La universidad es para los revolucionarios

Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu)

Es normal que cuando uno lee un texto que escribió un tiempo atrás, le queden insatisfacciones. Si lo reescribiera ahora le quitaría unas cosas y le agregaría otras o en algunos casos lo eliminaría todo. A raíz de sucesos recientes leo “la universidad para los revolucionarios” que publiqué el 29 de mayo de 2011 y me doy cuenta que no le cambiaría una sola letra.

Les sugiero leer el texto y luego me comentan:

La universidad es para los revolucionarios

 Por: Osmany Sánchez

“las revoluciones no se hacen con los que no lo son”. José Martí

Más de 2600 jóvenes de la provincia de Matanzas se presentaron a las pruebas de ingreso. Para ellos estaban disponibles más de 4200 plazas en la Educación Superior, o sea que de aprobar las 3 pruebas de ingreso (Matemática, Historia y Español) tienen su plaza asegurada. Anteriormente cada estudiante había llenado una planilla donde ponía sus opciones por orden de preferencia y después todo depende de sus resultados docentes y de la cantidad de plazas en cada una de las opciones.

Así de simple se accede a la Universidad en Cuba, no se necesita dinero, no hay que depender de una beca deportiva ni de la caridad de una persona o institución. Todo depende de tus conocimientos.

En algunos casos como Psicología, Medicina, Arquitectura, etc, se necesita aprobar un examen de aptitud en las que el aspirante demuestre que tienes las habilidades necesarias para cursar de manera satisfactoria la carrera por la que se decide.

Si el acceso a la Universidad depende solamente de tus conocimientos y durante el proceso se ingreso no se te pregunta en ningún momento por tu filiación política o la de tus padres: ¿Por qué entonces decimos que la universidad es para los Revolucionarios?

Nuestra Revolución socialista se ganó por las armas y costó la vida de miles de cubanos. El hecho de mantenerla durante más de 50 años nos ha enfrentado a la principal potencia imperialista del mundo, que no ha dejado ni un minuto de conspirar y organizar todo tipo de acciones con el objetivo de desestabilizar nuestro sistema. Más de 3000 cubanos han sido asesinados y más de 2000 han sido mutilados por acciones terroristas organizadas y financiadas por los distintos gobiernos de los Estados Unidos.

Muchos de los que participaron en esas acciones están libres en territorio norteamericano y se mantienen activos en sus actividades contra Cuba aunque ahora se presentan como defensores de los derechos humanos y luchadores pacíficos.

En Honduras después del golpe de estado a Manuel Zelaya, el pueblo comenzó a manifestarse en las calles por el regreso del presidente legítimo de ese país. De esas protestas surge el Frente Nacional de Resistencia Popular que coordina las acciones y se han convertido en una importante fuerza política que representa a los más pobres. Varios dirigentes del Frente han sido asesinados y las marchas fueron y son constantemente reprimidas.

En Polonia, República Checa y muchos otros países del antiguo campo socialista, los símbolos y los partidos comunistas han sido prohibidos. En la República Checa por ejemplo se quiere ilegalizar el Partido Comunista de Bohemia y Moravia aún cuando cuenta con una preferencia del 12% entre los checos, a pesar del proceso de la satanización al que han estado los comunistas después del derrumbe del Muro de Berlín.

No conozco la política de los comunistas checos, no sé cuál es su ideología pero el hecho de que se quiera ilegalizar un partido político solamente por estar integrado por comunistas, demuestra la hipocresía de los enemigos de la Revolución cubana. ¿Dónde están las libertades y los derechos civiles que proponen para Cuba?

Lo anterior demuestra que cuando los que llaman a la “Democracia” en Cuba, toman el poder, hacen todo lo contrario a lo que piden para la isla. Se trata de enseñarte la zanahoria y darte con el mazo cuando te acerques.

Nuestras universidades son revolucionarias, nuestros profesores son revolucionarios, y el objetivo es graduar jóvenes que estén comprometidos con el futuro del Socialismo.

No se trata de estar de acuerdo y mostrar conformidad con todo lo que suceda aún cuando no estés de acuerdo. Raúl nos llama a ser críticos y autocríticos y eso se ha puesto de manifiesto en los debates de sus discursos primero y de los lineamientos para el Congreso del Partido después. En todas las reuniones los estudiantes expresaron sus criterios con sinceridad y franqueza. Conscientes de que ese era el momento y el lugar adecuado para expresar las ideas y que los problemas se solucionan enfrentándolos y no escondiéndolos.

Dijo José Martí que “…la revoluciones son estériles cuando no se firman con la pluma en las escuelas y con el arado en los campos”. Las universidades cubanas son y serán el lugar donde se forme el hombre nuevo al que nunca hemos renunciado.

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

91 comentarios

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 7 octubre 2013 - 6:21 AM
Osmany dijo: Lo anterior demuestra que cuando los que llaman a la “Democracia” en Cuba, toman el poder, hacen todo lo contrario a lo que piden para la isla. Se trata de enseñarte la zanahoria y darte con el mazo cuando te acerques. ----------------------------------------------------- Me parece que estas confundido. El que dijo que la revolucion era verde como las palmas, juro y garantizo que no era comunista y desdes "le dio con el mazo al que se le acerco" fue tu querido lider revolucionario.. Tambien juro que las despensas estarian llenas, y que los profesores recibirian un salario justo. Y "le dio otro "mazetazo" a los que confiaron en el.
Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 7 octubre 2013 - 6:29 AM
Osmany dijo: Así de simple se accede a la Universidad en Cuba, no se necesita dinero, no hay que depender de una beca deportiva ni de la caridad de una persona o institución. Todo depende de tus conocimientos. ----------------------------------------------------------- Es cierto. No te cobran a la entrada pero te sacan "el jugo" a la salida. Despues que termines tienes que trabajar por 1 chavito al dia por el resto de tu vida.
Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 7 octubre 2013 - 6:43 AM
Osmany dijo: Nuestras universidades son revolucionarias, nuestros profesores son revolucionarios, y el objetivo es graduar jóvenes que estén comprometidos con el futuro del Socialismo. ---------------------------------------------------------------------------------------- El que no quiera tu Socialismo "de un chavito al dia" que no estudie. Que ponga un paladar, o que se meta a "botero". O que émigré como el Sr. Dominguez, el Sr. Chachareo o el Licenciado Alexis. En cualquier caso va a salir mejor.
josepcalvet 7 octubre 2013 - 8:26 AM
@Osmany Creo que es la primera vez que se publica un texto en LJC, que previamente ya había sido publicado. Resulta curioso el experimento y cada cual que lo interprete como quiera. Me falta una información importante que es esas palabras tuyas de "A raíz de sucesos recientes". Parece que unos hechos, te han motivado para releer lo que escribiste hace dos años y hoy confirmas que poco cambiarías de lo escrito entonces. Me gustaría saber a qué te refieres. Respecto al texto, no me cabe la menor duda de cuál es el sentido de la famosa frase que corre y corre y dicho sea de paso, todavía no sé si es una frase expresada por alguien, en un lema, es una pintada espontánea, etc. Y como me gusta saber, acabo de darle un repaso a un discurso de Fidel ciertamente importante, porque en 2005 las cosas no estaban muy finas y en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 17 de noviembre de 2005, Fidel dice lo que dice.... y para nada habla de excluir a nadie, habla de hacer llegar los estudios universitarios a quienes en otros contextos, otros países, jamás accederán a estudios superiores. Los jóvenes que se sienten revolucionarios es lógico que agradezcan que las puertas de las universidades están abiertas para ellos. Eso y nada más significa la famosa frase: "la universidad es para los revolucionarios" Leo los comentarios de mayor de 2011 y es interesante ver muchas cosas que entonces se decían y cómo ha cambiado el panorama, tanto del blog, como de la propia sociedad cubana, en apenas dos años. Leo cómo me contesta, correctamente como siempre, Regina Coyula, cómo me dice que no tengo ni idea de nada, cómo parece que defiende que la universidad cubana "debería" no ser sólo de los revolucionarios. ¡Qué bien! Poco después, sigo las cosas que dice, que me comenta de forma directa, de su hijo en un centro de estudio pre universitario, más tarde se las pruebas de ingreso que pasa el chico para ingresar en la universidad de La Habana..... Por lo tanto, ¡cada vez sé un poco más¡ No es cierto que la universidad cubana es sólo para revolucionarios. Leo como personas poco partidarias del socialismo cubano hablan de que en 1980 ya se veían carteles que expresaban esa idea y es fácil encontrar blogs, sitios, no revolucionarios, que tratan de reforzar la idea de "exclusividad". Por ejemplo desde Coral Gables (ciudad que tiene actualmente a un "major", alcalde ex-SINA La Habana), Cubanet publica este texto: "Tener a la universidad como un lugar exclusivo para "los revolucionarios" es una forma nada pequeña de mantener el apartheit político en que está sumida la sociedad cubana." Así, así, así gana el Madrid, chillan los aficionados al fútbol de toda España, cuando los árbitros favorecen al Madrid (estadísticamente pasa muchas veces). Pues eso, se puede aplicar a lo que publica cubanet: ¡Así, así, se tergiversa la realidad cubana....! 23 marzo 2000 http://www.cubanet.org/CNews/y00/mar00/23a11.htm Eso en 2000, y en 2005, y en 2013. Hay algo que no cambia y es muy sencillo de ver. ¡Cuba "no le gusta a mucha gente" ! :lol: Por lo tanto, el fin justifica los medios, y se puede tergiversas, mentir, comprar a la gente, lo que sea, con tal de acabar con 54 años de socialismo cubano. Ante eso, tal vez sea muy correcto, no hacer el imbécil y "ofrecer la cabeza en bandeja de plata", es decir, ta vez tenga Osmany mucha razón cuando dice que "Nuestras universidades son revolucionarias, nuestros profesores son revolucionarios, y el objetivo es graduar jóvenes que estén comprometidos con el futuro del Socialismo. El tema da para mucho más y es cierto que aquellos que no quieran comprometerse con el socialismo en Cuba, tienen que tener (y supongo que las tienen) las garantías que establece la Constitución cubana para todos los ciudadanos y ciudadanas, independientemente de su apoyo o rechazo al sistema social del que Cuba se ha dotado. Como leo en un blog contra revolucionario que sale en un Alerta Google, hoy mismo, hay gente, Yoani Sánchez por ejemplo, Eliécer Ávila, las damas vestidas de blanco, etc que dicen "Yo no coopero", "Yo no asisto" "Yo no sigo". en una palabra, optaron por el ¡Conmigo no cuenten!
Tony 7 octubre 2013 - 9:31 AM
@ Josep Calvet, dice..."¡Conmigo no cuenten!", ya se, ya se, ni pa' un Euro, contamos contigo...hahaha!!! ;) Saludos
Arturo 7 octubre 2013 - 9:57 AM
Pa' un euro? tu estás loco? camina con los codos
Arturo 7 octubre 2013 - 9:55 AM
Calvet Esa frase surgió en el '80, cuando los sucesos de la embajada del Perú. En las universidades, al menos en la CUJAE, donde yo estaba, pusieron un banner inmenso que decía esa frase. Aunque al final, todo lo que haga el gobierno cubano Ud lo justifica, le digo que en su país, que existen varios partidos políticos, con personas de diferentes ideologías, todos tienen derecho a la universidad. Imagínese que el PP, actualmente en el poder, no lo dejara ingresar a Ud en la universidad por sus ideas comunistas. En aquella época, de mi clase, sacaron a una estudiante brillante porque era religiosa y nunca lo negó. Deben haber cambiado esas barbaridades pero en mi época hubo discriminación ideológica y religiosa. Lo dijo José Martí "Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque ..." Pero bueno, yo también pienso igual de Ud que la Sra Coyula, es más, en un papel bien chiquitico Ud puede escribir todo lo que sabe de la realidad cubana y no es que le esté diciendo idiota ni imbécil sino que no lo ha vivido, no lo ha palpado, por tanto no sabe casi nada.
josepcalvet 7 octubre 2013 - 11:44 AM
@Arturo Parece que la frase en cuestión nadie aclara cuándo y dónde se ha pronunciado. Esta mañana sí que he leído eso de la embajada de Perú: !Y esto no es nuevo. En 1980, tras los sucesos de la embajada del Perú, en los exteriores de la Universidad de La Habana había carteles que anunciaban que "La universidad es para los revolucionarios". Es decir, carteles, son consignas, lemas, etc y tienen el valor que tienen. Sí creo haber leído hace tiempo, como si la frase la expresa Fidel en las escalinatas.... no el el aula magna, no en 2005.. sino antes y como todas las frases hay que leerlas "en contexto". Lo que es cierto es que en la universidad cubana han estudiado miles de hijos de trabajadores que jamás lo hubieran hecho sin la revolución y miles de hijos de trabajadores, pequeños propietarios o lo que fueran sus familias, que no simpatizaban con la revolución. En tres años, como puedes comprender, te puedo dar nombres y apellidos de las personas que "confrontan" y señalan que nunca han sido revolucionarios...Al final acabaron sus estudios y muchos de ellos salieron del país y hoy están leyendo estas líneas. ¿Hubo discriminación ideológica y religiosa? Tal vez. Eso no demuestra nada y tú mismo hablas de "una estudiante". Podrían ser dos, veinte o muchas más, pero la realidad es que ahora mismo hay cientos o miles de "Raudelis" que nunca han pertenecido a la UJC, nunca han mostrado "fervor revolucionario" y cuando han visto que les interesaba más "volar", han volado. La comparación con la universidad española, es lamentable, dejando aparte un hecho muy curioso: mis ideas comunistas. ¿Todavía no sabe usted que no soy comunista? Cuando una persona le dice a otra, "tus ideas comunistas", ¿sabes cómo me la imagino? Otro día te lo cuento.
Arturo 7 octubre 2013 - 1:01 PM
Calvet Algunas aclaraciones. En aquellos tiempos de los '80 se podía estudiar sin ser de la UJC, eso no era una limitante, lo que no recuerdo a nadie que expresara que estaba en contra del sistema socialista cubano o que tenía intenciones de irse del país y estuviera estudiando, imposible. Solo sabías lo que pensaban en un círculo muy estrecho de amistades, siempre todo el mundo se cuidaba de todo el mundo (tienes que haberlo vivido). Es más, desde entonces y hasta la fecha la gente se cuida mucho hasta de los familiares y tal es el caso de los que están en trámites de salida del país (legal o ilegal) y la mayoría se entera cuando ya las personas están fuera. En cuanto a lo de las ideas comunistas tuyas me parece que no debes ofenderte pues en teoría es muy bonito solo que en la práctica es un fracaso. Y aunque no tengas afiliación con algún PC si estás de acuerdo con sus principios y apoyas al sistema cubano que trata de hacer sus pininos en ese sentido. Exceptuando lo de dar a los mas pobres (aunque sean personas normales que de forma humillante vayan tocando de puerta en puerta) tu eres buen candidato al PCE o si te aceptaran como miembro honoris causa al PCC. No obstante hazme el cuento de cómo te imaginas cuando te digo 'tus ideas comunistas'
josepcalvet 7 octubre 2013 - 2:35 PM
@Arturo No te hago el cuento porque prefiero merendar... Otro día. Estás muy equivocado respecto a mis ideas comunistas.No puedo ser comunista, porque habiendo pasado por la universidad franquista, ese era el momento de haber leído sobre marxismo y nunca me llamó la atención hacerlo o haber militado en algún partido y tampoco lo hice. Una razón podría ser, que en España, ser comunista era tener un par de co_______ y no todo el mundo los tenía. Pero cuando llegó 1975 y tuve la oportunidad de estar en la primera mesa electoral, hacer el recuento manual, poner palitos en la pizarra, etc. en esos momento, no había que tener valor.... Tampoco me acerqué ni a socialistas ni a comunistas. Yo sabía dónde estaba mi campo de trabajo y no era en ningún partido y siempre me he llevado bien con socialistas, comunistas, demócratas cristianos, etc. Hace pocos años, me afilié al PSOE, (supuestamente socialista) y duré 9 meses. Devolví el carnet. Ya me temía que no aguantaba a los trepas, a los corruptos, a los inútiles.... porque eso y poco más es el lamentable socialismo heredado del anti comunista González..... No hay que ser comunista para estar al lado de la revolución cubana. El día que ustedes, los anti comunistas (¿es así?) lo comprendan, tal vez empiecen a entender algo de por qué Cuba nunca ha estado sola.....y esa amistad entre pueblos, entre gentes, es la razón de que haya estado 54 años bloqueada por la primera potencia mundial y no se haya ido al carajillo..... La Solidaridad que recibe Cuba, frente a la agresión estadounidense, la solidaridad que recibe Cuba cuando desde fuera vemos qué clase de persona es Yoani Sánchez, Guillermo Fariñas, Orlando Luis Pardo Lazo, el colérico cura Conrado, la negocianta Berta Soler, la falsa huelguista del Aguacate, el sinvergüenza del pastor @maritovoz que es incapaz de auxiliar en la calle a un feligrés que le dice que la PNR le ha zumbado.... todo una colección de personajes que ellos mismos desprestigian cualquier oposición que pudiera darse en la isla. No hay que ser comunista para entender qué clase de personaje es "el guapo" José Daniel Ferrer.... y los líos que se lleva con los laptot....que se roban unos a otros....
Raudelis 8 octubre 2013 - 8:39 AM
Calvet es cierto que nunca fui de la UJC, pero mi sabgre me costo. Estuve a punto incluso de perder mi carrera en rusia debido a "problemas ideologicos". ¿A que se debio? Muy simple. El mismo dia que llegue a Rusia se activo el mecanismo de reclutamiento para "convencerme" (presionarme) para ingresar a la UJC. Entonces me "invitaron" a participar en las asamblea de la UJC para que me familiarizara con la organizacion. !Candelaaa! No te imagina la manera destructiva y cruel con que se criticaban entre si. Era peor que las telenovelas. El chivato estaba al pecho, el traidor, el doblemoralista, el que te hundia para ganar meritos y despues venia a compartir el pan contigo. Aquello me dolio tanto que EN PRIVADO le comente a MI NOVIA que no me sentia a gusto en esa organizacion y que a decir verdad preferia no formar parte de ella. !Para que dije eso! La muy "fiel" se lo conto a la asamblea y alla se me aparecio la inquisicion para acusarme de problemas ideologicos. (implicaba la perdida de mi carrera) Como ya habia vivido experiencias similares opte por demostrarle que lo mio era un "problema de caracter", que yo era apatico, poco sociable y en fin un guajirito de campo con miedo escenico. En fin calvet me puse bien por el piso y al final para terminar convenciendoles les dije !Que yo no sentia que me reconocieran ningun merito! jajajaja !Si hubieses visto sus caras, sus sonrisas diciendo "Este es un egoista que qieren que lo alagen" jajaja !Asunto concluido! Me miraron con desprecio y como a bicho raro, pero ya descartando el problema ideologico. Luego acordaron anunciarlo a la asamblea , lo cual NUNCA hicieron. ¿Sabes como me entere? En una conversacion 5 años despues en los que uno de mis "amigos" me recrimino por haber estado 5 años con problemas ideologicos y cuando yo le dije que eso estaba ya aclarado hace mucho el me dijo que NADIE habia hablado de eso. Y ahi fue cuando me entere quien me habia DELATADO. Calvet, igual pesadilla pase en la Academia de ciencia , por lo que te repito no fui de la UJC pero mi sangre me costo. Saludos
amel24253 7 octubre 2013 - 8:30 AM
El post refleja claramente que el autor es un totalitario, que utiliza cualquier pretexto para justificar el abuso a la población y la negación de los derechos humanos, ni mas ni menos.
amel24253 7 octubre 2013 - 9:28 AM
El autor quiere desesperadamente justificar los abusos en Cuba con los supuestos abusos en otras partes, y se aferra a información caduca tratando de reforzar su posición. Veamos que sucede hoy en dia. REPUBLICA CHECA El Partido Comunista de Bohemia y Moravia (en checo: Komunistická Strana Čech a Moravy), cuyas siglas son KSČM. Es un partido político comunista de la República Checa. A nivel europeo, forma parte del partido Izquierda Unitaria Europea - Izquierda Verde Nórdica. A diferencia de otros partidos comunistas europeos su símbolo es la cereza, pues los sucesivos gobiernos han prohibido cualquier simbología de la época comunista (Hoz y martillo, la estrella roja; por ejemplo Heineken no puede comercializar sus productos con la estrella roja). Tiene alrededor de 107.813 miembros y es uno de los partidos comunistas no gobernantes más grandes y votados del mundo. Es el segundo partido checo más grande tras el Partido Socialdemócrata Checo. El 21 de julio del 2011 el gobierno conservador checo anunció que en unos meses solicitaría a la justicia checa la ilegalización del Partido Comunista de Bohemia y Moravia, AUNQUE RECONOCIÓ QUE LA DEMANDA TENÍA POCAS POSIBILIDADES DE TENER ÉXITO. Al parecer, la demanda no progresó, porque, hoy en dia , el partido tiene su sitio web y todo un programa de acciones para el 2013. http://www.kscm.cz/volby-a-akce
 POLONIA Traducido del artículo de Wikipedai en polaco: La situación legal en Polonia La existencia de los partidos comunistas en Polonia, y sus acciones son legales, siempre y cuando se hace referencia a la ideología del sistema comunista, pasando por alto los métodos y prácticas totalitarias. CPP no se refiere a los métodos y prácticas totalitarias en sus declaraciones y estatutos ideológicos y programáticos. El Partidp Comunista de Polonia tambien tiene su pagina web http://www.kompol.org/
 Así que, Tatu: ¡MENTIRA!
josepcalvet 7 octubre 2013 - 1:05 PM
Sus comentarios reflejan, éste comentario y el otro, demuestran que ante la falta de argumentos, sólo cabe la ofensa. Una ofensa "moderada" porque el señor amel sabe que a LJC no vuelve el insulto, la mofa, el desprecio como forma habitual de comentar. Usted ofende al autor del post usando ese despectivo "totalitario", esa coletilla de "abusos", etc. Habla usted como habla el Partido Popular de Rajoy, la derecha grotesca. Llama usted en otro comentario, a Tatu, Osmany Sánchez mentiroso. Lo lamento porque no sabe usted de qué está hablando o si lo sabe expresa usted muy mala educación respecto a LJC, siendo usted un invitado más. Tatu, a quien voy conociendo personalmente aunque sea en la distancia, puede estar equivocado, puede estar confundido, puede exagerar, o lo que sea, pero no es persona que mienta, que falte a la verdad como lo hace, por ejemplo, esa chica-modelo para "ustedes", la señora Yoani Sánchez Cordero. Mil mentiras no son suficientes para aceptar que ciertamente hay gente que falta a la verdad en los blogs, en las charlas, entrevistas, etc. Es el caso de la mayoría de los llamados "disidentes". Ninguna de las personas que editan La Joven Cuba, son personas que conscientemente falten a la verdad, como hizo el Mamarracho de Orlando Luis Pardo Lazo cuando falsificó una url de este blog, cambió una fecha por otra, para poder justificar que LJC había cedido a la presión de alguien y había retirado un artículo. Eso sí era una enorme MENTIRA. Cuando Osmany escribe el articulo en mayo de 2011, en esos días, se leía en las Alertas Google o en resúmenes de noticias lo siguiente. Marzo 2011, El medio español Público publica lo siguiente: http://www.publico.es/internacional/364151/el-gobierno-checo-pretende-ilegalizar-el-partido-comunista
 El Gobierno checo pretende ilegalizar el partido comunista La coalición conservadora acusa al KSCM de ser una formación política "antidemocrática" Tiempo atrás, otro medio español, asombró con otro artículo que en tono divertido decía que "Los polacos han tenido que desterrar esta Navidad la idea de regalar camisetas del Che Guevara, ya que una nueva ley nacional amenaza con dos años de cárcel a cualquiera que produzca o propague símbolos comunistas, incluidos los que los compren." http://noticias.lainformacion.com/europa/polonia/L_vWU7Dm0oTwJBvz9sMded63/
 Es decir, la afirmación de Osmany de que los anticomunistas revanchistas europeos, polacos, checos, etc. estaban prohibiendo símbolos comunistas y tratando de ilegalizar partidos de esa ideología, afirmación realizada en mayo de 2011, es cierta como es cierta mi afirmación de que usted es un perfecto zanahorio (Ver Mafalda y a quién llama "zanahorios")
Arturo 7 octubre 2013 - 1:18 PM
Pero Calvet, Tu quoque, Brute, fili mi. Ahora eres tú el que habla como el Partido Popular de Rajoy, la derecha grotesca.
josepcalvet 7 octubre 2013 - 1:44 PM
@Arturo Fijate que has comentado en un nivel de comentario-nuevo: es decir no lo "anidas" debajo de ningún comentario previo y por lo tanto no puedo saber cuál fue mi "brutalidad". Me llama la atención "el oficio" que tiene el bloguero, Paquito el de Cubam para contestar, lo que sea, sin despeinarse. Con muy pocas palabras, despacha a todo el mundo. Lo hace francamente bien. Si yo supiera responder así te hubiera dicho: Arturo, todo se pega menos la hermosura. :lol:
josepcalvet 7 octubre 2013 - 1:51 PM
@Error por mi parte Sí que estaba el comentario de Arturo bien colocado. Sorry. Dice Mafalda a todos sus amiguitos.... ¡Por qué no construimos un mundo mejor! (Se les ve a todos riendo en la Viñeta 1) ¿O algún zanahorio perdió los planos? (Se les ve a todos tristes en la Viñeta 2)
hedel 8 octubre 2013 - 3:24 AM
@josepcalvet, @amel24253: Vivo en Chequia, puedo comentarles un poquito. Es cierto que la izquierda y especialmente el Partido Comunista (KSCM) vivían un poco presionados aquí, aclaro, presionados por la élite, por ejemplo, en muchos actos oficiales se habla del período de ocupación alemán como 'fascismo' y del período comunista como 'totalitarismo' y tratan de darle una connotación similar. Pero de ahí a 'semi prohibido' va un un buen trecho y nada más ajeno de la verdad. Para mi el error más grande de los checos (no sé si en otros países del ex bloque socialista sea igual) es que históricamente se han dejado influenciar por una potencia extranjera: los germanos, el imperio Austro - Húngaro, Alemania nazi, Moscú y hoy Washington, pasaron del Tratado de Varsovia a la OTAN :( Ahora, producto de ese mismo aspecto, Rep. Checa cuenta hoy con una 'democracia' muy sólida: he visto aquí marchas comunistas y manifestaciones pro fascistas! El hecho de que el gobierno quiera vetar una organización no quiere decir que pueda hacerlo así como así, pues la 'democratización' es tan fuerte que limita notablemente los poderes de los mandatarios. Les cuento además que el pueblo checo tiene aún muy vivo el recuerdo de la guerra, y no pierden ocasión para dejárselo saber a Alemania. De igual modo, caló muy hondo la invasión de los tanques soviéticos en 1968, error histórico que ha provocado que muchos checos, aunque sean de izquierda, muestren cierta distancia de lo que fue 'el comunismo' aquí. Imaginemos por un momento que por alguna circunstancia, la URSS hubiese ocupado nuestra isla, o que a raiz de la Revolución en el '59 o de la declaración de una Cuba Socialista, los yankees hubiesen invadido el país. Qué sentimientos hubiese desencadenado en los cubanos? pues eso mismo sienten los checos: durante la guerra no combatieron para evitar los bombardeos alemanes y durante tiempo de paz, 'países amigos' le meten los tanques en el centro de la capital. Como dato curioso, les cuento que la primera vez que visité la ciudad de Pilsen, sin proponérmelo, me acerqué a una casa con una tarja y me sorprendí al leer que 'aquí vivió Julius Fučík'. @Osmany Sánchez: el artículo, si quieres repetirlo, no es problema, pero de entrada es un aspecto negativo para el posicionamiento del sitio en los buscadores de internet (SEO) por tener duplicado el contenido, pero eso es sólo un detalle técnico, no nos preocupemos por eso. Lo que si te recomendaría revisar la parte en la que hablas de República Checa porque hoy si está fuera de contexto. Como expliqué anteriormente, el KSCM no está prohibido, y para más, desde el año pasado ocupan la segunda posición en el panorama político checo detrás de los Social Demócratas (CSSD) y los partidos de la derecha (ODS y Top09) han caído en un hueco y han perdido enorme popularidad. El presidente actual, que tomo la presidencia este mismo año, es un hombre que viene de izquierda, aunque no es precisamente un comunista. Entonces, aunque tú no hayas 'revolucionado' en el tiempo, los checos si lo hicieron y tu comentario queda fuera de contexto. Te cuento además un comentario de un amigo checo, cuando un día compartíamos algunos temas políticos y osadamente fui por el mismo camino que tú hablando de la marginación de los movimientos comunistas en la actual Europa del Este y me paró en seco muy rápido: "es cierto que aquí tienen presión los movimientos comunistas, pero existen. Cuantos Partidos No Comunistas existen en Cuba?" Te lo dejo de tarea. Hablando del nuevo presidente Zeman, utilizo una frase suya durante el acto de toma de poder para culminar mi comentario sobre tu artículo (más o menos como la recuerdo): "vengo de la izquierda, pero no seré un presiente solo para los izquierdistas, sino también para los de derecha, pues me han elegido como presidente para el pueblo checo en general y no de un grupo". Lo mismo aplico al tema de la universidad en Cuba. Los centros de enseñanza superior deben ser para todos, igual que el médico, que la guagua, que el Malecón! Marginar a un grupo de la población por razones ideológicas, no es sólo que no sea justo, sino que provoca que esas personas tendrían que emigrar para garantizarse un desarrollo profesional y eso afecta al país, pues perdemos fuerza jóven que no se aprovecha en la producción y el desarrollo. No se puede marginar a las personas por su forma de pensar, aunque consideres que la tuya sea la correcta, nadie tiene la verdad absoluta. Si usas a Martí en tu escrito, recuerda una de sus frases que todos conocemos: 'con todos y para el bien de todos'. Personalmente creo que ese capítulo en concreto de la marginación en las universidades cubanas lo dejamos atrás hace algunos años, y no considero que es una regla general en la actualidad. La prueba más actual quizás sea que el propio Eliecer Ávila es graduado de la UCI y su famosa conversación con Alarcón no le costó la carrera, que seguro décadas atrás hubiese tenido un peor desenlace (reconozco que hubo otros factores). Aunque también existen excepciones donde algunos compatriotas se han visto afectados por la interposición de algunas mentes retrógradas que aún llevan la mentalidad de la Guerra Fría (por tu escrito creo que no andas muy lejos). En conclusión, creo que tu post está equivocado, la universidad no es sólo para revolucionarios, sino para todos, porque primero que revolucionaria, es cubana. Además, el término 'revolucionario' es muy relativo, tú mismo te declaras revolucionario por tu escrito, pero no 'revolucionas' en el tiempo y las ideas, así que aunque políticamente te creas un buen militante, personas como tú, constituyen un lastre para el desarrollo 'revolucionario' de nuestra Revolución. Gracias a los verdaderos 'revolucionarios' esto es agua pasada y aunque no sé a que 'sucesos recientes' te refieres, te digo que el post de hoy, y el del 2011, llegaron tarde al análisis de esta situación. No quieras revolver la basura, que incluso, ni los gusanos hablan de este tema ya porque no tienen base para ello.
Chachareo 8 octubre 2013 - 4:08 AM
Solo lee el post,no comentar sin leer; "Si el acceso a la Universidad depende solamente de tus conocimientos y durante el proceso se ingreso no se te pregunta en ningún momento por tu filiación política o la de tus padres: ¿Por qué entonces decimos que la universidad es para los Revolucionarios?"
hedel 8 octubre 2013 - 4:13 AM
@Cachareo: lee el post completo tú que te quedaste en los primeros párrafos: "Nuestras universidades son revolucionarias, nuestros profesores son revolucionarios, y el objetivo es graduar jóvenes que estén comprometidos con el futuro del Socialismo."
Chachareo 8 octubre 2013 - 4:19 AM
Una cosa no tiene nada que ver con la otra.Claro esta que los profesores son revolucionarios y quieran graduar jovenes revolucionarios,pero de ahi a que uno que no lo sea no pueda estudiar son otros 20 fulas,no sacar las cosas de contexto
hedel 8 octubre 2013 - 4:29 AM
Lee entonces mi comentario, coincidimos en ese aspecto. Esa historia de perder la carrera por católico o por no ser comunista se acabó hace mucho tiempo. Mi crítica en sí es al hecho de querer revolver un tema que ya está agotado, es cierto que fue un error, pero hace rato se saltó el bache, y lo digo en mi comentario, si hasta Eliecer se graduó en la UCI. Entonces por qué a estas alturas querer volver a sacar esos trapos sucios, si incluso, los mismos gusanos ya ni hablan del tema, porque no tienen argumentos. A que viene este post en el 2011? eso fue un problema de las décadas '70 y '80. Para colmo, repetirlo ahora en el 2013? hace unos días se dió el incidente de R. Carcassés, y que pasó? nada, bueno si, el revuelo mediático, un mediocre que se fue por una sanción, pero gracias a mentes 'revolucionarias', Robertico no perdió su carrera como artista. Entonces, repito, a que viene en el siglo XXI volver a sacar estos trapos a la palestra pública? pura mentalidad de guerra fría. El resto de mi comentario, fue que me sentí aludido, pues vivo en este país, lleno de defectos pero con innumerables virtudes. Si el autor del artículo quería refrescar el asunto, que lo haga, pero que se actualice. En los últimos 2 años en Rep. Checa han pasado muchas cosas en la arena política, y si el autor quiere hablar del asunto, que se documente y no hable sin saberlo. OJO! que cuando lo publicó en 2011 si tenía razón, pero ahora ha cambiado y si quería 'republicarlo' debió revisar. Eso para no decir que es alguien que se le agotó 'la musa' y no tiene más nada que escribir, puesto que, repito, en lo que refiere a la universidad en Cuba, y las referencias a Chequia son ambos, contenidos obsoletos.
Chachareo 8 octubre 2013 - 4:38 AM
Hedel; Lei su comentario y me gusto para ser sincero,ud esta en la "mata" y siempre lo tomo como referencia,recuerdo que un dia aqui discutiamos sobre Venezuela y un comentarista vive alla y dio su opinion (elchago) y yo al momento aun teniendo puntos de vista distantes lo tome como referencia,es la logica me cuenta lo que no me cuentan otros.Solo le pido que nuevamente lea el post y se dara cuenta lo que nos dice Tatu,aqui yo lo encontre todo; "Es normal que cuando uno lee un texto que escribió un tiempo atrás, le queden insatisfacciones. Si lo reescribiera ahora le quitaría unas cosas y le agregaría otras o en algunos casos lo eliminaría todo" Ya se da cuenta mi amigo,la dialectica es la dialectica saludos
hedel 8 octubre 2013 - 4:51 AM
Chachareo, gracias por su comentario. Discúlpeme por 'tutearlo' en los comentarios anteriores, no lo tome como irrespeto, sino como conversación entre amigos, así que le propongo que me 'tutee' también y me tomo el atrevimiento de seguir'te' tuteando ;) Ojalá todos fuésemos como nosotros, así de abiertos al debate, y de respetar posiciones y opiniones. Sabes? en el CB en Cuba me tenían como 'rebelde' y uno que otro extremista me tildó de 'contra revolucionario' y en más de una ocasión peligró la posibilidad de continuar los estudios, primera década de este siglo, no es cuento de la edad media! Así que viví en carne propia la experiencia, pero gracias a que son contados estos extremistas, y que hay muchos profesores 'claros' y 'revolucionarios' no tuve males mayores, y no pasó de acaloradas discusiones entre compañeros. Ahora la vida ha dado vueltas y vivo en este país hace ya un tiempito (razones personales, ni económicas ni políticas) y entonces aquí me tildan de comunista. Jaja, lo que pasa es que no me quedo callado ante lo mal hecho, sea allá o aquí. Siempre hay extremistas que solo ven la luz del sol o los que solo quieren ver las manchas. Por eso me alegro siempre que encuentro personas como tú, que estamos dispuesto hablar del Sol, con luces y manchas. Volviendo y releyendo el post de Tatu como me pide: "... que publiqué el 29 de mayo de 2011 y me doy cuenta que no le cambiaría una sola letra." si que hay mucho que cambiar. Repito, ya en el 2011 el tema de la universidad para revolucionarios estaba obsoleto, lo referente a Chequia si que tenía vigor. Hoy, ni el tema de la universidad, ni la actualidad del contexto político checo.
hedel 8 octubre 2013 - 4:10 AM
Aclaro, cuando hablo de 'democracia' entre comillas, es ironía. Como digo siempre: 'Democracia: Cuento chino inventado en Grecia'
Chachareo 8 octubre 2013 - 4:20 AM
Es verdad,cuento Chino.Poder del Pueblo donde??,seria solo possible en el socialismo
hedel 8 octubre 2013 - 4:32 AM
de acuerdo 100%, lamentablemente no tiene la humanidad aún un sistema social capaz de aplicar esos conceptos y algunos lo utilizan como escudo con fines políticos, económicos y militares.
Aguamarga 8 octubre 2013 - 4:48 AM
Hedel me parece muy interesante lo que dices en varios comentarios. No puedo extenderme. Esta tarde comento. Enviado desde mi smartphone Xperia™ smartphone
amel24253 7 octubre 2013 - 1:36 PM
Desagradabl español: No me quedea mas remedio que recordarle una vez mas que me ignore, como hago yo con usted. Nunca leo lo que escribe, ni auneu se dirija a mi. Ahórrese el esfuerzo, horrible criatura.
Evelio Hernandez Colon 7 octubre 2013 - 4:44 PM
No se, voy a aceptar que si, que quizas en el 2011 era cierta, pero Tatu publico su post, nuevamente, en el 2013, y hoy segun lo que trajo JA, es mentira, repito asumiendo que los partidos comunistas estaban semiprohibidos antes, lo cual tampoco era cierto por aquel entonces. Y era tan incierto que, por quel entonces, en la propia latinoamerica, exgerrilleros de izquierda ganaban elecciones y se coronaban presidentes de sus republicas, Funes, el otro de Uruguay, en fin... ya sabemos la historia actual del patio.
Arturo 7 octubre 2013 - 10:12 AM
Pero Osmany, que poco sabes del imperio revuelto y brutal cuando dices: "Así de simple se accede a la Universidad en Cuba, no se necesita dinero, no hay que depender de una beca deportiva ni de la caridad de una persona o institución. Todo depende de tus conocimientos." Mi hijo vino reclamado hace 5 años (los cumple el mes que viene) y ya se graduó de la universidad y sabes cuánto debe haber pagado en los casi 4 años que estuvo, esto es para tí que eres profesor universitario, pues - $ 5,000 Le pagaban los estudios y le quedaba dinero para gasolina, comida, etc. En cambio en Cuba, no pagas para entrar a la universidad ni mientras estudias, te lo quitan casi todo cuando empiezas a trabajar o mejor dicho, no es que te lo quitan porque nunca te lo dieron, mejor se pudiera decir que nunca te dan lo que te mereces de ahí que muchos jóvenes se desmotivan para continuar sus estudios sin pensar que cualquier día puede volver a valer un título universitario en Cuba. o no?
Inti Glez 7 octubre 2013 - 10:38 AM
que cosa tan aburrida y que cantidad de errores tan grande se han cometido en nombre de la fracesita esa.
congri 7 octubre 2013 - 10:41 AM
Saludos, justificar cualquier tipo de discriminacion no es noble y no se debe considerar buena persona, independientemente de sus pensamientos ideologicos y el fin que se persiga, es mi criterio, gracias.
Luis 7 octubre 2013 - 11:15 AM
es solo cuestion de opinion y como dicen los malos, opinions are like assholes, everybody's got one, mi opinion es q sigue siendo tan discriminative como cuando primero se uso o cuando la usastes en el 2011 y uno de los argumentos q usas asi lo prueba: tatu: "Nuestra Revolución socialista se ganó por las armas y costó la vida de miles de cubanos." eso mismito pensaban los esclavistas, estos negritos me costaron sudor y sangre, son mios y punto; estas en Buena compañia hijo. Saludos, Luis
Alexis Mario Cánovas Fabelo 7 octubre 2013 - 11:53 AM
Universidad para Revolucionarios. Queridos jóvenes: Siguiendo el “consejo” de que la gente le huye a los textos largos, voy a escribir por aspectos, según el orden de las discrepancias: 1°- Para el que DEMUESTRA ser “medio quilo”: A- No es como dices, la cosa es que NUESTRA sociedad está clara que formar la Fuerza de Trabajo es responsabilidad estatal, por eso es gratis. B- Después de graduados, por las consecuencias que originan el bloqueo imperial; las acciones de los pequeños burgueses con cargos burocratizados, haciéndoles el juego a nuestros enemigos desde el mismo 1° de enero de 1959, que frustraron el Gobierno Unitario al que los incluimos; la involución del IRREAL “Socialismo Real”, que nos creó un doble bloqueo; los malos “asesoramientos” de los revisionistas y tecnócratas que impulsaron malas tomas de Decisiones de Dirección, ¡todo unido!, han hecho que tengamos que comenzar a rectificar los errores cometidos. Por todo eso no podemos pagar los salarios como en los países donde los ciudadanos viven con la regla egoísta del “sálvese el que pueda” y que, por ello, una ínfima minoría son los universitarios, y una inmensa mayoría son hasta analfabetos, para que sean Fuerza de Trabajo barata o semiesclava. C- Y fundamentalmente, porque nuestra sociedad es una sociedad responsable de sus actos y, por ello, tiene que garantizar un uso proporcional de las riquezas para evitar desproporciones inhumanas, brindándole a los ciudadanos igualdad de OPORTUNIDADES para su desarrollo pleno e integral… Eso se lo aclaró Marx a Bakunin en la Crítica al Programa de Gotha. Recomiendo que lo ESTUDIEN. 2°- Nuestra Revolución en la Universidades, te lo digo como pedagogo, (UNA DE LAS 16 PROFESIONES QUE DOMINO), radica en garantizar que las mismas dejen de ser reproductoras de conocimientos, y se conviertan en generadoras de nuevos conocimientos… En ello estriba la esencia del ENFOQUE, ¡no consigna!, de que “las universidades son de los revolucionarios” , es decir, de los inconformes, los discrepantes, de los que todo lo someten a la duda, de los que buscan nuevas vías, formas y métodos, de los transformadores, en síntesis, de los que luchan por “cambiar todo lo que tiene que ser cambiado”, que destaca la definición de Revolución que esclareció Fidel el 1° de mayo del 2000, en la Plaza de la Revolución. Por ello, los graduados “por los pelos”; los que estudian por tener un título y son capaces de colgarlo en una pared, para ganar más como maletero u otra cosa; los papagayos de conocimientos aprendidos de memoria; los que asisten a las aulas a cualquier cosa menos a destacarse como investigadores y creadores, no pueden ser apoyados por la sociedad para estar en las universidades, hay que apoyar, ¡en todo! a los destacados por sus resultados en su historial estudiantil, porque LA UNIVERSIDAD ES DE LOS REVOLUCINARIOS: LOS TRANSFORMADORES DE REALIDADES QUE HAY QUE CAMBIAR. Luis, los esclavistas son los yanquis.
Carlos Pereda 7 octubre 2013 - 6:19 PM
Cánovas, primero q todo mi saludo a usted y a su familia. Primero quiero aclarar q la frase en cuestión la pronunciò el expremier FC después de mayo de 1980, creo q fue específicamente en ese mes. He leído todo, absolutamente todos sus post y en ellos en he encontrado muchas cosas q quisiera debatir con usted, pero comencemos al revés, de hoy hacia atrás. Hoy planteaste que .."los que estudian por tener un título y son capaces de colgarlo en una pared, para ganar más como maletero"............... Cánovas, hablemos serio, quièn es el culpable de esa situación, el recién graduado que virtualmente tira su título a un latòn de basura ò el estado cubano?
CienfuegueroLibre 7 octubre 2013 - 12:05 PM
Esta gente se merece cada una de las necesidades que pasan a diario en sus casas y en su vida cotidiana. O el autor es masoquista o tiene todos los problemas resueltos en su casa.
josepcalvet 7 octubre 2013 - 1:54 PM
Pésimo comentario propio de alguien que se merece..... ¡veo que ha llegado una paloma mensajera.... voy a ver!
CienfuegueroLibre 8 octubre 2013 - 10:25 PM
No lo que te llego fue la cigüeña con un pichón de F.C para que lo críes a tu gusto.
CienfuegueroLibre 7 octubre 2013 - 12:07 PM
Me recuerda mi vecina cuando dice a todas voz "la calle es para los revolucionarios", pero cuando el tío de la "Yuma" se demora en mandarle algo se pone malita.
Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 7 octubre 2013 - 12:31 PM
Licenciado Alexis Canovas dijo: los esclavistas son los yanquis ---------------------------------------------------- ¿No son esos los que le pagan 150, 000 dolares al año al Sr, Dominguez?.
josepcalvet 7 octubre 2013 - 12:35 PM
@Luis Usted usa la misma palabra que usa otro comentarista; congri. Hablan de discriminación. ¿Pueden poner ejemplos, pueden aportar referencias de por qué consideran que las universidad cubana en 2013 es selectiva y discrimina¿ ¿A quién discrimina? Ni me molesto en tratar de hacer la comparación respecto al "sueño americano" ni a la paupérrima universidad española. Sería una pérdida de tiempo, cuando no se discute no se argumenta. Muchas personas, no están dispuestas a admitir jamás, absolutamente nada que suponga un reconocimiento positivo respecto a Cuba. Ustedes verán si esa tozudez les va bien. Yo creo que cualquier persona, que tenga oportunidad de conocer un poco la forma de acceso a las universidades cubana, norteamericana, española, no puede tener la más mínima duda de que la cubana, Cuba una país con muchísimos menos recursos económicos que EEUU y España, hace desde el comienzo de la Revolución (mayúscula) un esfuerzo enorme para tratar de conseguir lo que se llama 'la igualdad de oportunidades' en materia de educación y lo ha conseguido sin duda, mucho más que los EEUU y España, por poner dos contextos muy cercanos al cubano. Estados Unidos 51.248 de PIB según FMI estimado para 2013, España 30,620 y Cuba en torno a los 10.000 $ (dato muy relativo) Cuba con muchísimos menos recursos disponibles, ofrece estudios universitarios con mayor "igualdad de oportunidades" respecto a las personas que pudieran estar interesadas en acceder que los paises en desarrollo (grupo al que pertenece) y que muchos países desarrollados, ricos, como son EEUU y España. ¡Así de sencillo!
congri 7 octubre 2013 - 1:08 PM
Saludos Josep, ejemplo rapido en mis tiempos alla por los 1970´s, para optar por las carreras de Periodismo, Derecho y alguna que otra mas como Relaciones Internacionales y todas las que se estudiaban en el bloque de paises de Europa Oriental, se tenia que ser militante de la UJC. No lo culpo por su desconcimiento ya que no es cubano y para saber esto hay que serlo o haber vivido alli
josepcalvet 7 octubre 2013 - 1:37 PM
Saludos congrí Fíjese que he escrito: "pueden aportar referencias de por qué consideran que las universidad cubana en 2013 es selectiva y discrimina¿ ¿A quién discrimina?" Es decir, estoy hablando de 2013, hoy, estoy hablando de 2011, que es cuando Osmany escribe un artículo, defiende la idea de que la universidad cubana no discrimina a nadie y dos años más tarde, se reafirma. ¿Usted vivió episodios de discriminación? Pues fíjese que he escrito en un comentario dirigido a Arturo que "¿Hubo discriminación ideológica y religiosa? Tal vez." ¿Comprende usted? Yo mismo reconozco, que tiempo atrás pudo haber esto o lo otro. Aunque no lo sepa, dado que como usted dice, y dice bien sólo los cubanos, las cubanas, son las personas que realmente conocen de su tierra, también se van conociendo cosas, aunque uno sea un "gallego confundido" al decir de Miriam Celaya. Si se sigue lo que fueron las UMAP, se van conociendo los claros y oscuros, como en todo quehacer humano. Por lógica, Cuba hizo muchas cosas bien y posiblemente muchas cosas mal. Lo que yo sé es que la síntesis es ésta: antes he dicho que Miriam Celaya, me dedicó un post y me llamó "gallego confundido". Contesté, comenté, etc. Pero.... pasado el tiempo la misma persona me llamó algo así como esbirro y lamebotas del gobierno cubano. Yo nunca la he ofendido y asombrado me quedé.... cuando leí eso en el blog de La Mala Letra de Regina Coyula. Creo que ni contesté. No hay que ser cubano, para saber un poco de las personas, de sus ideas, en lo que creen o en lo que no creen. ¿No cree usted que es así? Del caso concreto que usted comenta, naturalmente no puedo saber. Es posible que fuera así. Si comenta Raudelis, persona con la que me entiendo bastante bien, él dirá si para acceder a los estudios que hizo tenía que ser de la UJC. Si había en algún momento muy pocas plazas en alguna carrera y se producía lo que usted dice, puede que aún así se respetara el que accedieran las personas de más mérito (expediente académico por ejemplo y otros criterios) o puede que hubiera desigualdad entre aspirantes. No lo puedo saber. Si voy sabiendo, qué méritos aportan las personas que concurren a delegados municipales en las elecciones, y ya le digo que no tienen nada que ver esos méritos con los criterios de acceso a las listas de los partidos políticos en España. Hablamos de dos mundos diferentes.
Raudelis 7 octubre 2013 - 2:27 PM
pregunta calvet "¿Pueden poner ejemplos, pueden aportar referencias de por qué consideran que las universidad cubana en 2013 es selectiva y discrimina¿ ¿A quién discrimina?" Calvet ¿Sabes a quien se le califica de revolucionario en cuba? ¿Sabes a que se le llama en cuba "revolucion cubana"? Al parecer no, por lo que te haces esa pregunta sobre la discriminacion. Te explico En cuba, en las ultimas decadas ha existido una literal CASERÍA DE BRUJAS contra todo aquel que osó negar el paradisiaco modelo de gobierno vigente en cuba. Te podria pegar frases de tu adorado lider QTS afirmando que no se puede ser deportista, ni medico, ni nada sin ser revolucionario, o sea por ley inversa el que no fuese rev. no podria llegar a ser ni deportista, ni medico, ni nada. De ahi proviene el mamotreto, el adefesio de "La universidad es para los revolucionarios" Esta frase que seguramente defiende como valida es como si en españa alguien impusiera a nivel de estado que las universidades españoles fuesen solo para los Franquistas, o para los que siguen a Rajoy. Ya en otra ocasion te señale que pides para cuba lo que ni en sueños quisieses para españa y este tema del blog es una de esas cosas que ni loco aceptarias en tu propio pais por ser discriminatorio. Por ahi andan los catalanes imponiendo su fanatismo en las universidades y en las escuelas ¿Estas de acuerdo con lo que hacen o crees que es discriminatorio y separatista? Pues bien, calvet, en cuba no solo se dicriminó en la universidad sino que tambien se obligo a ingresar a las MTT, al CDR o al comite militar so pena de no dejarte ingresar a la universidad. !Cuanto confia ese gobierno en su pueblo que lo obliga por ley a ingresar en esas organizaciones de masa de una manera chantajista so pena de aplicarle sanciones! Igualmente es en la CTC ¿Cuantos son miembros a voluntad de la CTC? Pero en fin, calvet, estoy seguro que esas discriminaciones no las admitirias en tu propio pais Saludos
josepcalvet 7 octubre 2013 - 2:56 PM
@Raudelis ¡Estás alterado y eso que últimamente se ha logrado un poco de tranquilidad (solapada) en Dónde Tú Sabes ... :lol: ¿Estás diciendo que has descubierto que en 2013 hay otra Cuba, esta vez en Catalunya, que dice... "La universidad es para los catalanistas! ¡Madre mía! Ahora has descubierto el "fanatismo" catalán que según tú es discriminatorio y separatista. ¡Que Santa Lucía te conserve la vista! ¡Ahora empiezo a entender que también juzgues discriminatoria la universidad que has vivido. Pero no has contestado a algo concreto ¿Tuviste que hacerte de la UJC para acceder a la universidad? ¿Tuviste que hacer muchas "concesiones no deseadas" para ir aprobando año tras año las asignaturas de tus estudios? Creo que has comentado más de una vez que nunca has hecho lo que no desearas hacer y creo recordar que tal vez en los últimos años, tu "poca fe" no te ayudó y al final, no veías futuro.... ¿Estoy muy equivocado? Sabes perfectamente que no se pueden realizar comparaciones entre dos contextos tan distintos como Cuba y España. Hasta para ver el PIB per cápita, hay que sudar la gota gorda..... como me ha pasado hace un par de horas..... En ese documento no había que hacer raíces cúbicas de milagro..... http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.nodo50.org%2FcubasigloXXI%2Feconomia%2Fecheverria_310105.pdf&ei=1QJTUo_PD8Sy7AaNvIHoDA&usg=AFQjCNEuDnhgkCEN1bHra_b8luQsOs535w&sig2=Afx_5j1SVJHvXVZm-gAnBQ&bvm=bv.53537100,d.Yms
 Saludos y me alegro de que "tengáis" unos Días de vino y rosas , 1962 dirigida por Blake Edwards y protagonizada por Jack Lemmon, Lee Remick, Charles Bickford, Jack Klugman, Alan Hewitt.. bueno me alegro por ti, sobre todo, porque te has portado noblemente con todo el mundo semanas atrás.
Raudelis 8 octubre 2013 - 8:46 AM
Calvet no te obligaban a ser de la UJC pero te coibraban ese precio, pues ya desde entonces te EXCLUIAN del grupo de los ELEGIDOS. Ya pasabas a formar parte de las personas de segunda que a la larga no podrian llegar a ser ni directores de su propia oficina. Es mas, era muy normal que alguien te dijera que si no llegabas a ser del UJC y luego del PCC jamas serias nadie. Por supuesto que los ELEGIDOS siempre han actuado como que le dan oportunidades a los demas jajajaa Pero en realidad actuan como un monopolio o como un club que se reparte entre sus miembros las prebendas y privilegios
Raudelis 7 octubre 2013 - 2:42 PM
Por cierto calvet, pides ejemplos de discriminacion, te voy a contar algo que me sucedio a mi cuando el preunivesritario Resulta que en las vacaciones de grado 10 me operaron de una hernia (por cargar pesos de exagerado) y en las vacaciones estuve de reposo. Ni cuenta me di que tenia que inscribirme en el dichoso comite militar (no sabia que era obligatorio tampoco) y sucedio que el dia que voy a ingresar al pre me dicen que !nana nina! Que sin no presentaba mi carnet del comite militar NO PODIA INCRIBIRME en el pre universitario. !Podras imaginar mi trauma! Para no cansarte, me negaron la inscripcion y tuve que que mover cielo y tierra para que me dejaran estudiar. !Me llamaron violador, me amenazaron con enviarme directo al servicio militar, en fin un abuso total! Ese trauma de adolescente me duro mucho tiempo.
josepcalvet 7 octubre 2013 - 3:00 PM
@Raudelis "tuve que que mover cielo y tierra para que me dejaran estudiar."... ¡Cielos qué horror.....comprendo tu trauma.... ! Resumen: estudiaste lo que quisiste. Punto. No logro leer si eras de la IJC como requisito para estudiar en la universidad.
congri 7 octubre 2013 - 4:49 PM
Josep aun hoy me comentan desde Cuba que debes ser militante de UJC para optar por las carreras que arriba le detalle, ademas eres constantemente evaluado politicamente por los dirigente de la FEU, eso incluye asistencia a actos politicos, marchas, caminatas y un largo etc, en mis tiempos siempre fue asi y creo que no han cambiado los metodos
Raudelis 8 octubre 2013 - 8:51 AM
Al final estudie lo que mi curriculun me permitio y tambien la facilidad de beca en rusia, que eso tambien hay que reconocerlo. Lo de ser miembro de la UJC no era requisito, si lo era el estar inscripto en el comite militar, en el CDR, etc. Luego en el trabajo era requisito ser miembro de la CTC y para las mujeres de la FMC. En fin calvet, la UJC se considero el grupo de los ELEGIDOS, donde solo los CONFIABLES ingresarian y por ende serian premiados a futuro con cargos y posiciones de direccion. Para los demas se destinaba el puesto de OBRERO y de EMPLEADO de por vida. Mientras que en las organizaciones de masa era obligatorio al extremo de que para salir de cuba era OBLIGATORIO estar inscrito en un CDR.
Chachareo 7 octubre 2013 - 3:17 PM
Imagina los traumas de los Yumas que no se inscriban en el servicio military; Aquellos que no se han inscrito no pueden acceder a préstamos federales o becas para enseñanza superior, formación laboral financiada con fondos federales, o a la mayoría de trabajos en la administración federal. El gobierno federal ha animado a los legisladores estatales y municipales a promulgar leyes semejantes. Con fecha de agosto de 2004, al menos 20 de los 50 estados (23 según la Selective Service Agency) establecían la inscripción para el reclutamiento como requisito previo para recibir financiación estatal para la enseñanza superior y 17 estados no darían empleo en ningún puesto de trabajo a los no inscritos. Nueve estados no permitían el ingreso en centros educativos estatales a los no inscritos.
Luis 7 octubre 2013 - 3:24 PM
Los fenicios, los fenicios..... Saludos, Luis
Blen Blen 7 octubre 2013 - 2:51 PM
Y cuando terminas los estudios universitarios 4, 5 o 6 annos mas tarde que? Como comes, como te vistes, donde te alojas? ...‘la igualdad de oportunidades’.... Si hay x plazas universitarias y hay x+y estudiantes, y se quedaran si estudiar. En US todos tienen el derecho de ir a la universidad, no se puede discriminar por raza, religion, ...... Hay que pagarla, claro, no veo por que tenga que ser gratis, despues de todo, cuando te graduas, ganaras segun tu capacidad, segun lo aprendido.
Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 7 octubre 2013 - 12:55 PM
Como bien señalo el eminente analista español, el Sr. Calvet, muchos de los que escriben aqui terminaron sus estudios Universitarios sin ser revolucionarios. En la practica las Universidades no son solo para los revolucionarios sino tambien para los que pretenden serlos. Y hoy en dia las Universidades son para los que quieran ser pobres de por vida. Porque gana menos un graduado Universitario que un limosnero en un area de turistas. (no todos los turistas son tan apretados como el Sr. Calvet). Algunos dan limosnas . Y un par de dolares al dia es el doble del salario de un ingeniero. Aunque ya sabemos, cortesia del tiempo que dedica a educarnos el pedagogo y Licenciado Dr. Alexis Canovas, que esos problemas ocurren por la la "nvolución del IRREAL “Socialismo Real”, (entre otras cosas).
Blen Blen 7 octubre 2013 - 2:57 PM
... Y un par de dolares al dia es el doble del salario de un ingeniero ... Algunas veces el cuadruple :)
josepcalvet 7 octubre 2013 - 3:26 PM
@Oh qué bien, medio Chavito ha descubierto mi capacidad de análisis. Muchas gracias. Ocurre que lo que usted dice, creo haber aprendido se llama Muela Bizca en Cuba.... No hay argumentos, hay demagogia, hablar por no callar..... A usted lo están leyendo personas que han cursado sus estudios universitarios en Cuba, sin ser revolucionarios, sin pretender serlo, y le ha faltado la categoría, sin aparentar serlo..... Lo he leído, en uno, dos, decenas de casos, expresado más o menos... "en mi casa siempre hemos sido "gusanos" Esa palabra no me gusta usarla, pero es la que empleó la persona que comentó un día, acerca de que a pesar de todo lo que se diga, dentro de la casa, quienes no querían saber nada del socialismo (le llaman suciolismo), vivían sus ideas, creencias o lo que fuera. Al salir a la calle, hacían, inteligentemente lo que podían, y cuando terminaban sus estudios o cuando fuera, se piraban....buscando "la añorada libertad". Muy bonito eso de que las universidades son para los pobres.... Podría ser una nueva frase.. ¡La Universidad para los pobres! Lo mismo eso le gusta al papa argentino y cede a Cuba los tesoros del Vaticano para que se vendan y así financiar la "Nueva Universidad para pobres" Ahora voy comprendiendo. Yo de hecho, soy uno de esos pobres, porque teniendo dos titulaciones universitarias en Economía, Pedagogía, soy maestro de escuela, que siempre ha sido en España, titulación de Diplomatura (tres años) no de Licenciatura (cinco) Los cursos de Doctorado, los hice porque quería profundizar en el concepto de "pobreza" no porque quisiera poner una Consulta Privada en Problemas de Aprendizaje o retomar mi trabajo de tres años como analista de inversiones....
Chachareo 7 octubre 2013 - 1:29 PM
Yo si estoy seguro que las universidades en Cuba son solo para revolucionarios,en ellas se graduaron; Macho Rico,Yoani,El Almiqui,Arturo,Amel,Orlando etc etc y mas etc
Arturo 7 octubre 2013 - 1:36 PM
Chacha, Tu sabes que esos se destaparon después, si se ponen a hablar más de la cuenta antes de graduarse ni el sol les dá.
Chachareo 7 octubre 2013 - 1:46 PM
Si,se el cuento del cachorrito que abre los ojos a la semana
Arturo 7 octubre 2013 - 2:00 PM
Si, estos abrirían los ojos a la semana de graduados, si los abren antes los dejan ciegos.
Chachareo 7 octubre 2013 - 2:10 PM
La ley del cachorrito
Evelio Hernandez Colon 7 octubre 2013 - 1:38 PM
Asi es, la revolucion, en su empeño de crear el hombre nuevo, creo el hombre falso, el hombre que sabe mentir, el hombre que sabe esconderse, el hombre que oculta su sentir verdadero. Un resultado inmediato del abosurdo totalitario implementado en 1959. Y mientras no se permita pluralismo real, mientras la sociedad se mantenga sujeta a los caprichos de una casta gobernante, no esperen cambios en esto, seguiran apareciendo cubanos falsos.. por montones, por mayorias. Me pregunto si al Che, con esa imagen de soñador que le crearon, le hubiese gustado ese resultado.. yo creo, por cierto, que si.. tambien se hubiese montado en el tren, de hecho, el arranco este tren, y aun no para.
Chachareo 7 octubre 2013 - 1:47 PM
Evelio,estas vivo???.Bueno su foto no tiene que ser la misma del resto
Evelio Hernandez Colon 7 octubre 2013 - 1:59 PM
No sera la misma del resto, pero.. cuantos graduados universitarios en Cuba no se largan? Todos dijeron en su momento que eran revolucionarios. Cuantos no son los que van, cual zombies, a las reuniones del CDR, y hasta hacen guardia. Las plazas se llenan de gente aplaudiendo al regimen, y todos ellos le roban al regimen, la corrupcion en Cuba es generalizada.. no, no se si mi foto sirve para muchos, pero lo que esta claro es que esa imagen de que todos son revolucionarios de corazon, y hasta se ponen cintas amarillas en los brazos, es.. falsa.. los numeros migratorios, la corrupcion general, lo dice por si solo, a pesar de todo el empeño de los medios oficiales para demostrar lo contrario.
Evelio Hernandez Colon 7 octubre 2013 - 2:14 PM
Le pongo otro ejemplo... el campo socialista de Europa del Este, votaciones unanimes y con participacion super masiva, a favor de los lideres comunistas, un dia despues del colapso, los numeros cambiaron y los comunistas, que siguieron compitiendo pero esta vez en un entorno de libertad, perdieron casi el 100% del apoyo que tenian antes.. porque antes era un apoyo falso. De eso se trata, Chachareo, de eso se trata el totalitarismo precisamente.
Chachreo 7 octubre 2013 - 3:31 PM
Creo que Cuba esta en el Caribe
Evelio Hernandez Colon 7 octubre 2013 - 3:42 PM
¿Y?
william portal 7 octubre 2013 - 1:48 PM
Osmani, La universidad debe ser siempre para los cubanos independientemente de su ideología y sus creencias. Debe ser para los más inteligentes y para los que más puedan aportar al país con su sabiduria, sea quien sea. No se aporta al país con el solo criterio de decir que es revolucionario. El gobierno cubano, gobierna para todo el pueblo no solamente para los militantes del partido y de la UJC. Todo el mundo tiene derecho a estudiar y poder aportar lo que pueda incluso sin ser llamado revolucionario. Revolucionario es todo aquél que lo quiera ser y no porque alguien defina quien es revolucionario y quien no. Hay muchos que han terminado la universidad siendo militantes del partido o de la ujc y después han dejado de serlo. Para apoyar al socialismo hay que hacerlo por convicción y no por afiliación. Para defender el Socialismo lo que hay que hacer las cosas bien y demostrar que el sistema es bueno y no excluyente ni secterio.
Raudelis 7 octubre 2013 - 2:07 PM
"A raíz de sucesos recientes leo “la universidad para los revolucionarios” que publiqué el 29 de mayo de 2011 y me doy cuenta que no le cambiaría una sola letra." !Y suenan Mil trompetillas! Tatu la frase “la universidad para los revolucionarios” es de tan abismal absurdo que deberían sentir vergüenza todos los que la hayan pronunciado. Es una frase secesionista, discriminatoria, tendenciosa al fanatismo ideológico, a la confrontación, al separatismo y a la intolerancia. Ademas es revanchista. Pero como al parecer el prolongado uso del tubo de bambú (jejej) te ha causado efectos secundarios te voy a poner en perspectiva la frase para ver si aterrizas. La frase “la universidad para los revolucionarios” es similar a decir que: "La universidad es para los blancos" "La universidad es para los latinos" "La universidad es para los gusanos" "La universidad es para los opositores" "La universidad es para los anticomunistas" "La universidad es para los exiliados" "La universidad es para los que nunca fueron 'revolucionarios' " "La universidad es para los hijos de papa" "La universidad es para los que la puedan pagar" "La universidad es para los elegidos" En fin Tatu son frases tan dignas de sentir verguenza como la que tanto han cantureado: "La universidad es para los revolucionarios" Saludos
josepcalvet 7 octubre 2013 - 3:43 PM
@Señor Senelio Le veo informado, dado que usted todavía pisa recintos universitarios. ¿Entre esas 300 universidades de la ONU, donde usted echa en falta universidades cubanas, puede usted decirme cuáles son las españolas? Y le pido que me aporte por favor en enlace al listado de las 300 universidades ONU. España con universidades desde antes de ir a la Conquista del Nuevo Mundo, tiene una universidad endogámica, paupérrima, penosa y sin competencia apenas, salvo la excepción navarra....por motivos no académicos sino religiosos ¡Obra de Dios! Gracias por facilitarme ese enlace que espero.
Francisco A. Dominguez 7 octubre 2013 - 4:24 PM
Efectivamente, Tatu, es una guerra. Y se ganó, como tú dices, con las armas: el 19 de abril de 1961, cuando las fuerzas burguesas, apoyadas por los portaviones del Imperialismo esperando a pocas millas de distancia, no pudieron completar la labor y facilitar la invasión yanqui al ser derrotadas por las milicias del pueblo. Nadie le impuso ni le regaló la Revolución al pueblo: costó bastante sangre. Partiendo de lo anterior se desprende que en todo lo demás tienes razón: en una guerra al enemigo no se le regala nada. El pensamiento del loco de Fidel está más que claro en todo esto. Esa es su gran contribución a la historia de la humanidad: cómo lograr que un país pequeño, sin recursos, sobreviviera y resistiera ante el continuo asedio del imperio más grande que jamás haya existido. A lo largo de los siglos son pocos los pueblos que han logrado lo que han logrado los cubanos. Y yo, que nací en la islita, me siento orgulloso por ello.
Blen Blen 7 octubre 2013 - 4:52 PM
... apoyadas por los portaviones del Imperialismo ... Uhm, yo pense que los aviones despegaron de centroamerica.
Francisco A. Dominguez 7 octubre 2013 - 5:05 PM
In early January 1961, U.S. Navy vessels began taking up station off Cuba. By April 19, 1961 the invasion to overthrow Fidel Castro was under at the Bahia del Cochinos (Bay of Pigs) on the islands southern coast: Cuban exile Brigade 2506 (some 1,300 men) had landed. On scene for the operation was the Carrier ESSEX, escorted by the Destroyers CONWAY, CONY, EATON, MURRAY and WAILER, who was designated Task Force “ Alpha.” The diesel powered Sub U.S.S. COBBLER (SS-344), along with another Sub of the Atlantic Fleet’s Antisubmarine Development Force, were part of Task Force Alpha. So were the Destroyer escorts BACHE and BEALE, according to veterans. Aboard the ESSEX was VA-34, a jet fighter squadron called the “Blue Blasters” and 1,200 Marines. All told probably 6,000 American servicemen covered the invasion. (In addition, the CIA had recruited at least 18 U.S. civilian aviators as pilots, navigators, radio operators and flight engineers to fly B-26 bomber missions for the exiles.)
Blen Blen 7 octubre 2013 - 5:57 PM
... On 15 April 1961, at about 06:00 Cuba local time, eight Douglas B-26B Invader bombers in three groups simultaneously attacked three Cuban airfields at San Antonio de los Baños and at Ciudad Libertad (formerly named Campo Columbia), both near Havana, plus the Antonio Maceo International Airport at Santiago de Cuba. The B-26s had been prepared by the CIA on behalf of Brigade 2506, and had been painted with the false flag markings of the FAR (Fuerza Aérea Revolucionaria), the air force of the Cuban government. Each was armed with bombs, rockets and machine guns. They had flown from Puerto Cabezas in Nicaragua, and were crewed by exiled Cuban pilots and navigators of the self-styled Fuerza Aérea de Liberación (FAL). ... Despegaron de Nicaragua
cubano47 7 octubre 2013 - 6:10 PM
Francisco segun Oliver Stone en un documental sobre la historia de USA y en uno de sus capitulos cuenta sobre Bahia de cochinos resulta que, jamas Kennedy dio la orden al ejercito norteamericano de apoyar a la brigada de exiliados cubanos.
Francisco A. Dominguez 7 octubre 2013 - 6:19 PM
Yo los dejo que hablen y digan, porque hablando y diciendo se demuestra en qué bando están.
SantiagoCuba 7 octubre 2013 - 10:19 PM
Eso suena como a delincuencia o bandidos ¿Que es eso tu?
OsoMichuacano 7 octubre 2013 - 4:54 PM
La desafortunada frasecita parte de un supuesto de que lo impuesto es lo correcto. Quien puede decir que alguien, es o no es revolucionario, creyente, ateo, bueno o malo sino sus propios actos de toda una vida y no por afiliarse o no a una organización o aceptar algo, en lo que no se cree ni se está de acuerdo, por no haber otra forma de alcanzar un objetivo. Por imposiciones como esa nuestro país está en la situación de ruina económica y decadencia moral a la que la han llevado los “imprescindibles” líderes históricos y también explica porque existen tantos graduados universitarios cubanos contrarios a esas ideas o exiliados por todo el mundo. Quienes se creen autorizados a cerrar el paso a una persona o grupo de personas porque no coinciden con sus ideas, además de reaccionarios son unos ilusos, aunque se crean los más “iluminados” que madre ha parido.
cubano47 7 octubre 2013 - 6:05 PM
Calvet en la epoca de franco los que estaban o militiban en organizaciones fascistas seguro tenian ciertos privilegios, podia un comunista, un socialista confeso estudiar como los franquistas? cuanto hace que usted se intereso por el tema cuba 3,4,5 años o mas? aqui le estan hablando gente que vivieron en Cuba y conocen todo eso pues lo pasamos y ni el mismisimo tatu podra negarlo ahora, como es normal los cubanos "revolucionarios" niegan hasta caerse de c....lo cosas que pasaron aunque las cuenten los protagonistas que ya no militan o comulgan esa ideologia. y no vengas con el 2013 pues preguntale a un colaborador de HT (llegate y lee el articulo) de como lo citaron a la policia y lo amenazaron hasta de sacarlo esposado del trabajo si seguia "debatiendo" el nuevo codigo de trabajo en los parques habaneros, y esto sucedio hace 2 dias....2013.
Carlos Pereda 7 octubre 2013 - 6:30 PM
cubano 47, mi saludo, puede dar màs detalles de ese caso en q se debatìa el nuevo código de trabajo.
cubano47 7 octubre 2013 - 11:59 PM
Carlos Pereda en el blog Havana times esta el articulo "polocia cubana obstaculisa el debate del codigo de trabajo" por el colaborador Isbel Diaz Torres, entrey lealo y como Dice Taladrid saque usted sus propias conclusiones". Segun el articulista le dijeron bien claro que "el codigo de trabajo se discute en los Centros de trabajos.... algo asi como, "en el lugar y momento apropiado"
Carlos Pereda 7 octubre 2013 - 6:44 PM
Al inicio de la revolución cubana miles, cientos de miles de profesionales huyeron del país, no hay otra forma de expresarlo, eran los tiempos en que se decía que el gobierno de FC durarìa meses, hasta que llegó el momento en que comenzaron a poner en listas de espera, de a veces años, a los profesionales que solicitaran salir del país. Paralelo a esto nos fuimos graduando estudiantes en las universidades cubanas que sabíamos que al terminar nuestros estudios no se nos dejarìa salir del país fácilmente, nos graduamos a sabiendas de ello, es cierto que nunca se nos preguntò nuestra afiliación política o religiosa. LLegò mayo del 80, que es consecuencia de la "comunidad cubana en el exterior" idea de Celia Sánchez y todo cambiò. En los primeros días miles de graduados de mi época pudieron salir del país al ir a Cuba sus familiares a recogerlo, 15 días después de abierto el Mariel las salidas de profesionales se paralizaron, no se permitió màs profesionales en las lanchas. Miles de estudiantes universitarios huyeron en las lanchas con sus familiares o se hicieron pasar por delincuentes para salir como escoria, fue así. Ahí, en ese momento el expremier FC, definió que la universidad es solo para revolucionarios.
Ricardo E. Trelles 7 octubre 2013 - 8:13 PM
// Ayuda lexicológica // Cómo nunca consigo definiciones de algunos términos usados con gran frecuencia, de parte de quienes los usan, he decidido facilitar unas definiciones **basadas en la estricta realidad** que serán útiles a los lectores de La Joven Cuba, pero ¡debían serles más útil a quienes usan tanto esos términos! “La Revolución Cubana” o simplemente “la revolución”: Toma escalonada del control de Cuba por un grupito a partir de enero de 1959 hasta llegar al control total, usando la colaboración de toda una gama de agentes en posiciones de mando, incluyendo en esa gama desde ilusos fanáticos hasta meros oportunistas, y aprovechando la incultura cívica y política de la población y las enormes deficiencias de las instituciones gubernamentales y sociales existentes hasta esa fecha. Al accionar de ese grupito y sus colaboradores frecuentmente hay quienes le llaman “construcción del socialismo”. (Definiciones serias de “socialismo”, “socialista”, etc. si me siento incapaz de darlas porque estos términos parecen ser absolutamente vagos.) “revolucionario”: Todo el que, *por alguna o algunas de múltiples razones*, está dispuesto a seguir sirviendo a ese grupito en sus propósitos, o que cree oportuno manifestarse como servidor del grupito aunque ni lo desee ni lo haga. Dícese también de toda actividad u obra que sirva (o simule servir) al mismo grupito. “contrarevolucionario”: Todo el que no le sea favorable o, con más razón, que actúe de forma que perjudique al grupito antes descrito y a su “revolución”. ¿O no? Quienes respondan con teques pierden su tiempo porque no se puede tapar el sol con un dedo. Saludos.
Alexis Mario Cánovas Fabelo. 7 octubre 2013 - 8:18 PM
Queridos jóvenes: Excusen la tardanza, estaba trabajando. 1°- Cuando Playa Girón, la Flota norteamericana estaba al pairo a menos de las 20 millas establecidas como aguas jurisdiccionales. Objetivo: esperando las 72 horas establecidas por la ONU, (creada, financiada, dominada y ubicada por los EE.UU. en la Babel de Hierro), para autorizar el “apoyo” a una cabeza de playa que establezca un “gobierno provisional” que “lo solicite”, Plan bien articulado por la CIA, con el beneplácito del un presidente republicano y ejecutado por un demócrata… Pero, desarticulado por el pueblo armado en 68 horas. ¡Se cogieron “eso” con la puerta! No es lo mismo leerlo que haberlo vivido en la primera línea de combate. 2°- El Registro Militar es OBLIGATORIO, por Ley, y es de todos conocidos, a tal extremo, que se hacen actos en los CDR, felicitando a los que arriban a la edad de registrarse, y luego, actos de estímulo a los que se incorporan al Servicio Activo… Quien lo desconoce “traumáticamente” es porque lo han tenido en una probeta aséptica al germen revolucionario. 3°- Sobre las “bondades” de los estudios universitarios en los países capitalistas, solo hay que ver las proporciones entre universitarios y los que no lo son, incluyendo los analfabetos… Por mi triste y dolorosa estancia en Chile, he podido ser testigo, (también en primer fila, porque, por poco muero por los efectos de los gases lacrimógenos en mis pulmones dañados desde los 13 años transportándome hacia donde resido), de las heroicas luchas estudiantiles por poder tener lo que es un derecho en Cuba desde que triunfamos el 1° de enero de 1959. Conozco, en directo, la deuda que arrastran los graduados, de la cacareada clase media, por años y años. 4°- A lo largo de toda la Historia, llegan a los estudios superiores los totalmente identificados con el Modo de Producción imperante, decir otra cosa es mentir, que de ellos se desprendan contrarios al sistema imperante, son las excepciones que reafirman la regla, y son los que engrosan la intelectualidad revolucionaria. SÍ SE COMETIERON BARBARIDADES, que la Verdad Objetiva demostró el daño ocasionado, y que por ello son el grueso de los errores a rectificar ahora… No reconocerlo es traicionar la necesidad de salir de los errores cometidos y sacar lecciones de ellos, para que no se repitan. 5°- Si hay que evitar los graduados “por los pelos”; los que estudian por tener un título y son capaces de colgarlo en una pared, para ganar más como maletero u otra cosa; los papagayos de conocimientos aprendidos de memoria; los que asisten a las aulas a cualquier cosa menos a destacarse como investigadores y creadores, esos no pueden ser apoyados por la sociedad para estar en las universidades, hay que apoyar, ¡en todo! a los destacados por sus resultados en su historial estudiantil, porque LA UNIVERSIDAD ES DE LOS REVOLUCINARIOS: LOS TRANSFORMADORES DE REALIDADES QUE HAY QUE CAMBIAR. Reitero lo que expliqué anteriormente: Nuestra Revolución en las Universidades, te lo digo como pedagogo, (UNA DE LAS 16 PROFESIONES QUE DOMINO), radica en garantizar que las mismas dejen de ser reproductoras de conocimientos, y se conviertan en generadoras de nuevos conocimientos… En ello estriba la esencia del ENFOQUE, ¡no consigna!, de que “las universidades son de los revolucionarios” , es decir, de los inconformes, los discrepantes, de los que todo lo someten a la duda, de los que buscan nuevas vías, formas y métodos, de los transformadores, en síntesis, de los que luchan por “cambiar todo lo que tiene que ser cambiado”, que destaca la definición de Revolución que esclareció Fidel el 1° de mayo del 2000, en la Plaza de la Revolución. NUESTRA sociedad está clara que formar la Fuerza de Trabajo es responsabilidad estatal, por eso es gratis. Y como nuestra sociedad es una sociedad responsable de sus actos, como expliqué, tiene que garantizar un uso proporcional de las riquezas para evitar desproporciones inhumanas, brindándoles a los ciudadanos igualdad de OPORTUNIDADES para su desarrollo pleno e integral. Eso se lo aclaró Marx a Bakunin en la Crítica al Programa de Gotha. Que vuelvo a recomendar que se lo ESTUDIEN.
SantiagoCuba 7 octubre 2013 - 10:33 PM
Creo que no se ha dicho, al menos no lo ha leido, a lo mejor ya se aclaro pero este post sale (como apoyo, se puede ver a la legua) a de una vergonsoza expulsion de un muchacho del oriente de Cuba que estaba en segundo año de su carrera de medicina y que declaro en su facultad valientemente y con un corazon mas grande que el de muchos que era un opositor al gobierno y pertenecia a una organizacion opositora. Inmediatamente fue expulsado del centro de estudios poniendose de manifiesto lo que todos sabemos, que nuestra patria esta en manos de segregacionistas politicos exterminadores de ideas no aprobadas por ellos y que practican un sistema de Aparthey Politico brutal y abusador. Cuando estar en desacuerdo con el gobierno lleva a un joven ser expulsado de sus estudios no hay ni siquiera que romperse la cabeza catalogando al sistema politico que genera esa atrocidad, ellos solos se declaran delante de todo el mundo.
cubano47 7 octubre 2013 - 11:51 PM
Alexis puede decir en que CDR hacen actos de "felicitar" a los que se inscriben en el SMO, en cual CDR dan estimulos Cuando entras en el SMO? por lo menos, nunca oi semejante cosa y estoy inscrito desde los años 1970.
elchago 8 octubre 2013 - 12:22 PM
cubano47 simplemente depende de los dirigentes del CDR, vaya que no te dan un lada ni un viaje a la playa sino que aprovechan una reunión para felicitarte verbalmente ante los vecinos, ni postal ni viajecito, un apoyo moral, pero como te dije depende del CDR y sus dirigentes, igual a casi nadie de gusta el SMO así que supongo que en muchos lugares se saltan esas "felicitaciones"
Alexis Mario Cánovas Fabelo. 8 octubre 2013 - 11:06 AM
cubano47: Ni el espacio de este sitio, ni mi tiempo, ni mi memoria (porque tienen N° y nombres) me permite hacerte la relación, la lista es muy larga, y como todo lo contradictorio, hay CDR que puede ser que no lo hicieran... Es muy extraño que los buscadores de manchas les ha tocado vivir en lo peor de nuestra sociedad... ¡Que casual!, ¿eh? SantiagoCuba: Puede ser lo que dices de ese caso, pero, el método formativo de nuestros estudiantes universitarios es vincularlos a la solución de problemas, donde más se necesitan, y van los más destacados a los más difíciles (se lo garantizo como educador), mis experiencias practicas han demostrado que los contrarios a nuestras posiciones políticas lo están, también, en contra de esa línea, sino que, al contrario, estar donde más frutos individualistas les den, y si es emigrar, ¡mucho mejor!... te pregunto, ¿Crees tú que así Liborio va a invertir sus escasos recursos para formar a quien o quienes no les interesa resolver sus necesidades, sino, solo su egoísmo? Y a mis atacantes con ironías, si los golpes, tiros, bombas no me amedrentaron, sus argumentos desde el ángulo del egoísmo mucho menos. Dijo Martí: "DE LA POBREZA SE SALE, DE DONDE NUNCA SE SALE ES DE LA INDIGNIDAD." Para mi es un orgullo copiar al Che, cuando aclaró: "Nada material dejo a mis hijos..." Como él, le dejo a mi descendencia una vida dedicada a mejorar las vidas de los demás, a ser ÚTIL, y a formar hombres y mujeres que me recuerdan con AMOR... Hasta los que me vi obligado, por ellos mismos, a sancionarlos. ¡Gracias por haberlo leído!
Arturo 8 octubre 2013 - 11:58 AM
Oh, maestro!!! Pero citando al apóstol también dijo: 'Al venir a la tierra, todo hombre tiene el derecho a que se le eduque...', ¿y será que no era hombre el pobre infeliz estudiante de medicina? ¿o para algunas cosas Martí y para otras no? ¿Es Ud de los que opina que se debe invertir los recursos de Liborio para enseñar solo en los revolucionarios? ;-) !Dios nos ampare!
Hernan G. POnce 8 octubre 2013 - 12:57 PM
Que hombre nuevo tenemos en Cuba fruto del estudio y del trabajo, discipulo de exelentes profesores revolucionarios? Esos que ha criticado Raul de indisciplinados y mal educados, un pais que no cuenta con los mas elementales valores morales y eticos. La Universidad es para los talentosos, los entregados, los responsables, "La Universidad es para todos los que se la ganen" sin importar sus filiaciones o inclinaciones politicas o religiosas. Cuantos cubanos oportunistas se han escudado detras de un carnet rojo para tomar ventaja y a la postre no son mas que traidores y corruptos. Querido Osmany para que me acepataran en la Universidad tuve que renegar de mi familia y decir que no creia en Dios, sabes tu lo que eso significa? Nos ensenaron a mentir desde muy temprano. "Cada pueblo debe tener una picota para quienes lo azuzan a odios inutiles y otra para quienes no le dicen a tiempo la verdad" JM. HG Ponce.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario