Irse, no irse, quedarse: mis razones
Cada vez más seguido me preguntan por qué no me voy. Personas que hace mucho no…
Estudios sobre el desplazamiento de ciudadanos cubanos y el efecto de la migración en un contexto transnacional
Cada vez más seguido me preguntan por qué no me voy. Personas que hace mucho no…
Salimos de Cuba una tarde que no fue lluviosa ni nublada. No hubo poesía en nuestro adiós, pero en el momento en que el Airbus levantó vuelo supe que algo se había quedado. Se parte de la migración no es una meta. No es lo que quieres ser cuando piensas en el futuro. Muchas decisiones, algunas no tan propias, pesan sobre la responsabilidad de permanecer en tu país.
No todos partieron en iguales circunstancias y eso hace que Cuba comparta todo con el mundo, aunque no se parezca mucho al resto de los países. En Cuba, hasta la sociedad civil es trasnacional.
La migración en el deporte cubano ha alcanzado niveles inusitados en los últimos años.Las motivaciones individuales de los deportistas pueden variar, y la migración en el deporte es un fenómeno complejo que puede tener implicaciones positivas o negativas, tanto en la vida de los atletas como en las comunidades involucradas.
Soy un cubano con las heridas de la emigración a flor de piel. Cargo y seguiré cargando con mi mochila de nostalgias, pero aun así toco la melodía de mi vida, que en definitiva se compone de notas y acordes colocados en el pentagrama de mis decisiones, con el peso de cada una, con la fe puesta en un futuro mejor y sin remordimientos.
En Moscú, a Lucía le espera la calle Arbat —cuyo nombre proviene de la palabra árabe arbad o suburbio en español— con la promesa de abrirse ante ella y ser una buena pasarela para sus zapatos de tacón. No será lo único que se encuentre.
Cuando analizamos las circunstancias de los países cuyas poblaciones son dadas a la migración, se perciben grandes diferencias con relación a las de Cuba.
La relación entre un Estado y sus comunidades emigradas es un factor esencial para impulsar un desarrollo democrático basado en el diálogo y la inclusión.