Los fantasmas de tiempos pasados

Por: Harold Cárdenas Lema

(Este texto publicado en Enero 2017 fue uno de los más leídos en el año)

Desde hace meses vemos cómo el dogma recupera posiciones en Cuba y asesta golpes a quienes le son incómodos. Animado primero por la reacción a la visita de Obama, ahora seguro tratará de secuestrar el legado de Fidel. También hemos visto la práctica común de contaminarnos con sospechas sobre una u otra persona. Ahora es el turno de Julio Antonio Fernández Estrada en la Universidad de la Habana y René Fidel González García en la Universidad de Oriente pero el fenómeno es mucho mayor.

Ambas separaciones responden a una técnica sectaria que margina a los sectores menos dóciles en el país. Esos no son los principios en que se fundó la Revolución, así no se construye un país sano, mucho menos socialista. No voy a contar la historia de ambos, empezaré por una que me toca más de cerca porque este será un año de pelea entre sectores progresistas y arcaicos dentro de las filas revolucionarias. Mejor saber a qué nos enfrentamos antes de entrar en la lucha.

En septiembre de 2012 un muchacho llega temprano todos los días a la universidad. No se le ve apurado, saluda a sus amigos, conversa sobre temas intrascendentes, saca la merienda y deja pasar el tiempo. Al mediodía va al parque un par de horas más hasta que termine la jornada laboral. Su nombre es Roberto Peralo, uno de los administradores de La Joven Cuba.

Lo que ocurre en Internet no queda en Internet, Roberto había probado los límites y un grupo de funcionarios tomaron con entusiasmo la idea de hacerle pagar por ello. Roberto era hasta ese momento cuadro profesional de la Unión de Jóvenes Comunistas y dejó de serlo en cuestión de días. Con un pretexto se le despidió de la organización, a disposición del Ministerio de Trabajo. Desempleado, con su esposa embarazada y sin decir nada en casa a su familia o sus amigos. Ninguno de sus amigos sabíamos de su situación, él tenía más vergüenza que sus acusadores.

Cada jornada salía a “trabajar” en Matanzas. A la universidad, el parque y donde pudiera. A esperar que pasara el tiempo y regresar a casa. El día que descubrimos su situación fue el primero de nuestra lucha por reivindicar La Joven Cuba. La desfachatez de sus acusadores en hacer circular rumores y conspirar a las sombras, contrastaba con la vergüenza de que estas cosas ocurran en el país que defendemos. Historias así se repiten siempre que la inteligencia colectiva del país baja la guardia.

A Julio Antonio Fernández Estrada lo deben haber felicitado muchas personas el Día del Educador en Cuba sin importar cualquier medida. Durante un largo período lo fueron sacando de la Universidad de la Habana, como pasó con muchos otros anteriormente en la Facultad de Derecho, en realidad Julito era un sobreviviente. Y lo sacaron, le quitaron sus estudiantes en el curso para trabajadores, lo único que le quedaba en la docencia.

Como si la academia cubana estuviera en condiciones de marginar a sus mejores intelectuales. Hemos alimentado funcionarios que ya son expertos en generar antipatía hacia las instituciones cubanas. La CIA y la contrarrevolución deben estar descorchando el champagne, lo que no han logrado ellos en medio siglo, lo hacen eficazmente algunos de nuestros compañeros. Pero la falta de legitimidad en el hecho se evidencia en el silencio que lo acompaña. Sancionar en las sombras, evitar que la noticia llegue a los medios, reparar daños y utilizar voceros que generen dudas sobre la reputación de una persona sin necesidad de demostrarlo. Lamentablemente algunos terminan siendo cómplices de la injusticia: “por algo será”, un razonamiento triste. Pero Julio Antonio no es el único en esta situación.

En la Universidad de Oriente otro profesor de derecho acaba de ser expulsado bajo la acusación de “perder prestigio” a través de sus publicaciones en Internet. El motivo real es todo lo contrario. A René Fidel González García estaban empezando a leerlo más y más personas, quizás demasiados lectores e influencia sobre los estudiantes. O es simplemente un caso de la administración buscando pretextos para dirimir rencillas personales, no será el primero. La misma administración que desaprobó mi artículo La revolución de las portañuelas, donde contaba la revuelta ocurrida en la Universidad de Oriente hace unos años. Para mantener silencios que favorecen a la derecha y expulsar revolucionarios, somos más eficientes que para la inversión extranjera.

La educación superior en Cuba tiene sobrados profesionales para una correcta gestión, es muestra de lo mejor que ha dado la Revolución y de la inteligencia colectiva del país. Siendo profesor en una universidad vi cómo las personas de más prestigio y conocimientos carecían de acceso estable a Internet y estaban ajenos al debate público. Dudo mucho que ellos permitieran excesos de este tipo, como no aprobaron los ataques a Esteban Morales en su momento.

Sin embargo existe un fenómeno de burocratización y verticalismo que provoca acciones de este tipo. Quizás a René Fidel le ocurra como a La Joven Cuba, que quienes aplicaban una medida en la mañana pedían disculpas en la tarde porque se veían obligados a ello por una disposición superior.

Haciendo un análisis marxista del fenómeno identificaremos la regularidad y sistematicidad con que errores así vienen ocurriendo. Quizás sea una acumulación de contradicciones en el país y la incapacidad que tienen algunos de lidiar con esta nueva realidad. Quizás el preámbulo a una sociedad distinta que pueda mantener los éxitos de la Revolución y genere mejores condiciones para alcanzar otros nuevos.

Lo que sí está claro es que el modelo social paternalista y controlador no es posible ya en un país instruido. El acoso exterior no puede convertirnos en una sociedad acomplejada y a la defensiva, ni justifica el silencio. Porque no existe un modelo de socialismo opresivo, ni la injusticia es justificable de forma alguna.

Lo ocurrido con Roberto no son fantasmas de épocas pasadas, los decisores que se ensañaron con él son los que hoy lo hacen con Julio Antonio y René Fidel. No han ido a ninguna parte, bajaron su perfil el tiempo necesario para su regreso y están aquí entre nosotros. El buen revolucionario no es el que se mantiene al margen de la construcción de su futuro, dentro de límites cómodos y el sistema de premios que brinda ser políticamente correcto al Estado o servil a intereses foráneos. El revolucionario útil es el que se enfrenta a nuestros propios fantasmas y vive para luchar otro día.

Para contactar al autor: haroldcardenaslema@gmail.com

Textos relacionados

El último día del año

Pare taxista

Fotos de Cuba que no quieren publicar

18 comentarios

Charly 27 diciembre 2017 - 8:39 AM
Buenos dias Harold. Tu sabes cual es el error de fondo en toda esta historia??? Seguir identificando poder con revolucion, poder con socialismo. El poder siempre corrompe sobre todo cuando no tiene contrapartida, y al final termina sin ideologia, solo aquella que siga justificanddolo. Termina de convencerte hermano que los que estan el poder dejaron de ser compañeros revolucionarios hace mucho tiempo, no les importa el signo ideologico dde sus opositores, como robots solo ven la palabra PELIGRO para su zona de confort. Termina de convencerte que la revolucion cubana termino hace mucho tiempo y que el socialismo solo ha sido pretexto y no un fin a alcanzar. Y por ese camino ahora se esta mas a la derecha que nunca, mas incluso que en muchas etapas de la vida republicana antes del 1ro de Enero. Convencete de una vez que la propiedad solo cambio de dueños, antes unos cuantos , ahora una sola familia, para ir a estadios precapitalistas y a una sociedad dinastica, con tintes esclavistas, feudales, fascistas y todo eso arropado en lo que les conviene de la ideologia socialista. Si crees que la inteligencia,la rebeldia aunque sea de izquierda cabe en ese esquema es tu derecho, aunque el tiempo que ya sobrepasa una vida humana diga lo contrario. Un abrazo porque se que eres de los buenos.
GB 27 diciembre 2017 - 8:46 AM
+100
Adrian 27 diciembre 2017 - 9:52 AM
Excelente comentario. +100
NEO 27 diciembre 2017 - 10:34 AM
+100
alexiscanovas 27 diciembre 2017 - 10:02 AM
Queridos jóvenes: Esta DEFORMACIÓN la padezco desde 1968 cuando comenzaron a apodarme "Conflictivo", "Tropa'e choque" y "Gusano de Izquierda"... Pero, ¡¡¡DE IZQUIERDA!!: marxista-leninista. Estamos muy subdesarrollados y muy cercanos a EE.UU. para imitar la INVOLUCIÓN de la Europa del Este y seguir siendo independientes.
manuel 27 diciembre 2017 - 8:20 PM
Los ultimos post tienen lineas en comun ......ahora como tengo el tiempo voy a comentar sobre ellos .....comenzare por hacer un paralelo entre la URSS y Cuba ......a diferencia de los sovieticos no somos un conglomerado de paisee , culturas , lenguas e historias diferentes que se integraron o los integraron sobre una unidad muy diversa en su generalidad y con una diferenciacion de desarrollo increible . A esa URSS implosionada pour sus propios errores y el decisivo trabajo de el capitalismo mundial en su contra nos unia la desicion de tener una sociedad basada en las doctrinas marxistas -leninistas . la Cuba de hoy tiene algunas situaciones reales y algunas diferencias basicas con los anos que marcaron el declive definitivo de el socialismo como sociedad en el este européo . La URSS se desintegra en medio de un programa que teoricamente fue expuesto al pueblo desde el poliburo del PCUS como una nesesidas de busqueda de soluciones a graves problemas acumulados dando prioridad a la economia y en eso el el PCC se parece al coincidir en al aplicar lineamientos economicos de nuevo tipo para reanimar y solucionar parcialamente la economia en via de ir sobtre un proceso de desarrollo viable y sustentable con un bloqueo americano recerrado sur consideraciones politicas del conservadurismo mas radical de EE UU .... despues de una apertura limitada del mismo . La URSS tambien estaba bloqueada por la cortina de hierro de la guerra fria mas sus recursos , extension y poderio militar limitaba la misma . Cuba al igual que la URSS de entonces tiene una nesesidad de inversion extranjera general valorada en millones de dolares y a la vez pagar una deuda externa multimillonaria contraida.El asceso a mecanismo internacionales esta limitado por el poder desicional en los mismos de EE UU. La transicion de poder dentro del PCUS enfrento fuerzas desicivas con visiones diferentes sobre el camino politico , en Cuba hay diferenciacion dentro del PCC pero la desicion de mantener de forma general la organisacion politica actual es predominante , la salida de un liderasgo historico de la desicion gubernamental no se da a nivel del »Buro Politico del PCC que continua a ser la fuerza princiipal y unica desicional de la nacion. La prensa de la URSS sobre la glasnot comenzo a publicar de todo en una forma hipercritica y salieronj temas que estaban censurados por mucho tiempo desde la epoca stalinista , en Cuba se reconoce desde el partido la nesesidad de un cambio informativo , timidamente algunos temas que antes no eran abordados por la prensa oficial y la forma en que los lectores dan su opinion en la misma .....es mas abierta, profunda y variada .Al igual que en la URSS en Cuba hay limitacion de informacion sobre varios aspectos :alcoholismo , droga , violencia social , corrupcion , etc y cuanto aspecto negativo existente pueda dar lugar a manipulacion e desacreditacion del socialismo cubano (politica del estado de "no dar armas al enemigo") A nivel économico se parece a la primera parte de la apertura economica de la exURSS con el reconocimiento de la inversion privada nacional en determinadas ocupaciones NO estrategicas de la economia del Pais y al igual que el PCUS al inicio de esta autorizacion , el PCC es extremadamente preocupado por la acumulacion de riquesas , altos impuestos y restrisciones al empleo privado y han intentando limitar este mal visto problema por los politicos . En Cuba a diferencia de la URSS ......el PCC no ha dado a la Asamblea Nacional la postetad que el pertenece por ley de poder desicional central (recordar que la fundacion del Congreso de Diputados del Pueblo que en teoria era al parato legislativo ......tomo sobre su desicion toda la politca del estado y se decidio elegir en votacion secreta por el pueblo al Presidente de la Republica y despues se aprobo el multipartidismo a este nivel y no en el PCUS dando lugar a toda la transformacion estatal y el bye bye a una URSS en estado de coma ) La poblacion cubana actual al igual que la poblacion sovietica creo que veria desde las gradas cualquier desicion ^politica del PCC, un dia amaneceriamos con la noticia que pasamos a una economia de mercado y eliminamos el socialismo y ninguna reacion caotica a favor o en contra existiria como option popular (porque ?) por el acumulo de aspecto negativos de todos los ordenes que han reducido la accion de las masas en la politica cubana , porque el actual orden desicional es central , invertido , acumulativo que ha condicionado las reacciones populares a la organisacion desde el mismo estado , anulando la espontaniedad y los mecanismos de auto defensa popular contra las malas desiciones politicas, ^por el sobredimensionamiento del aparato defensivo militar del estado y sus organismos represivos como el Ministerios del Interior porque el poder adquisitivo disminuye ,porque el nivel de vida disminuye y la perpetuacion de una crisis economica combinada por el bloqueo y las malas desiciones internas defensivas del estado........ que si bien defienden al estado traspasan a la poblacion efectos indeseables porque a esas politicas que refuerzan el bloqueo desde adentro le ha faltado la nesesaria actualisacion y adaptacion a cada momento historico. A diferencia de la URSS...... en Cuba el Partido ha reconocido que la Revolucion no es inmortal y que sus propios errores la puede ......matar .........todavia falta cambiar la politica de ir con calma .........deberia reconocerse que el laboratorio de MAYABEQUE es un error politico porque como en la verdadera vida , muchos de los resultados de probetas no pueden ser implementados en la vida porque las condiciones cambiantes del medio no permiten lograr estados iguales de satisfactorios de un laboratorio . Poco de lo que se aplique em mayabeque , situado a lado de las Habana se podra aplicar a Guantanamo , que es Cuba pero su nivel de desarrollo general es bien diferente a mayabeque .........direccion popular , autonomia , mayor aporte al PIB de la inversion privada cubana en todas las variantes posibles dentro del socialismo , un sentido diferente al poder de la ley donde nadie este por encima de la misma ,combate a fondo de las manifestaciones negativas sociales que se han convertido en uin bumerang para la propia convivencia armonica y de respecto social , reforma politica con participacionj real de la poblacion en la recherce de soluciones a los problemas nacionales , ordenamiento econiomico del pais comensando por la eliminacion de la doble moneda , una informatisacion acelerada de la sociedad y una scesibilidad popular al estado de forma diferente donde se escrute y se rinda cuenta de todos los duirectivos y administradores del estado comensando por los politicos . Tumbaria eso al sistema ? jamas ......lo convertiria en un sistema con posiblidades reales de desarrollo general y participacion popular como medio de continuidad y democratisacion socialista del estado. Jamas me gustaria ver una salud o una educacion sin ascesibilidad general en Cuba , ni igualitarismo falsos , ni derechos constitucionales que se burlan desde la direcion politica del PCC , ni la diferenciacion ante la ley General de la Republica por interferencia politica de ningun nivel , ni desiciones por presion de otros paises y menos las yanquis , ni negacion de derechos a la poblacion por limitaciones ideologicas de nuestros dirigentes , quiero elegir desde abajo hasta arriva aunque viva en otro Pais, quiero tener derecho a invertir legalmente en mi Pais en el marco de una ley que protega al Pais y al inversor cubano , quiero que todo los cubanos de la Isla tenga derecho a la libre expresion responsable individualmente de lo expresado . Que los mecanismos para burlar el bloqueo yanqui , no se conviertan en mecanismos violadores de la legalidad del pueblo cubano y bolsones de impunidad burocratica favorecedores de individuos o grupos con interacion a niveles del estado .Se nesesitan mecanismos de protecion al consumidor. Se nesesitan la implementacion de mecanismos de autonomia social , se nesesita administracion y fiscalisacion obrera .En el pueblo cubano hay muchos Camilos y muchos caminos de democratisacion socialista . Esos son mis deseos para el bienestar de mi familia , de mis amigos y de mi pueblo en el 2018 . Los cubanos merecemos un Pais mejor administrado , un pais con mejores mecanismos de ascesibilidad general con mejores mecanismos de participacion politica , con mejores mecanismo para fiscalisar a sus dirigentes , con mejores mecanismo economicos de participacion privada y comunitaria , con mejores mecanismos de informacion , con mejor organisacion social , con mejor y mayor presencia de clase obrera en su administracion, los cubanos merecemos NO tener bloqueo yanqui pero sobre todo meremos mayor Libertad general porque mucha sangre se derramado para ello ...........es en el pueblo cubano y no en el PCC donde esta lo mejor de su ciudadania . VIVA CUBA LIBRE !
Tony 28 diciembre 2017 - 6:38 AM
Ay ay ay...Que nostálgicos, 😞 tristes 😔, derrotados, se ven los que tratan de mantener contra/natura, contra/corriente el avance de la humanidad! todos quieren mantener la medicina, educación, vivienda y justicia social, pero ninguno se atreve, ni siquira mis buenos amigos Josep Calvet o Manuel, llamar las cosas por su nombre, compatriotas, los revolucionarios de ayer, la cupula del PCC, son los culpables del retorno a las realidad!!! el sistema no les funcionó, ahora, los venerables ancianos enquistados en el poder, solo atinan a diluir en una verborrea socialista, el retorno al capitalismo, capitalismo que quieren controlar con frenos feudales, represión estalinista, nepotismo no muy ilustrado y una corrupción social total. El PCC hoy es una sombra de lo que fue ayer, 🥥 es un coco seco por dentro, solo a Manuel se le ocurre pensar que deben continuar dirigiendo 😝 , debe ser que Manuel escribió el comentario jamando la muy chula meriéndita del hospital québécois....con ese atracón cualquiera sueña con angelitos 👼 vestidos de verde olivo! 👊 Saludos desde Saint Lucia 🇱🇨
milblogscubanos 28 diciembre 2017 - 8:20 AM
#Los delirios del Señor Tang Es divertido comprobar cómo el señor Tang tiene una falta absoluta del sentido del ridículo (hasta en las fotos que esparce por las redes sociales) y del sentido de la realidad. Pero vamos a concretar: cuando dice que Cuba se dispone a volver al sistema capitalista ¿qué gana diciendo algo que es totalmente falso? Ni China, ni Vietnam, por citar países comunistas bien conocidos, y mucho menos, Cuba, que es un caso aparte, van a ser en los próximos "siglos" países capitalistas, lo cual no significa que tanto China,Vietnam, Cuba, etc...países socialistas con partidos comunistas que cortan el bacalao, estén usando cada vez más herramientas propias de economías de mercado si adoptar esos instrumentos comerciales, financieros etc, significa una mayor eficacia en el desarrollo económico del país y para nada supone retorno a un capitalismo que en todas partes está perdiendo su razón de ser y deriva hacia un nuevo modo de producción, tras los clásicos, que hoy por hoy no tiene nombre, ni formulación específica pero que avanza sin duda. Hoy he oído cómo los sindicatos de trabajadores en países de economía "capitalista", deben empezar a plantearse que no solo deben estar "a la defensiva", para tratar de que sus afiliados, los trabajadores en general, traten de mejorar condiciones laborales, sino que deben dar un paso adelante para ser parte de la propiedad de la empresa y eso que se refería a España, oigo que ya se está dando en países europeos. No puedo precisar exactamente eso que he oído esta mañana en la radio, pero es lógico porque hoy la empresa no es la empresa típica del capitalismo donde el que pone la pasta, se cree con derecho de pernada sobre quienes producen los bienes y servicios y cuando puedan también sobre los compradores de sus productos. Eso se está acabando, la mayoría de empresas son PYMES, pequeñas y medianas empresas, la opción de empresa pública funciona muy bien en muchos sectores y países, las cooperativas pueden ser una fórmula buena y algo nuevo: la economía colaborativa... no la falsa como UBER (transporte) Airnbnb (alojamientos), etc. sino la que poco a poco, va tomando posición en muchas economías locales..... Todo eso un día cuajará en un nuevo modo de producción, más justo,más sostenible, más humano que el criminal capitalismo responsable directo de situaciones inaceptables en el siglo XXI como el hambre en el mundo.... Y como a diferencia el penoso señor Tang, que habla por hablar siempre, me gusta buscar algo concreto... ¡esto¡ de esta mujer nacida en EEUU, nacionalzada francesa, doctora en Ciencias Políticas (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Université de Paris), y como ella miles de personas... “El capitalismo es un sistema devorador de personas e ideales” Charlamos con Susan George, referencia imprescindible en la lucha contra la globalización fuente: http://cadenaser.com/programa/2017/02/10/a_vivir_que_son_dos_dias/1486721354_988196.html
milblogscubanos 28 diciembre 2017 - 8:40 AM
Basta oír cómo empieza este audio, editado desde una empresa "capitalista" como es el Grupo Prisa (El País, La SER, etc) para comprobar que antes o después, la "destrucción creadora", el sistema capitalista dicho por el prestigioso economista Joseph Alois Schumpeter, tendrá que cambiar su filosofía, sus métodos y procedimientos o mejor dicho, la sociedad, la gente, los ciudadanos, están haciendo que cambien muchas cosas en material de competencia, de regulación, de derechos laborales. de respeto al medio ambiente,etc... Los penosos "Tang" lógicamente nada saben de agricultura capitalista depredadora frente a una agricultura ecológica que se expande día a día o de industria eléctrica basada en el carbón frente a energías renovables.... Cuba 2017: "el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández ha inaugurado a finales de año, el parque solar fotovoltaico contiguo a la subestación de 110 kilovoltios de Guantánamo, una instalación que según indican desde el Parlamento Cubano ahorrará 960 toneladas de combustibles fósiles anualmente. fuente: http://smart-lighting.es/cuba-eficiencia-energetica/
 ¡Pobre Señor Tang que dice que vende tomates...¡ ¿Desde Saint Lucia ? ¿Desde Córdoba hace ahora casi un año, cuando nos vimos por última vez? :lol: :lol:
Tony 28 diciembre 2017 - 8:53 AM
El sentido del ridiculo, cuando milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet,etc) habla de el socialismo cubano, forever! 😜😝 un ejemplo clásico de hoy, los zapatos de jugar golf del campeón cubano, valen alrededor de $325.00 usd, Tatu, obrero socialista, jamas podrá comprar un par de zapatos de cualquier tipo a ese precio! Peralo, residente esclavo del imperio, se compra los zapatos y se paga las prácticas de golf!! Donde se practica mas la igualdad, en el capitalismo o el mal llamado socialismo cubano?! 👊 Saludos desde Saint Lucia 🇱🇨
milblogscubanos 28 diciembre 2017 - 1:37 PM
A Tony le persigue sin cesar lo que expresa el post: "los fantasmas de tiempos pasados". Su forma de razonar está lastrada por su incesante defensa de la bolsa, el golf, las vacaciones en pequeñas colonias del Caribe donde solo se habla inglés o francés... Ahhhhh qué feliz hubiese sido el Señor Tang siendo un humilde servidor más de la Corte de los Borbones en sus mejores tiempos...
manuel 29 diciembre 2017 - 9:52 AM
Te pico amigo. Tony ....rascate ...................vivo en un capitalismo desarrollado como tu ... con todo el bienestar économico posible y la ascesibilidad a las cosas que me permite mi dinero y tambien con todas las limitaciones economicas que me impone el ser un trabajador de clase media ......trabajo muchas horas extras como mis companeros de la salud quebecois que son profesionales no medicos y dependemos de un salario extraordinariamente imposado por el sistema politico corrupto de aqui ........junto a mi sindicato he salido a la calle a defender ganacias sociales que se contraen por el efecto de corrientes capitalistas muy conservadoras en el poder , que han eliminado prestaciones sociales como el control de armas de fuego , que han disminuido subvenciones a centros de ayudas a ninos , jovenes , mujeres , viejos mientras disminuyen impuestos a el mas rico 1 % de aqui , corrupcion economica y politica hay de sobra , que con la facilida de prensa e informacion se conoce , drogas fuertes circulan por donquiera y ahora la mariguana legal bajo la mentira de covertura medica aumentara el nivel de drogadicion y los males sociales que le acompanan , violencia hay y crimen organisado tambien , asi que no vivimos en la panacea del olimpo . Lo que deseo para mi es cambios .......una renovada direccion del pais con poder desicional popular desde abajo hasta arriba , con aplicacion practica de la legalidad de forma independiente a la politica del estado y el PCC , con apertura a mecanismo capitalistas reconocidos por los beneficios practicos a nivel économico , tecnologicos y de producion , por una mayor Libertad de expresion responsable que no de lugar a la peor prensa roja o liberalista que existe a Québec (como el manoseado caso del cardiologo asesino de sus hijos que se ha burlado de la ley o el raterito de origen latino que la prensa revive cada ano para vender ) que la propiedad privada pequemna y mediana en varias de sus formas se expanda y que la creatividad personal sea de benefico de la persona y la comunidad , que la acesibilidad de salud y educacion que tiene Cuba siga y con la calidad nesesaria de estos servicios , que l calidad de vida aumente , que el falso igualitarismo y la doctrina de la pobresa decente desaparesca , que derechos humanos sean todos al mismo nivel , como vez me falta un monton de cosas que deseo ............todas con caracter humano , de respeto al ser humano en toda su dimension , porque el ser humano no es una mercancia a explotar por el propio hombre . Como humanista creo que el sentido de la organisacion socialista es superior para eso hay que eliminar las propias trabas y diabolicas concepciones personales de los dirigentes de estos procesos que frenan la concepcion socialista en si . Para eso hay que eliminar el diabolico bloqueo yanqui que es tambien una fuente importante de distorsion de realidades en nuestro Pais , para eso hay que vencer las ideas mas reaccionarias y salvages de corrientes politicas que tienen en el capitalismo salvaje su vision de mundo biblico. No quiero la destrucion del socilaismo como sistema quiero un socialismo que se aplique en sus principales postulados con desarrollo économico y social en favor de las mayorias . Soy utopico ? Quizas .....Todo hombre tiene utopias y fantasias irrealisables...... pero vivir en un socialismo a la cubana con la interferencia de un tutor esteeuropeo y un bloqueador americano de suenos y realidades ....................no ha sido facil sin dejar de reconocer las interferencias a nuestras vidas de posiciones politicas internas venidas del PCC y sus principales lideres. Te deseo un feliz 2018 ! y como los amigos que tienen posiciones diferentes sobre el mismo tema y el valor de la amistad esta por encima de las diferencias ......que No se cumplan tus deseos con relaciona a Cuba ......que se cumplan los mios
Roberto 28 diciembre 2017 - 7:57 AM
Harold, aprovecha que entraste legalmente a la yuma y saca tu residencia al año y un día de estancia, que eso también se va a acabar y olvidate del socialismo criollo que no existe. Todos los hijos de Papa revolucionarios ya tienen pasaporte europeos.
milblogscubanos 28 diciembre 2017 - 8:23 AM
Qué pena de comentario. ¿Es Harold un "hijo de papá"? ¿Lo son, los miles de cubanos y cubanas (miles de miles) que no siendo hijos de papá (ellos verán qué hacen ....) desean un día a día más próspero sin tener que ponerse la manita en el pecho cuando suena el himno de las barras y estrellas?
Tony 28 diciembre 2017 - 9:19 AM
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet,etc)...No, no, el hijo de papá es el campeón de golf 🏌️ cubano, el que viaja con el mismo estilo mío, por eso lo llaman Gulliver! y tiene zapaticos de ⛳️ golf, tanto que criticasteis los míos...traga gallego, traga! 🕵️ Saludos desde Saint Lucia 🏖 Pd.- Voy pa la playa 🏝 ahora, nos vemos aquí más tarde.
milblogscubanos 28 diciembre 2017 - 1:43 PM
@Chinito Pillo si juegas al golf como abres los maleteros de los coches de alquiler, lo normal es que te lleves buenos golpes de esos palitos en el dedo gordo. Se te hinchará como una morcilla por tratar de hacer lo que hacen "los ricos" con la diferencia de que no tienes ni casa propia... ¿o me equivoco? Pobre hombre... ¡si no fuera porque cerca tiene una persona que vale mucho, estaría ahora mismo pidiendo ser el corresponsal de Kakita 14 y medio en Montreal¡¡ (lo mismo ya tiene la Yoani dinerito para pagar la información de agencia que se roba ) :lol:
Alexei Padilla 28 diciembre 2017 - 8:05 AM
Regreso al post sobre la última Navidad en la URSS. Una parte de los artículos que leo sobre la desintegración de la URSS se empeñan en colocar a M. Gorbachov como el responsable principal del sistema eurosoviético. Dichos análisis son demasiado superficiales, pues ignoran innumerables cuestiones sociológicas que influenciaron el fin del Oso Soviético. Cuando se habla de la debilidad de Gorbachov nos referimos que este debió reprimir como antaño. Acaso se habló en Cuba del ataque castrense contra la estación de TV de Vilnius? Qué debía hacer el líder soviético? Acaso mandar los tanques como hicieron en 1968 contra Praga o en el 1956 contra Hungría? De eso se trataba? Por estos días un amigo me hará llegar un excelente libro: El fin del homo sovieticus, de la Premio Nobel Svatlana Alexeivich. Recomiendo su lectura para tener una idea de las luces y sombras de la URSS en las voces de quienes la vivieron. Luego de eso: hablamos.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario