Meñique vs Spiderman y Barbie

Por: Gleydis Sanamé Chávez, estudiante de Periodismo.

A los niños, sobre todo, es preciso robustecer el cuerpo a medida que se les robustece el espíritu; esta enseñanza, proveniente del ingenio incalculable del Maestro José Martí, es voz activa que promulga el porqué de su obra la Edad de Oro, sus relatos están impregnados desde temprano en los niños cubanos, y ¿por qué no?, aunque en menor cuantía, en los que habitualmente hacen razonables los días de América Latina.

La ciencia avanza a paso de bala en todas las aristas de la vida humana, ya no corre el periodista al tono de un tecleo incómodo y bullicioso de máquina de escribir para mandar por barco o correo postal al medio informativo la noticia, y el médico no depende solamente de un movimiento táctil sobre vientres o de colocar el oído a la espalda de quien padece para diagnosticar un problema. Pero…, el mal uso de lo nuevo trae perjuicios. La pregunta es: ¿se le da prioridad con las nuevas tecnologías a la formación educativa del hombre nuevo?

La cinematografía es uno de los tantos logros del hombre, qué decir del Charles Chaplin inigualable, de la clásica Psicosis de Hitchcock o El último tren a Auschwitz, como cine histórico. Sin embargo, caer en el tema de la cinematografía infantil es un poco engorroso si se nota cómo el mundo de hoy apacigua la idea de un desarrollo solo en lo material y abandona un poco el enriquecimiento del espíritu; “los niños son la esperanza del mundo” pero también su reflejo. Es muy original e inteligente crear un dibujo a ritmo de papel y grafito en un principio, darle vida, y luego llenarlo con los más llamativos colores, como lo fue y es el ratón Mickey Mouse, el personaje clásico del animado a nivel internacional, e inspiración del director estadounidense Walter Disney.

Crear productos buenos que atrapen la atención del infante es importante, ahora… ¿qué puede aportar a un niño la venta de películas de superhéroes, hombres sobrenaturales o muñecas superficiales de largos cabellos, trajes hermosos y famosas? Que un hombre vuele, se haga invisible, se convierta en hierro, sea el más veloz o el que siempre gana, no lo convierte por sus cualidades en el único que puede salvar a una persona o luchar por el bien. El niño en cierta edad no sabe distinguir si lo que ve también lo puede, y en ocasiones se empeña en ser Spiderman o Batman, aunque el sueño permanezca imposible. Las niñas se dibujan un mundo de perfección muy distante de su realidad que en ocasiones les hacen sentirse inferiores al personaje por no ser como él. Ya no es Blancanieves o la Cenicienta que en sus historias muestran valores vitales como la nobleza, la sinceridad, la laboriosidad, la solidaridad o el amor a la naturaleza; hoy es un universo de “perfectas” barbies adictas a las modas, maquillajes, marcas, teléfonos móviles y a los encuentros entre amigas, para acordar el baile de la noche donde está el chico perfecto, casi siempre rubio y de ojos azules.

La película Meñique está basada en el cuento infantil de igual nombre en la Edad de Oro. Dirigida por Ernesto Padrón constituyó una coproducción entre Cuba y la empresa gallega Ficción Producciones, debutó como el primer filme de animación cubana en 3D. Son muchos los comentarios, existe quien la elogia en todos sus aspectos, quien critica las voces de los personajes y, por supuesto, el que argumenta que “no se parece en nada a los que hacen afuera”. Saber criticar es bueno, pero saber valorar más aún. No son todos los niños del mundo los que tienen la posibilidad de conocer a un Meñique, disfrutar sus aventuras, medir su audacia. Meñique no vuela, no se hace de hierro, no lanza la tela de araña para colgarse y pasar de un rascacielos a otro de Nueva York, Meñique es pequeño. Meñique cabe en la bota de su padre, recibe las burlas de sus hermanos por ser enano, inofensivo, “impotente”; pero fue Meñique quien derrotó a un gigante con su inteligencia y picardía, fue él quien luchó por ser bueno con todos y ganó amigos, como aquel pico “loco” que lo ayudó a romper la dura roca para poder hacer una fuente. Cosas así forman a los pequeños. Los niños son superpoderosos porque son ingenuos, en la medida que se sepan enseñar se moldeará el buen fruto. Ellos nacen buenos, el mundo hace de ellos lo que son. 

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

21 comentarios

tatublog 14 noviembre 2014 - 1:42 PM
Me encanta cuando los estudiantes publican en LJC...ojalá sean más.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 15 noviembre 2014 - 5:33 PM
tatublog: Los Padrón, Juan y Ernesto los tuve en mi Equipo Propaganda del Ejecutivo Nacional de los Pioneros, (conocido por CALLE 8)... También estaba Jorge Oliver, Orestes Suarez Lemus, Cecilio Aviles, etc. aparte de los colaboradores como Virgilio Martinez, Roberto Alfonso (Robe), Lillo, Wilson, Blanquito, etc. Logré aglutinar lo mejor de la creación para niños y adolescentes de Cuba.
josepcalvet 14 noviembre 2014 - 1:49 PM
@Tatu: ando haciendo "de las mías" como casi siempre y acabo de publicar un comentario dirigido al señor Tang, con foto de alumnos y alumnas de la umcc. La foto la he sacado del blog de Edu y viene a cuento de que esa foto muestra algo que es cubano 100%: la formación de miles y miles de jóvenes en las universidades cubana, como la mejor inversión que un país pueda hacer. Naturalmente, ningún país ha sido ¡jamás¡ sometido a un Bloqueo criminal con un poderoso país vecino. (Poderoso por cierto porque "hizo algo" con las riquezas que le robó "a alguien" y contó en momentos decisivos con "capital humano" extranjero.... en una no escrita ley de robo de capital humano, incluyendo a nazis de todo pelaje...) Saludos
tatublog 14 noviembre 2014 - 2:25 PM
Josep recuerda que Tony piensa con el bolsillo..
josepcalvet 14 noviembre 2014 - 2:33 PM
@Sabes qué, Tatu, yo no creo que Tony sea como trata de parecer... Es mejor persona y menos pesetero de lo que dice... Lo que pasa es que sabe "que lo leen" en Miami y trata de parecer ser uno más que desencantado de no poder hacer nada para que el socialismo cubano se vaya a la porra, ahora se dedica al Monopoly Financiero como antes se dedicada a ser Rambo en los pantanos.... :cry: Pero en el fondo, y es importante, os aprecia sinceramente y eso se nota. Ese afecto de Tony hacia los chamas de Matanzas, ni por asomo vive en otras personas, aquellos que "hace años" os llamaban pioneritos, esbirritos, etc.... Todos ellos, gracias al señor de los Anillos han pasado a "mejor vida" y ahora mismo, donde están, están muy bien... :lol:
tatublog 14 noviembre 2014 - 3:16 PM
Josep, no me confio, ese chino es un pillo :)
josepcalvet 14 noviembre 2014 - 3:21 PM
Ah... eso sí...¡pillo¡ lo es..... Sin la menor duda, pero también es cierto, que ¡lo pillaron¡ (la compañera "de los espejuelos" como la llama Tony) Publicado está cómo el señor Tang, no se enteró de con quien "despachaba" :lol:
alexiscanovas 15 noviembre 2014 - 5:35 PM
tatublog: ¡DISCREPO! ¡Con el ombligo!
Tony 14 noviembre 2014 - 4:27 PM
Ay dios mio, tendre que ponerle un nuevo nombrete a Tatu...“Mother”...en caso que no entiendas, ese era el nick de James Jesus Angleton...gallego, no le busques la lengua a Tatu... :) :) :) Saludos ;)
tatublog 15 noviembre 2014 - 10:11 AM
Tony que no se te olvide que soy fan a las novelas, series y películas sobre espionaje, las belicas, claro las serias no las pacotillas tipo Rambo. Devoro lo que me cae en las manos sobre el tema, soy Geografo pero historiador frustrado. Por cierto hay una persona que me debe ciertos libros...
alexiscanovas 15 noviembre 2014 - 5:38 PM
tatublog: ¿Viste "Fue fiel para los enemigos y para los amigos traidor"? ¿"La guerra y la paz"?
josepcalvet 15 noviembre 2014 - 3:21 AM
#Gleydis En primer lugar felicitarte por el texto. Sin duda no solamente Tatu es el que dice: "Me encanta cuando los estudiantes publican en LJC" sino que los viejos blogueros, primos de los viejos rockeros (Miguel Ríos por ejemplo), estamos más que encantados de ver que poco a poco, cada vez más "gente del lugar", jóvenes o mayores, están haciendo suyo este espacio de información ,debate, propuestas, amistad, etc, Sobre el tema del artículo, es un tema complejo, poliédrico, que daría mucho juego en un Debate a fondo, sobre varios subtemas. Uno de ellos es poner en cuestión el "valor" de muchos cuentos clásicos... Igual que ahora mismo en el tema de la falsa disidencia, es decir "los cuentistas", hay cuentos y cuentos.... Mucho cuento clásico, por ejemplo el Gato con Botas, aporta unos valores penosos, lamentables,desechables y los presenta como "hazañas" de ingenio, habilidad, listeza,etc. Un tema interesante que abordó un clásico: "Psicoanálisis de los cuentos de hadas" de Bruno Bettelheim. En el deseo de volver a leerte, un saludo desde Tierra de Chorizos Corruptos (PP y Cia.... básicamente)
Jesús López Martínez 15 noviembre 2014 - 12:26 PM
Muy bueno el texto, además es estimulante que una muchacha tan joven se ocupe de estos temas. Lamentablemente hoy muchas pesonas no se ocupan de contenido de lo que observan sus hijos, se preoupan más por tener la última. Felicitaciones.
alexiscanovas 15 noviembre 2014 - 5:46 PM
Jesús López Martínez: En el Primer Forum de Arte y Literatura para niños y jóvenes que se hizo por la Academia de Ciencias de Cuba, exhorté a que se reflejara más objetivamente el sujeto de dirección de nuestra sociedad en la labor de educación de las nuevas generaciones... Fue por los años 70, en el Capitolio. Desde 1961 estoy luchando por que se enderece la percepción, en contra de lo deformado por los yanquis, con eso de que la mosca es la buena y la mala es la araña; que el malo es el gato y el bueno es el ratón, y eso de que hay que fastidiar a los demás. Nuestros enemigos le llaman "lavado de cerebros". ¿CÓMO LLAMAR A LO QUE HACEN ELLOS? ¡SÍÍÍÍ! IDIOTIZACIÓN.
cavalerarl 15 noviembre 2014 - 6:41 PM
Idiotizacion total diria yo, lo raro es que estén en los primeros lugares en patentes por cantidad de habitantes. Me imagino que eso sea propaganda yanki para incautos.
Blen Blen 17 noviembre 2014 - 1:12 PM
Hay que tener una mente enferma para afirmar que porque Mickey Mouse es un raton etc etc etc, es una propaganda deformadora yanki, solo en una mente enferma. Has ido a Magic Kingdom, Epcot, Animal Kingdom o al renombrado MGM? Ha ido a algun crucero de Disney? Cuando vaya, despues me cuenta sobre la batalla de ideas.
Meñique vs Spiderman y Barbie | CubaxDentro 18 noviembre 2014 - 3:01 AM
[…] Por: Gleydis Sanamé Chávez/LaJovenCuba […]
MEÑIQUE VS. SPIDERMAN Y BARBIE | 18 noviembre 2014 - 10:05 AM
[…] Por: Gleydis Sanamé Chávez/LaJovenCuba […]
Gleydis 20 noviembre 2014 - 1:25 PM
Muchas gracias por los elogios y por los no tan elogiosos también en cuanto a mi comentario, siempre se aprende algo, seguiré escribiendo. Saludos.
tatublog 21 noviembre 2014 - 10:47 AM
Si la conocieran personalmente escribieran mas...

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario