La libertad y el diálogo

(Foto: Medicoplus)

-I-

Aunque las condiciones materiales agobian al infinito la vida cotidiana de los cubanos y cubanas de hoy, el grito que más se escucha en boca de los obstinados durante manifestaciones tipo 11-J, cacerolazos o tánganas por los apagones, no es ¡Comida!, o ¡Corriente!, sino ¡Libertad!

Poco a poco, el miedo a la libertad va desapareciendo en cada vez más personas. Pero los que emprenden este viaje han de saber que está lleno de obstáculos y sacrificios. No en balde Martí advertía: «La libertad cuesta muy cara, y es necesario o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio» (OC, T21, p. 108).

Si, según él: «La libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y hablar sin hipocresías» (OC, T18, p. 304), entonces las libertades de pensamiento y expresión constituyen sus expresiones básicas. Ambas florecen en un entorno de diálogo y persuasión honrados; pero se secan en ambientes opresivos, de pensamiento único y doble moral. Libertad sin diálogo útil y honrado es como pájaro sin alas.

La libertad y el diálogo se desarrollan con la práctica social, mediante la estimulación del pensamiento crítico y la lucha cívica. La ciudadanía adquiere estas capacidades entrenando la mente y el cuerpo en esas lides, corriendo riesgos, cayendo y levantándose para volver a pelear,  perdiendo hoy para ganar mañana. Familia, escuela y comunidad han de fomentar tales experiencias como valores individuales, familiares y sociales.

En momentos en que la salud de la nación requiere con urgencia de hombres y mujeres preparados para dialogar en libertad y debatir sus diferentes puntos de vista con inteligencia, honestidad y valor; es importante que ellos estén disponibles. Al referirse a los debates suscitados durante la elaboración de la constitución de Estados Unidos, Martí enfatizaba:

No ha de temerse la sinceridad; sólo  es tremendo lo oculto. La salud pública requiere ese combate en que se aprende el respeto, ese fuego que cuece las  ideas buenas y consume las vanas; ese oreo que saca a la luz a los apóstoles y a los bribones. En esos debates apasionados los derechos  opuestos se ajustan  en el choque, las teorías artificiosas  fenecen ante las realidades, los ideales grandiosos, seguros de su energía, transigen con los intereses que se les oponen. (OC, t.13, p. 322).

Como político que preparaba a su pueblo para una guerra republicana, Martí buscaba la unidad entre los revolucionarios por encima de sus diferencias, pero nunca la identificaba con la imposición de una voluntad superior sobre las demás. Para él: «Abrir al desorden el pensamiento del Partido Revolucionario Cubano sería tan funesto como reducir su pensamiento a una unanimidad imposible en un pueblo compuesto por factores diversos, y en la misma naturaleza humana».

Procedimiento fundamental sería el diálogo libre, regido por el conocimiento profundo de los problemas a dilucidar, pues ningún grupo encumbrado podría pensar y decidir por el pueblo: «O se habla lo que está en el país, o se deja al país que hable». Solo en esta atmósfera de fomento de la libertad de expresión se consolidaría una voluntad popular fundada en la razón, no en entusiasmos pasajeros, promesas incumplibles o consignas rimbombantes.

-II-

La sociedad cubana actual, a pesar de su alto nivel de instrucción y de la existencia de Internet y las redes sociales, no está preparada para ejercer las libertades de pensamiento y expresión. Estas han sido extinguidas, menguadas o tergiversadas en la conciencia y las experiencias de vida de los habitantes de la Isla, habido el largo ejercicio de los instrumentos de violencia física y cultural con que cuenta el Poder para dominar a la mayoría subalterna.

Llegados a un punto de grave problemática sociológica, antropológica y de psicología colectiva, es preciso efectuar a nivel social un proceso de deconstrucción espiritual capaz de modificar las estructuras mentales aprendidas y aprehendidas por varias generaciones. Este asunto exige de influencias externas, pero más aún de la voluntad y empeño de los individuos. Mientras ello no se consiga, las orientaciones y demandas del grupo de poder hegemónico seguirán siendo aceptadas y/o acatadas por la mayoría, aunque en su fuero interno muchos sospechen que están erradas y que nada bueno podrá esperarse.

Habrá incluso quienes tengan la mente tan adoctrinada por los que saben, que hasta disfruten y agradezcan su triste destino de manera masoquista. Según Martí: «El que vive en un credo autocrático es lo mismo que una ostra en su concha, que sólo ve la prisión que la encierra y cree, en la oscuridad, que aquello es el mundo; la libertad pone alas a la ostra». (OC, t.13, p.136).

Uno de los mayores temores que sienten los individuos formados en entornos totalitarios, dictatoriales y radicalizados, al ser puestos en un escenario de necesaria confrontación de ideas, es a quedar en minoría o, peor aún, en soledad, por defender sus criterios. Los cubanos no somos una excepción.

A los aún temerosos de faltar a la sempiterna unanimidad por algún gesto de disidencia o rebeldía, les recomiendo acordarse de Oscar Wilde: «Cuando la gente está de acuerdo conmigo siempre, siento que debo haberme equivocado». y de Goethe: «No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, sino tan sólo si marchamos por el mismo camino».

Sin embargo, el problema no es peculiar de la Revolución Cubana. Cuando la de Octubre empezó a derivar hacia un Estado burocrático militarizado y se prohibieron las opiniones críticas y divergentes, Rosa Luxemburgo planteaba: «Sin una confrontación de opinión libre, la vida se marchita en todas las instituciones públicas y la burocracia queda (…) la libertad siempre ha sido y es la libertad para aquellos que piensen diferente».

Rosa Luxemburgo

La represión a la libertad de expresión y la falta de diálogo en los países del Socialismo Real fueron de las condicionantes principales que condujeron al fracaso estrepitoso de aquel modelo en la URSS y Europa del Este. También en la Isla son factores que erosionan las posibilidades de reformar las diferentes esferas de la vida social y devolver las expectativas de crecimiento y desarrollo a la nación.

Si bien el respeto a la diversidad se ha ampliado actualmente con el reconocimiento de problemáticas referidas a religiones, géneros, animalistas, racialidades, etc.; el desconocimiento de la diversidad política —perteneciente a la primera generación de derechos humanos— constituye una rémora que nos convierte en un pecio totalitario en pleno siglo XXI.

La falta de libertad de expresión y diálogo interno, retarda la transformación del modelo estatizado y burocrático, fosiliza las mentes de amplios sectores de la población, divide a los cubanos y cubanas en extremos irreconciliables, estimula la emigración de la juventud y dilata la solución colectiva y participativa de problemas económicos y sociales, tanto de vieja como de nueva data.

Con el fin de encauzar las soluciones a la aguda crisis actual, es tarea de primer orden lograr echar a andar una mesa de debate libre y abierto de todos los problemas del país y la nación, que son de todos, con la participación de figuras representativas de diversos sectores del pueblo cubano, la Isla y la emigración. Baste recordar este mensaje martiano sobre el respeto a las opiniones diversas en el análisis y tratamiento de los problemas más acuciantes del país:

¡Que los pueblos no son como las manchas de ganado, donde un buey lleva el cencerro: y los demás lo siguen!: más bello es el valle, rodeado de montañas, cuando lo pasea, en grupos pintorescos, encelándose y apaciguándose, el ganado airoso y libre. Si se desgrana un pueblo, cada grano ha de ser un hombre. La conversación importa; no sobre el reglamento interminable o las minimeces que suelen salirles a las asociaciones primerizas, sino sobre los elementos y peligros de Cuba, sobre la composición y tendencias de cada elemento, sobre el modo de componer los elementos, y de evitar los peligros. (OC, t.2, p.17).

Textos relacionados

El acceso a la universidad, ¿privilegio o derecho?

Temores fundados

Individualidad capitalista y política del like

33 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 29 julio 2022 - 7:08 AM
Copio Aunque no es esta una epidemia tan severa como otras reportadas anteriormente.. Mienten. Hay 5 niños muertos y varios adultos que no reportan.
El inagotable, Orlando J Martinez 29 julio 2022 - 7:12 AM
Ministro de Salud: Si no le ganamos la pelea al mosquito, no vamos a contener la transmisión de dengue ¿Y como sin fumigar? ¿A palmadas?
El inagotable, Orlando J Martinez 29 julio 2022 - 7:48 AM
«La libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y hablar sin hipocresías»  Te la prometio Marti, y Fidel te lo cumplio
Jagger Zayas Querol 30 julio 2022 - 12:16 PM
Que Fidel cumplió ese precepto Martiano?? No! Fue el primero que lo incumplió. Estás conmigo o contra mi! "Dentro de la Revolución, todo. Fuera de ella, nada! Y quién definió ese "todo" dentro de la Revolución?? Él y nadie más que él! Esa es la continuidad de Díaz Canel: el pensamiento único del Partido Único y tildando de contrarrevolucionaria Rosa Luxemburgo
Esteban 29 julio 2022 - 7:56 AM
"La libertad y el diálogo se desarrollan con la práctica social, mediante la estimulación del pensamiento crítico y la lucha cívica". xxxx Eso solo se consigue en democracia, profesor. Pida sin medias tintas el fin de la dictadura, la principal barrera al futuro de Cuba y causante de nuestra debacle nacional. De los llamados a un diálogo la clase dominante se ríe con total desfachatez sabedora de la impunidad de que goza. Esos señores no nos respetan como pueblo. Lo único inadmisible en esta hora es seguir alargando el desastre con estériles proposiciones que caerán en saco roto. Y usted lo sabe.
juanaBacalao 29 julio 2022 - 11:24 AM
da risa cada vez que el reo le pide al verdugo "vamos a conversar sobre los latigazos que me propinas", llevamos 6 decadas en lo mismo, pidiendole misericordia al verdugo. nadie tiene que ser heroe en esta historia, pero tampoco sumiso suplicador de bondades a quienes siempre nos han apretado el cuello desde 1959. esta bueno ya de tanto llanten. Tengan la decencia de no suplicar mas.
Sanson 29 julio 2022 - 8:23 AM
Nunca sera saludable un dialogo entre uno que llega al encuentro a pie, hambreado, sudoroso y mal vestido, mientras el otro lo hace en un carro con aire acondicionado, exibiendo un barrigon y un cuello descomunales sobresaliendo de la guayabera . Nunca sera productivo un dialogo entre uno que no pudo dormir la noche anterior debido al calor y los mosquitos y otro que llega rozagante y fresco. Nunca sera moral un dialogo entre uno al que se le esta cayendo la casa y otro que vive en un palacio muy bien acomodado. Nunca sera parejo un dialogo en el uno llega con el cinto apretado a la cintura para que no se le caigan los pantalones, mientras el otro lo hace rodeado de guardaespaldas con la pistola sobresaliendo del cinto.
Livio Delgado 29 julio 2022 - 8:55 AM
Profesor Valdes Navia, creo que el reconocimiento en su escrito de hoy, de que ese proceso político económico que se llama Revolución Cubana ha derivado en un “pecio totalitario en pleno siglo XXI.” denota una acertada visión en el tiempo del camino que ha ido tomando esta encrucijada histórica de hoy hacia una Cuba de unos pocos, usted es de los autores de este Blog que ya comienza a tener basto archivo como para volver a ideas ya planteadas, en su escrito “Debate político y participación popular” de julio del pasado año, justo después del alarido social del 11J nos exponía “Tras los sucesos del 11-J, numerosas voces claman por un diálogo nacional que permita escuchar la de los marginados, tanto social como políticamente, en un ambiente de tolerancia y respeto hacia los que piensan diferente. Al tratar de concebir cómo podría hacerse realidad este proceso, vuelve una y otra vez la famosa pregunta de la fabulesca asamblea de ratones: «¿quién le pone el cascabel al gato?»” y nos recordaba aquellas palabras del apóstol sobre la importancia y valides del debate más que del combate al que nos tiene acostumbrado el Estado-Gobierno-Partido Único. “Y aquel debate, natural en las condiciones políticas que lo producían, dio fruto vivo por su misma fuerza. No ha de temerse la sinceridad: sólo es tremendo lo oculto. La salud pública requiere ese combate en que se aprende el respeto, ese fuego que cuece las ideas buenas y consume las vanas, ese oreo que saca a la luz a los apóstoles y a los bribones. En esos debates apasionados los derechos opuestos se ajustan en el choque, las teorías artificiosas fenecen ante las realidades, los ideales grandiosos, seguros de su energía, transigen con los intereses que se les oponen.” Hoy vuelve a reclamar como solución para la nación “Con el fin de encauzar las soluciones a la aguda crisis actual, es tarea de primer orden lograr echar a andar una mesa de debate libre y abierto de todos los problemas del país y la nación, que son de todos, con la participación de figuras representativas de diversos sectores del pueblo cubano, la Isla y la emigración.”, en mi opinión personal de la única forma posible de lograr dialogo alguno es si el PCC, partido único en el poder, deroga su derecho escrito de Partido único y plenipotenciario actual, plasmado en ese ARTÍCULO 5 de la constitución vigente que define a “El Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista, marxista y leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democrático y la permanente vinculación con el pueblo, es la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado. Organiza y orienta los esfuerzos comunes en la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.” Y eso usted y yo sabemos que eso no va a ocurrir por inspiración propia, solo una “nueva revolución” hará cambiar las bases totalitarias de un partido político y un grupo en el poder que se arrogan el derecho, por simple sobrevivencia propia, de seguir en el monologo.
Ramón Izquierdo Delgado 29 julio 2022 - 9:24 AM
Los foristas tan reaccionarios como son ben el retrato de Rosa Luxemburgo y las tripas le han de doler
Esteban 29 julio 2022 - 10:28 AM
"Sin elecciones generales, sin libertad de prensa, sin libertad de expresión y reunión, sin la lucha libre de opiniones, la vida en todas las instituciones públicas se extingue, se convierte en una caricatura de sí misma en la que sólo queda la burocracia como elemento activo". Rosa Luxemburgo.
Esteban 29 julio 2022 - 10:35 AM
¿No le duelen las tripas leyendo a Rosa Luxemburgo, Sr Izquierdo?
Manuel Figueredo 29 julio 2022 - 11:06 AM
Para que seguimos insistiendo en lo mismo. Desde el cabo de San Antonio hasta la misma punta de Maisi, todos sabemos que esta gente no soltarán el poder mansamente. Ellos, interpretaron erróneamente a Martí y han querido fundar una República como se manda un campamento militar. No quiero argumentar más porque voy a entrar en barricada, pero con los que detentan el poder no hay Diálogo posible, está más que demostrado, para que seguir con la misma matraca.
Manuel Figueredo 29 julio 2022 - 11:26 AM
Hasta el año 2024 estarán los APAGONES. Pero yo como no sé, PREGUNTO : Se mantendrán esta gente en el poder, hasta ese año. ? ¡ Que aguante !
Rolando+López 29 julio 2022 - 1:50 PM
Ramón Izquierdo escribiendo poco y con faltas de ortografía! Nos cambiaron de agente?
JorgeR 30 julio 2022 - 9:46 AM
Así mismo, enseguida me salto la duda si era el mismo activista de CENESEX.
Livio Delgado 29 julio 2022 - 2:33 PM
Sr. Ramon Izquierdo el que está actuando como reaccionario si vamos al sentido literal del adjetivo es usted, - Reaccionario, Reaccionaria adjetivo · [persona] Que es partidario de mantener los valores políticos, sociales y morales tradicionales y se opone a reformas o cambios que representan progreso en la sociedad. Si su intención es utilizarlo para denigrar a los que acá dan su opinión diferente, políticamente incorrecta a su opinión personal, pues nos muestra claramente que tipo de persona es usted, hoy la arrogancia escrita en la red es más letal que la palabra empeñada.
José Luis 29 julio 2022 - 3:34 PM
Bien que hable de libertad sin politiquería. Pregunto a los que hacen comentarios tan largos que nadie tiene la paciencia de leer ¿Por qué? Un comentario debe ser sustancialmente más corto que el artículo principal: es la única forma de que sea un comentario.
dario 29 julio 2022 - 9:44 AM
Bueno,asi es como reinan...en medio de la ignorancia.Lo primero que hicieron fue eso :acallar la oposicion.Si los cubanos hoy pueden teer algun acceso a la informacion es gracias a los avances tecnologicos ,a las presiones de los eeuu y a pesar de los deseos de los dictadores totaltarios.Los intelectuales permitidos,se ocupan de sembrar la desorientacion y atacar la disidencia.Es dificil luchar contra un Poder tan absoluto,tan afianzado que no teme a cometer errores,porque todo lo controla.El que sepa como se resuelve esto,es un genio......
Juan Carlos Rizo Tamarit 29 julio 2022 - 11:08 AM
Coincido con lo escrito y desde hace décadas pienso casi lo mismo, pero lamentablemente como docente no me atreví a decirlo a mis alumnos y eso me pesa
Marcel 29 julio 2022 - 12:48 PM
Entiendo perfectamente el escrito, y coincido 100 %, solo que creo que a estas alturas, nunca va a llegar, del estado, una apertura ideológica. Cuanto quisieran ellos, los del poder, que en cuba no existiese disenso. Sueñan con un país lleno de ovejas gordas, pero no las alimentan, con un país lleno de ovejas felices, pero no hay felicidad, sueñan con un país sin ovejas incómodas, pero no propician la comodidad del rebaño. Han caído en el mismo patrón que el Socialismo de los soviets y de la Europa del Este, finalmente llegaron al “Point of not return” donde saben que esto se está yendo a bolina , o que ya se fue, y no tienen más remedio que agredir a los que disienten. Miren, cómo dije hace poco en otro escrito en LJC, el poder no va a ceder ni un ápice, ni en abrir la economía ni mucho menos en propiciar libertad de expresión y prensa abierta al debate público, pues saben que si lo hacen, no duran ni tres meses en el poder. Ellos saben, han leído la historia del campo socialista, y ya saben que cuba ha resultado ser un clon de aquella funesta ideología fallida. Nunca van a dar su brazo , ni una mejilla ni la otra , todo seguir a base de parches y curitas para tratar de mantener a flote un barco que hace mucho está a la deriva y ya hundiéndose. Por esa razón van a existir programas como “Con Filo” , los actos de repudio, los linchamientos públicos y la represión. Se quedaron sin herramientas, y la única eficaz que podría mejorar al país, es la herramienta de la libertad, pero esos barrigones nunca la van a utilizar, pues sería la caída de su imperio.
Justo 29 julio 2022 - 1:34 PM
Mario Valdes Navia, como usted mismonlondice el 11J el pueblonse expresó claro y fuerte , LIBERTAD, fue lo que pidió. Todo el que a estas altura pida un dialogo o Mario una mesa de negociaciones o es un agente de la dictadura o un tanto útil, con las dictadura no se negocia, no tienen el más mínimo interés de dejar el poder por las buenas, solo les interesa ganar tiempo, usted bien conoce los ejemplos de Venezuela y Nicaragua, en esta última el diálogo termino con todos los dialongantes presos o en el exilió y de Venezuela que decir, hasta utilizaron al Papa, las dictaduras no creen en ninguna personalidad su esta esta en contra de sus intereses. Lo primero es derrocar a la dictadura y luego serán bienvenidos todos los diálogos y mesas de negociación que quieran, la dictadura tiene una necesidad imperiosa de dar una imagen internacional que las cosa han cambiado para que le aflojen las restricciones. Como se puede dialogar con un grupo de bandidos que le han impuesto una condena a Yuri el nieto de Vkas Roca de 5 años por propaganda enemiga reiterada, la propaganda enemiga fue repartir octavillas con pensamientos de Marti y arengando a una huelga nacional. Y que decir de los más de 700 presos por las protestas del 11J, reprimidos , apresados , juzgados y condenados , entre ellos menores de edad, las decenas de personas la mayoría jovenes deportados del pais, los que se le a prohíbo entrar a su país, con este actuar usted cree que ellos de verdad quieren dialogar y mas sabiendo que lo que se les pide es que dejen el poder? No somos ingenuos Mario Valdes Navia, el pueblo ya esta camado de mentiras y engaños, no hagan más diagnostico de una enfermedad que todos conocemos que no tiene cura, hay que extirpar si se quiere salvar al enfermo.
Felicia De Las Mercedes (Socióloga) 29 julio 2022 - 1:44 PM
ADVERTENCIA: A QUIEN PUEDA INTERESAR Se me ha hace IMPOSIBLE permanecer en silencio ante la retórica de quienes por DECADAS se han adjudicado el derecho de MI PACIENCIA e INTELIGENCIA INSULTAR. HAGASE MI, ¿defecto?, CONSTAR Para si en un futuro interrumpiese YO a algún TRAIDOR disfrazado de REVOLUCIÓN POPULAR y JUSTICIA SOCIAL, cuando en VOZ ALTA exprese MI PENSAR.
ivan electron libre e independiente 29 julio 2022 - 3:00 PM
coincido con muchos `planteamientos, en sintesis, el partido estado gobierno tratatando de mantenerse en el poder, limitando y desconociendo derechos y libertades y seguir expoliando los exiguos recursos del pais, por otro lado los que intentan recuperar el poder que perdieran hace mas de 60 años, ambos con sus interes y aspiraciones, en el medio el pueblo penando por las acciones de unos y otros, que asco. me parece que haremos igual que los rusos, al final se pondran de acuerdo represores, comunistones,clarias, disidentes, empresarios nacionales y foraneos, intelectuales, tecnocratas, etc, para detentar el nuevo poder, mas asco. El principal poder hegemonico contento de no tener una dictadura comunista, ya no hace falta respetar los derechos humanos y la demoicracia, ya es un regimen amigo y afin a sus interes, y que les reporta ganancias, vaya como los terroristas buenos o malos......., solo tengo una duda, alquien me puede decir quien o quienes le pondran el cascabel al gato, quienes van a derrocar a la dictadura y restaurar la democracia, despues de los dias de licencia para matar, de practicar ejecuciones extrajudiciales y masacres como las que vemos en otros paises, como la del 2014 en ucrania, quienes, los leones mediaticos de la joven cuba o los corderitos pusilanimes de las redes, tanto en cuba como allende los mares. ah, ya lo se, estan esperando que el gato se ponga el cascabel, verdad.
Rolando+López 30 julio 2022 - 9:58 AM
Una vez más Iván El Terrible, perdón, quise decir Electrón Libre nos asusta con el Coco, que diga, con el Cambio y yo pregunto, ¿Por qué tiene que ser necesariamente como él dice? Por no cambiar a tiempo es que estamos como estamos, el miedo al cambio, el miedo a todo inmoviliza. Bastante experiencia tenemos como país y conocimientos de historia para evitar cometer errores de otros y de nosotros mismos. Pienso que es mejor arriesgarse que condenarnos a vivir eternamente en algo que probadamente no funciona. La frase "El que cambia puede equivocarse, el que no cambia vive equivocado" nos viene pintada. Agradezco el artículo de Valdes Navia, por todo el debate que ha generado y sobre todo por mantener vivo a Martí en este sitio. Los puntos en contacto, a pesar de las discrepancias en los métodos son enormes, algo queda muy claro a pesar de Iván, el cambio es imprescindible para una Cuba mejor. Saludos.
Armando Perez 30 julio 2022 - 2:35 PM
Electron Libre: ¿Y usted que hace o propone?
Mario+Juan+Valdés+Navia 29 julio 2022 - 4:14 PM
Gracias por los.comentarios. Buena parte de ellos me tildan de ingenuo, repetitivo o agente del.gobierno que intenta darle más tiempo. No clasificó en ninguno de esos grupos. Sucede que el ggobierno cubano no está sólo. Si no lo saben, una parte del pueblo lo apoya, otra No está lista para luchar por eliminarlo. Esta porción precisa de formación y entrenamiento en luchas civiles y resistencia no violenta. Eliminar la dictadura por medio de la fuerza de las masas no es algo que esté al orden del día en la Cuba actual. Hacerlo mediante una intervencion militar foránea es inaceptable para mí porque ya sabemos cómo se hacen y que significaría para el pais. Para esa solucion siempre estaré en contra. Si saben cómo resolver esta ecuación sin diálogo soy todo oídos.
Ramón Izquierdo Delgado 30 julio 2022 - 12:06 AM
"Procedimiento fundamental sería el diálogo libre, regido por el conocimiento profundo de los problemas a dilucidar, pues ningún grupo encumbrado podría pensar y decidir por el pueblo: «O se habla lo que está en el país, o se deja al país que hable»." Sr Navia, me parece bien si reclamo y nada menos que apoyándose en Martí, pero eso dicen todos los que no estan en el poder como su grupo ultraliberal que quiere el gobierno para satisfacer las aspiraciones de acaso 2 millones de cubanos. Le pregunto: conoce algún lugar donde haya un gobierno que haga lo que usted solicita. Se lo digo porque para hacer buena gimnasia retórica no esta mal, pero hasta ahí. Ah sr Navia, y en todas partes los gobiernos que llegan al poder que salvo alguna rara excepción lo hacen con menos del 50% de la población cuando asumen las riendas dicen que gobernarán para todos los ciudadanos!!! se lo digo para que se ría un poco....bueno en ese sentido igual al de Cuba Usted salió a la calle el 11J de 2021 o usted sólo se le da la escritura Le envío un saludo desde aquí a Ivette que esta medio perdida o tal vez buscando un blog como hizo y logró el sr Rodríguez Milanés que ABANDONÓ LJC Buen día sr Navia
Rolando+López 30 julio 2022 - 9:04 AM
Giordan Rodríguez Milanés administra un blog y aunque ciertamente no publica ya en LJC reconoce la calidad de artículos que se publican aquí, incluso se los recomienda a sus foristas, ha manifestado que no le gusta este foro, ¿Qué se le va a hacer? Está en todo su derecho. En Segunda Cita participaba a la par de lo que hacía aquí, gracias a él conocí este excelente sitio y disfruté mucho sus artículos, se puede o no estar de acuerdo con él pero es un magnífico cronista y se aprende mucho de su forma hipercrítica de razonar. Lleguen a él mis saludos desde aquí, siempre lo leo en Otra Cita y no pierdo la esperanza de tenerlo nuevamente por acá alguna que otra vez.
MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 30 julio 2022 - 5:08 AM
La sociedad cubana sí está preparada para el debate y la libertad. No haga eufemismos, los únicos que no están dispuestos a la libertad de expresión y pensamiento es la dictadura comunista totalitaria, y eso es precisamente dos instituciones PCC y MININT, que tienen destruido el país por voluntad de poder ilimitado, arbitrario e ilegal. No ayuda en nada este escrito devaluando a la ciudadanía. El día que el PCC y el MININT, digan no más "actos de repudio", no más violencia de estado contra los ciudadanos, ordenen despenalizar la discrepancia y liberen a todos los presos y presas políticas, inmediatamente ocurre una sanación de la república. No confunda usted, dictadura comunista totalitaria con población y sociedad. Por eso su frase de que la sociedad cubana no está preparada para la libertad y la libertad de expresión es un verdadero y dañino disparate, que sólo ayuda a la dictadura. Me recuerda usted las posturas del Che Guevara y de Fernando Martínez Heredia, el primero militarista que concebía al ciudadano como soldado sumiso a la "vanguardia esclarecida" que resulto una retaguardia podrida, el segundo que apelaba a que cada individuo olvidara sus derechos humanos y se sometiera igual a "la vanguardia" que resulto podrida. En fin, si alguien en Cuba no conoce sus derechos humanos, se debe a que la dictadura los ha sometido física y mentalmente a la posición de borrego adoctrinado y a la doble moral. Toque la puerta a Diaz Canel y entréguele su escrito, pero no siga menospreciando a la ciudadanía, que por lo que veo desconoce. Este "infantilismo de izquierda" es pura bazofia, y muy dañino para dormir consciencias. La mayoría que es usted dice conocer, es otro disparate. YA SÉ QUE LA JOVEN CUBA NO PUBLICA MIS COMENTARIOS PERO AL MENOS CUENTO CON QUE LE HAGAN LLEGAR MIS CRITERIOS AL AUTOR, SENCILLAMANETE EN UN ACTO DE DECENCIA ELEMENTAL.
Lucio 30 julio 2022 - 7:58 AM
No le hagan más el juego al Sr. Ramón Izquierdo, a estos agentes provocadores hay que ignorarlos de lo contrario los estamos alimentando.
Sanson 30 julio 2022 - 9:30 AM
Profesor Navia . Me disculpa pero, no se da cuenta Usted de que siempre, despues de escribir su parrafo y continuar con otro extraido de las OBRAS COMPLETAS DE MARTI, lo que ocurre es que lo expresado por El Apostol en el segundo contradice totalmente lo que Usted trata de sennalar en el primero?. Son como dos fichas de un rompecabezas que no encajan.
Sanson 30 julio 2022 - 10:09 AM
Al concluir las Guerras en la manigua Insurrecta, la Isla de Cuba se encontraba desvastada y muy empobrecida. Aun asi en unas pocas decadas Cuba paso a ser una economia superior incluso al de la Metropoli que la oprimio por siglos. Recomiendo a los cubanos no dejar que malintencionados esbirros consigan imponer sus criterios pesimistas ante la necesaria Libertad. La Dictadura sabe que mas del 75% de los cubanos no lo respaldan y por eso tienen las fuerzas represivas listas para impedir cualquier acto de opocision. Un simple cartel, una cancion o un golpe en una cazuela, les produce uuna flojera indescriptible. Es por eso que aunque no hayan ambulancias disponibles, existen vehiculos cuya unica funcion es estacionarse en casa de una muchacha que postea en redes sociales. Por eso es qe aunque no alcance el combustible ni para fumigar hay para llenar los tanques de las motos y los carros de la SE. Como respaldar un regimen que desde hace tiempo se sabe que ofrece cada vez un futuro mas incierto y carente?. Un Estado que impida a los ciudadanos que rige, el DERECHO a ganarse la vida honradamente con su trabajo es un astado fallido. Un Partido cuya membresia es una minoria no puede gobernar un pais y por eso aplica a la opresion y el miedo como un Sennor feudal o un Cartel de la droga. Un regimen que gobierna sin haber sido elegido en las URNAS es ilegittimo y su aparicion es una payasada impresentable
Justo 30 julio 2022 - 11:17 AM
Mario Valdes Navia, el unico que ha mencionado una intervención militar para solucionar el problema de Cuba es usted, no repita más ese cuento que a utilizado la dictadura, ya vimos en los acontecimientos del 11J y las declaraciones de congresistas y funcionarios del Departamento de Estado y la Casa Blanca, que no ha habido ni hará intervención militar norteamericana en Cuba. El cuento del lobo, ya son pocos los que se lo creen, con respecto a la parte del pueblo que apoya a la dictadura, habría que ver Sr. Navia, que proporción es cada parte, para mi como esta la situación, las denuncias, el nivel de hipocresía de la sociedad cubana, creo que cada dia son menos, eso solo se sabría con exactitud mediante un plebiscito, cosa que la dictadura no hará jamás porque sus órganos de inteligencia si manejan los datos de verdad y saben que esta solos, lo único que los mantiene es la represion , el chantaje y las prevendas . No hace falta dialogo, ya vimos como se resuelve esta situación, con el pueblo en la calle y usted los sabe bien, no se haga el ingenuo.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario