Las contradicciones del “cubano de a pie”

por Consejo Editorial

Por: Osmany Sánchez

Escuchamos constantemente como la prensa internacional se refiere al “cubano de a pie” para diferenciar a los que tienen y a los que no tienen, a los dirigentes y al resto de la población.

Si seguimos este criterio, un funcionario del comité provincial del Partido, un miembro del Consejo de Estado y el rector de mi universidad no son cubanos de a pie, sin embargo esta tesis difiere mucho de la realidad.

Hace pocos días un alto funcionario del PCC provincial, me dio botella en el viaducto y fuimos conversando todo el camino. Como es común en estos casos, se interesó por la situación de la universidad, por las actividades que se realizaban, etc. Después que llegué a la universidad estuve toda la mañana con el olor a gasolina del Lada, impregnado en la ropa.

En la graduación del curso pasado estuvo presente una señora alta, negra, vestida modestamente, a la que vi bromear con varios de los recién graduados. Cuando me acerqué reconocí a Tania, miembro del Consejo de Estado.

Son muchas las inquietudes que tienen los estudiantes universitarios, las cuales van desde las condiciones de la residencia estudiantil, la alimentación o la situación con la bibliografía. Todas esas dudas pueden ser planteadas en las reuniones de la FEU o de la UJC, y llegar a los decanos de las facultades a través de los resúmenes de actas.

Existe otro espacio sin embargo que es mucho más expedito. La reunión que todos los meses realiza el Rector de la universidad con los estudiantes y  a las cuales asisten los demás miembros del consejo de dirección. Esta reunión siempre comienza con un resumen del Rector sobre el mes anterior, las actividades previstas para el próximo mes y después los estudiantes pueden plantear todas sus inquietudes.

Si tomamos en cuenta las responsabilidades que ocupan, ninguno de los tres es un “cubano de a pie” sin embargo cuando se analiza la forma en que viven y se relacionan con la población entonces sí lo son.

En otro lugar del mundo un chofer de alquiler es muy posible que lo que gane apenas le alcance para pagar las cuentas al final del mes, pero en Cuba es diferente. Aquí ellos ganan mucho dinero lo que les permite hospedarse en hoteles y comer en lugares caros. ¿Son estos choferes de alquileres “cubanos de a pie”?

¿Cómo se mide entonces lo que es un cubano de a pie? ¿Qué es lo que determina: el poder adquisitivo o el reconocimiento social?

109 comentarios

Alejandro 23 octubre 2010 - 3:33 PM

Tatu,
Buen punto, voy a meditarlo.

Por lo pronto me animo a decir que no es ni uno ni lo otro. Me inclino a pensar que cubano de a pie es aquel que no cuenta ni con recursos ni con prestigio. Pero bueno, esa es mi opinión a primera vista.

cordialmente,

JASPo 25 octubre 2010 - 12:42 PM

Realmente de esto es tan dificil hablar por la multiplicidad de factores que intervienen. Empezando que no podemos tomar ningun referente pues en ese sentido nuestra sociedad es tan unica que no se acoge a ningun molde.
Pienso que Gabriel Garcia Marquez y su pueblo Macondo.

El vicepresidente 23 octubre 2010 - 3:44 PM

Hola Tatu.,yo no sabria clasificar que cosa es un “cubano de a pie”,pero de lo que si estoy seguro es de poder clasificar quienes no lo son.
No creo que algun miembro del clan gobernante y sus familiares lo sea,asi como de los empresarios cubanos asociados a empresarios extranjeros,los cuales por su posicion economica y conexiones se puede “gestionar” una vida mejor que el comun de los cubanos,esa masa de gente que no decide nada y a la que solo le toca tragar en seco las decisiones ‘de arriba’.
Lo que pasa es que en Cuba la linea entre la pobreza y lo que no lo es requiere de mucha suspicacia para notarla.Hay personas muy calificadas que viven muy mal,mientras hay bandoleros que tienen mucho dinero y no se saben ni las vocales.Asi de sencillo.
Un saludo.

Manuel García Díaz 25 octubre 2010 - 7:29 AM

En Cuba, mucho menos que en otros países, existen diferencias económicas. Pero en la alusión que han hecho a los “no cubanos de a pie”, no han incluido a los que reciben financiameinto por su actitud contrarrevolucionaria. Les sugiero que subsanen la omisión ¿involuntaria?

Amel Rodriguez 25 octubre 2010 - 10:16 AM

La terrible diferencia es que en Cuba, para mejorar económicamente hay que ser partidario del gobierno o delinquir, mientras que no sucede así en la generalidad de los países democráticos, aunque ninguno de ellos se vanagloria de haber construído una sociedad justa e igualitaria.

Como además, el pueblo cubano cedió toda una serie de derechos hace medio siglo a cambio de una promesa de igualdad, la existencia de desigualdades en Cuba simplemente una muestra del fracaso de dicha sociedad prometida y na muestra del engaño masivo a que se ha sometido al pueblo de Cuba.

¡Y todavía hay quién lo justifica! Así llegarán a estar como las focas, con el agua al cuello y aplaudiendo.

Edu 27 octubre 2010 - 3:14 PM

Después te pones bravo cuando te dicen algo fuerte. ¿Tú sabes que estás ofendiendo a millones de cubanos que nunca hicieron nada incorrecto en su vida? ¿Quién eres tú para decir que en Cuba los que trabajamos para el estado somos un hato de bandidos? Yo estoy por creer que tí en el pre te subía el lomo algún militante de la UJC, y que por eso eres tan virulento y lenguaraz. Y además de eso te das el lujo de llamarnos sumisos y pusilánimes, como si tú fueras el icono del cubano ideal.

Tony 27 octubre 2010 - 4:35 PM

Don manuel, es que no pasan de una docena, por lo tanto no cuentan en las estadisticas, pero le aclaro que EDU, me explico quien es Ud. yo no lo considero “super cubano de a pie”…de acuerdo a mi criterio en la materia, Ud. es “casi un cubano de a pie”. Saludos

Edu 23 octubre 2010 - 4:38 PM

Rodolfo:
Mientras existan la división social del trabajo que de acuerdo a la teoría política, y existan clases sociales, que en el socialismo no han desaparecido, aunque los creadores de la teoría daban por hecho que iba a ocurrir un proceso de eliminación de las diferencias entre los grupos sociales, y entre el trabajo intelectual y el manual, la dura realidad indica que una cosa es con guitarra y la otra es con violín. La diferencia entre la teoría y la realidad radica en la existencia de un monstruo de miles de cabeza, llamado burocracia. El burocratismo por si solo daría para un post. Y como decía el Che “cuando un hombre piensa que no va trabajar mejor, porque su hijo no tiene un par de zapatos que ponerse, empieza a dejar entrar en él los gérmenes de la corrupción”. Tal y como yo lo interpreto, la idea del Che, no quería decir que uno debe tirar los hijos a mondongo, sino que uno no debe por razones monetarias robar, malversar y desbarrar. En mi casa me decían cuando chiquito, nosotros somos pobres, pero honrados. Algunos cubanos hoy en día piensan que “robarle al estado no es robar”. Y como en todos los casos, ni todos los funcionarios del Estado son burócratas en el término en que se ha instituido el término, ni todos los free lancer son unos angelitos de Dios. Es más, mi experiencia me dice, que en la economía por cuenta propia, y en la economía informal en Cuba, se ve bastante menos ética, en otras palabras, más bandidaje que en las entidades del Estado. He conocido durante mi vida, Directores de Empresa, y dirigentes, que cuando se jubilan son los clásicos viejos cubanos, con la casa llena de remiendos, la moral más alta que el Turquino, y pobladores de las cola del pan y los periódicos. Es como tú me reclamas a veces, que no todos los capitalistas son unos explotadores desalmados. Yo he conocido a bastantes dirigentes que son ejemplo para sus trabajadores, y son ejemplo de actitud ante el trabajo. Nuestro Rector, como Tatu decía es uno de ellos. Recuerdo que un día de trabajo voluntario me puse a chapear con él en un trabajo voluntario en los edificios de beca, una hierba de guinea que era más alta que yo, y a pesar de ser una persona mayor que yo, macheteaba con tremendo entusiasmo. El ejemplo es la clave Rodolfo.

El vicepresidente 23 octubre 2010 - 6:05 PM

Edu escribio que: La diferencia entre la teoría y la realidad radica en la existencia de un monstruo de miles de cabeza, llamado burocracia.

Edu,la burocracia no es la raiz del problema,es solo una de las consecuencias del problema mayor que no es otro que la imposibilidad demostrada,hasta ahora,de materializar eso que se llama “socialismo”.
Si analizas bien estaras de acuerdo conmigo en que si donde ban tres pones a diez,siete estaran despellejandose el cielo de la boca porque no tendran absolutamente nada que hacer en ese puesto de trabajo.
Se dice que un burocrata es la persona que mas trabaja en el mundo,por que?,pues muy sencillo:porque nadie como un burocrata para “inventar” los trabajos que otros tienen

El vicepresidente 23 octubre 2010 - 6:25 PM

cont.
…que otros tienen que hacer o pasar para trabajar o resolver algo.
La gran distancia entre los postulados “guevarianos” y la relidad esta dada por lo dogmatico y lo antinatural de lo que se ha dado en llamar el “hombre nuevo”,un concepto tan llevado y traido como indefinido.
El socialismo como sistema no cayo por Gorbachov,ni por Valesa,ni por ninguno de los que ha tenido que cargar con la culpa del desastre,cayo por su naturaleza antinatural,al dejar de lado aquellas cosas que todo ser humano necesita y desea.
No hay ningun merito en el dirigente que una vez que se jubila,con”la moral mas alta que el pico turquino”,tiene que vivir con la casa remendada,haciendo colas para el periodico y todas esas miserias humanas a que la mediocridad del sistema comunista cubano ha obligado a tanta y tanta gente que ha contribuido al sostenimiento de esa maquinaria tan desastrosa.No,el merito estaria en que ese hombre,despues de tanto trabajar,tenga una vida decente acorde al rango y al sacrificio que fue capaz de realizar durante su servicio.Lo demas es enaltecer la miseria con consignas tan bajas como la fosa de las baleares.Es intentar subliminar la pobreza como si fuera una virtud.
Tu conoces al rector de la Universidad de Matanzas y yo conozco al presidente de Tulane University.Ambos son numeros 1 en sus instituciones,pero estoy seguro que si le das un machete al presidente de Tulane para que chapee lo mas probable es que empiece a convulsionar,ademas aqui no hay nada que chapear pues hay gente que gana muchisimo haciendolo con maquinitas que humanizan la profesion.
Aqui tambien hay clases sociales pero el trabajador vive muchisimo mejor que el que no trabaja y es por eso que aqui el trabajo es sagrado.Tu me dices que yo majaseo,pero la realidad es que hay varias computadoras frente a mi y siempre estoy haciendo varias cosas al mismo tiempo,entre ellas apoyar este blog al que considero como algo muy importante y querido.Que te parece?
Por otro lado,casi siempre llego a mi trabajo sobre las 9am y a veces son las 11 pm y no he llegado a mi casa,y eso que tengo bastante elasticidad,pues nuestro presidente(el de la compa~ia,no Obama),apenas vive de tanto trabajar y esforzarse.
Asi las cosas,el problema es de sistema,que no de otra cosa.
Buen fin de semana.

Edu 23 octubre 2010 - 4:40 PM

Buen fin de semana, ya los maestrantes me entregaron su tarea, y me voy.

jorge alejandro 23 octubre 2010 - 5:04 PM

Vice:

El problema estriba en que ese sistema ha puesto de cabeza a la sociedad cubana; y a la vez, por su ineficiencia y sus disposiciones torcidas y arbitrarias ha ocasionado, por ejemplo, que un maletero del aeropuerto se lleve en un día, sólo en propinas, lo que no gana un doctor en ciencias en un mes. y no es que el º

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tomado de Granma 23 octubre 2010 - 5:26 PM

En mi opinion, el cubano de a pie es el que tiene que “morir” lideando con estos
asuntos dia a dia.

Copie unos parrafos de Granma, en otra seccion y, para mi sorpresa no ha salido Edu ni tatu a explicarme cuando la revolucion va a resolver estos asuntos.

Edu.

Lamentablemente, toda tu grandielocuencia revolucionaria, tus citas “escogidas de Marti, loas al Increible Che y a la moral socialista no explican porque la revolucion , al cabo de 50 annos, ha convertido la ciudad en esta cochiquera.

?De verdad que crees que se puede vivir en estas condiciones o que hablando de las injusticias y explotacion capitalistas hay alivio para el condenado a la cochambre?

?Cuanto tiempo mas necesitan ustedes para resolver estas cosas?

Dice”

… pésima higiene en la manipulación y despacho del pan: las moscas, los o las dependientas con manos que manosean el dinero, las libretas y el bolígrafo, toman el pan permeándolo de todo.

Las quejas por el robo en los agros y otras dependencias han sido comunes, y siguen robando, estafando y engañando a las personas; en muchos sitios las pizarras de los productos y los precios están de adorno.

los inspectores, al parecer no se percatan de eso.

.. resulta más barato comprar al inspector que pagar la multa….

artefactos con motores que circulan por todas partes contaminando el medio con estridentes ruidos, arriesgando sus vidas y la de los demás, hay muchas personas con secuelas graves por estas causas.

La suciedad de muchas calles y aceras no escapa a estas circunstancias, propiciando una situación desfavorable para la salud y una pésima imagen. Si hay dudas camine por la calle Monte para que se horrorice, con agua pútrida a centímetros de donde se expenden productos alimenticios elaborados, muchos al aire libre con posibilidad de contaminarse; y en otros sitios encuentra panaderías como en el caso de “La Colosal”, de Franco entre Clavel y Santa Marta, en Centro Habana, rodeada de una gran fetidez a causa del agua que se acumula a unos centímetros de ésta.

Además se ha escrito bastante acerca de los perros, callejeros o con dueños, diseminando suciedad por doquier y todos sabemos que esta situación puede transmitir enfermedades graves y las calles y aceras siguen atestadas de ese desagradable desecho; no se observan acciones sino justificaciones para que la situación siga igual.

N. Valdés Pereda

Tatu 25 octubre 2010 - 10:11 AM

Orlando ¿dices que los sacaste de Granma? caramba y yo que pensé que en Cuba no se podian decir esas cosas…eso es para que veas que las cosas que Yoani dice rodeada de misterios, el Granma lo dice abiertamente, esa es la libertad de expresión que a mí me interesa.

Edu 27 octubre 2010 - 11:59 AM

Orlando, Matanzas está mucho más limpia que la Habana. Nunca he entendido el complejo de algunos guajiros, de hacerse habaneros, aunque tengan que vivir hacinados, y padecer los problemas típicos de las ciudades superpobladas. Yo me quiero morir en Matanzas como Carilda. Nuestra ciudad tiene muchos problemas constructivos y de mantenimiento, pero aún seguimos siendo por la cultura y la educación de mi gente, la Atenas de Cuba.

Gabriel 23 octubre 2010 - 5:29 PM

Cuando me pongo a hablar con cubanos todos me dicen que la carta blanca hay que eliminarla. No hay excepción. Desde Yoani hasta Silvio Ródriguez, pasando por Eliécer Ávila, todos insisten en que los cubanos deberían de poder viajar libremente.

Esos son los cubanos de a pie.

Supongo que el problema es que yo nunca he tenido la oportunidad de hablar con un cubano que no sea de a pie.

Nunca he hablado con Fidel, ni con Raúl, ni con ninguno de esos cubanos que están completamente alejados de los deseos del pueblo cubano y no escuchan un clamor que comparten tanto los cubanos revolucionarios como los que no los son.

Esos no son cubanos de a pie.

Y ahí está el gran cambio que hay que hacer.

Cuba debe de estar dirigida por personas que escuchen a los cubanos de a pie.

Tatu 25 octubre 2010 - 10:22 AM

Gabriel siempre ustedes han dicho que Silvio es un vive bien, un millonario etc y resulta que ahora es un cubano de a pie, chico pero de verdad que a ti no hay quien te entienda.

Cesar Rodríguez 23 octubre 2010 - 5:33 PM

Los cubanos de a pie es sin dudas no mas que una manera de definir la enorme diferencia de clases existentes en Cuba y que como bien dice Edu es una promesa incumplida por el socialismo. Promesa que yo diría que mas que incumplida es incumplible. Las diferencias de clases en cualquier país que no sea Cuba u otro con sistema totalitario, están dadas por la natural diferencia de capacidades intelectuales o físicas de los seres humanos. Depende de la naturaleza y de muchos factores mas que pueden ser sociales o casuales. Pero en Cuba se rompieron las causas naturales y surgieron las causas artificiales creadas por una ideología discriminante que enarbola una utopía, un dogma en el cual, según el Che, era posible..” hacer un arquetipo humano de la masa de todo un pueblo” Como si alguna magia pudiera hacer que no nacieran mas personas con tendencia delictuales o malos instintos.Como si se pudiera de alguna manera hacer que todos sean buenos y de la misma opinión y obedientes de las leyes e incapaces de desobedecer un orden que no lo convenza. Como si no estar de acuerdo fuer algo absurdo e ilógico.El Che estaba sin dudas equivocado como lo está el Papa en su Fe, con la diferencia de que la Iglesia en estos dias ya no excomulga por no creer y la revolución si lo hace y es por eso que estará siempre a pie todo aquel que no apoye políticamente a Fidel por el simple hecho de que será excluido de toda posibilidad de mejorar económicamente.

jorge alejandro 23 octubre 2010 - 5:36 PM

Vice:

El problema estriba en que ese sistema ha puesto de cabeza a la sociedad cubana; y a la vez, por su ineficiencia y sus disposiciones torcidas y arbitrarias ha ocasionado, por ejemplo, que un maletero del aeropuerto se lleve en un día, sólo en propinas, lo que no gana un doctor en ciencias en un mes. y no es que el maletero gane mucho: es que el doctor gana una miseria. Es triste que un muchacho brillante te diga que no quiere ser ingeniero, porque lo que gana su padre, que es ingeniero, no le alcanza para comprarle una muda de ropa decente. El nivel adquisitivo del cubano es tan bajo, que tener casi cualquier cosa que, en este siglo XXI tiene relativamente cualquiera, es un símbolo de jerarquía social. Cuando se habla de lo que tienen los gerentes de corpòración que trabajan para extranjeros, y lo analizamos bien, ¿Qué es lo que realmente tienen? Y para decir si es mucho o poco ¿Cuál es la medida de referencia? ¿Lo que tiene un obrero u otro profesional en Cuba? ¿Lo que tiene uno que vive del mercado negro, al que cualquier día le entran en la casa, se lo confiscan todo y va multado o preso?

En un país donde el papel sanitario casi es un lujo; y donde un dvd player y un televisor LCD son artículos suntuarios ( y no hablemos de un carro, por el cual más de uno se ha peleado a muierte y se ha buiscado mil enemigos), claro que uno que trabaja para una corporaxción parece que vive como un rey. Pero si vamos a la raíz ¿Es así realmenrte?.

Yo soy un profesional con un salario que no es, ni de lejos, de los más altos que se pudiera ganar aquí, pèro me juego la cabeza que un gerente de corporación no tiene los equipos electrónicos que hay en mi casa, ni tiene el nivel de vida que yo tengo, sólo por mi salario y sin ninguna prebenda, y sobre todo, sin meter la mano, porque todos ellos, en mayor o menor medida, o tienen prebendas, o meten la mano, o reciben un extra por la izquierda del dueño extranjero. Si tuvieran que vivir sólo de su salario con los precios como están en Cuiba, yo te iba a hacer un cuento.

“cuando un hombre piensa que no va trabajar mejor, porque su hijo no tiene un par de zapatos que ponerse, empieza a dejar entrar en él los gérmenes de la corrupción”. Tal y como yo lo interpreto, la idea del Che, no quería decir que uno debe tirar los hijos a mondongo, sino que uno no debe por razones monetarias robar, malversar y desbarrar. ”

A mi esto me da mucha gracia, parece que Edu viviera con pajaritos en la cabeza o que no ve más allá de sus narices. Si en Cuba hubiera salarios decentes, y en las tiendas hubiera las cosas necesarias ( porque, a veces, ni con dinero) que se tienen que comprar con esos salarios, y a precios normales, nadie tendría que meter la mano. Si ser honrado estriba en que yo tengo que ver irse a la a mi hijo sin un vaso de leche, a la escuela, porque no se puede comprar leche en polvo por la izquierda, lo siento, entonces fui muy deshonesto en Cuba, porque siempre mi hijo tuvo el vaso de leche que tomarse. La solución no puede ser que mi hijo no se lo tome, ni que se quede sin comerse un buen beefsteack, mientras la camarilla uy comparsa viven comom millonarios y tragan lo que les da la gana y en cantidades. Porque, bien mirado, el primer ladrón de Cuba es el estado que, aún estando fuera de cuba, te sigue robando descaradamente.

Y esto es de colección?

“son los clásicos viejos cubanos, con la casa llena de remiendos, la moral más alta que el Turquino, y pobladores de las cola del pan y los periódicos”

O sea, que Edu ve muy bien que los viejos, después de una vida de trabajo, se vean reducidos a esto: pobladores de colas del pan y de periódicos, mientras no tienen ni con qué arreglar la casa, pero, eso sí: “la moral más alta que el turquino” esta es uno de los más altos ejemplos de glorificación de la miseria y la mediocridad a que se puede aspirar en la sociedad cubana. Digno de un “Manual del Perfecto Mediocre”.

En un país donde un rector universitario tiene que chapear hierba ( con tanto que hay que mejorar en la educación cubana), ¿Qué no se puede esperar?

Manuel García Díaz 25 octubre 2010 - 7:34 AM

!Das lástima! Que una persona mida la vida por DVD y otros equipso electrodomésticos es una muestra de lo grande que es la miseria humana.

Edu 27 octubre 2010 - 12:11 PM

Jorge Alejandro, que los yanquis quiten el bloqueo. Yo te voy a hacer un cuento. Lee este pedazo del discurso de nuestro canciller ayer en la ONU. En el se explica que una de las intenciones del bloqueo consiste en la reducción del salario real de los habitantes de la isla. Por eso, tú que te dices tan preocupado por Cuba y los cubanos, lucha por el fin del bloqueo y otras agresiones a Cuba.

“Es indignante e insólito que la política de bloqueo y subversión de los Estados Unidos contra Cuba siga siendo guiada por la lógica del memorando del subsecretario asistente de Estado Lester Mallory, escrito el 6 de abril de 1960 y desclasificado hace pocos años, cuyo texto cito:

“La mayoría de los cubanos apoyan a Castro […] No existe una oposición política efectiva […] El único medio posible para hacerle perder el apoyo interno [al gobierno] es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria […] Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica […] negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”. Fin de la cita.

Se trata de una política de agresión, cruel y absolutamente contraria al Derecho Internacional, que este gobierno persiste en mantener a sabiendas de que causa daños, provoca sufrimiento y viola los derechos humanos de todo un pueblo.

No es una cuestión bilateral, como suelen repetir los representantes norteamericanos. Su marcado carácter extraterritorial está refrendado en las leyes y existen sobrados ejemplos de la aplicación de las medidas coercitivas a ciudadanos y entidades de terceros países.

El bloqueo, por su naturaleza y su amplitud, califica como un acto de genocidio, en virtud del artículo II de la Convención de Ginebra de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; y también como un acto de guerra económica, de acuerdo con la Declaración Relativa al Derecho de la Guerra Marítima adoptada en 1909.

Es un acto hostil y unilateral que debe cesar unilateralmente.”

jorge alejandro 23 octubre 2010 - 5:59 PM

“Cubano de a pie” son:

1- Los que viven sólo de su salario en pesos cubanos, que no alcanza apenas para nada, que no compran nada en el mercado negro; y que no reciben remesas del extranjero (una ínfima minoría). Estos se están comiendo un señor cable.

2- Los que viven de las remesas del extranjero, además de su salario, y que compran en el mercado negro ¿Por qué? Porque, sencillamente, si no recibieran esas remesas ni “compraran por la izquierda”, serían como los anteriores. (Un númerosísimo grupo de la población cubana)

3- Los que no reciben remesas, pero “resuelven de diferentes maneras “metiendo la mano”; y vendiendóles a los que sí las reciben (grupo también numeroso) Viven hasta el día en que sean detectados o chivateados ante la instancia correspondiente.

4-)Los que viven una aparente bonanza (tomando como base el paupérrimo estandard de vida del cubano medio) porque viven del negocio, pero que están expuestos a perderlo todo e ir presos en un día. es decir, al fin y al cabo viven una existencia sumamente inestable (un grupo grande, pero menos numeroso que el anterior)

5- Los que trabajan para el turismo y logran “resolver algo”(desde un champú hasta unos dolares extra) que, por supuesto, no entra dentro de su salario. También viven una existencia inestable, porque pueden perderlo todo el día en que los traben. (la mayoría de los empeados simples que trabaja para el turismo, y cuyo salario es en pesos)

6- Los que viven más por las propinas que por los salarios ell día en que les prohiban la propina, se acabó el cuento.

Conclusión: “Cubanos de a pie” son la mayoría de los cubanos.

Manuel García Díaz 25 octubre 2010 - 7:52 AM

De acuerdo con las clasificaciones soy un “supercubano de a pie”. Soy profesor, mi esposa es profesora, mi suegra es jubilada, mi hija es trabajadora con un salario algo superior al salario medio y mi nieto es estudiante de secundaria.
No trabajamos en el Turismo, no recibimos remesas del extranjero, no recibimos financiamiento por decir que la Revolución es mala (no olviden esta categoría) y aunque quisiéramos, no tenemos donde meter la mano en nuestros trabajos.
Tenemos DVD, televisor, ventiladores, casa de placa (Estoy haciendo referencia a los indicadores que más le llama la atención a los que nos contestan en LJC), todos somos graduados universitarios (sí los cubanos de a pie en Cuba podemos serlo ¿ y Uds.?), ´Mi hija y yo somos Máster, somos extremadamente felices, mi suegra es diabética y recibe toda la atención médica y el tratameinto gratis, mi esposa es hipertensa y acude al médico con frecuencia sin abonar un centavo.
Vivimos orgullosos de la forma que vivimos: A mi hija sus amigas la vienen a buscar para que las lleve a La Habana, no porque aunque no tiene auto, se jacta de ir a La Habana y venir en el día en “botella” sin que le cueste un centavo. Muchos no paran, pero una buena parte sí.
Mi esposa tiene edad de jubilación y como se aprobó el “repasador” por cuenta propia, varias madres fueron a verla para que le repasara a sus hijos y ellas le pagaban y, orgullosa, ella le expresó: yo les repaso a sus hijos, pero lo que aprendí nadie me cobró por enseñármelo, así que no concibo cobrarle a otro `por enseñarle.
Sé que a muchos de Uds. esto le parecerá de otra galaxia. No, así hay millones de personas en Cuba que nos interesa tener ciertas comodidades materiales, pero no es el objetivo final de nuestras vidas. La vida es mucho más que DVD, aire acondicionado, etc.
A eso agréguenle que estos cubanos de a pie, tenemos derechos que nadie puede pisotear por muy grande que sea el cargo que ocupe y principios que no se pueden comprar por el que más dinero tenga.

josepcalvet 28 octubre 2010 - 6:41 AM

@Manuel García Díaz

Como he comentado otras veces, por ejemplo dirigiéndome a Edu, me alegro mucho cada vez que leo que un cubano de a pie, habla de su día a día y puedo comprobar la otra cara de la moneda. En mi pocos meses de andar trajinando por la blogosfera cubana empecé por la cruz de la moneda y he tomado nota de cuantas cosas se dicen o he llegado a leer. Más tarde traté de conocer la cara de la misma moneda y así llegué a LJC. Por difícil que sea entenderlo, no trato de comprender una sola cara de la misma moneda, sino las dos, y por ello dedico tiempo a blog, sitios, etc de distinta línea editorial (una forma como otra de referirme a lo que todo el mundo entiende). Pues bien, una de las cosas que menos me han gustado, y que de alguna forma me duele que se digan, es el tema del trabajo digno, del trabajo honrado, como cosa del pasado y missing en la Cuba 2010. Tal vez hayas podido leer este texto, que puse el mes pasado aquí, en LJC, dirigiéndome a un comentarista incansable. El texto es este: “Imagino que habrás oído este archivo de audio un http://blip.tv/file/4102253 el podcast “Criterios y aprensiones sobre la educación en Cuba”, “Comienza el curso en Cuba…..” donde habla de los maestros y maestras cubanas de forma vergonzosa. Yo creo que ni ella mide lo que dice, ni nadie le advierte de ello. El discurso va bien en general, habla de masividad (no existe la palabra pero se entiende) hasta que dice que los salarios deberían ser mayores para que esos profesores “no tengan que robar, no tengan que vender en el mercado negro para sobrevivir, no tengan que mentir”. Es decir generaliza de tal forma que su podcast, dirigido a la audiencia exterior,queda como algo lamentable . Ese audio no lo van a oir los miles de maestros y maestras cubanas que no roban, no trapichean, no mienten. Si lo oyeran, Yoani Sánchez quedaría como lo que es,una persona que a través del lenguaje, manipula la realidad cubana, para denigrarla.”

Tal vez yo sea una persona algo obsesiva, pero no con otra persona, sino con ‘algo’ que no acabo de comprender y los tauros, dicen, somos tozudos.

Ese comentario acerca de que todo el mundo ‘roba’, no lo acepté en su momento, ni lo acepto ahora. De hecho, de vez en cuando sale en los comentarios y lo vuelvo a copiar puesto que es algo que me molesta. Casi nadie de las personas que están en contra del proceso revolucionario entran al trapo y contestan a mi deseo de saber si eso es así. O bien no dicen nada o sencillamente dicen que sí,a secas, que no conocen a nadie que “no robe o mienta”. El último ha sido el joven periodista de Bayamo, Ernesto Morales a quién le pregunté lo mismo: ¿Tú no conoces, Ernesto, a maestras y maestros en Cuba, que no roban, no trapichean, no mienten?. Me contestó que no. Que no conoce a nadie así.

De ahí, que como yo creo que no son ni uno, ni dos, sino que la mayoría de la población cubana es gente honrada, me haya alegrado tu comentario, que más explícito no puede ser. Sin ser cubano, ni vivir en la isla, no por ello ‘estoy en la luna’. Era muy pequeño y no iba al colegio no sé por qué, y acompañaba a mi madre a comprar. Una mujeres te abordaban por la calle y llevaban colgando de un brazo una cesta cubierta por un trapo a cuadros blancos y marrones. Debajo iba pan, alimentos, etc de estraperlo. Eran las estraperlistas ‘minoristas’. De vez en cuando, una furgoneta gris, se las llevaban. Mis padres, muy posiblemente compraran alguna vez a esas mujeres. Mis padres fueron las personas más dignas, más honradas, menos mentirosas que he conocido. Mi familia pasó hambre durante dos años seguidos de forma extrema y durante otros cinco o seis, como la mayoría de la población, viviendo con mucha escasez. No había dinero para comprar en el mercado negro y era el trueque lo que permitía ‘resolver’ a la gente que no “robaba ni mentía”.

EL INAGOTABLE ORLANDO- Ya se olvidaron los de la Jove Cuba del asuntito pendiente? 23 octubre 2010 - 6:00 PM

Perdon, perdon. Escribi “aparentemente” debi decir EVIDENTEMENTE

EL INAGOTABLE ORLANDO- Ya se olvidaron los de la Jove Cuba del asuntito pendiente? 23 octubre 2010 - 6:02 PM

Perdon, perdon . Debi escribir “evidentemente” en lugar de aparentemente

Gabriel 23 octubre 2010 - 7:54 PM

Señores, ya tenemos la versión de Varela:

http://progreso-semanal.com/4/index.php?option=com_content&view=article&id=2760:esto-no-se-queda-asi-esto-se-hincha&catid=6:nuestro-pulso-florida&Itemid=2

Varela fue a pegarle al novio de su ex-mujer. Como escapó, Varela decidió empezar a destrozarle el coche.

Acude la policía y Varela se resiste al arresto. Llamán a refuerzos y se emplean a fondo con Varela.

El viernes por la noche soltaron a Varela después de haber pagado una fianza de 5,000 dólares. Dispone de abogado de oficio por no tener recursos para pagarse su propio abogado.

Varela sostiene que la policía hizo uso de fuerza excesiva contra él.

Amel Rodriguez 23 octubre 2010 - 11:27 PM

Edu ya sugirió que el asunto de Varela era por problemas políticos, porque n USA le inventan cargos a la gente… se tiró en plancha… y se escachó porque el propio Varela explica que fue una piñazera barriotera con el nuevo marido de su ex.

Aunque tal vez el nuevo marido de la ex sea de la CIA y le hizo una cama a Varela…

Tony 25 octubre 2010 - 10:49 AM

Ah! Amel, a los mejor es del CIA el ex de la ex de Varela; Por eso Varela le entro a piñazos al AUDI que maneja el ex, esos yanquis pagan bien…por su parte Varela debe haber llegado en un Geometro (chevy), pues en el DGI (MININT) estan flojos de plata.

EDU, debe ser del Sector 40 o quizas Movil 8, porque es tembano como nosotros, de ahi que casi cae como Yohandry y Cia (esta de compañia), pero su formacion Budista, lo hizo balancear su equilibrio y el de LJC.

Por cierto no te pierdas el espectaculo de Josep alegrandose del arresto del periodista Español, y despues nos pide que nos preocupemos por los cinco espias cubanos presos en EEUU, quien entiende a los internacionalistas de la izquierda. Saludos

Edu 27 octubre 2010 - 12:18 PM

Yo no afirmé nada, yo dije que no sería la primera vez en que la policía yanqui hace eso. No tengo ningún interés particular en Varela. Algunas de sus caricaturas no me han gustado, sobre todo una que hizo de Martí a partir de la imagen de la caída del Apóstol, que mi vocación martiana, no me permite asimilarla, aunque venga de otro cubano. Para mí Martí, Agramonte, Céspedes, Maceo y los demás Padres Fundadores de la Nación Cubana, deben ser sagrados para todo el que nació en Cuba, y eso implica respeto y reverencia, no relajito y choteo.

Amel Rodriguez 27 octubre 2010 - 2:44 PM

Yo no dije que afirmaste, dije que “sugeriste”. Tu intervención fue mas siiblina. Chequea el post.

Edu 27 octubre 2010 - 12:22 PM

Gabriel, mis blogueros favoritos son Tatu y Guiteras, y no porque sean mis socios, sino porque son los que la están pegando por el centro. He entrado muy poco al blog de Varela.

Tony 25 octubre 2010 - 5:58 AM

Gabriel, hoy en PD hay un link que lleva al Blog de Varela, alli el (Varela) limpio toda la basura, y solo tiene un post de disculpa para todas las personas que “ofendio”, todos esos blogueros “ofcialistas” en la Habana, que “utilizaron” las debilidades psicologicas de este individuo, para mantenerlo en estado de “agresion” constante al exilio de Miami, deberian ofrecer sus disculpas por sejemante manipulacion de los sentimientos de un ser humano (Varela).

Ahora tanto Josep Calvet, como LJC, deberian mantener el link de Varela, aun si este decide cambiar de ‘bando” una ves mas, todos podemos cambiar, como ha hecho el Comandante en Jefe, Fidel Castro, que en 1962, estaba dispuesto a desatar la guerra nuclear, hoy en el 2010, el Dr. Fidel Castro, esta en contra de todas las guerras y en especial de un conflicto nuclear. Saludos

Josepcalvet-Tony 25 octubre 2010 - 4:29 PM

@Tony
Pequeña corrección. No he llegado a poner nunca el link del blog de Varela dado que juzgue que otros eran más interesante. Sin embargo, como comenté hace unos días, creí haber descubierto cosas interesantes tanto a nivel de grafismo como repecto a la persona que es Varela. Por lo tanto antes de mantenerlo debería ponerlo. Tal vez lo haga, pero deberías comprobar las cosas que dices, aunque en este caso apenas tiene importancia. Pero presupones mucho y luego te equivocas.

Ricardo E. Trelles 24 octubre 2010 - 12:37 AM

// La definición es literal //

Un cubano “de a pie” es que que anda casi siempre a pié o en guagua o pidiendo botella. (¿Será el 95%, el 99…?)

Saludos.

robe 24 octubre 2010 - 11:18 AM

Entre los tres el cuadro de partido que te dio botella a mi juicio es el unico Cubano de pie .
Tiene un Lada viejo chapa AZul Piquera . Que debe pasar tremendo trabajo pa que funcione .El cumple ordenes de ve pa qui ve pa lla . Es un apaga fuego .Mientras el primer secretario del PCC su carro es un nuevo Geeli Chino con Chapa blanca Protocolo que no pasa ningun trabajo y que cauando sale de este lo que tiene es olorcito a nuevo .
El decano de la universidad su carro debe tener chapa Marrrona con mas privilegios no es piquera y la miebro del consejo de estado otra chapa blanca protocolo esta mujer debe hablar muy lindo debe ser una revolucionaria que defiende a capa y espada la revolucion
La sociedad cubana de la que siempre no han ensenado que todos somos iguales .Hasta por el color de las chapas se puede ver la diferencia de clases .

Cubano de a pie me considero yo aunque no viva alla . no tengo voz ni voto en mi pais .
Cubano de a pie son esos botero que tienen que hacer majia pa buscarse la vida aunque vivan un poco mejor que otros .
Todos los que se han quemado las pestanas estudiando y al fianl por gusto
Es muy facil saber quien es el cubano de a pie
Y como se llama a los otros?

EL INAGOTABLE ORLANDO- Gabriel 24 octubre 2010 - 3:16 PM

El inagotable:

Aceptemos la version de Varela, a pesar de
ciertas inconsistencias logicas.

El policia acude a una llamada de violencia domestica y ve a Varela apabullando a un Audi y le dice tirate al suelo… pero este no obedece… y lanza una groseria.

(No queda claro si Varela admite esta groseria, pero al menos no lo desmiente
en su version)

Obviamente. Emprendiendola a golpes para dannar a un auto esta violando la ley y dando sennales de peligrosidad.

Y , luego que el policia pide apoyo, Varela dice que se arrodilla extendiendo las manos pero cuando este lo empuja (como afirma) agarra al poli de las piernas haciendole caer – y este cae encima de el.

Y , al caer, entre todos- el apoyo ya esta en el sitio- le producen las lesiones al apretarle el rostro contra el piso.

Perdon, Varela, aunque simpatizo con un individuo que haya sido golpeado,
no veo violencia policial, entendida como
uso excesivo de la fuerza.

Si la hubieran emprendido a palos contigo, despues de reducirte, admitiria que hubo brutalidad policial.

Freud 24 octubre 2010 - 3:22 PM

Cubano de a pie, definición:
Es el cubano que no pertenece a la elite gobernante y por tanto se encuentra marginalizado dentro de su propio país por un apartheid clasista. Estos cubanos son personas que ganan como promedio menos de 20 dólares mensuales trabajando 8 horas diarias y pagan por su alimentación calzado, vestidos, transporte, recreación, electrodomésticos, insumos del hogar, artículos de aseo personal, en fin todo lo que un ser humano consume, unos de los precios más altos del mundo si no los más altos que hacen que sus salarios solo cubran un 2% aproximadamente de los gastos mensuales. El cubano de a pie es el que a pesar de tener su casa paga no puede decir que es suya pues no existe propiedad privada en el país y la escases de viviendas hace de estas una posesión muy cotizada. El cubano de a pie es el que paga hipotecas equivalentes al 100% de su sueldo mensual aun sabiendo que la vivienda no le pertenecerá nunca. El cubano de a pie es el que debido a la escases de viviendas vive en ruinas o a la intemperie o en albergues o hacinados en cuartos de 4 metros por 4 metros junto a 3 o 4 generaciones de su familia en edificios de más de 100 años de edad al borde del colapso donde hace años no llega agua potable y esta tiene que ser cargada a mano desde sus fuentes a veces a varias cuadras de distancia y varios pisos más abajo. Edificios en ruinas donde las ratas y las cucarachas disputan el espacio a los humanos. Este tipo de cubano vive en ciudades y poblados donde hace años los desagües albañales no funcionan y las aguas negras corren libremente por las calles y aceras. El cubano de a pie tiene que ir caminando a todos lados porque el transporte o es muy caro o no existe o es esporádico; es el mismo que no puede irse a vivir donde le plazca dentro de su país y es deportado al lugar donde nació cuando es sorprendido fuera de su “lugar”. Es el mismo cubano que a pesar de no tener que pagar el médico ni la estancia en hospitales depende de una moneda extranjera para conseguir la mayoría de las medicinas que necesitara en su estancia en el hospital, depende de esa misma moneda para conseguir los reactivos para las pruebas que le harán en ese hospital, tendrá que comprar en dólares hasta las jeringuillas que usara en ese hospital, tendrá que llevar sabanas, cartones para tapar las ventanas rotas, artículos sanitarios, almohadas, a veces hasta colchones, luz, e incluso los tomacorrientes. Este cubano si quiere obtener un servicio más humano y profesional tendrá que pagar coimas a los médicos, anestesistas y enfermeros. Es el cubano que padece en proporciones epidémicas de alcoholismo, prostitución, prostitución infantil, cleptomanía, depresión, elicobacter, giardiasis, enfermedades coronarias y derrames cerebrales producto del consumo de grasas hidrogenadas, grasas estas prohibidas en casi todos los países del mundo pero que para los cubanos ha sido la única opción a conseguir durante décadas asma producto de la inmensa contaminación ambiental sobre todo en las grandes ciudades, desnutrición y enfermedades relacionadas a ella. El cubano de a pie es el que llena las más de 550 cárceles que se han construido después de 1959 (antes había solo 6) convirtiendo a este pueblo en el que más población penal en proporción a su número de habitantes tiene. Es el cubano que va preso cuando es sorprendido tratando de resolver alguna de las situaciones antes descritas, es el cubano que paga la muerte de una vaca y su distribución con mas años de cárcel que cuando mata un niño, es el cubano que prefiere lanzarse al mar y ser comido por tiburones antes que permanecer viviendo en las condiciones que vive y bajo la represión constante de bandas paramilitares, policía y organizaciones gubernamentales. Este cubano de a pie paga lo poco gratis que recibe con pérdidas inmensas para todo ser humano: una vida decorosa, un futuro para sí y sus hijos, las riquezas nacionales que sus ancestros construyeron, los recursos naturales de su país, la patria y la libertad.

Manuel García Díaz 26 octubre 2010 - 7:58 AM

Yo que me considero un super cubano de a pie, no sé como alguien puede vivir con todo eso que pones en esa descarga llena de mentiras. Por eso siguen sufriendo con la Revolución, porque lo que tienen para atacarla son mentiras. Le enseñé lo que escribiste a mi nieto que tienen sólo doce años y me dijo: “Abuelo, ese hombre piensa que alguien le va a creer el guayabón ese”.

Tony 26 octubre 2010 - 10:53 AM

Abuelo, yo lo felicito junto a su nieto, pues Uds. son los unicos “super cubanos de a pie”, que tienen conexion internet, o por lo menos puede competir, con la Yoani, que paga un monton de CUC, para conectarse con nosotros en el exterior, por cierto Don Manuel, Ud. toma bucanero como la flaca, cuando postea’ sus escritos? le digo esto porque los precios son elevados en los hoteles de la isla, y hasta los muchachos de LJC, tienen problemas de conectividad.

No tome ofensa en mi escrito, es que considero que se le fue la mano, con esa vaina de “super cubano de a pie”. Saludos

Edu 27 octubre 2010 - 12:56 PM

Tony, el profe Manuel tiene acceso desde su casa, otorgado por la UMCC, como a ciento y pico de profes más. Yo no lo tengo, porque no tengo teléfono. Desde la casa entran por módem a la red de la UMCC, y se suman al tráfico normal de la red. Y salen por los mismos 256 kbites por segundo, luchando con el resto del tráfico. La administración de la red, tiene cuotas de uso, y otras medidas de técnicas que permiten, que a pesar de nuestros pocos recursos de conectividad, los utilicemos bastante bien, entre todos. Así que no le metas ese velocípedo, que el viejo amigo mío, que responde al nombre de Manuel García, como el Rey de los Campos de Cuba, tiene lo que se merece por su trabajo. Ni va a un hotel, ni está pagando el servicio del hotel. El único costo para él, es lo que gasta de teléfono, porque la conexión por el módem a la universidad, le sale como una llamada local. Otra cosa, por la hora en que te escribió, es posible que esté escribiendo desde su oficina.

EL INAGOTABLE ORLANDO- Especial para Edu 24 octubre 2010 - 4:54 PM

La tecnologia del soldado gringo del futuro, Edu… Je, Je, Para que lo analices a

ver como combates al imperialismo. Espero te sea interesante el video…. No intento

asustarte con esos soldados computarizados, ya sabemos que con un AK-47 eres

lo maximo. Ji Ji.

robe 25 octubre 2010 - 10:46 AM

Entonces ,Si le dan un tirito en casco el soldado se queda inofensivo?

robe 25 octubre 2010 - 11:19 AM

sera como el talon de Aquieles .
Esos soldados si no son de a pie andan en las nubes con tanta ternologia

Edu 27 octubre 2010 - 1:21 PM

Claro que no me asusto. Uno nada más que se muere una vez, y no es precisamente la víspera. Imagínate inagotable, que el otro día leí que un soldado yanqui tiene un equipo que vale casi 15 000 dólares, y en Afganistán están siendo apabullados por los talibanes, que combaten con un equipo que no sobrepasa los 2500 dólares. Casi siempre RPG, AK 47, grandas de mano y bombas caseras. El problema no es el armamento, sino como usarlo, lo cual implica en primer lugar el entrenamiento que tengan tus soldados, y las tácticas a emplear en el combate. Mi primo más chiquito, ahora tiene 34 años, de la camada nuestra de nietos de mi abuela, fue de las Avispas Negras, y mide 2.10 con 240 libras de puro músculo. Estudió Ninjitsu, Kisul, Dosul (estos dos son artes marciales coreanas), lucha con armas tradicionales asiáticas y cubanas, tiene categoría de francotirador, y es experto en técnicas de supervivencia, ingeniería, y un montón de cosas más. Con un shuriken hace blanco en una naranja a 20 metros, siempre. Ahora es Jefe de Grupo en el SEPSA. Si un soldado yanqui de los boinas verdes, o de los Seals, o de lo que sea, se topa con mi primito, no le arriendo la ganancia. Y ese va a ser guardia toda su vida, aunque ahora trabaje en lo civil. Fue Camilito, y cuando terminó el Pre, fue de cabeza para la Escuela de Cadetes en Tropas Especiales. No sé si habrás visto que las FAR ya no usan el casco. Eso tiene que ver con la movilidad del soldado, y el uso de la guerra irregular como base de nuestra doctrina defensiva. De todas formas, si te impactan con un Barret, calibre 50, o con un cañón de 37 mm de los que tienen los helicópteros Apache, para que necesitas el casco, o el chaleco antibalas. Y de que le han servido en Irak todos esos féferes, cuando les explota una mina y le arranca una pierna de cuajo. Fíjate, en Irak han muerto menos soldados que en Viet Nam, pero el % de mutilados con respecto a las bajas totales ha aumentado. Y recuerda Orlando, si en algo hay que tenerle miedo a nuestras Tropas es en el uso de las minas de todo tipo. Como nuestras Tropas Ingenieras no hay dos en el mundo. Como dice Raúl, si nos agreden nos caerán a bombazos por arriba, y nosotros no los comeremos a minazos por debajo. Te imaginas miles de minas a la deriva llegando a Miami Beach y navegando solitas por toda la costa atlántica. Se fastidia la navegación y los Yacht Parties de los millonarios, se tendrán que mudar a Malibú. Ah, nuestro fusil de francotirador Mambí (nuestro equivalente al Barret), usa una munición de 12,7 mm. Si le da en la cabeza al yanqui, se la arranca con casco y todo.

Gabriel 25 octubre 2010 - 3:53 AM

José Varela ha pedido perdón en su blog a su familia, a quién agredió, a la policía y a quienes hubiese ofendido:

http://varela1.blogspot.com/

cubano47 25 octubre 2010 - 8:08 AM

Muy bien que la JC no se hiso eco de la “injusticia” a Varela y decidieron no meterse en asuntos familiares, despues de leer las declaraciones del mismisimo Varela no se donde meteran la cara Yohandry y Lagarde.

Tatu 25 octubre 2010 - 10:35 AM

ok he visto que no se ponen de acuerdo, unos me dicen que los cubanos de a pie son los que no ocupan altos cargos en el gobierno, y otros que los que no tienen una gran entrada de dinero, por eso me surge una duda.

El cuadro del partido que les mencioné es un funcionario importante de la provincia y sin embargo no tiene un nivel de vida alto. El rector de la uniersidad es una persona muy respetada por su responsabilidad y sin embargo no se le ha subido la fama para la cabeza, siempre viste modestamente y para los que hablaban del carro y la libertad de ir a donde le de la gana le digo que él tiene una asignación de combustible y de afí no se puede pasar. Son muchísimos los estudiantes que cogen botella en su carro cuando salen o vienen de la universidad.
yo creo que muchos miran el mundo desde una perspectiva en que lo material es lo primero por eso hablan las boberías esas del DVD, yo no digo que el dinero no sea importante pero no puede ser el que guíe nuestros pasos.

a mí en lo personal me jode bastante esa frase de “cubano de a pie” porque no la veo aplicada a otros países para poder establecer una diferencia.
Espero que me pongan ejemplo de lo que es un mexicano o un colombiano de a pie, espero por ustedes

robe 25 octubre 2010 - 10:54 AM

Tatu eso podrias preguntarselo a los mexicanos y colombianos .
Hola hay alguno por ahi alo alo..

Nosotros los cubanos te hemos respondido segun como cada cual cre, que es un cubano de a pie

Saludos

caruca 25 octubre 2010 - 11:07 AM

Ya salio a relucir el resto del mundo cuando hablamos de Cuba. Tatu, tu has viajado alguna vez en tu vida? Hombre, deja a los demas paises en paz y concentrate en el tuyo que bastante mal esta! Ya luego, si alguna vez se arregla nuestra Cubita, podras dedicarle tiempo al resto de latinoamerica y hasta al tan socorrido imperio.

Y permiteme informarte acerca de las asignaciones de gasolina en Cuba pues parece que estas perdido en el llano. Al suertudo que se la dan, o no le alcanza para lo que le hace falta, o, menos comunmente, le sobra (eso por cierto es tipico de los cubanos, ver Maximo Gomez). De ahi que los primeros tienen que comprar algunos litricos extra y los segundos pues la venden o la “regalan”.

Es mas si abres un poco los ojos veras como hasta los policias venden la gasolina que le asignan a sus patrullas!

Y es que ellos tambien tienen que comer. No se tu.

Si no sabes eso Tatu entonces tu tampoco eres un cubano de a pie. Tu eres un cubano en las nubes. Lo cual confirma porque en otro post escribiste que traer jabones a Cuba desde fuera es una ridiculez.

Tatu 25 octubre 2010 - 11:24 AM

Amiga Caruca tú siempre tan amable…
mira no se trata de hablar de otros sino de ser justos y aplicar el mismo rasero, algo que tú no haces, pues lo que te interesa es hablar mal del sistema cubano, sólo eso.
yo no pienso sólo en Cuba, sino en todos los demás que están sufriendo en todo el mundo porque personas como tú no se preocupan de sus problemas.
lo único que pido y de manera muy respetuosa es que no sean hipócritas, por ejemplo ahora se publican archivos secretos de las violaciones de los derechos humanos de los USA y la OTAN en irak y afganistán y ninguno de ustedes habla de eso, como tampoco lo hacen los seudoperiodistas pagados por la SINA, entonces qué credibilidad pueden tener si no se atreven a defender los derechos humanos en todo el mundo, claro por supuesto que no pueden ir contra sus amos.

yo soy fiel a lo que pidió el Che a sus hijos y siento la injusticia en cualquier lugar del mundo como si fuera contra mí.

lo de los jabones me parece ridículo pues es más barato traer el dinero y comprarlos aquí. Lo que molestó de eso fue que Raudelis se presentara como un héroe por traer 15 jabones, eso Caruca es ridículo ¿o no?

caruca 25 octubre 2010 - 3:34 PM

Perdona Tatu. Yo pense que habia escrito en la Joven Cuba, que dice ser, y cito, “Un blog de jóvenes universitarios que opinan sobre la realidad CUBANA…” , y no en el Joven Mundo. Debe ser que mi computadora no esta actualizada.

Me asombra, por supuesto esto es puro sarcasmo, que te fueras por lo de los demas paises y por los jabones y no dijeras nada de nada sobre lo que era al fin y al cabo un ejemplo de lo que hacen los cubanos (de a pie?) para sobrevivir.

Otra cosa, el hecho de que algo, digamos jabones para seguir con el ejemplo, cueste NUMERICAMENTE igual o menos en Cuba que fuera de la isla no indica, mi universitario amigo, que el precio sea mas barato. Quizas estas ocupado salvando a todo el mundo a la vez y no sepas que las tasas de cambio de cualquier moneda fuerte por el papelito en colores llamado CUC son MUY INFLADAS. Asi que incluso si un jabon vale, no se 50 centavos CUC, eso es de hecho mas de $0.50 USD o cualquier otra moneda que prefieras.

Y si no sabes eso, mucho menos sabras que los precios en las tiendas cubanas son AL MENOS 240% el precio de costo. Muy paradojico que eso suceda en una sociedad de todos para el bien de todos. Por cierto, antes que vuelvas con lo mismo, NO SE, como son al respecto los demas paises.

Sobre lo de los documentos desclasificados, solo por venir de ti hay que reirse. En tu comentario hablas de doble rasero. Tu te lees a ti mismo?? Osea que USA y la OTAN son unos HPs, mentirosos, invasores, bloqueadores, etc, etc pero si desclasifican documentos que “te cuadran” , entonces si hay que creerles. Doble rasero es poco para ti muchacho. Se me ocurre por lo menos un tercero.

Y finalmente parece que ahora para ofender aqui solo hay que adornar la ofensa asi como haces y cito: “de manera muy respetuosa, eres un hipocrita”

Manuel García Díaz 26 octubre 2010 - 8:03 AM

Traer tres jabones a Cuba no es una ridiculez, es una forma de sentirse necesario; es una forma de decir: mira, me fui y mira lo bien que vivo que puedo traer tres jabones a Cuba.
Veo con sorpresa cómo muchos que se han ido de Cuba para otros países no les gusta que le hablen de otros países y sólo de Cuba. Si es así, ¿por qué no se quedaron aquí y pensaron en resolver sus problemas en otros países?

robe 26 octubre 2010 - 2:43 PM

Tienes dos veces razon; no nos gusta que nos hablen de otros paises cuando hablamos de Cuba, y nos tuvimos que ir pa resolver nuestras vidas

Pero esto tiene su explicacion.

Porque no nos gusta que hablen de otros paises ?

Por que simplemente siempre se ha hecho con animo comparativo ,como para que nos resignemos y no como para aprender de los errores que se cometen o se han cometidos en otros lugares del mundo.ESto se puede ver en el NTV bien hecho y bien manipulado .Basta ver que detras de un problema negativo sucedido en otro pais inmediatamente llegan las nuevas buenas nacionales .Que se sabe lo que siempre dicen .

Porque me fui pa resolver mi problema fuera de cuba?

Por que pa adquirir no la pacotilla;pa adquirir practicamente todo lo de primera necesidad incluyendo lo famosos jaboncitos tenia que vivir al margen del delito ,cuando decias algo ahi mismo empezaban a hablarte del exterior.

Edu 27 octubre 2010 - 3:22 PM

Te fuiste pa fuera como tú dices porque antepusiste tu interés en la pacotilla a tu Patria agredida, amenazada y bloqueada. Entonces eres un emigrado pacotillero socio, no un exiliado, sin que te pongas bravo. Ah, y yo me baño todos los días aunque sea con jabón nácar.

Ma. 3 noviembre 2010 - 2:28 PM

Pacotilla?

Comer todos los dias los tres tiempos, mas de un blumer al año, intimas cuando una tiene la regla, leche para los hijos, malanga y carne de res. Dejar de vivir con la suegra y los cuñados. Una aspirina para el dolor de cabeza. Y poder decir lo que uno piensa sin miedo a que te delaten y te chiven la existencia?

Eso es pacotilla ? A mi me parece lo mínimo para vivr.

Manuel García Díaz 28 octubre 2010 - 5:39 PM

Los que no vivimos del delito y resolvemos nuestros problemas sabemos que te fuiste tras la pacotilla.

caruca 26 octubre 2010 - 12:10 PM

Debo estar perdiendo facultades! A mi no me molesta hablar de otros paises Sr. Manuel. Lo que pasa es que soy cubana. (Y aunque no lo crean, por mi IP etc, vivo aqui. Ni loca me pondria a escribir directamente estas cosas desde mi trabajo.) Desconozco mucho o casi todo de otros paises ya que la informacion que recibo AQUI es la misma desde que tengo uso de razon. Osea, todo fuera de Cuba es terrible. Y ademas no me siento con ningun derecho a opinar sobre realidades que solo he visto con mis ojos por 7 dias durante el viajecito que comente anteriormente. Ahora bien, ha leido usted el lema o slogan de esta pagina? Si esta ahi solo de adorno aviseme porque podria hablar de quimica organica o cualquier otro tema aislado si lo prefiere. Lo que pasa es que se supone que aqui hablemos de Cuba. Es eso tan dificil de entender? Por favor administradores de LJC, si estoy equivocada les sugiero cambien el subtitulo de la pagina.

Edu 27 octubre 2010 - 3:33 PM

Caruca es que el mundo está de maravillas hermana, en Cuba te están engañando, huelgas en España y Grecia, Francia expulsando gitanos, un museo de Berlín haciendo una exposición de la vida y obra de Adolf Hitler, Israel (lo de menos es el voto a favor del bloqueo a Cuba) asesinando ya no solo a palestinos sino también a pacifistas, golpe de estado en Honduras, intento de golpe en Ecuador, bombazo en Bogotá el día que Chavez y Santos arreglaban las cosas entre sus países, Guerra en Afganistán e Irak, nuevas guerras anunciadas en Irán y Korea del Norte (posiblemente nucleares), epidemia de cólera en Haití, el hielo de los polos derritiéndose, un incremento de la temperatura global de casi 5 grados en los últimos 7 años, mares como el Aral que se convierten en desiertos, las nieves del Kilimanjaro derritiéndose, México con más de 20000 muertos en lo que va de año producto del narcotráfico, Pakistán bajo las aguas, crisis económica en los EEUU y el resto del mundo. Chica, si tu supieras que es increíble como te engañan en el NTV, si el mundo está de maravillas, vaya con el perdón de Joven Cuba y en homenaje a Josep, “El mundo está de puta madre”.

caruca 27 octubre 2010 - 4:46 PM

Es esto en verdad una respuesta a mi comentario?? Que tiene que ver ese corta y pega de noticias internacionales con lo que escribi?? En que parte mencione yo que NO habia problemas en el mundo? Solo dije que Cuba solo decia que el mundo estaba terrible. Cuidese el corazon Edu. Por lo menos si le va a dar un infarto que le de hablando del tema que corresponde. Ah, y si usted tiene algun complejo de ave comestible no me eche la culpa a mi.

Edu 27 octubre 2010 - 1:25 PM

Caruca, yo si he salido de cuba, y pienso seguir saliendo. ¿que cuento de camino me vas a meter a mí? ¿Tú te crees que nosotros no sabemos como se viven en el mundo? ¿Tú te crees el cuento ese de que estamos desinformados y manipulados? Chica este es un blog de gente inteligente, si quieres ataca el sistema, pero no nos tildes de guanajos.

Ma. 3 noviembre 2010 - 2:29 PM

Suerte que tu tienes de salir cuadno quieres. Mira a Yoani, no puede salir.

Tu evaluas la situacion de Cuba por tu situacion particular y no piensas en los derechos que le quitan a los que no piensan como tu.

Tony 25 octubre 2010 - 11:50 AM

ayayay dios mio! y dale Tatu, con los jabones de Raudelis, el problema mi socio, es que en Cuba, los jabones son demasiados caros, para el cubano promedio (fijate que no dije “cubanos de a pie” pa’ que no me llames agresivo), razon por la cual es necesario llevar o comprar los jabones a los familiares en la isla.

Lo ideal seria jabones cubanos baratos, para que todos puedan comprarlos y ni siquiera considerarlos, como un articulo especial, en Canada, nadie piensa en jabones, por que estan en todas partes y baratos. Saludos

Tatu 25 octubre 2010 - 12:03 PM

Tony no fui quien sacó lo de los jabones sino Caruca. Mira claro que lo ideal sería que los jabones fueran más baratos, no lo niego pero compadre de verdad que es más factible traer el dinero desde Canadá por ejemplo que comprarlo allá.
Tony todavía no me das tu opinión de lo que es un cubano de a pie.
dime si Yoani o Fariñas lo son

robe 25 octubre 2010 - 12:13 PM

Tatu
Aqui todo el mundo sabe lo que sucede en el mundo pero resulta que estamos discutiendo de Cuba .
No se a que amos te refieres .Por que yo nunca me he sentido tan libre y sin amo desde que no vivo en Cuba.

Tony 25 octubre 2010 - 12:30 PM

El cubano de a pie, debe ser la masa proletaria o campesina, que trabaja por muy pocos beneficios, serian como los descamisados de Evita, la verdad Tatu, que no tengo mucho que decirte, pues considero la frase un “lema” como “seremos como el Che” etc, etc algo que se repite pero nadie le hace caso. Saludos

Tatu 25 octubre 2010 - 10:54 AM

Si los cubanos de a pie son los que no tienen dinero entoces por favor que alguien me aclare:

¿Son Yoani Sánches, Guillermo Fariñas y osvaldo Payá, cubanos de a pie? todos ellos han recibido premios que los han convertido en “macetas”

Tony 25 octubre 2010 - 12:02 PM

Esos compatriotas desde mi punto de vista, estan comenzando a convertirse en la “elite” disidente interna, en contraposicion de la “elite” Gobernante, y definitivamente dejaran de ser cubanos de a pie, pero no se puede dirigir un pais, un partido politico, o una empresa y ser un personaje de a pie!

Nadie le puede discutir a Fidel Castro, que viaje en un Mercedes Benz, o al Presidente Raul Castro, que se desplace en un BMW, pago por el estado cubano, sus posiciones en la isla, les otorga ese derecho, entonces que tiene de malo que la oposicion politica o los adversario ideologicos tengan unos CUC?! especialmente si somos nosotros u otras instituciones los que se los envian?! Saludos

Tatu 25 octubre 2010 - 12:15 PM

Tony hasta ahora nos han querido vender a los “disidentes” como sacrificados y desinteresados luchadores, algo que se ha desmentido varias veces que con la publicación por ejemplo de Martha Beatriz con los demás por asuntos de dinero, así que no creo que tu tesis tenga fundamento.
cuando uno de estos tipos se acerque a alguien para convertirlo en opositor le tiene que ofrecer dinero pues de lo contrario no entran en el juego.
eso si quieres lo niegas pero yo estoy aquí y lo sé muy bien.

Edu 27 octubre 2010 - 1:27 PM

Jjajaja, ya los “disidentes tiene élite”. Ese es el problema, además de que son cuatro gatos, todos quieren ser Jefes.

Tatu 25 octubre 2010 - 11:05 AM

Tony siempre te he considerado uno de los más equilibrados, por eso a pesar de tu vinculación con grupos terroristas, te he tratado con respeto y creo que los comentarios siempre han sido respetuosos, sin embardo desde hace unos días te veo más agresivo, siempre lo difrazas con el “ja ja ja ” pero en el fondo creo que estás actuando diferente.
he visto incluso comnentarios tuyos en otros blog diciendo que crees que a este blog le llegó la hora de la censura y otras tonterías.

por favor tony que no se te pegue lo malo. Disculpa si estoy equivocado.

Tony 25 octubre 2010 - 11:41 AM

Si estas equivocado mi amigo Tatu, sigo siendo el mismo de siempre, al unico que estoy llevando “recio” es al compay Josep Calvet, porque se ha metido a disgregar, sobre el mundo y europa, y ahora nos metimos en la disputa de la izquierda/caviar/dereacha/martini…etc

Y a ti joven amigo te tengo el respeto de siempre, y mucho de aprecio, encuanto al blog LJC, tengo que reconocer que es el mejor blog sobre temas cubano, es que ha veces el lento proceso de hacer los updates, me saca de las casillas, acuerdate que estoy acostumbrado a trabajar “instantaneamente” todo en la internet, y se me olvida a veces, la lentitud del proceso en Cuba.

Espero haberte contestado todas tus inquietudes y te agradesco la observacion, muchas veces la opinion de otros (incluyendo los contrincantes o adversarios), nos hacen personas mejores. Saludos

Nota: Tatu, grupo terrorista no, grupo armado si, no es lo mismo, auque comprendo que si eran tus (los de tus padres, tu eres demasido joven) enemigos, tu los consideres bien mal.

Tatu 25 octubre 2010 - 11:49 AM

Tony me alegro de estar equivocado. Lo de la velocidad de la conexión está lejos de nuestro alcance, los administradores están viniendo los sábados para que no se atracen muchos los comentarios.
me dices que ALPHA 66 no es un grupo terrorista sino un grupo armado, disculpa pero no estoy de acuerdo y me lo demostraron ahora con esa reunión a la que invitaron a Posada Carriles.
Hace poco tiempo se realizó una jornada contra el terrorismo en la universidad de matanzas y los oficiales del minint que vinieron nos mostraron varias pruebas de lo que llamas “lucha armada” además Percy Alvarado nos lo contó de primera mano.
no me digas que no son terroristas tony porque no te lo voy a creer. Creo que empezaré a buscar información sobre ese grupo y haré un post sobre eso.
bueno saludos

Tony 25 octubre 2010 - 12:18 PM

Tatu, puedes contar conmigo para ese debate, seria interesante, pero te sugiero que cuando hagas el post, trates temas mas cercanos que los años 60’s y 70’s, porque yo era un niño y estaba en Ciego de Avila, Cuba.

Ahora si tratas el tema de Alpha-66, refiriendote a las tres decadas de 1980-2010, creo que pudiera hacer un buen debate, pues fue al principio de esa decada 80’s cuando me incorpore a esa organizacion.

Para que lo tengas en tu archivo te envie un email, con datos de Canada, donde se habla de mi puesto en ese grupo. Saludos

EL INAGOTABLE ORLANDO- Especial para Tatu 25 octubre 2010 - 2:35 PM

Tatu dice:
Octubre 25, 2010 en 10:11 am
Orlando ¿dices que los sacaste de Granma? caramba y yo que pensé que en Cuba no se podian decir esas cosas…eso es para que veas que las cosas que Yoani dice rodeada de misterios


Vamos Tatu. No te hagas el bobo.

Sabes que para opinar en esa seccion de Granma, antes de decir que hay corrupcion, que la ciudad esta anegada en aguas negras, llena de mi erda vaya, que en las cafetarias del Estado la higiene brilla por su ausencia, que en este proceso de “perfeccionamiento” se cometen arbitrariedades y diez milllones
mas de problemas que les estan cayendo arriba y que nada tienen que
ver con el embargo, hay que pasar PRIMERO por el filtro de decir que el capitalismo es de lo peor , condenar el criminal embargo, pedir la libertad de lo cinco heroes…
y darle las gracias a Fidel y a Raul.

Tatu 25 octubre 2010 - 4:17 PM

No me hago el bobo Orlando solamente me llama la atención que se publique en el granma este artículo que según ustedes sólo se atreve a hacer, Yoani Sánchez. Estoy seguro de que al que escribió ni lo persiguen ni lo secuestran.

EL INAGOTABLE ORLANDO- Especial para Edu 25 octubre 2010 - 2:41 PM

Eduuu. Ja ja j. No me has dicho nada del video de los soldados computarizados a los
cuales tendras que enfrentar. Ja Ja ja. Una broma mia para buscarte la lengua.
Como soy viejo, no me gusta tanto, esa parafernalia computarizada, que es cosa de jovenes..
Pero si , me impresiona un rifle de asalto que vi recientemente que permite disparar desde detras de un muro sin asomar la cabeza.

Tony 25 octubre 2010 - 3:39 PM

Orlando, menos mal que el Alpha-66 es hoy un grupo de “veteranos”, tan jovenes como los “historicos” de la Habana, si no, estarian “corriendo’ atras del rifle de marras.

Tatu, tranquilo no estoy creando “guerras”, estoy mas pacifista que Fidel Castro, es Orlando, el que esta inventando esta carrera armamentista, junto a EDU, que nos tiro los Mig 21-23 y 29 el otro dia, cualquier dia entro con una palomita blanca como avatar. jijji. Saludos

Tatu 25 octubre 2010 - 4:26 PM

Tony ese grupo de veteranos se reunió en febrero con Posada Carrilles así que los “viejitos” no son nada inofensivos.
me enviaron el correo, lo leo después, con más tiempo.

Edu 27 octubre 2010 - 1:29 PM

Esos fusiles, ya los inventaron los alemanes desde la Segunda Guerra Mundial.

EL INAGOTABLE ORLANDO- Este debate en la Joven Cuba va a ser espectacular 25 octubre 2010 - 3:44 PM

El próximo miércoles se realizará un foro debate en La Joven Cuba con el profesor Juan Carlos Rivera, Jefe del Departamento de Marxismo de la Universidad de Matanzas.
Desde ahora hasta mañana a las 1:00 pm estará abierto este post para que realicen todas las preguntas que deseen. El miércoles se subirá un post con todas las respuestas del profesor y en horas de la tarde este se conectará para responder a las nuevas preguntas que surjan.
Estamos abiertos a cualquier sugerencia sobre el desarrollo de este foro.

jorge alejandroo 25 octubre 2010 - 4:13 PM

Caruca:

En realidad, cuando uno va a Cuba, no hay que preguntar ¿?Qué se va llevar? sino ¿Qué no se va a llevar?

caruca 25 octubre 2010 - 9:16 PM

Asi mismo es. Y no solo por parte de los exiliados. Yo tuve la oportunidad de viajar por el trabajo en un grupo y habia que ver a aquellos pobres indiecitos, incluyendome a mi, tratando de cerrar las maletas una a una. La unica forma era caerles en pandilla. Uno por cada lado y otro fajao con el zipper.

Tatu 26 octubre 2010 - 11:10 AM

Amiga Caruca ¿de verdad que te crees eso? así que somos unos indios…
mira no te voy a responder como mereces por respeto al blog, pero de verdad que a ti te queda de cubana lo que a mí de cosmonauta.

caruca 27 octubre 2010 - 9:04 AM

Si esta es tu respuesta a mi comentario sobre los cubanos haciendo maletas para ir/regresar a Cuba ya no me queda duda de lo poco que sabes de tu pais, Sr. cosmonauta.

Por cierto, no notaste que tambien me inclui en lo de “indiecitos”?? Algo que te aclaro es solo un decir que al parecer no ha llegado a Matanzas. Sabes algo? Mientras mas te leo mas intrigada estoy. Sera que Matanzas esta en una burbuja? Tengo que llegarme por alla cuando tenga una oportunidad.

Tatu 27 octubre 2010 - 10:25 AM

no caruca matanzas no está en una burbuja los que parece que están en ese lugar son ustedes, no olvides que el desaparecido Raudelis nos vendió la historia de que le compró un cake de veinte pesos a un amigo aquí en Cuba y el hombre se echó a llorar y le dijo que en veinte años él nunca le había podido comprar un cake a la madre. Caruca eso lo único que demuestra es una enorme desinformación sobre lo que sucede en Cuba, él dice eso allá en su blog y enseguida le aplauden el chiste pero todo el que conozca lo que pasa sabe que no es verdad.
en otro post el chino nos hablaba de lo caro que estaba la carne de puerco y lo comparaba con el salario de una ingeniero, eso sí es verdad pero oye lo del cake es un cuento del tamño del titanic…y al final a esos cuentos le pasará lo mismo que a este.

caruca 27 octubre 2010 - 12:11 PM

Me fascina tu facilidad de rebatir un punto mencionando otro de tu preferencia.

Yo hable de cubanos y sus maletas y solo quisiste entender que le dije indios a los cubanos en forma de insulto. Aun cuando explicitamente me inclui como indiecita.

Luego te reafirmo lo que dije de las maletas y me sales con el cuento de Raudelis.

Mira como estudio individual busca el significado de la palabra SOFISMA.

Tatu 26 octubre 2010 - 4:06 PM

Caruca quiénes son para ti los exiliados. Por ejemplo mi amigo jorgito se fue hace como tres años por motivos económicos pues nunca tuvo una posición contra la Revolución, ¿es un exiliado? ¿o un emigrante económico?

Amel Rodriguez 27 octubre 2010 - 2:52 PM

Tatu:

Exiliados son los que al salir de país se le decomisan sus propiedades, pierden sus derechos ciudadanos a los servicios públicos que la contitución garantiza par todos los ciuadadanos y la posibilidad de participar en la política del mismo, asi como de adquirir propiedades en Cuba. Los que , para viajar tienen que solicitar un permiso de “salida definitiva” y que para regresar tienen que ser autorizados por el gobierno, el cual lo hace sobre la base de su actividad política en el extranjero, así como los que son obligados a viajar bajo pasaporte cubano aunque ya sean ciudadanos de otro país.

Esto abarca más o meno al 90-95% de los cubanos que viven fuera de Cuba. ¿Exiliados? ¡Claro que exiliados!

En esto, como en la libertad de expresión, tú y el gobierno cubano, calladitos, se ven mas bonitos.

caruca 28 octubre 2010 - 9:00 AM

Preguntale a el. Mirale a los ojos cuando lo hagas.

jorge alejandroo 25 octubre 2010 - 4:26 PM

“él tiene una asignación de combustible y de afí no se puede pasar. Son muchísimos los estudiantes que cogen botella en su carro cuando salen o vienen de la universidad.
yo creo que muchos miran el mundo desde una perspectiva en que lo material es lo primero por eso hablan las boberías esas del DVD, yo no digo que el dinero no sea importante pero no puede ser el que guíe nuestros pasos.”

Sólo esto ya es un absurdo, pues en cualquier lugar de este planeta, el sueldo de un rector universitario le basta y le sobra para la gasolina. Es que se han acostumbrado a la migaja y a la piltrafa. De lo del dvd y el dinero, pienso que tatu tiene razón, pero el caso es que he visto esas razones demasiado utilizadas para justificar la miseria y el atraso; la falta de perspectivas, y la imposibilidad de hacer un proyecto de vida decente.. Es claro que el dinero en sí no debiera ser el sentido de la vida de nadie, pero una cosa es esto, y otra usarlo de manera oportunista, conformista y retrógrada para justificar lo injustificable. Sobre todo porque no hay NADA en este mundo que justifique la miseria que vive Cuba hoy por hoy.

Yo desconfío de todo aquel que presume de vivir como un anacoreta; y se da golpes de pecho mientras renuncia a lo material y lo anatematiza: en primer lugar, porque los que lo hacen de corazón, jamás lo pregonan; y, menos aún, alardean de eso. Nada hay de malo aspirar a tener una buena casa, un buen carro, un buen estandard de vida. Consumir no es malo:r es como todo en esta vida, una cuestión de medida. Por qué no querer tener buena ropa, el mejor perfume, un buen traje, si te lo pagas con tu sudor? ¿Qué hay de malo?

Pero como en Cuba el trabajo no da para nada; como las tiendas, ademas de super caras, dan pena por la pobreza y la mala calidad del surtido, hay que justificar la depauperacion con algo que justifique que se viva como los indios en pleno siglo XXI. De ahí la diatriba contra lo material que, en el fondo ya quisieran tener sus detractores. la prueba es que, si viajan alguna vez, hacen hasta dieta de anacoretas para poder llevar a su casa esos bienes que después critican aquí (dvd incluido)

robe 25 octubre 2010 - 7:02 PM

Usted siempre me sorprende con sus comentarios,es un sabio .

Tatu 25 octubre 2010 - 5:00 PM

Jorge Alejandro no dudo que en cualquier universidad del mundo un rector pueda comprarse su propia gasolina pero dudo que una persona del origen social de nuestro rector, llegue solamente por sus propios méritos a ese cargo.
di lo que quieras, lo único que te digo es que no tienes claro el concepto de lo que es un cubano de a pie. Me dices que los que no son de a pie son los que tienen dinero pero quieren hacer pasar por cubanos de a pie a Yoani y a FAriñas que son millonarios.

no tengo nada en contra de vestir la mejor ropa o tener el mejor perfume lo que me preocupa son las cosas que se hagan para obtenerlos.
sigues hablando de lo que no tenempos y yo sigo hablando de lo que tenemos. parece que tú no te cansas y yo estoy más fresco que una lechuga.
por cierto ayer domingo fui a una feria agropecuaria que se realizan todas las semanas en pastorita (hay otras cuatro en toda la ciudad) pues había cantidad de productos, claro ojalá que fuera todos los días. No estamos tan bien como queremos pero tampoco tan mal como quieren ustedes.
Alguien dijo que aunque fariñas fuera millonario, el dinero le duraría poco, pues déjame decirte que los precios estaban bastante bajos.
saludos

Jorge alejandro 26 octubre 2010 - 5:02 PM

“dudo que una persona del origen social de nuestro rector, llegue solamente por sus propios méritos a ese cargo.”

De nuevo la ignorancia: han llegado a eso y a mucho más, si quieres te pongo ejemplos.

Jorge alejandro 26 octubre 2010 - 5:03 PM

“ayer domingo fui a una feria agropecuaria que se realizan todas las semanas en pastorita (hay otras cuatro en toda la ciudad) pues había cantidad de productos, claro ojalá que fuera todos los días.”

Ya con esto me lo dijiste todop.

Jorge alejandro 26 octubre 2010 - 5:09 PM

Tatu:

“No estamos tan bien como queremos pero tampoco tan mal como quieren ustedes.”

¿Cúando te acabarás de convencer que, tanto si te llenas la barriga a reventar, como si no comes en un mes, eso para nada afecta mi estandard de vida? Ya yo me libré del desastre. el que se está comiendo el cable y aplaudiendo la debacle eres tú. Yo no tengo problemas para conseguir absolutamernte nada de lo necesario para vivir diez veces mejor que tú; y no soy de los que le desea mal a nadie, al contrario, pienso lo que pienso de tu gobierno porque en medio siglo no te a hecho vivir (ni a ti, ni a nadie como tú) ni siquiera la mitad de bien de lo que vivo yo, tanto desde el punto de vista material, como de las libertades y derechos que tuve que salir de Cuba para disfrutar; y que tú no tienes ni en sueños.

Chino Lee 26 octubre 2010 - 9:04 PM

yo me pregunto, estimado Tatu, acaso se le puede llamar “precios … bastante bajos” cuando una misera libra de carne de cerdo que no alcanza para alimentar 1 dia a una familia de 3 personas cuesta el salario de TODO UN DIA de un INGENIERO?
Si para ti eso son precios bajos, al parecer, no es tu problema

Tatu 27 octubre 2010 - 10:16 AM

Está claro chino, estoy de acuerdo con lo que dices, por ejemplo la libra de carne de puerco estaba a 17 pesos, es cara la verdad. Yo me refería a las viendas, frutas, arroz, etc
además venden otros productos como sábanas, toallas, y otras cosas.

chino yo no niego las cosas sólo digo que se notan avances por ejemplo estas ferias agropecuarias se hacían una vez al mes en un sólo lugar de matanzas, ahora se hacen todos los fines de semana y en 4 lugares diferentes.

*CCCP* 27 octubre 2010 - 4:27 AM

Después de leer tan buenos comentarios, me dispongo a dejar mi humilde aporte sin ánimos de ofender, creo que el “cubano de a pie” no es más que la degradación del Cubano colorido que una vez existió, firme a sus principios y valores. Degradación provocada por tantos años de conformismo y mutismo.
Como ya han dicho antes en otros comentarios es imposible encasillar el “cubano de a pie” en una definición limitada. Más fácil sería reconocer a quien no lo es…
Pero me niego a ser un “cubano de a pie”, y también me niego a ser un “cubano a los pies”.
Sencillamente nos tocar ser mejores, y si ser mejores implica un cambio radical en una forma de pensar que ya no recuerdo si es mía o de mi abuelo, que me perdonen los grandes impulsores de lo que una vez fue revolución. No se puede seguir revolucionando algo que en lo que ya no se cree como antes.
Reconstrucción suena mejor y es lo que estamos haciendo, aunque haya a quien no lo quiera reconocer.

Tatu 27 octubre 2010 - 9:50 AM

Amigo soviético me hablas del cubano colorido como algo que ya no existe y en eso no estoy de acuerdo contigo, si conoces a los cubanos debes saber que a pesar de los probleamas económicos que tenemos seguimos siendo tan alegres como siempre.
te pido de favor que me definas qué es un cubano colorido para ti, pues a lo mejor manejamos diferentes conceptos.
todavía sigue sin quedarme claro qué son los cubanos de a pie, pero creo que aún los más humildes en Cuba tienen garantizado muchas cosas que para millones de personas en el resto de los países del tercer mundo e incluso en el primer mundo son una utopía.
qué le puede improtat a una persona que viva debajo de un puente lo que sucede en el resto de país, cómo van a pensar en el futuro los niños que se ven obligados a limpiar autos en las autopistas y expuestos a las drogas o la prostitución.

no somos una sociedad perfecta, no estamos tan bien como queremo pero tampoco tan mal como dicen nuestros enemigos.
gracias por comentar

CBG 27 octubre 2010 - 6:45 PM

Creo que usé ese término, “cubano de a pie”, en un comentario que hice en un post de Harold Cárdenas…Honestamente coincido con los que plantean que es más fácil definir a quienes no lo son y en mi modesta opinión aquí se han dado bastantes definiciones con las que coincido plenamente pero creo que esta sintetiza las demás: “No creo que algun miembro del clan gobernante y sus familiares lo sea,asi como de los empresarios cubanos asociados a empresarios extranjeros,los cuales por su posicion economica y conexiones se puede “gestionar” una vida mejor que el comun de los cubanos,esa masa de gente que no decide nada y a la que solo le toca tragar en seco las decisiones ‘de arriba’.
En particular la última frase está genial!!!! Si Osmany (Me gusta llamarlos por sus nombres y no los seudónimos) porque, si son como los describes, eso exactamente son el cuadro del partido, el rector de la universidad y la miembro del consejo de estado: GENTE QUE NO DECIDE NADA Y A LA QUE SOLO LE TOCA ASIMILAR LAS DECISIONES DE ARRIBA. El cuadro del Partido, por muy funcionario de alto nivel que sea, ni pinta ni da color, sólo está para transmitir las orientaciones del Comité Provincial a los organismos que atiende y de éstos al comité provincial, no puede decidir sin que se lo apruebe al menos el miembro del buró provincial; el rector lo mismo, no está autorizado a desviarse un milímetro de las “orientaciones” del MES, incluso si mañana le llega (Ojalá que nunca llegue) la “decisión política imprescindible” de cerrar este blog, TIENE QUE HACERLO y más aún, convencerlos a todos ustedes de que es por el bien y el futuro de la Revolución…De la miembro del Consejo de Estado ni hablar, sabes tan bien como yo que allí solo cuentan los Vice Presidentes y ni siquiera todos, el resto solo relleno……… Para que no haya confusiones, considero que el bloqueo es un remanente de la Guerra Fría, causante de innumerable dolor a nuestro pueblo y que debe desaparecer, también desprecio y condeno los actos terroristas que han costado la vida a miles de cubanos inocentes sea cuales sean los motivos que esgriman sus autores…Pero igualmente considero que necesitamos un cambio y que no es tratando de justificar lo injustificable que vamos a meorar, pongo un ejemplo: Alguien consideró que era una ridiculez traer jabones a Cuba…Yo considero una desfachatez que no haya jabón en las tiendas de Cuba…Ahhh También coincido con Caruca, hay que irse para Matanzas: Todavía existe el jabón NACAR y llega todos los meses, tienes una gestora de viajes que te permite ir y venir en botella sin que te cueste un centavo, la carne de cerdo está a $17.00, las viandas y frutas están “baratas”, etc…… !!POR FAVOR!! POr otra parte si han viajado como plantean y son honestos deberían empezar por reconocer que en cualquier país, si trabajas, vives mejor 10 veces que aquí.. Y no estoy hablando de grandes cosas materiales ni nada por el estilo, no; hablo de lo esencial. Es por ello que el planteamiento de Caruca es de lo más real que he leído aquí: VIVIMOS CARGANDO CUANDO VIAJAMOS ya seamos residentes en el exterior, emigrados, turistas, o funcionarios en viaje de trabajo. Si ustedesme dicen que no lo hicieron cuando fueron, de verdad que creería que viven en otra Cuba.

*CCCP* 28 octubre 2010 - 4:01 PM

Ante todo saludos camarada. Y gracias por comentar
Tatu, mi intención no era definir al cubano cuando utilicé la frase “cubano colorido”. Para eso habría que crear un tema nuevo de discusión donde solo se tratara la definición de cubano. Creo que somos las personas más peculiares del mundo y en efecto alegres. Me refería a un cubano que existió una vez, teñido con muchos colores y culturas, dispuesto a ir a cualquier parte del mundo donde fueran necesarios sus esfuerzos incluso a estudiar, pasar años lejos de su patria y su familia y no por la mejora económica que esto traía consigo, algo es valido considerar, cierto??
“…creo que aún los más humildes en Cuba tienen garantizado muchas cosas…”
Tatu no se si eres cubano. Supongo que si. En efecto nosotros tenemos muchas cosas “aseguradas” las llamadas, “de primera necesidad“.
“…que para millones de personas en el resto de los países del tercer mundo e incluso en el primer mundo son una utopía…” Y las otras, Tatu las otras? Las que se van volviendo una necesidad a mediada que una persona se desarrolla intelectualmente y evoluciona su forma de vida.
No vamos a ir a los extremos, eso no sería justo. Tu tienes ideas de lo necesario que se vuelve una botella de aceite, para una familia donde hay una madre soltera, con un hijo de 15 años, que evidente mente no trabaja aún (y créeme que este no es el pero; ni el menor de los casos) después que se te acaba la que te dan en la cuota de la bodega. Se vuelve tan necesaria como los 2.15 cuc que cuesta en los “Groceries” 2.15 que no gana porque le pagan en pesos cubanos.
Tatu honestamente te digo, que comparase con los países del primer mundo no debe ser tu consuelo, ni el de ningún cubano. La sociedad en que nosotros estamos viviendo no tiene comparación con ningún país de ningún mundo. El evaluador de la eficiencia de nuestra sociedad debe ser el pueblo, nosotros, los que se pasan la vida luchando, con el día a día, con un trabajo decoroso y honesto.
Pero para eso Tatu, no puede suceder que ahora después de casi 9 meses de haber modificado al ley de seguridad social; (amparado en el ahorro que traía para el país aplazar el retiro de no se que cantidad de trabajadores en ese momento), los “tanques pensantes“de este país se hayan dado cuenta de que hay inflación de plantillas. INCONCEBIBLE
Coño y todavía tratan de que convencerme de que se estudió muy bien y de lo necesario que es…
Disculpa si he abarcado otros temas en este comentario, creo que era necesario hacerlo.

Tatu 28 octubre 2010 - 4:26 PM

amigo soviético ¿crees que yo no sé de lo que me estás hablando? por suerte esa familia que me pones, madre e hijo, son dos nada más, el problema puede ser más complicado aún cuando son varios. Eso lo sé muy bien porque vivo en Cuba, de hecho escribo desde la universidad de Matanzas.
la pregunta que me hago es: ¿ese sistema que me proponen, va a solcuionar mis problemas y a la vez no perder lo que he logrado? te confieso que hasta ahora la respuesta es la misma, te puede parecer un muela, como decimos coloquialmente, pero para mí el sistema más justo es el socialismo y por eso lo defiendo.
saludos

qbano100% 27 octubre 2010 - 6:41 PM

he estado leyendo muchos de los comentarios que responden a una conversacion entre personas que tienen visiones y perspectivas diferentes de la vida, los que no son cubanos y hablan a favor o en contra de nuestro pais siempre podran tener el margen de error abierto dado por la aplicacion de una vision de su propio pais al nuestro, lo cual siempre dejara fuera de contexto muchas de la cosas que se puedan decir sobre Cuba, ahora bien los cubanos dentro o fuera del pais debemos ser justo al discutir y lo primero que debemos dejar claro es que nuestra realidad y nuestras circunstancias no son iguales a la de ningun pais del mundo, lo que hoy hoy sigue haciendo los estados unidos contra nuestro pais es un crimen contra el cual cuaquier persona con pensamiento comun deberia repudiar y contra la cual todos los cubanos a favor o en contra del gobierno cubano deberia repudiar. Los que se refieren a cuba de forma despectiva y aplican el termino de cubano de a pie expresan ya desde el mismo termino una aplicacion de terminos que a nivel global ha ido introduciendo la maquinaria informativa , que pone de moda terminos que en ningun sentido resuelven los problemas del mundo, que tienen que ver con la miseria , el hambre, el analfabetismo, la falta de oportunidades verdaderas y no de modos de vida que solo aseguran la eterna carrera de muchos a tener un grupo de cosas materiales que se convierte un camino inacabable, y en unos sedientos de acumular cosas materiales , sed que nunca se llega a satisfacer no porque no lo obtengas sino porque al tener una cosa te cambian el color de otra para mantenerte atento a eso y solo eso, a artefactos , equipos, prendas de vestir y todo cuanto materialmente se pueda inventar, por eso hay muchos que han podido ver las carencias materiales que aun existen en cuba y no han podido ver las miserias con las que conviven todos los dias , ya sean humanas , ya sean materiales y otras que solo en estos paises “super desarrollados existen “, no sale en la tv por cable la miseria que existe en estados unidos, o en cualquier otro de los paises proimperialistas,para la complejidad del mundo actual para los que prefieren detractar de su pais es mas facil refugiarse en la satisfaccion de tener todo lo material que han encontrado en otros paises, en los cuales han decidido vivir, y no tener una vision critica de la sociedad donde viven, de la cual no he podido leer a traves de alguno de ellos alguna cosaque este mal. Ninguno ha empezado sus criticas a cuba asumiendo que el bloqueo a cuba no debe continuar , estoy seguro que tanta tecnologia no les ha permitido buscar las innumerables leyes que en lo economico, en la salud , en lo financiero ,en lo migratorio, en lo comercial, afectan por mucho al pueblo cubano y a los norteamericanos que por estas mismas leyes no pueden intercambiar con cuba

qbano100% 27 octubre 2010 - 6:47 PM

los cubanos que defendemos la revolucion lo unico que estamos haciendo es ser consecuentes con nuestros principios,

qbano100% 27 octubre 2010 - 6:51 PM

la lucha sigue

Manuel García Díaz 28 octubre 2010 - 5:51 PM

Muy bueno su comentario

*CCCP*(☭) 28 octubre 2010 - 8:16 PM

Tatu
Me alegro si realmente entiendes lo que te estoy hablando.
Con respecto a si el sistema es o no efectivo, bien sabes que se han hecho estudios diacrónicos y del todos los “-ismo”, incluyendo el comunismo. Y cada uno en su momento demostró no ser eficiente (por eso no prevalecieron), excepto 2 que aun existen. Ahora, a ti que te gustan las interrogantes. No crees que ambos han demostrado no ser realmente eficientes.?? Tatu nosotros criticamos todo del capitalismo, empezamos con lo negativo y cuando se nos acabaron las criticas empezamos a convertir lo positivo en negativo para seguir criticándolo, como si de esa forma estuviéramos probando que el socialismos “nuestro” era mejor. Ahora no nos nos ha quedado más remedio, que aplicar “!abiertamente¡” medidas o tendencias económicas capitalistas, (por llamarle de algún modo) y por tal de no mostrar al mundo que nos equivocamos, pues le cambiamos el nombre y seguimos siendo los mejores, entonces ahora el desempleado se llama disponible y el que tienen un negocio privado, cuentapropista. No es lo mismo trabajar para sí que trabajar para otro; ni vivir del trabajo de otros. El “trabajo por cuenta propia que contrata asalariados” es la apertura al capitalismo privado.
La expresión “cuentapropistas que contraten trabajadores” es una negación en sí misma. El trabajo por cuenta propia, no termina en la palabra “propia” por simple azar, es el trabajo realizado por uno mismo, para el sustento de uno mismo y su familia, no explota trabajo ajeno, asalariado, como norma, tampoco produce para otro.”
A ti que te gustan las interrogantes tatu. Dime dónde estamos y hacia donde vamos?

Hasta ahora noto que estamos de acuerdo en una cosa, Capitalismo no es la solución. Si vamos a estar de acuerdo totalmente o no, ya lo veremos. en un final estoy seguro de que lo que suceda o no suceda está en nuestras manos.

Por ahora debo dejar el blog. Pero me gustaría que si conoces a los moderadores y administradores de esta gran idea (ya que creo que nació en la universidad de matanzas )Les hagas llegar mis más cordiales saludos y afectos.

(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)(☭)

denis 21 marzo 2013 - 1:55 PM

bueno amigos, amigas compañeros y compañeras, yo soy Chileno y estudio con detencion lo que pasa en Cuba con las dificultades de información que se producen, lo poco es que les puedo decir es que cuiden lo bueno que tienen, hace un tiempo atrás se dijo que cuba iba a hacer una revolucion dentro de la revolución, pero esa revolucion tienen que hacerla los que la necesitan osea los pobres de Cuba y el mundo, yo aquí en Chile vivo de la música, artesanias, algún cultivo y pinturas, aquí en chile se trabaja duro y no es ningún modelo de país, de hecho yo tuve que reinventarme la vida, yo nací en la pobreza de una familia cristiana y trabajadora, y que estaba a años luz de la modernidad, luego fuí un par de años a la universidad y ahí me entere del mundo real, consecuencia me trajo una ezquizofrenia que he sabido manejar, yo hago todo lo contrario de lo que me dice el modelo chileno, que se resume en ser un Máquina de produccion y consumo irracional , los chilenos estamos enfermos, no le crean nada al capitalismo es un sistema mentiroso, irracional, destructivo, antiecologico, patriarcal, infantilizador, explotador y un largo etc

Los comentarios están cerrados.