Metadiscriminación o Fantasía Cyberpunk

Por: A. M. Mustelier

El futuro está aquí, podemos decir tranquilamente cuando desde la pantalla táctil de nuestro teléfono inteligente interactuamos y nos enteramos de lo que ocurre en las antípodas; y aunque decirlo es ontológicamente incoherente, realmente lo pensamos. En este Futuro la falta de información ya no es un problema, en cambio existe la sobreinformación.

Todos reportan sobre todo en todos los momentos: hay noticias, falsas noticias, noticias sobredimensionadas y noticias venidas a menos. Somos una civilización de periodistas pro bono, con visos de humanismo denunciando las injusticias, o lo que a nuestro juicio lo son y aquí entra la subjetividad de cada cual. Pero cuando algo toca por igual la mayoría de las subjetividades ocurre un fenómeno maravilloso: el contenido se vuelve viral (vaya forma de escoger un adjetivo) o trending topic (vaya forma de tener poca fe en el idioma propio). En esencia, el contenido se hace masivamente popular, como cuando grabas a tu perro persiguiendo su propia cola, a que es cómico.

Si es un contenido indignante, como lo es el caso del asesinato del ciudadano estadounidense George Floyd, la reacción es casi homogénea: indignación. Indignación que comparte el que suscribe por motivos obvios. Las reacciones en este futuro son entonces proporcionales al hecho de que todos vemos lo que ocurre todo el tiempo en todas partes: campañas en las redes, blackouts en nombre de la víctima, o para protestar contra el racismo, millones de comentarios rechazando el fatídico hecho, miles marchando en varias ciudades de Estados Unidos, otros que aprovechan y saquean en nombre de los primeros.

Estamos hablando de un acontecimiento global.

He ahí la ventaja de nuestro futuro interconectado, si en Estados Unidos un policía racista asesina a un negro en vivo, la opinión pública toma el poder, las organizaciones civiles asumen su papel como nunca antes se había visto y se aglutinan grupos que jamás habían coincidido en una opinión: monjas, amish, grupos de defensa radicales, miles de policías decentes, homosexuales, reclusos, defensores de la familia, gobernadores, otakus, nerds, hackers, la lista es infinita y engloba a la mayoría de la población mundial. Esto está muy bien.

Pero en nuestro futuro, incluso las protestas justas están segmentadas, se discrimina la discriminación. Si George Floyd hubiera sido un ciudadano Haitiano, Somalí, Yemení o Palestino, toda la interactividad y los millones de periodistas pro bono no hubieran sido suficientes, o hubieran pasado de la noticia asquerosamente y el perrito persiguiendo su cola le hubiera ganado por uno o dos millones de receptores. Aquí entra el fenómeno de la Visibilización, que responde a variables como: situación geográfica, grupo etario y nivel social.

En un solo mes del año 2018 murieron a manos del ejército israelí más de 100 palestinos.

Sí, el 2018 se incluye dentro de este futuro, de modo que todos veíamos lo que ocurría todo el tiempo en todas partes. Si la lógica acampara en nuestras sociedades, la reacción mundial tendría que haber sido igual a la desatada por el asesinato de George Floyd, multiplicado por cien, más un coeficiente por concepto de genocidio extendido en el tiempo, porque según palabras de Rawan Sulaiman, embajadora palestina en La Haya, desde el 2000 hasta esa fecha habían muerto a manos del ejército 9476 palestinos; o sea, el mundo debía haber tomado Israel por asalto, y saturado las redes sociales hasta que los perros mordiéndose la cola no tuvieran significado alguno para la humanidad.

En este futuro también es posible que algún díscolo me aclare que Palestina es una zona de guerra, mientras que el caso de Floyd tuvo lugar en un país en paz y civilizado; y eso me recuerda otra áreas en paz como los intrincados montes de Centro América, donde anualmente mueren a manos del ejército cientos de líderes sociales, o las grandes áreas alrededor de las maquiladoras de México, donde todos los días decenas de cadáveres de mujeres son descubiertos y desenterrados ante la mirada impasible de la prensa y los habitantes locales. En honor a la verdad, el futuro cyberpunk en el que vivimos no sólo discrimina por religión, raza, género, nivel económico u orientación sexual, también discrimina los tipos de discriminación entre discriminación intolerable, y discriminación del tipo: bueno, es triste pero qué se le va a hacer.

Por ahora, conformémonos con que un asesinato, al menos uno, no haya quedado impune.

Textos relacionados

La Clínica del Alma

Una Iglesia en aguas turbulentas

La Joven Cuba sobre el Movimiento San Isidro

21 comentarios

Rafael Perez 9 junio 2020 - 3:00 PM
La gran prensa sí reporta lo que ocurre en Israel, porque por ella nos enteramos, que esos hechos no causen manifestaciones multitudinarias aquí enEstados Unidos, es otra cosa. Pero, uueno, a las Damas de Blanco las impiden por la fuerza de salir domingo tras domingo, las encarcelan o las montan en patrullas para dejarlas a kilómetros de sus casas y nadie tampoco se manifiesta. y la prensa nacional no reporta esos actos represivos. En Cuba hay detenidos por expresar sus posiciones políticas contrarias al régimen y tampoco hay una condena abierta ni manifestaciones en conra de tales hechos. Por si no lo sabe, el asesinado había sido detenido en cinco ocasiones por tenencia de drogas yuna sexta vez por asalto agravado con arma de fuego a vivienda habitada, ocasión enla cual mantuvo una pistola apuntada hacia el vientre de una mujer embarazada mientras sus compinches buscaban dinero o drogas.. Por todos esos hechos ese señor tuvo que servir tiempo en prisión. El día delos hechos trató de pagar una cajetilla de cigarros con unçbillete falso de 20 dólares y el dependiente llamó a la policía porque,cuando le pidió que devolviera la cajetilla y tomara su dinero falso, no lo quiso hacer. Homicidio es homicidio y hay que xigir justicia. Pero no quieran hacer de ese señor un mártir porque no lo es.
A. M Mustelier 10 junio 2020 - 1:33 AM
Hay hechos más visibilizados que otros en materia de discriminación. Esa es toda la tesis del artículo. Incluir a las damas de blanco en el comentario es una poco acertada elección, pero es su elección. Sobre ellas sólo diré que están completamente fuera del alcance temático del artículo. Para mí no son un movimiento reconocido por los cubanos como legítimo, pero esa es mi opinión sobre las mujeres que son "dejadas a kilómetros de su casa por la policía?" A mi entender no tienen credibilidad. En cuanto a que los grandes medios sí reflejan lo que pasa en Israel... quién sabe? Yo hablaba de lo que pasa en Palestina (en breve palabra muerta, arcaísmo). Y si lo hacen, por qué la redacción mundial es tan comedida? Del asesinado he oído mucho, algunas publicaciones lo redimen, otras lo acusan de paria, otras están en franco equilibrio. El caso es que sigue siendo "el asesinado" porque incluso para quienes merecen morir, hay un proceso judicial, de lo contrario valodamos la ley de Ammurabi y ahí sí... En cualquier caso le agradezco sus comentarios.
Rafael Perez 10 junio 2020 - 9:02 PM
Precisamente hago referencia alas Damas de blanco porque, si los cubanos no conocen de ellas ni de lo que su movimiento defiende, es porque el régimen ha impedido que puedan expresarse libremente, lo que también ocurre con otros movimientos disidentes. Si no dejan que se expresen, es imposible saber si los ciudadanos estarán de acuerdo o no con lo que ellos plantean. Eso me indica que el régimen teme que de permitir lo, muchos cubanos hagan suyas esas ideas tras más de 60 años de no haber conseguido se solucionen los problemas que los afectan. Quienes defendemos la democracia,no nos oponemos al libre intercambio de opiniones porque no nos molestará reconocer, llegado el caso, que andábamos por camino errado. Cuando el régimen cubano se parapeta tras un muro de prohibiciones a la libertad de expresión es porque no tienen argumentos convincentes para replicar a quienes lo cuestionen y, si noes así, que alguien me lo demuestre. En cuanto al asesinado, no me guío por lo que la prensa pueda o no decir sobre él. Me remito a sus antecedentes penales que son información pública donde están registrados seis eventos por los cuales fue a la cárcel: cinco relacionados con tenencia de drogas y un sexto por asalto a vivienda habitada con amenaza de uso de arma de fuego. el día delos hechos, el señor según informe de medicina forense, había consumido drogas y alcohol, manejado hasta el lugar bajo sus efectos, intentado pagar una cajetilla de cigarros con un billete de 20 dólares falso y al requerirle el dependiente que la devolviera, se negó a ello. Según datos oficiales, el 80% de las muertes violentas de individuos de la raza negra en este país. , se producen a manos de otros negros, no de la policía. Solo pretendo ilustrarlo con estos datos, no pretendo que cambie su posición de usted.
TIMBA 9 junio 2020 - 4:45 PM
"He ahí la ventaja de nuestro futuro interconectado...... " Si, si en países donde no existe la 370 eso es aplicable. En cuba no, hoy en día poseer un celular en cuba y grabar algo molesto al gobierno puede significar que te conviertas en alguien con antecedentes penales .... Quien puede pagar 3000 pesos así como así ?
Sanson 9 junio 2020 - 6:02 PM
No se habla en este forum de los cohetes que de forma indiscriminada tiran los palestinos sobre las ciudades israelies
Carlos 10 junio 2020 - 10:17 AM
Sanson, los palestinos no están dispuestos a compartir la tierra con los israelitas, tampoco a negociar paz. Ellos no descansaran hasta ver el estado de Israel destruido. Saludos.
Manuel 9 junio 2020 - 7:35 PM
Rafael.... Se, comprobo que El billete era bueno. Y a El lo détienne porque se parecia al tipo que denunciaron........ No es un Santo, pero los policias que lo mataron lo convirtieron en Santo. El fue esa gotica que lanzo a la gente à la callé, la descriminacion racial ô sea El racismo es parte intrisico del sistema norteamericano. Tu ejemplo de las damas de Blanco es desafortunado son.... Opositoras. Y tuvieron su momento de existir en sus inicios cuando El sistema se sintio amenazado y detuvo y sanciono de forma inscontitucional à varios opositores. Porque no levantaron al Pueblo y tuvieron m'as seguidores internos....... Logica cubana post 59. Y al interior y al exterior se hablo mucho de Ellas en la prenda official tambien, claro à su manera y vision. Hombre es mas que Blanco., mas que negro,mas que mulato..........
Atanasio 9 junio 2020 - 9:06 PM
Es totalmente cierto que hoy día estamos inundados de informaciones ciertas y falsas, pero también es verdad que ya no es posible ocultar las noticias incómodas, como no ha sido posible esconder la alegria conque los delincuentes asaltaban tiendas de lujo y no precisamente dolidos por el crimen cometido. Aunque algunos medios de prensa pretendan ignorar la realidad esta es qué hay más asesinatos de blancos de mano de asesinos negros que al contrario, hay más asesinatos de negros contra negros, hay más violencia en los barrios negros. Nadie quiere preguntarse por qué el movimiento Black Lives Matter no ha atacado a las clínicas de aborto de Planned Parenthood, causante del aborto de 15.5 millones de bebés o fetos de la raza negra, gracias a la cual la población negra ha dejado de crecer un 34%. Entonces, de qué estamos hablando?, de lo mismo que criticamos?
Rafael 13 junio 2020 - 9:54 AM
Es con gran hipocresía que se ha manejando todo este aasunto.
Yassel A. Padrón Kunakbaeva 9 junio 2020 - 10:23 PM
Siento vergüenza de los comentarios en este post hasta ahora. De verdad. ¿Eso es lo que pueden decir, Rafael Pérez y Anastasio, frente a un crimen que ha conmovido a medio mundo? Reconozcanse como racistas, pues es lo que son.
Orlando Rodriguez 10 junio 2020 - 9:46 AM
Mire en Youtube "Black Live Matter es una broma", le adelanto, mujer afroamericana diciéndole hipócritas a un grupo de manifestantes del BLM y analice el por qué. Y es cierto que lo de los policías en el caso de Floyd es un crimen bárbaro y serán juzgados como se merecen aunque Floyd haya sido un delincuentes con 9 records policiales como alguien dijo aquí. También es cierto que todos los años matan entre 150 a 200 policías en EEUU a manos de personas como Floyd. Y no es menos cierto que en EEUU alrededor de un 1% de personas de las raza negra mueren a manos de policías cada año, alrededor de un 3% mueren a manos de uno de la raza blanca y el resto mueren a manos de otro de raza negra. Me sumo a la mujer en YT, son una partida de hipócritas, que salgan los del BLM cada vez que asesinan a un afroamericano en los barrios "calientes" de todo el país. Por último, Martin Luther King jr. si fue un verdadero ejemplo a nivel mundial en la lucha por los derechos civiles para los afroestadounidenses, participó un numerosas protestas NO VIOLENTAS lo que le ganó el respeto en todo el mundo y por ello le otorgaron un nobel de la paz. No merece ni comparar a MLK, un verdadero mártir (entiendes Manuel?), ejemplo de honestidad e integridad, con el Sr. Floyd. No al racismo. No a la hipocresía.
Carlos 10 junio 2020 - 10:12 AM
Yassel, que las personas tengan una opinion diferente no quiere decir que sean racistas.
jovencuba 10 junio 2020 - 10:13 AM
Pero lo que señala Yassel no son “expresiones diferentes” sino comentarios abiertamente racistas. El respeto a “lo diferente” no se aplica al racismo, el fascismo y otras formas discriminatorias en la política. Harold
Carlos 10 junio 2020 - 10:25 AM
De acuerdo Harold. Pero seamos realistas, y tu lo puedes apreciar mas ahora que vives en EEUU, últimamente los medios de prensa, y sabemos que la mayoría están en manos de la izquierda, si los grandes medios de información ... responden al bando de la izquierda, sus intereses y aspiraciones...... Ahora mismo si alguien dice que "All lives matters" te miran como si uno fuera un bicho raro, y hasta te ponen la etiqueta de racista.
Carlos 10 junio 2020 - 10:27 AM
Leyendo el comentario de Atanasio otra vez, no puedo encontrar algo racista en el mismo. Estoy dispuesto a debatir sobre lo que el expuso y creo que tiene razón en lo que compartió. Saludos.
Alheli 10 junio 2020 - 7:20 AM
El factor viibilidad es determinante, pero en este momento la tecnologia casi que obliga a los propios ciudadanos a ser responsbales en este sentido. Le recuerdo que el video del asesinato de George Floyd fue valientemente captado y difundido en las redes sociales por una transeunte casual que solo cuenta con 17 años. No podemos seguir culpando de todo a las corporaciones de la informacion ni a la optica pop de la ciber-esfera. El conflicto Israel-Palestina se manifiesta a traves de hechos de violencia extrema desde ambos lados, y responde a una diferencia ancestral mas religiosa que racial, cuyos matices geopoliticos se han acentuado a raiz de haberse comprobado la existencia de cuantiosos recursos minerales en la franja de Ghaza. Por otra parte, las motivaciones detras de las protestas por la muerte de George Floyd van mas alla del alevoso y estremecedor asesinato de un ciudadano norteamericano a quien en virtud de su raza y su record previo, no se le reconocio su derecho a la presuncion de inocencia y a ser tratado con respeto a sus derechos civiles. Son porque este asesinato encaja en un patron de violencia ejercida por parte de una persona blanca afin a las fuerzas del orden hacia un objetivo de la raza negra, el cual ha sido lo suficientemente repetitivo en los ultimos meses como para que no se considere casual. O lo que es lo mismo: Se esta denunciando que la policia norteamericana - el 87% de cuyos integrantes son de raza blanca- esta viciada de racismo mas o menos subyacente, y trabaja bajo procedimientos que deben ser revisados. Desde este punto de vista, puede usted eliminar a los otros tres paises de la lista hipotetica que usted presenta -o similares- cuya policia es mayoritariamente de la misma raza que aquellos a quienes reprime. Pero es que las protestas no se quedan en el hecho en si, y tambien reclaman la eliminacion de las desigualdades. Piden a los ciudadanos de raza blanca que que se conviertan en sus aliados, y que trabajen en la identificacion de rezagos racistas subyacentes. Abogan porque se prevengan en vez de atacar los altos indices de criminalidad dentro de las comunidades negras a traves de programas de acercamiento a la educacion y la superacion moral, la proteccion a la familia y el mejoramiento de la infraestructura. Estos reclamos han sido apropiados por negros, asiaticos y aborigenes que residen en paises donde ellos constituyen una minoria numerica o peyorativa y donde ellos estan expuestos a sufrir el mismo trato injusto que George Floyd. La problematica racial esta presente en el mundo entero, e independientemente a la composicion etnica de la poblacion, quienes estan mas expuestos a sufrir sus connotaciones negativas son aquellos de raza no blanca. Nadie sabe cuanto durara este movimiento, y si realmente la atencion hacia el asesinato de George Floyd quedara en un tanto mas que se anotan los Democratas, una 'tendencia' mas -como lo era hasta hace poco el controversial Joe Exotic- o sera el punto de inflexion para un cambio imprescindible en Estados Unidos y en el mundo entero. Pero lo que si es innegable es que, voyeurismo y sensacionalismo aparte, el dolor de la familia y de la comunidad negra norteamericana encontro un eco autentico en quienes somos discriminados en el resto del mundo no solo por motivos de raza, sino tambien de genero, de nacionalidad y de principios politicos; e incluso en quienes reconocieron en el color claro de su piel un privilegio que los sustrae de ser considerados culpables mientras no se demuestre lo contrario. Al menos por un momento, buena parte del mundo dejo de ser cinica, pragmatica o pesimista. En correspondencia, hace falta un ejercicio de fe e inclusividad por parte de quienes creen monopolizar el sentido de justicia, la compasion y la solidaridad. Ojala que en ambos casos, sea por mucho mas que un momento.
Carlos 10 junio 2020 - 10:15 AM
Muchos de estos incidentes que se mencionan en el articulo también suceden en Cuba, pero los medios nacionales no mencionan cuando alguien es agredido o muere en manos de la policía en una prisión o calabozo. Medios "no oficiales" han denunciados los hechos pero al ser un gobierno "autoritario" es muy difícil de comprobar los sucedido.
Armando G. Munoz 10 junio 2020 - 1:05 PM
Seguimos viendo la paja en el ojo ajeno sin ver que crece un árbol en nuestros ojos, siempre hablan de los Estados Unidos, ¿cuándo hablaremos del racismo, de la pobreza, de la represión policial en Cuba, o es que en la isla no existe el racismo o la policía no es represiva contra el pueblo, inclusive contra las mujeres.
Carlos 10 junio 2020 - 1:19 PM
Quiero aportar algo al debate: Roland Fryer, profesor de economía en la Universidad de Harvard, hizo un estudio en el cual analizo a mil oficiales de policía que estuvieron envuelto en tiroteos en los Estados Unidos, y concluyo que hay cero evidencia racial en los tiroteos en que la policía se ha involucrado en el país. En Houston Texas, el profesor encontró que los negros (dígase afrodescendientes americanos) son un 24 por ciento menos probable de ser tiroteados que sospechosos blancos por la policía, incluso al estar armados o actuar violentos. https://scholar.harvard.edu/fryer/publications/empirical-analysis-racial-differences-police-use-force
 ¿Importa le verdad? La base de datos de tiroteos policiales y Estadísticas de Crímenes Federales del Washington Post: Muertes por homicidio Blancos e Hispanos = 12% muertos a manos de policías Negros (dígase afroamericanos) = 4% muertos a mano de policías Pero ...... los negros (digamos afroamericanos) representan el 26% del total, de las victimas de tiroteos a manos de la policía. Pero .. ¿Que? Las personas de color solo representan el 13% de la población de EEUU. Según el Departamento de Justicia ..... los afroamericanos son menos del 15% de la población del país, pero comenten el 62% de los robos, el 57% de los asesinatos y el 45% de los asaltos del país, todos hechos violentos. En la ciudad de Nueva York, los afroamericanos comenten el 75% de los tiroteos, pero ellos solo son el 23% de la población de la gran manzana. En contraste los blancos, cometen menos del 2% de tiroteos en la ciudad, pero son el 34% de la población. En el año 2014 ... mas de 6000 personas de color fueron asesinadas en EEUU. Mucho mas que todas las victimas de asesinato blancos e hispanos combinados. ^^^^ ¿Quien los mato? >>>>> No la policia ..... >>>> No los blancos ..... Los que cometieron los asesinatos fueron otros afroamericanos. Los hechos muestran que un sospechoso afroamericano ARMADO es casi 19 veces mas probable de dispararle a un policía ...... que un policía dispararle a un sospechoso afroamericano DESARMADO. Pregunto otra vez: ¿Importa le verdad? Saludos.
Jon Abreu 11 junio 2020 - 4:42 AM
Un policía blanco asesina indiscriminadamente un hombre negro una vez más y alguna gente blanca, solamente puede ser blanca, dice: “All Lives Matters “ y a esta gente le molesta que le tilden de racista y tratan de explicarte que no lo son. De risa.
Fer 11 junio 2020 - 12:24 PM
Buen artículo, conceptualmente muy interesante. Saludos.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario