Manipulación mediática: invirtiendo el catalejo

(Imagen: CuatroF)

La manipulación de medios oficiales nacionales, internacionales y de internet, explica en parte la evolución de la crisis política cubana. Las tergiversaciones y noticias falsas evidenciaron los extremismos políticos, aunque los objetivos, recursos e impactos fueran diferentes.   

El gobierno de Cuba demostró otra vez que, aun cuando ha perdido en parte el monopolio de la información, sigue siendo el principal proveedor de la realmente masiva y puede imponerse en circunstancias específicas.

La suspensión de internet desde la tarde del domingo 11, perjudicó solo a los ciudadanos. La prensa oficial no estuvo donde la noticia, sino donde el gobierno. Los medios tradicionales y los digitales Granma, Cubadebate, las corresponsalías cubanas de Telesur y Russia Today, proyectaron en exclusiva y sistemáticamente los mensajes gubernamentales.

El gobierno cubano mostró efectividad en alertar acerca de las falsas noticias foráneas. También lo hicieron algunos medios independientes, como El Toque, que publicó sugerencias para identificarlas y denunciarlas.

(Imagen: El Toque)

Gobierno cubano y medios

Todo eso fue meritorio; sin embargo, los medios oficiales protagonizaron asimismo otras formas de manipulación política. El Partido/Estado cubano emplea y aporta a las estrategias definidas por el destacado intelectual Noam Chomsky.

No es solo lo que se dice y cómo se dice, sino también lo que se oculta. En los medios oficiales hubo omisiones, medias verdades y tergiversaciones a través del uso acostumbrado del lenguaje político. Este, según el catedrático Eugenio Bustos, «(…) no es inocente. Intenta siempre (…) mover al oyente en una dirección determinada, manipular nuestra conciencia».

Además de aplastar las protestas, tal recurso tuvo por objetivo adueñarse del espacio mediático al crear matrices de opinión dentro y fuera de la Isla. Se enfocó en: criminalizar la protesta con epítetos tradicionales y poniendo al vandalismo como norma; proteger la imagen gubernamental, que se arropa en palabras talismanes para Cuba y para la izquierda internacional; reducir las causas del estallido social al bloqueo y al origen externo del conflicto. A tenor con ello, se logró desviar la atención, neutralizar a indecisos, convocar a las mayorías y justificar una represión inédita en magnitud y formas.  

En un texto anterior advertí sobre el grado de toxicidad y extremismo político que tal fenómeno produce en la sociedad, cuyos efectos perduran cuando el país es más cerrado y controlado. Ciertos recursos que identifiqué entonces se constataron ahora: reducción del lenguaje a consignas; vocabulario de combate, focalización del «enemigo»; el «sesgo de etnogrupo» y las clasificaciones binarias; la descalificación del otro y el secretismo en la comunicación de asuntos públicos.

Noticias falsas y algunas verdades

Toda información requiere contrastación. Si fuera posible, la mayoría de los cubanos y el mundo verían que en esta crisis hubo cinco planos y una secuencia: manifestaciones cívicas contestatarias, actos vandálicos, grupos convocados para enfrentar a los manifestantes, manifestaciones populares de apoyo al gobierno y las de los emigrados en varios países.

(Foto: Yamil Lage)

Es un fenómeno en curso. Muchas cuestiones deben procesarse con sosiego y evidencias, sobre todo porque la prensa oficial es del gobierno y la independiente no es tolerada. No obstante, algunas cuestiones se pueden ir dilucidando:[1]

1.- Las manifestaciones cívicas y las del gobierno con sus bases de apoyo tuvieron naturaleza política. Se diferenciaron en organización, liderazgos, respaldos oficiales, consignas y comportamientos.

Las primeras fueron pacíficas, masivas, con diversidad socio-clasista y etaria  aunque con peso juvenil, y sus recursos fueron cuerpos, voces y celulares por prensa. Las segundas se fueron tornando agresivas desde la tarde del domingo. Fueron organizadas por el gobierno y respaldadas por fuerzas represivas, uniformadas o vestidas de civil. Portaron banderas, carteles y únicamente tuvieron prensa cuando no se ejercían actos de violencia hacia los manifestantes críticos al gobierno.

Contrario a lo que afirmaron las autoridades y medios oficiales, en varias de las primeras se cantó el himno nacional y algunas de sus consignas fueron: «No tenemos miedo», «Sí se puede», «El pueblo unido jamás será vencido», «Libertad», «No más mentiras», «Cuba es de todos», «Abajo la dictadura», «Patria y Vida» y «Viva Cuba libre». Las otras corearon las tradicionales: «Abajo el bloqueo», «Patria o muerte», «Yo soy Fidel», «Viva la Revolución», «Que se vayan», «La calle es de los revolucionarios» y «Yo estoy con Díaz Canel».  

2.- Los actos vandálicos, siempre presentes en tales circunstancias, se protagonizaron por personas y en sitios específicos. Fueron condenados por la mayoría y corresponde al Estado procesarlos judicialmente. También ameritan otros análisis. Convendría evaluar condicionantes que también tendrían un cariz político, pues se violentaron tiendas en divisas —vedadas para la mayoría— y se agredieron autos del PCC y la PNR.

3.- Las protestas cívicas críticas al gobierno no desplegaron banderas estadounidenses ni de Cubadecide, y tampoco llamaron a intervención extranjera como afirmaron el presidente, periodistas extranjeros y corresponsales cubanos para Telesur, Russia Today y Cubadebate. Todo eso se afirmó sin evidencias reales, utilizando imágenes de actos delictivos y manifestaciones ocurridas en Miami.

Algunas consecuencias inmediatas

1.- La represión y la violencia se instalaron en múltiples formas contra manifestantes pacíficos y otros ciudadanos. Fueron usadas indiscriminadamente pistolas, tonfas, spray, palos y piedras. Mientras, se extendían los actos vandálicos con menor presencia de las fuerzas del orden, de ahí las tiendas saqueadas completamente.   

2.- Con la interrupción de internet desde la tarde del domingo se creó una gran confusión. Los ciudadanos y el mundo quedaron más expuestos a los radicalismos.

3.- Dicha situación arrastró a parte de la opinión pública internacional y movimientos de solidaridad con Cuba, cuyas fuentes habituales son medios oficiales cubanos y embajadas. Ello explica la rápida activación de esas organizaciones condenando el bloqueo y apoyando a Cuba desde la tradicional ecuación Revolución cubana-gobierno-pueblo vs imperialismo.

4.- Ambiente de temor en la ciudadanía y las familias, así como inseguridad de y sobre los detenidos. Ya se han conocido testimonios de maltratos y trato denigrante. Cuando se invoca la Convención contra la Tortura —de la cual Cuba es firmante—, se deben considerar las reconocidas internacionalmente como situaciones problemáticas[2] que pueden derivar en tortura: detenciones, demora policial y aislamiento, por ejemplo.

5.- Peligro que supone la transnacionalización del conflicto, como ha ocurrido en situaciones similares. Ya se ha visto la reproducción del extremismo político y la polarización frente al tema en otros países. Esto complejiza el procesamiento interno de la crisis; solo favorece la hostilidad del gobierno estadounidense y de un segmento radicalizado de la emigración en ese país que defiende una salida cruenta para Cuba.

Reflexionar y procesar la crisis

El necesario procesamiento de la crisis sugiere tomar nota de que: 

1.- La manifestación pacífica es un derecho establecido, no puede condicionarse ni criminalizarse. Por tanto, los detenidos antes y durante la protesta deberían estar libres sin condicionamientos. Como otros derechos constitucionales, deben regularse jurídicamente con urgencia.

2.- Todo debe ser investigado, esclarecido y reparado: actos delictivos, detenciones arbitrarias, abusos y otras expresiones de violencia institucional.

3.- Hubo declaraciones de organizaciones articuladas con el gobierno cubano: CTC, UPEC, UNEAC; pero también otras de la sociedad civil independiente: masonería, Iglesia católica, ciudadanos e importantes figuras de la intelectualidad y la cultura insular.

4.- En lo internacional, junto a pronunciamientos de apoyo al gobierno por algunos homólogos, figuras y organizaciones solidarias; hubo importantes personalidades e instancias que han condenado la represión. Entre estos últimos, resaltan notables intelectuales de izquierda y organismos internacionales como Human Right Watch, Naciones Unidas, Unión Europea, y Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

5.- El discurso gubernamental se ha moderado. Eso es positivo, pero hasta ahora no se traduce en medidas acordes a las circunstancias y los derechos humanos violentados.

6.-.No existe un movimiento estructurado o un programa que haya volcado a la calle a miles de cubanos. Líderes opositores y disidentes conocidos estaban presos o en reclusión domiciliaria desde antes, muchos sin justificación. Urge resolver eso con el mismo lente. La historia muestra que la represión no ahoga la energía contestataria, sino que la multiplica.  

7.- Además de la económica y sanitaria, hay crisis de gobernabilidad, de confianza y de esperanza en amplios sectores populares. Sin la transparencia que debe tener la política informativa oficial, sin la restitución de daños y sin respeto a derechos cívicos y políticos, la crisis sistémica se multiplicará.  

Condeno la violencia, el bloqueo y todo lo que afecte la soberanía nacional, lo que no excluye defender la soberanía popular y criticar al gobierno cuando corresponda. Insisto en la necesidad del diálogo nacional inclusivo y ahora en la urgencia de visibilizar testimonios, recabar información de las autoridades y actuar en consecuencia. Eso permitirá esclarecer y juzgar lo ocurrido, evitar su repetición, sanar y articular consensos sobre la Cuba que queremos.

En cualquier caso, la transparencia de los medios oficiales, la regularización de medios independientes y el libre acceso a la información son vitales. Es hora de invertir de una vez el catalejo.

Para contactar a la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com

***

[1] En todos los casos me baso en las evidencias plasmadas en medios oficiales y alternativos. Excluyo las expresiones obscenas.

[2] Una muestra se puede encontrar en «Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Concepto, legislación, obligaciones del Estado y propuestas tendientes a erradicarla». Publicación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Buenos Aires. Mayo de 2020.

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

88 comentarios

Orl 23 julio 2021 - 7:01 AM
Además de la económica y sanitaria, hay crisis de gobernabilidad, de confianza y de esperanza en amplios sectores populares. Sin la transparencia que debe tener la política informativa oficial, sin la restitución de daños y sin respeto a derechos cívicos y políticos, la crisis sistémica se multiplicará. -- Es así, Ivette. Pero la tiranía no entiende. Su lenguaje es la violencia
Ivette 23 julio 2021 - 2:32 PM
Gracias Orl. Yo creo que, amén de enfatizar en eso, que lo amerita, es fundamental concentrar los esfuerzos en articular propuestas y defenderlas. saludos
Dany 24 julio 2021 - 10:56 AM
Propuestas sobran, personas y movimientos dispuestos a dialogar sobran. Esta claro que la dict... Que el gobierno cubano es el que no quiere sentarse a dialogar. En video reciente Bruguera a pesar de todas las detenciones de todas las citas en Villa Marista practicamente le implora a Diaz Canel que se siente a dialogar con la sociedad civil. Oteto Alcantara ha dejado claro (a pesar de todas las vejaciones que ha sufrido de manos de la SE) que no tiene ningun problema con sentarse a tomarse una cafe con Diaz Canel y hablar sobre la realidad el pais y una Cuba mejor, hay otros ejemplos de movimientos dentro de cuba que estarían dispuestos igual a sentarse a dialogar para lograr una transición pacífica. Los únicos que no estan dispuestos son ellos pq no quieren ceder ni un apice de poder.... Las nuevas medidas del gobierno despues del 11J lo que me dan es tristeza, nos tratna como pordioseros a los cuales se les tira unas migajas para que se esten trankilos... Nada mas les falto abrir los bares para completar lo de "pan y circo" total, si funcionaba hace 2000 años pq iba a dejar de hacerlo ahora
Ivette 24 julio 2021 - 2:18 PM
Dany, nunca esperé respuesta de esos pedidos, ningún gobierno en situaciones similares dialoga espontáneamente ni porque lo pida uno, dos actores o varios de la sociedad civil aisladamente. ¿Qué tal si fuera una coalición? no solo de opositores francos sino de disidentes o simplemente críticos o interesados en resolver las cosas por vía de un diálogo nacional???? No hay gobierno que pueda negarse a eso, so pena de provocar nuevos estallidos y terminar sucumbiendo por cualquier vía. saludos.
Felicia (FB-Cubadebate/SC) 23 julio 2021 - 7:12 AM
¡HACE UN AÑO! Felicia De Las Mercedes Jul 23, 2020 Yo opino que un PUEBLO "tendrá un porvenir tanto más seguro..." cuando decida no convertirse en CÓMPLICE y/o VÍCTIMA de la FALSEDAD. FIDEL SOLDADO DE LAS IDEAS "Pero insisto en que realmente un pueblo será tanto más fuerte, tendrá un porvenir tanto más seguro, cuanto más cultura, cuanto más capacitación tenga en todos los órdenes; pero sobre todo cuanto más cultura política, cuanto más cultura revolucionaria tenga ese pueblo" i Discurso pronunciado en el acto con motivo de la terminación del Montaje de una Unidad en Tallapiedra de la Empresa Eléctrica, 23 de julio de 1972
Orl 23 julio 2021 - 7:29 AM
Es arar en el mar. Pero escribí en un blog de ellos La historia demuestra que la violencia no resuelve las crisis. Seguir por el camino que van, los llevará a destruir la nación más aún del desastre que han provocado durante los últimos 62 años. Todo lo de ustedes ha sido un experimento fallido. Y ahora, la violencia engendra violencia. Dejen de darse tanta escofina en sus ombligos.
Jon Abreu 23 julio 2021 - 8:23 AM
En estos días he escuchado y leído más de una vez los llamados a un diálogo nacional me pregunto quiénes serían los interlocutores . Pues en Cuba, ni fuera de ella, existe oposición o personalidades que ese gobierno respete o tome en serio. Me pregunto quienes serían capaces de movilizar a la mayoría de los cubanos para forzar ese diálogo nacional . Gobiernos más frágiles como el de Venezuela y Nicaragua soportan la presión. Porqué que no lo haría el de Cuba que tiene el apoyo casi incondicional de la izquierda mundial incluyendo la norteamericana , como el caso reciente del movimiento Black Lives Matter. El sistema está podrido y enfermo pero no de muerte, si los cubanos quieren que las cosas mejoren tendrán que volver a salir a la calle masiva y pacíficamente.
Manuel* 24 julio 2021 - 4:00 AM
Pues sí Jon. El pueblo que salió a manifestarse no ha podido elegir ningún líder que sirviese de interlocutor porque no le han dejado elegirlo. Pero creo que el diálogo ahora no es posible. Están llegando las sentencias de los primeros juicios sumarios. Dentro de poco habrá cientos de presos políticos con sentencias firmes. Vendrán años muy duros de represión en los que la policía y la seguridad del estado se encargarán de que no se repita ninguna manifestación contra el gobierno. Después de varios años, inevitablemente vendrán medidas de apertura como la regulación del derecho de manifestación y la liberación de los presos políticos. Entonces podrá empezar el diálogo y ya se pensará con qué representantes de la sociedad civil. Por el medio habrá en el 2023 elecciones a la Asamblea Nacional que podrán ser respondidas con un llamamiento al boicot o al voto nulo. Y por supuesto, a partir de ahora hay que comenzar una campaña de denuncia contra los "procesos sumarios" sin ningún tipo de garantías jurídicas. Queda mucho trabajo por hacer y muchos años por sufrir. Los cubanos todavía no se han enterado de la represión que les espera. Es muy posible que encarcelen a los miembros de La Joven Cuba. Ojalá me equivoque. Es raro que todavía no hayan encarcelado a Rodiles, Yoani Sánchez, Las Damas de Blanco y otros opositores famosos. También es raro que no hayan encarcelado a los periodistas de 14yMedio, El Toque y Periodismo de Barrio, por poner algunos ejemplos. Están sin dinero y tal vez teman a otra vuelta de tuerca del bloqueo.
Manuel* 24 julio 2021 - 1:30 PM
Por cierto, acaban de detener a Waldo Fernández Cuenca, periodista de El Diario de Cuba. ¿Por qué le detuvieron? Por ser periodista del Diario de Cuba.
Orl 23 julio 2021 - 8:42 AM
Copio. Tiene el apoyo casi incondicional de la izquierda mundial incluyendo la norteamericana , como el caso reciente del movimiento Black Lives Matter. --- Perdón por la frase. Ese apoyo y mierda es lo mismo
Ivette 23 julio 2021 - 2:41 PM
Orl, leí eso en algún texto reciente, pero no es mío, No debería decir "copio". Y por cierto, eso no es exacto, la IV internacional ya se pronunció y muchos intelectuales de izquierda del mundo como el propio Chomsky. Una gran ´parte de la izquierda estará anquilosada pero otra tal vez está confundida porque también Cuba ha sido vista como una novela, como bien dijo Ailyn Torres hace poco. La verdad, sin embargo, siempre se abre paso...
Al Rojas 24 julio 2021 - 12:25 AM
te aclaro ese BLM no es el que llevo la revuelta en Usa donde por cierto lo q le endilgan y acusan a los manifestantes en Cuba es un juego en realidad es un grupo conformado por 4 mujeres q se apropiaron de la sigla en suma es una operación de propaganda del regimen
Ivette 24 julio 2021 - 2:21 PM
Al Rojas, perdone la ignorancia tal vez, pero ¿podía aclararme mejor? No entendí. saludos
Javier 26 julio 2021 - 9:14 AM
Una vez más ORL te quedas en el aire y sin argumentos sólidos, para responder, como siempre, pues sigo tus mediocres respuestas, te vuelves a refugiar en en frases vacías para denigrar a quien apoye a Cuba. En fin COMO SIEMPRE NO APORTAS NADA.
dario 23 julio 2021 - 8:45 AM
por supuestoque esta pasando lo que siempre ha pasado y pasara hasta que no se quiebre,desde adentro el gobierno comunista de 62 anos.Quien puede contra el estado totalitario ?Todos estamos claros y nada nos cambiara ,los actores son : _ los que apoyan al regimen por diferentes causas y los que apoyan al regimen,saben que solo la represion los ha mantenido y mantendra.Si dicen otra cosa,sabemos que mienten. _ los que quieren que el goberno totalitario que ha arruinado al pais se caiga,se desaparezca y para eso nos conformamos con un dialogo vincuante, con resultados.El comunismo no resiste un dialogo,solo monologos. _Los izquierdistas mundiales,los que creen que solo ellos tienen la via para el mejoramiento humano,aunque hasta ahora solo han servido para manejar riquezas creadas por el capitalismo,no mporta si el gobierno cubano,sea totalitario.Ellos saben como taparlo con su jerigonza elitista.... _ Los amantes de los derechos,del capitalismo,de la forma liberal de vivir de la forma de desarrollo que ha llevado al mundo a vivir cada ano,mejor que el anteror,con sus excepciones. Los paises de democracia liberal y capitalismo,hacen muros para detener a olas de emigrantes,los paises con sistemas de dictadura socialista totalitaria,los hacen para impedir,sus habitantes,huyan.Los liberales,cambian,los totalitarios ,reprimen y no cambian. No se malgasten esas son las reglas del juego para los cubanos.
Taran 23 julio 2021 - 7:43 PM
Lei este articulo y lo que creo entender es que dice que fue el gobierno quien comenzo con la violencia contra la manifestacion pacifica y debido a eso fue que ellos respondieron con bombas Molotov y piedras al Hospital de niños, ah! y que mi presidente Diaz Canel es un mentiroso y pone fake news en twiter con fotos falsas con la bandera de USA, es así???
Alex Garcia 23 julio 2021 - 8:25 PM
Lea de nuevo, lea mas, no se desanime, algun dia entendera.
Ivette 24 julio 2021 - 2:46 PM
TARAN, le recomiendo como Alex, que lea de nuevo porque al parecer no entendió ni la mitad de lo que expresé. No obstante, le adelanto dos o tres precisiones: 1.- Digo que fue el gobierno quien dio la orden para la violencia que se ejerció contra manifestantes pacíficos y que eso desató un caos, que obviamente también aprovecharon los violentos. Ahora agrego que fue un terrible error político y de apreciación del momento, imperdonable para un presidente, no suyo señor mío, sino de más de 11 millones de cubanos, de todos los credos y composición socioclasista. 2.- Digo que hay que distinguir entre: manifestaciones pacíficas que fueron la mayoría en todas las regiones del país, con reivindicaciones económicas en algunas partes pero sobre todo reivindicaciones políticas y cívicas y, de otro lado, actos vandálicos que se producen siempre en esas circunstancias porque personas violentas existen en el mundo entero y aprovechan esos escenarios para ejercer la violencia. Que el gobierno debió tolerar lo pacífico y concentrarse en reprimir lo violento, que afecta a todos y no es legítimo en ninguna circunstancias, y que a juzgar por las evidencias se concentró más en reprimir a los primeros, mientras los segundos casi actuaron en entera libertad. Ahora agrego, que ya sabemos de juicios sumarios, de malos tratos, de condenas expeditas a gente inocente, pero todavía nada conozco de enjuiciamientos de los actos vandálicos, parece que también para impartir justicia, son menos importantes que quienes ejercen derechos cívicos y políticos,. 3.- Digo que debe investigarse TODO en base a evidencias, porque de eso mismo que usted dice repitiendo lo que dice el gobierno, no he visto alguna, pero si ocurrió de verdad, debe ser sancionado también. 4.- Digo que hubo falsas noticias (disculpe, prefiero hablar en mi lengua materna) malintencionadas de los extremistas fuera de Cuba y algunos medios que lo replicaron, pero que también el gobierno lo propició al dejar al pueblo solo a merced de su prensa quitando internet para el pueblo, ,que manipuló y ocultó información en los medios cubanos y los internacionales afines, para sus objetivos políticos y desviar la atención de lo que realmente estaba ocurriendo. Y si quiere que le precise sobre nuestro presidente, usó imágenes de actos vandálicos aludiendo a presencia de bandera estadounidense por un short que llevaba uno de los asaltantes a la tienda diciendo que esas son las manifestaciones pacíficas de las que hablamos, ¿objetivo? criminalizar la protesta pacífica que es un derecho humano y calzar la asociación entre enemigo externo y protestantes "anexionistas", cuando todos sabemos las diferencia entre una bandera y un short, y que en Cuba mucha gente usa lo que tiene o puede, no necesariamente como estandarte político. Eso se llama manipulación, si usted no lo ve así es otra cosa. Y sobre las banderas mismas, dígame, muestre la evidencia de una de esas manifestaciones que haya portado una bandera de los EEUU. En esos medios se afirnó y en Cubadebate, para ser más exacta, se afirmó poniendo imagen de una manifestación de cubanos en USA, no en Cuba. No me extiendo más porque usted seguramente puede acceder sin peligro de gastar dados, a los enlaces que pongo en el texto, porque nada se afirma en él sin evidencias. Eso, claro si quiere ver. ivette
Taran 24 julio 2021 - 9:32 PM
Gracias, casualmente relativo a su punto 3 acabo de ver en NTV conferencia de la Fiscalia donde dice los acusados tienen todas las garantias y el proceso es apegado a la ley, debo creerles??. Los videos de las bombas Molotov tambien las vi en el NTV al igual que las madres apedredas del hospital de niños, eran fake?
Alex Garcia 25 julio 2021 - 9:28 AM
En el NTV se ha repetido hasta el cansancio que: - Se sobrecumplen los planes de produccion de alimentos. - Se cumplen y sobrecumplen los planes de construccion de viviendas. - Se cumplen y sobrecumplen los planes de reparacion y construccion de infraestructura. - Los 10 millones van. - La Habana estaria rodeada de magnificas plantaciones de cafe Caturra y el cafe jamas faltaria. - Que con la implantacion, a nivel nacional, de la tecnica microjet para el cultivo de platanos, Cuba garantizaria el consumo nacional y se convertiria en un gran exportador de este producto. - Que se mejorarian nuestras razas ganaderas y con la introduccion de nuevas tecnicas de pastoreo se garantizaria el consumo nacional de carne de res y de lacteos, que seriamos exportadores de productos carnicos y lacteos - Que cada cubano podra tomarse un vaso de leche cuando quiera. - Las inversiones en plantas textileras y de fabricacion de calzado garantizarian todas las necesidades de los cubanos. - Se han reproducido las declaraciones de F. Castro diciendo,en los 80', que las relaciones comerciales con EUA carecian de importancia y por tanto el embargo/bloqueo era irrelevante. - Se han reproducido las declaraciones de F. Castro diciendonos que el embargo/bloqueo ha causado perdidas millonarias y, si pudiesemos comerciar libremente con EUA, muchos de nuestros problemas estarian resueltos. - Se han reproducido las declaraciones de F. Castro diciendo que, a los cubanos que emigran, no los queremos ni los necesitamos. - Que los actos de repudio (linchamientos) son espontaneos (nunca organizados) y que nunca degeneran en actos violentos. - Que en Cuba no hay presos politicos. - Que en Cuba no se censura la produccion artistica. - Que la Libreta de Abastecimiento es una medida temporal. -Que los ultimos cubanos de la brigada internacionalista en Granada se habian inmolado junto a la bandera combatiendo a tropas norteamericanas. - Que la Asamblea Nacional representa a todo el Pueblo cubano. - Que la direccion politica del pais comparte una vida de sacrificios con el pueblo. - Que ningun cubano desde el 1-1-59 es discriminado o marginado por sus creencias politicas, religiosas o su orientacion sexual. Hay un largo etcetera pero imagino que ya haya podido entender. Si en Cuba existiese una institucion respetable que evaluase la confiabilidad de la informacion brindada por los medios de prensa, el NTV y el Granma estarian entre los peores infractores. El NTV es un gran propagador de expectativas y noticias falsas o "fake news" since you seem to favor the English term for it.
Ivette 25 julio 2021 - 10:10 AM
Taran, usted decide lo que cree o no. Creo que he sido clara en mi texto y en los comentarios. Tenga un buen día.
Esteban 23 julio 2021 - 8:53 AM
Mientras los comunistas estén en el poder la situación de los cubanos no va a mejorar. Siguen estando ahí las condiciones objetivas que provocaron la salida a las calles de miles de manifestantes en toda Cuba. El sistema comunista no impulsa la economía y es represivo por naturaleza, de tal manera que todos sus esfuerzos están encaminados a reinstalar el miedo en la población después del 11-J y en tirarnos un par de huesos baboseados roer y que nos calmenos. Pero seguiremos siendo pobres, habrá escasez de todo y seguirá siendo reprimida la libertad de expresión, asociación y movimiento. El gobierno/partido no quiere enviar una señal de debilidad sentándose a dialogar. Prefiere, como siempre, seguir comportándose como un vulgar matón de barrio que se impone por la fuerza. Admiro y respeto a todo el que quiera un diálogo entre todas las tendencias políticas, pero no se puede conversar con quien no esté dispuesto. Y peor aún sería una pantalla de diálogo preparada por la dictadura e interlocutores "escogidos" para dar una apariencia de "democracia a la comunista", cosa que no existe. Viva Cuba Libre.
Esteban 23 julio 2021 - 9:33 AM
Tampoco podemos dejar de denunciar por todas las vías los juicios express y la falta de garantías que están sufriendo todos los que están siendo procesados y enviados a prisión como parte de la venganza del gobierno. No podemos olvidarnos que esos jóvenes son prisioneros políticos del régimen siempre que no hayan participado en actos vandálicos. ¡No los olvidemos! Viva Cuba Libre. Patria y Vida.
Ivette 23 julio 2021 - 2:45 PM
Concuerdo Esteban, se debe articular una campaña internacional para luchar por la liberación incondicional de todos, por supuesto no hablo de quienes cometieron actos vandálicos aprovechando el momento. Sé que está claro para muchos, pero lo puntualizo por si acaso. Gracias y saludso
Manuel Figueredo 23 julio 2021 - 9:14 AM
Pese a su fábrica y catarata de noticias del gobierno-partido elaboradas para surtir un efecto que muchas veces es a la inversa de lo que se hace,ya al pueblo está más que escamado.Lo malévolo del gobierno fue suprimir la Internet para que el mundo no supiera lo que realmente sucedía y ellos empezaron a propagar una serie de noticias falsas que el pueblo sabía que no correspondían a la realidad. Hoy en día ese gobierno-partido a perdido su credibilidad.Soy de la opinión que con ese tipo de gobierno es muy difícil ir a un diálogo.Gracias Ivette por tus certeros análisis.
Ivette 23 julio 2021 - 2:47 PM
Gracias Manuel Figueredo, es difícil pero no imposible. Negarlo y no luchar por eso implica resignarse al estado de cosas o apelar a una salida cruenta para Cuba. saludos
cubanuestraeu 23 julio 2021 - 9:27 AM
Muy bueno, lo comparto
ManuelFigueredo 23 julio 2021 - 1:13 PM
Pese a toda la guerra mediática que ha emprendido el gobierno-partido en contra de la marcha pacífica del 11-J el pueblo de Cuba unidos con la Diáspora,debemos proclamar a SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS como MONUMENTO NACIONAL. Viva Cuba Libre. Patria y Vida.
Ivette 23 julio 2021 - 2:48 PM
Gracias. saludos
Carlos 23 julio 2021 - 9:29 AM
Y en medio de estos crueles sucesos Díaz-Canel se nos aparece diciendo que “Cuba es de todos los cubanos” y que no podemos abrir nuestro pecho al odio. A la par de su hipócrita discurso, arma con palos a jóvenes casi niños para que salgan a atacar a sus contemporáneos que se atreven a protestar.
Ivette 24 julio 2021 - 2:58 PM
Carlos, yo creo que aun cuando lo que correspondía era una autocrítica y unas disculpas, el hecho de que por lo menos se haya ido moderando el discurso y se empiece a aceptar la reivindicación de que Cuba es de todos, es un paso positivo. Es algo minúsculo frente a la gravedad de la situación, pero sin dudas una actitud que no puede ser condenada. Yo lo veo como una señal, no de que propicie lo que busca la sociedad civil, pero al menos demuestra que no existen barreras infranqueables y es preciso hacer una correcta lectura política de esa brecha, que lo quieran o no, lo digan o no, es un reconocimiento a que esas reivindicaciones que hicieron los manifestantes no eran absurdas y no cayeron, no podían caer en el vacío. Saludos
Jorge R 23 julio 2021 - 9:29 AM
En textos anteriores me ha llamado la atención que todos coinciden en que las zonas donde hubo vandalismo, había poca presencia policial. Que casualidad. Me suena a 11 de septiembre y torres gemelas.
Ivette 23 julio 2021 - 2:52 PM
Por lo menos yo, fue lo que vi, busque en internet y verá las evidencias. Eso existió, y es lamentable que el gobierno se prevenga más de ciudadanos ejerciendo un derecho cívico, que de los actos vandálicos, que debió prever porque sucede en todas partes del mundo y en todos los tiempos. luego se organizaron custodias para las tiendas, por ejemplo, pero el daño por esa vía fue tremendo y las fuerzas del orden recogieron a más delincuentes por los videos luego, que en el momento de los hechos en sí. Es lamentable. Las manifestaciones pacíficas deben ser protegidas por el Estado y la represión se debe concentrar en esos actos vandálicos. Lamentablemente, como en otras muchas cosas, estamos al revés.-
Manipulación mediática: invirtiendo el catalejo — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Ùltimas noticias 23 julio 2021 - 9:29 AM
[…] Manipulación mediática: invirtiendo el catalejo — La Joven Cuba […]
Al Rojas 23 julio 2021 - 10:08 AM
las cosas están claras el régimen atrincherado y armado de palos, bala y demás elementos represivos empeñados en imponer su verdad, del otro lado la ciudadani empeñada en arrancar al gobierno el monopolio que ejerce y en medio el exilio q poco a poco va cambiando de posición y que de pedir intervención militar está comprendiendo que es una guerra económica y que la resumen en CERO ,Remesas bloquear los 4.000b mil millones de dólares q envía y q terminan en las arcas de la dictadura el bloqueo según ese movimiento será el del exilio, visto eso si esa iniciativa se abre paso lo w viene es una lucha a muerte de quienes prefieren quemar la nave antes de ceder contra los q prefieren no ayudar y q la nave se hunda.
Ivette 23 julio 2021 - 3:11 PM
Al Rojas, yo optaría por valorar cuándo daño nos hace el extremismo que hemos fomentado en Cuba y cómo eso se traspola a nuestra diáspora. He visto escenas muy lamentables en estos días, agresiones en EEUU a personas que en ejercicio de sus derechos cívicos reclaman el fin del bloqueo. El levantamiento del bloqueo no es proceso para un día, pero la eliminación de las medidas trumpistas en medio de una pandemia, si son reversibles cuando quiera el nuevo gobierno, porque son decisiones ejecutivas. Ese sector más radical de la emigración no es toda la emigración, y como siempre pasa a todos los radicales, les cuesta encontrar el punto medio de las cosas. En todo caso deberían pensar que en Cuba hay millones de cubanos que nada tienen que ver con el forcejeo entre los gobiernos y esos radicales., Y que en cualquier circunstancia, este pueblo es el que siempre sufre las consecuencias. Respecto a las remesas, creo que hay que volver a invocar la necesidad de la negociación, esclarecer que la postura de EEUU no fue el no a las remesas, sino el no a que la vía para eso fuera una empresa del sector militar cubano (Fincimex). Eso era y es negociable, el gobierno cubano podía ofrecer una entidad de ese corte pero civil, como fue durante un tiempo. ¿Por qué no luchar por eso dentro y fuera de Cuba, en vez de soluciones radicales como esa que perjudican en primer lugar a una parte del pueblo que de ello depende? Yo les pediría que no piensen en jóvenes que puedan recibir remesas y pueden luchar por su país dentro de Cuba, piensen en tantísimas personas mayores, que ni pueden hacer eso, ni pueden trabajar y dependen de las remesas de sus hijos o nietos, que emigraron en gran medida para poder ayudarlos. Estoy segura que la mayoría de los emigrados no quiere eso, incluso una gran parte podría adoptar una posición propia si tuviera todos los elementos,. Pueden sumarse o callar como consecuencia de los mismos mecanismos manipuladores que he criticado en varios textos y que se aplican tanto aquí como del otro lado, El extremismo político, que tanto nos corroe adentro, se multiplica y verifica también fuera de nuestras fronteras. Es una pena. Saludos
Al Rojas 23 julio 2021 - 10:06 PM
Inerte muy comedidas y sensatas sus afirmaciones desafortunadamente cuando se trata del poder las cosas cambias porque quien ve amenazada su cabeza o su parcela de poder Reaccionan primitivamente, por eso bala, porra y golpes es la fórmula, y creo que la extorsión y chantaje sentimental conque tienen lextorsionafa al exilio ",los q dejan atras" pierde poco a poco su eficacia, la inhumanidad conque trata a la población poco a poco llevará al exilio a responder igual, q los de Dentro se arreglen como puedan o se levantan o se someten y que el.Pcc se encargue de hasta el último ciudadano si vive o muere será por culpa de ellos y de nadie más hacia allá se dirige este conflicto,aohora pueden los racionales y moderados impulsar un referendo vinculante para q el pueblo decida q quiere pej volver a la Constitución de antes del 59 , esa salida incruenta no le parece viable?
Ivette 24 julio 2021 - 3:11 PM
Al Rojas, ¿y por qué volver atrás? ¿y por qué no un referéndum, por ejemplo, donde el pueblo decida si quiere mantenerla con reformas o si quiere una nueva constitución , cuyo proyecto parta de una asamblea constituyente con integrantes realmente elegidos por el pueblo? No es la prioridad número uno, a mi modo de ver, primero están la liberación de los presos, detenidos o procesados injustamente, luego la investigación e impartición de justicia y un diálogo nacional. Esa idea referida a la constitución, digamos, podría ser parte de la agenda del diálogo. La constitución actual se usó hasta como trampa por el gobierno para justificar su llamado a la violencia, además de que el mismo gobierno la violado cuantas veces ha querido en apenas dos años de su existencia y sin con ella llegamos a donde estamos, es porque voló en pedazos y evidentemente no nos sirve. Me opuse a ese famoso artículo porque muchos vimos que era una trampa, ahí lo tenemos. Toda la defensa que hemos hecho muchos de la Constitución del 2019 no es porque nos parezca buena, sino porque era imprescindible invocarla para mantener derechos básicos y un tránsito pacífico a una democratización de la sociedad. Ya hoy la situación es muy diferente, Cuba no es la misma luego del 11J. saludos
Sanson 24 julio 2021 - 7:51 PM
Comentarios........ IVETTE 15 julio 2021 - 7:23 PM Gracias por su respuesta Sanson, yo leí todo el punto, solo que para facilitar el debate lo reduje con el respeto de poner (…) para quien quisiera volver a leerlo completo. Con esa síntesis me bastaba para expresarle mi opinión, pero ya que usted amplía la segunda parte le ofrezco mi punto de vista sobre algunas de las cosas que plantea. 1.- Respeto a los electores cubanoamericanos que tengan esa opción, cada cual decide de qué lado se pone. El mío siempre será el lado del pueblo, por cierto, para más detalles, del que no recibe remesas ni recargas. Le digo con toda franqueza, que yo me sentiría muy cobarde como cubana, fíjese que hablo de mí, si le tengo que pedir al gobierno del país que me acogió como emigrada, que resuelva el problema del gobierno de mi país original aunque eso signifique que sufra mi pueblo, porque eso implica que no soy capaz de hacerlo yo misma y considero que los míos en Cuba tampoco lo son. Cuando usted se separa del pueblo en esos términos, ese “nosotros” como que empieza a fracturarse. No quisiera eso, porque todos somos cubanos, no tengo ninguna reserva hacia los emigrados, somos de una misma patria aunque estemos dispersos por el mundo, aunque elijamos a otros gobernantes en otros países, nuestra cultura y nuestro sentido de pertenencia son fortísimos, como pocos, le puedo asegurar y por eso, antes que pensar en élite, gobierno o cualquier otra cosa, hay que pensar en nuestra gente y en si somos capaces o no de resolver los problemas de Cuba. El orgullo, la pasión, la dignidad y virilidad de los cubanos, como que no encaja con eso. Deme al menos el beneficio de pensarlo un poquito. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx IVETTE 23 julio 2021 - 3:11 PM Respecto a las remesas, creo que hay que volver a invocar la necesidad de la negociación, esclarecer que la postura de EEUU no fue el no a las remesas, sino el no a que la vía para eso fuera una empresa del sector militar cubano (Fincimex). Eso era y es negociable, el gobierno cubano podía ofrecer una entidad de ese corte pero civil, como fue durante un tiempo. ¿Por qué no luchar por eso dentro y fuera de Cuba, en vez de soluciones radicales como esa que perjudican en primer lugar a una parte del pueblo que de ello depende? Yo les pediría que no piensen en jóvenes que puedan recibir remesas y pueden luchar por su país dentro de Cuba, piensen en tantísimas personas mayores, que ni pueden hacer eso, ni pueden trabajar y dependen de las remesas de sus hijos o nietos, que emigraron en gran medida para poder ayudarlos. Estoy segura que la mayoría de los emigrados no quiere eso, incluso una gran parte podría adoptar una posición propia si tuviera todos los elementos,. Pueden sumarse o callar como consecuencia de los mismos mecanismos manipuladores que he criticado en varios textos y que se aplican tanto aquí como del otro lado, El extremismo político, que tanto nos corroe adentro, se multiplica y verifica también fuera de nuestras fronteras. Es una pena. Saludos xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Aunque no posea ese romanticismo ferviente , no crea que no me senti eso de ....(copio);" Le digo con toda franqueza, que yo me sentiría muy cobarde como cubana, fíjese que hablo de mí, si le tengo que pedir al gobierno del país que me acogió como emigrada, que resuelva el problema del gobierno de mi país original aunque eso signifique que sufra mi pueblo, porque eso implica que no soy capaz de hacerlo yo misma y considero que los míos en Cuba tampoco lo son". Pero como al parecer no poseo (copio) : " El orgullo, la pasión, la dignidad y virilidad de los cubanos, como que no encaja con eso". .......le otorgue "el beneficio de pensarlo un poquito" y en ocho dias resulta que parece que nuestros puntos tienen un punto de contacto y hasta resulta que yo tambien estoy del lado del pueblo cuando digo que el embargo no debe terminar mientras sea un impedimento a esos mafiosos del regimen que solo piden su eliminacion para mediante empresas del consorcio militar como esa Fincimex, limpiar su cara y convertirse en "honrados hombres de negocio" mientras arrojan un punnado de migajas a ese que, tambien es mi pueblo A proposito, los Estados Unidos no fue el pais que me acogio como emigrado. Vivo en Canada y emigre con mi familia bajo el programa de skilled trades que oferta la posibilidad de emigrar a profesionales con skills deficitarios en el pais. Saludos.
Ivette 25 julio 2021 - 10:42 AM
Sanson, ante todo ruego sus disculpas si con mis palabras usted se sintió ofendido o incomprendido, No era para nada mi intención. Yo respeto la posición y las ideas de todos. Ni pregunto a nadie en este ni otro foro, si vive en Cuba o no, simplemente expreso lo que pienso e intento que podamos debatir para que ganemos todos, porque en estos debates se crece. Ni siquiera estoy segura de poder decir otra cosa si hubiera sabido que usted reside en Canadá, donde sé que hay muchos buenos cubanos que luchan por los cambios en nuestro país. . Cuando le decía cómo me sentiría si pidiera a otro gobierno que resolviera el problema del mío, hablaba de mi visión y posición personal, que puede ser romántica, de acuerdo, pero no irreal, e intentaba persuadir o invitar a pensar a todo cubano que adopta la otra postura. Eso no significa que esté culpando a nadie, simplemente creo que debemos acercarnos y dialogar por el bien de todos los cubanos y de la patria común. Entiendo incluso la postura de quienes ven eso como único recurso, ese es mi próximo texto, por cierto, y ahora mismo con su comentario me lo demuestra. Pero eso no significa que dejar de intentar la comprensión y el intercambio de ideas entre nosotros. . Es cierto que la situación es muy difícil, es cierto que el gobierno ha mostrado hasta dónde puede llegar con su intolerancia del disenso, es cierto que es difícil pensar en dialogar cuando a usted lo han reprimido o han reprimido a los suyos, es cierto que hay soluciones más y menos fáciles. Pero los cubanos somos muy creativos, ¿por qué optar por lo que será muy poco honorable e inaceptable por la mayoría y no pensar en qué hacer sin afectar la soberanía del país? Le reitero mis disculpas, agradecimiento por participar en el debate en torno a estos asuntos} Saludos, ivette
Sanson 25 julio 2021 - 8:08 PM
Como siempre un placer Ivette. Nunca he pedido a ningun gobierno que resuelva los problemas de mi pais. Ya lo dije, nunca apoyaria una accion armada frontal contra Cuba no porque me preocupe la vida o el bienestar de esos que oprimen a mis compatriotas ( me refiero a los castros restantes y a los personeros del regimen y sus esbirros y represores ), si no porque conociendolos como los conozco estoy seguro que los que perecerian en un ataque serian los reclutas del servicio a los que pondrian en la primera y mas dura linea para que su muerte sirviera miserablemente a su eterno circo de victima. De casta le viene al galgo y si su mentor fue capaz de mandar a morir a un grupo de seguidores en una accion donde se asesinarian soldados que dormian en un cuartel y ni siquiera entro en el mismo en accion, no me parece descabellada la idea. Ademas no creo que ni un marine, navy seal, piloto o soldado debe sacrificar su vida por una causa donde muchos de los que debian ser sus protagonistas no los secundarian y solo esperarian el desenlace para salir a apoyar al vencedor sin intervenir en la accion.No todos pero una gran fraccion del total. Ahora, lo que si no estoy dispuesto es a pavimentarles el camino a esos que han destruido e Cuba en todos los aspectos y por eso como la mayoria de los cubanos que viven en USA apoyo sino con mi voto con mi criterio a esos que no aprueban el cece del embargo con lo cual como he repetido muchas veces impiden a ese grupo mafioso lavar su cara y convertirse en "honrados hombres de negocio" despues de haber especulado con el hambre y la falta de recursos del pueblo que oprimen y castigan y al que desde sus mansiones y carros refrigerados solo tirarian algunas migajas como si fueran limosneros No confundir ambas cosas. De ese embargo que deja que los ciudadanos del pais que lo ejerce envien desde hace decadas miles de millones de dollares al pais embargado, que pone en la mesa de los embargados la proteina que comen, medicinas, colchones en sus camas y ropas para que no tengan que andar por las calles como pordioseros o como esos que estan fuera de las remesas. Sin embargo algunos llaman a esto bloqueo poniendose en ridiculo ya que el real bloqueo a Cuba duro solo unos dias cuando la Crisis de Octubre y eso lo sabe el Mundo entero aunque muchos se empennen en negarlo. Ahora bien cuando le exponia que al parecer nuestros criterios se habian acercado en lo que va desde el dia 11 de este mes hasta hoy lo hacia ante su proposicion de expresar en una supuesta negociacion con la dictadura el hecho de que la postura de EEUU no fue el no a las remesas, sino el no a que la vía para eso fuera una empresa del sector militar cubano (Fincimex) y proponer una composicion civil de la misma. Quiero que entienda que si Usted propone en una supuesta negociacion con el regimen la opcion de excluir a los militares de centralizar y manejar el cumulo de remesas, ? que de malo puede tener que alguien que negociara con el suyo (en este caso el Gobierno de USA) apoye con su voto a los politicos que sostienen la continuidad del embargo a esas empresas militares e incluso a mi en lo personal por apoyarlos y exortarlos a hacerlo?.. Por eso le mencionaba el "nosotros" que como le dije sin segunda intencion inclluye a los que despues de mi comentario y su respuesta salieron a protestar, a los que votan en lla Florida, a los politicos elegidos y a mi que aunque vivo aqui en el Norte me haria muy feliz ver enjuiciados a esos bastardos que despues de haber convertido a Cuba en ruinas aun tratan de sacar ganancias de sus despojos. Saludos.
Felicia 23 julio 2021 - 10:47 AM
EMBARCACIONES DESDE ESTADOS UNIDOS RUMBO A 🇨🇺 https://youtu.be/NiGt2mmjmKI
Ivette 23 julio 2021 - 3:18 PM
Felicia, este youtuber ha sido uno de los principales incitadores y esa noticia es falsa. Evidentemente, se usó para provocar la euforia de los radicales de afuera y estimular a los de adentro. Por cierto, incluso muchos fuera de Cuba criticaron eso e incluso reclamaron qué necesidad había de usar imágenes y noticias falsas cuando habían tantas reales que hablaban por sí solas. saludos
Narciso 23 julio 2021 - 1:19 PM
Los grandes campeones de la manipulación de los sucesos del 11 de julio han sido los medios extranjeros, las redes sociales de la contrarrevolución.
Ivette 23 julio 2021 - 3:28 PM
Narciso, ¿es que existe alguna competencia en estas cosas? La manipulación mediática con fines políticos es un crimen contra el civismo, venga de donde venga. Lo primero ahora es esclarecer la verdad. Ahora, si hablamos de impacto, digamos que una parte del pueblo, esa que tiene internet y puede hasta ver videos (sabemos que la mayoría se ahorra ver videos porque se tragan los datos móviles) puede ser manipulada por esos youtubers. Sin embargo, el resto de los millones de cubanos son manipulables por su gobierno...¿es correcto? Para mí esto no es de quién hizo más o menos, sino dónde quedan la ética y el respeto a la soberanía popular y el derecho a la información de los ciudadanos. Yo exijo que el gobierno de mi país no haga lo mismo que los otros, que no manipule, porque habla en nombre del pueblo y su impacto es mayor porque tiene todos los medios de comunicación masiva en sus manos y además confunde incluso a los amigos de Cuba. saludos
Manuel* 23 julio 2021 - 4:58 PM
NO
Manipulación mediática: invirtiendo el catalejo - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 23 julio 2021 - 2:18 PM
[…] Es un fenómeno en curso. Muchas cuestiones deben procesarse con sosiego y evidencias, sobre todo porque la prensa oficial es del gobierno y la independiente no es tolerada. No obstante, algunas cuestiones se pueden ir dilucidando:[1] […]
manuel 23 julio 2021 - 2:20 PM
Mi primer comentario sobre el 11 de julio .........la mayoria eran jovenes , nacidos y criados dentro de lo que queda de Revolucion , la mayoria solo han conocido una crisis economica cronica agudizada con servicios estatales de primera nesesidad que se deterioran en cantidad y calidad delante de sus ojos ..................la verdadera causa ; los errores desicionales del gobierno que responde a un patron rigido politico e ideologico ante un bloqueo yanqui qui ha evolucionado y se ha reposicionado a convenencia de la politica norteamericana y el extremismo liberal de la diaspora cubana. Se olvidaron de los derechos de los pobres en esa Revolucion mientras magnificaron sus deberes para con ella .....hoy los pobres en Cuba , no tiene ningun poder desicional real. El gobierno de Cuba ha recreado el poder del capitalismo con sus capitalistas con la organisacion ROBOLUCIONARIA que tiene. Mis hijas piensan diferente a mi , que inverti un tiempo de mi vida en defender ese estado de cosas actuales y que hoy a la luz de mis vivencias de los ultimos 20 anos han cambiado , .....el hombre nesesita ascesibilidad individual y social a todos los aspectos organizativos de un estado y eso en Cuba con la organizacion politica y economica actual , con la ideologia imperante sustentada sobre la represion policial y partidaria simplemente NO EXISTE y NO ES POSIBLE. Sobre los estallidos sociales del 11 de julio, las dos partes fundamentales han mentido y manipulado la verdad ....las dos partes fundamentales siguen mintiendo y manipulando el verdadero grito de las mayorias pacificas que se manifestaron . Al centro y con la verdad esta mi PUEBLO.
Ivette 23 julio 2021 - 3:31 PM
Gracias Manuel por su lucidez y valentía,. Concuerdo en todo. saludos
Sanson 25 julio 2021 - 9:31 AM
Las dos partes fundamentales son los cubanos que salieron pacificamente a reclamar sus derechos y protagonizaron una accion de valentia y los sicarios que los reprimieron denotando una cobardia degradante . Los que reprimieron son los que han manipulado la realidad y lo siguen haciendo. Los que protestaron siguen sido abusados, golpeados no ya en las calles sino en las carceles de la tirania. La ambiguedad enturbia la realidad metiendo a ambas partes en el mismo saco.
Marta 23 julio 2021 - 2:24 PM
Estimada Ivette: En su artículo Ud. menciona que hay que investigar el matiz político del vandalismo. Al respecto, tengo una consulta para Ud: ha podido Ud. investigar si realmente se lanzaron piedras al hospital de Cárdenas? La prensa oficial ha hecho énfasis en ese hecho, pero no hay imágenes que lo muestren. Sabe Ud. si realmente ocurrió? Sería un acto muy reprochable, por lo que me cuesta trabajo aún creer que algo así tuvo lugar en Cárdenas, considerando que la motivación de los manifestantes era política. Gracias por su artículo
Ivette 23 julio 2021 - 5:21 PM
Estimada Marta, agradezco mucho su comentario porque yo me debato en esas mismas dudas, o en parte de ellas. Creo identificar dos cosas: 1.- Todo acto vandálico es condenable porque es violencia, impone terror y desestabilización, sea del corte que sea, es decir, simplemente social o con un matiz político. El vandalismo se implementa por personas violentas que aprovechan situaciones como esta por ejemplo, para fines que nada tienen que ver con la protesta cívica, pero que incluso se pueden usar para deslegitimarla. 2.- Sobre la necesidad de estudios más profundos sobre incluso el matiz político de acciones vandálicas, me refiero estudios especializados que permitan desde lo sociológico, psicológico y de la ciencia política, por ejemplo, ver no solo el fenómeno sino ir a las causas de esos actos. De lo que vimos, no se ataca una tienda en cup sino en mlc, quiénes inician la agresión y quiénes aprovechan lel momento para sustraer productos, etc, por qué lo hacen, todo el mundo sabe que esa es una de las medidas más impopulares de los últimos tiempos, y sobre los carros, por ej, no es contra carros cualquiera, sino contra algunos que representan el poder político. Sin dejar de ser condenables, merecen otro análisis. 3.- Sobre esos énfasis, en el texto, creo que puse en una nota el pie que me refiero a lo que tiene evidencias, porque estos fenómenos se prestan para noticias falsas, primero para incitar, luego para torcer la evolución y las respuestas, y todo eso ocurre antes, durante y después del estallido. 4.- He sabido del de Cárdenas bastante y he buscado información. Hasta ahora no hay ni una evidencia. Lo menos que parece es "raro" porque ¿a quién beneficia eso? ¿qué buscarían los agresores con ese acto? 5.- Hay informaciones y denuncias circulando cosas similares, agresiones a autoridades, a defensores pacíficos del gobierno, etc.Lo que no recibo con evidencias no lo doy por cierto hasta que no se presenten y se contrasten los datos. Y conste, he pedido evidencias y contrastes, pero no aparecen. Por tanto ni lo comento siquiera, a no ser ahora por respeto al foro. 6.- Sí me consta, porque lo vi en un video para nada montado, que hubo dos o tres personas violentas en un sitio, donde no se ve manifestación pacífica, en oriente, que hicieron correr a policías tirándoles piedras y gritándoles "pírate", Eso hay cómo probarlo y es un acto vandálico. 7.- No menos importante es ¿dónde estaba la única prensa reconocida por el Estado cuando todas esas cosas pasaban? ¿por qué no cubrieron las manifestaciones pacíficas, por qué no entrevistaron a algunis participantes al menos? ¿por qué no se permite el periodismo independiente? ¿a quién beneficia todo eso? Si la prensa oficial solo quiere desempeñar su oficio defendiendo al gobierno, entonces: 1) que no se declare por tal sino como "voceros" que eso es legítimo y existe en todas partes y 2) que no se impida el ejercicio de la prensa que hoy es ilegal en Cuba. 8.- Por último, el gobierno quiere que no creamos en nadie y que no lo cuestionemos a él porque él siempre le dice la verdad. No comparto eso, yo creo que hay que dudar de toda información que se recibe, hay que contrastar fuentes y analizar a quién beneficia una información u otra y luego sacar conclusiones. En Cuba muchísimas personas tienen celulares, pero pocas ven videos porque les consumen los datos que bien caro cuestan. Pocas dejan de fotografiar cosas a veces intrascendentes, o filmar incluso cuando deberían reaccionar. He visto accidentes, por ej, donde la gente filma en vez de asistir a la víctima. Es increíble pero ocurre, es parte de la euforia con el acceso tan reciente a la tecnología y a internet. Por demás, muchos que sirven desde sus profesiones al gobierno, tienen apoyo financiero para mantener activas sus conexiones a las redes y demás, por tanto tienen incluso más posibilidades que la mayoría para ver y recoger evidencias. Por eso pido que se investigue todo. También para que se deslinden las cosas, porque no es lo mismo un acto violento, que una persona que se defiende frente a policías y civiles armados, resistiéndose a una agresión y detención que es arbitraria porque esa persona está ejerciendo su derecho cívico a expresarse en una manifestación pacífica y tendría que no ser un ser humano para no reaccionar. Es inmoral tomar eso como desacato o resistencia, y menos como propagación de epidemia cuando el gobierno convoca a sus seguidores a salir a la calle a enfrentar a sus contrarios o hace un acto de 100 000 personas en pleno pico de pandemia. Saludos
Sanson 24 julio 2021 - 6:40 AM
No hay pruebas de las pedradas al Hospital de Cardenas?. No fotos?. Bueno pues el coomentarista Taran ya lo da por certificado y hasta intenta introducir una falsedad mayor cuando menciona la palabra Molotov en uno de sus comentarios a ver si siembra el terror en la gente mas comedida y estas empiezan a justificar la represion brutal del regimen durante la manifestacion y los juicios sumarios posteriormente. Recordemos la comedia del circulo infantil Le Van Tam protagonizado por el Comediante Mayor y el patinazo informativo donde se informo que el custodio de la Embajada de Peru habia muerto de disparos que provenian del omnibus que se precipito contra la cerca de la mansion diplomatica y que comprobada su falsedad nunca fueron aclaradas y dejadas al viento
Ivette 25 julio 2021 - 10:50 AM
Sanson, no hay pruebas, por lo menos hasta ahora. Y sobre Taran, no olvide que una cosa es estar desinformado o estar confundido y otra es tener una postura política a ultranza y ver lo que se quiere ver. En esos casos no hay nada que hacer, solo respetar la postura del otro y seguir, no vale la pena. saludos
Manuel* 23 julio 2021 - 2:26 PM
Me encanta ver a quién sea defendiendo La Verdad. La Verdad triunfa gracias a que la defiende más gente de la que la ataca. En esto la responsabilidad de los medios de comunicación es enorme.
Ivette 23 julio 2021 - 2:29 PM
Gracias José Abreu, aprovecho para puntualizar tres cosas, aunque sobre ellas quiero escribir en estos días: 1.- Sobre los presos y detenidos: Es preciso una campaña nacional e internacional para la liberación incondicional de todos los detenidos y presos, sea en centros estatales o en su domicilio, que lo están por sus ideas y no tienen delitos probados. Eso incluye no solo a los manifestantes sino a muchos que lo estaban desde antes, solo por ejercer periodismo independiente, por intentar articulaciones desde la sociedad civil, por realizar acciones cívicas, o por expresarse de cualquier forma. Esa campaña es urgente, porque la dilación de esa condición arbitraria, además de injusta y afectar a muchos compatriotas, mantiene desarticulada a la sociedad civil y la priva de ciudadanos muy lúcidos que podrían y deberían ser parte de todo este proceso. Aun aceptando que no se trata de masacres como en otros países, por las características de nuestro sistema político, donde todo está centralizado, no hay división de poderes y ni siquiera una institución para defensa de la ciudadanía, debería encaminarse todo un proceso de investigación y esclarecimiento de los hechos, para determinar responsabilidades, escuchar y reivindicar a las víctimas, reparar los daños en todo lo posible, sancionar a los responsables y evitar que hechos como estos se repitan. Eso, por más que espante a muchos se llama Comisión de la Verdad y la Justicia, y está regulada internacionalmente. Si le quieren llamar Comisión Especial, ok, pero es eso y por esas características de Cuba, debe tener acompañamiento internacional, que puede ser en diversas categorías, pero sería la garantía de la imparcialidad y la credibilidad del proceso. Además de todas las crisis que padecemos, es una realidad que existe una crisis de confianza hacia las instituciones del Estado y el Gobierno. 2.- Sobre el diálogo nacional. No hablo del que siempre se ha manejado por el gobierno, supuestamente amplio, sistemático, diverso ,etc, pero siempre controlado. Habo de un Diálogo nacional estructurado y sujeto a las normas internacionales. Usualmente se identifica diálogo nacional como gobierno-oposición, o con sociedad civil organizada, o con las tres cosas.. Cuba tiene características muy particulares, por tanto los patrones comunes no se pueden aplicar de la misma forma. Incluso los modelos que más se le puedan parecer, son bien diferentes por eso mismo y por las condiciones específicas desde todo punto de vista. Yo creo que en nuestro país ese proceso debe considerar: - que existe oposición organizada, aunque no sea tolerada por el Estado - que la sociedad civil existe, aunque solo se reconozca la articulada con el gobierno y llamada socialista, pero existe y es diversa. Por cierto, estos procesos aceleran su articulación. Los miles de manifestantes pacíficos dan cuenta de que ese diálogo incluso puede tener una representación territorial equilibrada, lo que siempre ha sido un problema y una carencia cuando se habla de lo nacional. - que cualquier diálogo nacional en este país tiene que contemplar a los emigrados, porque nuestra fractura de antes, actual y nuestro proyecto nacional tiene que considerarlos como lo que son, cubanos, no del modo oportunista como se ha hecho hasta ahora. . - que el diálogo nacional no excluye que se realicen iniciativas cívicas con el solo ajuste imprescindible por la pandemia, porque esos son derechos constitucionales, solo excluye la violencia, es un camino para recomponer las cosas y puede llegar hasta donde las partes (gobierno-sociedad civil) lo quieran llevar. - que ese DN lo debe convocar el gobierno pero no va a surgir espontáneo, hay que pujar por eso, exigirlo al gobierno y organizarse mejor. - Dado el nivel de centralización que tiene el modelo cubano, un DN debe contemplar y definir bien la presencia de las partes, testigos nacionales y también mediadores y garantes internacionales, de lo contrario también se frustraría el intento.. 3.- Aunque siempre he defendido la necesidad de regular jurídicamente los derechos cívicos y políticos constitucionales, como el de asociación y el de las manifestaciones, por ejemplo, entiendo que no se puede esperar a eso, porque poner la prioridad ahí solo posibilitará las dilaciones conocidas, como se ha visto hasta ahora en el calendario legislativo, y eso impedirá llegar a las verdaderas soluciones que serían profundas, en correspondencia con la situación que vivimos. Saludos
Shyri 23 julio 2021 - 3:02 PM
Parece ser que los intentos de conciliación y armonía entre los cubanos de ambas orillas del Estrecho de la Florida, se han fracturado irremediablemente. No es cierto que todos nos quieran tanto, lo están demostrando con las muestras del odio visceral aplazado, el rencor reprimido y la venganza postergada que se han hecho presentes por estos días. Con un irrespeto grosero a nuestro criterio, sin siquiera habernos consultado, los anexionistas han pedido desvergonzadamente la intervención directa de la mayor potencia del globo terráqueo, para que logre lo que han soñado y no han podido hacer 13 administraciones de los EE.UU. y sus lacayos. ¿Qué se esconde detrás de tanta hipocresía barata? ¿Pensaron que les había llegado la hora y embriagados por la propaganda manipuladora de los medios, tañeron las campanas y la realidad les está demostrando que les salió el tiro por la culata? La herida había cerrado en falso y así no sanará nunca. Ahora se escuchan voces amenazantes pidiendo suspender remesas y recargas a los malagradecidos que nos negamos a aceptar ayudas envenenadas, protegidas por las cañoneras, destructores y los bombardeos “quirúrgicos” que minimicen los eufemísticamente llamados “daños colaterales”, que todos sabemos qué significan en dolor y sufrimientos. Algunos desean más: sacudirse la obligación de mandar, por el qué dirán, cada tres o cuatro meses una remesa de 20 fulas a la madre o los hermanos que han dejado atrás y no sentir remordimiento. Otros, que en 62 años nunca se les ocurrió preguntar si necesitábamos un frasco de aspirinas, pero dicen no haber dejado de rezar a sus Dioses por nuestra salud y bienestar y porque un día seamos libres y caiga al fin el comunismo. Me llama mucho la atención escuchar, no sin indignación, a “confundidos” de la otra orilla, que hace apenas unos meses militaban en las filas del Partido y ahora resulta que abogan por el derrocamiento del gobierno comunista. ¿Eso se contagia parecido al virus SARS-CoV-2? Si, Cuba es de todos, de los que la quieran bien y no le deseen nada malo, esos son nuestros hermanos, aunque pensemos diferente.
Ivette 23 julio 2021 - 5:33 PM
Comparto casi todas sus ideas Shiry, el extremismo político y la polarización nos corroe como pueblo, tanto así que la hemos multiplicado en otros países. Sin embargo, yo creo que la causa de aproximarnos los cubanos de ambas orillas no está perdida, se daña con esas posiciones extremistas, pero es posible luchar para recomponer todas esas fisuras. Lamentablemente ese odio y dolor desde otros países no es casual, es un tema con el cual el gobierno no ha sabido lidiar, ese odio y esa polarización se sembró también en Cuba. Repare usted en que la mayoría son jóvenes, ya no son aquellos de los primeros años 60. A nadie debe extrañar que quienes fueron incluso militantes en Cuba, del cdr, que fueron a concentraciones, etc,, tengan posturas contrarias desde afuera e incluso algunos hayan derivado a posturas radicales. Dos razones les pongo de ejemplo: 1) la doble moral con que viven miles de cubanos para poder sobrevivir mientras están en Cuba, hablando bajito o en las colas solamente y aceptando todo con tal de no buscarse problemas, 2) las cosas de las que se han enterado una vez que están fuera del país, que fueron sus tiempos y ni siquiera supieron o imaginaron que podían ser totalmente diferentes de como se las contó el gobierno. Esas cosas también radicalizan. Yo pienso que debemos contermplarlos a todos, el diálogo debe ser con todos los que estén dispuesto a ello porque se trata de Cuba y hay muchas heridas. saludos,
Rosario 24 julio 2021 - 5:54 AM
Shyri, para empezar: Quien ha puesto a los cubanos en situacion de depender exclusivamente de remesas para satisfacer sus necesidades de supervivencia, que ni remotamente se reducen a salud y educacion? Yo estoy a favor del deber y hasta la necesidad de ayudar, devenido en obligacion hacia discapacitados, ancianos y menores de edad. Aun en este caso, tampoco puede ser a libre demanda o imposicion. Pero digame que obligacion debe existir hacia una persona en la plenitud de sus facultades fisicas y mentales que devenga un salario a cambio de trabajar ocho horas, o que sencillamente se pliega al discurso oficial del 'derecho a la remesa''. La pretension del gobierno cubano es que el emigrado se las arregle para que alimente, calce, vista, proporcione medicamentos, muebles, efectos electricos, medicamentos y comunicaciones a todo el que se lo exija en razon de parentesco directo. Y aunque nadie se acuerde, llevamos en eso desde que se inventó el chavito, hace treinta años; lo unico que no habia era la escasez galopante de hoy. La gente, sobre todo los mezquinos y hp, se cansa de tanta pedidera. Y nadie, por bueno que sea, ha emigrado para pasar el mismo trabajo que en Cuba por motivos diferentes, especificamente sostenerle el cartelito de 'cubano con parientes afuera' a quienes se quedaron. Entienda que el socialismo no existiria ni como corriente filosofica, si el sistema capitalista le permitiera a un trabajador comun estirar infinitamente el poder adquisitivo de sus ingresos, en este caso para darle cobertura al total de las necesidades de un numero ilimitado de personas. El gobierno esta rogando y hasta haciendole carantoñas al gobierno de EEUU con perspectivas de relaciones mutualmente beneficiosas, pero castiga a nuestros emigrados echandoles encima el costo del impacto del bloqueo y de la ineficiencia sistemica en las economias familiares. Pondera a las Asociaciones y Organizaciones politicas que envian donativos cuando se acuerdan, sin reconocer el papel de nuestra diaspora durante decadas en el sostenimiento de nuestro modelo social, el cual resulta evidente ante la ausencia de dolares que puedan cambiarse a 1 x 24. . Llaman mercenarios y apatridas a quienes no bailan al son que ellos tocan, pero no le preguntan si son Patria o Muerte o Patria o Vida para aceptarles remesas o recargas. Si a esto le añade usted la coyuntura politica en EEUU, y el impacto economico de la pandemia sobre la comunidad emigrante en ese pais, no cabe esperar otro resultado que el que estamos viendo. Hace falta mas que arengas humanitarias por ambos lados.
Manuel Figueredo 23 julio 2021 - 7:09 PM
Infame y horrendo que un hermano ataque a otro hermano por pensar diferente. Cómo podemos dialogar con un gobierno que permita que se violen los derechos Constitucionales de las personas.Ya va siendo hora de podernos a pensar del futuro de nuestra patria. Viva la Cuba que soño Martí. Patria y Vida.
Manuel* 23 julio 2021 - 5:05 PM
Ivette, eres muy valiente. Cuídate mucho. Además tienes una mente muy racional y analítica, algo muy raro estos días.
Ivette 25 julio 2021 - 10:53 AM
Gracias Manuel, saludos
Felicia De Las Mercedes (Cubana-Americana) 23 julio 2021 - 5:27 PM
AFIRMÓ UN RECONOCIDO TROVADOR CUBANO “Para pronunciar el nosotros, para completar la unidad, habrá que contar con el otro las luces y la oscuridad.” -
Al Rojas 23 julio 2021 - 5:35 PM
los del exilio se cansaron de ser lss jineteras de la chula revolución.
Orl 23 julio 2021 - 6:57 PM
México enviará dos barcos con alimentos e insumos médicos a Cuba El embarque incluye jeringas, tanques de oxígeno tipo T, 9,500 litros y cubrebocas; así como leche en polvo, frijol, harina de trigo, latas de atún, aceite comestible, y gasolina diésel. Pregunta. ?Por qué una noticia tan importante aún no ha publicado en Cuba? Yo creo saber la respuesta, pero quiero ver quién coincide conmigo.
Al Rojas 23 julio 2021 - 9:30 PM
si la reciben es confesión de q los q salieron a la calle tienen la razón y es una clara prueba de su fracasó parche que no arregla nada y que refuerza al exilio q pide cortar los 4.000 mil millones de dólares en remesas, y que el Pcc lidie con la hambruna y la muerte de los cubanos a los cuales no quiere soltar y dejar libres de hacer con sus vidas lo q les de su gana es i ncreible su inhumanidad , millones de vidas no pueden ser tratados por un partido totalitario q ni raja ni presta el hacha
Miguel Ángel mesa 24 julio 2021 - 7:38 AM
Sin un liderazgo serio con reconocimiento internacional y muy importante, nacional, ojo, no hablo de reconocimiento de los Estados Unidos, sin un programa serio donde estén plasmadas las verdaderas aspiraciones del pueblo no se podrá llegar a ningún diálogo entre Estado-PCC. No se puede seguir permitiendo que todo el que levante la voz dentro de Cuba sea tachado de mercenario. En esta misma página he leído artículos de reconocidas personalidades, prestigiosos profesores y también de personas q opinan, todos con un mismo objetivo, hacer de Cuba un país próspero, verdaderamente democrático y feliz, que buena falta nos hace, no están hablando de cambio de sistema, no hablan de anexionismo a ningún país, no incitan a la violencia, Todo lo contrario, están a favor del diálogo. Entonses, ¿por qué seguir permitiendo que todos sean llamados mercenarios pagados por el imperio, por qué permití que unos que se autoproclaman "patriotas defensores del pueblo" les llamen apátridas. Algo no se está haciendo bien. OJO PARA LOS EXTREMISTAS QUE DE SEGURO LEEN ESTOS COMENTARIOS, NO ESTOY INCITANDO A NADA.
Ivette 24 julio 2021 - 3:35 PM
Miguel Ángel, coincido con su opinión. Tal vez solo pueda aportar algo negativo y positivo a la vez, vivo la vida buscando el lado bueno de las cosas y las alternativas, aun en las peores circunstancias. Es cierto que es injusto, ofensivo y excluyente, pero hace años vengo diciendo que ese discurso y práctica terminaría por volverse contra ellos mismos, como el bloqueo. Hoy, si mucha gente no cree en esas acusaciones y discursos -lo cual es lamentable porque ambas realidades existen y nos dañan- es por la saturación y porque muchos nos hemos visto metidos en el mismo saco de los anexionistas sin serlo, y al menos de uno mismo se puede estar seguro ¿no? Es doloroso y se paga un costo, pero si al principio duele mucho terminas acostumbrándote e incluso comprendiendo a los que te confrontan o sencillamente se alejan de tí. Mi conclusión es que la condición de revolucionario la da la persistencia en las ideas que se asumen y la lucha para realizarlas siempre en función del progreso y el mejoramiento humano. Y siendo así, hasta se puede estar en determinado momento apabullado, excluido, repelido o incluso en minoría, pero la historia sigue su curso y la práctica es el criterio de la verdad, de manera que es preferible dormir tranquilo con la conciencia de que mientras eso pasaba, yo no estaba enfrascada en terminar mi libro pendiente (y cualquier escritor sabe que en lo profesional no hay nada que supere esa ansiedad) o en dedicar la vida a acomodarme lo mejor que pueda. Me tranqiliza saber que esos pasos los da solo la minoría en todos los tiempos, pero son los primeros pasos que luego suman a multitudes. Que todo sea por el bien de Cuba, es suficiente. Saludos,.
Ivette 24 julio 2021 - 3:36 PM
Ah! Y un consejo, no se preocupe mucho por los extremistas. Yo escribo y comento también para ellos...¿quién sabe si los pongo a pensar un día??? saludos
Felicia 23 julio 2021 - 8:11 PM
Por si estuviesen aburridos y pudiesen verlo https://youtu.be/pJgbhMetbdQ Quizás las resulte interesante.
Eva 23 julio 2021 - 9:26 PM
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1-38omFpJdDiKTSBoUOg19tv2nJxtNRS3-2HfVUUwtSw/edit?fbclid=IwAR2oGxtZrn4CN8OGumtjZhz3ciuA1fcFc9E65arEk0cYSJJ5DzzlNSliU7k#gid=627497176
 Patria y Vida para los cubanos honrados fuera esta dictadura soberbia y soberana porque el pueblo sin libertad no ha sido soberano hace 59 años.Cuba es una cárcel dispuesta para la corrupción y la mentira El día que todos esos bárbaros por los que esta penando la patria se vean obligados a recibir el pago mínimo de salario ese día empezaran a cambiar las cosas porque a ellos lo que le importa es exprimir al pueblo para poder sostener sus privilegios que vayan todos los que vaguean en el PCC, UJC, CTC, FMC, ANPP, ANAP, MININT, FAR,los jueces y fiscales que no respetan la ley ni la vida de los seres humanos en el país,( de jefe de brigada puede ir Humbretero López y Diaz Canel de segundo con su mano en la tierra no en el corazón que ya no debe tener bomba para su hipócrita discurso leído), a sembrar y cosechar las tierras y hacerlas fértiles,Que justifiquen la inmensa perdida de dinero que provocan y que respaldan la miseria que tiene el país moral y material Con ellos produciendo y no mintiendo, la Patria no seguirá envenenada.Alguien que manda a un cubano alguien que desprestigia y difama a otro alguien que somete a palos a un ciudadano joven no merece respeto alguno por parte de las personas decentes merecen ser enjuiciados.Llamar en plena pandemia a las calles en lugar de buscar paz demuestra su soberbia, su ignorancia y su mezquino placer y desinterés por la vida y la salud de los cubanos,ningún proceso político tiene el derecho de sobrevivir a costa de la vida, la libertad y la dignidad de las personas. https://twitter.com/rafrsr/status/1418727819786457090
Felicia 24 julio 2021 - 3:04 AM
¿El siguiente párrafo no se contradice? “ 2.- Los actos vandálicos, siempre presentes en tales circunstancias, se protagonizaron por personas y en sitios específicos. Fueron condenados por la mayoría y corresponde al Estado procesarlos judicialmente. También ameritan otros análisis. Convendría evaluar condicionantes que también tendrían un cariz político, pues se violentaron tiendas en divisas —vedadas para la mayoría— y se agredieron autos del PCC y la PNR.” Aún cuando: “Los actos vandálicos, siempre presentes en tales circunstancias…”y que “Convendría evaluar condicionantes que también tendrían un cariz político, pues se violentaron tiendas en divisas —vedadas para la mayoría— y se agredieron autos del PCC y la PNR.” Concluye que: -Fueron condenados por la mayoría y corresponde al Estado procesarlos judicialmente.
Ivette 24 julio 2021 - 3:58 PM
Gracias Felicia por mantener el debate permitiéndome esclarece alguna incomprensión de mis palabras, porque no existe contradicción alguna en lo que quiero decir. Los actos vandálicos son condenables tengan el trasfondo que tengan, es vandalismo y encima de todo facilita que los gobiernos puedan usarlos para criminalizar una protesta pacífica como fue en nuestro caso. Ahora, para los políticos y para los científicos sociales es importante analizar más a fondo eso y poner en contexto las situaciones de ese tipo que se dieron, porque aluden a dos aristas o insatisfacciones evidenciadas, que son políticas: la agresión física a la institucionalidad del país (PNR, PC) y la reacción violenta contra una de las medidas más impopulares de los últimos tiempos, que son las tiendas en MLC. Entonces, lo que digo es que el acto violento y sus ejecutores sí deben condenarse mediante el debido proceso, aunque no se deben pasar por alto las causas y condiciones que las motivaron y las señales políticas que transmiten, como modo de incidir sobre ellas de alguna forma y hacer la lectura correcta de la crisis. La violencia no puede ser tolerada, a menos que sea en defensa propia, de lo contrario la estaríamos legitimando en algunos casos y eso es fatal para el país. Saludos
Felicia 24 julio 2021 - 4:59 PM
Saludos
Felicia De Las Mercedes 24 julio 2021 - 5:09 PM
¿Por quienes serán juzgados los ¿violentos? que sus arraigadas frustraciones por todos conocidas, criticadas, y PADECIDAS, en las calles de Cuba recientemente desahogaron?
Ivette 24 julio 2021 - 3:59 PM
Ah! digo que fueron condenados por la mayoría, en el sentido de "criticados", pero el procesamiento judicial corresponde al Estado. saludos
Felicia De Las Mercedes 24 julio 2021 - 5:11 PM
“(…) El que de vosotros esté sin pecado, sea el primero en tirarle una piedra.” JUAN 8:7 La Biblia de las Américas
Felicia De Las Mercedes (FB-Cubadebate/SC) 24 julio 2021 - 5:44 PM
Cuando la FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA presente ante el UNICO HEREDERO EN CUBA, -MI PUEBLO, a quienes han despilfarrado MILLONES DE PESOS CUBANO, DOLARES Y EUROS que la CRISIS ACTUAL generaron, será que podrá señalar las acciones negativas de la ciudadanía, -SU VICTIMA. “Los mismos errores, si simplemente son analizados con honestidad, nada más, vamos a analizarlos con honestidad y profundidad, desde luego, pueden transformarse en experiencias y lecciones para superarlos y no volver a incurrir en ellos. ¿Ustedes no han oído decir que el ser humano es el único animal que tropieza más de una vez con el mismo obstáculo? Yo conozco a algunos aquí que han chocado cinco, seis y diez veces, y si no los paramos seguirán, y no es que se den un golpe en el tobillo o en la punta del pie, es que cuestan muchos millones los errores que se cometen. La enumeración que hacía el propio vicepresidente, el ministro de Economía y Planificación, Murillo, o la que hizo el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, que acaba de hablar, el compañero Osvaldo Martínez: dejamos de percibir tantos millones por el precio que tiene el azúcar, todos estos años ha tenido un precio por el suelo y ahora que levantó, por no cumplir los planes del azúcar, por equis motivos, dejamos de percibir tantos millones de dólares; en tal otra actividad, por no cumplirse los planes dejamos de recibir tanto. Yo le decía a Machado, comentando mientras los oíamos, comentando allí a su lado: si sacas la cuenta de los millones que hemos perdido por dejar de cumplir los planes, ve a ver cuántos problemas hubiéramos resuelto. Es así en todo” Raúl Castro: "Las medidas que estamos aplicando están dirigidas a preservar el socialismo" hace 11 años Cubadebate
Liz 24 julio 2021 - 3:41 PM
VENCERÁN, PERO NO CONVENSERÁN.
Felicia 24 julio 2021 - 4:59 PM
Totally AGREE with LIZ!
Sanson 25 julio 2021 - 4:46 AM
Rememorando este comentario que escribi casi un mes antes de lo ocurrido el 11/07 SANSON 19 junio 2021 - 10:23 PM Me repugna que los cubanos tengan que pagar en dollares su comida y que de no hacerlo no podrian alimentarse como se debe. Me repugna que despues de haberse sacrificado durante annos en guerras, zafras, movilizaciones, trabajos voluntarios o simplemente escuchando en la tarde del domingo algun discurso idiotizante, haya gente en Cuba que ni siquiera puedan alimentarse o asearce propiamente porque esos bastardos que gobiernan han puesto tan mala la cosa que si en tu billetera solo hay moneda nacional no tienes acceso al lugar donde se vende la comida o el jabon . Me horroriza la idea de que estan haciendo negocios lucrando con el hambre de la gente y obligando a sus familiares a mantenerlos de por vida. Si, de por vida. No es una ayuda que algun familiar te ofrece en un momento de mala suerte o simplemente porque vas a comprar algo y lo pagaras en cuanto puedas.No. Es una asignacion vitalicia a un familiar que aunque sea joven y saludable no podra mantenerse por si solo nunca ya que vive en un pais donde el gobierno no lo permite y asi provoca esa “donacion» vitalicia” con la que lucra de forma abusiva y miserable. Si siguen haciendole el jueguito al regimen, los cubanos que habitan la Isla van a terminar por acostumbrarse a que otro les ponga la comida en el pesebre y pasaran a una fase decadente de la condicion humana. De esa raza que desde sus inicios se las agencio para proveerse por si sola aunque le fuera la vida en ello . No gastar los dollares en las tiendas del gobierno es fundamental. Comprar en otro sitio ya sea una finquita o a alguien que crie algo en su casa y sobretodo no dejarse influenciar por gente como este Izquierdo que nos situan en una forma de vida de la cual, seguun el, es imposible salirse. Muchos pueblos bloquearon a sus opresores y a la larga estos terminaron marchandose. Cuando no les faciliten a esos inutiles que se enriquezcan a costa de Ustedes, ellos solitos van a tratar de hacerlo y se meteran en problemas ya que no nacieron para sudar la camisa ni tienen talento para desarrollar nada. Solo son vampiros ya sea con los medicos o con los exiliados.. FIN del Comentario. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Esos que se acostumbraron a que otros les pongan la comida en el pesebre fueron los que acudieron al vergonzoso acto de reafirmacion convocado por el regimen en la piragua, incluidos los personeros del gobierno y sus acolitos que son los mas beneficiados del dinero enviado por los exiliados del cual sacan una lazca enorme y que tambien reciben la comida en su pesebre de oro.. Otros obviamente fueron por miedo a represalias Los que protestaron se llevaron torturas , golpes y condenas ya que no reciben remesas y por tanto,a criterio de los mafiosos negociantes, no merecen atencion ni derechos.
Ramón Izquierdo Delgado 25 julio 2021 - 10:38 AM
Señora Ivette Me perdona que no escribiera antes en su post, pero el trabajo me lo impidió. Ha existido mucha manipulación de los sucesos de Cuba el 11 de julio 2021. Los sectores afines al liberalismo cubano, de origen cubano y extranjero, confundieron deseos por realidad. Presentaron gigantescas manifestaciones llevadas a cabo en otros momentos de apoyo a la Revolución como suyas (por algo será, digo yo), no tienes que mentir y amplificar las manifestaciones realizadas por tus fuerzas si fueron tan grandes ¿no cree?. Lo otro llamativo es que tratan los liberales de vestir dichos disturbios de un ropaje político cuando: que se sepa, hasta ahora, no hay ningún articulista liberal de ningún medio que haya asistido a las protestas de los pobres “hambrientos de alimentos y tecnoconsumismo de baratijas occidentales” porque nadie las ha narrado en primera persona (me imagino que marchar con personas “mal vestidas” cuando se tiene un armario de mejores prendas no es muy elegante); no ha aparecido ningún líder ni organización con un panfleto de demandas y reclamaciones económicas, políticas y sociales (hasta los de “San Isidro” han desaparecido estos días de escena); no se vio arder ninguna imagen de Fidel Castro, ni pancartas de “El mejor comunista es el comunista muerto” que vimos cuando la caída del socialismo en Polonia; tampoco nadie haciendo trizas la Constitución Socialista; y si he visto algún cartel de “Abajo la dictadura” (que también pudiera interpretarse ya poniéndonos de rocambolescos como “Abajo la Dictadura” pero también la del CAPITAL), aunque como se vio muy cerca también ondeando la bandera de las barras y las estrellas, es lógico pensar que unos anexionistas puedan acusar de todo al gobierno de Canel. Y que fueron pobres hambrientos, y desesperados de alimentos (que dicho sea de paso están subiendo en todo el mundo de precio, ¡mucho!, vertiginosamente, lo que augura muchos levantamientos próximos en otras partes del mundo) lo denota el hecho que, al siguiente día de los disturbios, el burocratizado Partido Comunista (al parecer bastante alejado de estas masas pobres) se dio cuenta que 300 mil cubanos inmigrantes procedentes del este de Cuba, ¡¡¡que son los que trabajan para que las personas en Ciudad de La Habana, coman viandas, hortalizas y verduras!!!) carecían de los alimentos que se entregan mediante la canastica básica. No tenían al parecer “muy pegado el oído a la tierra”, ¿no cree usted Señora Ivette) Y llama la atención también que, salvo excepciones (pero la excepción confirma la regla), todos los apoyantes mundiales de los disturbios en Cuba ha sido la derecha, ¡sic!, la derecha que le importa muy poco los pobres en Cuba y el mundo. Es bueno que lo sepa si no se ha dado cuenta quien le apoya a usted es la derecha mundial, la más reaccionaria y recalcitrante, la que no esta ni con el pueblo cubano ni con los pueblos de donde procede. Pasa lo mismo con el foro que la aclama a usted, es un foro de derecha rancio, que no vacila en lo más mínimo de hacer pasar hambre al pueblo cubano con tal de quitarse al gobierno de Canel del medio, pero en cambio usted se reivindica de izquierda. ¡¡¡Raro este mundo y sus intelectuales Sra Ivette, ¿no cree? !!! Saludos y mi deseo de un feliz día para usted. Ramón Izquierdo Delgado
eduardo carmelo cusidor 26 julio 2021 - 1:43 AM
Señor Izquierdo y para colmo Delgado. Asisto con bastante frecuencia a este sitio digital. Me complace leer los artículos que en este sitio digital se publican y aún más compruebo como hay un gran espectro de opiniones que amenizan y enriquecen con sus mensajes mejor o peor redactados pero que traen gran participación de la heterogeneidad en la mente del homo sapiens que es el pensar y el razonar humano expresado en forma de opinión, que recorren desde perfiles centristas hasta extremos de derecha o de izquierda. Todas las opiniones son valiosas, aunque ciertas ofrezcan estados deplorables de la mente humana. Y por cierto estas opiniones se quedan en el sitio por los tiempos de los tiempos. Ello no ocurre en otros sitios tan "populares" y "revolucionarios" de la gama .cu, donde por ejemplo foreros como usted dejan su huella democrática en este sitio de LJC casi día a día. Si embargo foreros a su estilo son inmediatamente borrados en aras del bien común y de la limpieza ideológica en dichos sitios oficiales. Y sin reclamación. Pero dejo al lado si nos borran o no. Su opinión publicada hoy 25 de julio 2021 a las 10:38 am. Caramba. Izquierdo. Tal vez sería mejor dejarlo así pero no. Le brindo mi más modesta opinión sobre su bella intervención. Manipulación. Y los sectores afines y los deseos y realidades. Para poder rebatirle eso debería usted vivir en Cuba. Además, ser cubano, vivir como cubano de a pie y además ponerse algún ojo en la cara. Además, ser más humano, ser más sensible. Si: fueron increíbles las manifestaciones. Yo no asistí a ninguna por mi edad, pero le aseguro que la próxima esperamos mi esposa y yo ir a cualquiera para contarle Señor Delgado. También espero que vayamos algunos mas que no fuimos en La Habana que bastante representación vio en esta capital, sí estuvieron y algunos asistentes nos contaron con sus videos. No era necesario mentir con las que hizo el gobierno, adjudicándosela como propias. Es que son infinitamente tan diferentes que no admiten comparación. Observe un breve listado de las diferencias entre la escenificada en la famosa obra de la soberbia: la plaza de las banderas y los que mal intencionadas pocas manifestaciones que usted dice que fueron en todo el país: 1. Los Transportaron de ida y vuelta. 2. Esos transportes gastaron gasolina y vieron más degastes en las piezas de repuesto. 3. Recibieron merienda. 4. No trabajaron ese día. Pero cobraron salario íntegro. 5. Gastaron en banderitas y otros carteles con fines propagandísticos. 6. Emplearon todos los medios de comunicación a su disposición: TV, radio, prensa escrita, INTERNET. 6. Hubo que emplear a trabajadores de comunales para limpiar la basura que dejaron tiradas los participantes. 7. Desde luego la asistencia de un descomunal despliegue policial y para que hablar de las boinas negras dislocados en toda la habana. Ahora las manipuladas. 1. y 2. Se auto transportaron. Si algo gastaron sus gastos de comprar combustible fue a cargo de sus bolsillos. 3. Si algo comieron fue de sus bolsillos. 4. Era domingo. 5. Si gastaron en banderas eran de su propiedad y si gastaron en carteles igual. 6. Emplearon con interrupciones las redes sociales. Las redes sociales no son los poderosos medios que ya mencioné del poderoso y engrasado sistema de comunicaciones del gobierno. Además, recordar como se fue a bolina el internet y fue interrumpido donde quiera. 7. Tal vez hubo que buscar como limpiar algunos actos vandálicos. En realidad, en los primeros momentos la policía no intervino. Sin embargo, cuando ese Señor Diaz Canel en su decepcionante presentación donde declaró que la orden de combate estaba dada, entonces ya si la orden ya estaba dada y la policía ya había modificado su actitud, lo que se tradujo en ciertas localidades en una verdadera batalla campal de armados contra desarmados. Su segundo párrafo. Ese que se refiere al articulista liberal que nunca estuvo en las protestas. Ello señor es porque eso no fue un movimiento organizado. Eso fue tan espontaneo que sorprendió hasta ciertos círculos de poder, tan históricamente bien "informado", entre ellos al Señor Canel. Así pues, todo lo que usted recoge en ese parrado y en el siguiente solo puede ser fruto de esa especie de sorpresa también para usted y además es tan extremadamente grosero ese párrafo y el siguiente que es mejor dejarlo así. Ni siquiera voltea un poco su cerebro para conocer que el movimiento San Isidro ha desaparecido porque LOS HAN DESAPARECIDO en alguna cárcel. Eso desde luego usted claro no lo sabe pues eso no lo informa su tv favorita. Pero entiendo que, en realidad para poder, sustanciar ese ajiaco de tumbos para todos lados que usted ofrece en su texto sin sentido, pero con mucho veneno, tumbos que podrían erradicarse si recibiera lecciones de "cubanitis", donde tal vez la sarta de ilógica pueda resolverse si llega a madurar con el tratamiento de cubanización. Los cubanos actualmente no necesitamos de un articulista liberal, sin tenerlos el escándalo llegó lejos. Hay mucho pueblo frustrado y disgustado del viejo cuento de tía tata. Tampoco necesitamos un superlíder al estilo del rocoso fallecido. Pero Cuba con esos cubanos frustrados, bastantes son, requieren algo que los representen, algo que que haga realidad y explique el porqué de "libertad" y el porqué de Patria y Vida, algo así como un proyecto Varela que en los 90 promoviera el Fallecido Payá en raras circunstancias. Es publicar y presentar a toda opinión el alcance de esta frustración vinculada a los derechos de expresión y la demanda de cambios y aceptación de la cúpula gubernamental ilustrada de la existencia de divergentes, de divergentes humanos y no solo como se quiere presentar a vándalos, gente de baja ralea, vagos, fronterizos.. Esta vez no serán 10000 firmas, serán infinitas más. No sé cuántas, pero serían muchas y habría un nuevo sentido para la definir la espontaneidad. Esta vez no podrá ser ilegalizado, pues la gente está presente, atenta y listas para no ser más callada, estar en el mundo y sobre todo siendo actores reales por una Cuba nueva, una Cuba de cambio urgente, que enmiende la soberbia de estos genios que actualmente no permiten más nada que lo que ellos desean. Serán muchos para pretender encarcelarlos a todos, o ahogarlos con multas, o botarlos de sus trabajos, o de retirar sus títulos. O no sé qué se les ocurra. Tal vez pretendan encarcelar, tal vez contienen con su proyecto de descalificación. Pero ya no podrán con todos. Para terminar si es cierto que la prensa de centro y derecha apoya actualmente este grito de futuro. La de izquierda ha abierto un agujero en el piso para mirar a otro lado. No se amargue Izquierdo, a la izquierda se le ha hecho un nudo en la garganta. Su carta de presentación, la carta de triunfo, ese símbolo tan bello que es la Revolución, ahora resulta que tiene comején y a esa noticia es preciso echarle mucha tierra, para que no se descubra la verdad. Si hay algo rancio Sr. Izquierdo son esas izquierdas también muy podridas, algunas huelen muy mal hace rato, aunque soy muy franco por ser tan malas no me interesan que no defiendan lo que tienen que defender. Solo es interesante pues: mi gente en Cuba y no esos señores tan ranciosos, que usted tiene a bien criticar a unos y yo hago con los otros. Es que se le acabaría el buen vivir a muchos oportunistas, incluyendo oportunistas que acá en este país y de otros oportunistas y manipuladores en la Internet. No cree Sr Izquierdo? !!! Saludos y mis deseos de un feliz dia para usted. Eduardo Carmelo Cusidor PD. Gracias Ivette por su artículo. Continúe promoviendo la democracia y el respeto para todos los cubanos.
Ramón Izquierdo Delgado 26 julio 2021 - 6:41 AM
Sr Eduardo Carmelo Cusidor Siempre he avalado el espíritu democrático del LJC, un espacio plural donde se pueden expresar todos los puntos de vistas de un amplio espectro de la izquierda y derecha en relación a los temas cubanos. Y siempre he dicho que en espacios oficiales cubanos se me ha vetado expresar esos mismos puntos de vista. Usted dice con razón: “no fue un movimiento organizado. Eso fue tan espontaneo que sorprendió hasta ciertos círculos de poder”. Por eso tengo razón cuando el espectro liberal y el foro han tratado de endilgarle razones y causas políticas a un movimiento que no lo tiene. Es un movimiento de pobres hambrientos (como en casi todo el mundo) por hambre de alimentos y hambre de enajenación tecnoconsumista occidental. “el movimiento San Isidro ha desaparecido porque LOS HAN DESAPARECIDO en alguna cárcel” Perdone no lo sabía, pero como hay muchos en la calle y otros los han atendido y muy bien en hospitales cubanos como el Sr Alcántara por eso lo decía. “Los cubanos actualmente no necesitamos de un articulista liberal”, pero tienen muchos: Ivette, Alina, Monreal, Parrondo etc, etc, etc. Y le digo no es malo ser articulista liberal, solo que se es articulista liberal. “Hay mucho pueblo frustrado y disgustado”, sí ocurre así en Colombia, Sudáfrica, Chile, México, Túnez etc, y hasta en Canadá en protesta por el GENOCIDIO que su gobierno ha ocasionado a niños que supuestamente iban a educar y proteger. En cuanto a las diferencias entre la manifestación gubernamental y la otra dejó de anotar una diferencia: los manifestantes del 11 de julio en La Habana (vea las fotos) también destruyeron bienes privados en la calle como automóviles, propiedad quien sabe de alguno que pensaba como ellos,. Fueron además de hambrientos de alimentos y enajenados por el tecnoconsumismo de baratijas occidentales (que dicho sea de paso no sirven para mucho) unos bárbaros que, ni usted ni los articulistas liberales marcharán JAMÁS con ellos, porque son apolíticos y porque ya sabe "Roma a paga a los traidores pero los desprecia". Los liberales que apoyan la propiedad privada capitalista en Cuba sabe que tiene que cuidarse mucho de esos violentos porque esos violentos son antiliberales, antisistema, que no distinguen entre las mansiones y los autos de la burguesía liberal asociada a las altas esferas del PC y la empresa estatal y las mansiones (también recargadas de lujo y y toques aristocráticos) de la la burguesía liberal cubana que apoya la propiedad privada capitalista y ya es capitalista. Así que cuídese si decide ir con ellos a la próxima manifestación, porque habrán otras Sr Carmelo el CAPITALISMO ESTA EN CAOS SISTÉMICO GLOBAL. Saludos, feliz día para usted y gracias por responder
eduardo carmelo cusidor 26 julio 2021 - 2:28 PM
Sr Izquierdo. Lamento mucho la violencia que se está viendo en países latinoamericanos y en países no latinoamericanos, hablo por ejemplo de Myanmar y no de Canadá que pueden ser catalogados esos hechos como crímenes de lesa humanidad. Esa violencia, así como el vandalismo vinculado a las explosiones sociales están dislocadas donde quiera y no creo que absolutamente son propiedad exclusiva de vándalos cubanos. Lamentablemente siempre habrá vándalos adheridos como parásitos a estas situaciones. Lo que pasa es que mientras este bandolerismo en los países que usted menciona son un ejemplo de los reclamos sociales de los frustrados en Latinoamérica y acá, por ejemplo, usted los ve como "destruyeron bienes privados en la calle como automóviles, propiedad quien sabe de alguno que pensaba como ellos". En realidad, apartarnos de esos actos de violencia y destrucción sin razones válidas, también puede haber razones válidas, violencia que parte de individuos que actúan en la sombra a favor de orígenes oscuros y sospechosos, debe ser un objeto más que conveniente. No igualarnos o competir con esta violencia internacional debe ser un acto premeditado y firme si se quiere desarmar la manipulación que el sistema gobernante pretende enarbolar a su favor, entre las muchas manipulaciones que manejan a diario. A pesar de elloí, pueden existir reacciones de defensa válida desvinculada del vandalismo. No es que te den una galleta y pongas la otra mejilla. Tampoco eso. Aun así, siempre que se pueda evitar, soy contrario a los actos de violencia y negado a todo vandalismo. Amistades con las que comparto estas ideas también piensan que es correcto evadir la agresión, aunque estamos ya pasados de tiempo con un poder que no quiere dialogar ni por las muy buenas, ni por las regulares y que cuando dice que la orden de combate está dada es porque las golpizas ya se están efectuando en donde ellos entiendan. En el lugar que aparezcan los violentos del vandalismo, ellos deben ser juzgados y sus autores sancionados. Pienso que nuestros vándalos deben también ser sancionados. Y ahí está la importancia de que la justicia se desvincule de motivos políticos para condenar todo lo que le pone el gobierno en sus mesas y acepte la justicia mediocre, la calificación de actos de violencia a la conveniencia y mejor criterio de los dueños de la finca. Por esta razón y otras muchas que harían interminable esta historia he comentado la necesidad de presentar en blanco y negro el porqué de Libertad, el porqué de Patria y Vida. Mas allá de vacas sagradas o “burguesías liberales asociadas”, o funcionarios públicos o pensar en capitalismo o caminar con apolíticos de dudosa procedencia., es impostergable que todo cubano que salió el 11J a las calles se vea representado en el mosaico de este país y no sea menospreciado por el soberbio en el poder. Para el bien de todos, incluso de la oposición anclada en un socialismo envejecido y disfuncional. Y voy a emplear las palabras que usó Oswaldo Payá en su libro: La noche no será eterna. Y a pesar de los pesares para los trasnochados en Cuba y los frustrados en Latinoamérica que se hacen los que no ven y no pasa nada esta noche llegará a su fin. La atrasarán algo, pero la noche llegará a su fin, no importa si todo no será mejor, pero le aseguro que no será para peor Es la necesidad de ser nosotros los cubanos hablando por igual con otros cubanos por sus derechos y aceptar ese enfrentamiento en el campo del derecho a ser divergentes y a su vez unificadores del futuro. Con el respeto debido. Saludos Sr Izquierdo. Yo me protejo e invito a todos a protegerse.
Ramón Izquierdo Delgado 26 julio 2021 - 6:08 AM
Señora Ivette No se si ha tenido noticias de los sucesos de este fin de semana en Túnez, sí donde se inició la primavera árabe y todo sigue igual (y no porque haya sido traicionada) sino porque el problema de Túnez, Cuba y el mundo no es político, sino económico, el problema es la persistencia del accionar de las leyes del capitalismo en una división del trabajo de la que no se escapa nadie en este mundo. Allí en Túnez el remedio fue distinto al que usted (y la Sra Alina Bárbara) y todo el liberalismo cubano, de la Isla y de Miami, plantean como solución (más liberalismo, pluripartidismo, democracia BURGUESA etc), allí han clausurado el Parlamento y la acción de los partidos políticos, porque allí Señora Ivette hay pluripartidismo, lo que ocurre es no hay comida producto a la crisis económica capitalista provocada por el covid. Estallarán más países. Y sabe por qué algunos países muy pobres no han estallado ya o no lo harán, porque la crisis golpea más mientras más insertado esté el país en la mencionada división internacional del trabajo. Compare cuántos titulares de periódicos en el mundo han dedicado espacio a Túnez y cuánto a Cuba. Y sobre todo compare cuanto espacio ha tenido en las planas digitales y de papel del mundo el GENOCIDIO que el Estado canadiense ha perpetrado hasta hace muy poco con niños de las etnias aborígenes en ese país en contubernio con la Iglesia. Compare Señora Ivette. Se ve que la comunidad reaccionaria y fascista cubana en el sur de La Florida tiene dinero y poder. Saludos y tenga un feliz día Ramón Izquierdo Delgado
«Cambiamos o nos hundimos» - Todo lo relacionado con Cuba 26 julio 2021 - 1:40 PM
[…] En especial, dejemos de echarle la culpa de todos nuestros males al imperio. Desde Washington hasta la Calle 8, y a los asalariados en la Isla; a todos los tomó por sorpresa los hechos de ese día, como también ocurrió con los gobernantes cubanos. Obviamente, los factores hostiles de inmediato tratan de capitalizar lo ocurrido por medio de su andamiaje mediático. […]
«Cambiamos o nos hundimos» - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 28 julio 2021 - 4:40 PM
[…] En especial, dejemos de echarle la culpa de todos nuestros males al imperio. Desde Washington hasta la Calle 8, y a los asalariados en la Isla; a todos los tomó por sorpresa los hechos de ese día, como también ocurrió con los gobernantes cubanos. Obviamente, los factores hostiles de inmediato tratan de capitalizar lo ocurrido por medio de su andamiaje mediático. […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario