El Señor Jorge Alejandro le ha lanzado a la República de Cuba el apelativo de “hijo bobo del que lo adopte”, y “parásito internacional”. Y como cuando yo le dé respuesta a esta ofensa, sé que van a empezar a decir que no están hablando de Cuba, sino del Gobierno, yo defiendo la posición de que los Consejos de Estado y de Ministros son, los únicos y verdaderos representantes del pueblo de Cuba, en virtud del texto constitucional aprobado en 1976, en Referendo Popular, y que fue ratificada por el 97,7% de los cubanos de aquella época.
Tomando como fuente a Wikisource para no abusar de mi memoria, se puede leer textualmente en este sitio (http://es.wikisource.org/wiki/Constitución_de_la_República_de_Cuba ):
“El 12 de julio de 1992 fue aprobada en sesión convocada al efecto, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la Ley de Reforma Constitucional encaminada a cumplimentar las recomendaciones del IV Congreso del Partido Comunista de Cuba adoptadas como resultado del debate público, abierto, franco y sereno con el pueblo, del Llamamiento que lo convocó y que evidenció, en lo concerniente a la actividad de los organismos estatales, la necesidad de encontrar vías para hacer aún más representativas las instituciones democráticas y, consecuentemente, adoptar decisiones con vista a perfeccionar sus estructuras, atribuciones y funciones de dirección en sus diferentes instancias; incluir precisiones sobre la gestión del gobierno en provincias y municipios; establecer nuevas formas de elección de los diputados a la Asamblea Nacional y de los delegados a las asambleas provinciales, así como otras cuestiones de interés para la vida institucional del país. La Constitución también fue modificada con el fin de garantizar y ampliar el ejercicio de numerosos derechos y libertades fundamentales y los derechos civiles y políticos de los ciudadanos y extranjeros.”
“El 10 de junio del 2002, el pueblo de Cuba, en un proceso plebiscitario popular sin precedentes, puesto de manifiesto tanto en la Asamblea Extraordinaria de las direcciones nacionales de las organizaciones de masas; como en actos y marchas realizados el día 12 del propio mes de junio a todo lo largo y ancho del país, en los que participaron más de nueve millones de personas y para la firma pública y voluntaria de 8.198 237 electores durante los días 15, 16 y 17 de ese mismo mes ratificaron el contenido socialista de esta Constitución en respuesta a las manifestaciones injerencistas y ofensivas del entonces Presidente de los Estados Unidos de América, e interesaron de la Asamblea Nacional del Poder Popular reformarla, para dejar expresamente consignado el carácter irrevocable del socialismo y del sistema político y social revolucionario por ella diseñado, así como que las relaciones económicas, diplomáticas y políticas con otro Estado no pueden ser negociadas bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera, ante lo cual el órgano supremo de poder del Estado, en sesión extraordinaria, convocada al efecto, adoptó por unanimidad el Acuerdo No. V-74, por el que se aprobó la Ley de Reforma Constitucional el 26 de junio del 2002”.
Entonces Jorge Alejandro, antes de lanzar sobre tu país de origen epítetos tan vulgares y groseros, deberías lavarte la boca con pasta Perla, que es la nuestra, y no con Colgate. Parece que el dentífrico yanqui te afecta las entendederas. Y de lo que se deduce de lo expuesto anteriormente, nuestra constitución socialista ha sido modificada y ratificada en dos ocasiones en los últimos 20 años. Ahora te pregunto ¿Cuántas veces se ha modificado la Constitución de los EEUU desde que se redactó el 17 de septiembre de 1787 hasta la fecha? Si no lo sabes te respondo; la última publicación oficial del texto y sus XXII enmiendas (10 de las cuales fueron aprobadas en 1791), y que en nada cambian el espíritu del documento ocurrió en 1954, cuando Fidel y los asaltantes del Moncada se encontraban presos en la entonces Isla de Pinos. Propón, ya que de seguro tú eres ciudadano norteamericano, un Proyecto como el de Payá, a ver si los yanquis te oyen. Va y se ponen a modificarla, solo porque tú se lo vas a pedir.
Que yo sepa en la constitución socialista de 1976, lo que se mencionaba en la introducción, era:
APOYADOS; En el internacionalismo proletario, en la amistad fraternal y la cooperación de la Unión Soviética y otros países socialistas y en la solidaridad de los trabajadores y pueblos de América Latina y el mundo;
Si yo no he olvidado mi capacidad de leer en español, que yo sepa ahí no está escrito por ningún lado, “esperando las órdenes y orientaciones del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, y del Polit Buró del PCUS”. La frase de marras está relacionada con la idea francamente comunista del “internacionalismo proletario”, la cual sigue practicando nuestro país hasta nuestros días, veinte años después de la desaparición de la URSS.
Sin embargo la Emmienda Platt plantea textualmente
Artículo III
Que el Gobierno de Cuba consiente que los Estados Unidos pueden ejercitar el derecho de intervenir para la conservación de la independencia cubana, el mantenimiento de un Gobierno adecuado para la protección de vidas, propiedad y libertad individual y para cumplir las obligaciones que, con respecto a Cuba, han sido impuestas a los EE.UU. por el Tratado de París y que deben ahora ser asumidas y cumplidas por el Gobierno de Cuba.
Artículo IV
Que todos los actos realizados por los Estados Unidos en Cuba durante su ocupación militar, sean tenidos por válidos, ratificados y que todos los derechos legalmente adquiridos a virtud de ellos, sean mantenidos y protegidos.
El egregio cubano Juan Gualberto Gómez dijo, que “equivale a entregarles las llaves de la casa al vecino para que entre en ella cuando le plazca.
Como afirmé en otro Post, Cuba no tuvo verdadera independencia política hasta el 1er de enero de 1959. Yo no sé donde compras los libros de Historia de Cuba que lees, porque la verdad cierta es que Krushov se sentó a la carrera a negociar con Kennedy el día en que Fidel ordenó abrir fuego a todos los aviones yanquis que volaran a baja altura (ver foto en el post, para que aprecien a que altura volaban los cazas norteamericanos). Cuando ese día 27 de octubre de 1962 el comandante ruso de una batería de cohetes SAM en Holguín, empezó a escuchar las cuatro bocas nuestras disparando, pensó que se había llegado a la confrontación directa. Es en ese mismo instante, en que en su radar apareció el avión espía U-2. Como decimos en Cuba “Metió caña” y lo bajó.
En ese suceso triste, en el que los soviéticos se sentaron con los yanquis a negociar, sin tomar en cuenta la opinión de los que en definitiva estaban dispuestos a desaparecer en el holocausto nuclear, Fidel al decir del Che brilló como nunca antes lo había hecho un estadista. Manifestó su desacuerdo con la negociación, que en definitiva no garantizaba, como no lo ha garantizado hasta hoy, el respeto de los yanquis hacia nuestra soberanía y autodeterminación. Lanzó los cinco puntos de Cuba, que siguen sin cumplirse. Ellos son:
1. Cese del bloqueo económico y de todas las medidas de presión comercial y económica ejercidas por Estados Unidos contra la Isla.
2. Cese de las actividades subversivas, lanzamientos y desembarcos de armas y explosivos por aire y mar, organización de invasiones mercenarias, filtración de espías y saboteadores.
3. Cese de los ataques piratas.
4. Cese de todas las violaciones del espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra norteamericanos.
5. Retirada de la Base Naval de Guantánamo y devolución del territorio cubano ocupado por Estados Unidos.
Después, los soviéticos se dejaron registrar por la soldadesca yanqui en sus barcos hasta la cala, sin embargo, Fidel dijo que a Cuba nadie la revisaba, y así fue. Las relaciones con los soviéticos se agriaron al punto de que Krushov invitó a Fidel a la URSS, como decimos en cubano, para pasarle la mano y que se le pasara el berrinche.
Cuando la visita de Gorbachov a la Habana, busca el video que debe andar por ahí, en la conferencia de prensa final, un periodista español se atrevió a sugerirle al Presidente de la Perestroika que “¿por qué Cuba seguía renuente a introducir “cambios frescos”?, frase utilizada por el señor para referirse al despetronque que ya estaba teniendo lugar en la URSS, y Fidel le salió como un león ¡Oiga, esa pregunta no procede aquí! ¡Cuba es un país soberano, y no tiene porqué copiar las experiencias de la Unión Soviética!
En honor a la verdad, salvo ese episodio de la Crisis de Octubre, los soviéticos antes, como ahora los rusos, siempre se comportaron con nosotros como verdaderos amigos, y mantuvieron relaciones con nuestro país, como nadie las ha tenido con Cuba, hasta que surgieron los procesos de cambio en América Latina.
La segunda parte de mi trabajo está relacionada con las relaciones entre Cuba y Venezuela. Como decía Martí “Cuba no anda de pedigüeña por el mundo, anda de hermana, al salvarse salva”. Y además de ello, llamó a Venezuela “La Madre de todas las Repúblicas Americanas”. Afirmó asimismo “Déme Venezuela en qué servirla, ella tiene en mí un hijo”. ¿Y tú crees que los cubanos, ante el legado del más grande de los cubanos, van a detenerse con vacilaciones en nuestra relación con la República Bolivariana, solo porque no les guste a los yanquis o algunos de ustedes en la comunidad cubana en el exterior? ¿Es que tú aprecias alguna diferencia sustancial entre un cubano un boricua, un brasileño, un dominicano, o un venezolano? Tanto superficialmente como en el fondo somos lo mismo. Somos simplemente los pueblos latinoamericanos.
El futuro y la supervivencia de América Latina pasa por la Integración. Si los Europeos, que se han pasado la vida fajados entre ellos, que tienen diferentes razas, culturas, idiomas, religiones, etc, se unen, ¿Por qué han de andar separadas las naciones al Sur del Río Bravo? Claro, tú defiendes la posición yanqui; tratar de alimentar las mínimas diferencias entre nuestros países, para mantenernos separados (el caso del Uribe en Colombia es una vergüenza latinoamericana), lo cual es lo mismo que decir controlados. Ya lo dijo el Apóstol “¡los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.”
Dime cuanto tendría que pagar ese hermano país, la Venezuela Heroica, si tuviera que contratar médicos en EEUU para desarrollar la Misión Barrio Adentro. Aparte de que los médicos yanquis no están preparados para ir donde van los nuestros, que lo mismo viajan al cráter de un volcán en Nicaragua, que descienden a una mina de estaño en Bolivia. Si no fueron a auxiliar a las víctimas del Katrina, ¿Tú crees que les importan las personas que viven en los Cerros de Caracas? Y mira compa, lo que se está desarrollando entre Cuba y Venezuela es algo que no entiendes porque parece que el chícharo no te da. Se llama integración, y es algo por los que lucharon todos los próceres, entre ellos Martí.
La doctrina Monroe debería leerse “America, para los norteamericanos”, y es contraria a la Columbeia de Miranda, y la Gran Colombia de Bolívar, quien soñaba con nuestra gran Federación de Repúblicas, para contraponerlas a los EEUU, de quien dijo que “parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad”.
Precisamente los EEUU sabotearon el plan de Bolívar de una expedición para libertar a Cuba del yugo español. Tuvimos que luchar después casi treinta años, muy solos, lo que permitió a España, concentrar en Cuba, una cantidad de tropas más grandes, que las que tuvo nunca sobre el suelo de Sudamérica. Si el plan de Bolívar de libertar la isla hubiese triunfado, quizás hoy fuésemos parte de la Gran Colombia, claro si los enemigos políticos de Bolívar, no hubiesen asesinado a Sucre, y traicionado al Libertador, destruyendo su sueño de unidad. Esa es la historia Jorge Alejandro, de la cual creo que conoces solo la parte que te conviene.
Estados Unidos, destruyó al sabotear el Congreso Anfictiónico de Panamá, la posibilidad de que nuestros países tuvieran el lugar que se merecían en la geopolítica mundial. Una Gran Colombia Integrada hubiera impedido, quizás, que México perdiera la mitad de su territorio con el Tratado Guadalupe Hidalgo. En uno de esos mismos territorios, Arizona, ahora los neofascistas yanquis de ese estado, han metido una Ley segregacionista, que afecta a los latinos e indocumentados de otras naciones, como en los mejores tiempos de la Sudáfrica del Apartheid.
Una Latinoamérica Unida es el sueño de todos los grandes latinoamericanos, Bolívar, San Martín, O Higgins, Sucre, Miranda, Morazán, Martí, Sandino, Che, Fidel, Chávez, Evo, Daniel y Correa. Pero ya lo dije, es un sueño, para los grandes latinoamericanos, desde los líderes, hasta los más humildes, no para los flojos, ni los vendepatrias.
Como decía Martí “Los flojos respeten, los grandes adelante, esta es tarea de grandes”.
57 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario