La otra Cuba

Por: Harold Cárdenas Lema

¿Cómo sería un cambio de sistema político en el país? ¿Cómo sería la entrada del modelo capitalista a nuestra realidad? ¿Cuántos beneficios y perjuicios podría esto representar a los cubanos? ¿Hasta qué punto resulta conveniente el camino que nos hemos trazado y los numerosos sacrificios que hacemos día a día?

En el caso de un cambio radical de sistema, habrían muchos factores a considerar, solo voy a mencionar algunos. Seguramente ganaríamos en desarrollo tecnológico, tendríamos grandes obras arquitectónicas de las que sentirnos orgullosos, Internet en los aeropuertos y eventos deportivos internacionales de mayor talla. Aun así, los rascacielos serían privilegio de unos pocos y ni hablar de los aeropuertos, sería irónico ver a Eliecer Ávila contemplar satisfecho los numerosos vuelos internacionales, pero como todo guajiro de Puerto Padre antes de la Revolución, no poder subirse nunca a un avión. Quisiera preguntarle un día al muchacho de la UCI, si está defendiendo los privilegios de las élites o nuestro derecho a salir y regresar del país libremente, algo con lo que si me identifico plenamente.

Contaríamos con un ejército de profesionales formados dentro de la Revolución, pero como la instrucción no tiene ideología, servirían igualmente en una sociedad capitalista. Otra curiosa ironía que no podemos desconocer, en todo caso, este es un elemento que nos da cierta ventaja respecto a otras naciones del área. Pero tenemos que estar claros, de ahí en adelante la universidad no sería para todos, y un “hijo de papá” no estudiaría en la misma escuela que un guajiro de Las Tunas.

Tendríamos la posibilidad de votar directamente por el presidente, una idea que siempre me ha gustado, pero sucedería que los candidatos al cargo ya habrían pasado una serie de “filtros” (mucho más diabólicos que los actuales) que los convertirían en representantes de las minorías, nunca del pueblo.

En la otra Cuba correríamos el peligro de cederle nuestra casa a un yanqui que reclama su derecho sobre ella aunque haya pasado más de medio siglo sin pisar esta tierra. Tendríamos mejores carreteras sin duda, pero por las noches el peligro sería mucho mayor en las calles, la violencia y las drogas serían parte de nuestra realidad, y no estarían limitadas a pequeños sectores como ocurre actualmente.

Hace un tiempo una extranjera me comentaba asombrada cómo los cubanos caminan descalzos por la playa de noche, en su país eso es impensable, las jeringas que los drogadictos desechan por doquier nos contagiarían fácilmente cualquier enfermedad. Estas son las pequeñas cosas que los cubanos no notamos, porque damos por sentado muchos de los logros actuales y generalmente nos fijamos en lo que nos falta por recorrer, pero es que precisamente, el truco está en los detalles, ¿no?

En la otra Cuba seríamos trabajadores obedientes, nada más que eso, el Estado no se preocuparía por el nivel educacional del pueblo ni porque este tuviera compromiso político alguno, para nada. Mientras más se desentiendan las masas de la política, mejor, el laissez faire está de fiesta en el mundo entero, y Cuba sería la última en entrar al baile.

Si me preguntan con cuál Cuba me quedo, respondo sin titubear: con ninguna de las dos. Ni con la que me prometen desde el norte, ni con la que tengo ahora, estaría loco por aceptar la receta de los yanquis o por conformarme con la realidad que existe actualmente, quiero la Cuba que podemos llegar a ser. Aquellos que piensan que solo existen dos opciones olvidan una cosa, el pueblo cubano no podrá regresar atrás lo que ha alcanzado y luchado por preservar durante cincuenta años, ni tampoco se va a conformar con lo mismo demasiado tiempo, hay que alcanzar nuevas metas.

Que llegue pronto la reforma migratoria que me permita salir y regresar a mi país de manera natural, que la participación política y social de los cubanos sea más real y menos formal, que el Estado no haga mutis en un tema tan sensible como lo es el cable de fibra óptica, y que la prensa no le sea cómplice. El día que se comprenda que todo esto, es más Socialismo, que esto se llama sentido común, que en estos “detalles” nos jugamos nuestro futuro y credibilidad, cuando entendamos eso, seremos más revolucionarios.

Ya se acabó el tiempo de “defender las conquistas de la Revolución”, no, no, no, se trata lograr nuevos resultados y beneficios para el pueblo, ya dejamos atrás el atrincheramiento y el replegarse para conservar lo logrado, en la actualidad, si no cambiamos rápido, se joden las conquistas y con ello el pueblo cubano. Si no logramos pronto la tercera opción, la otra Cuba de la que hablo será una realidad, y honestamente, podemos ser mejores que eso.

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

211 comentarios

Francisco A Dominguez 4 abril 2012 - 8:18 PM
Bien gracioso el Guillermo Sambra diciendo que el capitalismo no es un sistema político.
manuel 4 abril 2012 - 8:53 PM
Harold .....es una lastima que el titulo .....la otra cuba....paresca como una respuesta al nuevo programa de Eliecer.....un cubano mas.....donde en forma muy popular y sin ninguna formacion profesional para una aparicion como esa ......martilla criticas y senala cosa a la poblacion , cosas que hace mucho rato debian estar claras y en plena vigencia en una verdadera democracia socialista, donde de acuerdo a los teoricos.....es una democracia del pueblo y para el pueblo y donde cada uno ganaria de acuerdo a su aporte. Eso hoy por hoy simplemente......NO EXISTE.Una sociedad avansada , que verdaderamente sirva al pueblo y sea para el pueblo isntitucionalisa y utilisa en una balansa rasonable los derechos generales fundamentales del hombre donde sus derechos privados tiene su espacio. Coincido contigo una guerra no se gana solo a base de resistencia. El estado cubano a vivido con las mismas leyes arcaicas que fueron el fruto de otros momentos historicos y que hoy todavia no saben como enmendarlas.les hacen mas dano a su propio pueblo que al enemigo historico.Los norteamericanos juegan la carta del tiempo y hoy pueden ganar porque no nos adaptsmos , no nos regeneramos como sistema .....se quedaron sentado....viviendo de las glorias pasadas.Y hoy cambiar......se hace dificil y presionado por las realidades externas e internas.
Manuel Zayas 4 abril 2012 - 9:25 PM
Hace varios días que no comentaba y la razón es que estaba de visita en Cuba. Aunque no había pasado un año de mi anterior visita los cambios que he percibido me llenan de total optimismo. No se trata de que hay más trabajadores por cuenta propia o de que haya una mejoría en el nivel de vida de la gente. Cambios objetivos en la esfera material están lejos de manifestarse. Lo que he palpado es algo muy diferente. La diversidad de opiniones y la espontaneidad con que ellas se expresan contrastan notablemente con lo que se machaca fuera acerca de la falta de libertades en la isla. Nadie se inhibe de expresar lo que piensa aunque sean duras críticas al gobierno y pude notar que lo hacen aunque estén presentes personajes desconocidos ¿Cómo hablar de represión hoy en Cuba? ¿Hay algún tema vedado?¿Hay autocensura? Nada de eso pude comprobar. Si puedo señalar que a pesar de la diversidad de puntos de vista hay dos temas que generan un gran consenso: Lo medios en Cuba están lejos de reflejar todo lo que piensan los ciudadanos. La distancia entre estos y el pueblo es un problema serio que requiere urgente solución. Aquellos individuos que utilizan métodos que pueden ser considerados de desobediencia civil o un lenguaje que los hace sospechosos de ser agentes pagados para hacerlo generan mucha más repulsión que apoyo. La sociedad cubana no es perfecta como bien señala Camila Vallejos ni un modelo a imitar por otros pero las posibilidades de renovación y transición a un socialismo más democrático y participativo están más vivas que nunca.
Manuel Zayas 4 abril 2012 - 9:26 PM
Hace varios días que no comentaba y la razón es que estaba de visita en Cuba. Aunque no había pasado un año de mi anterior visita los cambios que he percibido me llenan de total optimismo. No se trata de que hay más trabajadores por cuenta propia o de que haya una mejoría en el nivel de vida de la gente. Cambios objetivos en la esfera material están lejos de manifestarse. Lo que he palpado es algo muy diferente. La diversidad de opiniones y la espontaneidad con que ellas se expresan contrastan notablemente con lo que se machaca fuera acerca de la falta de libertades en la isla. Nadie se inhibe de expresar lo que piensa aunque sean duras críticas al gobierno y pude notar que lo hacen aunque estén presentes personajes desconocidos ¿Cómo hablar de represión hoy en Cuba? ¿Hay algún tema vedado?¿Hay autocensura? Nada de eso pude comprobar. Si puedo señalar que a pesar de la diversidad de puntos de vista hay dos temas que generan un gran consenso: Lo medios en Cuba están lejos de reflejar todo lo que piensan los ciudadanos. La distancia entre estos y el pueblo es un problema serio que requiere urgente solución. Aquellos individuos que utilizan métodos que pueden ser considerados de desobediencia civil o un lenguaje que los hace sospechosos de ser agentes pagados para hacerlo generan mucha más repulsión que apoyo. La sociedad cubana no es perfecta como bien señala Camila Vallejos ni un modelo a imitar por otros pero las posibilidades de renovación y transición a un socialismo más democrático y participativo están más vivas que nunca. Saludos a todos
Manuel Zayas 4 abril 2012 - 9:30 PM
Hay problemas.Los comentarios no salen en su orden
Francisco A Dominguez 4 abril 2012 - 9:38 PM
El capitalismo es como el cáncer... o es el cáncer trasladado a lo social... De hecho el cáncer, la enfermedad, ha aumentado y se ha extendido con el capitalismo. EL ser humano consume o tiene contacto con dos carcinógenos naturales: el fuego y la luz del sol... El capitalismo nos ha regalado miles de carcinógenos... Y digo el capitalismo porque obviamente sería bien fácil eliminar los carcinógenos... pero eso solo se puede lograr en un mundo donde importe la gente, no la ganancia... Es decir en un mundo no capitalista. El caso es que como el cáncer el capitalismo tiene su propio movimiento expansivo, inmanente... La causa es el efecto... Cuando parece que se ha ido, regresa... Se metastiza... Ahora científicos de MIT le ponen fecha a la muerte: http://news.yahoo.com/blogs/sideshow/next-great-depression-mit-researchers-predict-global-economic-190352944.html Si no están equivocados, vayan comprando cama en una sala para pacientes terminales.
kalida jelnandes 5 abril 2012 - 12:24 AM
panchito tu no eres pillin, tu lo que eres un descarado hipocrita, o se escribe al reves????
Francisco A Dominguez 4 abril 2012 - 9:41 PM
A los fascis hay que dejarselo bien claro: la politiquería no va a volver.
manuel 5 abril 2012 - 10:39 AM
A Francisco......la politiqueria ......jamas se ha ido.Si hay un sistema que ha utilisado todos los instrumentos de politica para sembrar en su pueblo la idea que el socialismo es superior y eterno ese es .......el cubano.Y mira hoy ........la brecha.......entre lo sonado y lo real. Y yo estoy claro de lo que se queria y lo que se ha podido ser. De todas forma .......politiqueria tambien.
Francisco A Dominguez 4 abril 2012 - 11:55 PM
Según artículo de El País sobre pensionista que se suicida ante el Parlamento, citando a anciana, la situación es tan crítica que algunas personas no tienen dinero para darle leche a sus hijos... Mientras tanto en La Habana hay quien denuncia que los niños cubanos tengan acceso a la leche hasta los 7 años.
josepcalvet-Francisco A Domínguez 5 abril 2012 - 5:45 AM
@Francisco Cuando empezó la historia de las hipotecas basura, los fondos de riesgo, etc me daba clase de inglés un estudiante de Economía, un joven de Kenia. Le decía (como podia) que toda la movida de Lehman Brothers, etc era imposible que se debiera a unas miles de hipotecas de personas que no podían hacer frente a ella y que esos paquetes de préstamos de dudoso cobro pudieran afectar a media Europa, a toda Europa, etc. Han pasado cuatro años (El 15 de septiembre de 2008, la compañía LB anunció la presentación de quiebra.) y la cosa cada día está peor. Luego esto es una crisis sistémica. Un Titanic que se hunde. Los primeros en morir, las personas como el anciano griego y tantos otros que están en la lista. Todos pasajeros de tercera. Mientras, los pasajeros de primera siguen haciendo enormes negocios con las deudas soberanas. Es una vergüenza oír todos los días, que "los mercados" hoy están bien, hoy no están bien, hoy aprietan, hoy exigen a España más Recortes¡¡¡¡¡ Vivimos un capitalismo de vergüenza. La falta de valores, de ética, la usura, la codicia empresarial, los beneficios de todo el sistema financiero, la especulación en los mercados de futuros..... llegan a la hambruna del cuerno de África de hace un año y HOY.... ALERTA EN EL SAGEL ¿A quién le importa? ¿Habla de ello la prensa capitalista? Apenas hay referencias en Google sobre "PELIGRO DE HAMBRUNA" en esa zona de África. No existe el problema hasta que empiecen a morir como moscas. Alguna referencia es ¡cubana¡ ¡ Toma ya¡ http://www.radioreloj.cu/index.php/noticias-radio-reloj/37-internacionales/7628-peligro-de-hambruna-en-region-saheliana
Sergio 5 abril 2012 - 6:52 PM
Responder , si eso paso en Grecia , que es un pais que desconozco pero en el mio nadie le falta la comida , no como en venezuela y algun otro pais donde hay libretas de racionamiento para que la gente no se muera dehambre. El anciano afirmo que preferia morir con dignidad y le doy la razon . Pero de eso a decir la soplapollez de que en un pais europeo no hay leche para los niños me hace pensar que o eres un manipulador o solo un credulo.
100 % Gusan@ 5 abril 2012 - 5:08 AM
"sería irónico ver a Eliecer Ávila contemplar satisfecho los numerosos vuelos internacionales, pero como todo guajiro de Puerto Padre antes de la Revolución, no poder subirse nunca a un avión" Eso sonó tremendamente despectivo. Sobretodo cuando más adelante el autor dice que lo que quiere es que "llegue pronto la reforma migratoria que me permita salir y regresar a mi país de manera natural" ¿Qué le hace suponer que Eliécer tendría menos posibilidades de viajar?
josepcalvet-Harold 5 abril 2012 - 5:24 AM
@Harold Creo que el futuro de Cuba, está sujeto a muchas variables que tal vez no controlen ni los más aventajados analistas, politólogos, etc. Se me ocurre pensar, qué personas, qué firmas, son hoy en día, las que mejor conocen el tema Cuba y pueden ser capaces de hacer un diagnóstico de los próximos años, desde posiciones lo más objetivas posibles, lo más independientes. Eso es una quimera, pero estando en fechas de fervor religioso, hay que tener fe. Los análisis que habéis hecho Padura y tú, ¿qué pregunto?, ¿ahora qué digo?, están ahí para ser leídos (1) y parece que por ahí van los tiros. Pero repito, me gustaría saber quién anda por ahí en plan "experto" en Cuba 2020. ¿Cuba está preparándose para "la Otra Cuba"? Es evidente que así es y el primer impulso ha surgido en el seno de la Revolución. Los cambios son evidentes, pero en línea con tu texto, insuficientes porque quedan muchos "cambios en Cuba". De cualquier forma, y habiéndome gustado tu artículo, para quienes no conocemos bien la realidad cubana porque no somos cubanos y no vivimos en la isla, la Cuba de hoy, la Cuba Socialista, no acaba de sorprendernos día a día. Hay que buscar mucho en todas partes para llegar a conocer cosas que se hacen en la isla, que son del día a día, nada extraordinarias, y que en muchos sitios (la cosa empieza en España a serlo) "son un lujo". Me refiero a proyectos culturales, sociales, a todo el sistema educativo, etc. Ese enorme valor de la Esta Cuba, no debería perderse. Yendo más allá, no debería perderse ni un gramo de ese carácter cubano que ha forjado la Revolución: solidario, culto, instruido, inteligente, amigable, generoso. (2) No hay día que en el propio mundo de los blogs, no encuentre algo curioso. Hace unos minutos he llegado a la revista Zunzún, al club de Amigos de Zunzún. Les he escrito y tal vez trate de conectar colegios españoles con colegios cubanos como se hace en la técnicas Freinet con la Correspondencia Escolar. Es muy posible que ya exista, pero voy a ver cómo está la cosa. http://www.zunzun.cu/index.asp
 (1) Veo que falta actualizar la página ______lajovencuba.wordpress.com/entrevistas/entrevista-en-4-partes-con-leonardo-padura/ (2) He escrito varios adjetivos, tal vez a partir de haber leído en esa revista digital para menores de 11 años lo siguiente: Cinco abrazos fuertes para los jóvenes Mensaje enviado por Ramón, Gerardo, René, Fernando y Antonio a los pioneros y jóvenes cubanos, a propósito del 51 aniversario de la Organización de Pioneros José Martí y de los 50 años de la fundación de la Unión de Jóvenes Comunistas. Queridos Pioneros y Jóvenes de nuestra amada Patria: Este 4 de abril, junto a ustedes, en nuestras prisiones, estaremos celebrando con júbilo y alto espíritu revolucionario el 51 aniversario de la Organización de Pioneros José Martí y los 50 años de fundada la Unión de Jóvenes Comunistas. El momento actual que vive nuestra Revolución y la compleja situación por la que atraviesa el mundo pone en sus manos una altísima responsabilidad. Por una parte, hoy más que nunca se requiere defender nuestra obra socialista y todos los valores de dignidad y justicia que ella ha sembrado. Por la otra, es impostergable la lucha por un mundo mejor de paz y hermandad. Ninguno de estos objetivos se pudieran alcanzar sin una niñez y una juventud preparada, como lo constituyen ustedes. Ante el bombardeo constante de información, ante toda la tecnología que hoy existe para sembrar en las mentes de millones de hombres y mujeres más egoísmo, más ambición, y hasta más ignorancia, les toca a ustedes formarse y defender las mejores virtudes de dignidad plena, de altruismo y de solidaridad, con las que solo será posible; no solo conservar nuestra independencia y justa revolución, sino conservar toda la especie humana. Tendremos por siempre el ejemplo de nuestra larga historia de lucha, las ideas martianas y la guía de Fidel y Raúl. El futuro de Cuba está en sus manos. Todos confiamos en ustedes y sabemos que sus combativas organizaciones celebrarán muchos aniversarios más y un día estaremos allí con ustedes para compartir la alegría y las nuevas tareas. ¡Vivan la OPJM y la UJC! ¡Seremos como el Che! ¡Hasta la Victoria Siempre! 5 abrazos fuertes. Ramón, Gerardo, René, Fernando y Antonio 2 abril 2012
Sergio 5 abril 2012 - 7:07 PM
Pobrecito , como se ve que lees demasiados blogs y viajas muy poco , te invitaria a darte un paseo por cuba , asi verias un poco la realidad y no lo que te venden. Yo he visto colegios y estan en unas condiciones lamentables , al lado el peor colegio español parece casi un palacio. Lo de los proyectos culturales lo desconozco , pero tu pareces desconocer la enorme suma de dinero que España da para los mismos , no solo a nivel patrio si no tambien para sostener parte de esos proyectos culturales cubanos que tu tanto admiras. Por otro lado , hablas de la solidaridad ,ummm quizas eso si , pero tambien hay una divertida figura en cada calle de las ciudades cubanas cuyo nombre ahora no recuerdo cual es oficialmente , pero si te puedo resumir su funcion , que es la de chivar cualquier comportamiento"antirrevolucionario" comopor ejemplo comer demasiado bien o tenr algun electrodomestico nuevo , increible? pues no hijo , preguntale a tatu como se denominan pues eoso espias son pagados por el gobierno. Hablas del caracter culto , etc.. cuabano , te doy la razon de que algunos si , pero por otro lado todos se venden por el CUC , los jovenes prefieren ser botones a ingenieros , hay padres que animan a sus hijas a acostarse por dinero con los yumas , etc.. eso si todo incluso bien visto por el bario , increible pero cierto. En fin , podia hacerte una lista interminable de timadores , chanchulleros y demas que persiguen a todo extranjero que ven , pero que mas da , por mucho que te diga tu seguiras sin darte cuenta de que Cuba no es tan bonita como tu crees. Hay cosas buenas y malas , pero en mingun caso los puedo ver como un ejemplo y me siento insultado por tu comentario sobre educacion , si el estudiante español tuviera que estar con los medios de un cuabano estudiante medio liaria tal tangana que lo de valecia seria de risa. Ya que eres tan buen lector de los blogs , informate sobre la cantidad de millones que este pais que tu desprecias aunque sea tuyo , esta dando para proyectos culturales en Cuba o para que vengan a estudiar jovenes cubanos a españa. y eso a pesar de la grave situacion en la que estamos Y sobre todo recalcarte que viajes un poquito que es la mejor medicina para olviadar las utopias
Sergio 5 abril 2012 - 7:17 PM
Releyendo el mensaje que he dejado queria dejar una cosa clara , pues puede dar una mala sensacion de odio a Cuba . Yo he viajado mucho a ese pais y mi pareja es una estudiante cubana becada por España que realiza un master en mi ciudad . Conozco muy bien ese pais pues he viajado varias veces a el por motivos tanto laborales como sentiementales y estoy profundamente enamorado de el y de sus gentes a las que conozco muy bien pues convivo con amigos y familiares de mi pareja cada vez que voy . Pero cada vez que oigo a un seudoprogre menospreciar a España para compararla con Cuba , me sale el orgullo patrio y no me queda mas remedio que aclarar las cosas. Por que como todo pais tiene sus cosas buenas y malas , pero odio a los niños de papa que desde el ordenador se las dan de revolucionarios sin saber nada , igual que respeto a los cubanos que hablan bien de su patria aunque en ocasiones no coincidamos . Una disculpa para los posibles ofendidos pues solo he dado unos ejemplos de lo malo que se puede encontrar en ese bello pais igual que podria dar grandes ejemplos de cosas buenas y sobre todo de gente buena.
josepcalvet-Sergio 6 abril 2012 - 4:34 AM
@Sergio Por lo que dices somos compatriotas. ¡Bravo¡ Busca es Google: Mi querida España, mi España muerta ¡¡¡¡¡¡Canción censurada por el franquismo cantada por Cecilia. Y sí, has acertado..... "Por que como todo pais tiene sus cosas buenas y malas , pero odio a los niños de papa que desde el ordenador se las dan de revolucionarios sin saber nada" :lol:
Juan Carlos Díaz Osorio 5 abril 2012 - 8:01 AM
Realmente la CUba que tenemos debemos perfeccionarla, pero para bien de todos los cubanos. Nunca debemos copiar el modelo de Europa del Este, que ahora no quieren lo que tienen pero tampoco lo que tenían antes. hay que hacer cambios como dice Raúl, pero cambios de verdad, sin abandonar la esencia humanista de nuestra REvolución.
Juan Carlos Díaz Osorio 5 abril 2012 - 8:14 AM
BUEN ESCRITO. A CUBA DEBEMOS PERFECCIONMARLA, PERO PARA BIEN, NO DEJÁNDONOS ENGAÑAR POR LOS CANTOS DE SIRENAS DEL NORTE. BRAVO POR USTEDES.
titafora 5 abril 2012 - 5:35 PM
Por que no buscan una formula para unirnos como hermanos...y dejamos de tirarnos tanta piedra el uno con el otro?.No seria una gran solucion para todos?...Es tal dificil eso ?.Solo leo casi a diario sus comentario y no veo el ese camino del tunel una luz para que se acabe esas discusiones aberrante que no conducen a nada bueno para los Todos Cubanos.(tanto los de afuera como los de adentro).Por favor que la cabeza no se lleva solo para llevar pelo.Saludos.
Sergio 5 abril 2012 - 7:35 PM
Hombre asere , no te pases , jeje segun admisitia internacional pasa de todo , pero bueno no voy a meterme con eso , pues ese mismo informe dice que en mi pais se tortura. Es lo malo de una organizacion que no investiga y se limita a recopilar quejas , es decir es como si yo digo que en cuba se viola en las comisarias (ya se que no pasa ojo) y el organismo ese se limita tomar nota. En fin , que no les doi ninguna credibilidad , pero tu tampoco se la des cuando habla de otros paises.Por cierto la incomunicacion es españa solo es legla en caso de terrorismo.
diana 6 abril 2012 - 2:52 PM
vaya que clase club de fans tienen aquí, el vice, sambra, lordi...qué curioso que en todos los post hay comentarios de los mismos, no tienen nada que hacer o les pagan porque lo hagan?? jajajajajaja gusano 100% te he visto en otros blogs destilando veneno también, gente pero que mala entraña, qué fijación con opinar en lo que no les toca. ¿se fueron? qué bueno, felicidades, que les vaya bien y disfruten su estancia. Ahora, déjennos en paz a nosotros los que nos quedamos con nuestro vendaval porque nos da la gana (sí no vayan a creerse que todo el que tiene el chance se va, aquí hay miles de personas que hemos decidido quedarnos, lo que pasa es que el roba piensa que todo el mundo es ladrón) Todas esas cosas que ustedes critican, son problemas nuestros, de los ciudadanos cubanos, los que tenemos libreta de abastecimiento y precios de un 2500% como alguien dijo por ahí (sin saber, estoy segura). Métanse eso en sus cabecitas calientes y resentidas. En Cuba deciden los cubanos que estamos aquí, los que nos quedamos a pesar de todo. A nosotros, los que le hemos ido pa rriba a la caliente es a los que nos toca opinar, decidir y cambiar, no a ustedes, partía de cobardes aburguesados y trasnochados. Deberían tener un poco de verguenza y meterse la lengua donde no les da el sol.
ivo 6 abril 2012 - 11:57 PM
E visto en varias paginas fotografias sobre la pobreza en Cuba, como viven, las restricciones, en realidad aca en Chile tuvimos la suerte de tener un General Pinochet, que entrego el cargo democraticamente por voto popular, incluso la votacion fue obligada y se respeto, es cierto que hay detractores, pero si van creciendo los admiradores y no me cabe ninguna duda que con el tiempo sera un heroe mas, como toda revolucion hay muertos, ¿ o no han habido en Cuba?, pero demas esta decir que a Fidel ya le falta poco para morir, lo malo para el que ni Dios ni el Diablo lo quieren pues le tiene miedo a que a ellos les quite el puesto. Paciencia pueblo cubano, la democracia ya les llegara, junto con ello la felicidad de tener que comer, trabajo y posesiones individuales etc., E.E.U.U., cuando este caballero muera de seguro quitara el bloqueo y enviara mucho dinero, por estrategia debiera ser asi, por que de seguro la desesperacion de exodo de Cuba a America, sera comparable con el pueblo israelita huyendo del Faraon en Egipto despues de las 7 plagas enviadas por Yave, solo que aca en este caso basto un solo asesino para tener sometido todo un pueblo, me cabe la curiosidad si estan muy vigilados, sometidos o miedosos, pues no hubo mayor alzamiento de protesta cuando llego el PAPA, aca en Chile quedo literalmente la Cagada, protestas. marchas en las calles, quemaron barricadas etc., somos valientes? y los cubanos cobardes? que ocurrio?
ivo 7 abril 2012 - 12:12 AM
Hoy comi lo siguiente : Consome de pollo, 2do. plato 1/4 de pollo asado con papas fritas, ensalada de lechugas y tomates, con aceite de pepitas y aceite balsamico, pan con mantequilla, aji de pasta, mayonesa y quekchu americano, postre helado de vainilla con frutas de duraznos, acompañado con una copita de vino tinto merlot, luego un cafe con leche de bajativo, mientras miraba television en mi plasma de 50 pulgadas de pantalla, despues me vine a mi dormitorio, encendi mi otro plasma mas pequeño, agarre mi celular nokia y llame a varios amigos, mientras abro mi notebook, y escribo esto al encontrar esta pagina en internet, estoy conectado en mi casa recibiendo una señal excelente, viendo tv por cable, en mi cama se me sube uno de mis perritos mezcla de pudlu, mientras en el primer piso esta mi otro perro, un Golden retriver, y otro que no es de raza, lo recoji de la calle, pero es muy cariñoso, poseo 4 gatos, 10 peces, y termino de pagar mi casa este año, de 7, 1 hijaen la universidad, otra en colegio particular, aclaro que soy de clase media a baja, resido en la comuna de Villa Alemana, region de Valparaiso, republica de Chile, y agradecido del General Pinochet. Feliz de vivir en un pais capitalista,
Fidel López Chapelín 7 abril 2012 - 10:37 AM
Hoy son muchos los debates que se sucitan en cuba revolucionaria, todos queremos aportar nuestro granito de arena para tener un mejor y prospero pais, pero creo que lo más importante de todo es hacer más que decir, recuerdo los debates abierto y franco que ocurrieron en cada rincon del pais después de medular discurso de Raúl en el acto del 26 de julio en camaguey, de esos debates salieron la base de los liniamientos de la politica economico y social del partido y la revolución, pienso que la dirección del pais junto al pueblo tienen bien trazado el camino, la diversidad de criterio esta siendo el centro de los razonamiento, es imposible que todos pensemos igual de cada tema pero de esa discrepancia estan saliendo las mejores soluciones, nuestro camino esta bien definido seguir defendiendo la dignida pleno de los cubanos, jamas entregaremos las banderas de la libertad y la soberania, construir una nueva sociedad no es cosa de mago sino de hombres que se equivocan y con sentido comun van rectificando, debemos seguir confiendo y defendiendo el ser humano que será por siempre el centro de esta revolución, es momento de respeto entre nosotros los cubanos esten donde esten, siempre que no disparen contra esta nuestra madre patria, no existe obra perfecta y esta no lo es, pero su centro es y será la justicia social, por lo que estamos abierto al debate pero desde el respeto al humano, creo que en ese sentido nadie a hecho más que esta revolución.
1 2

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario