Leonardo Boff: “están en riesgo las conquistas del PT”

Por: Juan Manuel Karg

El teólogo y filósofo Leonardo Boff es uno de los intelectuales más prestigiosos de Brasil, país que irá a unas reñidas elecciones presidenciales el próximo 5 de julio. En esta entrevista con Tiempo Argentino, el destacado representante de la Teología de la Liberación repasa el proyecto que propone Marina Silva –a la cual conoce bien por también estar vinculado al ecologismo–, y desnuda la cercanía de esta propuesta de “nueva política” con el proyecto neoliberal implementado en el vecino país por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995–2003). Boff también cuenta que se ha involucrado de lleno en la campaña para la reelección de Dilma Rousseff, porque considera que están en riesgo las conquistas políticas, económicas y sociales que se han implementado desde el histórico triunfo de Lula en 2002.

–¿Cuál cree que es el proyecto de Brasil que tiene Marina Silva en esta elección? ¿Qué representa su candidatura?
–Marina tiene un proyecto personal de ser presidenta, porque se siente investida de una misión casi religiosa. Eso queda cada vez más claro. Incluso llegó a decir que uno de los objetivos de la elección era sacar al PT del poder.
–¿Qué hay verdaderamente de “nueva política” en su forma de concebir esta contienda electoral?
–Desgraciadamente su proyecto, que ella llama de “nueva política”, en verdad retoma el viejo proyecto neoliberal del gobierno de Fernando Henrique Cardoso, proyecto que beneficia a los grandes conglomerados económicos y financieros, los bancos y el comercio internacional. No representa una alternativa verdadera, una tercera vía como ella llama a su proyecto. Toda la derecha de Brasil, las clases pudientes que nunca han aceptado a un obrero como presidente, la apoyan. Pero Marina no tiene una base social popular, ni movimientos sociales afines, ni sindicatos que la apoyan. Creo que ya llegó a su punto máximo de crecimiento, y que la tendencia es de regresión.
–Uno de los puntos del programa económico de Marina es la autonomía del Banco Central. ¿Qué piensa de esa propuesta?
–Yo me pregunto: ¿autonomía de quién y para quién? Eso es una falta total de “brasilidad”, si se permite el término. Es decir, ¿qué significa en términos concretos hablar de autonomía del Banco Central? Significa renunciar a la soberanía monetaria del país y entregársela al mercado, los bancos. En definitiva: someterse al juego del sistema financiero nacional y transnacional. Uno de los instrumentos principales de los presidentes es el control monetario. Y no hacer eso es una sumisión al mundo de las finanzas, mundo que además es cada vez más voraz, como se muestra en la actualidad en los casos de España, Grecia, Portugal e Italia. Ella dice, sin darse cuenta de lo que verdaderamente significa: libre mercado, reducción del “gasto” público –menos médicos, menos profesores–, fluctuación del dólar. Sabemos cuál ha sido la consecuencia de esto: más desempleo, más familias pobres. Repetir eso sería lo peor que nos puede pasar.
–¿Qué piensa de los numerosos “cambios” que ha tenido el programa de Marina? ¿Cree que es una campaña contradictoria?
–Marina mostró muchas contradicciones. Veamos: primero condenó duramente a los transgénicos, y después volvió para atrás. Luego consideró que el archienemigo del pueblo era el agronegocio. Ahora lo defiende públicamente. Luego intervino contra la explotación del petróleo en el mar profundo –que puede dar a Brasil 1000 millones de dólares para destinar a salud y educación–. Ahora lo considera importante. Esas contradicciones producen inseguridad en los electores y dañan su imagen.
–Recientemente el comité de campaña de Dilma Rousseff emitió un video en el que usted apoya su candidatura. ¿Por qué se ha involucrado en la campaña?
–Porque están en riesgo las grandes conquistas que fueron logradas en los 12 años de gobierno del PT. Lo más importante, en este momento, es salvaguardar la revolución democrática y pacífica que ocurrió en Brasil con la elección de Lula. No hubo solamente una alternancia de poder: fue una alternancia de clase social. Aquellos que estaban siempre al margen, finalmente, han podido organizarse, fundar un partido y llegar a la Presidencia. El Estado no es más el neoliberal –privatista–, sino que es un Estado republicano que puso en el centro de su preocupación a los millones de pobres: una Argentina entera –40 millones de personas– fue integrada en la sociedad organizada, mediante las muchas políticas sociales que el gobierno de Lula ha implementado en Brasil. Esos avances no pueden perderse. Hay que vencer para consolidar, profundizar y enriquecer este gran ensayo civilizatorio. Por eso me he involucrado en esta campaña.  «

 Lula hace llorar a  marina silva

 La candidata a la Presidencia de Brasil Marina Silva lloró al referirse a los ataques que le viene profiriendo su ex correligionario en el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró ayer el diario Folha de Sao Paulo.

De acuerdo con el rotativo, la ex ministra de Medio Ambiente de Lula no contuvo las lágrimas cuando fue consultada sobre las críticas que viene recibiendo desde que irrumpió en el escenario electoral, hace un mes, al ser nominada candidata por el Partido Socialista Brasileño tras la muerte del candidato Eduardo Campos.
“Yo no puedo controlar lo que Lula puede hacer contra mí, pero puedo controlar que no quiero hacer nada contra él”, dijo la líder ecologista, tras concluir una jornada de campaña electoral de cara a las elecciones del 5 de octubre.
Silva reconoció, no obstante, que aprendió muchas cosas con Lula y que las quiere poner en práctica, como el que “uno no debe rendirse a la mentira, al prejuicio, y que la esperanza vencerá al miedo. Sigo creyendo en esas mismas cosas”.

Tomado de: Tiempo Argentino

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

21 comentarios

Leonardo Boff: “están en riesgo las conquistas del PT” | MiCuba 15 septiembre 2014 - 4:41 PM
[…] Leonardo Boff: “están en riesgo las conquistas del PT” […]
Leonardo Boff: “están en riesgo las conquistas del PT”MiCuba | MiCuba 15 septiembre 2014 - 5:02 PM
[…] Leonardo Boff: “están en riesgo las conquistas del PT” […]
Cincuenta Centavos de Chavito al dia. 15 septiembre 2014 - 5:30 PM
El autor del post dijo: El teólogo y filósofo Leonardo Boff es uno de los intelectuales más prestigiosos de Brasil, país que irá a unas reñidas elecciones presidenciales el próximo 5 de Julio -------------------------------------------- Alguien se acuerda de que son "unas elecciones reñidas"?. En Cuba hace como 70 años que se ve una de esas....
cavalerarl 15 septiembre 2014 - 5:36 PM
Como me gustaría que hubiese balance, las 2 caras de la moneda, una opinión a favor de un lado y otra a favor del otro. Así uno se pudiese hacer una idea mas completa del cuadro político brasileño. Una lastima la verdad.
Tony 15 septiembre 2014 - 6:01 PM
Otra telenovela brasileña, nada importante, no vale la pena perder el sueño, en romaces de izquierda, sin presente, ni futuro, esperemo por el proximo Carnaval!!! ;) Saludos :) :) :)
Pepe 16 septiembre 2014 - 4:13 AM
El excelentisimo Sr. nos dice textualmente: "...las clases pudientes que nunca han aceptado a un obrero como presidente, la apoyan..."-fin de la cita. Se le olvido decir que como Brasil es un pais democratico, la derecha ha esperado el tiempo previsto por la constitucion y ahora ira a elecciones para tratar de que su candidato gane y asumir el poder. A nadie se le ocurrio hacer una revolucion e imponer a su representante para perpetuarlo luego en el poder. El excelentisimo Sr. seguramente sabe que la democracia no es perfecta y que a veces, la gente se equivoca, y a veces gana el que no debia, pero...dentro de cuatro anhos existira la posibilidad real de rectificar el error y asi este proceso no se convertira jamas en un proceso eterno de rectificacion de errores.
josepcalvet 16 septiembre 2014 - 4:33 AM
#Latinoamérica ya no es lo que era. El post viene a presentar algo que concierne a toda América Latina y es el modelo de desarrollo. Lo mismo que se cuece en Brasil, se cuece en Argentina, en Chile, etc.... con todas las diferencias que naturalmente se dan. Cuba dentro de unos años no será una excepción e imagino que ahora se están preparando las personas que tras el último mandato de Raúl Castro, empezarán a tomar el relevo generacional "en serio" por primera vez tras el triunfo de la Revolución. Apenas hay en Cuba, oposición que aporte sus propuestas de cara al futuro, porque la línea expresada hace años por la señora Sánchez de "capitalismo sui géneris" expresada en la entrevista de abril de 2010 a Salim Lamrani, es sólo una ocurrencia, sin que las opciones neoliberales tengan la más mínima posibilidad de sacar la cabecita, básicamente porque una economía de planificación central "a la cubana", que poco a poco se está transformando en una economía mixta con cada día mayor peso específico de la concurrencia a mercados abiertos, no se transforma en diez años por "revolucionario decreto". La ideología que surgió de la Revolución, va a permitir algo muy curioso como es que desde el capitalismo, desde posiciones tan ligadas al poder económico como es la Iglesia Católica, cada vez más se hable de que "el modelo", el capitalismo, tiene que desaparecer. El sitio argentino de donde LJC ha tomado éste post, aporta varios artículos muy interesantes. Uno habla de que Chile va a montar una red de agentes infiltrados, allí donde se cuecen actos terroristas como el reciente en el metro de Santiago con 14 heridos. ¡Cuba hace años que dispone de esos agentes y hoy tres de ellos están en las cárceles norteamericanas desde 1998 cuando su labor, su trabajo de inteligencia, consistía en prevenir atentados en Cuba, pero gestados en suelo norteamericano. EEUU se luce año tras año, cuando incorpora a Cuba en el listado de países que apoyan el terrorismo internacional y mantiene encarcelados a agentes antiterroristas tras un juicio injusto. Otro artículo e Tiempo, Argentina, se refiere a los que viene diciendo el papa Francisco desde que llegó a jefe del estado del Vaticano y por lo tanto, poderoso gobernante con "agentes" esparcidos a lo largo y ancho de todo el mundo. Dice el papa Francisco cuando asistió a la conmemoración de los 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial, que ya estamos en una tercera guerra mundial que se libra por partes y que "los conflictos están planificados por "los empresarios de las armas", y que contienen crímenes, masacres y destrucción." Dicho de otro modo. Ya no hay "guerras justas" sino que hoy, es "el mercado de la guerra" quien arma conflictos, mata a miles de personas, destruye hogares y luego los "reconstruye" dando negocio a "sus empresas" y... como hizo en la etapa colonial, si puede, se queda con todo tipo de riquezas, materias primas, etc.... con la inestimable colaboración de los caciques locales..... Esto existe, porque existen capitalistas sin escrúpulos que siempre encontrarán Tu móvil tiene mucho que ver con lo que pasa en el Congo Archivado en: r.d.congo, movil, áfrica, amnistía internacional Por AMANDA DEL RÍO* (SOITU.ES) Actualizado 03-11-2008 11:45 CET Amnistía Internacional ha recordado hoy la importancia en el conflicto africano de un mineral muy usado en la fabricación de móviles y ordenadores: el coltán. Según esta organización, éste material es parte del origen de una guerra en la que ya han muerto casi 5 millones de personas, más de 350 mujeres y niñas son violadas cada mes, hay casi 2 millones de desplazados, y unos 7.000 niños y niñas combaten como soldados.
josepcalvet 16 septiembre 2014 - 4:48 AM
Fallo.... Y quise decir...Esto existe, porque existen capitalistas sin escrúpulos que siempre encontrarán caciques locales, funcionarios corruptos, "emprendedores sin vergüenza", dispuestos a ser los nuevos capataces de los amos de siempre.... La avaricia, la codicia empresarial no tiene límites en aquellos modelos económicos que están dispuestos a comprar y vender hasta la última gota de la sangre del pobre desheredado... Ayer era dramático oír a eso de las dos de la madrugada, el testimonio de un padre de familiar que llamó al programa Hablar por hablar, cinco años en paro, le han cortado la luz por no pagar, vive con un hijo de diez años, esa persona tiene unos 46 años y quería leer una "Carta a mi hijo". Veo en la web de la SER que no se han atrevido a poner el podcast de esa llamada y hay otras.... cuando esa llamada era dramática... pero ya se sabe que el Grupo Prisa "controla los tiempos...." Críticas sí, pero.... hasta donde digamos.
Pepe 16 septiembre 2014 - 4:55 AM
Esta vez tiene Ud razon. Solo que no quisiera que los cubanos que viven alla aceptaran que los cambios en la isla los realizaran los mismos que se negaban a hacerlos mientras les duro el suero ruso y que hoy, obligados por las circunstancias, pretenden encabezar el movimiento hacia una Cuba democratica y con economia convergente, algo que siempre criticaron y que hasta fusilaron por eso. Siempre he estado muy ligado a la teoria de la convergencia, que creo sera el futuro de la humanidad: nada de revoluciones, ni de teorias de saltos, etc. Paises como los escandinavos demuestran dia a dia la vigencia de esa teoria. Teoria que y valga la observacion, ciertos galardonados con el premio Sajarov debian conocer muy bien, porque el gran cientifico era uno de los mayores aliados a ella. Mis saludos para Ud.
josepcalvet 16 septiembre 2014 - 5:41 AM
@Don José ¿Ve usted como puede expresar libremente sus ideas y la máquina no está programada para anular debate de opinión? Pero..... siempre hay un pero. En el ejercicio de su libertad de expresión, dice algo que creo está muy mal dicho: "hasta fusilaron por eso" Lo dejo ahí porque quiero hacer cosas, pero esa frase en mi país se llama difamación y ¡está feo¡ Si estuviera mi compañero del alma, Chacha, tal vez le diría: ¡ponga usted el nombre, con uno basta, de persona que haya sido fusilada en Cuba después del triunfo de la Revolución, por "demócrata y por proponer una economía convergente". Usted, lo más seguro, es que no pondrá ni un solo nombre y una vez más habrá metido la pata, tras soltar la kakita de cada día....Luego, a llorar al maestro armero....
Tony 16 septiembre 2014 - 5:58 AM
@ Josep Calvet...abuelo, abuelito, estas hablando del mismo gobierno de Cuba, que le llamaba a todos los que salian de la isla, apatridas, traidores, gusanos, escorias, contrarrevolucionarios, etc, se le puede creer los cargos "inventados" por semejantes individuos, pasa por el FB de Harold, tiene un buen articulo sobre el tema, hablando de la crisis de los balseros del 1994, desde Canada, podriamos decir que Francisco Franco Bahamonde, fue un gran lider, aunque algunos "ingratos" no lo reconocen como tal.... ;) Saludos :) :) :)
Pepe 16 septiembre 2014 - 6:56 AM
Estimado amigo Calvet, Es un tema muy peligroso y lo sabe. Hablar de fusilamientos sin traer nombres me permite el no ser baneado una vez mas, solo le dire que se de rebeldes fusilados despues del 59 por no aceptar el comunismo. Tengo un conocido que estuvo preso por llevar unos dolares en su bolsillo y un amigo que no pudo estudiar la carrera deseada siendo el primer expediente del Pre, porque su padre era pastor de una iglesia. Amigo!!!...Y esos que prohibieron, apresaron, obligaron a abandonar el pais a cientos de cubanos, ahora me hablan de fe, nueva politica de emigracion y economia de mercado? Por favor!!!! Ese que se presenta como chacha, es, a mi entender, una victima mas de la revolucion cubana. Acaso se puede ser mas infeliz que el que esta obligado a vivir en un pais al que odia porque en el suyo que supuestamente ama, se moriria de hambre?
josepcalvet 16 septiembre 2014 - 9:35 AM
@Pepe Como me temía, usted suelta la piedra y esconde la mano. Ha hablado de gente fusilada por defender una "Cuba democratica y con economia convergente". Como eso me parece una difamación, por eso le he dicho que aporte el nombre de un fusilado en Cuba tras la triunfo de la Revolución por, repito, "defender una "Cuba democratica y con economia convergente", que son las palabras exactas que usted ha empleado. Dice usted que no dar nombres, es decir, soltar la difamación y no aportar ningún dato, es lo que le salva a usted, según sus propias palabras "me permite el no ser baneado una vez mas". Yo creo todo lo contrario. Venir al blog a soltar lo de "fusilados" por ser unos demócratas partidarios de otra economía que no sea la socialista, me parece sencillamente inaceptable. No es demagogia, sino que es mala leche y mentir como miente su adorada calandraca con la diferencia de que a ella le pegan y usted lo hace por "vocación". Intuyo que o pone usted nombres de demócratas cubanos fusilados tras 1959 o va a ver mucho partido de la Champions League. En el libro de Fidel y Ramonet, Fidel Castro hace una afirmación tajante de que en Cuba, tras el triunfo de la Revolución, ni desaparecidos, ni torturados, ni asesinados extrajudicialmente. Es la palabra del lider cubano contra la del poeta Varela, así que ¡aplíquese¡
josepcalvet 16 septiembre 2014 - 9:44 AM
Oh, qué error... Dije: "que a ella le pegan y usted lo hace por “vocación”. Desconozco si alguien la zurra (se puede esperar cualquier cosa de un ex lanzador de huevos en el año del Mariel), pero no quise decir eso, sino que a ella, como todo el mundo sabe, le pagan... de pagar... de abonar 5000 euros por conferencia por ejemplo en Italia....si fuera cierto el correo donde se aporta ese dato y que a juicio de su ex traductor al italiano es correcto a pesar del "Reynaldo"
Pepe 16 septiembre 2014 - 10:02 AM
No se preocupe amigo Calvet, veo bastante Champions, hoy por ejemplo, juega mi Zenit contra el Benfica y ahi estare yo frente a la tele para disfrutarlo.
Pepe 16 septiembre 2014 - 10:28 AM
Amigo Calvet, Sabe ud ruso o quizas lo pueda traducir al castellano de alguna manera? Digame a donde puedo enviarle los textos y luego hablamos.
Blen Blen 16 septiembre 2014 - 12:21 PM
A Huber Matos le metieron 20 annos por renunciar, se opuso a la dictatura batistiana y luego se opuso al comunismo hasta que renuncio y cumplio una condena desde 1959 hasta 1979.
tatublog 16 septiembre 2014 - 2:49 PM
para que no empiecen con la cantaleta de los fusilados. http://lajovencuba.wordpress.com/2011/07/13/los-muertos-que-nunca-tuve/
josepcalvet 16 septiembre 2014 - 12:35 PM
#Respecto a un solo nombre de fusilado por demócrata y partidario de una economía de mercado. Las palabras del poeta fueron estas: "pretenden encabezar el movimiento hacia una Cuba democratica y con economia convergente, algo que siempre criticaron y que hasta fusilaron por eso." No sé ruso, pero leo castellano y su texto señala que hubo fusilamientos a "demócratas". Tal vez puede publicar aquí esos textos en swahili, suahelí o kiswahili, que es una lengua africana hablada sobre todo en Tanzania y Kenia y que domino. Sigo esperando un nombre. Ahora me voy a ver llover que aquí es un milagro.
Pepe 16 septiembre 2014 - 1:42 PM
Ud nos trae sus fuentes y yo le explico las mias, si lo desea, algun dia, podemos hacer un puente. Ojala no se lamente luego, de su ciega fe. Ahora voy a hacerme un te y tomarme mis "goticas" que el Zenit contra el Benfica me tiene el alma en los pies.
Tony 16 septiembre 2014 - 5:52 AM
Los sueños otoñales del anciano, Josep Calvet, nos traen al blog la melancolia de ver al Africa, perdida en sus miserias, un continente incapacitado, porque sus libertadores en las decadas de los 60's y 70's, resultaron ser mas avaros y criminales, que los colonialistas europeos, ya (Mr. Calvet) ni habla del futuro de Brasil, Rusia, China, la India y Sudáfrica (BRICS), derotando al imperio de los EEUU, Brasil, hecho talco economicamente, Rusia, en el fango internacional y con la economia y el rublo "enterrrao", China, luchando por sobrevivir su propia crisis bancaria!?, la India, estancada en su atraso y sin encontrar solucion para lo mas simple, inodoros publicos :) :) :) , Sudáfrica, perdiendo cada dia por el bajo precio y la falta de la demanda de sus minerales...En la isla de Cuba, la Castrocracia, continua su lenta pero segura marcha, repartiendose los futuros puesto en las empresas que representen ganancias en el futuro...Otro dias mas en el blog LJC... ;) Saludos

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario