El comunicador Alfredo Ballesteros escribe a nuestra sección con una pregunta que espera respuesta: ¿Qué pasa con los medicamentos en Contramaestre?
Según indica este cubano residente en Guyana, las farmacias de la ciudad son abastecidas los miércoles y la venta se realiza los viernes. Como en casi toda Cuba, las personas empiezan a hacer fila en el establecimiento desde días antes y les resulta muy difícil a la mayoría encontrar lo que necesitan a causa de la dramática crisis de fármacos que sufre el país.
Sin embargo, señala Ballesteros, en las «farmacias on-line» de la provincia, que funcionan a través de grupos de WhatsApp, hay de todo lo que se pueda necesitar, solo que a precios exorbitantes. «La cadena de corrupción es larga y muchos deben mojarse», apunta indignado. Estos grupos tienen corta duración, dado que desaparecen poco después de creados para dar lugar a uno nuevo, en el intento de evadir la vigilancia policial.
Él considera -como muchos otros después de un simple ejercicio de asociación lógica- que los fármacos «no están donde deberían porque desgraciadamente se los están robando y sí, voy a usar la palabra ROBANDO. Ningún revendedor tiene acceso a todos los medicamentos, muchos de ellos, controlados».
«Debe ser triste y decepcionante no encontrar en la farmacia el medicamento necesario para mantener la calidad de vida y saber que en tu barrio alguien lo vende carísimo», reflexiona.
¿Cómo es posible que «nadie» se entere de esta situación? ¿De dónde se están robando los fármacos y quienes son los responsables? ¿Es en Santiago de Cuba únicamente donde ocurre esta situación o se repite en el resto de los territorios del país?
Ballesteros termina su correo de la misma forma que lo empezó, con una pregunta: «¿Por qué el gobierno no pide ayuda a los miles de cubanos que estamos fuera para que donemos medicamentos con los que tratar a nuestros compatriotas?»
***
Cartas a La Joven Cuba es una sección de correspondencia cuya intención es visibilizar quejas y solicitudes de nuestros lectores, así como recepcionar las respuestas de las instituciones involucradas en darle seguimiento y solución a los problemas aquí planteados, si las hubiese.
A diferencia de otras secciones de igual índole existentes en la prensa cubana, no tramitamos las situaciones aquí expuestas con las instancias pertinentes, solo ofreceremos el espacio para hacerlas públicas.
Para comunicarse con la sección, nuestros lectores pueden escribir al correo electrónico: cartasalajovencuba@gmail.com
36 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario