El mensaje de Chile a Cuba

(Foto: AFP)

El triunfo electoral de Gabriel Boric en Chile es histórico. Un joven de 35 años, del extremo sur del país, líder de los movimientos juveniles y estudiantiles de protesta de los últimos años, ha sido electo como el presidente más joven y con el mayor número de votos en la historia de la nación austral. Las cifras de 55.9 vs. 44.1, y una participación de 55% —la más alta después de la introducción del voto voluntario en 2012— logran un triunfo abrumador.

Y lo más importante de todo: Boric aplastó al candidato más reaccionario que ha llegado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas desde la reconquista de la democracia. José Antonio Kast es un admirador abierto de la dictadura de Pinochet, no solo en lo económico sino también en lo político y legal. Esta ha sido la revancha histórica de Allende —gran aliado de Cuba— contra Pinochet.

El programa electoral de Boric es claramente socialista y decididamente democrático. Su compromiso es asegurar que el país de más éxito económico en América Latina distribuya sus riquezas sin que pierda crecimiento económico. Es un programa a favor del trickling up en lugar de trickling down. Sus propuestas son: un sistema tributario progresivo; acabar con el dominio privado en salud, educación y en el sistema de pensiones; fortalecimiento de las negociaciones laborales colectivas; programa fuerte de combate a los cambios climáticos; compromiso con los derechos femeninos, LGBTIQ+ y de los indígenas mapuche. Su programa a favor de las mpymes debe ser inspiración para Cuba.

Está esperando el resultado de la Convención Constitucional, elegida democráticamente y encargada de redactar la nueva Constitución Política de la República. Sin embargo, tiene que buscar consensos con un Congreso prácticamente empatado entre izquierda y derecha, y por eso tiene que —¡y quiere! — implementar su programa a través de un diálogo nacional. Como líder de protestas posee bastante experiencia para negociar y obtener concesiones. Sin ese diálogo, no hubiera existido la Convención Constitucional, ni hubiera ganado tan abrumadoramente la nueva izquierda en estas elecciones.

El gobierno cubano evidentemente está muy satisfecho con el triunfo de la izquierda sobre la derecha en Chile. Según Granma, Díaz-Canel envió cordiales felicitaciones a Gabriel Boric, por su «histórica victoria popular». «Ratificamos la voluntad de ampliar las relaciones bilaterales y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos», escribió el dirigente cubano en Twitter.

No hay duda del compromiso de Boric con los logros históricos de la Revolución cubana. Pero en la situación actual, está claramente al lado de los jóvenes cubanos que —como los jóvenes chilenos con quienes luchó— reclaman libertad y reforma. El mismo 11 de julio, mientras llegaron las noticias de Cuba, hubo un debate televisivo entre los candidatos presidenciales en Chile. Boric sostuvo: «solidarizo con el pueblo cubano que hoy día se está manifestando en contra del gobierno». «Tengo un solo estándar en materia de violaciones a los derechos humanos, son inaceptables».

También condenó fuertemente la violación de DDHH en Nicaragua y Venezuela. Hasta el candidato del PC chileno, Daniel Jadue, que después se unió bajo la candidatura de Boric, dijo en el mismo debate: «condeno las violaciones a los derechos humanos en Cuba y en cualquier parte», y afirmó que «si se acreditan (las afirmaciones de violaciones ese día) por supuesto que las condeno».

Si el triunfo de Boric representa el comienzo de una nueva ola de la izquierda democrática en América Latina, un regreso de Lula a la presidencia brasileña el próximo año sería la confirmación definitiva. Lula siempre se ha mostrado solidario con la Revolución cubana, y tiende a culpar al bloqueo norteamericano cuando se le ha preguntado por la falta de democracia en la Isla. Pero en una entrevista con los corresponsales en Bruselas el 15 de noviembre, e inquirido sobre las protestas recientes en Cuba, respondió: «los cubanos también saben que, cuando hay protestas, tenemos que conversar para saber el por qué», y añadió que «es un derecho de la gente decir lo que le gusta y lo que no le gusta».

Podemos citar a otro posible nuevo presidente de la izquierda el próximo año, el colombiano Gustavo Petro. El 12 de julio, en su cuenta de Twitter, comentó los acontecimientos insulares del siguiente modo: «En Cuba como en Colombia se impone el Dialogo social. Las sociedades vivas son las que se mueven y logran las transformaciones a partir de su diálogo y no de su autodestrucción».

Gustavo Petro (Foto: Juan Carlos Sierra)

Solo en Cuba no hay hasta ahora ninguna voluntad en absoluto para dialogar con los jóvenes sobre sus reclamaciones. Los que protestan son «confundidos» o manipulados y hasta dirigidos por «el Imperialismo». No entra en la imaginación de los dirigentes cubanos que la juventud —que hace sesenta años hizo la Revolución— también es capaz de pensar por su cuenta hoy día. Pero la izquierda en América Latina está cambiando. Una nueva generación, con una agenda muy diferente, está desafiando las antiguas verdades. Esa será la izquierda con la cuál Cuba tiene que entenderse en un futuro próximo, si no quiere quedar aislada con Maduro y Ortega en el montón de chatarra de la historia.

Textos relacionados

Lexington 315: Cuba en Nueva York

Cumbre G77 y China: 5 preguntas claves para entender la cita en La Habana

Los estigmas del 11/9: un golpe, un asesinato y un acto terrorista

29 comentarios

Manuel Figueredo 20 diciembre 2021 - 1:43 PM
Boric dirá que una cosa es con guitarra y otra con violín. Chile será socialista a su manera, pero con una economía de mercado capitalista. Harán o tratarán de hacer las cosas a su manera, pero siempre, con el ojo puesto, mirando los fracasos de Cuba y Venezuela. ¡ El pueblo pone y el pueblo quita ! He ahí la gran pregunta, cuando existe un país que quiere adentrarse en los caminos de la Democracia. Saludos al pueblo de Chile y que Dios los acompañe.
Evelio 20 diciembre 2021 - 2:34 PM
Reaccionario el otro.. ok, perfecto, pero perdio y reconocio que el otro gano, Cada vez que gana la izquierda lo unico que se demuestra es lo tiranicos que son en Cuba, la izquierda cubana. La izquierda cubana, comunista a juzgar por el nombre del partido unico, no le permite a nadie, a nadie en Cuba, hacer lo que hizo toda la poblacion de chile ayer.
Evelio 20 diciembre 2021 - 2:35 PM
La dereccha reaccionaria latinoamericana es mucho mejor que la izquierda que gobierna a Cuba.
Eva 20 diciembre 2021 - 2:35 PM
Manuel Figueredo 20 diciembre 2021 - 9:45 PM
Gracias EVA. Por el vídeo, eso le contesta a algunos de los del patio para que no se hagan Ilusiones con Boric.
narciso 20 diciembre 2021 - 3:53 PM
Los que se manifiestan en cuba no se parecen en nada a los manifestantes de chile
Andrés 20 diciembre 2021 - 5:41 PM
Narciso, son dos lugares distintos con sus propias características cada uno. Evidentemente unos son cubanos y los otros son chilenos. Sin embargo, a muchos les ha quedado claro que lo ocurrido el 11-j no fue precisamente un ejercicio de civismo. Hay la generación en Cuba de la edad de Boric que se ha manifiestado abiertamente por un socialismo más democrático e inclusivo. Y los aplastaron. Tengo un amigo chileno de la edad de Boric, que lo recuerda de la universidad. Habla de Boric como un joven de buena familia que decidió tomar partido por las causas de las mayorias desposeídas. Un joven normal de esa generación, que también se reunía con sus amigos a fiestar, a fumar marihuana y quién sabe si hasta cantaban canciones de Silvio. Hace un rato ví una foto publicada en Cubadebate dónde este alza el brazo y saluda probablemente a una multitud. Debajo de brazo se deja ver un inmenso tatuaje, típico de un hijo digno de esta época y la mejor desquite que Allende podría haber imaginado. Aún no sabemos si será buen o mal presidente, pero al menos tuvo el chance cuando las condiciones objetivas y subjetivas estuvieron presentes, incluso en un país como Chile. Te imaginas, en las circunstancias actuales, un joven cubano de la generación de Boric (más o menos la edad que tenía Fidel Castro cuando llegó al poder) siendo escuchado, incluso por aquellos que no coinciden con él? Yo no...
Manuel* 20 diciembre 2021 - 5:25 PM
Tomado del blog de Gabriel Boric: "debemos desde la izquierda con la misma fuerza condenar la permanente restricción de libertades en Cuba, la represión del gobierno de Ortega en Nicaragua, la dictadura en China y el debilitamiento de las condiciones básicas de la democracia en Venezuela." "¿Decir que el modelo de partido único de Cuba donde no hay libertad de expresión no debe ser nuestro modelo a seguir significa transformarse en un pseudo-agente de la CIA?" https://gabrielboric.blogspot.com/2018/08/la-izquierda-y-nuestra-obligacion-de-un.html?m=1&fbclid=IwAR3AHQ1SzRBxi47z_cwDnG2pqQnqcjXUNJCR3zExpAFBrguLEtZ7Zn5POLs
JOSE 20 diciembre 2021 - 6:25 PM
No se si llamar IDIOTEZ, ESTUPIDEZ O IGNORANTE al susodicho que afirma “que los que protestan en Chile no son iguales a los que lo hacen en Cuba”. En Chile protestan los inconformes, los marginados, los ignorados, y en Cuba protestan los mismos: ni mas ni menos, Sr “manipulador”. Los gobiernos de derecha en Chile siempre han hecho subir la economía como la espuma. Ya saben como fueron los 3 anos de Allende, de Sept de 1970 a Sept de 1973: escasez, desabastecimiento, miseria, hambre, desempleo. Y llego el dictador Pinochet ( 1973 - 1988 ) y se acabaron las penurias económicas. Tuvo un Ministro de Economía, Herman Bussi que disparo el crecimiento económico hasta la Estratosfera. Claro esta, este ignorante e innombrable no sabe nada del milagro económico chileno porque quedaría en ridiculo porque en su país, desde 1968, hasta hoy, la economía cubana ha oscilado entre la penuria, la miserias y el hambre. CHILE ES UN PAÍS PRÓSPERO, Y CUBA UN PAÍS ATRASADO, AUTÁRQUICO, DETENIDO EN TIEMPO Y SIN POSIBILIDAD DE SALIR DEL HUECO PORQUE LO DIRIGEN INEPTOS E INCOMPETENTES
Andrés 21 diciembre 2021 - 10:09 AM
Jose, a mi tampoco me gusta la comparación a la que haces referencia. Creo que se trata de establecer una falsa equivalencia para poder pasar por alto el tema de la falta de deocracia en Cuba. Coincido contigo en que, independientemente de las diferencias en tre los dos paises, en Cuba también han protestado los marginados e ignorados. Sin embargo, creo que lo qu se repite constantemente respecto al milagro económico chileno necesita algunos matices. En este aspecto, discrepo contigo , respetuosamente. Ciertamente Chile consiguió buenos resultados, pero estos resultados son a costa de renunciar a una base industrial más sofisticada. Por otra parte, la cosa con Pinochet empeoró antes de mejorar. Sólo para después volver a empeorar hasta casi el inicio de la Concertación. y sólo porque se volvieron pragmáticos. Nada de esto es defender el modelo económico cubano, que ha sido, en su mayor parte, absoklutamente ineficiente. Pero debemos poner las cosas en perspectiva.
El inagotable 20 diciembre 2021 - 8:02 PM
Y el mensaje de los extremistas de Cuba a Chile es que "radicalicen" el proceso. Lo mismo quieren que hagan en Peru, en Mexico y en Argentina. Todo el mundo a pasar hambre, necesidades y a perder sus libertades.
Dany 20 diciembre 2021 - 9:49 PM
Que ricoooo! a repartirse subvenciones (LGBTI, ecologistas, feministas etc) y ampliar el estado, para mantener contento a todos los grupos que tuvieron que unirse para derrotar a Kast. Que poco durará esa coalicion o cuanto retrocedera Chile económicamente??
Taran 20 diciembre 2021 - 9:56 PM
Chile no tiene bloqueo ni esta a 90 millas de USA y hasta un joven presidente puede estar confundido.
juanaBacalao 20 diciembre 2021 - 11:42 PM
90 millas es una suerte que los comunistas cubanos (para obtener el control absoluto del pais) decidieron despreciar, el embargo se lo busco solito el gobierno cubano cuando un dia decidio arbitrariamente intervenir toda compania sin compensar a sus duenos, cada vez que alguien no coincide con el grupo de poder en cuba resulta que esta confundido.
Taran 21 diciembre 2021 - 6:44 AM
Ese argumento de la no compensacion por las nacionalizaciones es lo que se ha difundido en las redes antisociales..pero en realidad Cuba sí ofrecio compensacion y todos los paises afectados la cobraron..excepto los yankis que pensaron q regresarian en una semana.
Sanson 21 diciembre 2021 - 12:16 AM
Chile es un pais democratico donde existen libertades tales que se puede pasar de la Izquierda a la Derecha cuando lo decide el pueblo. El Mundo entero lo hace a excepcion de los paises barbaricos y las tiranias de todo tipo.. Sin embargo fidel castro se jactaba diciendo: “La idea de que nosotros tenemos la necesidad de comerciar con Estados Unidos debe ser totalmente erradicada. Todo lo que hemos hecho en estos 26 annos lo hemos hecho sin comerciar con los Estados Unidos…….. https://www.youtube.com/watch?v=OOyOt2g_EqA
 .
mepiamo 21 diciembre 2021 - 1:24 AM
¿Por qué será?
Andrés 21 diciembre 2021 - 1:57 AM
Ciertamente Taran, Cuba ha tenido que lidiar con el bloqueo norteamericano. Pero no se puede dejar de reconocer que es un acontecimiento el hecho d que en un país tan marcado por la derecha, haya triunfado un candidato con un programa como el de Boric. Esto no ha sido simple y seguramente habrá enfrentado todo tipo de manipulaciones y obstáculos, internos y externos. Seguramente Boric tedrá su propio San Benito con el gobierno norteamericano, pero el hecho es que fue su pueblo quién lo trajo, a través de un proceso democrático. Cada país creará una democracia según sus características y contexto, pero escuchar al pueblo es lo fundamental, y es algo en lo que en los últimos tiempos hemos fallado totalmente en Cuba. En Cuba hemos reprimido. Escuchar al pueblo, y crear un debate, tan necesario en nuestro país en estos momentos, no tiene nada que ver con el bloqueo. Nadie nos impide escuchar a la gente. No ha sido el bloqueo sino una elección política consciente de los que están en el poder, en mi opinión, muy errada,.
Taran 21 diciembre 2021 - 8:14 AM
Pues Andres yo creo que en Cuba se esta escuchando al pueblo mas que nunca antes, acaso no fue el pueblo quien quito a Batista y trajo a Fidel?.
Andrés 21 diciembre 2021 - 10:17 AM
Taran, lo de Fidel fue hace décadas, y él se impuso por la fuerza de las armas cuando le fueron vedadas todas las opciones restantes. El pueblo le siguió porque entendió que sus motivos eran justos (independientemente de lo que podamos pensar de su gestión posterior). No sé por qué te refieres a él cuando yo hablo del presente. O sugieres que los que hoy discrepan se alcen en armas?
Dany 20 diciembre 2021 - 9:57 PM
Líder awajún Antonio Yagkuag Baais en la provincia de Condorcanqui, Amazonas Perú... Siguiendo la logica de la izquierda: lo mando a matar el presidente.. ah no!! Que es de izquierda tambien.. ahora el discurso no aplica...
El inagotable 21 diciembre 2021 - 1:17 AM
Copio de la anterior entrada. "Al usar una moneda sobre la que el banco central no tiene capacidad de manejo evita que las políticas monetarias y cambiarias puedan ser utilizadas como instrumentos de la política económica ___ Señor academico, actualicese. No hay soluciones milagrosas, pero su argumento es viejo.. Ecuador salio de un desastre en sus finanzas, peor que el actual de Cuba sustituyendo el sucre por el dolar de los Estados Unidos. ¿Ha oido hablar del feriado bancario?
El inagotable 21 diciembre 2021 - 1:34 AM
Copio Señor "Inagotable" que se esconde tras nickname . ....por comodidad Orlando J Martinez. Fecha de nacimiento: Feb 16, 1953 Numero de pasaporte cubano A 081265. Profesor joven del CIEI de la U de la Habana que deserto en 1985 en Montreal, Canada.
El inagotable 21 diciembre 2021 - 1:52 AM
Ante la pregunta inevitable sobre Cuba, Boric fue diáfano: una condena sin fisuras a la dictadura y a Díaz Canel. Probablemente muchos de los cubanos que se han manifestadi contra Boric, nunca conocerán que su valiente acción influyó en esta victoria chilena por la democracia y por la justicia social.
El inagotable 21 diciembre 2021 - 3:44 AM
Recuerdo, riendome, la secuencia de tres dubujos que reflejan estos ultimos 62 años. Lamina uno. El tipo, joven, observa atentamente a Fidel pegando un discurso en la tele. La sala de su casa amueblada con pulcritud. En una mesita descansan unos emparedados y un vasito con jugo Lamina dos. El tipo, ligeramente envejecido, observa con cierto aire de hastio a Raul, sentado en la misma butaca. En la sala de su casa hay algun deterioro por la accion del paso del tiempo. Lamina tres: La sala de la casa se encuentra practicamente en ruinas. La bandeja con alimentos, vacia. Diaz Canel pega un discurso. El mismo tipo, sentado en esa butaca desvencijada, ja, ja, ja, convetido en un ancianito decrepito. No presta atencion. La cabeza colgando. No se sabe si esta muerto o dormido. Ja ja ja. Diaz Canel lo ha liquidado Ja ja ja.
Daniel Torres 21 diciembre 2021 - 10:55 AM
Excelente artículo. A los comentaristas que se preguntan si Boric cuando llegue al poder no hará lo contrario a lo que dijo en ese debate el 11 de julio, les digo que hay que esperar, aunque dudo que se así. Lo que sí es de admirar, es una izquierda que entiende que el problema de Cuba se trata de libertad y derechos humanos, sin obviar el embargo. Una izquierda que prescinde de la doble moral y la repugnante hipocresía de no condenar la represión y las violaciones de los DD.HH en Cuba y que se solidariza con el pueblo cubano. Es grato ver que Boric no está ciego, como lamentablemente una parte de la izquierda lo está, ante las dictaduras de Canel, Maduro y Ortega.
El inagotable 21 diciembre 2021 - 4:14 AM
Copio. Usted tiene una fijación con lo que usted llama "tono plañidero. ---- Bueno. Un termino mas apropiado seria "tonito conciliatorio" Estan haciendolo todo mal, sigan mis consejos y ya veran como todo se arregla.
Daniel Torres 21 diciembre 2021 - 10:57 AM
Excelente artículo. A los comentaristas que se preguntan si Boric cuando llegue al poder no hará lo contrario a lo que dijo en ese debate el 11 de julio, les digo que hay que esperar, aunque dudo que se así. Lo que sí es de admirar, es una izquierda que entiende que el problema de Cuba se trata de libertad y derechos humanos, sin obviar el embargo. Una izquierda que prescinde de la doble moral y la repugnante hipocresía de no condenar la represión y las violaciones de los DD.HH en Cuba y que se solidariza con el pueblo cubano. Es grato ver que Boric no está ciego, como lamentablemente una parte de la izquierda lo está, ante las dictaduras de Canel, Maduro y Ortega.
andresdovale 28 diciembre 2021 - 10:06 PM
Boric no puede aplicar en Chile, aunque lo quisiera, el modelo estalinista (No socialista) de Cuba, Venezuela y Nicaragua, porque en Chile hay una democracia bien cimentada y los tres poderes son independientes, él solo puede controlar al poder ejecutivo, las fuerzas armadas y el cuerpo de Carabineros son fuertes y no pueden ser manipuladas como en Cuba, el Congreso chileno está controlado a partes iguales entre los de izquierda y de la derecha democrática. Allende fue derrocado porque violó el acuerdo con Radomiro Tomic del Partido Demócrata Cristiano, donde se comprometió a no tratar de imponer el socialismo, con lo que perdió el apoyo concertado, llevó al país a una crisis y los militares asumieron el control, para entregarlo mediante un referendo 17 años después.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario