Por: Esteban Morales.
Hay negros y mestizos en cuba, que defiende la tesis de que un cambio de régimen político resulta necesario para mejorar la situación de este sector, no blanco de nuestra población, ante las dificultades de estereotipos, discriminación y racismo que aun arrastramos.
Los negros y mestizos, durante más de tres siglos, sufrieron el embate de los estereotipos raciales, la discriminación y el racismo. Ningún gobierno republicano, salvo el gesto demagógico de Fulgencio Batista de darle espacio en las fuerzas armadas, hizo absolutamente nada por ellos. Y no es porque ignoraran la existencia del problema, pues Carlos Prío socarras, durante su campaña presidencial, hizo un discurso en el Club Atenas, en el que se adueño de la causa de los negros, para al final, no hacer nada tampoco.
Los negros y mestizos, antes de la llamada guerrita de 1912, esperaban pacientemente, que las campañas presidenciales en cuba, trajeran aparejada alguna mejoría de su situación. pero a pesar de que desde esa época ya representaban más del 30% de los votantes potenciales en la isla, nunca ocurría nada y terminadas las campañas, como he dicho tantas veces, todos volvían al cuarto de desahogo.
Solo la revolución cubana, a partir de 1959, comenzó a preocuparse por los negros y mestizos en cuba y por los pobres en general.
Escuchar decir, que un cambio del régimen político actual beneficiaria a los negros y mestizos, lo único que produce es lastima hacia los negros que dicen semejante barbaridad histórica.
¿Qué significaría hablar de un cambio de régimen político en la cuba actual? Entre otras cosas, ¿que los que esperan en Miami retornaran a tomar poder en cuba, trayendo nuevamente el racismo que domino en la isla antes de 159 y que ahora allá practican abiertamente en el enclave miamense? Contra lo cual, hasta el intelectual negro Carlos Moore, partidario y promotor de la tesis del cambio de régimen, se ha proyectado tantas veces haciendo del negro mencionado un enemigo acérrimo de los blancos de Miami. Porque los sabe, en su inmensa mayoría, unos consumados racistas.
¿En que lugar de este hemisferio, incluyendo a los estados unidos, que cuenta con la clase media negra más poderosa, los negros están mejor, respecto a sus históricas reivindicaciones que en la cuba actual?
¿Dónde esta el paradigma, en el mundo de hoy, que justificaría decir que los negros en cuba, si cambiara el actual régimen político de la isla, pudieran estar mejor? ¿Cuándo los negros en cuba, tuvieron derecho a empleos, iguales salarios, educación y salud gratuitas, para solo mencionar algunas de las cosas alcanzadas por ellos? ¿En que lugar del mundo actual, eso es una realidad masiva para los no blancos?
Es cierto que el régimen político en cuba tiene aun muchas imperfecciones, que la riqueza no esta todavía distribuida como aspiramos, que las posibilidades para acceder a las oportunidades no son aun iguales para negros y blancos; véase mi reciente articulo en Havana Times. Asuntos que son precisamente los que hacen que digamos que la discriminación y el racismo existentes aun en cuba no sean simplemente lastres históricos, sino resultados de esas imperfecciones que todavía la sociedad cubana no ha logrado resolver. Eso es una cosa y otra es creer que tales imperfecciones se solucionarían renunciando al socialismo, que a pesar de sus dificultades, ha sido el único que ha logrado para los negros en cuba, lo que nadie, masivamente, en ninguna parte del mundo, ha podido lograr aun, luego de lo que se trata es de mejorar y profundizar el régimen con el que hemos mejorado nuestra situación social y no de eliminarlo. Lo contrario sería consuelo de tontos.
Obsérvese la lucha de los casi 140 millones de afodescendientes regados por A. Latina. Para todos, los logros que hemos mencionado, son metas a alcanzar todavía, asuntos que ya cuba ha resuelto y que únicamente lucha por preservar y desarrollar.
Para estos que denominamos muchas veces, una derecha racial, en su supuesta lucha contra el racismo en cuba, lo que ellos sostienen, no es mas que una careta, detrás de la cual ocultan sus verdaderos objetivos, que no son mas que mover el tema de la racialidad en la isla, como parte de la campaña política subversiva de cambio de régimen, que defiende la actual política de estados unidos contra cuba. Por lo cual estos negros de que hablamos, no son, en realidad, luchadores contra el racismo y la discriminación racial en cuba, sino solo los esquiroles, la quinta columna de la política actual de estados unidos contra cuba, en el contexto interno.
Para estos señores, sus afinidades principales, no son entonces con la lucha contra el racismo y la discriminación racial en cuba, sino con la actual política de Estados Unidos contra cuba, tomando la cuestión racial solo como simple sombrilla o cobertura. Pues creo que estos señores, son lo suficientemente inteligentes como para haberse percatado, hace mucho tiempo ya, de que su tesis acerca de que la cuestión racial cubana podría solucionarse con un cambio de régimen político en cuba que la misma no se sostiene ni históricamente ni en sentido practico político.
Estos negros, de la derecha racial, que elevan a la categoría de luchadores contra la discriminación racial en cuba, a negros que están en las cárceles por cometer delitos, que son aliados de la llamadas damas de blanco, que fundan partidos y organizaciones para oponerse al gobierno en cuba y que se identifican con los intereses de la política norteamericana, para disfrutar el dinero de la AID, deben acabar de exponer a la luz cuales son sus verdaderas afinidades políticas y no pretender tomar el tema racial como bandera y cobertura de una lucha que de verdad no les pertenece, pues ellos son solo, en ultima instancia, defensores de que los partidarios del capitalismo vuelvan a dominar en cuba, ese capitalismo, que nunca hizo nada por los negros y mestizos en la isla.
Mayo 18 del 2013.
91 comentarios
Este es uno de los temas que más se utilizan para desacreditar a la Revolución cubana, muy buen post.
Bueno el articula. Este tema se abuso para dividir la sociedad cubana y debilitar a la revolucion. Es una estrategia mas. No se puede negar que hay todavia problemas de razas en Cuba, pero es ni la politica oficial ni era el intento de la revolucion. Al contrario. Los problemas que hay todavia saran solucianado por la sociadad socialista y no por la sociadad miamista, eso es seguro.
Cuando Reina Luisa Tamayo llegó a Miami la recibieron los mercenarios de la Brigada 2506 y hasta enterraron a su hijo en su panteón: ¿Cuántos negros venían en la invasión de Girón? ¿Por qué sería?
Cuantos negros existen hoy en el Comite Central del PCC o en Consejo de Estado…..porque sera?…..
Una pila
Una pila???…..se pueden contar con los dedos de una mano y me sobrarian dedos.
Tu seguro miras al carbon,tira para mulato y jabao
Es que el pulpo confunde sus tentaculos con dedos. Ademas tiene ocho brazos.
Ayer te puse el enlace pero no salió, busca por ti mismo que es fácil de encontrar, el % de negros en el consejo de estado es de más del 38% ¿muchos, pocos? bueno valora por ti mismo al final aunque sean el 103% dirás que no es suficiente.
Conocí a un negro, que luego se hizo cura y no sé si ya murió.
Sobre el racismo yo tengo mi opinión y respeto mucho al profe Morales, pero al mismo tiempo creo que tenemos que ser mas objetivos a la hora de analizar el tema.
Ni a la Revolución Cubana ni al gobierno de los Yumas se podrían desacreditar por el tema del racismo y lo digo ya que tanto en uno como en el otro es condenable esa practica,por tanto el problema va mas allá de gobiernos e ideologías y esta en la cultura y educacion de las personas,el siglo XXI ya no es el XX.
Ni en Cuba ni en la Yuma alguien puede negar un trabajo o ingreso a una universidad a una persona que sea negra,el racismo llega de formas mas sutiles,un negro va a una entrevista de empleo y no le dicen que no lo toman por negro, seria un delito en Cuba y en la Yuma,simplemente el blanquito que esta de jefe que tiene cultura racista toma a otro argumentando lo que quiera.
En el caso de Cuba al triunfo de la revolución los negros marginados vivían en los barrios mas malos,eran los mas pobres,eran los de menos nivel cultural,cambiar eso lleva tiempo y si creo que se ha hecho mucho y si existe hoy un país donde se mezclan mas los blancos y negros es en Cuba,los Yumas aun están mas lejos que los logros de la isla en este campo.
Sobre los negros que ponen este tema como argumento para un cambio de régimen en la isla comentare mas adelante
No podian faltar los fenicios, as usual.
Saludos, Luis
Me sale de los huevos,no es casual
No dije casual, si no usual, usualmente quien no tiene argumentos va siempre a lo mismo o va a las ofensas personales y a veces a ambas cosas.
Saludos, Luis
No se si ud aparte de trolear aporte algun argumento,solo medias lenguas he leido,se que le duele que le toquen a su amo y a sus turisteros
Algunos enlaces sobre la Yuma y los negros (todos en inglés):
Michelle Alexander. “The New Jim Crow: Mass Incarceration in the Age of Colorblindness”
Dorothy Roberts. “Killing the Black Body: Race, Reproduction, and the Meaning of Liberty”
Born in America, adopted abroad:
[…] Una tendencia poco conocida: “importando” cada vez más niños adoptados de Rusia, China y Guatemala, los Estados Unidos al mismo tiempo “exporta” sus niños negros a los adoptantes de otros países. […]
Pertenencia racial/étnica de los niños en la cola del prohijamiento, USA, 2000-2009
Pertenencia racial/étnica de los niños prohijados, USA, 2000-2009
// Bien simplón //
“¿Qué significaría hablar de un cambio de régimen político en la cuba actual? Entre otras cosas, ¿que los que esperan en Miami retornaran a tomar poder en cuba, trayendo nuevamente el racismo que domino en la isla antes de 159”
Enormemente simplón el sr. Esteban Morales. Hay muchas variantes posibles para sustituir el actual régimen que tenemos impuesto. Algunas malísimas. Otras de buenas a buenísimas. Los resultados dependen de lo que hagamos desde ahora, de la educación cívica y democrática que logremos en la población, para tener ciudadanos activos erfectdivos *y gobernantes capaces que sirvan*.
Y los problemas por diferencias étnicas en la sociedad no se resuelven sólo legislando y haciendo cumplir la ley. Ni se resuelven con propaganda y eslogans. Miren cuánta legislación existe y se hace cumplir en los EEUU, y cuánta marginación y comunidades enteras sufriendo por esa marginación.
Y, hay que decirlo, los principales culpables de que las marginaciones no disminuyan hasta que desaparezcan son **los miembros activos influyentes dentro de cada comunidad marginada**. Cuando alguien vale de verdad casi siempre termina haciéndose reconocer y repetar. Y a cada uno hay que formarlo desde que nace para que valga todo lo que potencialmente pueda y para que sepa hacerse reconocer.
Unos padres mal formados rara vez van a formar mucho mejor a sus descendientes. Las escuelas pueden y tienen que hacer mucho en todo esto.
El cambio de régimen en Cuba es imprescindible y urgente, pero nunca va a ser la solución automática de los problemas étnicos.
Saludos.
Ricardo respeto tu opinión pero a mí la verdad no me parece para nada simplón el análisis del profe Morales.
¿Tatu y que tal aquello de las personas que ofenden? Veo que Chacharerin sigue metiendo pa 500 y tu te haces el loco.
HONESTAMENTE A MI NO ME MOLESTA, AL CONTRARIO!! yo me siento como puerco en lodazal si no hubiera restricciones pero tu vaneas a algunos y dejas a los mas bocasucias. ¿QUE BOLA CON ESO ASERE?
Enormemente simplón el sr. Esteban Morales. Hay muchas variantes posibles para sustituir el actual régimen que tenemos impuesto. Algunas malísimas. Otras de buenas a buenísimas.
====================
Este individuo debe ser miembro del Consejo Directivo de JP Morgan Chase o Goldman Sachs, y por eso esta tan seguro -supongo que basados en recomendaciones suyas ya se ha hecho un estudio de costos y beneficios con proyecciones al futuro- de los caminos que ha de recorrer Cuba, y cuales son buenos, y cuales malisimos. Por favor, si nos puede revelar los detalles de la metodologia empleada, asi como los resultados concretos nos haria un gran favor. Tabulelos por favor para facilitarnos el trabajo de analisis. No nos deje solo con las conclusiones.
// Aspiraciones sociales para el cambio de sistema //
Gracias por comentar, Francisco. Usted hace una montaña de suposiciones sin fundamentos, pero eso es asunto suyo.
Sin embargo, como yo dije que había alernativas buenas y buenísimas al sistema que tenemos en Cuba, puedo también facilitar algunas ideas para esas alternativas. Pero sin bases de datos ni hojas de cálculo con todas las posilidades. En la evolución de la sociedad lo más necesario y efectivo es lograr explicar los problemas y sus soluciones a la gente sencilla, a tantos ciudadanos como sea posible.
Una ayuda básica para eso es el siguiente cuestionario que existe desde hace algún tiempo.
Aspiraciones sociales cubanas, ¿sí o no?
Preguntas claras relacionadas con la sociedad que cada cubano podría responder. Basta con pensar “sí” o pensar “no” como respuesta.
¿Desearía o no que cualquier ciudadano que piense que tiene mejores ideas para el País y se sienta más capaz, que muchos de los actuales miembros de la asamblea nacional, pudiera hacer lo siguiente?
Darse a conocer él mismo y sus ideas, con completa libertad, entre sus conciudadanos de su provincia o región. Someterse a elección por parte de éstos, y ocupar una plaza como miembro de esa asamblea si obtiene la aprobación de una amplia mayoría entre ellos.
¿Desearía o no que una persona que usted haya podido elegir de esa forma lo representara en la asamblea nacional? ¿Que usted pueda hacer contacto con la oficina de ese representante suyo cada vez que quiera, para preguntar y comunicar preocupaciones sobre cualquier asunto de interés nacional? ¿Y que usted pudiera, con total libertad, en cualquier momento acordar con un grupo suficiente de conciudadanos que ya no desean que su representante siga en esas funciones, y así se cumpla? ¿Desearía todo esto, sí o no?
¿Desearía o no que la asamblea nacional sesionara permanentemente, pudiera discutir todos los problemas de interés nacional y tuviera la última palabra en todas las decisiones básicas del funcionamiento nacional?
¿Desearía o no que todos los gastos presentes y pasados a nombre del País pudieran ser conocidos por cualquier ciudadano con precisión de centavo? ¿Conocer el monto exacto de las deudas y otros compromisos de pagos a nombre del País, presentes y pasados, y el nombre de las entidades que son nuestros acreedores como país? ¿Conocer el importe de los recursos obtenidos del País por cada miembro actual o pasado del gobierno para su uso personal? ¿Desearía poder conocer siempre todo lo anterior, sí o no?
¿Desearía o no que todos los órganos de aplicación de la ley, el orden y la seguridad del País estuvieran regidos estrictamente por el sistema de gobierno, estuvieran obligados a respetar en todo momento todos los derechos del ciudadano, incluyendo la no violación de su dignidad ni de su integridad física y emocional? En resumen, ¿desearía o no que en esos órganos estuvieran excluídas toda acción o procedimiento ilegales o abusivos?
¿Desearía o no que cada persona en el País pudiera desarrollar la capacidad que quisiera y de que fuera capaz, para producir bienes o servicios, pudiera recibir compensación justa por la riqueza que genera y luego pudiera emplear lo que recibe a cambio de la forma que desee siempre que no sea dañina para los demás? ¿Que cada persona pudiera agruparse con otras u organizar a otras para hacer eso mismo, y que dentro del grupo cada uno pudiera recibir igualmente compensación equivalente a lo que contribuye para que el grupo produzca riqueza? En resumen, ¿desearía o no que cada uno pudiera trabajar al máximo de su capacidad y ser dueño del fruto de su trabajo?
¿Desearía o no que se difundiera en el País el conocimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por todos los países representados en las Naciones Unidas en 1948 con importante participación de Cuba en ese momento? ¿Desearía o no que esa declaración fuera de estricto cumplimiento en el País?
No responda “Sí, pero eso es muy difícil de lograr”. No responda “No, porque eso perjudicaría a ‘la revolución'”. Piense simplemente “Sí” o “No”.
Estas preguntas sirven para que usted conozca más sobre sus deseos y sus aspiraciones sociales.
Muy bueno, empezamos con “darse a conocer él mismo y sus ideas, con completa libertad” y terminamos con:
“No responda “Sí, pero eso es muy difícil de lograr”. No responda “No, porque eso perjudicaría a ‘la revolución’”. Piense simplemente “Sí” o “No”.
Es decir, piense como un interruptor que tiene sólo dos posiciones. Un paso a la derecha o a la siniestra se considera como tentativa de evasión y lleva al fusilamiento.
Sí, la idea es que la persona conozca ella misma si tiene o no esas aspiraciones sociales. Independientemente de los temores que le provoquen tener esas aspiraciones.
Dar los pasos *correctos* .para que efectibvamente las aspiraciones se hagan realidad es un paso posterior. O también el paso siguiente, que darán algunos o muchos, de evitar por los medios que sea que la gente consiga estas u otras aspiraciones similares…
==esas aspiraciones sociales==
La pregunta es ¿qué esas? ¿Las formuladas estrictamente por Usted o la gente también tienen el derecho de formular sus ideas?
Bueno, para expresarme mejor – una pregunta a Usted: ¿Quiere Usted mariposas?
No responda “¿Qué se entiende por “mariposas”?”. No responda “Sí, quiero unos y no quiero otros” etc. Responda simplemente “Sí” o “No”.
Y es yo que después manipularé sus respuestas.
¡Claro que debíamos tener muchas más aspiraciones sociales! El cuestionario hace un resumen con esas porque son sumamente importantes *y facilitan que se obtengan otras*.
El cuestionario es para responder en privado, no para ser juzgado por otros. Es un pequeño ejercicio de autoeducación ciudadana.
(Lástima que los sistemas de foro usuales sean tan deficientes para discutir en serio.)
Reblogueó esto en Lente de Aumento.
El racismo es un problema en todas las sociedades, más que un problema de gobierno es un problema de culturas y no está basado solamente en las ventajas o desventajas que esa sociedad brinde al negro, al indio o al chino sino a cómo inconscientemente los distintos miembros de la sociedad veamos y opinemos de esas personas. Muchas veces nos parece que no somos racistas pero inconscientemente actuamos de forma racista. Ahora politizar el asunto siempre ha sido el plato fuerte del gobierno cubano y en los últimos años ese cartelito se le ha venido abajo, porque los negros se han dado cuenta que han sido manipulados, hoy en Miami viven muchos negros cubanos, sobre todo los que llegaron después del éxodo de Guantánamo, que fue cuando por primera vez se decidieron a emigrar hacia Miami, ya que anterior a eso estaban traumatizados con “los cuentos de terror” que le hacían en Cuba sobre la suerte de los negros en este país. Hoy hay un gran número de negros en las filas de la oposición, yo diría que son mayoría, sobretodo en el oriente cubano. Eso se debe en gran medida porque continúan siendo la clase menos favorecida y la que más ha sufrido las penurias económicas, ya que son los que menos familiares tienen en el extranjero y desde que se implanto la doble moneda tienen mucho menos acceso a la divisa (CUC) que es con la que se resuelven la mayoría de los productos esenciales en la Cuba actual.
Por ese motivo caminan por 15 cuc y no por libertades civiles,por eso se prestan a todo ese juego y no por otra cosa que por dinero
Muchas gracias al Profesor Morales por poner el fenómeno en el contexto que realmente va.
Mira q a los cubanos nos gusta comer kk y perder tiempo con el lio este del racismo, en Cuba el q no tiene de Congo tiene de carabali, a los indios nativos los eliminaron los gaitos q ya venian ligao por estar bajo dominio Moro(Negro) por siglos y de contra importaron esclavos pa seguir la liga; pero para los mas claritos o con mejor pelito es in dolor admitirlo, ni pintando a to el mundo de Verde como en el cuento vamos a llegar a un acuerdo.
Saludos, Luis
Comer KK? Supongo que los blanquitos y los negritos claros deben estar muy felices de tener mejores oportunidades que los negritos oscuros… Asi que no es cuestion de comer KK, sino de comer de la shopin o depender exclusivamente de la soyeria. Problema solo solucionable mediante politica activa y guerra continuada.
Ven aca y no eras tu y el Chacharero hace solo 3 minutos los que decian que los mulatos claros contaban como negros!!
Entonces ¿Hay o no hay NEGROS OSCUROS en el Comite Central?
Gracias muchachos….
Con el tema de hoy veo a Diaz Canel reunido con la sociedad Yoruba de Cuba y se habla de unidad,un alto % de estos son negros.Leo que continuan eliminando restricciones por ahi y que antes del 2016 existira ya una sola moneda.Lo que ha pedido el pueblo con millones de participantes de forma democratica se ha ido cumpliendo
” ese capitalismo, que nunca hizo nada por los negros y mestizos en la isla.”
¿Que no lo hizo en el pasado es evidencia y demostracion de que no lo hara en el futuro?
el mito de que el capitalismo no le da oportunidades a los negros fue desbancado radicalmente cuando en los propios EEUU se eligio a un presidente negro.
Basta ya de asociar la discriminacion racial al tema capitalismo-socialismo. En ambos sistemas se discrimino al negro
Ahora bien. ¿Cuando no se le da trabajo a un negro en el capitalismo, estan seguro que es por ser NEGRO? ¿O es porque se trata de un ciudadano mas que no califica para el puesto?
Yo pienso que los negros han echo del tema de la discriminacion una ventaja competitiva, pues hasta ahora no he visto a un blanco que argumente que no le dieron el trabajo por ser blanco. Mientras que al negro esa es la primera razon que le viene a la mente.
¿Ventajismo racial? ¿viveza etnica?
Seamos cuidadosos a la hora de asociar la discriminacion racial a un simple hecho de que alguien se quedo sin trabajo o causas similares.
apenas la semana pasada estaba yo en el hospital provincial de santiago acompannando a un familiar enfermo y en eso se formo una discusion, pues una paciente habia perdido la calma al esperar por horas a que se le atendiera (habia una sola enfermera para casi 20 pacientes).
Ella molesta se pregunto si se lo hacian por ser negra, pero a decir verdad alli habia de todos los colores de piel. La causa no estaba en su piel sino en que habia una sola enfermera.
De ahi que el racismo puede incluso usarse como razon para solapar las verdaderas razones de los errores humanos.
Saludos
Hablando de simplones:
“el mito de que el capitalismo no le da oportunidades a los negros fue desbancado radicalmente cuando en los propios EEUU se eligio a un presidente negro.”
Pues, por supuesto, que le da oportunidades, hasta la de matarse unos a otros por el control de la droga en los guetos… o de las celdas en las carceles… o de nacer muerto mas facilmente… o de tener la hipertension y la diabetes descontroladas…o la de recibir atencion medica de peor calidad .. Las oportunidades se sobran para los negros en el capitalismo… . Es que son unos malagradecidos estos negros yumas: mira que se quejan los cacho de cabrones cuando hasta ya pueden aspirar a ser presidentes… Seguro que en las proximas cinco decadas tendremos 6 presidentes negros en Estados Unidos.
jeje ¿Le dolio lo de obama, francisco? Seguro que usted queria batustanes, barracas y azotes del mayoral
Pero..oh..que un negro ya sea presidente nada menos que de los eeuu lo hace echar espumitas por la boca jajajaj
¿Asi que hablando de simplones? jejeje No es necesario que se autocritique tanto jejeje. Ya le conocemos
Raudelis;
Que poco sabes de la Yuma,Obama habla como blanco,Obama vive como blanco y ese fue un requisite,muy lejos aun de su clase la negra,mira la esposa ya quiere ser blanca al estilo Bertica
-El presidente del tribunal supremo es negro.
-Una de las empresarias mas ricas y poderosas del mundo Oprah Winfrey es negra
-Maxine Water la representante por el distrito 35 de California es una de las politicas de mayor influencia en Estados Unidos.
-Condoleezza Rice fue una de las mujeres negras de mayor influencia en la politica globsl.
LA LISTA ES ENORME!
Dichosos esos negros y desdichados los que viven en los barrios de negros en todos los estados unidos
Los demas tienen las mismas oportunidades, es una opcion de ellos de salirse de esos barrios. Una sociedad como la norteamericana premia a quien se esfuerza. Si tienes el deseo de prosperar y perteneses a una familia que hace menos de $45,000 al año solo tienes que sacar un GPA en el pre universitario mayor de 3 y te dan todo el apoyo financiero que necesitas para estudiar. Si perteneses a una minoria como los afro-norteamericanos la ayuda es mucho mayor. No hay justificacion para ser un delincuente, es solo optar por salirse de esa vida.
==desbancado radicalmente cuando en los propios EEUU se eligio a un presidente negro==
Para eso y fue eligido – para que unos cuantos se pongan a pensar que esta “vitrina” podría significar algo.
==En ambos sistemas se discrimino al negro==
No: *independientemente* del sistema se discriminó al negro. Si, por ejempo, en Rusia, donde negros se encuentran casi tan frecuentemente como elefantes, encuestemos la gente en cuanto a “¿Quisiera Usted que su hija se case con un representante de otra raza?”, creo que tendríamos resultados muy interesantes.
==una ventaja competitiva==
Eso sí, tiene lugar. Los oprimidos profesionales.
La pregunta que yo quisiera hacer es que si mañana se aparecieran en la Tierra unos seres extraterrestres, chiquitines y feos, tomando el poder para corregir los absurdos humanos y nos pusieran a todos a vivir a todos como viviriamos si tuvieramos diez millones de dolares. ¿Todavia les reclamariamos nuestros derechos a gobernar y a ocupar posiciones ó les dariamos las gracias por vivir de fiestas, comelanzas, viajes, hoteles buenos y el mejor sexo? Dejemos que los que mejor lo han hecho en el mundo sean los jefes, y reclamemosle que hagan mejor las cosas cuando no esten del todo bien. Si van a ser los chinos, pues que sean los chinos, si van a ser los rusos, pues que sean los rusos, y si van a ser gente de otro mundo, pues que sean ellos.
¿Cuando volverá a tener Cuba un presidente negro?
Digo “volverá” porque Batista era negro … o por lo menos medio negro.
@GabrielDelPino, biógrafo de #Yoani Fraude.
¡Eres imprescindible en el debate sobre Cuba! Nunca has estado en la isla, pero lo “sabes todo” y ahora has establecido una nueva categoría de personas: “los medio negros”.
Te superas día a día.
¿Podrás algún día contestar a alguna “preguntica”?
Por ejemplo ¿por qué “seguís pasando” la información, a toda luces falsa, de que Generación Y recibe 15.000.000 de hits de media mensual, que es lo que dice la promotora de esa película que quiere hacer una productora de Puerto Rico, sin que nadie aporte nunca una referencia válida de esa afirmación, a todas luces falsa?
¿Por qué negro y no rojo?
¿Qué quiere decir “medio negro”? Heinrich Himmler no hubiese aprobado tal inexactitud. Debemos precisar el grado de la negritud políticamente correcta.
Al profesor Morales se le fue la mano echadole miedo a los negritos de la isla:
“Los que esperan en Miami retornaran a tomar poder en cuba, trayendo nuevamente el racismo que domino en la isla antes de 1959”.
El profesor Morales no sabe aun que los cubanos que hoy viven en el pais mas poderoso de la tierra, son gobernados por un negro?…..
Los de Miami no necesitan ir a Cuba a gobernar a los negros: Ellos solitos están viniendo para acá. A Uds se les agotó el cuento de los perros come-negros de aquí. El asunto en cuestión es que con el actual régimen Cuba no funciona ni en lo político, ni en lo social, ni en lo económico y por ello no puede entregar al ciudadano ninguna de las virtudes de un estado de bienestar. Eso es peor que una sociedad defectuosa, pero estable.
Nunca he entendido el por que, el gobierno cubano nunca ha tratado de exportar su Revolución Socialista a Haití, es el que mas la necesita, el mas pobre de nuestro continente y ademas el mas cercano a la isla. Sera por negros o por pobres ?
Rey le conte una vez a un haitiano como se vivia en cuba trabajando para el gobierno y el haitiano me dijo que si el hubiese vivido en cuba !No pegaba un golpe!
Saludos
“Exportar” la revolución tiene sentido sólo a donde están listos y esperan esta exportación.
Bueno, para ser sinceros debemos decir que la familia que ha gobernado Cuba por 53 años siempre ha tenido muy en cuenta a los haitianos.
El señor Angel Castr.o trajo cientos de haitianos a Cuba para realizar trabajos agrícolas y a cortar caña como esclavos en su finca.
Dicen las malas lenguas de ese barrio, que cuando el haitiano le había dado bastante dinero a guardar al tío de marras, solía tropezar con la bala perdida de un guardia rural que lo dejaba tieso en el surco. De ex militares que perdieron la vergüenza en guerras se puede creer cualquier cosa.
El articulo anterior fue sobre el petroleo y el de hoy acerca de los negros, “quemar petroleo” le decian(no se si aun es asi) cuando un(a) blanquito(a) andaba con alguien mas oscurito(a). Guilty 🙂
Saludos, Luis
Un dia como hoy, 20 de Mayo de 1902, nacio la Republica de Cuba.
!!!!!Felicidades Cuba!!!!….
Hoy en EE UU hay un presidente negro y es posible que el proximo sea una mujer . Con la guerra de secesion se elimino la esclavitud legal . Ya hacia el 1870, EE UU era la economia nacional mas grande del mundo . Casi un siglo despues se llevaban a cabo las grandes batallas del nacionalismo negro y el feminismo en defensa de sus derechos. Hoy sola superpotencia del Mundo.
Cuba , un pais al que llega una revolucion al poder despues de casi 60 anos de vida republicana con un modelo de desarrollo capitalista subdesarrollado , que en el 1976 se institucionalisa el socialismo como modelo fundamental de vida .Bloqueada por la superpotencia .
Cuanto de diferente en sus historias nacionales !
El fenomeno del RACISMO fue y es parte del sistema americano .
En Cuba tuvismo RACISMO antes del 59 como parte de la politica oficial , despues del 59 tenemos DISCRIMINACION RACIAL independientemente de la lucha del estado revolucionario por su erradicacion.
Hace unos anos ni se hablaba , eso no quiere decir que no exista.
Es que hoy mas conciencia nacional ? . Es que hoy las contradiciones han crecido y este problema ocupa una parte importante de la sociedad ?.Es que la problematica racial puede crear un cisma en la cuba de hoy ? .Es que se infla artificialmente la problematica para crear otro cisma en la sociedad contemporanea cubana ?
Es que el tema se manipula politicamente contra la Revolucion ?
Las respuestas seran diversas , depederan de la posicion de cada uno en el tema Cuba,
Hoy por hoy,como ayer , los negros cubanos solo tienen un gran aliado para preservar , rectificar y profundisar en las defensa de su negritud y sus derechos : La revolucion cubana.
Pues mira Manuel que yo veo mucho mas libres e integrados a su sociedad a todos los niveles a los negros norteamericanos que a los cubanos, con toda su revolucion. La discriminacion racial en los Estados Unidos esta prohibida por ley y constitucionalmente estan respaldados sus derechos. Los negros sobresalen desde la politica, ocupando los niveles mas altos, REPITO , los niveles mas altos! hasta el mas simple renglon de la vida nacional. La diferencia es que un negro norteamericano con exito es una institucion por si mismo con
un nivel de libertad individual que llega a la otra galaxia, mientras que el negro cubano que alcanza algun nivel o exito es “un producto” del sistema y recibe lo que las atoridades decidan otorgarle.
Un exemplo simple: Michael Jordan Vs Felix Savon o quiza Condollezza Rice Vs …….. ¿quien?!
Me disculpan es que ser negra y mujer en Cuba no califica para niveles superiores de gobierno.
.
QUE TAL SI COMPARAMOS A CUBA CON COLOMBIA! Al menos los colombianos tienen a Piedad Cordova!!!!/
.
Por cierto tremendo rollo se les ha armao a los Chavistas en Venezuela con la grabacion que se filtro. Creo que ahora si la cosa se pueso color de hormiga brava!!
Manuel, y Martin Luther King fue un espejismo..verdad?
Cíteme una ley ed antes de 1959 que discriminara por el color de la piel. No habia ninguna, al igual que ahora. En ambas épocas si habia racismo cultural y no lo habia legalmente. Antse de 1959 sí no se hablaba por parte del gobierno, de luchar contra al discriminación racial, pero si se hablaba de ello por parte de las organizaciones de los negros. (En aquella época se podian organizar). Hoy en día es el gobierno que habla de eliminar al discriminación, aunque no haya hecho niguna ley para ello y no se les permite a los negros (ni a nadie) organizarse para luchar por sus intereses.
Carlos , saludos , como vez no niego que hay descriminacion en Cuba , tu como yo, sabemos que las leyes promulgadas por ambos estados para prohibir la discriminacion estan ahi. Desgraciadamente la mentalidad racista y las sociedades no cambia por decreto , subsisten , se trasforman , son mas o menos elaboradas.
Mira la paradoja del mundo,en 1955 , Rosa Park desafiaba a los blancos al no queres su asiento ,James Howard en 1962 fue el primer negro en estudiar en la universidad de Misisipi(leer su descripcion sobre esta experiencia es dificil ) Martin Luter King lo asesinaron en 1968 por su lucha no violenta contra la segregacion racial , antes 1965 LJB es el presidente que aprueba el voting rihgts act( en ciertos estados del sur los ciudadanos tenian que pasar un test muy exigente para votar que muchos negros no aprobaban y ademas pagar una taxe que no podian por faltarle el dinero ) , la Corte suprema declaro que la segregacion era contraria a la constitucion americana. Es imposible olvidar a Malcom X , su libro es un testimonio de la vida de los afronorteamericanos en esta epoca .
En Cuba , una revolucion en 1959 prohibia el racismo en todas sus manifestaciones y abria la alfabetisacion , las universidades , los parques , las playas , la sanidad , etc .. a todos los ciudadanos independientemente de su color .
Ningun negro ha sido asesinado en Cuba desde esa epoca por luchar contra manifestaciones segregacionistas .
Que no haya una mayor presencia de negros , mujeres , chinos , homosexuales , jovenes en el comite central del PCC no obedece a un problema de racismo . Otras son las causas.
En EE UU , en 2005 Caucasicos (blancos) 80.5 % , Afronorteamericanos 12,7%
En Cuba caucasicos 37 % y raza negra 11 , mulatos 51 %. si no fuera un tema muy serio le preguntaria a los mulatos . Donde quiere que los incluya ? Y ya tienes una manifestacion de racismo.
Igualmente si dijeras que el comite central sea representado de forma equitativa a la poblacional , supongamos que son 10 , como quedaria : 6 mulatos , 3 blancos y 1 negro. AHHHH, descriminacion con el negro ????????….
Por cierto me apasiona el tema de Venezuela , no hay en el mundo de hoy un conflicto de clases donde la polarisacion tenga un componente al menos electoral tan parejo porque los chavistas si quisieran radicalisar su revolucion y se quieren imponer por la fuerza , tiene todo el poder en sus manos para hacerlo. Es mas , de seguir en el juego democratico actual tienen todas las de perder .
Coincido 100 % con Aleida Guevara , los venezolanos no estan preparados para entender su revolucion .El grifo de “regalias ” comienza a cerrarse , el grifo de “los errores estrategicos” se abre mas , la corrupcion socialista se engradece , la violencia social no cesa de crecer , la derecha oportunistamente se hace de las banderas y las consignas de la izquierda ( apoyados 100% por toda la reaccion internacional) y por lo contrario el apoyo a los chavistas de los gobiernos latinoamericanos con fisuras de fondo .
Si miras la problematica actual , se multiplican a una velocidad increible tantos problemas que casi se hace imposible para cualquier partido mantener la gobernabilidad. Muchos problemas reales mas otros son inflados artificialmentes y son el resultado de la accion de la oposicion.
Que preocupados anda la oposicion con los problemas internos del Partido Socialista y las supuestas divisiones entre Maduro y Diosdado ?
Que imbecil ese Mario Silva que le manda grabaciones a todo el mundo de sus conversaciones con un oficial del G-2?. Sin querer le mando uno a la MUD .
Bueno esperemos por PRISE 2
Yo estoy convencido absolutamente de que el socialismo en Cuba es un cáncer que está minando no sólo la economía, sino, lo peor, la sociedad y sus valores. Sin embargo creo que es cierto que cuando llegó la revolución la población negra de Cuba sintió un alivio y comenzó a ser tenida en cuenta. Yo no veo por ninguna parte la discriminación racial del sistema cubano contra los negros. Yo no soy negro, pero tampoco soy blanco soy una mezcla típica de 50 y 50 que abunda en nuestra tierra, de esos que en Cuba “pasamos” pero que fuera de ella somos mestizos y si alguna discriminación vi dentro de Cuba socialista fue por parte de la propia gente: “Tenía que ser”…. ó “si no lo hacen a la entrada lo hacen a la salida”…es cosa de pueblo no de la política cubana, la verdad hay que decirla. Hay que leer a Feijó para entender el fenómeno con humor. Para ser justo no creo que la revolución sea racista. Por otra parte los propios negros son racistas en si, ellos en su mayoría, prefieren separarse, los hacen instintivamente, se sienten mas cómodos. El racismo en Cuba es una de las pocas cosas que no son culpa de Fidel sino otra de las cosas con las que Fidel no pudo. Aunque un cambio de sistema nos beficiaría a todos, incluyendo al profesor Esteban Morales que no sería jamás puesto en tela de juicio por querer decir sus verdades públicamente, racismo aparte.
Al parecer lo que hay que dejar claro en la constitución del país es que en Cuba solo hay una sola raza “La Cubana”. No debe haber diferencia entre las personas por el color de su piel, todos somos seres humanos.
Todos con los mismos derechos y deberes.
No se debe entrar en ninguna campaña ni meter la raza a jugar en politica, todos con las mismas oportunidades a cualquier nivel
Hay que apartar totalmente el racismo, es más no se debe hablar nada de ello que conlleve a enfrentamientos a distacción de cosas mas importantes para la vida del cubano.
100% justo. La sociedad socialista debe funcionar según la regla: los fuertes de hoy les ayudan a los débiles de hoy (en ciertos límites). El RGB-color de estos débiles debe ser no más que un matiz para sociólogos.
Igualdad de oportunidades en Estados Unidos:
Mortalidad infantil: Negros -13.1 (lugar 66 en el mundo)
Todas las razas 6.7 (lugar 39 en el mundo)
Blancos: 2.3 (lugar 3 en el mundo)
Mortalidad Materna: negras 4 veces mayor que blancas
Encarcelación: negras 2.8 veces mayor que blancas
negros 6.4 mayor que blancos
Los negros son un 12% de la población, pero un 38% de la población penal. Los blancos un 50% de la población, son un 34% de la población penal.
Graduación universitaria (empiezan y terminan universidad):
negros: 42%
blancos: 62%
Completan estudios secundarios:
hombres negros: 52%
hombres blancos: 78%
Ahora, entre los 400 más ricos de Estados Unidos, que son todos billonarios (más de mil millones de dólares) solamente hay un negro, Oprah Winfrey, o sea 0.25%.
Y la lista de negros que igualan las oportunidades está formada por:
1-Oprah Winfrey – entretenimiento
2-Sean “Diddy” Combs -rapero
3- Robert Johnson – canal de televisión
4- Tiger Woods (dice que no es negro) -golfista
4-Michael Jordan -baloncestista, publicidad
4-Magic Johnson -baloncestista, restaurantes
7-Jay Z -rapero
8- Bill Cosby -entretenimiento
9- Sheila Johnson -mujer del Robert de arriba
10-Tyler Perry -entretenimiento
11- R. Donahue Peebles -bienes raíces
12- Berry Gordy Jr. -entretenimiento
13-Quintin Primo -bienes raices
13- Beyonce -cantante
15-Don King -promotor de boxeo
16- Dr. Dre -rapero
17-Janice Bryant Howroyd -Firmas de empleo
18-Herman Russel -construccion, bienes raices
18-Ulysses Bridgeman -Construccion, Bienes raices
Comparese con la lista de blancos:
1- Bill Gates – Software, Informatica
2- William Buffett – Inversionista en Bolsa
3- Larry Ellison -informatica
4- Charles Koch -Industria quimica
4- David Koch -industria quimica
6-Christy Walton -viuda del fundador de Walmart
7-Jim Walton -heredero de Walmart
8-Alice Walton -heredera de Walmart
9-S. Robson Walton -heredero de Walmart
10- Michael Bloomberg -inversionista en bolsa, publicaciones
11- Jeff Bezos -Amazon
12-Sheldon Andelson -casinos
13- Segey Brin -Google
13- Larry Page -Google
15 -George Soros -especulador de bolsa
16- Forrest Mars Jr. -fabricante de caramelos (Wrigleys)
16-jacqueline Mars -caramelos
16-John Mars -caramelos
El primer blanco ligado al entretenimiento es George Lucas, que ocupa el lugar 120.
Por alguna razón las listas me han hecho recordar el teatro bufo cubano o las peliculas silentes yankis, solo que se ha avanzado tremendamente: ya los blancos no se pintan de negros.
Me aburrí de buscar un baloncentista blanco… Lo más cercano es Marc Cuban, dueño de los Dallas Mavericks.
Haga esa misma lista para Cuba, a ver que sale.
Lo que sí sé es que el sistema implantado en Estados Unidos y en el resto del mundo no es solución para Cuba. Es lo único que me importa: ustedes no pueden llegar, porque son intrínsicamente perversos… Digamos que Fidel ha sido malo; al lado de ustedes es un santo.
Pero aun asi se mantiene bien lejos de él… pillín.
Dominguez, ya te lo dijeron:
Haga esa misma lista para Cuba, a ver que sale.
Haga esa misma lista para Cuba, a ver que sale.
Haga esa misma lista para Cuba, a ver que sale.
.
A VER SI ENTIENDES!
En la Cuba de hoy, socialista, no existe el racismo. Toda desigualdad fue eliminada durante todos estos años de revolución. La imagen mas reveladora y bella de una sociedad sin prejuicios de color, es visitar nuestros circulos infantiles o escuelas primarias llenos de niños sin distinción de raza o convertidos en pioneros con sus bellos unifirmes y pañoletas.Es aquí donde comenzamos a andar unidos, iguales. Ya lo habian iniciado nuestras madres con identicos derechos de gestación, excelente atención médica e igualdad plena como mujer y madre.
? Que les está pasando a nuestros “Intelectuales”? .
nuestros nnuestros circulos infantiles
Reblogueó esto en Soy la Isla.
[…] “clase política”, que es exactamente contra lo que protestan los de OWS y el 15M. Como ha dicho Esteban Morales al abordar la problemática racial en nuestro país y el intento de plantear una […]
[…] “clase política”, que es exactamente contra lo que protestan los de OWS y el 15M. Como ha dicho Esteban Morales al abordar la problemática racial en nuestro país y el intento de plantear una […]
[…] “clase política”, que es exactamente contra lo que protestan los de OWS y el 15M. Como ha dicho Esteban Morales al abordar la problemática racial en nuestro país y el intento de plantear una […]
Bueno este post
[…] de una “clase política”, que es exactamente contra lo que protestan los de OWS y el 15M. Como ha dichoEsteban Morales, al abordar la problemática racial en nuestro país y el intento de plantear una […]
En los últimos años he leído, y escuchado también, a muchos cubanos referirse al hecho de que siempre vemos las cosas en blanco y negro. Todos ellos, como norma, también señalan esa característica como nociva. Sin embargo, en el presente artículo de Esteban Morales, a quien tengo en muy alta estima, como en los criterios expuesto por Joven Cuba, blog del que soy lector muy reciente, aprecio el mismo presupuesto: la vida comprendida en dos únicos extremos.
Desconozco a esos negros a que hace referencia Morales. Nada he leído de sus presupuesto. Pero me llama la atención la falta de alternativas a la que nos conmina el autor del artículo.
De acuerdo con la sabiduría popular, para que haya mundo, tiene que haber de todo o, cada persona es un mundo.
Pregunto entonces: ¿Quien no esté de acuerdo con el status quo reinante en nuestro país necesariamente está a favor del gobierno de Estados Unidos o del imperialismo, etc?
Estoy de acuerdo con el señor Morales en relación con los logros alcanzados por los negros tras el triunfo de la Revolución, me adhiero incluso a su creencia, de que hubiera sido muy difícil que dichos avances se hubiesen logrado de otro modo, por así decirlo.
Sin embargo, aun cuando defiendo la tesis de Morales, una forma de opresión radicaría en negar a otros la posibilidad de buscar sus propias respuestas en otras formas de gobierno o sistema político socio económico.
Defiendo la postura de Morales también, en cuanto posibilita el debate social, algo imprescindible en nuestra sociedad actual. Pero dicho debate debe darse de modo público, dónde todos y cada uno de los generadores de ideas tenga iguales posibilidades de expresión, con independencia de sus posturas ideológicas.
[…] de una “clase política”, que es exactamente contra lo que protestan los de OWS y el 15M. Como ha dicho Esteban Morales, al abordar la problemática racial en nuestro país y el intento de plantear una […]
“ESCUCHAR DECIR, QUE UN CAMBIO DEL REGIMEN POLITICO ACTUAL BENEFICIARIA A LOS NEGROS Y MESTIZOS, LO UNICO QUE PRODUCE ES “LASTIMA” HACIA LOS NEGROS QUE DICEN SEMEJANTE BARBARIDAD HISTORICA.”
Lo que verdaderamente produce lastima amigo Esteban son sus declaraciones. No solo a los negros y los mestizos. Un cambio político en Cuba beneficiaria a todos los cubanos y todas las razas. Qué horror cuando un hombre como Zurbano se ve forzado a explicar o cambiar por miedo una frase tan simple como “no ha comenzado” a “no ha terminado” Atrévase Morales a soñar con una Cuba sin dictadura, donde el derecho no lo limiten dos hermanos blancos de descendencia gallega. Si lo sé, quizás sea mucho pedirle. Hay quienes ya no pueden vivir sin el resuello de Seguridad del Estado en el cogote.
Triste es para mi opinar de este tema, por que el solo hecho de existir articulos como estos, demuestran que en el fondo existe un racismo en Cuba,y mas triste aun, cuando el cubano es uno solo, la sociedad cubana es una mezcla de afrodecendientes, con chinos , con españoles, conosco balncos que tienen primos negros, negros con primos blancos, en fin un ajiaco como bien lo define Fernando Ortis.
Lo cierto es que las oportunidades sociales no son muy equitativas, y existe una gran diferencia entre negros y blancos, los mejores puestos de trabajo lo tienen los blancos, digase gerentes de hoteles, administrativas de empresas, y tengo conocimiento que existen personas negras tan capacitados como los blancos, existen muchos tabues a nivel social donde se descrimina de una u otra forma al negro, hay dias que me he sentado adresmente frente al televisor para contra l acantidad de personajes negros que salen en detreminados programas, novelas, propagandas, programas comicos, musicales, y hay dias que no he visto pasar a un solo negro, he visto el balet de tvc bailando folclor y no visto a una sola persona de tez negra, a esas oportunidades me refiero, se que hay un aintension marcada por parte del estado revulucionario de cambiar esto, pero desde los l;ineamientos hacia aca, han trasncurido 2 años o mas y no he visto ningun cambio al respecto, como digo una cosa digo la otra, un cambio de regimen no solucionará el problema del racismo, existen sociedades capitalistas que erradicaron la esclavitud mucho antes que nosotros y aun mantienen diferencias raciales,seria bueno conocer ademas del 38% de negros y mextizos en el CC, cuanto es el % de negros en nuestras carceles, aunque ese numero ya es solo el efecto, habria que trabajar en las causas, porque no dar en nuestra historia de cuba desde la primaria, no solo a Antonio Maceo, sino dar a conocer la historia de Evaristos Eztenoz, Pedro Ibonez, de los negrso que salieron en defensa de los 8 estudiantes de medicina, de Generales que pelearon en las guerras independentistas, al Che ya lo conocemos, centremonos tambien en las luchas y los ideales de Marthin Luter King, Adbul, de la s panteras negras, esa historia tambien es bueno que se conozca, ante todos somos seres humanos, esa es nuestra unica raza.
[…] de una “clase política”, que es exactamente contra lo que protestan los de OWS y el 15M. Como ha dicho Esteban Morales, al abordar la problemática racial en nuestro país y el intento de plantear una […]
[…] de una “clase política”, que es exactamente contra lo que protestan los de OWS y el 15M. Como ha dicho Esteban Morales, al abordar la problemática racial en nuestro país y el intento de plantear una […]
[…] para sugerir la lectura de dos artículos suyos relacionados con este tema; uno titulado “Los negros y el régimen político en Cuba“, que leí en el blog La Joven Cuba, y otro que con el nombre de “La […]
[…] para sugerir la lectura de dos artículos suyos relacionados con este tema; uno titulado “Los negros y el régimen político en Cuba“, que leí en el blog La Joven Cuba, y otro que con el nombre de “La contrarrevolución […]
[…] para sugerir la lectura de dos artículos suyos relacionados con este tema; uno titulado “Los negros y el régimen político en Cuba“, que leí en el blog La Joven Cuba, y otro que con el nombre de “La contrarrevolución […]
[…] para sugerir la lectura de dos artículos suyos relacionados con este tema; uno titulado “Los negros y el régimen político en Cuba“, que leí en el blog La Joven Cuba, y otro que con el nombre de “La contrarrevolución […]
[…] para sugerir la lectura de dos artículos suyos relacionados con este tema; uno titulado “Los negros y el régimen político en Cuba“, que leí en el blog La Joven Cuba, y otro que con el nombre de “La contrarrevolución […]
[…] para sugerir la lectura de dos artículos suyos relacionados con este tema; uno titulado “Los negros y el régimen político en Cuba“, que leí en el blog La Joven Cuba, y otro que con el nombre de “La contrarrevolución […]
[…] para sugerir la lectura de dos artículos suyos relacionados con este tema; uno titulado “Los negros y el régimen político en Cuba“, que leí en el blog La Joven Cuba, y otro que con el nombre de “La contrarrevolución […]
El Dr. Morales es una muestra clara e inequivoca de la mentalidad y hegemonismo colonial que ha impuesto la familia dinastica gallega que saca a los niños del circulo infantile que menciona un comentario anterior a la prostitucion infantil femenina y masculina que ensombrece nuestras calles y lacera nuestras almas. El Dr morales que paso años diciendo que el era la prueba de que en Cuba no habia racismo ahora quiere erigirse en paradigma intellectual de un tema que nunca le ha interesado. Y lleva años escribiendo las mismas monsergas y tonterias que nada tienen que ver con la realidad cubana y despues que el propio Raul Castro ha admitido que el racismo que persiste es una desverguenza para Cuba. El Dr Morales debe pedir permiso a la Direccion general de Inteligencia para responder al reto que hace mucho tiempo le hice para debatir publicamente conmigo sus posiciones y las nuestras. el Dr Morales tiene todo el respaldo del poder y la gran debilidad de no poder atreverse a mencionar a sus adversaries por su nombre la suprema estupidez de derecha racial parece que se refiere al comite Ciudadanos por la Integracion Racial CIR, una organizacion de cubanos blancos y negros comprometidos con la busqueda de la igualdad que en sus cinco años de existencia ha acumulado un enorme prestigio intellectual, academico y politico en Cuba y el extranjero. Que se atreva el Dr. morales a esgrimir sus ofensivos argumentos en los espacios en que coincidimos.
Los comentarios están cerrados.