Los Cinco: hacer más dentro de Cuba

Por: Osmany Sánchez

Hace años lo predijo Gerardo y el tiempo le dio la razón, lo único que sacará a los Cinco de la cárcel será la solidaridad internacional y la presión que ejerza la opinión pública sobre el presidente de los Estados Unidos en cuyas manos está hacer la justicia que le fue negada en la corte.

Coincido con Harold en que “el terreno más importante para luchar por los Cinco es dentro de los Estados Unidos”, sin embargo creo que al mismo nivel debe lucharse por divulgar el caso de los Cinco dentro de Cuba. Un amigo una vez me dijo que si era necesario hacer un grupo para ir y sacarlos de la cárcel a la fuerza que contaran con él pero que no se podía negar que en realidad eran espías.

No hacemos nada con que la comunidad internacional conozca el caso de los Cinco si cuando un extranjero encuentra a un cubano este no es capaz de explicar su caso, o peor aún, que dé una opinión como la de mi amigo. Si internacionalmente nuestros hermanos son conocidos como Los Cinco, entonces ¿para qué por la televisión tenemos que referirnos a ellos como los Cinco héroes prisioneros en las cárceles del imperio?

Esta etiqueta además de ser poco atractiva y tediosa para los jóvenes –claves en esta batalla- no es para nada necesario pues con referirnos a los Cinco ya basta y el que no lo sepa la curiosidad lo obligará a preguntar y esa será una forma de llegar al tema.

El tema de los Cinco para los cubanos debe ir más allá de su posición ideológica. Si para alguien infiltrarse dentro de los grupos terroristas de la florida no es suficiente para ser admirados y respetados entonces tendría que bastar con su posición durante más de 14 años en los que no han flaqueado ni aún en los momentos de mayor presión. No importe cuánto se odie al enemigo, si se comporta con valor, este debe ser reconocido.

Este fin de semana leí el libro de Fernando Morais: “Los últimos soldados de la guerra fría” que habla sobre el caso de los Cinco y yo que me jacto de conocer mucho sobre el caso pues lo sigo desde que fueron apresados en 1998 vi una la faceta humana de esos hombres a los que hemos idealizado demasiado. Ahora además de héroes son seres humanos y los admiro más.

Cada cubano debe ser un embajador del caso de los Cinco, solo así el mundo conocerá la injusticia que se cometió con ellos. Pensemos cómo hacer más efectiva la campaña internacional pero no nos olvidemos de Cuba y como decía Harold: hacer más y mejor.

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

77 comentarios

César Rodríguez 5 marzo 2013 - 9:11 AM
[EDITADO. NO GUARDA RELACION CON EL CONTENIDO DEL POST]
Robertico2012 5 marzo 2013 - 9:33 AM
[EDITADO. NO TIENE RELACION CON EL CONTENIDO DEL POST].
Habanero 5 marzo 2013 - 9:46 AM
Me parece muy bien que se concentren dentro de Cuba, al menos pueden usar pesos cubanos para esos asuntos (supongo que no sean CUC). Las campanas en el exterior deberian disminuir, y todos los que se aprovechan de ella para estar viajando constantemente al exterior con dinero del pueblo cubano. Vaya, que hace falta que ahorremos un poco de divisas y dedicarlas a cosas mas urgentes, como reparar las calles o los hospitales.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 10:25 AM
¿Quienes son los que andan "aprovechándose para viajar constantemente al exterior", y que con sus gastos impiden que se reparen carreteras y hospitales?.
Habanero 5 marzo 2013 - 11:35 AM
Pues un monton de gente. En primer lugar los familiares de los presos. Si estan presos en Estados Unidos deberian venir a verlos en vez de estar paseando por toda Europa y Latinoamerica. En segundo lugar, incontables funcionarios de ICAP, blogueros oficiales y otros mas en el gobierno, que salen a recorrer el mundo expresamente a manifestarse por la liberacion de los 5. Asi rapididto me vienen a la mente Aleida Guevara y la hija del presidente, Mariela. Que viajen el mundo me importa un bledo, que lo hagan con dinero que el pueblo cubano necesita para tantas cosas, eso es lo que molesta, y por mucho que lo quieran esconder, el gobierno cubano se gasta innumerables recursos en divisas en esa campana, recursos que repito, podrian ser empleados en mejorar la calidad de vida de la gente.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 12:22 PM
Yo no he visto a gente como Aleida o Mariela salir a ninguna parte expresamente para hablar de los Cinco. Que cuando tienen la oportunidad hablan de ellos es otra cosa. Supongo que los que tanto defienden la libertad de expresión no se molesten por eso. De todos modos siempre alegra que haya personas en los Estados Unidos que se preocupan por las arcas cubanas. De seguro que estás entre los que exigen al gobierno de donde vives que deje de poner multas multimillonarias a los bancos que hacen negocios con Cuba. Con todos esos millones que se le arrancan a Cuba sí que se pueden reparar escuelas y hospitales.
Armando Perez 5 marzo 2013 - 12:25 PM
Sólo la mente del Partido, que es colectiva e inmortal, puede captar la realidad. Lo que el Partido sostiene que es verdad es efectivamente verdad. Es imposible ver la realidad sino a través de los ojos del Partido”. (George Orwell, 1984)
Robertico2012 5 marzo 2013 - 12:45 PM
¿¿¿....???
Habanero 5 marzo 2013 - 5:00 PM
No lo has visto porque no has querido. Ninguna de las instituciones en las que trabajan las dos elegidas que antes mencione generan divisas ni funcionan en divisas, sin embargo, ambas viajan por el mundo cuando les da la gana. Eso se paga con el dinero del pueblo cubano, y si yo meto la cuchareta es porque soy parte de ese pueblo aunque ya no viva alli, y porque soy parte de los que con sus remesas ayuda a apuntalar la destartalada economia cubana. Los miles de dolares que envio a mis familiares para que compren productos y servicios mediocres en muchos casos y a precios usureros en todos los casos, me da el derecho de pedir que el presupuesto de la nacion se use para resolver los muchos problemas sociales que sufren los cubanos, en vez de gastarlos en campanas costosas por el mundo. Asi que no es la libertad de expresion lo que me molesta (aunque creo que deberia aplicarse no solo a las elegidas, sino a todos). El bloqueo, ojala lo quiten hoy mismo, a ver con que cuento van a justificar tanta incompetencia y desidia.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 5:42 PM
Ellas nunca han salido expresamente a hablar de los Cinco. Han salido en otras actividades y han aprovechado para mencionar el caso. Es su derecho. En todos lados hay instituciones que no generan divisas y tienen contactos con el exterior que precisan de que la gente viaje. Nadie se escandaliza por eso. No sé de qué información se pueda disponer aquí según la cual las personas que mencionas se pasen tanto tiempo viajando. En cualquier caso sus viajes no tienen que ver con los Cinco. De todos modos, como te dije antes, me alegra que metas la cuchareta. Y por eso, como estás tan preocupado por el presupuesto cubano, te exhorto a que exijas donde vives que el gobierno de ese país no le siga dando las mordidas multimillonarias que da a las arcas de Cuba cada vez que le pone una multa a un banco por simplemente hacer con la isla una transacción comercial como con cualquier otro país. Con los doscientos millones que ha perdido Cuba en una sola multica se pudieran contruir cuatro o cinco hospitales.
Alberto R 5 marzo 2013 - 6:25 PM
Hay que escandalizarse, porque de las miles de instituciones en Cuba que no generan divisas, casi ninguna puede enviar a funcionarios al exterior con la frecuencia que lo hacen las elegidas. Ya te dije que ojala que quiten el bloqueo esta noche, yo no lo apoyo, pienso que ha sido lo que ha mantenido un gobierno tan ineficiente en el poder durante tanto tiempo, ha sido la excusa perfecta. Igual esos 200 millones de los que hablas no son nada al lado de los miles de millones despilfarrados en aventuras belicas por el mundo y planes economicos descabellados.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 7:10 PM
Alberto: No dispongo de los datos que tú parecieras manejar para saber si las "elegidas" salen con una frecuencia inusual en relación a las delegaciones de profesores universitarios, o de médicos, o de personalidades del arte, o deportistas y de otras instituciones -que dudo sean miles- que no generan divisas. Tampoco conozco los mecanismos a través de los cuales se financian esos viajes y en qué medida son dependientes o no del presupuesto del estado. Me atrevería a decir que fuera de ser un tópico resultado de un esfuerzo propagandístico, ninguno de los que lo han convertido en tema tiene tampoco datos para analizarlo.
Alberto R 5 marzo 2013 - 8:26 PM
Solo hay que leer la prensa (no la de Cuba por supuesto) para ver todos los viajecitos que se dan los miembros de la cupula, no ahora que ya se permite a casi todo el mundo salir, sino cuando estaba prohibido para casi todo el mundo. Para tu informacion, las universidades, los medicos, los deportistas y los artistas, todos generan divisas. Por demas, muchos salen con financiamiento del exterior, a diferencia de los elegidos.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 9:17 PM
Tal vez no he tenido la oportunidad, pero si me ofrecieras los resultados de esos estudios de la prensa va y tenemos elementos para informarnos de "todos los viajecitos que se dan los miembros de la cúpula". Yo con mucho gusto echaría un vistazo crítico a esa información tan valiosa y va y me convenzo de que los "elegidos" viajan más de lo que deben a costa del pueblo cubano. ¡Ah!, y para tu información. Contadas universidades, algunos médicos, buena parte de los artistas y muy pocos deportistas generan divisas. Gran parte de sus viajes corren a cargo del presupuesto estatal, como ocurre a menudo en muchos lugares. Y de paso: Salir "no estaba prohibido para casi todo el mundo". Era una jodienda la tarjeta blanca y demás y me alegro de que la hayan quitado, pero se le dio al 94.6 de los solicitantes. Seamos francos.
Rey David 5 marzo 2013 - 11:18 AM
Cinco x una cinco, cinco x dos diez, cinco x tres quince... Es mas provechoso enseñarle los productos del 5 a los niños en las escuelas que seguir con la cantaleta, hoy en Cuba estoy seguro que le preguntas a un niño de 3 Grado por los "5 héroes" y te responden que son los que están presos en EEUU, pero a ese mismo niño le preguntas quien es Carlos Manuel de Céspedes y a lo mejor te responde que es “el que le echaron dos cadenas perpetuas”, así están de "mareados" y cansados de lo mismo los niños cubanos en las escuela. Quince años llevan presos esos espías en EEUU y si continúan con los mismos métodos, cumplirán treinta. Liberen al Sr. Gross, continúen las reformas democráticas en Cuba y negocien una amnistía presidencial para cuando Obama deje la Casa Blanca, esa es la única oportunidad que tienen.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 12:24 PM
Entonces la solución es hablarles más de Carlos Manuel de Céspedes. (Eso si fuera verdad lo que dices, cosa que dudo). Yo estoy de acuerdo con seguir con nuestros cambios y negociar con la Casa Blanca la amnistía. Cuando eso se negocie entonces soltar a Gross.
Rey David 5 marzo 2013 - 12:45 PM
El problema es que mientras tengan a Gross de rehén Obama no puede hacer nada, porque una acción de él en favor de los 5 se vería como que EEUU cedió ante las presiones de Cuba y eso no lo va hacer. Todos los presidentes norteamericanos tienen la costumbre de que al final de su mandato ofrecen una amnistía por “razones humanitarias” a unos pocos reos, sobre todo casos que fueron polémicos en las cortes, repito, esa es la única oportunidad que tienen de que sean liberados. Pero para cuando llegué ese momento tienen que estar las condiciones favorables para que se produzca, es preferible dejar que se “enfrié la cosa,” y seguir cabildeando por debajo de la mesa, entre más se mantenga la presión sobre los 5 y más ojos estén pendientes, menos posibilidades tiene Obama de poder actuar sin afectar su carrera política.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 1:29 PM
El ensañamiento contra los Cinco precede en mucho el encarcelamiento de Gross. Hasta el fallo del Comité de Detenciones Arbitrarias se sucedió mucho antes del caso Gross y eso no hizo que el gobierno norteamericano reaccionara. Lo que dices tiene lógica, pero liberar a Gross unilateralmente tampoco cambiaría nada. Tal vez es cierto que sea preferible dejar que "se enfríe la cosa" y trabajar por debajo de la mesa. Es cierto que el presidente norteamericano ejercita su clemencia generalmente a finales de su mandato. También lo es que el gobierno cubano más de una vez ha ejercitado ese derecho. Bueno, pues que ambos se pongan de acuerdo y lo hagan, pero un gesto unilateral de Cuba sólo traería más arrogancia de la otra parte. No tiene sentido exigirle un gesto humanitario cuando se ha sido tan vengativo con los Cinco. No siempre se puede estar poniendo la otra mejilla.
Gabriel Deldprino 5 marzo 2013 - 11:48 AM
Si toda la saliva que se gasta en los cinco se usase para regar los campos, en Cuba no existiría sequía. No tiene sentido gastar semejante cantidad de energía y dinero en el bienestar de cinco individuos, por muy meritorios que sean, cuando hay once millones de cubanos con necesidades urgentísimas sin resolver.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 12:25 PM
Habría que preguntar la opinión de esos 11 millones de cubanos.
Habanero 5 marzo 2013 - 5:05 PM
Honestamente, que crees que dirian muchos de esos 11 millones si les preguntan: gastamos plata en campanas o reparamos su techo antes de que se le venga encima? gastamos plata para que unos pocos viajen o arreglamos los salideros de su calle? propaganda o mejores hospitales, escuelas, alimentacion, vivienda? Digame con honestidad que dira una buena parte de esos 11 millones?
Robertico2012 5 marzo 2013 - 5:44 PM
Supongo que una parte coincidiría contigo, pero conociendo los sentimientos del pueblo cubano estoy seguro de que una parte varias veces mayor estaría de acuerdo con apoyar a los Cinco.
Armando Perez 5 marzo 2013 - 8:42 PM
Eso de "conocer los sentimientos del pueblo cubano" es algo tan subjetivo... estudios sociológicos recientes( vi la presentación hace unos meses en Yale) indican que la juventud cubana ve la doble moral como una forma normal de vida, valora menos que la generacion de sus padres la educación superior, es mas individualista y egoísta que ellos y que en un 80% ve su futuro en el extranjero y planifica su vida de acuerdo con eso. Yo tenia la casi certeza de qiue era asi por lo que he conocido en la isla, pero ahi lo vi corroborado científicamente. Así que no estoy tan seguro que la aplastante mayoria dejaria que se le cayera la casa encima y prefiriera gastar ese dinero en los cinco espias.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 9:31 PM
Es cierto que los sentimientos de un pueblo son algo subjetivo. Los del pueblo cubano parecen serlo tanto que necesitamos que sea la universidad de Yale la que nos indique como piensan los cubanos Habría que ver primero si a "la aplastante mayoría de los cubanos se les está cayendo la vivienda encima". Es muy claro que a muchos les gustaría que así fuera, pero no siempre los deseos de algunos coinciden con la realidad. Y luego habría que ver si los 25 kilos per cápita en moneda nacional que supongo le cueste a un cubano promedio lo que se hace por los Cinco lo haría inclinarse porque se les abandonara.
Armando Perez 6 marzo 2013 - 11:31 AM
Robertillo, Lamento decirte que la investigacion era de la Universida de Yale, .... en union con las instituciones cubanas. Lo siento por tí, no es una propaganda imperialista sino datos científicos.
Robertico2012 6 marzo 2013 - 12:11 PM
Bueno Armandillo, pues nada. Publica aquí los resultados y de paso los nombres de las institucioncillas cubanas que colaboraron con Yale en ese estudio tan conveniente. Yo no creo que haga falta ser tan científico como para saber que cualquier comunidad cierra filas con quienes se arriesgaron para defenderla. Y a nadie le importará el costo de unos centavos que le correspondería el ejercicio por la sociedad de ese elemental gesto de agradecimiento.
Armando Perez 6 marzo 2013 - 5:21 PM
Robertic: El nombre de al Dra que presento en ese taller en Yale estos resultados preliminares de su investigación es Katrin Hansing, profesora de Etudios Hispanos y Afroamericanos en Baruch College (CUNY). http://www.baruch.cuny.edu/wsas/academics/anthropology/khansing.htm
 Como podrás leer en su curiculum, lleva 13 años trabajando en el Caribe y principalmente en Cuba, y como tú sabes muy bien, nadie puede estar yendo a Cuba por trece años a hacer investigaciones sociologicas y culturales sin asociarse a una institución cubana. Lamentablemente, y aunque ella las mencionó, yo no anot;e sus nombres, perio seguro que le puedes preguntar a ella misma. Ella es una académica, no es política, simplemente investiga y reporta sus resultados. Si no te convienen, es una pena, la realidad no siempre se ajusta a nuestras espectativas. Y ya que insistes, te voy a transcribir las notas que tomé directamente: Commonalities among different youth groups( They all grew on the special period when the black market became all pervasive): 1- they have double morals as a normative behavior, while in the past generation it was not as much. 2- they lack a moral compass. 3- They are less well educated than their parents. 4--They do not value higher education as a means to upper social mobility as it does not provide good earnings. 5- Most want to leave Cuba, go to the US or anywhere else because anywhere else is better than Cuba, they strategize their future around leaving the country. 6-They cannot cope with the reality and they have created social spaces to escape (gothic, rap, hip-hop, etc.) or gone into religion. 7- There is a rise in the use of alcohol and drugs. 8- Young afro-cubans, more that other young people, think that all Cubans are not equal and explore it through rap. 9- They are highly individualistic. Nada de esto es desconocido para quienes han vivido recientemente en Cuba. Parece que tú no vives allí o esa buena internet de la que gozas no te deja salir a codearte con la gente de la calle. ¿Cómo te quedo el ojo?
Robertico2012 6 marzo 2013 - 5:49 PM
Armandic: No sé porqué tenía la impresión de que no serías capaz de mencionarme las "instituciones cubanas" que supuestamente ayudaron a la señora de Yale a llegar a sus conclusiones. Pero claro, como bien dices, cuando la realidad no se ajusta a nuestras expectativas siempre nos podemos buscar un "estudio" que nos satisfaga, y de paso inventarnos una "institución cubana" ficticia para cubrirnos. Después de todo, con arguir que "nadie puede estar yendo a Cuba por trece años a hacer investigaciones sociológicas y culturales sin asociarse a una institución cubana" -en otras palabras, algo que si yo dijera para apoyar mis puntos de vista sería calificado como "muela vizca" por alguien como tú- ya tenemos que asumir, aunque no las puedas mencionar, que "algunas instituciones cubanas" participaron en el "estudio" Bueno, después de todo estamos hablando de Yale. Lo cual es una pena, porque en un análisis serio de la situación de la juventud en Cuba se podrían abordar algunos de los puntos que enumeras, y entre tus deseos -tan bien representados en el "estudio de Yale"- y la realidad se podrían encontrar algunos puntos intermedios. Lo que me extraña es que hayas asumido que te dejaría pasar la mentira sin retarte a que mencionaras a la parte que en la isla habría participado. Pero bueno. A veces la mentira y la autosuficiencia van de la mano. Solo por curiosidad ¿Como te quedó la nariz?
amel24253 7 marzo 2013 - 12:01 PM
Robertitico: Yo no tengo porque mentir. La Dra. Lo dijo en su exposición. Ahora bien, si no lo quieres creer, ese es tu maletín. Es muy normal que los comunistas ignoren lo que no les conviene o lo tilden de mentiras. Te puse el link a la Dra., y si estás tan interesado, puedes escribirle (a ti que tienes internet de banda ancha "en Cuba" no te debe ser nada difícil) y preguntarle. Yo no tengo que hacerte ese trabajito. La mesa está servida. Pregúntale. De todas formas las conclusiones están ahi y, para cualquiera que no quiera ser ciego son las más lógicas que se podian esperar dada la catástrofe económica de Cuba en estos últimos 20 años. ¿No sería mejor y más conveniente para ti y tu dictadura, averiguar por qué la juventud está así? A mi no me afecta, ya yo no vivo allí, pero a ustedes... ¿Cómo te quedó el otro ojo?
Robertico2012 7 marzo 2013 - 1:30 PM
Armandillo...¿O amelic?: Me alegra saber que no tienes que mentir. Es bueno que no lo olvides y entonces no mientas. Te inventaste unas instituciones cubanas. No existen. Eso fue una mentira de tu parte. Yo no tengo que hacerte el trabajo. Cuando cito algo aquí tengo la responsabilidad de demostrarlo. Es lo que debes de hacer tú. Mentiroso. Por cierto. No me respondiste como te quedó la nariz. ¡Ah!, y ten cuidado con los cambios de nick.
Armando Perez 8 marzo 2013 - 9:28 PM
RObertillo: Mi ultimo comentario, donde te puse los nombres de las instituciones cubanas con las que coordinó la Dra. Hansing, y las razones para mi nick ( o ex- nick), lo puse ayer y hoy y en ambas ocasiones se fue a moderación. No lo pongo mas, mira a ver si los administradores del blog deciden ponerlo.
Luis 6 marzo 2013 - 12:33 AM
Apretate selena!!!! Si te refieres a la doble moral, de la boca pa'fuera siempre van a haber quien "de el Paso al frente", pero la realidad es q dedicarse a la politica antes de satisfacer las necesidades primarias del ser humano, va hasta en contra de los preceptos de la filosofia marxista. Ese voluntarismo idiotico le ha causado mucho pesar a la sociedad cubana, ha convertido la double moral en algo bien comun y aceptable, ahora recojen lo sembrado. Saludos, Luis
Chachareo 6 marzo 2013 - 12:38 AM
Tu eres Filipino,se nota
Robertico2012 6 marzo 2013 - 6:02 AM
Luis: No me refiero a ninguna doble moral ni de boca pa'fuera. Me refiero a los valores humanos elementales del cubano de a pie. La solidaridad y el sentido de la gratitud también existen, y la gente reconoce que los Cinco estaban protegiendo a Cuba. No creo que la mayoría de los cubanos objetaría al minúsculo costo que le toca a cada uno por ayudar a la libertad de los Cinco. El marxismo también es espíritu y es consciencia.
Luis 6 marzo 2013 - 11:14 AM
Si se ajusta a las preguntas q hace habanero, seria ilogico e irreal q alguien prefiriera gastar recursos materiales en propaganda politica sin tener resuelto sus necesidades primarias, eso segun engels fue uno de los grandes descubrimientos del Marxismo, pero de cosas ilogicas e irreales ha estado llena la historia del "socialismo". Saludos, Luis
Robertico2012 6 marzo 2013 - 12:16 PM
Y si ustedes se ajustaran a mis respuestas, que casi siempre ignoran, aceptarían un hecho simple: En ninguna sociedad a nadie le duele dejar de recibir unos centavos, con los que no resuelve ninguna necesidad primaria o secundaria, si ello es en función del elemental deber de gratitud para quienes se la jugaron para protegerla. Eso ha pasado tanto en el capitalismo como en el socialismo. La gente tiende a ser solidaria con quienes le defienden y protegen. Y eso no lo va a cambiar el que a alguien se le haya ocurrido como una buena idea utilizar ese cuento de la preocupación por las arcas cubanas para sembrar una cuña entre el pueblo cubano y los Cinco.
AMOR 5 marzo 2013 - 12:50 PM
Los 5, su liberacion: es mas o menos com el bloqueo de LJC .. la confianza en que el sentido común rompa la barrera virtual y puedan regresar a la normalidad en un futuro cercano ,y en el caso de eses srs sera ya por razones humanitarias despues de 30 o 40a de carcel..
Robertico2012 5 marzo 2013 - 2:13 PM
Menos mal que eres AMOR. Si llegas a ser odio.........
AMOR/ROBERTICO2012 5 marzo 2013 - 5:06 PM
No soy tan odiosa como pariezco.. hace muchos artculos atras conversaba con rene AMOR-RENEabril 28, 2012 en 4:50 pm··Responder → Rene… Ante todos mis respetos… Lamento lo de su hermano… Pienso que esta historia esta demasiado larga…. Creo que Ud…. Ha cumplido su condena y ha pagado por el delito que cometió ( no pienso entrar en detalles pues la discusión entre si espías o heroes no lleva a ningún lugar) Pienso que la jugada del gobierno cubano en el caso de Uds. Le salió mal… Trataron de hacer lo mismo que con Elian… Y no le resulto y desgraciadamente su causa de a convertido en una consigna mas…y unas de las tanta trincheras, De corazón le digo… No creo que a Cuba le importe…… Creo que si realmente le importaran hace rato se hubiesen sentado en una mesa a negociar sin tanta bulla… Lo he visto hacer en el pais donde vivo… Por ciudadanos que han sido acusados de espías, terroristas, secuestrados etc en otros países… No vivo en lo EUA Un saludo para Ud. Que tenga un buen dia…Y que muy pronto la pesadilla se acabe…y quede en el olvido… Por su bien y el de sus colegas. René Gonzálezabril 28, 2012 en 5:52 pm··Responder → Amor/ Aunque me he limitado a tratar de clarificar algunos puntos tanto de facto como legales del caso, el respeto de su comentario me impulsa a responderle. Las cosas son más complicadas cuando se trata de la relación Cuba-Estados Unidos que en ningún otro caso. Ante el silencio de la prensa norteamericana ante un caso que tenía todos los méritos para aparecer en primera plana durante seis meses, al gobierno de Cuba no le quedó otra opción que darlo a conocer a través de los medios de que disponía.Es la única forma de levantar la solidaridad que poco a poco vaya ejerciendo presión sobre el gobierno norteamericano. Cuba ha ofrecido negociar no sólo nuestro caso, sino todo el asunto de las relaciones bilaterales, sin límite de tema. Las limitaciones de la política doméstica norteamericana son tan enormes que al parecer tendría que nacer nuevamente Lincoln para aceptarlo. De nuevo le reitero mis respetos y gracias por sus palabras. René i
Robertico2012 5 marzo 2013 - 7:11 PM
Si no eres tan odiosa evita parecerlo. Tu comentario anterior me parece incongruente con el intercambio que acabas de replicar aquí.
Carlos Leon 5 marzo 2013 - 1:16 PM
La tarea de difundir el caso de los 5 agentes cubanos es logica para el gobierno de Cuba pero no tiene ninguna consistencia con el espiritu de lucha contra el Imperialismo establecido por el gobierno cubano desde la decada de los 60's, sobre todo pra una persona mediocremente inteligente en cualquier parte del mundo. ¿Como es posible que tu peor enemigo, al cual quieres borrar de la faz de la tierra (acabar con el Imperialismo) va a reaacionar medianamente positivo cuando descubra que le metistes toda una red de espias en su territorio?!!! COME ON!! ni aunque la red fuera para estudiar la migracion de la Mariposa Monarca!! NO importa con cuales inteciones ahora tu dices que hicistes la red, un enemigo siempre va a evaluar la situacion como un peligro real de desarrollar acciones contra sus ciudadanos sobre todo despues que te han cojido infraganti a otros pejes gordos metidos dentro del Pentagono espiando!! ¿QUIEN VA A PERDONAR AL PERRO HUEVERO?!! si ya le has quemado el hocico 7 veses y sigue comiendose los huevos. Dejen de jugar a los espias y ponganse para el desarrollo del pais que todo parece indicar que la gallina de los huevos de oro esta llegando a su fin!!
Raudelis 5 marzo 2013 - 1:53 PM
"Hace años lo predijo Gerardo y el tiempo le dio la razón, lo único que sacará a los Cinco de la cárcel será la solidaridad internacional y la presión que ejerza la opinión pública sobre el presidente de los Estados Unidos en cuyas manos está hacer la justicia que le fue negada en la corte." Primer punto: ¿Lo unico? Me parece que hay mas variantes Punto dos: ¿solidaridad internacional? Me perece muy ambiciosa esa frase pues hasta donde se ha visto se trata de actos organizados por el propio gobierno cubano en areas internacionales. Pues cada pueblo tiene mas que sobrados motivos de preocupacuion en lugar de estar pendiente por las condenas a varios espias sorprendidos infragantis y juzgados por las leyes norteamericanas. De hecho si criticaran mucho se podrian poner "EN MALA" con USA. Punto tres: ¿la presión que ejerza la opinión pública sobre el presidente de los Estados Unidos? jajjaaj ¿Es esto un chiste o que? Punto 4: ¿en cuyas manos está hacer la justicia que le fue negada en la corte? Como se nota que quien dijo esto desconoce la separacion de poderes en USA. ¿De donde habra sacado que el presidente de USA puede hacer y deshacer a su antojo lo que un Juez ha sentenciado? En fin si siguen por esta via LO UNICO que los va a liberar sera que CUMPLAN integra su condena. Solo por razones humanitarias deben ser liberados, asi que olvidense de la "solidaridad", la "presion" y todo eso.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 2:15 PM
Raudelis: La respuesta a tu pregunta está en la constitución norteamericana y se ampara precisamente en la doctrina que mencionas: Separación de poderes. El ejecutivo tiene la potestad de otorgar clemencia a cualquier reo aun cuando el judicial lo haya sentenciado.
Raudelis 5 marzo 2013 - 3:37 PM
Robertico el presidente tiene la potestad de otorgar clemencia (hasta los pavos lo saben en noche buena) pero no me imagino a un obama otrorgando CINCO clemencias mientras en cuba Gross sufre prision por un simple asunto de entrada ilegal de productos a cuba. Que dicho sea de paso se DETECTO en el mismo aeropuerto. No creo que Obama haga eso, sobre todo cuando hay muchos otros reos dentro del propio pueblo norteamericanos que pueden beneficiarse de su clemencia
Robertico2012 5 marzo 2013 - 4:37 PM
No, si yo estoy plenamente de acuerdo contigo. Que Obama otorgue clemencia a los Cinco y Cuba se la otorgue a Gross. También coincido en que el gobierno norteamericano no tiene el mismo concepto de lealtad hacia los suyos que el que tiene el gobierno cubano. Para ellos es "te pago y si te cojen es tu problema". Hay que ver como juegan todas las variables de esa ecuación.
20 Minutos Cuba (@20minutoscuba) 5 marzo 2013 - 2:06 PM
Coincido con YS que hay muchos otros problemas que requieren inmediata atención en la sociedad Cubana que no son los cinco que en realidad era una red más amplia pero que el resto coopero con el gobierno norteamericano para dar cuenta de sus actividades expiatorias, no sé si en Cuba se conoce que estos 5 individuos hoy convertidos en héroes por decreto autoritario de los altos dirigentes de un país que tiene un solo partido oficial y donde los medios responden a un estado de derechos limitado a los miembros de las organizaciones afines a su ideología . Por la regla de 2+2 entonces Estados Unidos si tiene un héroe , Alla Gross , quien fue sorprendido repartiendo medios de comunicación a disidentes, equipos que en el peor de los casos podrían salvarle la vida a uno de sus usuarios si necesitara pedir auxilio en caso de una fatalidad, sin embargo estamos hablando de 5 individuos que colaboraron con la inteligencia Cubana para participar en el derribo de avionetas comerciales, sin equipos de guerra , que si tiraban propaganda , pero también avizoraban náufragos y salvaban vidas . A esta hora y con ese recadito, que los Cinco.
Robertico2012 5 marzo 2013 - 2:22 PM
20 minutos: En realidad, si lo miramos bien, por la regla de 4x5 los Estados Unidos tienen más de un héroe además de Gross: Tienen a YS, a 20 minutos y a otros tantos que apoyan las políticas de ese país contra Cuba, incluyendo el ensañamiento contra los Cinco. Y Cuba tiene a los suyos, que son también más que 5. Así que lo más natural es que se siga hablando de ellos mientras ustedes apoyen su castigo y nosotros apoyemos su libertad. El recadito va a seguir a esta hora y por un rato. Claro, siempre se puede uno mudar para el blog de YS y así no tiene que empujarse el tema de los Cinco si le disgusta. .
Armando Perez 5 marzo 2013 - 2:36 PM
Que consecuente el Robby: "El recadito va a seguir a esta hora y por un rato. Claro, siempre se puede uno mudar para el blog de YS y así no tiene que empujarse el tema de los Cinco si le disgusta..." Si no te gusta el socialismo, vete para USA GUSANO.... Eso sí, no te olvides de enviar dolares para mantenernos. ¡Qué cómico!
Robertico2012 5 marzo 2013 - 3:10 PM
NO entiendo de qué hablas. Nunca le he dicho a nadie que se vaya del país si no comulga con el gobierno. Un blog, o un libro, o una estación de radio es otra cosa. Si alguien no gusta de lo que se escribe o se escucha en alguno de esos medios pues tiene la opción de escuchar o leer en otro. Y si le gusta sufrir pues también puede ejercer el derecho de seguir soportando lo que le disgusta. ¿No es eso lo que tú defiendes aquí?.
Harold Cárdenas Lema 5 marzo 2013 - 2:41 PM
Aprovecho para leer el blog desde la ciudad de Santiago de Cuba en su histórica Universidad de Oriente, he encontrado mucha gente buena y muchas historias que contar, veo que hoy estamos hablando de los Cinco y me alegra ver el nùmero de comentarios que hay. Un abrazo a todos los comentaristas. PD: por favor, que el moderador me publique el comentario que aunque no se ajusta mucho al tema, es el ùnico que he podido poner en meses... jejeje H
Luis 5 marzo 2013 - 2:44 PM
En mi opinion la onda de los espias es como la del embargo, al gobierno cubano le conviene politicamente mas la existencia de ambos, mantienen monton de gente entretenidos con consignas, defiles, blogs, conferencias,etc y asi no tienen tiempo pa pensar o dedicarse a Otras cosas y a la misma vez haciendo el papel de victimas. Por mi deberian haberlos soltado hace rato, al igual q el salao embargo. Saludos, Luis
Robertico2012 5 marzo 2013 - 3:12 PM
Mira pa' eso, ahí estoy de acuerdo contigo. Eso te quedó bueno. Que suelten a los "espías" y levanten el salao embargo. Y si el gobierno luego de eso sigue hablando de ellos me paso a la disidencia.
Luis 5 marzo 2013 - 4:32 PM
No tienen q seguir hablando de eso ni pasarte pa la disidencia, solo dedicarse a cosas productivas y q beneficien a la mayoria, la verdad es q consignotas, desfiles, etc, solo benefician politicamente al gobierno, los de a pie siguen jodidos. Saludos, Luis
Robertico2012 5 marzo 2013 - 4:40 PM
No importa. Yo reafirmo mi compromiso de pasarme a la disidencia si después que levanten el salao' embargo y liberen a los Cinco el gobierno cubano sigue hablando de eso. Y también prometo seguir siendo un ciudadano productivo, no de los que se dedican a vivir de la disidencia. Disidente y productivo, las dos cosas. Saludos pa'trás.
Luis 5 marzo 2013 - 5:18 PM
lo de la disidencia no es parte del tema, pero ya q lo toca, en una economia mayoritariamente de servicio-como es Cuba-quienes consumen en moneda convertible(como los turistas)aportan mas a la economia q muchos trabajadores, de hecho(aunque no quieran admitirlo)disidentes y otras personas q no trabajan y consumen en moneda convertible diariamente, aportan mas a la economia cubana q los q muchismos otros cubanos. Saludos, Luis
Robertico2012 5 marzo 2013 - 5:48 PM
¡Coño!, un poco más y me convences a meterme a disidente improductivo. Habría que sacar un poco de cuentas. Esas personas también reciben muchas cosas subsidiadas por el esfuerzo de la sociedad. Pero bueno, como dices, nos salimos del tema.
Raudelis 5 marzo 2013 - 3:43 PM
Luis en este mundo rigen las negociaciones. Y en ellas se estila DAR y RECIBIR. Mi criterio es que la suspencion del embargo debe ser negociada, pues el gobierno de la isla no ha hecho NADA por lo que deba ser premiado de ese modo. Y a decir verdad quien mas se beneficiaria seria el gobierno de la isla, aunque se quede sin pretextos para justificar su incompetencia. Mientras que a USA le da lo mismo chicha que limona que se metan 50 años mas con embargo. Tienen asuntos mas importantes de que preocuparse
Robertico2012 5 marzo 2013 - 4:41 PM
Ten cuidado que estás coincidiendo con Raúl y te puedes buscar un problema por ahí. Hace rato que está invitando al gobierno norteamericano a negociar. Bienvenido al club.
Luis 5 marzo 2013 - 5:03 PM
El embargo no ha cumplido ningun objetivo por como medio siglo, es una reliquia estupida de la guerra fria q realmente a quien unico beneficia es al gobierno cubano politicamente, no me parece muy inteligente mantener algo por medio siglo q sea inefficient, inproductivo y q la mayoria de la gente sepa q es pura kk. Saludos, Luis
Raudelis 5 marzo 2013 - 3:31 PM
[EDITADO. ESTE ESPACIO NO ES PARA OFENDER A CINCO PERSONAS QUE NO PUEDEN DEFENDERSE]
Raudelis 5 marzo 2013 - 11:02 PM
la verdad duele carlitos
Raudelis 5 marzo 2013 - 3:33 PM
"Cada cubano debe ser un embajador del caso de los Cinco, solo así el mundo conocerá la injusticia que se cometió con ellos." Por favor, quitame de esa lista. Pues ni hubo injusticia ni veo en que deba ser embajador de aquellos que nos espiaban a nosotros los exiliados. Lo dije y lo repito, solo por razones humanitarias deben ser liberados, pero que ni sueñen que son inocentes.
Manuel Zayas 5 marzo 2013 - 6:21 PM
Rau: Te has sentido tocado por la acciones de inteligencia de los cinco en contra de organizaciones terroristas de origen cubano. Formas parte o formaste parte de alguna de ellas como para entender tu reacción?
Raudelis 5 marzo 2013 - 11:01 PM
Nunca he formado parte de nada, pero siempre me he preguntado hasta donde la labor de estos espias propicio que el gobierno de la isla no las pusiera dificl a todos los exiliados, ejemplos: cobros abusivos,, reglas de entradas, aduanas, etc que sabian que pagariamos OBLIGADOS por ver la familia De ahi que como parte del exilio me senti afectado por sus acciones, ademas de imaginar cuantos mas hay por ahi rondando y haciendo danno
Robertico2012 5 marzo 2013 - 11:32 PM
Es más o menos el proceso mental que pudo haber sufrido el jurado: Tal vez se "pueden haber preguntado" qué pasaría si Cuba invadía a los Estados Unidos y qué papel tendrían los "espías", o "se pueden haber preguntado" si tendrían que ver con el alza de la gasolina, o se "pueden haber preguntado" si darían a Irán las coordenadas de Miami para que lanzara allí su primer artefacto nuclear; o "se podrían haber preguntado" si acaso la información que brindaron ayudó a la victoria de Vietnam. Entonces, ante tantas preguntas sin respuesta, es mejor declararlos culpables. Después de todo, si para Raudelis es posible que su pasaje de Santo Domingo a Cuba se haya encarecido por culpa de los "espías", entonces es posible declararlos culpables de cualquier cosa por cualquier cosa. A eso, en la "democracia", le llaman "debido proceso" y "presunción de inocencia".
AMOR 5 marzo 2013 - 5:06 PM
Se murio Chavez!!!
AMOR 5 marzo 2013 - 5:09 PM
para robertico2012. tan odiosa no soy... pero puse tu nobrree y fue a moderacion AMOR-RENEabril 28, 2012 en 4:50 pm··Responder → Rene… Ante todos mis respetos… Lamento lo de su hermano… Pienso que esta historia esta demasiado larga…. Creo que Ud…. Ha cumplido su condena y ha pagado por el delito que cometió ( no pienso entrar en detalles pues la discusión entre si espías o heroes no lleva a ningún lugar) Pienso que la jugada del gobierno cubano en el caso de Uds. Le salió mal… Trataron de hacer lo mismo que con Elian… Y no le resulto y desgraciadamente su causa de a convertido en una consigna mas…y unas de las tanta trincheras, De corazón le digo… No creo que a Cuba le importe…… Creo que si realmente le importaran hace rato se hubiesen sentado en una mesa a negociar sin tanta bulla… Lo he visto hacer en el pais donde vivo… Por ciudadanos que han sido acusados de espías, terroristas, secuestrados etc en otros países… No vivo en lo EUA Un saludo para Ud. Que tenga un buen dia…Y que muy pronto la pesadilla se acabe…y quede en el olvido… Por su bien y el de sus colegas. René González 28 abril Amor/ Aunque me he limitado a tratar de clarificar algunos puntos tanto de facto como legales del caso, el respeto de su comentario me impulsa a responderle. Las cosas son más complicadas cuando se trata de la relación Cuba-Estados Unidos que en ningún otro caso. Ante el silencio de la prensa norteamericana ante un caso que tenía todos los méritos para aparecer en primera plana durante seis meses, al gobierno de Cuba no le quedó otra opción que darlo a conocer a través de los medios de que disponía.Es la única forma de levantar la solidaridad que poco a poco vaya ejerciendo presión sobre el gobierno norteamericano. Cuba ha ofrecido negociar no sólo nuestro caso, sino todo el asunto de las relaciones bilaterales, sin límite de tema. Las limitaciones de la política doméstica norteamericana son tan enormes que al parecer tendría que nacer nuevamente Lincoln para aceptarlo. De nuevo le reitero mis respetos y gracias por sus palabras. René
yo_era_callate 5 marzo 2013 - 5:11 PM
Dos preguntas al autor, o a quien quiera responderlas. 1- Hacer mas??? Pero mas que? 2- Como ha hecho Tatu para informarse del caso de los 5 desde 1998??
AMOR 5 marzo 2013 - 5:17 PM
tendra cable!!!....
Carlos Leon 5 marzo 2013 - 5:38 PM
Carlos, yo creo que a ti de esta te trasladan para Venezuela!! estas en la mision equivocada mi socio, con ese ataque de energia Bolivariana tu no paras hasta Caracas!!
yo_era_callate 5 marzo 2013 - 6:21 PM
Carlos de NY, fuera de tema pero me parecio importante decirte que Yoani estara el dia 18 al mediodia en Law School Benjamin Cardoso en el numero 55 de la 5th avenue. Esperamos verte por ahi!!
yo_era_callate 5 marzo 2013 - 10:16 PM
buscal oen google. de hecho parece que el 15 da una conferenca de prensa en NYU, (me imagino que es la universidad)
Carlos Leon 5 marzo 2013 - 6:33 PM
Bueno, en realidad despues de la URSS quien mas ha ayudado a mi familia en Cuba he sido yo mismo con los $300 mensuales que les mando. Referente a Capriles, tu como siempre ofendez a quien se le opone a los lideres designados e historicos, lo mismo haces con Eliecer o Yoani, no me extraña que lo hagas con Capriles. Para muchos Capriles es el futuro de Venezuela pues 6.9 millones de Venezolanos votron por el. Veremos si logra una mayoria cuando se convoquen a las nuevas elecciones. . QUE ME DICES DE LA VISITA DE YOANI A NEW YORK?!!! Me imagino que iras el dia 18 al mediodia en Law School Benjamin Cardoso en el numero 55 de la 5th avenida. ¿Si?
Sanson 5 marzo 2013 - 7:48 PM
[CARLOS TRAJO A COLACION UNA SUGERENCIA QUE NO VIENE AL CASO Y FUE EDITADA. DEJEMOSLO AHI]
Sanson 5 marzo 2013 - 8:18 PM
Carlos, me igmagino que si como dices llevas cuarenta annos en USA y no has pasado de los 300dollares a la semana, es verdad que estas viviendo de cara al sol. Siento que te haya ido mal, pero no evalues a todos por tu situacion. Te sugiero que intentes superarte para que puedas aumentar tu sueldo. Y yo no he dicho que vivas comiendo mierda. Supongo que con eso que ganas podras hacer, al menos, una comidita modesta al dia.
Carlos Leon 5 marzo 2013 - 11:33 PM
Carlos NY puedo ver con claridad que o tu no sabes como funciona la economia americana o si vives aqui en USA y eres un emigrado no has tenido nunca preparacion o has decidido superarte para vivir mejor en los Estados Unidos. Mira $300 gana cualquier muchacho que trabaje 40 horas en McDonals. Por ejemplo aqui en California el salario minimo es $8 la hora aunque hay lugares dentro del estado que es mucho mas como San Francisco que paga exactamente $10.55 la hora. Pero nadie se queda trabajando minimun wages de por vida a no ser que sea uno un burro. Uno prospera. Un simple ayudante de elctricista hace $25 la hora. Un asistente medico hace mas o menos lo mismo. Un enfermero graduado mas de $30 la hora. Un maestro mas de $3500 al mes como minimo La cosa es bien sencilla SOLO HAY QUE SUPERARSE UN POCO!! y eso es facil aqui. En nuestro caso mi esposa y yo trabajamos los dos y solo para darte una idea nuestra declaracion de impuestos la hacemos como join taxe return y en 2012 declaramos mas de $85,000, cantidad mas que suficiente para mandar a nuestra familia $300 al mes a Cuba, sobre todo si se trata de las personas que nos dieron la vida, ellos se merecen mucho mas que eso. ¿Entiendes ahora como se mandan $300 al mes?. Conozco cubanos en san Francisco que podrian mandar $600 al mes si quisieran y de forma general no conozco ningun adulto con algunos años viviendo en los alrededores de donde vivo que no haga mas de $20 la hora. TU DEBERIAS DE SABER ESO SI DE VERDAD VIVIERAS COMO UN EMIGRADO MAS EN USA.
Carlos Leon 5 marzo 2013 - 11:36 PM
QUISE DECIR 40 HORAS SEMANALES O SEA 160 AL MES QUE ES LO QUE TRABAJA UN TRABAJADOR A TIEMPO COMPLETO.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario