La piedra en el camino

Fuente: BBC Mundo

Por: Fernando Ravsberg

Dicen que la primera víctima de una guerra es la verdad y esa podría ser una de las claves para entender el diferendo entre Cuba y EE.UU. A uno y otro lado del estrecho de la Florida la información está tan politizada que apenas deja ver la realidad.

En la isla el problema es menos grave dado que los medios de prensa tienen poca credibilidad. Me atrevería a decir que gran parte de los ciudadanos saben que nunca se les cuenta toda la verdad, en particular si ésta afecta los intereses del gobierno.

Sin embargo, en la otra orilla existe una gran credulidad a la hora de consumir noticias sobre Cuba y no es algo nuevo. En estos días se cumplieron 50 años de la invasión de Playa Girón, cuyo fracaso se debió, entre otras cosas, a la desinformación.Los invasores creían que el pueblo se rebelaría, dispersando a las fuerzas revolucionarias y justificando el ingreso de los marines. Uno de los jefes les aseguró incluso que les bastaría salir a la carretera y hacer autostop para llegar a La Habana.

Como todos sabemos en aquellos momentos Fidel Castro y su revolución gozaban de una enorme popularidad y es incomprensible que la CIA y la Casa Blanca no lo supieran. Me pregunto si habrán sido víctimas de su propia propaganda.

El error costó la vida de 100 invasores y la prisión a otros 1000, que sufrieron la posterior humillación de ser cambiados por compotas a EEUU. La invasión consolidó el liderazgo de Castro y empujó a Cuba hacia los soviéticos. “El fracaso perfecto”, tituló su reportaje mi colega Michael Voss.

Cuando me preparaba para viajar a la isla, allá por el año 1990, partía de la presunción de que cubriría tiempos extremadamente críticos para la Revolución Cubana. Evaluábamos incluso la posibilidad de vivir un conflicto interno violento.

Sin embargo, mi impresión cambió apenas recorrí las calles, hablé con la gente y escuché sus quejas. No encontré síntomas de ingobernabilidad. Algo no encajaba entre la información que manejábamos en el exterior y la realidad que veía en la isla.

Mis jefes me recordaron que había decenas de asilados en las embajadas. Pero se sorprendieron cuando les conté que a 100 metros de la sede española -ocupada por 20 refugiados- decenas de miles de cubanos bailaban en el carnaval.

En busca de contextualizar la realidad decidimos acompañar las noticias con información de fondo, reportajes sobre la santería, la censura, la juventud, la mujer, la inventiva y la vida cotidiana de la gente en medio de la crisis económica.

Pero la tarea no era fácil, los medios del exilio nos distraían haciéndonos correr por toda la ciudad tras falsos “levantamientos populares” y “Golpes de Estado”, con tanques de guerra avanzando por el malecón y ciudadanos inmolándose en plena calle.

Años después un periodista cubano estadounidense, que publica en el mayor medio del exilio, confesaba que “en Miami la labor de informar a la población se limita a un ejercicio en apariencia compasivo: se dice sólo lo que ésta quiere escuchar, ver y leer”.

Finalizando el siglo, en Florida y Washington se pierden las esperanzas de que la Revolución Cubana se hunda junto con la URSS. Apostaron entonces todas sus cartas a “La Solución Biológica” y empezaron una nueva ola de rumores.

El Comandante parecía disfrutarlo, cuando publicaban noticias de su muerte, desaparecía y apenas estas se intensificaban resurgía como el Ave Fénix. Una vez burlándose nos dijo que el día que se muriese de verdad nadie nos lo iba a creer.

En la prensa de Miami aparecían “pruebas irrefutables” de que padecía Parkinson. Castro invitó a cenar a un grupo de corresponsales y nos habló de pie durante media hora mientras sostenía, por la base y con solo 2 dedos, un vaso rebosante de “mojito”. No derramó ni una gota.

Medio siglo después de la invasión poco ha cambiado, siguen “matando” a Fidel Castro, exageran el descontento social, el peso de la disidencia, el número de emigrantes, el valor de las remesas, la crisis financiera y la escasez de alimentos.

Subestiman el apoyo popular con que cuenta el gobierno y anuncian protestas como las de Egipto. Finalmente cientos de miles de cubanos salen a la calle en abril pero, paradójicamente, fue para celebrar la derrota de los exiliados en Playa Girón.

Es sabido que el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra pero parece exagerado pasar medio siglo en el mismo punto del camino, pateando la misma roca. No da buenos resultados, se avanza poco y se daña el calzado.

Nosotros preferimos gastar los zapatos explorando la idiosincrasia nacional de la mano de Fernando Ortiz, recorriendo la historia en busca de las raíces del presente y tratando de abarcar algo de esta compleja y rica cultura multirracial.

Pero por sobre todas las cosas, los gastaremos caminando las calles de Cuba, observando a nuestro alrededor, oyendo a la gente común para entender sus sueños, esperanzas y frustraciones. Esa es y seguirá siendo nuestra “fuente” principal de información.

Tomado de: http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2011/04/la_piedra_en_el_camino.html#more

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

82 comentarios

tatu 22 abril 2011 - 5:54 PM
para darse cuenta de lo perdidos que están sólo hay que darse una vueltecita por LJC, desde el famoso cake de veinte pesos hasta los cuentos de las golpizas y otras tonterías. cuando íbamos para Girón en la caminata, los carros de turismo se paraban al borde de la carretera para tomar fotos, me imagino que se rompían la cabeza pensando en cómo era posible que ese grupo de jóvenes marchara con banderas y consignas revolucionarias. están perdidos y por eso pierden. con esas mentiras se convierten en los mejores turoperadores del turismo cubano pues vienen a Cuba esperando ver una sociedad triste, militarizada y encuentran un pueblo contento, alegre que por encima de todos los problemas se empeña en seguir adelante. el actor norteamericano que participó hace poco en la película de Benicio del Toro que se filmó en Cuba lo dijo en una entrevista, que no esperaba ver lo que vio y que quedó enamorado de esta isla y de su gente. sigan mintiendo que nos ayudan. saludos. PD: Desde hace meses Rasberg estaba detrás de nosotros para que replicáramos un artículo suyo en LJC, ahora lo hacemos...ja ja ja es una broma. Mo soy muy amante de sus artículos pero los respeto porque escribe de lo que ve en Cuba no de lo que le cuentan, este en particular me gustó.
Cesar Rodríguez 23 abril 2011 - 9:58 AM
tatu: En el 59 hacían marchar a la gente y les decían 1, 2, 3, 4, comiendo mierda y rompiendo zapatos.
Alejandro Chung 23 abril 2011 - 7:37 PM
Osmany, Pienso que tienes todo el derecho a hacer una caminata para mostrar tu apoyo al gobierno y felizmente, comulgas con la ideología comunista. Si por alguna razón, pensaras distinto, no podrías hacer un evento de ese estilo sin que al caminar, no te esputen, griten, agredan, etc o te metan preso preventivamente. Ese derecho funciona sólo en una dirección y es la de ustedes. Si en Cuba no hubiera socialismo/comunismo y fuesen éstos los vilipendiados, yo de igual modo que ahora, estaría abogando por su derecho a manifestarse. No tiene que ver con ideologías mas sí con derechos y posturas éticas. Saludos, Alejandro.
Harold 25 abril 2011 - 8:44 AM
A mí en lo personal sí me gusta lo que escribe Ravsberg, a veces discrepo en alguna que otra cosa pero generalmente me gusta mucho lo que escribe, me parece que dice no lo que la gente quiere oír sino lo que ocurre realmente... algo así debe ser también LJC, en eso aspiramos que se convierta, un blog hecho por revolucionarios pero que no le haga concesiones a la verdad, por muy dura que esta sea...
Alejandro Chung 25 abril 2011 - 10:08 AM
Harold, Estoy seguro que la buena fe de "ustedes" (y la de "nosotros") es suficiente para hacer eso que dices. Podrían empezar por ser más críticos abierta, racional y conciensudamente con las cosas que no compartan y no dejarlas en la exclusividad de las reuniones. Podrían empezar con no dejar que la crítica sea exclusiva de la "oposición". Podrían, más que defender la revolución, mejorar la revolución señalando a tiempo y con firmeza (felizmente para ustedes desde su ideología) los errores del gobierno y del sistema. Ya mucho se ha logrado no solo con la pluralidad en este sitio, sino con la tolerancia. Mucho más se puede, en efecto, llegar a lograr. Saludos cordiales, Alejandro.
EL INAGOTABLE ORLANDO- tatu 22 abril 2011 - 6:39 PM
Segun Fernando Ravsberg: Me atrevería a decir que gran parte de los ciudadanos saben que nunca se les cuenta toda la verdad, en particular si ésta afecta los intereses del gobierno. ------------ Nada nuevo sobre el sol. Los medios cubanos fabrican una realidad que no existe. Para saber lo mal que le va a la gente en otras partes del mundo, leete Granma. Deberiamos preguntarnos : Si el sistema socialista cubano es tan maravillloso, ?Por que la prensa oficial ecesita difamar, ocultar, tergiversar la realidad tan burdamente? Otra pregunta: ?No es inmoral que el gobierno arregle la informacion a su propio beneficio? ?Que otro interes pueden tenerse que no sea perpetuarse? Prosigue el autor: Subestiman el apoyo popular con que cuenta el gobierno y anuncian protestas como las de Egipto. Las condiciones estan dadas. Raul Castro pudiera lo mismo durar sus diez annos reglamentarios y pasar el poder a su yerno para que cumpla sus correspondientes diez annos que salir como bala por tronera en 24 horas. Y el autor, probablemente sobreestima este apoyo popular. Las protestas populares, como las del maleconazo, son basicamente, impredescibles? ?O acaso alguien vaticino los sucesos de Egipto, Tunesia y Libia, entre otros?
Harold 25 abril 2011 - 8:59 AM
Para mí es cierto que la prensa cubana queda muy por debajo de las expectativas y lamentablemente tiene un pensamiento muy conservador en su mayoría. Pero a tanta imagen edulcorada de nuestra realidad, se contrapone la conciencia social del cubano que sabe la naturaleza altruista de la Revolución. Sobre el resto de lo que escribe Orlando, ¿qué se puede esperar de alguien que desea un levantamiento popular para su país natal? ¿O que compara la situación cubana con la Libia o la de Egipto?
PEPITOGRILLO 22 abril 2011 - 6:57 PM
Excelente artículo el de Fernando Ravsberg. Solamente dos salvedades: 1 - Quien realmente tituló la invasión de Bahía de Cochinos como "el fracaso perfecto" no fue Michael Voss en la reciente publicación de su artículo en http://www.bbc.co.uk sino el estadounidense Peter Kornbluh, quien ha escrito extensamente sobre Bahía de Cochinos recurriendo a documentos desclasificados de la CIA. El mismo Voss lo comenta en su artículo del día 16 de abril de 2011. 2 - Volvemos a la mentira de que los invasores hecho prisioneros fueron cambiados por "compotas". Realmente fueron cambiados por $53 millones del Imperio para comprar "Tractores, arados, machetes ..." como proclamó Fidel Castro poco después de la captura de esos invasores ( que fueron más de 1200 invasores, y no 1000 como también se menciona equivocadamente en este EXCELENTE artículo ). http://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_de_Bah%C3%ADa_de_Cochinos
EL INAGOTABLE ORLANDO- tatu 22 abril 2011 - 7:01 PM
Para Tatu: ... que las prostitutas cubanas son las mas cultas del mundo, Tatu dice: Orlando ¿fue eso lo que dijo FIdel? ¿seguro que fue así? busca la frase textual y entonces hablamos pues no estoy para chismes y bobería ---- Tatu. De nuevo. Durante unos ocho o diez annos, crei que ese sujeto era un individuo excepcional y me dedique a estudiar su obra, tratando de tomarlo como modelo. Ji Ji Ji. Yo de verdad quise ser como el Che. No te lo creeras. Leyendo sus discursos, contemplando sus propias accciones.... llegue a una conclusion muy desalentadora. Tratare de buscar el video en Youtube. Pero lo escuche. Se burla de quienes dicen que en Cuba hay jineteras y dice, sonriendo, que eran las mas cultas del mundo porque tenian carreras universitarias. Otra de sus frases celebres, tambien con una sonrisa: Como dice el adagio, a Dios rogando y con el mazo dando. Frase de la cual yo prefiero la segunda parte. ------- (Tatu.....Preguntale a Ochoa y a los negritos que secuestran esa embarcacion)
Tatu 25 abril 2011 - 8:48 AM
Orlando más de lo mismo, no me des vueltas y cita la frase íntegra de Fidel. me dice que le pregunte a Ochoa o a los negritos ¿qué quieres que le pregunte? si te refieres a lo del mazo dando le puedes preguntar tú a los cientos de personas que fueron y son torturadas en la base naval de guantánamo o en las secretas de varios países. no cambies el tema, espero por la frase completa.
Amel Rodriguez 25 abril 2011 - 9:16 AM
Tatu: Tu juventud excusa tu incredulidad, pero yo lo ESCUCHE y lo VI cuando Fidel se refirió a las prostitutas cubanas como las mas cultas. Es posible que eso lo hayan borrado de la versión oficial del discurso pues alterar la historia es una característica común de los regímenes totalitarios o que aspiran a serlo. Recuerdo una vez que Fidel se metió un buen rato hablando de como empanizar la berenjena (la gente le puso "Nitza" en aquel entonces). Creo que eso tampoco salió en la versión oficial del discurso.
Tatu 26 abril 2011 - 2:59 PM
Amel eso de la berenjena tiene una explicación y es muy simple, es la misma razón por la que el pueblo no le llama Castro ni presindente sino simplemente Fidel, es un amigo, alguien que puede hablar de cualquier tema, como si fuera una conversación informal y no un discurso. qué distinto a esos discursos de tus presidentes yanquis que leen por telepronter las ideas de otros, recuerdo al ridículo Bush, pero bueno para qué te digo esto si no lo vas a entender.
Alejandro Chung 26 abril 2011 - 3:23 PM
Osmany, En la isla también los hay que son copia de Bush, e.g. el tristemente célebre Pedro Ross Leal o Luis Ignacio Gómez. ¿Y qué me dices de Hasan Pérez Casabona?, ¿qué ha sido de su vida despues de tanto furor con Elián?. Yo lo ví en la ETS de Santiago y solo de verlo, uno se da cuenta la prepotencia, mediocridad y lo pusilánime de esas figuras. De Raúl Castro que decirte, en oratoria deja mucho que desear y él mismo lo ha reconocido. Te aclaro que no comulgo con los presidentes yankis. Desde el nefasto Nixon hasta el Bush me causan repulsión, pero no alardeo de los nacionales porque si fueran mejores no estaríamos "al borde del abismo". Sea pragmático. Saludos, Alejandro.
SAUCEDO MIAMI 22 abril 2011 - 7:21 PM
http://www.youtube.com/watch?v=jlqVP68VIa8
 Por ahí tienes el video. Cuba no fue empujada hacia la URSS, esa fue una traición que viene desde la Sierra Mestra. Los únicos autoritarios que quedaban eran los comunistas. Los fascistas y los nazis habían desaparecido con la 2GM.
Alejandro Chung 23 abril 2011 - 7:21 PM
Hola Saucedo, Buenísimo!! No he parado de reirme!! Pero apunto a que lo de las prostitutas "cultas" viene quizás de la canción de Frank Delgado, "Embajadora del Sexo": http://www.youtube.com/watch?v=gpmXLB4El-M&feature=related
 Porque no creo que Silvio Rodríguez piense igual con su "Flores nocturnas": http://www.youtube.com/watch?v=qQHT6QDmwnU
 Por otro lado, felicito al blog por honrarse (y honrarnos) trayendo un artículo de Fernando Ravsberg aunque sea con uno que les convenga. Saludos cordiales, Alejandro.
Tatu 25 abril 2011 - 9:01 AM
Saucedo lo que veo es un cuadro blanco pues como comprenderás no puedo ver esos videos. Te pido que me pongas la transcripción del esas palabras de Fidel, pero el texto completo, no hagan como con el video de Francisco Flores que lo único que ponen es cuando este habla pero ignoran lo que le responde Fidel, típico de ustedes.
Cesar Rodríguez 25 abril 2011 - 9:41 PM
Tatu: ¡Qué clase de ciego eres! ¿qué quieres que tomen fotos de los hoteles y el malecón? Eso sale todos los diás en las propagandas turísticas. Lo que hay que arreglar es lo que hay que mostrar, lo que uds ocultan y callan. Lo que necesita solución no la propaganda. Miami es asunto de los americanos.
Tatu 26 abril 2011 - 5:51 PM
César mijito a ti ni poniéndote una gigantografía reconoces algo positivo de Cuba, te repito que te preocupes más de Chile que hay un 20 % viviendo bajo los niveles de pobreza.
elpidio valdes 26 abril 2011 - 3:55 PM
Bueno Saucedo tu tienes un problema con el socialismo, con el comunismo y sobre todo sientes un odio y una frustracion tremenda contra el pais y sus dirigentes. Has sacado debajo del sombrero un recorte del discurso del Comandante en Jefe, por tanto, siento decirte que eso te descalifica, pues lo dicho tiene un contexto y un contenido que tu ni siquiera te atreves a mencionar. Te dire ademas que prostitucion hay en todas partes del mundo, y en Miami las hay por cientos, desde las que realizan su trabajo en las calles de noche, hasta las que son regidas por los chulos para entregarlas a los millonarios con su consabida carga de drogas, y abusos de todo tipo. La de Cuba, yo no las apruebo, y al mismo tiempo no las critico, pues en la Isla, ser prostituta no es una necesidad como en Miami, pues aqui nadie se muere de hambre, solo las ansias de consumo de toda la porqueria que existe y que no es necesaria para vivir, lleva a esas personas a realizar el trabajo mas antiguo de la historia, pero al mismo tiempo el mas denigrante para una mujer. Con relacion a la traicion desde la Sierra, debo decirte que aqui tambien te cogistes el trasero con la puerta, pues no habia que ser adivino para saber que pasaria cuando triunfara la revolucion, pues el programa del Moncada estaba mas claro que el agua, sino lo leistes, si lo obviaste por autosuficiente, si lo ignoraste por prepotente, lo siento, pero el socialismo en la Isla vino para quedarse, asi que tienes dos opciones, una quedarte en Miami y la otra volverte a quedar en Miami con tus amos y el maravilloso modo de vida norteamericano, que por cierto te lo regalo envuelto en papel de regalo junto con sus supuestas maravillas materiales. Que tengas un buen dia y espero que no te enojes, pues ya has tenido bastante sufrimiento con tener que vivir en Miami, soportar la descriminacion sutil y cruel que proviene de los nacidos en ese pais, de los ricos, de la clase media y de todos los que nacidos en ese pais, no entienden que hacen ustedes en la Florida y sobre todo en Miami y ademas creyendose que son los duenos de esa ciudad. Disfruta lo que les queda del negocio de la contra y sus socios los terroristas buenos del gobierno de los Estados Unidos, pues en cualquier momento la cosa cambia y tienen que buscar otro lugar donde exilarse para poder seguir viviendo del negocio de la contra si es que el cuero da para tanto. Que el Hombre de Galilea nos proteja siempre y que la paz, el amor, el dialogo y la paz nos sirvan de armas para llegar a conquistar la definitiva independencia de nuestra America Latina y el Caribe como lo sono Jose Marti.
Alejandro Chung 26 abril 2011 - 4:25 PM
Elpidio, Permítame señalar que su visión de la prostitución es muy particular y conservadora por cuanto puede ser ofensiva para algunas mujeres. En los países bajos está totalmente legalizada. Las chicas pagan un impuesto, tienen seguros y los clientes tienen "deberes y derechos". No hay ningún juicio negativo o connotación social despectiva en ello. Lo malo es que son muy caras ;) La única clase de prostitución mundialmente castigada y aborrecida es la de infantes. Las drogas como el achís, la mariguana y los hongos alucinógenos también son legales. Si tiene duda, puede darse un viajecito inolvidable por el Barrio Rojo de Amsterdam, donde la gente no habla de ismos y no parecen quejarse mucho de ser liberales. http://sobreholanda.com/2007/10/22/el-barrio-rojo-de-amsterdam/ Saludos cordiales, Alejandro
Carlos Almaden 22 abril 2011 - 7:26 PM
Tatu dijo: "cuando íbamos para Girón en la caminata, los carros de turismo se paraban al borde de la carretera para tomar fotos, me imagino que se rompían la cabeza pensando en cómo era posible que ese grupo de jóvenes marchara con banderas y consignas revolucionarias" ----------------------------- Se rompian la cabeza pensando que despues de ver la Habana en Ruinas y calledonde a pedazos como ustedes no estaban trabajando para yudar a preservar una arquitectura unica!! O como era posible que se estuvieran gastando sus energias en la caminadera con tantas y tantas caballerias de tierra maravillosa perdidas en Marabu!! !!Cualquiera NO!!!
Tatu 25 abril 2011 - 9:09 AM
Carlos dice "la Habana en Ruinas y calledonde a pedazos" ja ja ja qué risa me da eso, tú debes ser uno de los que se dedica a tirar fotos a los peores lugares de Cuba para después hablar mal de Cuba. ayer vi un programa que se llama "callejeros" donde se ven imágenes de Miami que nada tienen que ver con las paradisiacas fotos de sol y paya que muestran al mundo. es así Carlos ningún lugar es perfecto pero ustedes el único que critican es Cuba, yo creo que lo hacen por el dolor de no poder caminar por sus calles.
Amel Rodriguez 25 abril 2011 - 9:20 AM
Tatu: El propio gobierno reconoce que el estado de la edidicaciones en la capital es malo y todos sabemos que cada vez que llueve hay derrumbes. Gran parte de La Habana está cayédose a pedazos y eso es innegable. (Por favor, ve por el Cerro, Luyanó, Centro Habana, Regla, Guanabacoa, etc. y mira el estado de todo)
EL INAGOTABLE ORLANDO- tatu 22 abril 2011 - 7:33 PM
Tatu. De ese personaje, de sus propios labios, he escuchado las mas terribles declaraciones. Nadie me lo ha tenido que contar. Te pongo otros ejemplos que me vienen a la mente ahora, ademas de ese de las prostitutas. Enviar a la carcel a los intermediarios agricolas y decir publicamente que el intermediario cumplia una funcion economica necesaria , pues a un campesino no le era rentable ir con dos gallinitas a vender al mercado. Decir que las FAR no podian acudir en ayuda de los cubanos en Granada, al mismo tiempo que les ordenaba resistir hasta la muerte. Acusar en un discurso publico a los hippies de los sesenta, jovenes de entre 15 y 20 annos enviados a campos de reeducaion de pertenecer a la CIA. Yo conoci en persona a barios de ellos. Y acto seguido, cuando las masas arengadas por el, le piden paredon, decir que la revolucion era generosa. Varias veces se burla de los propios funcionarios que defenestraba. Tratar con arrogancia y evidente falta de respeto a gente en la Plaza que asistia a sus discursos Con esos antecedentes, cuando un funcionario extranjero, un politico,algun periodista, o un funcionario o uno de su escolta personal deserta y narrra sus barnaridades.... ?No es creible?
Tatu 25 abril 2011 - 9:16 AM
Orlando esas frases que me pones no me dicen nada, mientras múltiples personalidades en el mundo más allá de las diferencias ideológicas reconocen la grandeza de Fidel, ustedes se dejan llevar por el odio y sueltan tonterías como esas. no me des más vueltas y ponme el texto completo.
EL INAGOTABLE ORLANDO- tatu 22 abril 2011 - 7:45 PM
!Oh! Otra cuestion que tenia en mente. Fidel Castro es definitivamente quien inicia las hostilidades que conducen a la ruptura de relaciones con USA. No solo se evidencia en la carta a Vilma. Hay otra carta suya, de la misma epoca donde dice (cito me memoria) que si llegaba al poder implantaria medidas que enojarian al 90 % de sus amistades, al 85% de sus conocidos, el 70% de sus familiares (Los porcentajes cambian , pero eran altos. Esto. Evidentemente, evidencia que SI tenia "secretas intenciones hacia la nacion, cosa que el se encargaba costantemente de desmentir. Sobre el video de las prostitutas, Castro, segun su costumbre, se enamora de ese temita durante semanas y semanas y repite la misma frasesita humillativa varias veces. Otro de ustedes, en pleno periodo especial, dice que la mujer cubana se prostituye por vicio, porque en Cuba no existian necesidades economicas.
Harold 25 abril 2011 - 9:09 AM
Otra perlita más, seguro que el lo de Fidel fue una perreta malévola con los yanquis, nada que ver con 50 años de bloqueo para ahogarnos por hambre y desesperación (dicho por ellos) y más de 600 intentos de asesinato...
Tatu 26 abril 2011 - 6:05 PM
Orlando no conozco todos los casos de las jineteras en Cuba pero las que conozco lo hacen para vivir bien, hay una en mi pueblo que el hijo se lo cría la madre pues ella se la pasa gozando por ahí, es más hijo de su mamá que de ella.
EL INAGOTABLE ORLANDO- tatu 22 abril 2011 - 8:12 PM
Fragmetos: Estimado camarada Jruschov: Esta opinión se ha formado observando el desarrollo de su agresiva política. Los imperialistas, sin tener en cuenta la opinión mundial y contra las leyes y los principios, han bloqueado los mares, violado nuestro espacio aéreo, y ahora se están preparando para ..... De acuerdo con el análisis de la situación y los informes que nos han llegado, (I) considero que es casi inminente un ataque -dentro de las próximas 24 a 72 horas. Hay dos posibles variantes: la primera y más probable es un ataque aéreo contra ciertos objetivos, con la misión limitada de destruirlos; la segunda, y aunque menos probable todavía posible, es una invasión completa. Esto requeriría una fuerza grande y es la forma más repugnante de agresión, lo cual puede detenerlos. Puede estar seguro de que resistiremos con determinación, cualquiera que sea el caso. La moral del pueblo es extremadamente elevada y el pueblo confrontará la agresión heroicamente. Me gustaría expresar brevemente mi opinión personal. Si la segunda variante tiene lugar y los imperialistas invaden Cuba con el objetivo de ocuparla, los peligros de su agresiva política son tan grandes después de esa invasión que la Unión Soviética no debe permitir circunstancias en las que los imperialistas puedan llevar a cabo un primer ataque nuclear contra nosotros. Le digo esto porque creo que la agresividad de los imperialistas los hace extremadamente peligrosos, y si ellos se las arreglan para llevar a cabo una invasión de Cuba -un brutal acto en violación de las leyes universales y morales- ése sería el momento para eliminar este peligro para siempre, en un acto de la más legítima autodefensa. Por dura y terrible que sea la solución, no habría otra.
Raudelis 22 abril 2011 - 8:51 PM
jjja Asi que la agresividad de los imperialistas era muy alta y por eso habia que meterle el primer bombazo atomico jajaj !Y claro que eso no significaria una AGRESIVIDAD por parte del aguerrido comandante! jjaa
Tatu 26 abril 2011 - 6:31 PM
Raudelis tú te me pones bruto o te encarta congraciarte como con el cake de veinte pesos. Sabes bien que eso no ocurrió así, varias veces hemos hablado de eso.
EL INAGOTABLE ORLANDO- tatu 22 abril 2011 - 8:15 PM
Deja ver si lo sigo: En resumen, Si invadian Cuba.... Eran muy agresivos... Tanto, que habia que desencadenar una guerra termonuclear dando la URSS el primer golpe
Raudelis 22 abril 2011 - 8:45 PM
"La invasión consolidó el liderazgo de Castro y empujó a Cuba hacia los soviéticos" Falso. Ya se venia negociando con los sovietico desde mucho antes. La Evidencia historica es abrumadora en ese aspecto. Y con respecto al que tropieza con la misma piedra jajajaja !Solo vean los resultados del VI Congreso del PCC para darse cuanta de que seguiran chocando con la misma piedra y con la misma gente! Y tatu, no te asombres que los turistas le tiraran fotos a la marcha jajjajaa !Ello van a cuba justamente a buscar ese tipo de noticias pues es lo que aun los asombra, que a mas de 50 años todavia sigan chocando con las mismas piedras! jaja
EL INAGOTABLE ORLANDO- Raydelis 22 abril 2011 - 9:07 PM
jjja Asi que la agresividad de los imperialistas era muy alta y por eso habia que meterle el primer bombazo atomico jajaj ! --- Raudelis. Juro por lo mas sagrado que en Cuba, un sujeto que hoy es Vice Ministro dijo esa frase casi textual en mi presencia. "Si ya sabemos que son agresivos, la URSS deberia desencadenar una guerra atomica"
Raudelis 23 abril 2011 - 4:24 PM
No lo niego que asi haya sido. Yo personalmente escuche al director del centro nacional de investigaciones sismologica en santiago de cuba decir en voz alta: !La falta que me hace un terremoto de mas de 7.5! Asi que ya lo dijo Jesus el de Nazaret: !Por sus frutos los conoceremos!
Manozeta 22 abril 2011 - 10:51 PM
un periodista cubano estadounidense, que publica en el mayor medio del exilio, confesaba que “en Miami la labor de informar a la población se limita a un ejercicio en apariencia compasivo: se dice sólo lo que ésta quiere escuchar, ver y leer”. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- JAJAJAJA... Pero lo peor de todo es que por mas de medio siglo siguen aferrados al mismo discurso sin esperanzas de que celebren un " Congreso en el Exilio" para cambiar un modelo anticastrista que se hunde como un barco sin rumbo. ¿Serán capaces algún dia de actualizarce? Yo lo dudo. La herrumbre de la historia se encargará de hacer desaparecer su existencia. Mientras tanto en mi cubita se renueva el socialismo y se prepara un relevo de la generación histórica que no se duerma en las "mieles del poder" como prtendieron otros.
Carlos Almaden 23 abril 2011 - 2:19 AM
¿Cual relevo? ¿el de los "panpers" pa que no se orinen en los pantalones? porque a los añejos los han traicionado todos los jovenzuelos que quisieron preparar para dirigir el pais. ¿Como sera cuando ellos no esten? Tremenda incertidumbre Remigio!!
Alejandro Chung 23 abril 2011 - 7:45 PM
Manozeta, Esa misma esperanza, en su "cubita", la han tenido siempre los defensores del sistema y sólo los ha acercado más al "borde del abismo". Hoy como siempre, sólo la FE los sigue empujando. Saludos cordiales, Alejandro
SAUCEDO MIAMI 23 abril 2011 - 2:23 AM
100% Gusano: Aquel es un mundo que no te imaginas. Cuba estaba casi igual que en el 59: todos los comercios existían, no había libreta de abastecimiento y la gente no iba al campo a buscar viandas. Había nacidos en los pueblos de campo como Remedios que nunca habían ido al campo a nada. Los productos fueron variados, había manteca, granos y conservas. Tenían un logo de dos manos estrechándose y la lectura:"Regalo del pueblo americano al pueblo de Cuba".
Alina M Lopez Marin 23 abril 2011 - 5:15 AM
Nadie habla del despliegue de armas, camiones, helicopteros y MIGs que fueron mostrados en el desfile del cincuentanario de Playa Giron en La Habana. Encontre que era algo que parecia una animacion en lugar de que era en vivo. La industria nacional aparece ser dedicada a la guerra en lugar de crear un socialismo real.
Raudelis 23 abril 2011 - 4:30 PM
¿Y alguien cree que con esos armamentos obsoletos le puedan hacer algun abollaito a algo? jajaja
Alejandro Chung 23 abril 2011 - 7:48 PM
Raudelis, No estoy seguro. Hace unos años, leí un análisis de un especialista de "Clarín" en el que ubicaba al ejército cubano como el segundo mejor de América. Otros ejécitos como el Chileno o Colombiano, cuentan con mucho y más sofisticado armamento pero de sobra se sabe que en una guerra, lo primordial es la calidad del militar. Saludos cordiales, Alejandro.
Tatu 26 abril 2011 - 6:35 PM
Alina lamentablemente en los últimos 50 años nos hemos visto obligados a hacer el socialismo o por lo menos intentarlo y a la vez prepararse para la guerra. Raudelis y Orlando como siempre repiten la consigna tomada de su base de datos de que fidel quería lanzar la bomba, en primer lugar se olvidan de que Cuba entera leyó esas cartas y en segundo lugar que para esa fecha USA tenía lista una invasión militar a Cuba.
jorge alejandro 23 abril 2011 - 9:45 AM
"Mientras tanto en mi cubita se renueva el socialismo y se prepara un relevo de la generación histórica que no se duerma en las “mieles del poder” como prtendieron otros." Manozeta: Di exactamente: Mientras yo en Chile vivo mi vida comodito y con la barriguita llena, en mi Cubita le dicen a los cubanos que desde el primer congreso los han engañado miserablemente; que el Granma es la más impresionante colección de mentiras impresas de América Latina. que los viejitos han vivido como maharaja's mientras el pueblo padec'ia todo tipo de carencias, y que, para colomo, se conceden diez a;os m'as de desgobiernoi mientras aspiran a que los extranjeros compren a Cuba como un cake, mientras tienen al cubano destupiendo fosas y forrando botones, todo ello por ese socialismo que, ni ellos saben que es, ni como se construye, pero que los mantiene cortando el jamon mientras el pueblo se come un cable.
Ricardo E. Trelles 23 abril 2011 - 2:54 PM
// Para ayudar a Ravsberg // Ravsberg encontraría respuestas más interesantes si usara un cuestionario como el siguiente con los cubanos en la calle. Podría entregarles el cuestionario y dejarlos que pensaran antes de responderle. // Aspiraciones sociales cubanas, ¿sí o no? // Preguntas claras relacionadas con la sociedad que cada cubano podría responder. Basta con decir "sí" o decir "no". ¿Desearía o no que cualquier ciudadano que piense que tiene mejores ideas para el País y se sienta más capaz, que muchos de los actuales miembros de la asamblea nacional, pudiera hacer lo siguiente? Darse a conocer él mismo y sus ideas, con completa libertad, entre sus conciudadanos de su provincia o región. Someterse a elección por parte de éstos, y ocupar una plaza como miembro de esa asamblea si obtiene la aprobación de una amplia mayoría entre ellos. ¿Desearía o no que una persona que usted haya podido elegir de esa forma lo represente en la asamblea nacional? ¿Que usted pueda hacer contacto con la oficina de ese representante suyo cada vez que quiera, para preguntar y comunicar preocupaciones sobre cualquier asunto de interés nacional? ¿Y que usted pudiera, con total libertad, en cualquier momento acordar con un grupo suficiente de conciudadanos que ya no desean que su representante siga en esas funciones, y así se cumpla? ¿Desearía todo esto, sí o no? ¿Desearía o no que la asamblea nacional sesionara permanentemente, pudiera discutir todos los problemas de interés nacional y tuviera la última palabra en todas las decisiones básicas del funcionamiento nacional? ¿Desearía o no que todos los gastos presentes y pasados a nombre del País pudieran ser conocidos por cualquier ciudadano con precisión de centavo? ¿Conocer el monto exacto de las deudas y otros compromisos de pagos a nombre del País, presentes y pasados, y el nombre de las entidades que son nuestros acreedores como país? ¿Conocer el importe de los recursos obtenidos del País por cada miembro actual o pasado del gobierno para su uso personal? ¿Desearía poder conocer siempre todo lo anterior, sí o no? ¿Desearía o no que todos los órganos de aplicación de la ley, el orden y la seguridad del País estuvieran regidos estrictamente por el sistema de gobierno, estuvieran obligados a respetar en todo momento todos los derechos del ciudadano, incluyendo la no violación de su dignidad ni de su integridad física y emocional? En resumen, ¿desearía o no que en esos órganos estuvieran excluídas toda acción o procedimiento ilegales o abusivos? ¿Desearía o no que cada persona en el País pudiera desarrollar la capacidad que quisiera y de que fuera capaz para producir bienes o servicios, pudiera recibir la compensación justa por la riqueza que genera y luego pudiera emplear lo que recibe a cambio de la forma que desee siempre que no sea dañina para los demás? ¿Que cada persona pudiera agruparse con otras u organizar a otras para hacer eso mismo, y que dentro del grupo cada uno pudiera recibir igualmente compensación equivalente a lo que contribuye para que el grupo produzca riqueza? En resumen, desearía o no que cada uno pudiera trabajar al máximo de su capacidad y ser dueño del fruto de su trabajo? ¿Desearía o no que se difundiera en el País el conocimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por todos los paises representados en las Naciones Unidas en 1948 con importante participación de Cuba en ese momento? ¿Desearía o no que esa declaración fuera de estricto cumplimiento en el País? No responda "Sí, pero eso es muy difícil de lograr". No responda "No, porque eso perjudicaría a 'la revolución'". Diga simplemente "Sí" o "No". Estas preguntas sirven para que usted conozca más sobre sus deseos y sus aspiraciones sociales. ¡Y haga llegar estas preguntas a tantos cubanos en Cuba como pueda!
josepcalvet-Tatu 23 abril 2011 - 3:19 PM
No todo es lineal. Me refiero a que curiosamente, un comentario de servidor de ustedes en el blog de Fernando Ravsberg no ha visto la luz y reconozco que aceptando el hecho de que quien modera tiene derecho a hacerlo como mejor entienda (como un árbitro de fútbol), siempre me cabreo un poco y me da igual que sea en Generación Y, que en Penúltimos Días, que en Cubadebate... Claro que mi comentaria empezaba con un ¿¿Fernando te pagan por decir lo que dices? y lo mismo no ha leído más y me ha mandado a Trash directly ¡¡ La verdad es que el artículo es para guardar, porque viene a expresar que ya está bien de tanto rollo macabeo porque las cosas son mucho más sencillas: nadie se cree que las cosas están tan mal como las pintan unos y basta ya de doble moral con Cuba. Dejen a los cubanos resolver sus cuestiones y las "ayudas americanas, europeas, etc para democratizar la isla", se las pueden guardar en lugar calentico ¡¡¡¡¡ @Tatu He puesto lo de Tatu, porque me acuerdo de Tatu cuando leo algo de Yoani Sánchez. De nuevo una vez más, la chica es la persona elegida para hablar del VI Congreso. Algo así como llamar al monje Ruperto para que opine sobre sexualidad juvenil. ¿Y qué dice la chica? ¿Qué fue Giron? Lo llama, "los sucesos de Girón" (a saber qué acepción tenía in mente de suceso). Mal empieza el artículo. Oportunidad perdida, una vez más, para decir lo que fue Girón. Pues no. ¿Qué más dice? Bueno, se puede leer en El País, Grupo Prisa, de ayer, sábado 22. Sólo quiero comentar el tono. El tono, es que empieza a cundir el cansancio y como dice Tatu, el globo se va desinflando. Se está quedando sin recursos. Una vez más aquí está cómo se entiende la Libertad de Prensa, en las democracias celestiales. Se realiza un importante congreso, tras meses de discusión de un documento muy concreto. ¿Quién habla en El País de ese Congreso? Por parte "de los congresistas" : NADIE Por parte de los que no arriman el hombro y le duele la cabeza con el ruido de los preparativos del desfile: Yoani Sánchez Otros: Mauricio Vicent con titulares de este tipo: "La vieja guardia revolucionaria quiere dirigir la apertura económica en Cuba" ¡ Vale ! Más un Editorial del propio El País, y dos colaboradores habituales: Rafael Rojas y Norberto Fuentes. ¡ Vive la liberté d'expression ! ¡Venga ahora toca hablar de lo que pasó en el hospital Mazorra ¡
Alejandro Chung 23 abril 2011 - 8:27 PM
Calvet, Los medios responden a intereses. Pocos son los que ostentan "neutralidad". La oposición se "ensaña" en mostrar y exagerar lo malo y el gobierno hace lo mismo con las cosas buenas. Eso estimado, NO lo cambia nada. La única solución que veo es mayor pluralidad en la que cada uno muestre SU verdad. Si yo pudiera tener un periódico en Cuba... (i) Pondría en primera página, un ensayo dedicado a las conclusiones y las críticas al Congreso. (ii) Señalaría, cuestionaría y pediría cuentas de quiénes son responsables de que en 50 años no se haya cumplido nada de lo prometido, de quienes son los nuevos responsables, y hasta el 2012, no tendrían paz pués estaría velando y cuestionando el trabajo. Si incumplen les "pido la cabeza" y del mismo modo, recibirían un poquito de dulce elogio si sale "todo" bien. (iii) Pediría el costo en recursos de tamaño desfile cuando, el aniversario 50 de la revolución se festejó de forma tan austera y estando al "borde del abismo". Ahora en cambio se fué ostentoso. (iv) Pediría argumentos de por qué si sólo son 800 mil militantes comunistas en toda la isla(alrededor del 7% de la población), se DEBE aceptar que dirijan el país sin estorbos y a "toda leche". Y haría otras cosas más sin tomar partido..pero eso Calvet es imposible porque la única crítica que puedo hacer es desde el socialismo aunque ésta contribuya a mejorar. Como ves, no se trata de "ahora toca hablar de Mazorra", puesto que problemas hay y son muchos. Mazorra es solo la punta de un iceberg. Busca en la prensa cubana el número de artículos (y tamaño) que hablen sobre el asunto de Mazorra y luego, en la misma prensa, busca los referidos a los discursos de Fidel en la década del 60'ta. La realidad de la prensa cubana DEBE cambiar y la de los medios extranjeros me importa un bledo. TODAS LAS "VERDADES" VERTIDAS POR LOS MEDIOS ALREDEDOR DE UNA SOCIEDAD SON, HOY EN DÍA, CUESTIONABLES. Saludos cordiales, Alejandro.
josepcalvet-Alejandro Chung 25 abril 2011 - 12:42 PM
@Saludo cordial De acuerdo contigo en lo que "pretendes decir". Más complicado aterrizar. El tema "prensa" escrita "libertad de prensa" es una entelequia. No existe. Hace un par de días escribí a quién daba El País, la oportunidad de hablar del VI Congreso: Yoani Sánchez, Rafael Rojas, Norbero Fuentes, Editorial del propio periódico. El País es implacable con Cuba. Y lo mismo El Mundo, La Vanguardia, ABC, La Razón,..... etc. Luego quienes vivimos "en democracia" ya sabemos que ahí no hay nada que rascar. Contra todo pronóstico en 2004, contra todos los sondeos, etc, no gana el partido de Aznar, porque cometió el error de atribuir el terrible atentado de Madrid, 11 de marzo 2004 a la banda asesina ETA, 192 muertos, y entonces sí que la propia televisión pública (entonces controlada por el gobierno de Aznar), la televisión privada, y los medios reflejaron en un primer momento lo que dijo Aznar (El País publicó a toda plana que ETA era la autora), pero en pocas horas, la propia policía mostró que había otra línea de investigación) y el "fatal error" del partido de derechas (fue realmente un intento de manipulación informativa) le costó las elecciones de tres días después, el 14 de marzo. Pero ya te digo, que por muy poco, Aznar no se sale con la suya y la prensa libre (recalco que El País atribuyó a ETA la autoría) siendo "la voz de su amo", hubiera impactado en la opinión pública, atribuyendo a la asesina ETA la autoría y por lo tanto, reforzando el papel "duro", anti vasco de los del Partido Popular. No faltó ni así. Esos medios en manos de empresas no dan más de sí. Es un hecho como que ni tú ni yo vamos a recibir jamás retribuciones salariales como las que se están adjudicando, ahora mismo, los directivos de Telefónica de España, a la vez que se plantean despedir a 6000 trabajadores. El sistema que precisa de una prensa controlada por el capital, se llama Capitalismo. El sistema que vendió la más importante compañía española que cotizaba en bolsa (espero no equivocarme), de propiedad pública, a grupos financieros afines al Partido Popular, se llama Capitalismo. Cuba es otra cosa. Y hay un momento del discurso de Raúl Castro muy curioso, que se oye en un audio de Cubainformación y que no sigue literal el texto escrito de Cubadebate. Es como si fuera un texto improvisado. Raúl Castro se refiere al periodismo de la isla y se dirige a los periodistas que cubren el VI Congreso, diciéndoles, algo así ,como que ¡ sí a vosotros me refiero ¡ y les da "caña" porque no están haciendo su trabajo bien. ¡ Eso es lo que entendí ¡ Me he alargado demasiado. Otro día te diré lo que pienso acerca de que antes mejor que después, tiene que darse en la isla, medios que recojan el sentir de quienes no están en el PCC, de quienes puedan plantear otras cuestiones en material social, económica, política.
Tatu 26 abril 2011 - 6:44 PM
josep acabo de ver este comentario tuyo, hemos dicho otras veces que cuando no salga un comentario que lo digan pues raramente revisamos los spam y por ejemplo ahora habían varios allí incluyendo uno de Roberto, por algún motivo algunos van directo para allá. al globo le queda poco, cada día se desinfla más, sobre lo que dices de los "sucesos de Girón" eso me acuerda el promocionado "periodista independiente" Ivan García que se refiere a los combatientes del ejército rebelde como "perros de la guerra", nada compadre que esta gente escribe para los que pagan fuera por eso nadie les cree dentro.
jorge alejandro 23 abril 2011 - 3:50 PM
Pensándolo bien, haría mucha falta que "El País" hiciera un reportaje del congreso. sería recomendable para todos que se refiriera a cómo Raúl Castro declaró que los lineamientos de los cinco congresos anteriores se "incumplieron" o se "olvidaron"; y haría bien en cotejar estas afirmaciones contra la retórica triunfalista de cumplimientos fantasmas y de metas que sólo existían en los informes falsificados de los plumíferos oficiales, que "Grannma ha mantenido por décadas. Sería bueno que "El País" analizara ese monstruoso engaño colectivo de que ha sido víctima el pueblo cubano; es más, debía preguntarse si no hay un gobierno con un átomo de verguenza que no sea capaz de renunciar después de confesar que lleva medio siglo engañando descaradamente a su pueblo. Debía finalizar su análisis cuestionándose cómo, en un país en el que toda la hipócrita izquierda caviar de allende los mares se desgañita diciendo que no hay dictadura, y que todo pasa por culpa del bloqueo, unos desgobernantes capaz de estafar por 50 años a su pueblo se puedan conceder 10 años más de gobierno para seguir desbaratando la nación y desgraciarles la existencia a sus habitantes, hasta el día en que se los lleve el demonio.
Raudelis 23 abril 2011 - 4:20 PM
Segun la WEB eran 1, 181 Cubanos que fueron cambiados por 62 Millones 300 Mil dolares en mercancias. Al final no se pago todo lo que se pedia y solo recibieron 50 incubadoras agricolas y varias toneladas de alimentos. Demostrando que en cuba en realidad lo que habia era !Hambre! jajajajaj Y de ahi la famosa frase de que los cambiaron por compota jajajaja !Que demostraba la ausencia de tan preciado alimento infantil! jajaja
Tinejo 23 abril 2011 - 6:17 PM
No hay mejor información que viajar y conocer la verdad de primera mano. Evidentemente, en cualquier Estado, hay descontento y crítica, pero eso es sano y necesario. El vomito que se vierte diariamente contra la Revolución Cubana, un país que, por su tamaño e importancia económica y estratégica, no debería ocupar ni un breve, demuestra la obsesión capitalista porque no exista ejemplo que pueda hacer dudar de su perdurabilidad como imperio. http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/04/23/compradores-de-vida-miserable/
Raudelis 23 abril 2011 - 6:47 PM
Tinejo ¿Cuando en cuba se ha permitido el descontento y la critica? Pues tu mismo reconoces que es sano y necesario
Harold 25 abril 2011 - 9:58 AM
Plenamente de acuerdo contigo amigo, el ejemplo cubano es MUY PELIGROSO para aquellos que afirman que el capitalismo es la única opción y que este mundo que está patas arriba debe seguir así...
jorge alejandro 23 abril 2011 - 7:42 PM
"demuestra la obsesión capitalista porque no exista ejemplo que pueda hacer dudar de su perdurabilidad como imperio." Tinejo: Si de algo hoy Cuba es un ejemplo perfecto, es de lo que jamás se debe permitir que pase en ningún país, por el bien de su pueblo.
EL INAGOTABLE ORLANDO- El Che y el modelo cubano 24 abril 2011 - 12:41 AM
los más… Los mayoritarios en todos los aspectos, los que acumulan con su trabajo las riquezas y que crean todos los valores. -------------- Dijo el Che Guevara en N U en 1964.... Solo, que se le olvida un pequennito detalle. Para que esa masa irredenta cree valores y riquezas, tuvo que venir un tio con una idea y un capital para realizarla y tomar riesgos esperando tener una ganancia de casi dos digitos. Pues una menor ganancia la puede alcanzar siin agitarse depositando su plata en una cuenta de ahorros o comprando bonos del tesoro sin asumir riesgos. ---- Si. Como pensaba Marx y el Che repite, el capital no crea riquezas. Entonces, ?Como se explica la debacle cubana? ?Por que esa masa de obreros debe ser "subsidiada" constantemente por el Estado... Y despues de todo, una utopia pues el Estado no crea riquezas. y tecnicamente No puede subsidiarse ni a si mismo. El fracaso del modelito cubano se nota, simplemente, leyendo el Granma de los viernes. Esa masa irredenta, sin el ojo del amo que cuide el caballo, es: El constructor que se queja de que el carnicero le roba la carne. El carnicero que se queja de que el verdulero le roba , Este, se queja a su vez de que en el restaurante, la comida no sirve. Y para cerrar el ciclo, el ultimo se queja de que el construtor se roba los materiales de construccion. Y asi sucesivamente. A se queja de B , B de C y cuando c se queja de A, el ciclo se cierra. !Voila!
josepcalvet-Carlos Almaden 24 abril 2011 - 5:41 AM
Carlos Almaden dice: abril 22, 2011 a las 4:56 pm dijo: "Tatu, nosotros los revolucionarios democraticos pensamos en los demas tambien con la unica diferencia que NO solo pensamos, PODEMOS HACER, sin que nadie nos lo prohiba. No es lo mismo pensar y ver sin poder hacer que pensar y actuar al instante." ¿Te importaría contextualizar ese "nosotros los revolucionarios democráticos"? Porque no tengo ahora mismo una mínima referencia de si eres joven o mayor, estás en Libia o en Uruguay, y sobre todo, y dejando la ironía aparte, me gustaría saber dónde situar un cambio importante, radical, violento muchas veces, junto a la "pacífica" idea de democracia.... Saludos
Carlos Almaden 24 abril 2011 - 12:36 PM
Calvet, soy joven y mis puestas por el cambio empiezan por Cuba. Un cambio radical que déje atras un pais gobernado por militares y que lo convierta en un sociadad civil de forma pacifica, sin tener que invocar a la violencia con un "Patria o Muerte" pero si con un "Libertad y Vida" para mi pueblo. En estos momentos ya se pueden ver que las revoluciones de este siglo son pacificas y de movilizacion popular mediante metodos no violentos. Esa es el arma contra los dictadores comunistas y sus "brigadas de choque". La protesta y la reisistencia pacifica. Lo mejor esta por venir.
Raúl Felipe Sosa 25 abril 2011 - 7:40 AM
Carlos a que revoluciones pacificas te refieres? Las del medio Oriente no han sido muy pacifica que digamos, los que protestan se han tenido que poner varios muertos e incluso en el caso de Libio, los defensores del gobierno tambien. Por otro lado hay que ver si el imperialismo yanqui, deja estas protestas se conviertan en verdaderas revoluciones.
El vicepresidente 24 abril 2011 - 12:19 PM
Fernando Ravsberg es polemico.Es de ese tipo de periodistas que tira una cal y otra de arena para no ser ni muy muy, ni tan tan.Lo cierto es que vive en Cuba y al mismo tiempo es periodista para la BBC.Duro trabajo. ;) Pero bueno,Ravsberg,como ves tu la cosa? Hace poco te quejabas de que las tiendas que vendian piezas para el carro que usas han cerrado sin explicaciones.Tambien hablabas de que tendrias que ir al mercado negro a conseguir las piezas que necesites.Don Fernando Ortiz,a quien citas,te hubiera calificado de "ajiaco",por aquello de que llevas de todo en tus ingredientes espirituales. :) La otra es que si te filman comprando algo en el mercado negro despues van a querer que "pitchees" suave contra los viejitos,pero si insistes,entonces seras noticia en todo el mundo por ser un visitante de los bajos fondos y hasta pudieras ir a la carcel. :) De todas formas,siempre dire lo mismo:el "alegre" pueblo cubano del que habla Tatu no tiene libertad de expresion,ni de asociacion ni de movimiento,tres pilares fundamentales para medir "la felicidad" en terminos macros. O mejor,y para rectificarme:si tienen esas libertades,pero solo para moverse hasta Giron despues de 63 kms de usar los pies,para asociarte con quienes alaben al gobierno y para expresar tus consiganas del corte de :VIVA FIDEL!!,que tanto le gusta escuchar a nuestros queridos gobernantes. ;) Asi que rectifico.jajajajaja!!
Eloy Gonzalo 24 abril 2011 - 1:20 PM
#Vice# Ya sabe que en tiempos de esclavitud, la palabra del amo o señor, era ley. Por ello, aquellos esclavos se deleitaban en el quehacer las proclamas de halaga miento a su señor para así obtener piedad o cualquier otro beneficio. Aquí, para desgracia de muchos, han aprendido que decir Viva la Revolución o Fidel les puede proporcionar más vida. El hecho de no seguir las consignas o no procurar los dogmas, les supone más sufrimiento que el mero hecho de ser esclavo. Por ello, muchos cubanos son revolucionarios aparentes y otros tantos dejaron la esperanza en el momento que se dieron cuenta que poseen la servidumbre de sus vidas en manos del propietario de sus libertades. Mientras se meten 63 km entre pecho y espalda, otros dirigentes están aumentando su pipa en proporción a su poder en función de su “resolvedera” y el “apropiamiento” de lo que les pertenece al ciudadano. Es curioso observar que cuando no aparece yuca (ni para el extranjero ni para el nacional) otros allegados a la DIRIGENCIA sí que poseen. ¿Será porque habrán aplicado el cuento de la hormiga y la cigarra? Una estrategia “genial” de los principales DIRIGENTES de ésta Nación es la forma en que las subvenciones de organismos públicos foráneos caen en sus manos y es imposible su justificación mediante la instrumentalizada empresa estatal EMPRESA EJECUTORA DE DONATIVOS la cual administra las compras pero no justifica la subvención ¿Dónde irá destinado esos FULAS que se pierden? ESO SI QUE ES UNA PIEDRA EN EL CAMINO. Ahora sigan caminando hacia girón con sus dogmas hechos jirones, mientras sus dirigentes ya se compran los pullovers por ustedes……. Saludos.
El vicepresidente 24 abril 2011 - 11:18 PM
Un saludo,Eloy.Eres un comentarista de armas tomar.Cada vez que disparas un misil da en el blanco. ;) Mira,aqui te dejo un link que nuestro amigo Amel Rodriguez dejo en el blog Tomar la Palabra(te invito a que pases por alla).Esa es la parte de la Habana donde quien te escribe vivio por un buen numero de a~os.Mientras el gobierno y sus secuases dan la lata por el socialismo,la capital de todos los cubanos les cae en la cabeza,algo que da pena,pues muchisimas personas dicen que la Habana era una verdadera joya arquitectonica y con una urbanizacion espectacular.Pero esta que da pena. Un saludo. https://picasaweb.google.com/Pxel03/CubaHavana2011#slideshow/559297742139753
Eloy Gonzalo 25 abril 2011 - 6:39 AM
Vice, todos los años la Universidad de Alicante manda DINERO y TÉCNICOS para preservar esa arquitectura. Todos esos alumnos que van becados a la Habana coinciden en lo mismo, el dinero se esfuma por arte de magia y el interés de las autoridades es muy BAJO. Por tanto para el año que viene van a postular una serie de cumplimientos por parte del Gobierno de Cuba para que puedan seguir mandando, la universidad de Alicante, a CUBA DINERO y TECNICOS para ayudar a restaurar la zona vieja de la Habana. ¿que desgracia no? Pero bueno esto es como en aquella pelicula donde unos y otros piensan que alguien estará haciendo lo que hay que hacer...al final las tareas siguen en el mismo lugar pero 53 años despues. Saludos,l
EL INAGOTABLE ORLANDO- A la marchita 24 abril 2011 - 6:57 PM
Estas caminatas, los castigos, todo ese sufrimiento no cumple otro propósito que templar vuestro carácter y contribuir a prepararos para la misión que se avecina: Crear uno, dos, tres, muchos Vietnam. Ja, Ja, Ja. El día que caigan prisionero agradecerán los horrores de ese entrenamiento. ¿O acaso piensan que cuando caigas prisionero, el Inagotable les va a llevar masa real en bandeja y que se atendrá a las reglas de la Convención de Ginebra? "Nuestra lucha, como dijo el Che, es a muerte. Y es una lucha cruel, despiadada, que debe llevarse hasta las viviendas y a los lugares de esparcimiento de nuestros enemigos"
Eloy Gonzalo 25 abril 2011 - 6:40 AM
Socio no entendí tu comentario :mrgreen: saludos
Raúl Felipe Sosa 25 abril 2011 - 8:12 AM
Exelente post. Segun tengo entendido este periosdista no comulga demasiado con la Revolucion Cubana y sus gobernantes, y a su vez es un periodista serio y objetivo. Muy interesante su post y con ejemplos que solo puede dar una persona que esta completamente informado sobre el problema en cuestion, que puede ser objetivo e imparcial. Me da risa, mientras Rasverg les dio a entender a muchos de los que escriben aqui desde el esterior lo mal informados que estan, estos sigan deleitandose en su ignorancia y comenten aqui cosas que no tienen nada que ver con la idea central de post. Tambien es interesante como sabiendo que el Pais es un periodico parcializado, poco serio, por no decir poco ajustado a la verdad, al menos en el caso de Cuba, algunos piden, casi imploran un supuesto reportaje sobre el Congreso de PCC. Que rayos podran aportan sobre el tema periodistas tan parcializados, melodias para los oidos y mentes de nuestro queridos colegan comentaristas. Medias verdades, mentiras completas, afirmaciones sin base alguna y interpretaciones complacientes que algunos aceptan siempre y cuando digan que en CUba todo esta mal. A ustedes no les dan informacion se las venden, son buen mercado para sus mentiras, periodicos como este les roban su tiempo y su dinero y algunos aun se dan el lujo de comentar sobro si Fernando compra el mercado negro o no. Que tonteria!!!!!!!!!!!!!
Raúl Felipe Sosa 25 abril 2011 - 8:43 AM
Ah tambien me gustaria aclarar una cosa, creo que la prensa cubana, no solo debe estar destinada a informar, o a alabar nuestros logros. La prensa con su inquirimiento oportuno y parcializado si, con los intereses del Pueblo debe constituir un medio de presion para que se cumplan los objetivos trazados en nuestro Congreso. Medio de educacion y de vocacion por la justicia social. Por supuestos, estariamos corriendo el riesgo de hacerle el juego a la prensa que no pierde oportunidad para tergiversar y mentir, cualquier articulo de un periodista bien intencionado, ya serviria para decir que "la prensa se rebela contra el regimen de Castro", de ahi pasarian a revueltas y golpes de Estado y quien sabe que cosas mas. Sim embargo creo que espacios de prensa escrita y televisiva como "Papelitos hablan", "Acuse de Recibo" y otros que si se que existen pero no recuerdo el nombre, deben aunmentar en cantidad. Para los que no saben estos programas con bastante profundidad y compromiso, denuncias las nigligencias que se comenten en no pocos casos contra la poblacion.
Amel Rodriguez 25 abril 2011 - 9:28 AM
Raúl: Dices : ...", ya serviria para decir que “la prensa se rebela contra el regimen de Castro”, de ahi pasarian a revueltas y golpes de Estado y quien sabe que cosas mas." O sea que un artículo crítico en un periiódico puede ser suficiente para provocar una revuelta o un golpe de estado. ¿Cómo se entiende eso en un país dónde, según ustedes, el 98% de la población apoya con toda su alma al gobierno?
Raúl Felipe Sosa 25 abril 2011 - 9:46 AM
No, Amel no me entendiste, piensa un poco mas en lo que dije.
Alejandro Chung 25 abril 2011 - 10:01 AM
Raúl, Permíteme dar una opinión sobre tu respuesta y también hacerte algunas preguntas. Ten a bien mis razones que van dirigidas a entender y analizar, no a cuestionar o hacer juicios. En tu comentario, no das muestras de opinión en cuanto a que la prensa DEBA pertenecer al Estado, o siquiera ser parte de la línea ideológica comunista. Te pregunto entonces (i) ¿crees que la prensa deba ser estatal?, (ii) ¿crees que para informar sobre la realidad cubana hay que ser partidario del gobierno?, (iii) ¿cómo pueden ser los periodistas "los cancerberos" del pueblo si reciben un salario del Estado? Yo pienso que el pueblo cubano, está más que preparado para poder ver la dosis de realidad de cada noticia. Por eso Frank Delgado dice "que no ve mesa redonda" y por eso todo el mundo VE(veía) a "mente pollo". El mismo Raúl Castro ha llamado a la prensa a dejarse de la estúpida bobería consignera por la que transita. (iv) ¿Qué situación debe tener la prensa de un país para que un presidente haga un llamado como ese?. De la prensa extranjera no podemos esperar lo bueno PORQUE NUESTROS PROBLEMAS NO LES AFECTAN Y SOMOS UN NEGOCIO para ellos. Esta claro que en cambio, SÍ nos afecta la prensa extranjera pero "una campaña mediática donde se exagere lo malo no se combate con una campaña mediática donde se exagere lo bueno". Una vez más pienso que lo que puede unir a "disidentes" y "apologístas", es la crítica sin cuartel al gobierno y al sistema, de forma honrada, sensata y cívica. Unos para quitar el gobierno, otros para mejorarlo, pero son, a fin de cuentas, mecanismos que ayudan a la sociedad. Saludos cordiales, Alejandro.
josepcalvet-Españoles en el mundo 25 abril 2011 - 8:54 AM
@No le ha gustado a la chica del piso 14, un programa de Televisión Española sobre Cuba, sobre españoles que viven fuera de España y ha escrito un post. Cuando hay libertad para que cada cual diga lo que quiera, naturalmente que esa chica puede decir en este post, que esa realidad que presenta el documental no es la que puede vivir un cubano de a pie. Hay que aceptar ese comentario. Lo mismo ha pasado en todos los documentales que yo he visto de esa serie. Los españoles "por el mundo" tras años de ir de aquí para allí se han instalado en Cuba, en China, en Vietnam, en Japón, en Indonesia, etc y suelen aparecer personas de cierto nivel económico que han montado pequeñas empresas y casi siempre dicen que viven en esos países, como les ha sido imposible vivir en España y por eso se ha tenido que ir. Naturalmente nunca salen los españoles por el mundo que siguen en las cocinas fregando platos, en los campos tra bajando la tierra. En cualquier caso, ha estado bien, tener la oportunidad de ver la Cuba de la que Yoani Sánchez nunca habla. Y más de un sitio de los que salen, los he conocido yo mismo, no con extraterrerestres, sino con cubanos. Un segundo reportaje de RTVE podría abordar los "sitios cubanos para cubanos", tan interesantes o más que los otros. ¿Alguien ha leído algo de esos sitios en GY? http://www.rtve.es/alacarta/videos/espanoles-en-el-mundo/espanoles-en-el-mundo-la-habana/1046370/
mau 27 abril 2011 - 8:56 AM
Calve, como siempre Ud. mira "una parte" del asunto. La queja de Yoani esta resumida en esta frase : "los entrevistados son poseedores de prerrogativas inalcanzables para los nacionales". Lo cual es verdadero, averigue si un cubano de la calle (de a pie) puede subirse a un yate a dar un "paseo" como sus compatriotas en la isla. Saludos
Raúl Felipe Sosa 27 abril 2011 - 8:20 AM
@Alejandro Chung Alejandro perdona la demora en la respuesta a tus preguntas pero se mi hiso dificil en estos dias comentar en el blog. Te dire que me haces preguntas bien complicadas por su caracterer filosofico cuya respuesta siempre llevaria el sello del que la responde. Yo creo que la libertad de prensa en el mundo que vivimos hoy es una utopia de la misma magnitud incluso que la democracia. El primer problema es como definir la libertad de prensa, porque fijate en el mismo instante en que tu decides apelando a dicha libertad, dar tus propias noticias, ya esa prensa que harias no es libre sino que esta limitada por la forma que tienes de ver el mundo que te rodea y sobre el cual vas informar. Entonces una cosa de caracter personal como es la libertad: yo decido ser libre y nadie puede decidir por mi, se convierte en una limitacion para los que reciven esa informacion. Yo tengo que escuchar lo que tu me tienes que informar y ademas tu opinion sobre eso, quizas solapada. Esto para medios pequenos no es tan importante porque su influencia no es grande, pero para grandes monopolios mediaticos como son el Clarin en Argentina o elPais en Espana esto si cobra importancia. Porque son medios que responden a intereses privados, que se apegan a la libertad de prensa para decir lo que les conviene y tienen una mayor cobertura que otros medios, es decir el que lee prensa casi que tiene que leerlos a ellos obligado. Otro ejemplo, cualquier cosa que diga Yoanis Sanchez la lee millones de cubanos en el mundo, y porque? Porque dice algo distinto? Porque lo dice de manera exepcional? No, sino porque hay grandes medios de comunicacion que le han dado una alta publicidad, medios que tienen la posibilidad de hacerlo. Si fuera Gabriel Gracia Marquez, premio Nobel de Literatura el que tuviera algo que dicirnos, no lo escucharia ni Dios. Con todo esto te quiero decir, que la importancia de la libertad de prensa esta sobre dimensionada, en otras palabras mas que una utopia es una estafa. La libertad de prensa no ha traido nada bueno. Que puede hacer la libertad de prensa que no pueda hacer un Pueblo valoreso, mas conciente que nadie de sus propios problemas para lograr sus suenos de justicia socia?l Nada. Antes no existia la supuesta libertad de prensa o era limitada, por la tecnologia presisamente. Y no se dieron revoluciones? Podemos decir que los Pueblos estaban ciegos? La prensa ha creado un mundo virtual que sucede solo en las noticas que los poderosos, los que se pueden hacer escuchar y leer dan. Que apatanlla completamente el mundo real. Los pueblos de America Latina estan cansados de que cada vez que hay un problema en sus paises, tengamos que oir la opinion e incluso lecciones de las paises poderosos que tienen la posibilidad hacerse escuchar y de crear estados de opinion, con que derecho?, amen a que libertad? Quien escucha a los pueblos? Mira Irak y Afganistan cuantas mentiras no se dijeron y los medios privados se hcieron eco de estas. Esto hacia afuera, has la analogia al interior y es igual. La libertad de prensa no es tal, y es casi imposible obtenerla. Sobre tus preguntas te respondo: ¿crees que la prensa deba ser estatal? Apelando a la libertad de prensa debe ser de quien la pretenda incluyendo a las instituciones estatales, que utopicamente deben representar a la mayoria. ¿crees que para informar sobre la realidad cubana hay que ser partidario del gobierno? Apelando a la libertad de prensa, no es una condicion necesaria, si suficiente, de hecho no hay condiciones. ¿cómo pueden ser los periodistas “los cancerberos” del pueblo si reciben un salario del Estado? Ser pagado por el estado no implica estar desligado de los intereses del Pueblo, quizas ser pagado por interes personal si. Yo te pregunto a ti, La prensa debe ser de alguien? Si la respuesta es no, entonces cualquiera la puede tomar, entonces no es libertad. Si la respuesta es si, tampoco es libertad. Que dilema!!!!!!!!!!!!!
mau 27 abril 2011 - 8:51 AM
Raul Sosa, la "libertad de prensa", como yo la veo, se resume en una palabra : "Opciones". Tener opcion para leer lo que yo quiera, cuando yo quiera y como quiera, sin que nadie (sea gobierno, empresas multimedios o quien fuera) me impida o me diga que tengo que leer y que no leer. Obviamente bajo mi definiciòn, Cuba no tiene "libertad de prensa". Simplemente porque todos los medios pertenecen al "estado" y sòlo se puede leer lo que este "permite". Saludos
Alejandro Chung 27 abril 2011 - 10:10 AM
Raúl Creo que hay que separar las "cosas". Déjame mostrarte como yo lo veo. 1ro) Informar no es igual a decir "la verdad", pues como bien dices, siempre se estará dando una valoración particular. 2do) La libertad se refiere al carácter establecido en el contrato social entre los Estados y al interior de los Estados. No tiene que ver nada con la "forma" de la noticia ni de quién la transmite, siempre que respete las leyes internacionales y las locales. Por eso la difamación es un delito. La libertad se refiere a que "nadie tiene la verdad y por eso todos tenemos derecho a proferir la que consideramos acertada". 3ro) El impacto de los medios es considerable, por eso, entre las columnas vertebrales de las naciones con elevado índice de desarrollo social, se incluye el tema de la educación ya que la frase de Martí "ser culto es el único modo de ser libre" cobra un peso enorme para no dejarse manipular. Felizmente, el gobierno cubano, ha llevado la educación a niveles impresionantes. En un ensayo que escribí titulado "Algunas cuentas y comentarios"(creo que era así) y que se mostró en TLP, daba la cifra de que Cuba invertía el 17% de su PIB en educación, si mal no recuerdo. Con esto te quiero decir que el pueblo cubano es un pueblo preparado. Aquí en México(como también en Argentina, Chile, Brasil, Colombia) he visto personas que con poca instrucción no solo no se informan, sino que se la pasan viendo novelas y su cuadro de valores no pasa del que tenían en el "Porfiriato" como si el tiempo y crecimiento social no pasara por ellos. Son inmunes al movimiento del país y esclavos de un paradigma del siglo 19. Y ni que decirte de las luchas internas: Chiapas y Marcos, los indígenas de Oaxaca, Guerrero que sólo ven algo de luz en una revista como La Jornada, pero la ven. 4to) La prensa Raúl, en mi opinión debe ser de todos y no patrimonio exclusivo de nadie. La prensa DEBE respetar las leyes. Si yo tengo un periódico y empiezo a hacer apología al facismo en él, y eso es un delito, pués me toca la cárcel. 5to) Sobre los grandes medios que decirte. Es más de lo mismo: ser puede ser un millonario o un taxista y ser un tipo con una calidad humana execrable. Lo "malo", es cuando ese tipo de "naturaleza" llega a puestos de poder y convierte la "risa en ley" como dice Buena Fe. Para combatir eso, solo creo en "elevarle" la competencia en calidad para cual se necesita tener un pueblo instruido. ¿Quién lee Le monde Diplomatique o La Haine o Temas?, casi nadie pero sus trabajos constituyen muestras de elevado nivel académico. Soy partidario de que Cuba necesita una prensa independiente del Estado. 1ro) Se satisface un derecho reglamentado por la ONU. 2do) Daría mayor calidad a la prensa nacional por cuanto la última respondería al Estado. 3ro) Elevaría el nivel de debate, combatiría la apatía y sumaría la voz de los "disidentes" al proyecto de nación. No importa que estén en contra del gobierno. 4to) Se influiría en el cambio de mentalidad que tantos necesitamos de no ver la crítica como negativa y de que el gobierno y el Estado no tienen todas las respuestas. Bien que se podrían hacer leyes para que eviten la intromisión de otros países en el apoyo de esos medios privados y no creo que el DSE tenga problemar para "humear". A cambio, el mismo Estado podría ofrecerle los medios financieros y los recursos, como una empresa más y los periodistas pagar un impuesto. El punto esencial en mi postura Raúl, es que si bien reconozco lo complicado del asunto, y las marañas que existen en el mundo, esas cosas responden a otros factores que nada tienen que ver con la libertad de prensa. ¿Cuántos periódicos tenemos en Cuba?, centenares, y toda la noticia e información está diseñada en el mismo estilo de pensamiento: el triunfalismo y todo eso que criticó Raúl Castro. ¿Cambiarán las cosas porque venga Raúl y les diga a los periodistas que deben cambiar? NO. Si tienes que cambiar una linea editorial por mandato del presidente, hay algo que no está bien, hay algo que está infectando la raíz y es precisamente (i) creerse que haciendo lo que hacen trabajan para el pueblo y (ii) seguir a conciencia los mandatos del Estado, que no es lo mismo que el pueblo. Por último, insisto, la prensa NO debe ser de nadie y debe en todo caso ser de todos. Debe haber libertad en comunicar, que no es lo mismo que libertad en lo que se comunica. Gracias por tu respuesta, Saludos cordiales, Alejandro
Amel Rodriguez 27 abril 2011 - 10:17 AM
Raúl: Estás muy enredado en los conceptos. Además de lo que dice mau que lo importante es tener una variedad de opciones, en tu planteamientos dices que, como algunos poderosos pueden poner sus propios medios, esto les da una influencia indebida. Puede ser cierto, pero en ese caso, ¡Cuan peor seria que hubiera un solo poderoso que controlara todos los medios de difusión, ¿no?! Y eo es lo que sucede en Cuba. El gobierno controla todos los medios y le suministra al pueblo la información que un grupito decide puede conocer y además se la cocina como quiere.
Mercedes 27 abril 2011 - 11:13 AM
La prensa SI debe de ser un negocio. Yo creo que eso es lo que la mantiene mas o menos imparcial. La competencia por audiencia (el ser humano no es estupido en su mayoria y no solamente los que estamos aqui distinguimos la descarada manipulacion) es la clave. Si una cadena quiere vender (porque partimos de que es un negocio), pues tendra que mantener ciertos standares de credibilidad e imparcialidad. Por ultimo, si de verdad tu forma de ver la vida esta bien por encima del promedio, pues al final siempre puedes rentar documentales con los menos ortodoxas formas de ver el mundo, o acceder a elitistas publicaciones. Si de verdad verdad te interesa la politica, o un asunto determinado, tienes la libertad de buscar publicaciones e informacion. Y no solo de buscar sino de publicar tu verdad. Aun si nadie te lo quiere publicar (ni siquiera el periodico local) pues tienes la libertad de escribirlo, imprimirlo y repartirlo en la esquina . Divulgar tu verdad. Eso se puede en Cuba?
Alejandro Chung 27 abril 2011 - 11:59 AM
Mercedes, Permítame darle mi opinión que respeta la suya aunque no la comparte. Usted dice "La prensa SI debe ser un negocio[...]". Mi discrepancia es con la palabra DEBE. Deber es: "Estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva. Tener obligación de corresponder a alguien en lo moral". Pienso que es poco alentador instaurar a nivel de deber a la prensa como negocio. Una cosa es que "puedan" hacerlo y otra es que "deban". Poder es: "Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo. Tener facilidad, tiempo o lugar de hacer algo". Mi opinión es que la prensa no DEBE ser exclusiva del Estado y que PUEDE ser un negocio. Ojalá y se pueda decir que la prensa DEBA ser llevada a cabo por vocación. Si la convierte en un negocio como deber, entonces se limita a aquellos que quieran practicarla de forma altruista, que los hay, como por ejemplo, los jóvenes que llevan este blog. Saludos cordiales, Alejandro
Mercedes 27 abril 2011 - 12:21 PM
Alejandro las palabras tienen mas de un significado. En este caso la acepcion de la palabra Debe que use fue esta : 2 Estar obligado por necesidad física o lógica: (RAE) En este especifico caso como obligado por necesidad logica. En mi opinion, si se quiere cierta imparcialidad debe cumplirse que sea un negocio (una empresa que compita con otras en la calidad de lo que oferta, que saque ademas ganancias de ser imparcial, porque en realidad la certeza de la informacion y la presentación de las diferentes formas de ver el problema es en realidad el producto). Alejandro, me refiero a que para que funcione a nivel social, para que sea medianamente imparcial el flujo de la informacion si DEBE ser un negocio. Un empresa que tenga competidores. Es decir, en mi opinion, para lograr que a nivel social se puede maximizar la imparcialidad y minimizar la manipulacion, es necesario que hayan personas que no solamente vivan (que coman, se vistan, paguen renta) de la informacion como profesion, sino que compitan con otros por el mercado. Muy al margen de la libertad y las garantias que deba tener cualquiera para manifestar su opinion y divulgar su verdad a plano individual (como estos muchachos de LJC que son tan dichosos que pueden hacerlo en su pais). La vocacion creo que es sin lugar a duda fundamental para que triunfe una empresa de cualquier tipo. Sea un periodico o una granja de pollos. Saludos santiagueros,
Alejandro Chung 27 abril 2011 - 12:53 PM
Mercedes, La verdad es que todavía no he entendido bien tu punto en cuanto concebir la necesidad de que la prensa sea un negocio. De igual modo, intuyo que vas en el mismo espíritu de que, actualmente, es preferible un pueblo que no viva en los extremos: la gritería triunfalista o el silencio apático. Saludos igualmente santiagueros, Alejandro.
Mercedes 27 abril 2011 - 1:08 PM
Mi punto es que para que la informacion (televisoras, periodicos, etc) sea mas o menos veraz e imparcial, los que la proveen deben competir en un mercado libre. Un negocio. Y cuidar la imparcialidad en aras de tener mas profit, porque si notas que te estan manipulando, cambias el canal, y ellos pierden un cliente.
mau 27 abril 2011 - 1:38 PM
Mercedes, entiendo su punto, pero yo no veo mal que el estado compita (o posea) algún medio de prensa. LOgicamente el estado corre con ventaja, ya que normalmente "subvenciona" esos medios, pero normalmente la calidad es muy inferior a los privados, que como Ud. bien dice deben competir por la calidad de lo que se oferta. Así sucede en muchos países, e insisto en mi punto: Mientras mas opciones existan (mas oferta) mejor para el consumidor. Saludos

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario