¡Libertad!

(Foto: Envato)

En algún sitio de la gran biblioteca que albergue la historia de estos tiempos, seguramente habrá un estante reservado a las rarezas cubanas. Puedo imaginar el asombro del investigador del futuro que se tropiece con los tuits de quien sin ser la Primera Dama asiste a recepciones de Estado y se le estropaja el corazón con apagones que no sufre; o con la canción del rapero que paralizaría Cuba —sin el más remoto éxito— con su deseo de compartir bendiciones con sus panas y andar en un lamborghini por Varadero.

Me parece ver su rostro estupefacto cuando se cruce con la noticia de que un promedio de 100 mm de lluvia en un día provocaron alrededor de 150 derrumbes en La Habana e inundaciones en muchas zonas —¿cómo resolverán el problema los habitantes de Mawsynram, en la India?—;  asimismo, le será difícil digerir que un senador de la Florida vea, con la preocupación de un gato agazapado, que en la administración Biden haya personas que podrían querer, nada más y nada menos, suavizar las medidas de aquel país contra el de sus padres.

Intuyo, sin embargo, que probablemente no se genere demasiada sorpresa en él cuando se tope con la imagen del concierto del trovador Carlos Varela, algunas de cuyas canciones fueron coreadas por enardecidos gritos de «¡Libertad!». ¿Qué propiciaría que el incidente fuera una noticia? ¿Cuál es la razón para que de un lado y otro se le dedicara tanta atención? ¿Por qué libertad se clamó a gritos aquella noche?

A lo largo de los siglos, cada generación de cubanos ha luchado por una libertad diferente. Cuando en 1959 triunfó la Revolución, el 92.9% de los habitantes había nacido durante la República, por tanto, sus luchas no eran contra un sistema esclavista y colonial, como fueron las de sus padres y abuelos del siglo XIX.

Para aquellas personas, el referente de opresión del que ansiaban liberarse era un régimen inconstitucional y asesino, que tenía sumidos a muchos en la pobreza y entregada una buena parte de la riqueza nacional al capital extranjero. Las botas de los militares golpistas del 10 de marzo debieron ser barridas, como lo habían sido las de la última generación de mambises políticos gracias a la Revolución del Treinta.

La generación que se congregó en las calles para vitorear a la Caravana de la Libertad —el nombre no es casual ni inmerecido—, estaba tan feliz por lo conquistado y segura de que sus anhelos se materializarían en un tiempo cercano o medio, que llenó de hijos las casas de Cuba. Así, para 1970 el 27.6% de la población tenía nueve años o menos (hoy en ese grupo está apenas el 10.2%). Aquel Baby Boom fue una demostración de confianza, como las oleadas migratorias posteriores lo han sido de decepción.

¿Por qué libertad se clamó a gritos aquella noche? (Foto: Facebook / Carlos Varela)

Del mismo modo que para los cubanos del 59, los días oscuros de la esclavitud y la Reconcentración de Weyler eran historias lejanas y trascendidas, lo son el capitalismo republicano y la dictadura de Batista para el 83.5% de los actuales, nacidos durante la Revolución. De esos, el público en el concierto de Varela estaba compuesto en su mayoría por el 40.4% que ha conocido únicamente al Período Especial, pues llegó al mundo después de 1990. Entonces, ¿por qué libertad clamaron esas personas, nacidas en un socialismo supuestamente emancipador? ¿Cuáles son sus referentes de opresión?

Hace algunos días ví los instantes finales de la transmisión en que la activista Sahily González —con cuyas opiniones políticas no estoy familiarizado, pero que son tan legítimas como las de cualquier militante de la UJC, la Asociación Católica o el Partido Verde—, era parcialmente ahorcada por el más inepto de los agentes de la Seguridad del Estado. Al percibirlo con tanta nitidez, recordé la escena del Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, en que la esposa del oftalmólogo le dice al matón que nunca olvidaría su cara. Varias páginas después lo asesinó de un tijeretazo.

El hombre creado por el escritor portugués —física y moralmente ciego—, es la representación del opresor; ella, que decide matarlo aun cuando con eso trasgrede sus más asentados límites, lo hace compulsada por la necesidad de sobrevivir en libertad pese al caos que la circundaba. «Donde hay poder, hay resistencia», dice Foucault.   

Lo sucedido a la activista González es un botón de muestra. Dado que por obvio no requiere un análisis ético, cabe preguntarse desde el pragmatismo político: ¿sirve para algo? ¿Cuál es la relación costo/beneficio en acciones como esa? La represión violenta, las persecuciones, la prisión, los despidos laborales, el acoso o los linchamientos mediáticos; funcionan tan bien a largo plazo como el alcantarillado habanero con 100 mm de lluvia. La historia de Cuba tiene ejemplos sobrados que lo ilustran.

La libertad es tan intrínsecamente humana que quienes la reprimen han debido despojar primero a sus víctimas de cualquier atisbo de humanidad. Bárbaros, negros, rebeldes, gusanos, mercenarios, comunistas, maricones, ciberclarias, son algunas de las herramientas del idioma utilizadas para tal fin. La palabra es la mano que moldea el barro del pensamiento, y del mismo modo que forja la empatía en las relaciones sociales, también puede malograrla hasta el fratricidio.

Sentenciaba Rosa Luxemburgo, con el acierto de una profetisa, que «la libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un partido, por muy numerosos que sean, no es libertad en absoluto». Sin embargo, como condición inherente a los hombres, la libertad encontrará su sitio natural a cualquier precio, como río que recupera el cauce pese a la urbanización.

Los jóvenes congregados alrededor de Carlos Varela clamaban por el derecho a gritar «¡Libertad!» sin que ello constituya un acto subversivo o noticioso, y menos en un país constitucionalmente socialista, puesto que socialismo debiera ser libertad en todas sus dimensiones. Recuperar los sueños que unieron a nuestros abuelos en torno al proyecto de aquella caravana, hace más de sesenta años, no es trabajo ajeno sino de cada ciudadano. Unos pocos no pueden ser usufructuarios de lo que es de todos, pues, como dice el poeta, «la libertad nació sin dueño».

Textos relacionados

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

Protesta en Caimanera: otra alerta ciudadana

19 comentarios

Esteban 8 junio 2022 - 7:26 AM
“Hace falta una carga para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones; para vengar los muertos, que padecen ultraje, para limpiar la costra tenaz del coloniaje; para poder un día, con prestigio y razón, extirpar el Apéndice de la Constitución; para no hacer inútil, en humillante suerte, el esfuerzo y el hambre y la herida y la muerte; para que la República se mantenga de sí, para cumplir el sueño de mármol de Martí; para guardar la tierra, gloriosa de despojos, para salvar el templo del Amor y la Fe, para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos la patria que los padres nos ganaron de pie”. Rubén Martínez Villena
Manuel Figueredo 8 junio 2022 - 7:57 AM
¡ Que palabras más hermosas: La libertad no tiene dueños. Todavía hay quienes se creen dueños de ella. Verdad Díaz Canel ,?
El inagotable, Orlando J Martinez 8 junio 2022 - 8:10 AM
López Obrador que parece no tener nada mas importante que le preocupe replicó hoy al argumento esgrimido por el gobierno de Estados Unidos que calificó de “dictaduras” los gobiernos de las tres naciones excluidas de la Cumbre de las Américas
los incapaces suelen criminalizar sus oponentes – ALTOLIBRE.COM 🧌 8 junio 2022 - 8:11 AM
[…] — simple: o somos libres todos o no lo es nadie: https://jovencuba.com/libertad/amp/ […]
dario 8 junio 2022 - 8:42 AM
estimado autor,no comparto mucho de lo dicho or usted,pero creo poder cotribuir a su conocimiento si respondo a su pregunta acerca de la detencion violenta de la opositora Sahily...usted pregunta para que sirven acciones como estas ?? Pues con acciones represivas como estas y aun peores se ha mantenido este "gobierno socialista" durante 60 anos.Quiere le haga la historia de la violencia "revolucionaria" ?? Creo que no hace falta.....En cuanto a las acciones de los enemigos de este Engendro,le facilitare su comprension : hay tres caminos para que desaparezca el Engendro totalitario :Primero : que dentro del Poder,surja algun milagro,Segundo : la 82 Division aerotransprtada,Tercero : la presion que ahogue al regimen.Si no ,el pueblo cubano no puede deshacerse de ellos.Claro,hay quien piensa que el Poder actual es modificable,pero eso es un sueno de una noche de verano.
Livio Delgado 8 junio 2022 - 8:59 AM
“La única manera de lidiar con un mundo sin libertad es llegar a ser tan absolutamente libre que tu misma existencia es un acto de rebelión” es una idea de Albert Camus, intelectual nacido en Argel y premio nobel de literatura que desarrollo parte de su intelectualidad en los Alpes franceses huyéndole a sus reiteradas crisis de salud por tuberculosis. Esa condición de libertad en donde la propia existencia es un acto de rebeldía es lo que reconozco, en una inmensa mayoría de las personas que viviendo en Cuba mantienen posiciones encontradas con la política oficial del Estado-Gobierno-Partido Único. Leyendo esta idea de Martí, “La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía” podemos estimar cuan “libre” es la sociedad cubana actual.
Sanson 8 junio 2022 - 10:46 AM
No creo que ningun Presidente Norteamericano envie la 82 Division aerotransportada a Cuba y eso lo supo la tirania desde los acuerdos entre rusos y norteamericanos cuando la Crisis de los Misiles. Nunca mas se ha amenazado y mucho menos realizado ningun tipo de invasio a la Isla, y, aunque nunca nos lo comunicaron, siempre se supo que si se lograba controlar todo tipo de intento de sublevacion interno no habria peligro de invasion jamas.Por eso el DESPLIEGUE REPRESIVO QUE SIGUIO AL ESTALLIDO DEL 11 DE JULIO. En controlar al pueblo se especializaron castro y sus relevos. Un simple y aislado opositor enciende las alarmas y es destruido de inmediato. Un simple acto de insubordinacion es combatido Para eso se han establecido reglas de actuacion que van desde la violencia de todo tipo hasta la solapada descalificacion, calumnia, o chantage.. Por eso considero que DESMARCARCE de toda la clase que nos oprime o esta a favor de ella es primordial. Como si no existieran, como si no existieran sus forzosas tiendas o sus abusivas layes y chantajes. Desmarcarse y parar de hacerles el juego en cualquier sentido. Abuchearlos siempre y nunca secundarlos hasta el punto que cuando pensemos que de algo nuestro se puedean favorecer, no hacerlo. Que percivan que no los queremos y si los toleramos es porque aunque larga hemos encontrado la forma de sacarlos. Lo han demostrado. Cuando se sientan ignorados y despreciados comenzaran a hacer errores y todo el Mundo apoyara a quienes se les opongan.. Mientras se proyecten como dociles ovejas, nadie va a pararse a ayudarlos y mucho menos sacrificandose para conseguirles una Libertad que Ustedes mismos no parecen anhelar..
Alberto Ramirez 8 junio 2022 - 11:19 AM
Tremenda muela para no decir nada! Los jóvenes gritaban libertad porque han abierto los ojos y han visto que, detrás de esa fachada de "país constitucionalmente socialista" hay una vulgar dictadura.
juanaBacalao 8 junio 2022 - 12:02 PM
yo creo que ya ni "fachada" tiene el pais, el plena y llanamente una dictadura brutal. Al menos ya esta llegando la hora de llamar a las cosas por lo que siempre fueron, desde 1959.
Oscar+Alvarez 8 junio 2022 - 11:53 AM
Cito de memoria: en el mundo debe haber cierta cantidad de decoro como debe haber cierta cantidad de luz. En Cuba, los gobernantes han despojado alas personas de todo su decoro al reducirlos a una masa que solo debe obedecer y asentir a todo lo que diga el gobierno/partido/seguridad del estado. vivir con decoro es la libertad que todo cubano reclama.
Jagger Zayas Querol 8 junio 2022 - 12:23 PM
Un meme en FB bien ilustrativo: "Cuando ellos dicen: TODOS estaremos bien, se refieren a ELLOS. Cuando dicen: No alcanza para TODOS, se refieren A NOSOTROS." Esa es LA LIBERTAD para ELLOS, no PARA NOSOTROS!
alexamaro5809271127 8 junio 2022 - 12:40 PM
Los razonamientos del autor y los comentaristas van desde brillantes intelectualmente hasta los más sencillos aunque todos fundamentados desde las doctrinas que cada exponente profesa; todos coinciden en el Qué y en qué son necesarias determinadas soluciones, desde las reformistas a las revolucionarias (verdaderamente revolucionarias, porque la gubernatura hace mucho dejó de ser revolucionaria). Uno solo -hasta el momento en que escribo estas lineas- mencionó modos o maneras de resolver el problema, pero aún así, sólo menciono esas maneras. La gran ausente aquisigue siendo la que -para mí- es la pregunta y la consecuente respuesta más importantes, imprescindibles: ¿COMO? Sigo creyendo, y cada día me convenzo más porque los hechos me mo están confirmando, que solo nos salvará la lucha política de la mayoría de los cubanos. Nadie nos regalará nada y la tirania, mientras los intelectuales se rasgan las vestiduras, se burla de sus tímidas protestas. Ya veremos si se burlan cuando el PSDM o algún otro movimiento verdaderamente patriótico lleve a efecto una Inresurrección cívica no violenta en la mayor parte del país. Ya se han dicho demasiadas palabras. Es hora de acciones de organizacion para la futura lucha. La dictadura no caerá si no la echamos. La gubernatura ha demostrado que está dispuesta a ensangrentar al pueblo si ello ea necesario para mantenerse en el poder. ¿A qué vamos a esperar? O seguimos pidiendo de hinojos lo que no hemos sido capaces de conquistar de pie o nos seguimos y de un buen golpe nos libramos de nuestros opresores, que, por otra parte, están padeciendo de un miedo cerval. Esta es la hora y no debemos dejarla pasar. Yo no dejaré de hacer lo que ya estoy haciendo. Les llamo a HACER, ya sea junto a mí, ya de otro modo, pero HACER.
Ot 8 junio 2022 - 1:16 PM
Otros periodistas que se van: https://cubitanow.com/amp/pareja-de-periodistas-de-la-televisin-cubana-se-habra-quedado-en-eeuu
 Seguimos esperando por el día en que @Tatu se aparezca en la frontera con su mujer y sus hijos pidiendo asilo político. Ya falta poco.
maría teresa* 8 junio 2022 - 1:38 PM
Inscripción en la puerta del infierno: "Abandonad toda esperanza, quienes aquí entráis".
Manuel* 8 junio 2022 - 4:08 PM
Es admirable seguir defendiendo la libertad ahora en Cuba, en tiempos tan difíciles para la libertad. Porque defendiendo la libertad, uno se arriesga a quedarse sin ninguna libertad. Lo cuento porque esto lo escribo cómodamente desde fuera de Cuba donde mi libertad está garantizada. En La Joven Cuba estáis haciendo lo que yo NO haría si estuviese en Cuba, por temor a quedarme sin libertad.
Observador 2022 8 junio 2022 - 4:31 PM
Hay imagenes que valen más que miles de cuartillas y artículos con argumentos, interpretaciones y tesis sobre el drama cubano actual: el malecón habanero el 8 de enero de 1959, desbordado para recibir al lider de la revolución, una muchedumbre de cubanos que fueron por su propia voluntad y medios, en una ciudad en aquellos tiempos de quizas un millon de habitantes. Otra imagen, pateticamente constrantante, muestra ese mismo tramo de malecón en 2016 solo ocupado por cientos de cubanos, algunos movilizados incluso para “llenar” el espacio en la despedida definitiva a ese líder, con tales vacios que incluso la trasmision por TV tuvo que ser alternada con pases a estudio para no ver esa imagen desoladora no por la tristeza de los rostros sino por la escasa masivisad alcanzada, a pesar que ya la ciudad bordeaba los dos millones de habitantes. Ahí esta sintetizada lo que representa la libertad para un pueblo. Dramaticamente el 11 de Julio los gritos eran de libertad, como lo fueron en el concierto de Carlos Varela y como serán cada vez que los cubanos nos atrevamos a expresar nuestras angustias. No se ha gritado, aunque esté justificado, por luz, por leche, por comida, o por salario o por vivienda. Se grita por lo que celosamente fue secuestrado por ese poder innoble desde que se apropiaron de Cuba, por lo que necesitan despojar a la ciudadania para preservar sus perversos intereses.
Comunista hasta la Muerte 9 junio 2022 - 4:28 AM
En Cuba nunca hubo Revolución. Hubo una guerra entre dos militares con ambiciones similares y donde el Comandante le gano la guerra al General.
Eva 10 junio 2022 - 12:33 AM
La captura del Estado perpetrado por las mafias en el poder, es total y de dominio público . Los tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- ya han sido invadidos por esos enfermos de poder , transformaron a golpe de discursos vacíos, mentirosos consignas y propaganda la pregonada revolución en una dictadura, pero no con el propósito solo de gobernar, sino con la perversa intención de destruir por completo su institucionalidad y convertirse en de aldeanos en burgueses . Para ello, en principio , cuenta con dos ministerios (y misterios porque de sus ganancias y gastos el pueblo durante 63 años no ha tenido conocimientos) organizados en oscuras huestes militares y empresariales, cuyo fin consiste en mantener a una minoría incompetente y represora en el poder mientras todas las demás instituciones parásitas políticas , y las que se les subordinan han puesto al país en la más vergonzosa situación de desamparo y ruina. La población cubana no ha tenido ni tiene acceso a un salario que permita el bienestar derivado del trabajo honrado. En cuba el invento el robo y ahora LCC LA LUCHA CON LOS COLEROS DE LOS VAGOS Y DELINCUENTES AUTORIZADOS comandan las migajas que venden al pueblo . Los políticos han derrochado y malversado la economía con una propaganda asfixiante de continuidad que es inmoral y que no está respaldada por valores éticos y humanos. Las condiciones de salud e higiene de la población cubana son cada vez más precarias a niveles alarmantes. La educación cívica es penosa. Las amenazas contra quienes enfrentan esa debacle, cruzan todos los espacios públicos con un absoluto descaro; y las manipulaciones y difamaciones contra quienes se atreven a reclamar justicia, periodistas independientes , profesionales de prestigio nacional e internacional ( expulsados por sus virtudes patrias ) trabajadores honrados, jubilados, estudiantes , los ataques acosos amenazas a todos ellos convertidos en activistas sociales , contra religiosos que no están dispuestos a quedar en silencio , están en cada orden de los días oscuros en que esta isla y sus habitantes vienen sumergiéndose y sobremuriendo . No prima el amor , no prima la solidaridad, no prima el humanismo. La vulgaridad y el chantaje reinan tranquilamente La consecuencia inmediata está en el exilio de muchos de ellos, obligados a abandonar su hogar y su país para salvar su libertad , su decoro , su dignidad. Los tribunales (donde debería hacerse cumplir los derechos humanos , de justicia, y apego a la verdad )penalizan, para mantener el miedo instaurado, a menores de edad , a jóvenes y a quien se atreva a desenmascararlos , mientras apaña la corrupción y la impunidad, anulando el estado de Derecho.   La ciudadanía no tiene acceso al seguimiento institucional, no existe transparencia económica a ningún nivel . Si los incompetentes tiranos del poder creen que con la impunidad y la vía libre para perpetrar toda clase de actos de corrupción el país podía sobrevivir, están equivocados, ya la naturaleza está pasando a todas luces facturas y junto a ella la isla esta como los fantasmas , nadie se siente bien en Cuba , no hay felicidad en los hogares cubanos . Y el resultado es visible : no hay producción , ni siquiera de aquellos productos que lideraban las exportaciones antes de 1959- níquel , azúcar , cítricos, cacao, café tabaco, etc , etc , etc.  Lo que ahora correspondería es otra rotunda reacción de la sociedad civil ante semejante desparpajo podría ser otro 11J , o , como ya algunos exigen al desgobierno :vendan el país , declaren oficialmente la muerte de su Estado y entreguen así todo el mando a sus peores enemigos: “El pueblo”, porque lo que se puede concluir es que para este gobierno el PUEBLO es el enemigo principal.  El honor reside en el compromiso, la ética y la convicción de hacer lo correcto y esos que se atreven a mentir tan cínicamente lo único que han hecho es manchar con sus vicios a la patria que los contempla con vergüenza Es hora de trazar un programa de acción contra todos los que tienen secuestrada la libertad del pueblo de cuba 🇨🇺 Abajo la dictadura Patria Libertad Justicia Vida
Manuel García 13 junio 2022 - 2:24 AM
Escapad gente tierna que ésta tierra está enferma... Cuba hoy es ese pueblo blanco de Serrat. Cuando trabajaba la tierra con una yunta de bueyes, en los 90, la tarareaba una y otra vez. En el 99 me recibió Madrid y cada mañana me levanto " estrujado ", ante tanta decidia. Libertad!!

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario