McGovern sobre la política hacia Cuba

James P. McGovern es uno de los promotores de la ayuda humanitaria a Cuba. Foto: Telegram & Gazette

El congresista Jim McGovern representa al Segundo Distrito de Massachusetts en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Con una mirada sobre Cuba más sofisticada que la de sus homólogos en la Florida, compartimos esta reciente intervención suya en el Congreso de Estados Unidos:

“Señor presidente, me levanto hoy para expresar mi profunda frustración con la administración Biden, especialmente con el Departamento de Estado y su indiferencia ante el sufrimiento del pueblo cubano. Estuve en Cuba en diciembre, he viajado allí a menudo durante las últimas cuatro décadas. Tengo lazos profundos con muchos cubanos comunes, pequeños empresarios y personas de fe. Nunca he visto al pueblo cubano sufrir tantas penurias como en este momento.

El principal impulsor de la migración humana en este momento es el hambre y la desesperación por un futuro mejor. Hay muchas razones para esta desesperación: el colapso económico de la economía turística durante la epidemia de Covid-19, rígidos controles económicos del gobierno cubano que cambiaron con demasiada lentitud, una dura represión de las protestas y la negación de los derechos y libertades básicos. Pero un factor importante que contribuye a este sufrimiento son las políticas de los Estados Unidos.

Foto: AP

A pesar de las promesas hechas como candidato, el presidente Biden no ha logrado deshacer las restricciones económicas y financieras impuestas por su antecesor. No ha logrado eliminar a Cuba de la lista de patrocinadores estatales del terrorismo contra toda razón, información y análisis que debería haber llevado a su eliminación inmediata al asumir el cargo. Estas restricciones han estrangulado las actividades cotidianas de la gente común, las transacciones financieras, el sector privado cubano, las actividades de otros gobiernos occidentales e incluso la entrega de ayuda humanitaria.

En diciembre jóvenes empresarios me suplicaban que sacara a Cuba de la lista de patrocinadores estatales del terrorismo. Los gobiernos de Colombia, México y muchos otros han pedido a la administración Biden que elimine a Cuba de esta lista. Han recibido la misma respuesta que muchos miembros del Congreso: un silencio indiferente.

Sin duda, la administración Biden jugará hasta el infinito y anunciará reformas limitadas que podrían permitir que algunos pequeños empresarios sobrevivan uno o dos años más, pero no prosperarán. Y tales medidas difícilmente aliviarán el sufrimiento del pueblo cubano en su conjunto.

Hasta que esta administración se mire al espejo y tome seriedad, hasta que saque a Cuba de la lista de patrocinadores estatales del terrorismo y termine con las restricciones económicas y financieras impuestas durante la administración Trump, Estados Unidos seguirá contribuyendo al sufrimiento del pueblo cubano cada día, cada hora.

La administración Biden ha tenido casi dos años y medio para deshacer las restricciones de Trump, ha decidido intencionalmente dejarlas en su lugar, incluso los has abrazado, sin importarle el costo para el pueblo cubano. Estas políticas ya no son las políticas del presidente Trump, son de Biden.

La migración cubana es sólo un síntoma de este sufrimiento, no se detendrá hasta que la política de Estados Unidos cambie y comience a trabajar en nombre del pueblo cubano en lugar de sentarse y continuar con las duras políticas que han llevado a miles a abandonar sus hogares.

Sí señor orador, estoy enojado, estoy frustrado y cansado de darle excusas a esta administración sobre este tema. Tenemos que cambiar la política de Estados Unidos hacia Cuba, hacerlo hoy no es suficientemente pronto.”

Textos relacionados

¿Caerá definitivamente Bob Menéndez? ¿Qué significará para Cuba?

Lexington 315: Cuba en Nueva York

Cumbre G77 y China: 5 preguntas claves para entender la cita en La Habana

18 comentarios

Gladys Canizares 24 mayo 2023 - 1:57 PM
Totalmente de acuerdo con el congresista Jim McGovern, es más, fueron las similares razones antedichas lo que motivó mi renuncia al partido Demócrata para ser Independiente. Sentí que el presidente Biden había traicionado a sus votantes y a los cubanos. Sin duda, el pueblo cubano ha sido víctima no solo de las medidas del gobierno estadounidense que comenzaron más de seis décadas, ya que el plan siempre fue matar de hambre al pueblo cubano para que se subleve. Hay otros actores en este desastroso y maquiavélico plan, son los “grupúsculos” anticastrista que reciben dinero de la USAID supuestamente para democratizar a Cuba. Esto lleva sucediendo décadas y se ha convertido en el modus vivendi de muchos. También están los senadores y congresistas cubanoamericanos, por ejemplo, Marco Rubio, María Elvira Salazar, Carlos Giménez y por supuesto los congresistas Lincoln Díaz-Balart y Mario Díaz, quienes siempre albergaron un odio profundo porque su tía Mirta Díaz-Balart en 1948 fue la primera esposa de Fidel Castro. Agregamos a esta nefasta historia de rencor y decepción a los artistas y pachangueros que piensan que con el eslogan “Patria y Vida” lo resuelven todo. Total, que mientras tantos vivan a costa del sufrimiento de los cubanos no cambiará la política de EE.UU. hacia Cuba.
José Darío sanchez 24 mayo 2023 - 4:03 PM
Estimada Gladis,la felicito por tomar acción y cambiar de status político y aprovecho para preguntarle : que acción politica usted le popondria tomar a un cubano cansado,repugnado por vivir 63 años sin derechos ? Que partido o movimiento podía escoger ??O los cubanos no son personas y tienen que vivir en los USA para poder actuar políticamente ? Cuando tenga respuesta,me lo dice para enviársela al sr. McGovern....gracias
Habanero Libre 24 mayo 2023 - 2:15 PM
Qué opinará el Sr Macgovern de la postura asumida por el gobierno cubano de apoyo absoluto a la guerra de Rusia contra occidente? Díaz Canel no pudo mostrar más servilismo durante la visita de un alto dirigente ruso y sin embargo se hacen los "duros" cuando de EE.UU se trata para después andar lloriqueando y haciéndose las víctimas por todo el mundo, Cuba tal parece un niño débil, flaco y frustrado que optó por arrimarse a un guapo del barrio para sobrevivir porque por su cuenta le es imposible, pero sucede que optó por el peor o no le quedó más remedio porque más nadie le hizo caso.
Manuel Figueredo 24 mayo 2023 - 2:36 PM
¿ Porqué deben cambiar los EEUU y no el gobierno Cubano ? ¿ Quién oprime a los Cubanos , los EEUU o la Dictadura Castrista -Canelista ? ¿ Quién tiene a los Cubanos en la miseria los EEUU o el gobierno Cubano ? ¿ Quién golpea y envía a la cárcel a los que se manifiestan en contra de la represión en Cuba, los EEUU o la Dictadura Cubana ? Cómo dijo mi tío Everegildo que no tiene un pelo de tonto : los resultados están a la vista, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver. Patria y Vida .
Andrés 24 mayo 2023 - 4:24 PM
Manuel. Yo estoy tan molesto como usted por las cosas que ha hecho el gobierno cubano. Pero el bloqueo no es ayuda. No ha funcionado con Cuba ni con ninguna otra nación a la que hayan enbargado en el pasado... o en el siniestro presente. Sólo sufre la gente de a pie. La misma que recibió los palos el 11 de julio. Cuando el gobierno norteamericano pone el pie en algún sitio lo destroza. Por otro lado, no es el gobierno norteamericano el que tiene que ir a pelear la pelea de los cubanos. Los cubanos, sin injerencia de ningún tipo, somos los que debemos decidir el destino de nuestro país.
Manuel Figueredo 24 mayo 2023 - 5:23 PM
Andrés, estás en un error . Nunca he dicho que los EEUU deben pelear por los cubanos. Observo que estás en contra del embargo, sin embargo no hablas nada del bloqueo implantado por la Dictadura en contra del soberano pueblo. Debes estar de acuerdo conmigo de que Cuba hoy se rige por una Dictadura, o no . Saludos
Andrés 25 mayo 2023 - 5:26 AM
Estoy absolutamente de acuerdo contigo Manuel. Es la primera oración de mi comentario. Pero mi punto es que dos mal no hacen necesariamente un bien. Estar en contra del bloqueo externo no significa condonar, para nada, el bloqueo interno. Es inexplicable porqué tanta gente establece esa asociación cuando alguien se pronuncia en contra del bloqueo del gobierno norteamericano. Si coincides conmigo en el hecho de que somos los cubanos los que tenemos que echar esa pelea contra modos dictatoriales y bloqueos internos, entonces me imagino que debas estar también en contra del bloqueo.externo. O no?
dario45666 25 mayo 2023 - 9:23 AM
Andres,eso de que "es una pelea de los cubanos "es una falsa apreciacion de la verdad...los cubanos no pueden hacer nada contra un poder totalitario que cada vez que alguien discrepa publicamente,lo elimina.Y el Embargo no es una medida de los cubanos conrarrevolucioarios,es una medida de los EUU contra lo que considera un enemigo : el gobierno totalitario de cuba,Que,claramente lo es !!! O usted cree que no ? .Que coincidan los intereses del pueblo oprimido de cuba con los intereses delos EEUU de eliminar al enemigo y ese enemigo sea el gobierno comunista impuesto a los cubanos,no es pura coincidencia.
Andrés 26 mayo 2023 - 5:33 AM
Dario, no he dicho en ningún lado que el bloqueo haya sido creado por cubanos.Tampoco he usado el epiteto "contrarrevolucionario". Es obvio que el gobierno norteamericano considera enemigo al gobierno cubano y su medida es contra él. Pero mi punto es que a quién realmente afecta es al pueblo de a pie (hay incluso trágica evidencia de que ese era una de las intenciones). Por otro lado, no hay mucha evidencia de que las sanciones económicas generen los objetivos políticos que se proponen. No lo ha hecho el bloqueo a Cuba y no lo ha hecho ninguna otra medida de ese tipo en la historia. Lo que si está claro es que le hace la vida más dificil a la gente más pobre. No me voy a volver a referir al tema del totalitarismo, pues he dejado clara mi opinión arriba y no me gusta que me presionen demasiado. Y a veces me da la sensación de que la única forma de poder conversar con algunos cubanos es haciendo declaraciones claras de principios sobre "la dictadura cubana". Igualito a los pre-requisitos de fe que establecen los funcionarios del gobierno de la isla como condición para poder conversar con ellos. Y eso me recuerda más al credo iniciático de una secta que a una conversación entre compatriotas. Cualquiera que sea mi criterio, nunca me va a encontrar forzando el suyo. Por ahí no vamos a ningún lado. Ahora, si bien es cierto que en el ambiente represivo de Cuba la gente poco puede hacer, entonces cómo explicar las voces que siempre se han alzado en contra de las represiones en todos los lugares del mundo, en todos los momentos de la historia, incluyendo la cubana? Si, el precio que imponen las autoridades es altísinmo, pero el punto no es que no se puede hacer nada, sino si el que quiere algo distinto está dispuesto a pagarlo, De eso se trata. Ahora mismo hay cubanos en Cuba en esta circunstancia, y por ello merecen todo nuestro respeto. Es y siempre será una cuestión entre cubanos. Los objetivos de un gobierno extranjero, cualquiera que este sea, poco pintan aquí.
Rolando López 24 mayo 2023 - 4:39 PM
Espero que con esta publicación haya quedado complacido nuestro aguerrido Tarán. De todas formas le comunico a nuestro estimado forista que hasta que no pongan un cartel en todas las oficinas gubernamentales, salones de reuniones, periódicos y noticieros que diga 'Prohibido hablar del bloqueo' no saldremos adelante. LJC lo estaba consiguiendo muy acertadamente en estos días pero hay para todos. Gracias a la Redacción. Coincido con el Congresista y hasta a veces con Tarán, aunque no lo parezca. Saludos.
Observador 2023 24 mayo 2023 - 2:57 PM
Los lazos profundos del senador Mc Govern parecen ser mayores con la elite del poder en Cuba que con su pueblo, si no fuera asi no le hubieran permitido viajar a Cuba muchisimas veces durante decenios. Dada su limitada influencia en las mas altas instancias del stablishment y esa habitual intermediación a oxigenar al régimen cubano, le harán el caso del perro. El abultado expediente de Cuba durante esos decenios en aventuras subversivas, incluidos tratos y operaciones directas o indirectas con narcotrafico y actualmente un peligroso maridaje con Rusia, incluido el apoyo a la invasión a Ucrania, que ya está preocupando a EU. Sin dudas la élite de poder en Cuba necesita que la eliminen de esa lista, pero es muy soberbia e inhabil de facilitarla, pues al parecer exige que la liberación de los presos políticos (tan solicitada también por Europa, el Vaticano y otros países) sea a cambio de ello y EU no acepta ese linkaje, sobre todo por esa nueva presencia rusa en el area. Demasiado tiempo, demasiadas maneras y demasiadas oportunidades ha tenido la mafia en el poder en más de sesenta años para evitar el sufrimiento y la opresión de su pueblo, al margen de los tropiezos y dificultades del gobierno norteamericano.
Alexis Torres 24 mayo 2023 - 2:57 PM
De acuerdo. Los cambios tienen que empezar en La Habana, no en Washington.
Enrique 24 mayo 2023 - 3:09 PM
Y por supuesto: toda la culpa de la crisis humanitaria que existe en Cuba es del «bloqueo» norteamericano; la dictadura que ha arruinado la nación no tiene responsabilidad alguna en este desastre. En estas declaraciones no hay ni el asomo de la más leve crítica hacia la tiranía: tal parece que Biden es el presidente de Cuba, y sobre él recae entonces la culpa de la miseria de la isla. Esto, junto con el reciente anuncio de que la oligarquía criolla venderá la isla a la mafia en el poder en Rusia, es otra muestra de que la cacareada soberanía de la isla no es más que un cuento de hadas, que ya muy pocos se creen. Evidentemente McGovern no sabe de la misa, la mitad.
cubano de antes 24 mayo 2023 - 3:44 PM
Patetico el discurso del Sr. McGovern….típica “descarga” de un frustrado “fellow traveler” pero en el siglo XXI….la culpa TODA es de EU….la victimización del victimario es una estrategia agotada en la silueteo “guerra fría” actual….. Ni un reclamo a los abusadores y explotadores del pueblo cubano unico REHÉN indefenso de las políticas ineficaces del gobierno de EU….que dirá este parlanchín liberaloide de la más pura casta de Nueva Inglaterra ante el penúltimo crimen de la entrega a Rusia del territorio nacional y sus 11 millones de “serfs”como esclavos al neocapitalismo ruso para explotación indiscriminada….que sarta de HIPÓCRITAS unidos todos en el fatal designio de la supervivencia de la tiranía a como de lugar….. Vergüenza para LJC por apadrinar a tal malnacido de McGovern retiño del McGovern padre de triste memoria para los cubanos libres
Evelio 24 mayo 2023 - 7:00 PM
Yo estoy totalmente a favor de la eliminacion del embargo a Cuba. Desde el punto de vista moral, considero que ningun gobierno del mundo democratico con libre empresa debe comerciar con un feudo donde los explotados carecen de los derechos elementales y de la posibilidad de la libre empresa. Desde el punto de vista de soberania, Estados Unidos es un pais soberano, y tiene derecho a imponer reglas de comercio con un pais, e incluso condicionar el comercio con paises de acuerdo al comercio que ejerzcan estos con un tercer pais. Estados Unidos no le pone a nadie una pistola en la sien para obligarlo a que no comercie con Cuba, y si existiera alguna presion y el pais transa.. no es por amenaza, USA tiene muchos clientes, y eso se lo ha ganado a punta de tener un sistema muy eficiente para la creacion de empresa...ademas, no es tan grande la cosa.. en USA hay hoteles Melia, en Cuba tambien. A melia no le esta pasando nada en USA por comerciar con Cuba. Pero... yo soy cubano, y desde el punto de vista de Cuba...el embargo a quien unico le sirve es al gobierno de la isla... y a mi no me gusta nada que le sirva al gobierno de la isla... pero... señalar a USA con el dedo porque embarga a Cuba como si USA fuese el malo.. .yo a usa le pido, como un favor, que lo elimine.. hasta ahi puedo llegar, y es lo que quisiera que sucediera mañana mismo. Hay otra cosa que es innegable, el embargo si afecta al pueblo cubano, no lo afecta mas que el regimen.. de hecho, mucho menos que el regimen, y la culpa de la misera vida en Cuba es del regimen y no del embargo.. pero en una situacion asi, aunque el embargo solo e imponga a cada cubano media libra menos de arroz al mes, solo es... pa una medida que al regimen hasta le gusta (de que van a hablar si no hay embargo?), pues que lo quiten mañana mismo. No seran pocos, los hoy convencidos jovencubistas que años despues de la eliminacion, y el cuarto igualito (porque cambiar no va cambiar, la miseria es culpa del sistema) se viren completo.. y lo mas probable es que se larguen tambien. Este es mi criterio sobre el tema de la politica de USA respecto a Cuba.
Alejandro 1 24 mayo 2023 - 8:12 PM
El día que la dictadura castrista levante el embargo que le ha impuesto al pueblo cubano por más de 6 décadas, se acaba el embargo de USA al gobierno comunista de la isla. El problema es que, aún así, la destrucción causada por el castrismo requerirá de un milagro para poder levantar la isla aunque sea un poquito por encima de Haití. Es que la plaga ha arrasado con todo, agricultura, industria, fondo habitacional, y lo que sea que se mencione, para no hablar del daño antropológico infligido a la sociedad en su totalidad. El castrismo ha sido un cáncer terminal para la Perla del Caribe, que ya ni brilla y ni siquiera tiene color, porque hasta el verde de las palmas se ha apagado.
Observador 2023 25 mayo 2023 - 5:13 AM
Si tras seseinta y cuatro años de un poder absoluto para hacer todo lo que quisieron en lo politico y lo social, todavia hoy le echan la culpa del racismo existente, del machismo, de la pobreza al anterior sistema socio-economico-politico …. que tiempo ustedes se imaginan que, tras eliminarse hipotéticamente el bloqueo norteamericano, el regimen mafioso continuará echandole la culpa de la miseria y la falta de libertades que seguirá sufriendo el pueblo a ese bloqueo? Y otra pregunta “dificil”. Que tiempo puede llevar al pueblo incuestionablemente oprimido y sojuzgado, suponiendo que EU deje de agredir y acosar, para liberarse de esa mafia en el poder que lo controla, lo reprime, lo sojuzga, lo hunde en la miseria material y espiritual y aun logra que convalide mayoritariamente sus convocatorias electorales, la unica y excepcional forma pacifica y nada riesgosa de expresar su rechazo? No hace falta mucho talento para responder: solo sentido común, honestidad y sobre todo, conocer la esencia criminal y despreciable de ese poder. Se los dejo de tarea…
dario45666 25 mayo 2023 - 9:25 AM
Y... Gladis no contesto !!!!

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario