Los cinco: ¿espías, respecto a qué Estado?

por Consejo Editorial

En un blog en el que se habla tanto de derechos y libertades...la liberación de los Cinco sería una muestra básica de justicia por parte de los Estados Unidos.

Osvaldo Manuel Álvarez Torres (Master en Filosofía del Derecho, Profesor Principal de Derecho Procesal  y de Historia General del Estado y el Derecho)

“Quiero escribir, pero me sale espuma”. Roque Dalton

El controvertido y amañado proceso judicial que se siguió en contra de cinco cubanos injusta y cruelmente sancionados y confinados en diseminadas cárceles norteamericanas, por obra y gracia de una mafia terrorista que destila veneno contra todo lo que defienda el proyecto social cubano, ha sido dado en llamar, por los manipuladores de la información, como el JUICIO DE LOS ESPÍAS.

 Parece que los plumíferos de la desinformación mediática han olvidado que en una obra tan sencilla y al alcance de todos, tal cual es el Diccionario Cervantes, Manual de la Lengua Española, se define con el concepto de espía, “El que se encarga de acechar y vigilar a otro, de descubrir los secretos de un Estado”.

 Y vale la pena preguntarse: ¿qué secretos y de qué Estado han querido descubrir estos cubanos, que lo que sí pusieron al descubierto con su actuar fueron los planes terroristas que se iban a perpetrar contra Cuba desde territorio de Estados Unidos por terroristas que se autoproclaman “patriotas”?

 Para fortalecer la memoria de quienes confunden conceptos, baste citar que en el artículo 48 de la Ley Penal de Cuba en Armas, acordada por el Consejo de Gobierno del Poder Revolucionario mambí de primero de enero de 1898, se calificaba de traidor “El individuo que sirva de espía, práctico o correo al enemigo”. Esos eran los traidores y espías para nuestros gloriosos mambises.

 En la obra Comentarios al Código de Defensa Social, de Diego Vicente Tejera y García, Magistrado que fuera de la Sala de lo Criminal del Tribunal Supremo de Cuba, Tomo IV, Editor Jesús Montero, La Habana, 1946, se escribe sobre el espionaje en uno de los comentarios que aparecen en la página 35: “…los actos de espionaje tienden a poner en conocimiento de naciones extranjeras los secretos de defensa o del estado político, económico, social y moral de la Nación, a fin de que sean utilizados en un momento dado en contra del país espiado”.

 ¿Sería esa la conducta típica de quienes trataban de descubrir planes terroristas organizados desde una potencia extranjera por ¿¡ nacionales!? de su propio país, que afectaban a dos estados soberanos?

506 comentarios

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 13 noviembre 2011 - 10:50 AM

Que lástima.
Veo que predomina la egolatría en la mayoría de los participantes.
Que lástima.
Yo estimaba que tenían interés en los temas tratados. Las intervenciones demuestran que utilizan este espacio para sus necesidades de darse escofina en el ombligo.
Dios los perdone.

Raudelis 13 noviembre 2011 - 1:02 PM

Una traduccion muy libre Senelio jajaj Se nota que no dominas mucho el ruso jajajaaj

Tu traduccion en realidad es: “Saludos capitan Nemo trasmitele a mis amigos Alina, chacareo y demas altos oficiales de KGB de la union sovietica y de la socialista cuba que aqui en stalingrado siempre hay un deseado amigo”

Pa’ mi que seneio esta usando LJC como medio para trasmitir mensajes cifrados entre agentes

1 2 3

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo