Tras la devolución, el pasado martes, de 225 ciudadanos cubanos que intentaban migrar hacia Estados Unidos por vía marítima, suman casi 4000 los compatriotas entregados por los guardacostas norteños en lo que va de año, según reporta el Ministerio del Interior.
Una estadística más reducida, pero también alarmante, muestra que son 1697 los cubanos regresados desde México, cuyas autoridades migratorias han realizado 33 operaciones aéreas de devolución en los últimos ocho meses. Por otro lado, en un vuelo procedente de Nassau, Bahamas, fueron repatriados 27 migrantes irregulares, para un total de 312 desde ese país de enero a la fecha, todos devueltos por vía aérea.
En el año fiscal en curso, más de 177 800 cubanos han arribado a los Estados Unidos, en la mayor ola migratoria de la que se tiene registro en Cuba, luego del éxodo del Mariel (1980) y la crisis de los balseros (1994). De acuerdo con las últimos datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadística e Información, el número de habitantes en Cuba durante 2021 se redujo a 11 113 215, que comparado con el año anterior, presenta un descenso de 68 380 personas. Aun cuando entre las causas de la disminución se hallan los fallecimientos por Covid 19, el envejecimiento poblacional y la baja tasa de natalidad, habrá que dar seguimiento a los efectos de la ola migratoria.
Teniendo en cuenta que los ciudadanos cubanos pueden permanecer en el exterior dos años y mantener su condición de residentes, de actualizarse los números en 2024 con las estadísticas de migrantes hasta el momento, las cifras podrían mostrar menos de 11 millones de cubanos en la Isla, el registro más bajo desde 1997.
33 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario