Medidas unilaterales coercitivas, extremismo y retórica

(Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE)

Las medidas unilaterales coercitivas de Estados Unidos contra Cuba, conocidas como bloqueo o embargo, han marcado no solo los vínculos de la Isla con su vecino del norte, sino también su política interna y relación con otros países. Durante más de sesenta años ha tenido variaciones y generado reacciones diversas en las comunidades cubanas de dentro y fuera. ¿Cuál es la historia de esta política? ¿Qué afectaciones ocasiona? ¿Qué argumentos esgrimen a favor y en contra los diferentes sectores?

Una política con más sesenta años

Las sanciones económicas surgieron como represalia a la nacionalización de empresas extranjeras por parte del naciente Gobierno Revolucionario, tras la negativa de las refinerías estadounidenses establecidas en Cuba de procesar crudo proveniente de la Unión Soviética. Desde entonces, los gobiernos norteamericanos las han mantenido más allá de periodos de tensiones y distensiones.

Desde el año 1960 la administración de Eisenhower empezó a reducir la cuota azucarera que Estados Unidos compraba a Cuba, la cual queda totalmente suspendida en 1961 con John F. Kennedy. En 1962, bajo la Ley de Comercio con el Enemigo, Kennedy aprueba el Decreto presidencial 3447 que restringía las exportaciones e importaciones entre ambos países.

Pese a que, como en un inicio, también durante la Guerra Fría las medidas buscaban generar carencias con el fin de dañar la estabilidad interna de Cuba, la entrada de la Isla en 1972 al Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), que ofrecía ventajas como la tasa de cuota fija, generó un espacio de inserción que minimizaba los daños. No obstante, con el colapso del campo socialista y la desintegración de su mecanismo económico, la situación se precarizó, por lo que la derogación del bloqueo se convirtió en una prioridad para la política exterior de la nación antillana.

La desaparición de la URSS, además, redujo el interés geopolítico que Cuba había generado para los Estados Unidos, y si bien el gobierno de Washington se acercó a sus homólogos declarados socialistas como China y Vietnam, el mercado cubano no era atractivo como el de estos para constituir un incentivo determinante. Por otro lado, contribuir a la falta de prosperidad en la Isla resultaba conveniente para demostrar el fracaso del socialismo como modelo a nivel de narrativa política.

Por ello, en el periodo la política se recrudeció y adquirió un carácter extraterritorial. En 1992 el Congreso norteamericano aprobó la Cuban Democracy Act o Ley Torricelli, que autorizaba al presidente de Estados Unidos a imponer sanciones a los países que mantuvieran relaciones comerciales o financieras con Cuba.

Además de los mencionados, otro factor de peso en el mantenimiento de las sanciones económicas contra Cuba radica en la presión que ejerce parte de la comunidad de cubanoamericanos residentes en Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno norteamericano, en diferentes momentos ha tomado decisiones no respaldadas por dichos grupos. Prueba de ello fue el regreso de Elián González o la flexibilización de las sanciones en la época del presidente Barack Obama.

En treinta ocasiones la Asamblea de las Naciones Unidas ha aprobado una resolución que rechaza las medidas unilaterales coercitivas, con apoyo mayoritario de países no necesariamente cercanos al gobierno cubano. En la más reciente votación solo tuvo la oposición de Estados Unidos e Israel, y la abstención de Brasil y Ucrania.

Entre los 185 votantes en contra de las mencionadas medidas se encuentran administraciones de derecha como la de Uruguay o Ecuador, que han criticado en varias ocasiones al gobierno en la Isla, por tanto, su voto no debe ser asumido como una señal de apoyo al sistema político cubano, sino como una condena a una medida extraterritorial que afecta intereses económicos de los demás países.

Entre afectaciones y justificaciones

Desde el inicio de la crisis de los noventa, durante el llamado Período Especial, y con más fuerza en la actualidad, se ha vuelto medular el debate sobre la incidencia de las sanciones en la situación cubana y cuál es el papel de otras problemáticas internas como la ineficiencia de la gestión gubernamental, la corrupción o las fallas en la planificación económica.

Debe tenerse en cuenta que Estados Unidos es un mercado natural para Cuba, por la cercanía geográfica y por ser la potencia hegemónica de la región. Pueden citarse ejemplos de cómo las medidas extraterritoriales desaniman a gobiernos y empresas extranjeras a establecer relaciones comerciales con la Isla. Multas a bancos por procesar transacciones o el impedimento a navíos de tocar puerto norteamericano si entraban en territorio cubano antes, son solo algunas de las más aplicadas.

No obstante, también debe señalarse que en los últimos años han tenido lugar  excepciones en cuanto a la implementación de las medidas del bloqueo, lo cual ha permitido que el gobierno cubano pueda comprar con pago al contado diversos productos básicos de la agricultura norteamericana. También en los últimos meses han aumentado las compañías que se les autoriza volar a la Isla. A pesar de esto, las mercancías cubanas siguen vetadas en el mercado norteamericano, también remesas y viajes están sujetas a las intencionalidades de la administración de turno.

Además de las afectaciones económicas, estas medidas unilaterales coercitivas  inciden directamente en la política interna de Cuba. Constituye una excusa del gobierno no solo para justificar ineficiencias, sino para evadir la implementación de un sistema de transparencia para las organizaciones estatales, al tener que ocultar sus vínculos comerciales con empresas extranjeras para evitar la persecución de activos por parte de Estados Unidos

 Múltiples posturas en las comunidades políticas cubanas

Si se exploran medios de comunicación y redes sociales pueden encontrarse diversas posturas, las más evidentes son: 1. posición pro gobierno cubano que intenta achacar todos los problemas nacionales a la existencia de las medidas; y 2. la postura clásica de la oposición tradicional que exige un aumento de las sanciones o minimiza sus impactos.

Sin embargo, más allá del binarismo antes mencionado, también es posible apreciar a defensores del Estado cubano que, si bien reconocen las trabas que representan las medidas para Cuba, consideran que debe contrarrestarse con la búsqueda de soluciones para el desarrollo, en lugar de esgrimirse de manera reiterada como  la justificación por excelencia para  los problemas de la nación.

De igual forma, opositores al gobierno solicitan una flexibilización de las medidas que afectan directamente a las familias cubanas —como las remesas o los viajes— aunque se consideran reticentes o escépticos ante su levantamiento total por temor a fortalecer al Estado cubano.

Por otro lado, también es visible dentro de sectores de la oposición considerar la mayoría de las sanciones como una política fallida, que no ha sido capaz de derrocar al gobierno de la Isla y, por el contrario, le ha dado justificaciones para mantenerse en el poder pese a su incapacidad para generar bienestar social.

La ineficiencia del también llamado embargo ha sido un criterio compartido no solo por figuras públicas, sino en parte significativa de la comunidad cubanoamericana. Una encuesta aplicada por la Universidad Internacional de la Florida en 2022 constató que un 68% de los cubanos residentes en Miami-Dade County cree que esta política no ha funcionado; sin embargo, un 57% apoya su continuidad.

Al segmentar la muestra por afiliación a partidos, se observa  una marcada tendencia de los demócratas a no suscribir su mantenimiento, al contrario de los republicanos, independientes y no ciudadanos. En otras partes de la citada encuesta se refleja que los emigrados, si bien apoyan medidas de presión contra el gobierno en la Isla, se muestran a favor de la venta de alimentos, medicinas y otras políticas que mejoren el bienestar del pueblo cubano.

El mantenimiento por parte de una administración extranjera de sanciones que afectan el normal desenvolvimiento de la economía cubana, desoyendo además el criterio de organizaciones internacionales y la mayoría de los países, constituye una muestra de extremismo político que incide directamente en el entendimiento entre ambos gobiernos y dificulta la solución no violenta de los problemas en la Isla. El respeto a la autodeterminación de los pueblos es un principio esencial en las relaciones internacionales y su violación provoca conflictos que afectan, sobre todo, a la sociedad civil.

Textos relacionados

Cultura de la cancelación y boicot. ¿Censura o lucha civil?

Trump como candidato por tercera vez: lo viejo, lo nuevo y lo feo

McGovern sobre la política hacia Cuba

48 comentarios

Esteban 4 noviembre 2022 - 6:47 AM
"El respeto a la autodeterminación de los pueblos es un principio esencial en las relaciones internacionales y su violación provoca conflictos que afectan, sobre todo, a la sociedad civil." xxxx El detalle está en que el pueblo cubano no "autodetermina" nada si no que vive oprimido por una dictadura que viola constantemente sus derechos civiles. Ni elegir a nuestro presidente podemos. Por otro lado, si bien el embargo norteamericano afecta, la realidad es que el estado calamitoso de la economía cubana es entera responsabilidad del sistema/modelo implantado y mantenido a sangre y fuego en la isla. Estaríamos mucho mejor con democracia y economía de mercado, pero lamentablemente sufrimos un disparate económico que ni el grupito de poder entiende ni sabe conducir y una dictadura que frena todo progreso. No por gusto en solo 63 años pasamos de ser la Perla del Caribe a convertirnos en una charca pestilente de miseria y desesperanza de la que tantos y tantos cubanos quieren huir. Basta de enviar un canciller a llorar a la ONU cada año para que levanten el bloqueo cuando el gobierno que representa mantiene bloqueado al pueblo de Cuba. Que la dictadura levante el bloqueo económico y político sobre los cubanos, dos veces más cruel que el gringo, y que luego exija el fin del bloqueo gringo. No hacerlo es de una gran hipocresía.
Alberto Ramirez 4 noviembre 2022 - 8:00 AM
Han hecho una caricatura de un problema muy complejo. Para colmo, intentan justificar la represión del régimen cubano con las sanciones de USA, como si eso justificara el maltrato al pueblo cubano por parte de su gobierno. Hay un par de soluciones muy fáciles a las restricciones del embargo: liberar la economía y eliminar las restricciones a los emprendedores cubanos, o que los ineptos que hoy malgobiernan el país renuncien y devuelvan Cuba a su pueblo.
juanaBacalao 4 noviembre 2022 - 1:44 PM
los ineptos de hoy, nadie todavia se atreve a hablar de como comenzo esto, todo fue obra del inepto en jefe.
cubano de antes 4 noviembre 2022 - 8:34 AM
Yo apoyo el EMBARGO…..y NO tengo complejo de culpa al respaldarlo. Cuba ESTADO FALLIDO
Sanson 4 noviembre 2022 - 9:15 AM
Ucrania se abstuvo. La proxima vez posiblemente vota a favor de las SANCIONES DEL GOBIERNO NORTEAMERICANO EN CONTRA DEL REGIMEN CASTRISTA. Se han echado de gratis un enemigo mortal con eso de apoyar a Putin y su invasion Genocida. No importa si no lo publican porque esty seguro que lo van a leer.
juanaBacalao 4 noviembre 2022 - 1:45 PM
yo apoyo el embargo, a los mafiosos de cuba no hay que darle ni dinero, ni oportunidades, ni un tantico asi.
El inagotable, Orlando J Martinez 4 noviembre 2022 - 9:05 AM
¿Por que los gringos no aplican un embargo a Peru, Colombia, Mexico, Costa Rica, Republica Dominicana, Uruguay o Brasil? Les aplica un refran. «No patees nunca un avispero»
dario 4 noviembre 2022 - 9:08 AM
Sigamos hablano claro : al parecer,leyendo este articulo del Obsrvatorio,tal parece que el pueblo cubano y el gobierno totalitario,aliado a todo lo antinorteamericano que ha existido,existe y existra,no pinta nada en esta ecuacion.Por qu no se habla de lo inhumano y aberrane de tener un gobierno totalitario que ha secuestrado los derechos ciudadanos ? Por que no hablar de los aliados que sirven de soporte a esta aberracion que han sido y son toda la izquierda mundial,salvo honrosas excepciones ?Por que no decir que el gobirno de los EEUU hn sido el soporte de los cubanos que desea un regreso a la vida republcana,sus derechos y obligacioes ? La caricarura de como surgio el diferendo gobierno comunista aliado a la URSS y los Etados Unidos,asaltado y robado por ese gobierno,no es asi como lo plantea el Obsevatorio.no hara la historia porqu todos la conocen,la verdadera historia.Lo importante aqui debe ser el cese del gobierno totalitario,la devolucion de la soberania al pueblo cubano...el pueblo cubao y los EEUU se entenderan facilmente,como lo han hecho siempre.Por lo demas,la unica esperanza del pueblo cautivo de cuba es el Embargo,la presion sobre sus verdugos,no las loas santificantes de los hipocritas izquierdosos que,aun estando en el gobierno por metodos democraticos,niegan al pueblo cubano esos derechos
Manuel Figueredo 4 noviembre 2022 - 10:02 AM
No creo que el desastre de la nación Cubana, de su miseria y represión sea culpa de los EEUU. Están usando el mismo criterio de La Dictadura para ponerle una máscara a todo lo mal hecho y repulsivo que ha hecho ese desgobierno. Sinceramente pero no lo puedo creer . .
AMD 4 noviembre 2022 - 10:27 AM
Lo mejor de este artículo es el final " la autodeterminación de los pueblos" no se exactamente si fue el comunismo soviético Lenin _ Stalin los creadores del principio, pero de lo que sí estoy convencido es de que fue durante décadas su falsa bandera en las relaciones internacionales, falsa porque lo definieron a conveniencia y autodeterminación es igual a la determinación de los dirigentes partidistas, y ahora,en 2022 LJC se aparece con esta historia, a veces no se ni que pensar
juanaBacalao 4 noviembre 2022 - 1:46 PM
era autodeterminacion oportunista, convenientemente defendida cuando era para llevar a otra nacion al campo comunista, cuando se levanto en armas checoeslovaquia o hungria porque no querian el comunismo, entonces no era autodeterminacion, eran las fuerzas ocultas de la cia.
Justo 4 noviembre 2022 - 10:34 AM
Saben porque apoyo el embargo sin ningun tipo de remordimiento, por que la dictadura corto, elimino y desapareció cualquier forma democrática para que el pueblo pueda elegir quien lo gobierna y de agruparse de acuerdo a sus intereses, es la unica vía que queda para presionar a la dictadura. Donde están ahora los que apoyaron el bloqueo internacional que se le hizo al régimen Surafricano?, fue como se vio forzado a dejar el poder , dígame alguien con la cantidad de tierra de buena calidad para sembrar que hay en Cuba y no se siembra y la falta de alimentos que hay en el pais es culpa del embargo? , porque la personas naturales no pueden importar directamente?, contra ellos no hay restricción además que pueden comprar al mundo entero no tiene que ser específicamente a Estados Unidos. El problema de Cuba es sistemico, de falta de libertades.
dario 4 noviembre 2022 - 10:44 AM
y...por que cuando gobernaba Pinochet en chile los izquierdosos no apoyaban la libre autodeterminacion de los pueblos ?? O ...Videla en argentina ?? O putin por que no respeta la libre dterminacion de Ukrania ?? Vamos hombre se trata de respetar los derechos de las personas !!!
Evelio 4 noviembre 2022 - 11:16 AM
Al margen de si el embargo esta bien o no, mencionar en el caso cubano el principio de libre determinacion de los pueblos no es correcto. El pueblo de cuba es victima de medidas extremistas y coercitivas que les impiden el principio de libre determinacion de los individuos. Un pueblo compuestos por individuos sin peso cuidadano no determina nada. QUien determina en Cuba, en total libertad es el gobierno.
cubano de antes 4 noviembre 2022 - 11:26 AM
Cuba que por décadas Intervino en los asuntos internos de decenas de países auto-asumiendo el papel de “redentor” de las”masas oprimidas” mientra despilfarraba el financiamiento de URSS cómplice en estas aventuras no puede sentirse agredida ni víctima por la reacción de su más poderoso y constante enemigo.que reacciona en defensa de sus propios intereses geopolíticos…. COMPENSACIÓN justa y negociada a la que el gobierno de cuba se opone es el origen y causa del diferendo….EU nunca negó el derecho de Cuba a las confiscaciones de las propiedades de sus ciudadanos como tampoco la obligación de Cuba a una. JUSTA compensación y hasta que este asunto no se solucione aunque sea de una forma NOMINAL no habrá levantamiento de las sanciones…..La IMPUNIDAD de esas acciones originadas en la orgia de ilegalidades y crímenes cometidos por el recién instaurado NUEVO ORDEN a partir de 1959 por el INFIDEL reinante escaparon a sus cálculos sobre las consecuencias que afectarían, comprometerían y definirían las relaciones con el llamado IMPERIO. Este ERROR de cálculo del difundo es hoy el mayor impedimento para la “normalización” de las relaciones de los 2 países. El ESTADO FALLIDO convertido hoy en estado limosnero llega a la mesa de conversaciones en las peores circunstancias derrotado, arruinado, con un pueblo en fuga y en declarada rebelión….Este es el legado póstumo del INFIDEL
El miki, el mau. 4 noviembre 2022 - 12:14 PM
Apuesto hasta mi vida gustosamente porque Estados Unidos levantara el embargo, el bloqueo o, como quiera llamarle el gobierno cubano, solo para ver cual sería la nueva novela, la nueva justificación. La vida la apuesto porque sé que no la voy a perder, esa gentuza es tan incompetente que, con o sin bloqueo, seguiran siendo unos ineptos, unos buenos para nada, lo que quedaba de "revolución" murió junto a Fidel, Raúl Castro es un simplón, digo Raúl porque es el que realmente dirige desde las sombras, no pierdo mi tiempo hablando del títere D.C, un tipo que tiene que ser odiado hasta en las altas esferas, pero no por listo, si no por estúpido, pero todo tiene su momento, y el tal D.C le llegará el suyo, tiempo al tiempo.
El miki, el mau. 4 noviembre 2022 - 12:27 PM
En Cuba, en las altas esferas del gobierno, solo hay tres maneras de morir, de un repentino infarto, de un lamentable accidente o, de una larga y penosa enfermedad, una de las tres le va a tocar a nuestro querido D.C, de eso no me cabe dudas, en cuanto el simple mayor, el que verdaderamente manda en Cuba guarde el carro, entregue el equipo, o como vulgarmente se dice, se ñampie, vamos, que se muera pal caraj...el generalato se la va a aplicar a nuestro querido D.C chico/ca
Mendaro Gregory 4 noviembre 2022 - 12:34 PM
Este artículo me ha dejado –en una primera lectura– una muy mala impresión; al estar publicado en LJC. Si estuviera publicado en el GRANMA lo encontraría lógico. [Pero muy fino y sutil para el estilo que allí usualmente se emplea.] LA INEFICIENTE nomenklatura cubana estará de plácemes y agradecida. Mendaro Gregory.
Ulises Marin 4 noviembre 2022 - 12:35 PM
1.- El "embargo" del gobierno federal de EE.UU. contral el gobierno de Cuba respondio, inicialmente, a los interes economicos estadounidenses. 2.- Despues, con el acelerado incremento de votos cubanos en Florida, se convirtio en politiqueria electoral para cazar esos votos. 3.- Las estadisticas demuestran que el cambio generacional a ambos lados del conflicto iran incrementando la tendencia a descartar la decision votante de un lado y opinante del otro solo anclada al tema "embargo", para diversificarse hacia una racionalidad mas eficiente y pragmatica. Mis nietos lo veran, no lo dudo. Yo, y mi generacion, no lo veremos, o por lo menos, no con un impacto real en lo que ya fueron nuestras vidas. 4.- La llamada autodeterminacion de los pueblos no existe. Los pueblos son gobernados, y los gobiernos deciden en nombre de los pueblos; ara bien o para mal. Al menos es lo que yo interpreto de La Historia.
Justo 4 noviembre 2022 - 1:09 PM
De nuevo no me publican cuando mando el comentario, la técnica ahora es publicarme cuando ya hay otra entrada, mande el comentario cuando solo había dos publicados.
Godofredo 4 noviembre 2022 - 1:34 PM
Justo, es que el que filtra y bloquea los comentarios en Cubadebate empezo a trabajar tambien en LJC. No coja lucha.
LisadelaLisa 4 noviembre 2022 - 1:36 PM
"al tener que ocultar sus vínculos comerciales con empresas extranjeras para evitar la persecución de activos por parte de Estados Unidos" ja ja,, y los carros que hace unos meses se importaron pasando por USA? Hasta el gato se enteró...no necesitan olcultar nada, estan a la cara comprando y vendiendo lo poco que les permite su pesima economia.. hasta cuando los 15
Eva 4 noviembre 2022 - 2:03 PM
Dios mío me parece que leo el Granma 🤮 Quien puede creer tanto engaño y tanta excusa ? Serán los que no tienen tv , o celulares internet, ni electricidad , y viven en las mismas casas de tabla y piso de tierra en la Sierra Maestra? Un país democrático con un gobierno con líderes morales y humanos elegidos por la mayoría no tiene prisiones asquerosas llenas de “presos políticos” Mientras exista dictadura en Cuba existirá embargo Cuba tiene relaciones de negocios con esos185 países que votaron por el fin de bloqueo , el problema es que con un gobierno ladrón muy pocos se atreven a hacer negocios transparentes , los que lo hacen es porque lavan dinero y se libran de impuestos en sus países Basta de engaño señores esto lo escribió Bruno ? 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 Tras las rejas quienes gritan y piden cambio de sistema y libertad En las calles los golpeadores , ladrones del erario público , y violadores Que horror de país , en lo personal estoy convencida que no habrá Nación ni democracia ni bienestar en Cuba derivado del trabajo honrado mientras sea un circo cada vez con más payasos tristes lacayos e incompetentes Les dejo alguna reflexiones de Mandela "El aspecto más inquietante de la vida en prisión es el aislamiento. No hay principio ni final, solo tu propia mente, que a veces resulta engañosa. ¿Fue un sueño o realmente sucedió?, uno se empieza a cuestionar todo. ¿Tomé la decisión correcta, valió la pena mi sacrificio? En la soledad, no hay nada que te distraiga de esas preguntas agobiantes. Pero el cuerpo humano tiene una enorme capacidad de adaptarse a las circunstancias difíciles. He descubierto que uno puede soportar lo insoportable si es capaz de conservar el espíritu, incluso cuando el cuerpo te pone a prueba". "Tener fuertes convicciones es el secreto para sobrevivir a las privaciones, tu espíritu puede estar lleno, incluso cuando tu estómago está vacío". "Un hombre que le quita la libertad a otro hombre es prisionero del odio, está encerrado tras las rejas de los prejuicios y la incapacidad de ver más allá... a los oprimidos y a los opresores se les priva de su humanidad por igual".
Eva 4 noviembre 2022 - 2:14 PM
Padecen hipermetropía crónica Ven lo qué pasa de lejos pero no la depauperación del un país en todos los ámbitos morales , objetivos , económicos políticos y sociales ESTADO CRIMINAL Y FALLIDO, eso es Cuba , esto ya es un circo 🤡 Por Dios ese observatorio debería ir a medirse el alma y la vista porque es una vergüenza
Observador 2022 4 noviembre 2022 - 2:19 PM
Parecería más lógico considerar la genesis del dilatado enfrentamiento Cuba-USA en la carta que Fidel le envió a Celia desde la Sierra Maestra en junio de 1958, en que juró echar una larga guerra contra los americanos y que sería el verdadero destino de su vida. Ese proyecto de vida soldado a su delirio de poder lo logro encauzar con todo el apoyo popular, iniciada con las intervenciones a las compañias norteamericanas, estimulada con la chapuceria kennedista en Bahía de Cochinos; consagrada con la entrega en bandeja de plata del territorio cubano a los intereses sovieticos que condujo a la crisis de Octubre de 1962 y al compromiso norteamericano de EU de no invadir militarmente a Cuba, que selló definitivamente la barra abierta a Fidel de hacer lo que quisiera en cuanto a aventuras guerrilleras, infiltraciones, intromisiones en gobiernos y movimientos políticos , a la vez que enarbolaba en todo momento el papel de víctima por el bloqueo norteamericano; que se tornó genocida cuando se cortó el cordon umbilical con la Unión Sovietica y posteriormente el de Venezuela. El mundo asiste anualmente al ritual en la ONU, en que virtualmente todos condenan el bloqueo y nadie en realidad le importa un comino, salvo una catarsis de soberanía con aderezzo de antinorteamericanismo que se olvidan al salir del salon, que sirve además para cubrir las aparencias. Para nada más sirve. Algunos les gusta comparar la larguisima contienda como una versión moderna de David contra Goliath. Lo que no se dan cuenta de los efectos especiales y el trucaje, porque David es un impostor que se escuda tras el sufrimiento de todo un pueblo ( mientras esta a salvo de la miseria) y sabe que Goliath no lo va a destruir, solo que no lo va a ayudar ni a permitirle alborotar su entorno. La guaperia sabiendo que no hay riesgos. Y que en esta versión, David no va a ganar, aunque Goliath sea prepotente y huraño, porque sin dudas el pequeño es soberbio, cinico y una despreciable dictadura.
Esteban 4 noviembre 2022 - 2:20 PM
Lamentable artículo.
Rey 4 noviembre 2022 - 2:42 PM
Desde hace tiempo esperaba un artículo sobre el embargo en Joven Cuba, y tengo que reconocer que me deja un mal sabor al perder la oportunidad de dar información objetiva sobre el tema. Tal vez fue mucho pedir para el autor tomarse un tiempo para leer la ley y traer algunos puntos concretos sobre cuanto afecta objetivamente la economía cubana y cuánto es pura propaganda política. Por ejemplo, se repite nuevamente la frase: “Cuban Democracy Act o Ley Torricelli, que autorizaba al presidente de Estados Unidos a imponer sanciones a los países que mantuvieran relaciones comerciales o financieras con Cuba”. Esto es una tergiversación del contenido real de la ley, que en realidad dice que el gobierno de Estados Unidos puede sancionar a los gobiernos que le ofrezcan a Cuba VENTAJAS para realizar el comercio en sus países, como rebajas de aranceles o créditos estatales. Dichas sanciones consisten en dejar de brindar ayuda económica a dichos gobiernos por parte del gobierno de Estados Unidos. Otro: “Multas a bancos por procesar transacciones” olvida el “pequeño” detalle de que es a bancos de propiedad norteamericana. El más elemental uso del sentido común indica que un policía extranjero no va a llegar a tu casa a multarte, terminarias riéndote de él a carcajadas y cerrándole la puerta. En qué consiste entonces la extraterritorialidad de la ley? Pues que por regla general, no se te sanciona en un país por faltas cometidas en otro, por ejemplo si te llevas un pare en Francia no se te puede poner una multa el entrar a España, a menos que Francia y España tengan tratados de reciprocidad al respecto, lo cual no pasa con el embargo de Estados Unidos ya que otros gobiernos no se suscriben al mismo. Estos son solo un par de ejemplos de cómo el artículo se queda corto, por no decir que tergiversa directamente la verdad. Respeto mucho el trabajo de la Joven Cuba, así que tengo la esperanza de que solo sea producto del apuro del autor por hablar sobre el tema dada la reciente votación en la ONU lo que haya impedido investigar en profundidad.
Ramón Izquierdo Delgado 4 noviembre 2022 - 5:06 PM
Sr Rey Su análisis es muy bueno, pero visto el foro que tiene LJC pues no sé puede pedir mucho. Imagine que han sacado su anexionismo y docilidad a 🇺🇸 y con su 😎 acostumbrada han atacado duro al observatorio. Si esa pléyade se queja por algo es. Están como 🦮🦮🦮🦮 y eso Sr Rey es por algo. Yo comparto el escrito del observatorio. Ya verá como me atacan, y eso es por algo.
Daniel Torres 4 noviembre 2022 - 8:09 PM
-100
Alfonso Rojas (@cerralallave) 4 noviembre 2022 - 3:34 PM
hasta cuando no vea los portaviones amewricanos rodeando a Cuba y no dejando salir ni entrar nada dire que es una politica genocida, mientras tanto es mas un instrumento de propaganda que la causa fundamental del desastre cubano, hay que buscar el muewrto aguas arribas no aguas abajo
Ramón Izquierdo Delgado 4 noviembre 2022 - 5:08 PM
Sr Rojas si ustedes ladran por algo será
narciso 4 noviembre 2022 - 4:06 PM
Es un analisis muy objetivo pobre de lo que les espera de sanson manuel figueredo andres dovales maria teresa eva y demas porque este foro es pro bloqueo por excelencia Con el cese del bloqueo se le acaban las prebendas y salarios a muchos en miami por eso no creo que se acabe El bloqueo quita excusa al gobierno por cualquier mala gestion que haga y daria un respiro a las personas que vivimos en la isla y sabemos que nunca se ganara en cuba igual que en estados unidos pero se podra vivir mejor ya que estamos viviendo en una tierra sitiada por alguien desde fuera Repito muy objetivo el escrito y les auguro que ya le caeran a martillos por ello Bueno ya le están cayendo
Sanson 5 noviembre 2022 - 7:19 AM
La proteina que se come en cuba diariamente es la que mandan los USA. El problema es que a diferencia de otros paises a los Norteamericanos tienen que pagarle cada alita y cada muslito. Eso es lo que los pone a hablar mierdas y a lloriquear.
narciso 4 noviembre 2022 - 4:07 PM
La perrera del foro está que muerde
Ramón Izquierdo Delgado 4 noviembre 2022 - 5:08 PM
Sr Rey Su análisis es muy bueno, pero visto el foro que tiene LJC pues no sé puede pedir mucho. Imagine que han sacado su anexionismo y docilidad a 🇺🇸 y con su 😎 acostumbrada han atacado duro al observatorio. Si esa pléyade se queja por algo es. Están como 🦮🦮🦮🦮 y eso Sr Rey es por algo. Yo comparto el escrito del observatorio.
Alfonso Rojas (@cerralallave) 4 noviembre 2022 - 6:36 PM
Solo basta ver donde vive la alta dirigencia cubana, en especial la de los negreros esclavistas de los Castro y familia para entender que el embargobloqueo de USA, es una falacia discursiva muy bien fabricada en la que han gastado miles de millones de dolares que mejor se los hubiesen dado a los cubanos, pero es que las ansias de acumular las riquezas hasta limites obscenos no lo permite
Bernardo Pi 4 noviembre 2022 - 4:32 PM
El embargo ha sido un fracaso perenne d mas de 6 décadas para complacer a votantes cubano americanos del sur de la Florida. Es hora ya de terminarlo por inhumano e inútil.
Sanson 6 noviembre 2022 - 12:06 AM
Pero no oyo como le gritan Singao a Canel ?. No vio como se lo dicen y como lo escriben por las calles?. De que fracaso habla entonces ?. Actualisece.
Ramón Izquierdo Delgado 4 noviembre 2022 - 5:42 PM
El foristas cubano de antes a lo mejor es un anciano de la época del dictador Batista Zaldivar saca los 😬😬😬 por suerte quedan como este señor pocos 🐫 atravesando el desierto El futuro no les pertenece odian mucho a 🇵🇷
Ramón Izquierdo Delgado 4 noviembre 2022 - 6:29 PM
La que si creo que se va a retirar de LJC es la Sra Ivette que con la fiereza del converso es de la línea más dura. Ahorita dicen que en el Observatorio la Contrainteligencia cubana tiene un miembro infiltrado. Por lo que veo en Cuba si no eres de Castro o Canel eres un infiltrado de la inteligencia cubana.
Daniel Torres 4 noviembre 2022 - 8:11 PM
-100
Daniel Torres 5 noviembre 2022 - 2:16 PM
Cuando Humberto Eco dijo que las redes sociales «le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas» seguro estaba pensando en Ramón Izquierdo. Qué troll tan repugnante y despreciable. Sólo un fracasado en su vida puede pasarse el tiempo trolleando e intentando sabotear un blog. Qué zapatista ni qué nada, "Ramón Izquierdo" es una ciberclaria de la Seguridad cubana asignada a LJC cuya única función es atizar el odio y sembrar cizañas entre los foristas y articulistas del sitio.
Daniel Torres 4 noviembre 2022 - 8:08 PM
Ramón Emoji, sí porque parece que la ciberclaria ha descubierto los emojis y ahora está que no para de usarlos, puede decir lo que quiera, puede soltar sus típicas tonterías que nadie le va a hacer caso. En el foro todos sabemos cuál es su función en este blog, así que pierde su tiempo.
LMR 4 noviembre 2022 - 8:12 PM
Qué tipo más molesto es usted Sr Izquierdo, sin dudas su única intención en este foro es "joder", al igual que el otro agente con nombre de flor, yo le recomiendo para que se relaje y nos de un descanso en nuestras retinas que se de una vueltita por su admirada Rusia, cuyo "emperador" UD idolatra, vaya con su novio y visiten tomados de la mano la Plaza Roja del Kremlin, luciendo en sus orgullosos pechos la bandera multicolor, le aseguro que al otro día estará en tacones frente a un campo minado en el Dombass y con un frío cañón de AK-47 en la nuca, quizás despierte atado a un dron kamikaze iraní en pleno vuelo a punto de dejar sin calefacción y agua a niños, mujeres y ancianos "nazis" de Ucrania y se preguntará en esos instantes en qué demonios habrá quedado el orden internacional del trabajo o como quiera que se llame su burrada y dónde habrá quedado su pronóstico del cerco y la paliza que darían los soldados inmortales rusos a los indefensos y cobardes ucranianos...en fin, resumiendo, su bazofia no sirve de nada, tampoco la de la flor, la matemática es una sola, estos regordetes que nos mal gobiernan solamente restan, no uno o dos, pueblos enteros( San Antonio, Nuevitas, Bahía Honda......), han perdido la joven intelectualidad, artistas, deportistas, profesionales.., personas muy valiosas para cualquier sociedad y sobre todo a la juventud, y otra cosita que algunos pasan por alto, a EE.UU le importa un carajo la votación en la ONU, como parece que tampoco le importó mucho a Rusia la condena a su invasión. Saludos y buenaventura para todos y para LJC.
cubano47 5 noviembre 2022 - 12:07 AM
Precisamente como dice el articulo ” medidas unilaterales” es el rollo del embargo, hace años un representante de USA en la ONU lo dijo ” las sanciones contra el gobierno cubano son un problema de 2 o sea, un diferendo (bronca) que no fue impuesto ni aprobado en esta sala…..por lo tanto se resuelve entre 2….” En cuanto al bloqueo a Sudafrica si fue aprobado en la ONU, por lo que para resolverlo Sudafrica tuvo que eliminar el apartheid, liberal a Mandela, instaurar la democracia y cuando cumplieron con todo esto se levanto el bloqueo. Recuerdo al difunto FC en una ocasion donde, se lamentaba de la doble moral de paises ”amigos” que, daban su voto a favor del gobierno cubano y a la vez, hacian lobby en el congreso para que todo siguiera igual.
cubano de antes 5 noviembre 2022 - 12:10 AM
El sr Izquierdo era un “part time” el mes pasado……parece que recientemente lo amenazaron desde “arriba” con dejarlo CESANTE por INEFICIENTE… en vez de “apagar fuego” ha logrado “azuzar” el panal de avispas”…..lo tenemos trabajando a “tiempo completo” por la misma paga…no descansa, pelea contra todo y contra todos, se repite a veces de tan ofuscado que lo tenemos en su labor…..honestamente deberían subirle el sueldo por aquello de “a más labor mayor paga”
Ramón Izquierdo Delgado 5 noviembre 2022 - 7:37 AM
Usted es un 🐕🐕😭😭 nada más que eso
Godofredo 5 noviembre 2022 - 9:15 AM
Que triste es todo esto. Leo y releo artículo y comentarios y de estos últimos casi que solo extraigo extremismo, sin razón, odio y superficialidad e inexactitudes en los "análisis", no en todos, desde luego y por suerte. Creo entender la posición del Observatorio, hago el esfuerzo al menos. Las reacciones al artículo son de odio ciego. Triste destino el de Cuba. Piénsenlo. Creo que nunca habrá una solución medianamente negociada. Los dos polos opuestos están ciegos y en el intenta hacer ver esta situación, es criticado si no injuriado. Bah!!

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario