios

Jesus valladares 3 octubre 2018 - 7:16 AM
Saludos, con tanto problemas económicos y tomar un ejemplo subsidiado. El correo da pérdida aquí en USA, que será en Cuba. Para algo existen los buzones con recogida periódica! El correo en cuba tiene servicios ajenos a la convención postal internacional. Los giros postales, los telegramas, el cobro de pensiones y el pago de servicios telefónicos, eléctricos, etc no está en la misión de un correo. La distribución de la prensa! Y estas gestiones los desvirtúa. La venta de sellos, La mensajería de paquetes y la correspondencia rápida es el corazón de la actividad del correo.
Tony 3 octubre 2018 - 8:47 AM
@ Jesus valladares ... +1 000 ... "El correo da pérdida aquí en USA" ... en Canada también, pero hay que entender, Tatu es un comunista de "tierra adentro", el no puede comprender con su vision provinciana matanzera, lo que quiere decir subsidio, impuestos, servicios, etc, el pone un ejemplo local, sin tocar el problema de fondo... la economía socialista cubana no es funcional, ni tampoco es sostenible, los resultados se estan viendo ahora, aqui la solución es facil, si el correo es lento y estas apurado UPS, DHL, FEDEX, etc. ;) Saludos :) :) :)
Sergio 4 octubre 2018 - 12:00 PM
El correo estatal suele ser poco rentable en el mundo entero. Pero por una razón. Porque no necesitan ser competitivos. En España por ejemplo tuvieron que ponerse las pilas. Mi esposa trabaja en correos aquí. Y se dejaron de hacer el Moña y ampliaron a banco a través de un banco alemán. Gestionan todo el tema de correspondencia de banco y del gobierno. Y además le mueven la paquetería a grandes como dhl y seur. El problema en cuba es la poca fiabilidad en esa empresa. Roban parte del envío y en ovaciones hasta completo. Cuando logren que eso no pase correos se usará. Mientras se seguirá enviando en los autobuses o será preferible llevarlo uno mismo.
milblogscubanos 3 octubre 2018 - 8:43 AM
Como siempre, un texto corto y claro, cada vez que Osmany coge el boli. Lo normal es que un servicio público universal como es correos, pierda dinero. Acabo de ver los datos de 2016 y en 2017 han sido mucho peores. Sin embargo, el estado tiene la obligación de mantener el servicio y la prueba de ello es que hace pocos días, más de 100.000 personas se han presentado a las 2300 plazas convocadas. Gane o pierda Correos en todas partes recibe ayuda de fondos estatales como es lógico. Otra cosa es que Osmany señale que la gestión de esa empresa pública pueda mejorar y mucho y logre o bien aminorar pérdidas o dar números rojos en sus balances anuales. La empresa pública puede gestionar su actividad, sea industrial,comercial, financiera, etc, igual o mejor que la empresa privada. Cada vez hay más casos concretos en España, que muestran que la gestión directa pública, estatal, municipal, etc es mejor que la privada. Es el caso concreto de decenas de hospitales, centros escolares, centros asistenciales en España, etc. Para gestionar bien un servicio público hace falta formación adecuada y motivación. Si se piensa en cómo ganar dinero comprando 15000 manzanas, la cosa no funciona. Por cierto me parece que las manzanas se vendían a precio de oro porque o estoy muy confundido, como decía Miriam Celaya hace años o creo leer un ticket que poner 1000 manzanas 450 CUC. "pequeño" dato que olvidó poner Iroel, dado que él si pudo comprobar a cómo se vendían)
milblogscubanos 3 octubre 2018 - 8:44 AM
Aclaro que los datos a los que me refiero son los de Correos de España.
Tony 3 octubre 2018 - 8:59 AM
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, Aguamarga, etc) … Pues tienes razón el correo ahora no funciona (la internet y la competencia privada lo elimino como empresa productiva o efectiva), pero como bien dices los servicios hay que mantenerlos, pues gran parte de la población desvalida usa todavia esos servicios y los ancianos como tu, necesitan de sus carticas, facturas, anuncios, etc de papel para matar las horas muertas. En cuanto a las manzanas, como todo lo que vende el estado cubano a la población, lleva una ganancia minima del 100% Y SIGUEN ARRUINADOS SIN PODER COMPRAR LA SEGUNDA VUELTA!!! 100% mínimo, en los autos ni te hablo, el porciento se calcula en 20K+ , por eso le tienen odio los ¨ultras¨ a Hugo Cancio, ese le da raya y salida a todos los dirigentes de GAESA, asi las cosas, se explica toda una serie de leyes y medidas draconianas en todo el sector economico, MIEDO A LA COMPETENCIA, PORQUE SON INCOMPETENTES. :) :) :) Saludos PD.- Recuerda los comunistas son buenos distribuyendo las riquezas hechas por otros, pero son incapaces de crear la riqueza.
milblogscubanos 3 octubre 2018 - 3:07 PM
Hay miopía de mercado y miopías varias...Una de ellas, la tradicional miopía del Señor Tang. No he dicho para nada que el correo no funciona. Funciona el España, y con más motivos debe funcionar en Cuba. Lo que no funciona es la apatía, el desinterés, el círculo vicioso, cobro poco ero hago menos.... Si vieras las cuentas y la diversidad de servicio de Correos y Telégrafos de España verías que siempre hay formas de tener líneas de productos con beneficios que compensen las que por definición van a ser deficitarias y aún así, Correos España pierde dinero por todas partes... Curiosamente, cuando en época de regalitos, llegan a casa, empresas de mensajería distintas, hay una enorme diferencia entre unas y otras respecto a calidad en el servicio. Diría que la peor suele ser Correos Express, del Grupo Correos. Muchos empleados de correos son funcionarios es decir, lo hagan bien o mal, tienen el puesto intocable....aunque ciertamente la mayoría de trabajadores y trabajadoras son gente cumplidora. Eso que dices de los comunistas es una perfecta tontuna, porque te puedo dar una lista enorme de comunistas , muy buenos gestores, o muy buenos ingenieros, o muy buenos informáticos, etc.... y eso en cualquier parte del mundo... empezando por cómo en los años de la bonita película americana Figuras ocultas (mujeres negras marginadas en la NASA que al final solucionaron problemas importantes), la URSS llevaba una notable ventaja a los EEUU en la carrera espacial y como comprenderás es más fácil dirigir una empresa de "correos" que ser los primeros en mandar una persona al espacio, etc, etc....
cubano47 4 octubre 2018 - 12:43 AM
Calvet veo la cosa fea para Pedro alla en tu tierra o le planta cara al Torra del lazito y lo mete en chirona o que se olvide en llegar al 2020, increible que el racista de Torra le meta una cañona ...."o me das lo que quiero o te quito el apoyo..." y lo del 5to Beatles no tiene nombre salio huyendo a Belgica, sus seguidores siguen en prision y el diciendo en una entrevista a la TV Flamenca cuando le preguntaron si no es mas creible que el tambien estuviera en prision con sus compinches en vez del exilio y responde...."no creo en martires..." jajaja....
milblogscubanos 5 octubre 2018 - 12:06 PM
La cosa está complicada y no es fácil de entender para quienes no conocen el asunto muy de cerca y me refiero a que hay una cosa evidente: hace pocos años el independentismo era muy minoritario. Se inventa la derecha una "hoja de ruta" para tapar otros asuntos y es cierto que mucha gente "sana" se va haciendo independentista..y tienen derecho a pensar así aunque yo para nada esté de acuerdo porque una de las zanahorias es sencillamente decir que con la independencia Catalunya tendrá más dinerito.. es el llamado "déficit fiscal" Pero lo gordo es que la pésima gestión de la derecha,sobre todo el tremendo error de mandar a miles de antidisturbios a los colegios electorales y cargar como lo hicieron contra gente mayor, gente que solamente querían votar en un referendum ilegal pero problemas de orden público... Esa actuación de violencia policial hizo que mucha gente votara ese día cuando no lo iba a hacer y/o se pasara al bando independentista ante la barbaridad policial y el discurso del Borbón...¡una vergüenza¡ Creo que Pedro seguirá aguantando aunque pierda los apoyos de los diputados de la derecha heredera del estafador Pujol que están quedando como la chata y posiblemente habrá elecciones catalanes antes que españolas....
Sergio 4 octubre 2018 - 12:05 PM
Calvet no se que datos miraste. Correos España desde 2015 es rentable. No tiene muuuuchas ganancias pero se mantiene el solito. Se unió al sepi y de ahí en adelante además de medidas competitivas lleva 3 años que no acaba con pérdidas. Solamente con Amazon ganan 8 millones de euros por 2 millones de paquetes y eso sin contar que muchos españoles usan correos como la primera opción. Tienen precios comerciales muy buenos. Solo pierden en los envíos a Latinoamérica y a Oceanía. Pero el envío a china Europa y norteamericano se lo lleva todo el solito
milblogscubanos 5 octubre 2018 - 11:55 AM
Lamentablemente Correos pierde mucho dinero. Los datos están aquí... https://www.correos.es/COREstaticos/pdf/CUENTAS%20ANUALES%202016.pdf
Sergio 5 octubre 2018 - 6:17 PM
Me enviaste un enlace que no da números rojos. Por tanto es rentable. No es millonaria ni es un monopolio. Pero si hasta un céntimo menos de lo que gana. Siento decirte que es rentable. Es economía básica calvet. Y con respecto a la independencia de tu Cataluña es más republicana que independentista. Lo que pasa es que no hay narices de intentar quitar al rey y prefieren hacer el Moña y pagarle al escurridizo ex presidente en Bélgica. Tienen coraje ustedes.
milblogscubanos 6 octubre 2018 - 6:08 AM
Perdona pero ahí están las cuentas de resultados de los años 2016 comparados con 2015 y las pérdidas anuales tras son en 2016 de 51,3 millones de euros. Un artículo de los muchos que se pueden leer señala que en 2018 las pérdidas pueden ser mucho mayores: 122 millones de euros Se lee: ¡las pérdidas seguirán sangrando.....¡ fuente: https://okdiario.com/economia/empresas/2018/04/03/cuentas-correos-seguiran-sangrando-gobierno-preve-perdidas-122-millones-2018-2058304
 Respecto a Catalunya, no acabas de comprender que un servidor no es independentista lo cual no significa que comparta la postura mayoritaria en Podemos, de aceptar el derecho a decidir del pueblo catalán.
milblogscubanos 6 octubre 2018 - 6:09 AM
perdidas anuales tras impuestos... faltaba poner.
Armando 3 octubre 2018 - 9:26 AM
En Suecia las oficinas de correo desaparición hace varios años,la llegada de internet agiliso y simplifico muchas cosas que antes se hacían en el correo,las cuentas se pegan por internet o en el banco,todos los pagos de salarios,ayuda social es electrónica,una cadena de comida se ha hecho cargo de la paquetería,si pides algo por intetnet,cuando el producto este en el establecimiento te mandan un SMS con un número,lo enseñas y recibes el producto,si quieres mandar un paquete,vas al mismo establecimiento.
elizabeth 3 octubre 2018 - 10:38 AM
El ciclo de improductividad que generan estas dinámicas lastran la economía del país.Eso esta pasando desde siempre , no toman ustedes en cuenta que es un estilo de gobernar
GB 3 octubre 2018 - 11:00 AM
+100 en el clavo asi mismo funciona la cosa
Franciscano 3 octubre 2018 - 11:08 AM
La eficiencia se logra siempre por la via de la competencia y no del monopolio, por ello las peras (o manzanas) que en el artículo se le piden al olmo empresarial cubano, es poco realista que se alcance sino se permite una competencia real que permita que gane el mas eficiente y pierda o desaparezcan los ineficientes y con ello la burocracia y los corruptos disfrazados de "socialistas". En Cuba "socialista" el gobierno siempre ha jugado con cartas marcadas en este sentido, imponiendo una economía completamente estatal y negando toda posibilidad a la competencia, siendo la "ofensiva revolucionaria" de 1968, donde se "nacionalizó" hasta los puestos de frituras, la expresión suprema de esa política económica desastrosa para el país. La vida, por la vía del desastre económico, ha obligado al gobierno a regañadientes a rectificar en parte esas políticas con la creación del llamado "cuentapropismo" (volviendo atrás 50 años) y permitir actividades económicas particulares que se criminalizan en 1968 (leer los discursos de FC al respecto), pero estableciendo limitaciones que impiden el libre desarrollo de esas actividades económicas particulares, todo para "proteger" la ineficiencia estatal, donde la burocracia y la corrupción son los jefes que deciden. La supervivencia de esa mentalidad económica de dar ventajas a la ineficiencia estatal se manifiesta desde la supervivencia de mecanismos obsoletos como los de "acopios" en la agricultura, hasta en cosas tan recientes como la decisiones tomadas con el "affaire" de las manzanas, porque en Cuba actual es la burocracia quien manda y a esos les perjudica la libre competencia y la eficiencia. Aclaro a los malos interpretadores, que no soy en modo alguno partidario de la privatización a todo costo, porque eso es la otra cara de la moneda, donde los corruptos se aprovechan (la mafia de "empresarios" rusos), y que deben existir actividades económicas que por ser estratégicas o por su función social se controlen por el Estado y de ser posible con competencia como el ejemplo del correo estatal y empresas como Fedex, DHL, etc.
cubano47 4 octubre 2018 - 12:37 AM
Franciscano aqui en Suecia las compañias que son consideradas de infraestructura son en parte financiadas y controladas por el estado un ejemplo, el mismo correo, aviacion civil, ferrocarriles, viviendas etc el estado permite la entrada del sector privado para que las atienda y las mantenga funcionando. Ahora en las elecciones pasadas salio el fantasma de la izquierda diciendo que, las grandes compañias privadas como Ikea, H&M y otras deben ser confiscadas, resutado solo lo votaron el 9%.
Orlando 3 octubre 2018 - 12:20 PM
Excelente por Raudelis, muy buen lugar para tener varias cafeterías, que compitan entre ellas para así buscar la eficiencia donde los más beneficiados serían los alumnos y personal de la escuela en general. Yo tuve la suerte de estar en la CUJAE en su mejor momento del '78 al '83. Había cerca de 10 cafeterías, la juguera y la pizería, todas con mucha variedad y siempre se llenaban, o sea, era un lugar con muchos consumidores. En FIU, en Miami, he visto muchísimos lugares para comer e incluso uno al lado del otro, no como en la CUJAE que estaban distantes unas de otras. Lo que no veo es la necesidad de un correo en la universidad de Matanzas, no creo que tanta gente acceda al correo de forma regular para que amerite habilitar un local y personal. No recuerdo el tiempo que hace que no voy a una oficina de correos, es que, en mi opinión tiende a ir desapareciendo. Saludos
cubano47 3 octubre 2018 - 12:48 PM
Raudelis recuerda el lema "La universidad es para los revolucionarios" por lo tanto nada de cuenta propistas.
c 3 octubre 2018 - 12:52 PM
Como bien dice Armando aqui en Suecia casi todo funciona con internet ya las llamadas oficinas de correos no existen, ahora el correo contrata mercados, kioskos, hasta pizzerias donde dejan los paquetes para las gentes que viven en las cercanias. Recuerden el internet no solo se invento para jueguitos, peliculitas, FB o redes sociales. Hoy casi todo se resuelve desde tu casa o tu Iphon.
cubano47 3 octubre 2018 - 12:53 PM
el comentario dice c.....pero es mio cubano47
Charly 3 octubre 2018 - 3:11 PM
La empresa estatal se pone trabas a si misma y a la privada le pone trabas el estado!!!!! Resultado - Socialismo prospero y sostenible.Si no fuera tan dramatico diera risa.
elizabeth 3 octubre 2018 - 3:23 PM
2 h El Quijote de Santa Clara estuvo abierto muchos años era y será la mejor paladar donde todo el mundo quería venir,hace algunos días el estado cubano se dio cuenta que algo no encajaba y les molestaba cómo por ejemplo el caballo que con mucho esfuerzo y sacrificio se construyó,molestaba también los bancos que muchas personas como ellos se sentaron algún día y muchas cosas más que diré después.Mas de 60 trabajadores quedamos desempleados sin razón alguna,no entiendo porque razón pudieron hacernos tanto daño sin saber y sin importarles un carajo cómo va a quedar nuestra familia e hijos que dependían de nosotros,nunca tuvimos la intención de ser los mejores y tener tanto prestigio,no les da pena al estado saber qué todos o casi todos los restaurantes que tienen no sirven,porque no cerrar uno de ellos?,esa es la pregunta que nunca van a dar respuesta,porque no se ocupan de los hoteles y el mal funcionamiento y la pésima atención qué hay,ya que ningún buffet de esos podrá comparar nunca con El Quijote que con mucho amor esfuerzo se hizo.Parece que eso ha molestado a ciertas personas que hacen y deshacen y no pasa nada,no quiero ofender a nadie con todo esto lo que quiero es que cuando se haga público esto y otras cosas más que vienen pronto,que comenten,compartan y que den billones de like y que lo que tienen guardado dentro de su alma la vida entera para los que están dentro y fuera de aquí hablen y hagan lo que tengan que hacer sin temor alguno para que esto llegue donde desearía que llegara y ojalá dios quiera que todo vuelva a la normalidad ,ojalá que algún día no muy lejano quizás yo no lo pueda ver pero mis hijos y mis nietos verán cómo se destruyen poco a poco todas esas personas que algún día nos dejaron sin vida a 60 trabajadores.
elizabeth 3 octubre 2018 - 3:24 PM
Miopia de mercado
Tony 3 octubre 2018 - 4:47 PM
Yo creo que la miopía de mercado en Cuba, viene de la condición miopía comunista, por lo menos en lo que respecta a Tatu, porque lo que no comprende el autor del escrito, es que los gobiernos no estan para dirigir compañías, las compañías las deben dirigir sus dueños que las trabajan para ganar dinero, asi de simple, el panadero se levanta a las 3 de la mañana a hacer el pan, no para verle la cara feliz a Tatu comiendo pan con mantequilla en el desayuno a las 7, sino para ganar dinero y mantener a su familia. Los comunistas no entienden la regla mas simple del universo económico, la empresa privada y la libre competencia son el motor de la economía. ;) Saludos :) :) :)
cubano47 4 octubre 2018 - 12:28 AM
Me da risas en ocaciones cuando algun comentarista o el mismo tatu dicen que, solo vemos lo malo de la isla pero es que casi siempre, los articulos que bajan es precisamente señalando lo mal que todo funciona como, el caso del articulista que fue defenestrado injustamente, ahora tatu viene con lo del correo, dice mucho de que cerraron ese servicio en la universidad pero no da ninguna solucion a como resolverlo. Hay una cosa que no se puede negar quizas, aunque tatu no lo crea a correos de Cuba le da perdida tener tantas oficinas regadas y esto en el mundo de hoy es asi, con la llegada y ampliacion del internet todo esto tiende a desaparecer pues se ahorran millones en personal, planillas (papel) horas de colas en jornadas laborables, arrendamiento de locales que pueden ser utilizados para otras actividades...en fin como Tony dice no quieren aceptar las reglas mas simples del universo.
Jesus 4 octubre 2018 - 12:17 PM
Saludos,el colmo? El sepsa ha sido contratado para garantizar el trasiego de valijas, pero es en las clasificadoras donde acaban. FedEx fue autorizada para operar en Cuba, desde el aeropuerto de varadero. Pero le echaron flee, pospuso su entrada.en cuba no se utiliza el código de barras para la clasificación automatizada! Y la informatización de la sociedad?
Sergio 5 octubre 2018 - 6:19 PM
Eso ya los tienen allí jajajaj lo de la cafetería. Lápices y libretas no
GB 19 octubre 2018 - 4:35 PM

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario