La Nueva Generación de Cubanos. Los Pinos Nuevos del Siglo XXI

Por Roberto Peralo

En los últimos días me vi envuelto en un grupo de acontecimientos que sucedían de forma natural uno tras otro y que me llevaron a pensar en el futuro de la actual generación de jóvenes cubanos, que nacimos y hemos crecido en un país suigéneris y especial. Desde que tenemos uso de razón entendimos que nos tocó vivir en un período especial en un país especial, “con una generación especial”. Pudiera haber sido este el título del artículo pero me sonó muy pretencioso. En estas líneas voy a intentar no dar mi opinión sino narrar un grupo de sucesos que sucedieron en mi entorno.

El pasado lunes 4 de octubre un grupo de jóvenes de la carrera de Informática coordinaron un encuentro con la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana para intercambiar con ellos diferentes vivencias y anécdotas de la Lucha contra Bandidos donde el territorio de Matanzas tuvo  protagonismo. El encuentro duro cerca de dos horas, durante el cual los estudiantes preguntaban e indagaban sobre sucesos que aunque lejanos en el tiempo, aun quedan huellas muy profunda en aquella generación de cubanos que lo vivió y lo sufrió en carne propia. Así era trasmitida por aquellos dos combatientes que protagonizaron esos hechos históricos.

Encuentro de estudiantes con combatientes que participaron en la lucha contra bandidos

Encuentro de estudiantes con combatientes que participaron en la lucha contra bandidos

Dos días después el miércoles 6 de octubre cuando recordábamos los tristes hechos del ataque terrorista a un avión de Cubana de Aviación donde perdieron la vida 57 jóvenes cubanos, fue invitado por los jóvenes de la Universidad de Matanzas al luchador antiterrorista Percy Alvarado. Un hombre de baja estatura  y muy agradable en su oratoria. Era agente de la Seguridad del Estado cuando se encontraba infiltrado en los grupos terroristas radicados en Miami. Fue un encuentro que duró 3 horas, donde el agente “Fraile” nos contó los peligros reales que enfrenta nuestras generación. Nos quedó muy bien claro que no importa que fuéramos Capitalistas o Socialista, ni tan siquiera Revolucionarios; por el simple hecho de ser cubanos podíamos ser victimas de cualquier acción terroristas que en la actualidad se siguen planeando, mostrándose en el encuentro un grupo de evidencias. Fue una velada inolvidable, más de 200 jóvenes nos encontrábamos atento a cada una de sus palabras. Sus anécdotas nos hacían reír, otras nos revolvían nuestros sentimientos cuando por ejemplo hablaba de los 5 héroes u otros que perdieron la vida en misiones de inteligencia y que nunca se conocerán sus nombres. Vi jóvenes fugarse de los turnos de clase que me comentaban los problemas que se iban a buscar con los profesores. También me tropecé con jóvenes muy molestos porque no cabían en el teatro y le reclamaban a los organizadores lo injusto de que se perdieran ese encuentro. No cabía en el teatro un estudiante más, hasta en los pasillos habían estudiantes de pie. Les puedo contar que observaba en muchos rostros de jóvenes la admiración y gratitud a aquel personaje que en miles de ocasiones conocí en libros policiaco y en aquella ocasión especial pude vivir con toda intensidad de forma muy real.

Encuentro con Percy Alvarado

Encuentro con Percy Alvarado 2

Encuentro con Percy Alvarado 3

Al día siguiente me encontraba en una brigada debatiendo con un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial. Inconformes con nuestra realidad explicaban las carencias y las dificultades que tienen que afrontar día a día para poder estudiar en la Universidad. Se comentó desde la situación compleja del transporte  donde cada mañana se convierte en una odisea llegar puntal a las clases, se habló de la alimentación que los estudiantes que viven en el propio municipio de Matanzas el Estado Cubano no pudo seguir subsidiándole el almuerzo y tuvo que quitarle ese beneficio. Esos estudiantes se la ven muy difícil económicamente para enfrentar todos los días el almuerzo en las cafeterías donde los precios de los alimentos no son subsidiados. No faltó la crítica a algún dirigente por no hacer más con los pocos recursos que se cuentan. Pero hubo un estudiante que hizo una reflexión de como le preocupaba la actitud de algunos adultos de su barrio en la fiesta de los CDR, después de haber tomado la tradicional caldosa, se fueron a dormir. Nos contaba el estudiante que fueron algunos jóvenes de su barrio los que se quedaron hasta las 12 de la noche para escuchar el comunicado y eso le dolió mucho, el mismo joven que minutos antes protestaba por la escasez de guagua para transportarse a la Universidad.

El domingo 10 de octubre todavía el sol no despuntaba en el alba y un grupo de jóvenes acudían al llamado de un trabajo voluntario para labores agrícolas. En sus ojos se reflejaba el cansancio de la noche anterior por haber gastado sus energías bailando y disfrutando en la Plaza del Viaducto. Algunos comentaban como marcando un record la hora en que se habían acostado 2:00 a.m. o a las 3:30 a.m. y aun no eran los 7:00 a.m. Después de algunas palabras recordando que significa para los cubanos la gloriosa fecha y la figura de Carlos Manuel de Céspedes, rompimos a recoger boniato.

Trabajo Voluntario en Mocha el 10 de octubre 2010

Trabajo Voluntario en Mocha el 10 de octubre 2010

Trabajo Voluntario en Mocha el 10 de octubre 2010

De la semana del 5 al 8 de octubre la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Matanzas realizó sus elecciones para a través del voto directo y secreto elegir  a sus dirigentes. Este  proceso  comenzó en el mes de mayo donde los estudiantes nominaron a los que ellos querían que los representaran. La FEU es la ONG más antigua del país con más de 85 años de creada en la que distintas generaciones de cubanos han visto resguardada sus ideas y conciencia revolucionarias. De lo que sucedió en la Universidad de Matanzas en este proceso no voy a usar ningún adjetivo para describir mis impresiones, solo voy a mostrar los resultados de las votaciones. De un total de 2212 miembros que tiene la FEU de la Universidad de Matanzas votaron 2075 para el 93,82 %, de ellas fueron anuladas 32 para el 1,58%. Muchas de estas anuladas fueron por errores a la hora de votar y solo unas cuantas las dejaron en blanco.

Elecciones de la FEU en la Universidad de Matanzas

Elecciones de la FEU en la Universidad de Matanzas

El martes 12 de octubre en horas de la mañana, convocados por la FEU un grupo de 60 jóvenes en el Parque de la Libertad de Matanzas al frente de la estatua de Martí, protestaban porque se pusieran en libertad a los 5 héroes que se encuentran injustamente presos en los Estados Unidos. Se entonaron las notas de nuestro Himno Nacional, se actualizó a los presentes de por donde se encuentra el caso judicial, se recitaron algunas poesías de Antonio y se leyó un comunicado de la FEU al presidente de los Estados Unidos. Este es un acto que no tiene porque ser trascendental y más para lograr convocar solo 60 jóvenes de la Universidad de Matanzas. Lo importante de este acto es que días antes después de haberse planificado una marcha estudiantil multitudinaria por problemas organizativos y otras actividades que se estaban realizando en el territorio se mandó a suspender por los organizadores. Para sorpresa mía, cuando los estudiantes se enteraron, espontáneamente mantuvieron su convocatoria e hicieron sus protestas. No la presidió ningún dirigente, no estuvo la prensa y la convicción de esos jóvenes era tan firme, que ni la lluvia logró que ellos desistieran de su idea. De este evento no pudimos tener memoria gráfica porque no quise arriesgar a que se rompiera la cámara, causado por la lluvia.

Este artículo no tiene la intensión de realizar propaganda política, ni hacer proselitismo barato, solo como una especie de crónica, alertando que no soy periodista, relaté algunos sucesos que fueron sucediendo una tras otro, que reflejan realmente el sentir de una generación, su cotidianidad y su realidad. Tratar de hacer interpretaciones y lecturas de estos acontecimientos, se los dejo a los lectores. Los que odian esta realidad no me es difícil imaginarme sus anacrónicos análisis, que tienen el raro placer de ser publicados en este Blog, para el resto de los lectores espero que tengan la posibilidad de conocer una realidad que los grandes medios de comunicación tratan hipócritamente de desconocer.

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

60 comentarios

jovencuba 15 octubre 2010 - 4:44 PM
En el último párrafo donde dice "intensión" debe decir "intención". Por problemas con la conexión no podemos revisar el post, por lo que pedimos disculpas. Saludos
Gabriel 15 octubre 2010 - 5:20 PM
La mitad del post se refiere al pasado. Todo un síntoma de una revolución que sólo mira hacia atrás; y, como una mujer bella que se hizo vieja, se pasa el día mirando las fotos de su juventud. En vez de hablar tanto de batallitas, habría que discutir como resolver los gravísimos problemas que tiene la Cuba del siglo XXI, empezando por la brutal fractura política de la familia cubana.
Gabriel Torres 18 octubre 2010 - 2:31 PM
Estoy completamente en desacuerdo contigo estimado compañero. Me parece que el post de Roberto no se refiere al pasado, sólo contextualiza un poco su artículo para adentrarse con profundidad en las acciones desarrolladas durante toda una semana por estudiantes de la Universidad de Matanzas en contra del terrorismo. Si a ti te parece pasado que Roberto te diga que en semanas pasadas los jóvenes cubanos que aquí estudian recibieron información, documentación y anécdotas sobre las acciones terroristas promovidas y financiadas por los EE.UU en contra de nuestro país, llevadas a cabo por innombrables personajes y reconocidas como actos de valentía y honor por los lobeznos de Miami me parece que lo que tú necesitas es un sitio de prensa que se actualice cada 30 minutos OK? A mi me parece que esta revolución es más linda cada día, y me parece que es por el impulso joven que está recibiendo constantemente. Muchos de ustedes debieran pensar antes de hablar, observar antes de decir porque me parece que esta Revolución es rejuvenecida constantemente. La vieja con colorete que se muere frente al espejo son las ideas cada día esgrimidas por vosotros para desacreditar la obra que estamos construyendo. Esta obra tiene muchos errores, eso lo sabemos y no necesitamos que nadie, que utiliza la red y su palabra para restregarnos que la única salida e estos errores es el regreso al capitalismo salvaje. Un crudo y triste ejemplo: en Tennessee se incendió y quemó la casa de una anciana frente a los ojos de los bomberos y toda la comunidad porque simplemente la anciana no había pagado sus impuestos; sí esa es la solución que quieren para Cuba, se la regalamos, preferimos seguir bloqueados pero llenos de humanidad.
arpo36 15 octubre 2010 - 8:21 PM
Sintieron en Matanzas los efectos de Paula? Como les fue?
Tatu 18 octubre 2010 - 1:25 PM
La verdad es que por suerte no hizo mucho daño, al menos aquí en Matanzas, en La Habana sí afectó más. gracias por la preocupación. saludos desde Matanzas
Josepcalvet 16 octubre 2010 - 9:52 AM
@Roberto Peralo Me parece muy interesante el artículo por lo siguiente. Hace una semana os envié un correo a colaboradores.lajovencuba@gmail.com y os decía que quería mandaros una relexión sobre la marcha del blog.No me refería a un post, un artículo, sino a unas líneas para opinar sobre LJC vía correo electrónico. Sin embargo al ver tu texto, esa reflexión la aporto como comentario.Trataré de ser breve. Cuando entré por primera vez en LJC y enseguida no sólo lo enlace en mi blog, sino que hice un pequeño comentario, todavía no tenía mucha idea de qué tipo de debate se estaba produciendo. Pensé que siendo un "blog de jóvenes universitarios que opinan sobre la realidad cubana" iba a ver más protagonismo y más debate entre esos jóvenes cubanos. Luego he ido viendo que básicamente, los post plantean un tema y a continuación un número de comentaristas, la mayoría habituales, son también mayoritariamente personas no tan jóvenes que muestran sus posiciones críticas hacia Cuba 2010. Simplificando, diría yo que ese debate entre jóvenes versus no tan jóvenes, es posible que sea uno de los factores del éxito innegable del blog, dado que hay pocos, por no decir, no hay ningún blog similar en cuanto a contrastar ideas y debate entre posiciones opuestas. Hasta ahí todo está bien. Pero mi reflexión que os quería hacer llegar es que echo de menos más participación y más debate entre "jóvenes cubanos". Yo mismo el primer día "pedí permiso" para participar y creo que dije algo así como que soy universitario,pero joven, ejem, ejem, eso pasó. En mi opinión los post pueden ser muy distintos entré sí y el listado de título y de contenidos en estos cinco meses lo confirma. Esa diversidad también la juzgo interesante, pero agradezco enormemente como persona que no es cubana, tanto los comentarios, por ejemplo los de Edu, que habla de cosas del día a día más allá del trabajo universitario, como mostrar en los post, en las entradas como ésta, esa Cuba que la campaña mediática se empeña en ignorar.Yo soy el primero que me interesa la discusión acerca de tema difíciles de abordar y que este blog no rehuye, como por ejemplo sucedió hace unos días con el tema de las avionetas derribadas. Me interesa leer esos debates porque me interesa la verdad de lo que pudo suceder y una forma de acercarse a esa verdad es que se debata. Sin embargo, ese tema de las avionetas salió como contrapeso al tema que realmente se estaba planteando que era el sabotaje de Cubana de Aviación, hecho muchísimo más grave y que era el tema central dado que se estaba conmemorando el 6 de octubre el aniversario de ese criminal atentado. Esos debates sobre hechos pretéritos naturalmente me parecen bien. Sin embargo en mi opinión, estamos en la segunda parte del partido. La primera parte se ha jugado con viento en contra, la campaña mediática y otras ayuditas como la del Grupo Prisa "descubriendo nuevos talentos", durante tres años aproximadamente, pero diría yo que el árbito ha pitado el final del primer tiempo y hoy tengo la impresión que en los vestuarios se está planteando qué hacer en el segundo tiempo, tras ese 1-1. El partido iba perdiéndose hasta que mucha gente se puso las pilas y a pesar del viento en contra, se empató en los últimos minutos. Ahora que ha parado el viento, en este escenario que es la red de redes, Cuba debería jugar no a la contra como hasta ahora y encerrada en su área, sino con desparpajo, con orgullo, con dignidad, lanzarse a mostrar todo lo que los medios de comunicación callan, todo el trabajo que nadie ve, y mostrar, como se hace en este post con textos y con fotos, que NO TODO ESTÁ ROTO y no hace falta salir corriendo a la calle cuando alguien ha gritado ¡ han sacado "cola loca" en la tiendecita de Boyeros y Tulipán" que son, cómo no, palabras sacadas de esos textos "con ángel", celestiales, que emocionan por la belleza de sus palabras costumbristas a lo Mariano José de Larra, pero sin sátira. Sólo bobería. Dulce bobería para el consumo. El texto viene que ni pintado para que haya podido haceros llegar mi opinión. Es interesante ver cómo se distribuya la audiencia del blog con los datos del contador que completa los más generales y comparativos de Alexa. Os leer mucha gente fuera de Cuba, que en su mayoría estoy seguro que desean leer buenas noticias y ver fotos de aspersores que funcionan más que de tazas de water rotas en algún hospital mal gestionado.(Octavo Cerco). Pasa como con vuestras fotos de la subida al Pan de Matanzas. Creo que todavía hay gente que no se ha repuesto, dado que esperaban veros abatidos, desgreñados, en chancletas y con los pantalones remendados.
Gabriel 18 octubre 2010 - 12:26 PM
Hola, Josep, Esto no es una lucha, porque el propósito no es vencer, por lo menos por mi parte. No pretendo convencer a nadie sino lograr que en la Cuba revolucionaria se asuma y se acepte la existencia de una Cuba que está en contra de la revolución. Después de asumir y aceptar la existencia de esa Cuba que está en contra de la revolución, el siguiente paso consiste en aceptar que esa Cuba también tiene sus derechos, incluyendo el derecho tener su propia voz dentro de Cuba y su propia representación en las instituciones políticas cubanas. Este foro de discusión resulta tremendamente útil porque demuestra —por la propia existencia de una discusión— que esa Cuba existe y se merece que se respeten sus derechos. El día que se alcance un consenso en ese punto y se recupere la unidad de Cuba, te aseguro que los problemas de Cuba serán mucho más fáciles de resolver. Por un motivo muy sencillo: porque cuando se respeten los derechos de esa parte de Cuba, con toda la seguridad cesará el bloqueo.
J.Calvet-Gabriel 18 octubre 2010 - 6:37 PM
@Gabriel Yo no he mencionado lucha. No sé si te refieres al 'partido de fútbol'. Pero no hablé de lucha, aunque realmente hay una pelea: el grande contra el chico. Es más sí que hay una lucha. Un pueblo, el pueblo cubano lucha, pelea, defiende, lo que se consiguió no en un golpe de estado, no en las urnas, sino en un levantamiento popular. Y mientras haya agresión, habrá disposición para la lucha. Cuando cese la agresión. Todos al cine. No vale tu argumento final que es que emplea el gobierno de los EEUU, varios gobiernos europeos y pocos más, de que cuando se respeten los DDHH en la isla, entonces se acabará el bloqueo. Perdona pero eso no es así. Una cosa es lo que Naciones Unidas lleva años y años denunciando que es el fin del bloqueo y eso no corre en paralelo con una mayor o menor apreciación de cómo se desarrollan los contenidos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que como has leído en este blog, es un texto que se estudia en las escuelas cubanas, que he visto en murales en las clases y que cada país establece no miméticamente respecto a otro país. Los ejemplos de cómo cualquier país entiende los DDHH respecto a España por ejemplo son muchísimos y muy serias las objeciones. La pobreza, la trata de mujeres, las condiciones del trabajo en las minas, la existencia de la pena de muerte, son violaciones flagrantes a los DDHH. Tu dices: "cuando se respeten los derechos de esa parte de Cuba, con toda la seguridad cesará el bloqueo." No es así en absoluto. Estableces una CONDICIÓN INADMISIBLE. Qué ley divina confiere a nadie ser el Guardián del Mundo, el Sheriff Universal, el Garante del Respeto de los DDHH, justamente a quien los HA VIOLADO, los sigue violando en cientos de casos acreditados, con miles de muertes inocentes en Vietnam, Irak, Chile, Argentina, Cuba, ...... Hay algo que se llama autoridad moral para dar lecciones a los demás. Mira qué sorpresa de definición encontré hace muy pocos días en El País, España. Literal: "BLOQUEO ECONÓMICO Aislamiento económico y comercial al que un país es sometido por otro u otros como medida de presión política." EEUU bloquea a CUBA. Eso tiene mucho que ver con los DDHH, pero no cómo lo plantean quienes no pretenden eso realmente, sino la liquidación del proceso revolucionario cubano, sino justamente al revés. El Bloqueo USA y otras acciones emprendidas por los mismos protagonistas son ejemplos evidentes de violaciones del orden internacional en materia de derechos humanos. Es así de sencillo.
jorge alejandro 16 octubre 2010 - 10:02 AM
Uff, con tanto que hacer cuando uno es joven, que vida más aburrida y más gris.
Tony 18 octubre 2010 - 9:20 AM
Caramba! ya lo dijo Carlos Gardel, veinte años no es nada, pero yo hace treinta que deje esas tonterias, y la vida sigue igual con Uds.UUff. Saludos
Tatu 18 octubre 2010 - 1:36 PM
Jorge Alejandro cuando dices que lo que describe Roberto es una vida aburrida y gris, demuestras que para ti lo importante es la superficialidad. mira déjame decirte que los mismos jóvenes que van al trabajo voluntario, por la noche van a "La salsa" a bailar y al otro día participan en los Yumurinos que son los juegos deportivos de la universidad. Esos mismos muchachos Jorge son los que plantean en las reuniones de brigada o de C/B todas sus inquietudes, desde el transporte hasta la bibliografía, sin temor, porque todos tienen su espacio. esos son los verdaderos jóvenes cubanos, eternos inconformes pero sin dejar de ser revolucionario.
Gabriel Torres 18 octubre 2010 - 2:11 PM
Cuanto quieran esconder la verdad los medios tradicionales acerca de Cuba, nunca será suficiente para opacar todo el protagonismo de nosotros, los jóvenes cubanos, en la formación de la Cuba de hoy. Tengo el orgullo de ser uno de los dirigentes de la FEU en mi facultad y tuve el enorme placer de ser uno de los jóvenes a los que algunos estudiantes reclamaron su participación en el encuentro con Percy Alvarado, alegando la importancia y la significación de contar en su propia universidad con uno de los protagonistas de la historia más reciente de la nación, y comento en este espacio nuestro, que llegó a mis oídos la alegría de muchos, por contar con este singular hombre, que con una prosa divertida, con ademanes sueltos y lenguaje extremadamente cubano y jovial supo inculcar en nuestra generación las ideas y peligros de las acciones terroristas contra la Isla y la personalidad de incontables agresivos personajes del llamado “exilio cubano”. La juventud universitaria matancera agradece estas actividades y las siente como propias. Puede que muchos parescan alejados con sus celulares y sus MP3 pero la conciencia y la valentía se llevan dentro, el reconocimiento de lo que significa ser joven cubano revolucionario se transporta en la esencia y no en los adelantos digitales y la apariencia, no podemos apartarnos del mundo, este avanza y nosotros con él. Cuba y su juventud cada día son más protagonistas de su futuro. Tenemos un duro camino por delante, pero ¿qué generación cubana no lo ha tenido? No podemos ser menos que nuestros predecesores.
El vicepresidente 18 octubre 2010 - 2:11 PM
Tatu,los jovenes cubanos son todos los que han nacido en Cuba,sean revolucionarios o no y que no sean viejos.Tu no eres mas joven ni mas cubano que aquel joven que no le guste el comunismo.Esa actitud tuya es sectaria y divisiva,enajenante y discriminatoria. Al joven que no le guste el comunismo no se le debe privar de sus derechos.Conozco muchisimos para los que la vida que tu encuentras muy buena no es mas que puro aburrimiento. Un saludo.
Amel Rodriguez 18 octubre 2010 - 2:40 PM
Me parece que es una imagen sesgada pues según ustedes mismos "la universidad es para los revolucionarios", así que, los que hacen estas cosas o son revolucionarios o lo aparentan. Por otra parte, cuando yo estuve en la universidad también trabajaba media jornada en ala construcción y luego estudiaba y en mis cinco años de carrera no falté a ninguna concentración o actividad. Sabía que tenía que hacerlo y si no, no me hubiera graduado. Tal vez hoy en dia no sea asi, pero como la universidad sigue siendo para los revolucionarios.... me caben mis dudas.
Edu 18 octubre 2010 - 3:44 PM
Gabriel, que tremebundo eres asere. Los problemas de Cuba, que para mí son problemas como los puede tener cualquier país, porque como dijo Joshua Ga Nazret, aquel que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Cualquiera que te oyera, diría que aquí se está acabando el mundo. Es la cagástrofe mundial. Ayer ví una noticia en Internet, que me da una idea de que ni los yanquis está fuera de la cochambre en que ellos mismos han convertido este planeta. Pues como te contaba, pues resulta ser que la oficina Federal que se encarga de los censos en EEUU, reporta que la cifra de personas que en Yumilandia, viven por debajo de lo que en el mundo se consideran los estándares de pobreza son 44 millones de personas. Papa, ¿Tu sabes lo que es eso? Cuatro veces la población de Cuba. Claro, tú no debes estar dentro de esos, claro está. ¿Y sabes donde se concentran esos pobres? Pues en las comunidades negras y latinas. Entonces de qué problemas gravísmos tú me estás hablando. Recuerda que en 50 años, hemos tenidos problemas que hemos resueltos, otros que no, otros los resolvimos y creamos otros, y un montón los resolvimos a medias. Pero en todos los casos, es porque no nos dió la Gana Cubana, de aplicar recetas Made in USA. Si tú me preguntas, la mayoría de los problemas de Cuba, se irán resolviendo, a pesar de los yanquis y su bloqueo, en el misma medida que mis muchachos vayan tomando las riendas de este país. Ahora mismo acaba de salir de aquí el Presidente de la FEU de la Universidad. Ya quisiera la contrarrevolución tener un líder la quincuagésima parte del liderazgo que posee ese muchacho entre sus compañeros. En fin Gabriel, yo tu me iba preocupando por hacerme un panteón por allá, porque creo que te vas a partir en suelo extranjero, sin ver a Cuba capitalista. Recuerda que el error de cálculo de ustedes es creer que la Claudia, socita de Yoani, y tres o cuatro lumpen y apátridas, que desgraciadamente, la contrarevolución ha logrado captar son la juventud cubana, o el reflejo de lo mejor de ella. Recuerda que el impacto de una generación no se mide por la retaguardia, sino por la extrema vanguardia y el centro. Esos son nuestros, y todos saben que tenemos problemas, pero no van a ponerse, como algunos que conozco a gemir como plañideras, mis estudiantes, la gran mayoría, van a luchar, porque no son hijos de la generación de batistianos que manda en Miami, son hijos y herederos de los que a lo largo de 50 años hemos defendido este proyecto.
César Rodríguez Jr 18 octubre 2010 - 10:45 PM
Edu: Que lastima me da contigo, al ver como ofendes a muchos jóvenes cubanos que pensamos y seguimos a Yoani, así como a muchos otros por su valentía, llamándolos “lumpen y apátridas” solo por pensar diferente. Ese es el sentimiento que siempre ha dividido a Cuba, descalificar al otro para validar tu idea, ESO NO ES SER PATRIOTA Para tu información, no son 3 o 4, somos miles, y con la ayuda de muchas Yoani´s y tantos jóvenes con el coraje suficiente de expresar pensamientos y llevarlos a acciones concretas, vamos a cambiar Cuba. Es muy fácil desde Cuba, decir lo que se quiere escuchar, para mi eso no es valentía, es acomodarse, es nadar a favor de la corriente, aunque (como me consta) muchos de esos jóvenes cubanos, estén en desacuerdo con lo que están escuchando en estas reuniones. Esos jóvenes que llamas inquietos (lo cual no dudo), lo único que pueden hacer, es cambiar el color de la fachada del edificio o poner un pasamanos en la escalera de algún puesto de vianda, porque en realidad la arcaica dirección del país no los dejan ejecutar nada de lo que se desarrolla en esas reuniones y muchas de las buenas ideas que se les ocurren. Reuniones para seguir escuchando el belicismo de los inicios de la revolución, que a estos años es más que estancamiento, involución, eso no ayuda sino a seguir incrementando el odio hacia un enemigo que no existe. El enemigo está dentro de Cuba, se llama Fidel castro y todos los que siguen su legado por provecho propio o por costumbre. “La escuela al campo”, como olvidarla; a veces te he leído hablando de la explotación del sistema imperialista, ¿cómo se llama hacer trabajar a niños de 12 años aprovechándose de ese trabajo y cobrándole desde niño una supuesta gratuidad de un sistema educativo impuesto?. Yo te digo, se llama maltrato infantil ¡¡¡ Edu, los jóvenes como Yoani son tanto o más patriotas que tu, solo quieren ser escuchados, y se atreven a hablar de frente, en un sistema que detesta que le enrostren las verdades, las verdades que el mismo sistema oculta. Saludos.
Manuel García Díaz 19 octubre 2010 - 4:36 PM
Es un error inaceptalbe llamar lumpens a los que piensan como tú, las Yoanis, etc. Desde el siglo XIX se les considerba anexionistas, ¿por qué cambiarles el calificativo ahora? Pero desde el siglo XIX est´´an rumiendo su derrota y estarán... porque la cifra de patriotas, y se es patriota no por haber nacido en un territorio, sino por el honor de sentir de ese lugar y por estar dispuesto a dar la vida por él, siempre ha sido mayoritariamente aplastante a los anexionistas
Gabriel 19 octubre 2010 - 3:45 AM
Hola Edu, La juventud cubana son todos los jóvenes cubanos. Eres tú, Tatu y todos los de Joven Cuba, pero también son Yoani, Claudia y todos los jóvenes blogueros de la ciberresistencia. Es imposible crear un futuro próspero para Cuba sin contar con toda Cuba. Mientras Cuba siga estando dividida no vais a poder alcanzar es
Manuel García Díaz 19 octubre 2010 - 4:42 PM
Los cubanos nunca hemos estado más unidos, porque la unión se da en función de los objetivos. Me parece tan difícil la unión de un patriota con un anexionista, como la mezcla del aceite y el vinagre.
Gabriel 19 octubre 2010 - 3:51 AM
Hola Edu, La juventud cubana son todos los jóvenes cubanos. Eres tú, Tatu y todos los de Joven Cuba, pero también son Yoani, Claudia y todos los jóvenes blogueros de la ciberresistencia. Es imposible crear un futuro próspero para Cuba sin contar con toda Cuba. Mientras Cuba siga estando dividida no vais a poder alcanzar esos sueños por los que tanto luchais. Teneis la obligación de luchar por la unidad de Cuba integrando en el proyecto nacional de futuro a todos los jóvenes cubanos de cualquier ideología. Para eso hace falta una palabra clave: Consenso. Una vez que entre todos los cubanos se alcance un consenso sobre los mecanismos de participación en la política de todos los sectores de Cuba se podrá alcanzar la prosperidad. Una Cuba unida será invencible frente a cualquier potencia extranjera. Con una Cuba unida los Estados Unidos no tendrán más remedio que levantar el embargo. Teneis que luchar por la unidad de Cuba estableciendo puentes entre todos los cubanos. Y también teneis que luchar contra los dinosaurios que se agarran al poder sembrando la división entre los cubanos.
EL REALISTA 21 octubre 2010 - 1:18 AM
Hola , disculpa que discrepe contigo ,hablas sobre el término de concenso , primero tienes bien claro ¿que significa esto? ,en el lenguaje más sencillo sería a mi enterder: el hecho de realizar acciones conjuntas de participar unidos en una determinada tarea , ahora Gabriel disculpa que te tutee, debes tener en cuenta que en Cuba la mayoría de la tares son apoyadas por la juventud y con gran participación , te pongo un ejemplo claro:en las pasadas elecciones que se realizaron en archipiélago, donde más de 96% de la poblacción cubana con derecho al voto acudió a las urnas y ahora te pregunto ¿todo eran personas de edad,esos a los que tu llamas dinosourios?(¿no sé por que? si lo dices porque han destrozado la idea del Imperialismo de dominar al mundo con sus dientes ó por el hecho que su guía y experiencia nos han guiado durante más de 50 años por el camino de la verdad, la solidaridad y el ejemplo)por supuesto que no, la juventud cubana estaba ahí, sin que nadie nos pagara, sin que nadie tuviese que votar para garantizar a que uno de sus familiares el derecho que hoy todos tienen de ir al médico , como solía suceder en la época de Batista .Sabes algo Gabi ,creo que no has leido , el informe que presento un mienbro del senado acerca sobre en que medida el bloqueo habia logrado su fin ¿sabes qué?estupefactos se quedaron los gusanos al oir estas palabras , "el boqueo cubano solo ha permitido que los cubanos se una más , que piensen como uno" se que te parecerá algo tan común pero el informe más o menos planteó, ahora que siga esa política ya es cuestión de negocios y de estafa por parte de los gusanos al gobierno de los EE.UU(porque hoy dia en los EE.UU estar contra el GOBIERNO REVOLUCIONARIO CUBANO es un negocio de millones y si no lo crees informate acercate de cuantos millones pagó legalmente(mejor no contemos las cantidades que se manejan por debajo del tapete) )para actividades subversivas, otro ejemplo que te pongo es el simple hecho que hace poco se realizaron las elecciones en mi facultad aquí en la universidad con una participación de mas del 97% ,ni mí ,ni a nadie se nos obligó a votar ese es un derecho que todos tenemos y que todos por lo visto sabemos aprevechar.Sabes otro aspecto que no entiendo de lo que hablas es la cuestión , a mi entender tu piensas que todo el que se marcha de la isla, es porque no esta de acuerdo de una forma u otra con el sistema cubano, te pregunto ¿la emigración es un hecho solo de naturaleza cubana?, no lo creo, no todos los que se van de Cuba esa necesidad de cambiar de ambiente porque el socialismo los ahoga , de echo de los casi dos millones de cubanos americanos más de la mitad visita la isla , y de esa mitad, gran parte visita los hospitales para atenderse , gran parte ingresa remesas a sus familiares , gran parte anhela pasar su retiro de la vida en este paraiso tropical, del resto de los cubanos en el mundo pasa lo mismo, que solamente les vasta tener un cachito de descanso para venir y pasarlo aquí pués como dicen algunos como CUBITA LA BELLA NO HAY DOS y ahora te pregunto¿ que hablabas de concenso? , en todo caso hablemos mejor , por ejemplo de nuevos comienzos , hablemos mejor de futuros reecuentros y te recomiendo que apliques tu doctrina de concenso en donde vives, tu falta de unidad con lo que te rodean te mantienen un poco ajeno a la realidad,sin más que decir por el momento y espero tu respuesta (EL REALISTA)
Jorge Alpizar 18 octubre 2010 - 4:20 PM
Soy de los menos jóvenes que participa aquí y realmente tengo mis inquietudes, en relación al tema que se debate. Siento que en ocasiones se nos pretende por algunos manipular en tal sentido, utilizando las técnicas de distracción. Así por ejemplo se afirma aquí deberíamos de dejar la “retórica de viejas batallitas” y dedicarnos a los problemas actuales. Es que acaso no se comprende que al Sr. Chávez Abarca se le detuvo en Venezuela tratando de subvertir el status de ese país, en el mes de junio pasado y que sus jefes son los mismos que no cesan de elucubrar nuevas agresiones contra Cuba. Para Cuba este es un tema bien actual… la política de la ultraderecha contra nuestro país no cesa y no se desarrolla solamente en el campo mediático. No son nuestros enemigos más importantes las transnacionales de la información, lo son también los que hoy apuestan a derrocar a la Revolución a través de agresiones directas. Es muy correcto que se promueva entre nuestros estudiantes el conocimiento de la génesis de todas las agresiones de las que somos objeto. Hay países que por carecer de memoria histórica han visto retroceder en momentos determinados sus procesos de cambios. Nuestros jóvenes deben conocer quienes son aquellos que hoy pretenden derrocar a la Revolución, como surgen sus ideas, como se alimentan hoy y qué hacen en función de sus objetivos. Solo así podrán estar en condiciones de definir sus posiciones y tomar partido en esa lucha. Por favor comprendan que no se trata de un grupito de muchachitos grises y aburridos, a quienes tratándoles de sugestionar como si fuesen adolescentes y niños se les puede manipular. Son jóvenes universitarios, que estudian, trabajan, se divierten y se forman como continuadores de nuestra obra. Pudiéramos de todas formas, agradecerles a muchos de los que desde sus posiciones contrarias, les dan oportunidad de contribuir a su formación integral.
Edu 18 octubre 2010 - 4:21 PM
Amel, y Gabriel se quejan, así como Rodolfo, de que Tatu es sectario. No es así. Conmigo trabaja una muchacha que es de las trabajadoras más brillantes de la Universidad, pero es activista de los Grupos Católicos Juveniles. Hace tiempo que los dirigentes de la UJC, quieren que ella se incorpore a la organización, en vista de que ya la condición religiosa no es limitante, sin embargo la muchacha no lo desea. Sin embargo si me preguntan es la perfecta comunista. Leal, sincera, dadivosa, buena compañera, buena estudiante, sin embargo, es lo que ella dice, no se puede estar en misa y en procesión. Ella trabaja muy activamente en la formación de los jóvenes y los niños católicos, y a eso le dedica casi todo su tiempo libre, y según ella misma plantea, no podría cumplir a la vez, la disciplina partidista que impone militar en la UJC, y su vocación religiosa de formar valores en la feligresía de su comunidad. Medio en broma y medio en serio, los muchachos del Comité de Base le dicen, - oye, dale chica, que nosotros no podemos prescindir de tí, ah, porque es la clásica muchacha fiestera cubana, y ella que no y que no. Ah, y participa en todas las actividades que se convocan por la Juventud en la UMCC. ¿Y alguien la ha rechazado o expulsado de la Universidad? De eso nada, es una de las mejores técnicas de la Red Informática, resultó premiada con Relevante en el Forum Nacional de Ciencia y Técnica cuando aún es estudiante de la Carrera de Informática, y la Universidad entera la conoce y la quiere. Entonces Amel, mi juventud, la de los muchachos por los cuales he dedicado 22 años de mi vida a la enseñanza, no están como dice Tony, en lo mismo que ustedes hace 30 años. Estos son muy libres de escoger su camino, y como ustedes saben que no los están captando para la "causa", no que los están perdiendo, porque la gran mayoría de ellos, nunca han estado en el bando de la contrarrevolución, les enfilan los cañones, para confundirlos y engañarlos. Lo que pasa es que todavía quedamos bastantes Edu, para enseñarle la esencia brutal, del sistema capitalista, que va más allá de los errores que hayamos cometido en la construcción de socialismo. Como les estamos aclarando hace rato, las nuevas generaciones de Cuba, no son la masa de carneros que ustedes propalan a los cuatro vientos que hemos formado, son jóvenes cultos, valientes, seguros, contestones y orgullosos de su estirpe de cubanos, pero sobre todo muy revolucionarios.
Amel Rodriguez 18 octubre 2010 - 6:50 PM
Edu: Nada de los que dices desmiente o invalida mis planteamientos, sino que lo refuerza. La joven católica es revolucionaria y participa en todo, por eso está en al universidad que según tú mismo dices "es para los revolucionarios". Ya hace un tiempo el cogollito dirigente decidió que la religión y el comunismo no eran opuestos e invalidó eso de que "la religión es el opio de los pueblos", bajo al cual expulsaron unos cuantos de la universidad y hasta los metieron en la UMAP. Por eso,m es que ella está ahí. Si mañana el cogollito decide que no, que la religión es mala de nuevo, la querida católica saldría de la universidad como bola por tronera y tú serías el primero en darle la patada. Para estar en la universidad hay que ser o aparentar ser "revolucionario", por lo tanto, lo que hagan esos muchachos no es una muestra de la totalidad de la juventud cubana. Lo siento, pero eso es LOGICA y ESTADISTICA 101. Fíjate que no niego que tal vez el 120% de los jóvenes cubanos adoren el sistema, pero como muestra de lo que piensa, cree, hace o quiere la juventud cubana, la universidad no sirve.
Gabriel 19 octubre 2010 - 3:57 AM
Esa joven muchacha que muestra un activismo religioso tan activo tiene todo el derecho del mundo a reunirse con personas de su misma forma de pensar, de publicar su periódico, tener su emisora de radio e incluso su propio canal de televisión. Y, por supuesto, también tiene derecho a estar representada en la Asamblea Nacional por alguien de su misma forma de pensar. Es decir, tiene derecho a participar en los órganos políticos de Cuba sin necesidad de estar integrada en el proceso revolucionario. Mientras no se le den exactamente los mismos derechos que a vosotros los revolucionarios no será posible la unidad de Cuba.
Gabriel 19 octubre 2010 - 3:59 AM
Me olvidaba de decir que esa joven cubana católica no tiene absolutamente ninguna culpa de los actos terroristas que se hayan cometido en Cuba.
El vicepresidente 18 octubre 2010 - 4:31 PM
Edu,la revolucion cubana termino el mismo dia en que Fidel entro en la Habana el 8 de enero del 59.Todo lo que ha seguido no es mas que la consolidacion de un proyecto llamado comunismo que tiene de todo menos de revolucion. El gobierno comunista cubano ha atascado al pais en un atolladero del que ahora lucha desesperadamente por sacarlo,pero resulta que la clase que tomo el poder en 1959 esta muy envejecida y sin ideas. Ya que mencionaste a Jesus de Nazareth debo recordarte lo que dijo el Apostol Santiago,algo asi como que: "no puede un mismo pozo dar agua dulce y salada a la vez". Aprecio tu optimismo,pero como profesionales que somos sabemos muy bien que no basta solo con el deseo de lograr algo para que eso se transforme en realidad.Hoy Cuba,gracias al gobierno comunista,es un pais atrasado y fuera del concierto mundial de naciones.Los jovenes cubanos estan fuera del mundo moderno y sus ventajas.El gobierno comunista de Cuba se preocupo porque asi fuera vendiendoles la ilusion de que estaban protegidos de la debacle mundial capitalista.Pero un joven cubano es un joven atrasado,sin mundo,sin tecnologias,apartado y rezagado, por culpa del gobierno cubano,del mundo actual. Cual de tus alumnos ha visitado otro pais? Cuantos de ellos tienen una compu conectada a internet en su casa? Cual de ellos sabe lo que es PayPal,o Alertpay?Cuantos de ellos tienen historias sobre algo que no sea lo que el gobierno comunista ha querido que ellos sepan y cuenten? Los tienen encerrados,52 a~os despues,en las mismas cantaletas de mi juventud,cuando Fidel Castro llevaba unos pocos a~os en el poder y prometia "rios de leche","mas queso que en Holanda" y "un futuro luminoso para todos",y sobre todo,"un brillante porvenir para las futuras generaciones".Todo fue y ha sido un enga~o de quienes han detentado el poder solo para arruinar al pais,atrasarlo,y de paso seguir prometiendo cosas que ellos saben muy bien que no podran cumplir.Continuan utilizando los mismos metodos de siempre,sobradamente ineficientes desde la raiz,continuan desvirtuando la realidad,continuan su propio proyecto de dominacion ante un pueblo que se ha curtido en el sufrimiento y en la escacez mas acerrima mientras los comunistas desde el poder viven muy capitalistamente,para mayor burla. Respeto que pienses como mas te guste,ese es tu derecho y de todo el que quiera,pero lamento decirte que Cuba es un panteon de seres vivos que no van a ninguna parte.Cuando todas estas medidas que ahora estan tomando los mismos que hundieron al pais demuestren una vez mas su ineficiencia,entonces saldran con otra "batallita" para seguir enga~ando a los jovenes y mantenerlos en el circulo vicioso del atraso y la exclusion,poniendolos a chocar contra otros cubanos que piensen diferente y utilizandolos como pobres masas a las que se puede dominar facilmente en interes de un grupo de poder. Y si al principio de mi comentario te dije que la revolucion termino el 8 de enero del 59,ahora te lo ratifico usando palabras del creador del actual desastre:"revolucion es cambiar todo lo que debe ser cambiado".Solo que ahi cabria una extension y un complemento a la frase,con un parentesis,que diria:("menos a nosotros,claro"). Un saludo.
El vicepresidente 18 octubre 2010 - 4:42 PM
Edu escribio:Sin embargo si me preguntan es la perfecta comunista. Leal, sincera, dadivosa, buena compañera, buena estudiante Deja el proselitismo barato,Edu,que esos no son atributos comunistas,son virtudes que puedes encontrar en cualquier parte del mundo en personas que ni siquiera desean saber lo que es el comunismo.Personas como la muchacha que mencionas se ven en todas partes y no necesitan del comunismo para mostrar cualidades que las adornan como seres humanos. Come on!
Edu 18 octubre 2010 - 4:47 PM
Rodolfo, Yo estoy convencido de que no hay una juventud en el mundo que viva más plenamente su juventud que la nuestra. Mira socio, si algo se pasan por aquí son los llamados filmes de Sororities. Yo por lo menos he visto en nuestra televisión 40 o 50 filmes de los High School donde la historia es más o menos la misma. Un grupo de chicas plásticas, que son novias del equipo de american football, sobre todo la más linda, que siempre es novia del capitán, llega un nerd o en su defecto un looser y se enamora de la linda, que al final del filme se empata con el perdedor, en algo así como la visión moderna del antiguo slogan de ¡Usted también puede tener un buick! Y que es lo que se aprecia en esas películas, aun en aquellas que son cómicas, chicos que trafican crack, éxtasis, y cuanta metralla existe. En estos filmes es una gracia simpática meterse un pito de marihuana. El racismo en esos high school es galopante y descarnado. Recuerdo una en que las porristas blancas les robaban las coreografías a unas muchachas de una escuela donde no solo las porristas, todo el mundo era negrito como un totí. Eso en Cuba, no existe, una escuela de negros, que horror. Otra que era de la vida de un equipo de football, creo que se llamaba, "El juego del viernes por la noche". Esa era una maravilla, para ejemplificar los divertida de la vida de la juventud yanqui. Sexo en grupo, chiquillas encuerándose en una playa y acostándose con malanga y el puesto de vianda, futbolistas dopándose con cuanta droga existe, y por sobre todas las cosas, la lucha inmortal entre los loosers y los winners, la selección natural de las especies, y el quítate tú pa ponerme yo. La flaca Yoani, hasta se llegó a quejar de la cantidad de seriales norteamericanos que ponen en nuestra televisión. Algunas viejas están horrorizadas, pero yo estoy como dice mi amigo Alpízar, entre los que aboga porque se mantengan, porque nuestros jóvenes tiene que conocer como se vive en Yumilandia, para que después si algún día van detrás del American Dream, sepan que es lo que se van a encontrar del lado allá del charco. En fin Rodolfo, que yo en mi juventud, viví, en mi Cuba, una juventud, donde pasé trabajo, pero donde fuí muy feliz, y mi hijo, y sus amiguitos, serán quizás mucho más felices que nosotros, porque ningún sector es tenido más en cuenta en este país, que nuestros jóvenes. Ah, Rodolfo, recuerda que decía Martí que "la Patria es ara, no pedestal", y para ser tan cubano como Tatu, fíjate bien tan cubano, porque dudo que alguno de tus cofrades jóvenes, si es que conoces algunos, son más cubanos que mi joven amigo, porque ninguno de ellos está tirando ni el clásico hollejo al chino por Cuba. Tatu sí está batido por los palos desde su puesto de trabajo y estudio.
Edu 18 octubre 2010 - 4:54 PM
Rodolfo, ya no tengo tiempo para responderte. Te cuento que hay un muchacho que conozco, que fue estudiante de la UCI, que en Venezuela, ha instalado sistemas informáticos en 4 estados venezolanos, y si tu supieras lo que sabe ese chama, te caerías de c... de lo poco que sabes, de lo que saben nuestros jóvenes. En nuestra universidad todos acceden a Internet, y saben más de celulares, Ipod, y Iphone, de lo que sabrás tú en tu vida. Mis chamas no son lo indios con taparrabos que dices. ¿Donde te crees que entrenan las chamas del equipo cuarto lugar mundial? Pues en la UCI.
El vicepresidente 18 octubre 2010 - 5:14 PM
Edu escribio: En nuestra universidad todos acceden a Internet, y saben más de celulares, Ipod, y Iphone, de lo que sabrás tú en tu vida. "En nuestra universidad",dices.Pero...y en sus casas,que es finalmente el lugar donde viven? Por otro lado,no necesito de todos esos aparatos modernos para comunicarme,pues tengo otros igual de efectivos o tal vez mas que esos.Mi vida no precisa de esos artefactos para poder desarrollarse,aunque en honor a la verdad en mi casa los hay,solo que lo usan otras personas diferentes de mi. Ok,have a good day.
El vicepresidente 18 octubre 2010 - 5:03 PM
Edu escribio:Rodolfo, Yo estoy convencido de que no hay una juventud en el mundo que viva más plenamente su juventud que la nuestra. Tu puedes estar convencido de eso,y como ya te dije,te lo respeto.Sin embargo,yo estoy convencido de lo contrario y seguramente tu lo respetaras.Asi de sencillo. Pero resulta que yo no estoy hablando de peliculas.Hablo de la vida real.Y si hablamos de la vida real entonces la retorica sobra y las apologias sistemicas tambien.Ademas,no hay droga en Cuba? No hay prostitucion? No hay chicas "caza yumas" en las discotecas? No hay un materialismo visible en la juventud cubana? Por otro lado,nadie es mas ni menos cubano que Tatu.Le critique su exclusivismo del termino 'joven',asi como a ti te critico tu vision del asunto. Un cubano es un cubano,dentro o fuera de Cuba,y tecnicamente deberian tener igualdad de derechos y deberes,igualdad de proteccion por parte del estado y similar status ante las leyes.Lo demas han sido traumas ideologicos que son suceptibles de correccion. Saludos.
ManuelS 18 octubre 2010 - 6:37 PM
A EDU le estan pasando las malas peliculas. JA! Quisiera que me permitieran analizar algunas cosas escritas por nuestros "universitarios" en este tema que son una contradiccion brutal. Un compañero llamado Gabriel Torres dice: "Cuba y su juventud cada día son más protagonistas de su futuro." ------------------------- Gabriel, la juventud de la generacion de Lage fue extremadamante "combativa", lo mismo que la de Roberto Robaina. !!Ni que decir de la juventud de los 90's y el principio de los 2000's con Hassan y sus compañeros de la direccion nacional de la FEU!! Muchas generaciones, mucha juventud "aguerrida" y "cada ves mas participante del proceso" ¿Y QUE? El pais como un conjunto de ciudadanos trabajando para vivir en una sociedad mejor para todos FALLO LA PRUEBA! Cada dia se apaga un simbolo de lo que fue "La revolucion" y esa juventud a la que tu hoy pertenece sigue en trabajos voluntarios para lograr NADA!. Desde la desaparicion de las Escuelas en el Campo (ESBEC e IPUEC) hasta la forma transformacion bochornosa en que se hacian los carnavales tradicionales de nuestro pais hace 30 años atras. Todo se ha ido desboronando hasta llegar a este punto donde hemos tenido que hechar mano de la privatizacion de una parte del sector laboral y el despido de miles de trabajadores socialistas. La libra de arroz a 10 pesos, el pollo para la poblacion desaparecido o desorbitantemente caro, no hay ni se fabricara en la isla algo tan sencillo como enjuague bucal para mantener la salud dental. La industria azucarera destruida, la flota de pesca destruida, la industria del Niquel en crisis total. Mares de Marabu cubriendo lo que otrora eran las tierras cañeras, etc, etc, etc, etc. y este compañero universitario soltando su frase retorica sobre !!LA JUVENTUD!! . ¿Donde han estado ustedes que han dejado destruir un pais incliudo los "logros" revolucionarios" dentro? Explicame de que te sirve tu frase si el pais va en caida libre y ustedes no han podido cambiar el rumbo de ello!
Amel Rodriguez 18 octubre 2010 - 7:03 PM
Edu: ¿Los celulares, iPods , iPhones etc. se los dan en la universidad? El iPod nano mas baratico cuesta $49US. ¿De dónde sacan tanto dinero esos muchachos o la universidad? ¿O son los familiares traidores lamebotas del imperio que se los envían desde el extranjero? Me imagino que sea un plan de la CIA para deformar ideológicamente a los muchachos con todas esas zarandajas de la sociedad de consumo que están usando sin pensar de donde salen esos equipos ni cuantos niños mueren de hambre en el Tercer Mundo sin ver nunca un iPod. Yo no tengo iPod, ni iPhone, mi celular costó $25US y lo tengo desde hace como 3 años. ¡Hum! Creo que el Hombre Nuevo Universitario no está muy consciente de la crisis ambiental global y ayuda a su desarrollo. ¡Ideológicos del PCC y al UJC, arriba, a combatir al enemigo!
robe 18 octubre 2010 - 7:47 PM
Los pinos nuevos La mayoria pasamos por ahi . Algunos le gustaba otros no . De todas manera habia que ir . Es una etapa muy linda de la vida la mejor la de estudiante , muy jovenes llenos de suenos . Luego llega la realidad el trabajo a chocar con la verdad de verdad . Donde puedes tener alguien que te dirije en la mayoia de los caso ,que no sabe nada , lo unico que hace es gritar mas alto que tu "Viva la revolucion " En el mejor de los casos de ser tu quien dirije o que tengas alguien al frente capaz , es frustante igual .Te desgastas y te das cuenta que toda decision depende de arriba no eres mas que un monigote Y te pregunatas .Pa que estudie ? Na ,estos pinos nuevos hojala que su realidad manana sea diferente , logren hacer cumplir sus suenos cuando sean profecionales y nunca se pregunten ,Pa que estudie?
Alejandro 18 octubre 2010 - 8:43 PM
Estimados, He regresado ya del viaje a Cuba. A tono con lo que he visto, trataré de sacar un tiempo para escribir unas notas. Espero poder exponerlas de a poco en este sitio. Antes de leer este post, me animo a dejarles unos comentarios de nuestro Apóstol, José Martí, sobre el socialismo. Cada uno sacará sus conclusiones y me alegraría ver las caras de los apologístas del gobierno cubano reinterpretando a su modo y concepto la visión del gran Martí sobre el socialismo. Yo simplemente refuerzo mis ideas con estos comentarios martianos sobre el sistema socialista, y engrandezco mi admiración -que ya es enorme- por el más universal de los cubanos. Aquí les van: “La soluciones socialistas, nacidas de los males europeos, no tienen nada que curar en la selva del Amazonas.” “De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se les llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es el que trabaja para otro que tiene dominio sobre él.” José Martí. La referencia es: http://jose-marti.org/jose_marti/pensamientos/socialismo.htm
 Saludos cordiales!
cubano47 19 octubre 2010 - 1:15 AM
Tatu, EDU y esos pinos nuevos recuerden lo de las "mieles".
cubano47 19 octubre 2010 - 1:22 AM
EDU le dice a Rodolfo: "Esos chamas saben mas de ipod, celulares y iphon que tù Ojala y que asi sea EDU, la cosa es esos ipod o iphon se pueden comprar en Matanzas por ejemplo? a que precios? el iphon trabaja con los programas que les bajes? mi hijo le envio un iphon a su hermana, tu sabes para que la chiquita especulara pues bien para empezar no se puede conectar a internet.
Napo6137 19 octubre 2010 - 9:03 AM
"Sexo en grupo, chiquillas encuerándose en una playa y acostándose con malanga y el puesto de vianda, futbolistas dopándose con cuanta droga existe, y por sobre todas las cosas, la lucha inmortal entre los loosers y los winners, la selección natural de las especies, y el quítate tú pa ponerme yo". Compadre, estás viendo mucha televisión, que a la larga es sólo eso y en la mayoría de los casos, nada tiene que ver con la realidad. O me vas a decir que es verdad que los españoles se dejaban cortar las nalgas con el machete y siempre hacían el papel de bobos que les asignó Juan Padrón en Elpidio Valdés? Por otro lado, imagino que hasta tú, en el fondo, disfrutarías un bando de chiquillas en cueros en la playa....c´moooon, compadre! Dejemos ese puritanismo barato.
Tatu 19 octubre 2010 - 9:39 AM
me siguen mencionando a Lage, pérez roque o a Robaina, o sea a los que fallaron, pero ignoran que son millones los que no han fallado, los Cinco por ejemplo. para los jóvenes los casos mencionados por ustedes sirven sólo como ejemplo de lo que no se debe hacer, pero nada más, a esos la historia les pasó por encima, nosotros tenemos otros paradigmas que nunca nos han decepcionado. algunos de ustedes para evitar esta realidad continúan refugiándose en el pasado, en la UMAP o en la prohibición de los Beatles, nosotros tomamos eso como hechos que respondían a otra realidad, la de ahora es diferente. Cuba constantemente los deja sin armas, ahora por ejemplo se están poniendo por la tv todas esas películas que según ustedes están prohibidas: entre ciclones, lista de espera, el premio flaco, etc. Así recojan pita que aquí no pica, busquen ya otro tema
Gabriel 19 octubre 2010 - 10:31 AM
A ver si te sigo Tatu, Se prohibieron a los Beatles y se organizó la UMAP para "responder a otra realidad." Por tanto, si se repitiese una realidad semejante habría que repetir acciones parecidas. Pues resulta que no. El pueblo cubano tiene derecho a la libertad —incluyendo la libertad de escuchar a los Beatles y a quién sea— en cualquier realidad que sea. Por que los derechos de los pueblos no son de quita y pon según convenga para adaptarse a la situación. Y tampoco son un regalo de los dirigentes. Son derechos, y arrebatarlos son un sacrilegío. Alguién debería pagar por aquellos hechos.
Amel Rodriguez 19 octubre 2010 - 5:53 PM
Tatu: ¿Y tu no sigues hablando de Posada Carriles y el atentado de Barbados, el ataque a Playa Girón, etc? Ya te propuse una vez que ponemos ponernos de acuerdo, borrar todo lo pasado a partir de un cierto número de años y discutir sobre el presente y el futuro, pero mientras sigas sacando tú el pasado, no puedes criticar a nadie que haga lo mismo. Se consecuente.
El vicepresidente 19 octubre 2010 - 10:29 AM
Tatu:algunos de ustedes para evitar esta realidad continúan refugiándose en el pasado, en la UMAP o en la prohibición de los Beatles, nosotros tomamos eso como hechos que respondían a otra realidad, la de ahora es diferente. Interesante comentario.Por una parte hay cosas que "respondian a otra realidad" mientras el post de Roberto Peralo intenta filtrar la idea de "cosas nuevas" en la actual juventud. Asi mismo,varias generaciones de jovenes extinguieron su juventud,creyendo que hacian "cosas nuevas",cuando la realidad es que de 1959 a la fecha todo es una misma cosa.Mas bien,Tatu,te reto a que me digas que cosa es realmente "nueva" en el proceder juvenil de la Cuba actual.Todo,absolutamente todo lo que hacen ustedes,yo lo hice en mis tiempos de estudiante.Nada es "nuevo". Pero si vamos a hablar de cosas viejas habria que comenzar por los envejecidisimos gobernantes comunistas cubanos,culpables de toda la crisis actual dentro de Cuba. Ya se ha dicho varias veces,pero ustedes no quieren comprenderlo:el problema son los Castro.Ellos metieron al pais en un hueco y ahora no pueden sacarlo. Y tambien debo decirte,Tatu,que no insistas mas en llamar "Cuba" al gobierno arcaico que aun detenta el poder.Ese es "el gobierno" de Cuba,no Cuba. Así recojan pita que aquí no pica, busquen ya otro tema Y tu,cuando buscaras otro tema? Ya que eres "tan joven y revolucionario",por que no empiezas por dejar el discurso que yo conozco desde antes de que tu nacieras? Es cuerdo intentar vendernos la idea de una "Cuba nueva" cuando tu discurso es de 1959? Algo anda mal en ti. Tienes una capacidad impresionante para creerte "joven" cuando en realidad eres "viejo". A lo mejor estoy perdiendo facultades,pero sigo sin entender la dualidad "joven/viejo" que representas. Regards.
Amel Rodriguez 19 octubre 2010 - 10:41 AM
Tatu: Los Lage, Pérez Roque y Robainas (y Orlandito antes que ellos) eran los mejores entre los mejores, escogidos por el propio Ungido en Jefe y votados por los mlitantes. ¿Ha cambiado en algo el método de elegir a los dirigentes ? ¿Existe ahora una prensa libre o un partido opositor que se pueda permitir criticar a los presuntos elegidos o elegibles? Como esas cosas no existen , la situación es esecialmente la misma. La doble moral sigue siendo el pan cubano de cada dia y la simulación, una magnífica estrategia para trepar socialmente . Nada impide que los casos antes mencionados se repitan. Por otra parte, nadie mas feliz que nosotros que Cuba "nos deje sin armas", eso podría querer decir que va avanzando, aunque lenta y dolorosamente hacia lo que hemos deseado y por loq ue luchado por años y por lo cual hemos tenido que abadonar el país: Una sociedad abierta, democrática, multipartidista, con lugar para todos y donde se respeten los derechos humanos.
robe 19 octubre 2010 - 10:43 AM
Oye se fuero del tema , empezaron a hablar de celulares . Para mi un telefono es un telefono lo que me interesa es que tenga la funcion basica llamar y recibir lo otro es pacotila. hoy tengo un movil por cuestion que lo necesito por el trabajo y estoy loco por desaserme de el .
El vicepresidente 19 octubre 2010 - 10:45 AM
Tatu:me siguen mencionando a Lage, pérez roque o a Robaina, o sea a los que fallaron, pero ignoran que son millones los que no han fallado, los Cinco por ejemplo. para los jóvenes los casos mencionados por ustedes sirven sólo como ejemplo de lo que no se debe hacer, pero nada más, a esos la historia les pasó por encima, nosotros tenemos otros paradigmas que nunca nos han decepcionado. La historia les paso por encima? Error.La historia hace exactamente lo contrario:recoge los hechos y los guarda para siempre.Lage,Felipe,Luis Orlando,Robertico,etc y un larguisimo etcetera,gracias a la historia existen y existiran.Solo que aqui la historia recoge un ironico ejemplo de "hombres nuevos" que fueron arrollados por el propio sistema que ayudaron a consolidar y del cual fueron voceros. Ademas,la linea divisoria entre el "bien y el mal" dentro de Cuba es bastante difusa y poco nitida. Ahora te gastas en defender un proyecto que te puede comer en cualquier momento.Solo seria necesario que traspases esa linea no muy clara y sentiras una dentellada en la piel.Pero no te asustes,te recordaremos. :)
DARIEL BARRUECO 19 octubre 2010 - 4:06 PM
Hola vicepresidente es cierto que la historia recoge los hechos, pero es cierto también que desprecia a los TRAIDORES. ellos abandonaron el camino que alguna vez defendieron.El poder corrompe ,sobretodo cuando los principios y valores no son firmes.
DARIEL BARRUECO 19 octubre 2010 - 4:17 PM
vicepresidente la historia recoge los hechos , es cierto , también es cierto que desprecia a los TRAIDORES. el poder corrompe cuando los principios no son firmes. saludos
Amel Rodriguez 19 octubre 2010 - 5:59 PM
Bueno, viendo el nivel de corrupción y buena vida que hay en al cúpula dirigente del gobierno cubano, me prece que lo que dice el sr. es cierto: "El poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente" .. y si es por medio siglo, ¡Agárrate!
Edu 19 octubre 2010 - 11:31 AM
Napo, me he dado cuenta que muchos de ustedes están detenidos en el tiempo. El domingo pasado pusieron una película llamada mambí, una coproducción canario cubana donde se expone la vida de un Quinto canario, y se muestra la guerra para ambos lados tal y como fue. De todas formas te informo, que en ese caso pasa algo similar a lo que sucede ahora, un ejército de patriotas que en el censo de licenciamiento de 1898 tenía sobre las armas en todas las provincias alrededor de 11 000 soldados, sin logística asegurada (fundamentalemnte sus abastecimientos estaban en manos del enemigo que combatían), enfrentados a un ejército colonial de más de 250000 hombres a los que se sumaban más de 100000 cubanos luchando al lado de los españoles, con trenes blindados, telégrafos, teléfonos, suministros de todo tipo, desplazándose en trenes blindados, con fuertes, fortines, blocaos, y las famosas trochas. Los gaitos tenían hasta ametralladoras yanquis. Y patrullaban las costas con cañoneras que los gringos les vendieron a los españoles para evitar que las expediciones patriotas llegaran a Cuba. Yo no tengo que ver la televisión y los muñequitos de Elpidio Valdés para conocer lo que pasó en esa guerra, porque le he dedicado años de mi vida al estudio de la historia de Cuba, y es poco probable que logres engatusarme en cualquier tema pasado, presente o futuro. Yo te puedo nombrar, por su orden más de 100 acciones de guerra donde las tropas cubanas literalmente destrozaron a los españoles, a pesar del valor de los gallegos. El Naranjo, Mojacasabe, Sao del Indio, Las Guásimas, Palo Seco, Peralejo, Llanadas de Juan Mulato, Ceja del Negro, Calimete, Coliseo, el Cafetal la Indiana, la Loma de la Socapa, Las Tunas, Guáimaro, en fin, las suficientes para que nuestro Ejército Libertador se ganara el respeto de su adversario. En Mal Tiempo, Gómez y Maceo a machetazos, el Viejo por el frente y el Titán por el flanco derecho, en menos de 15 minutos diezmaron al Batallón de Canarias, no dejando títere con cabeza. Lo que pasa es que ustedes con el afán de minimizar todo lo que decimos, caen en el error de lesa cubanidad, de negar hasta el valor de nuestros libertadores. Recuerda Napo, que los Cambutes de la tropa de Quintín Banderas, hicieron sin zapatos, la marcha de Oriente a Occidente, y llegaron hasta Mantua, desplazándose a pie, al paso de marcha de la caballería. Respeta socio, que esa es nuestra herencia, y de esa estirpe nos viene a los revolucionarios nuestra capacidad de resistencia. Lo de las chicas encueras en la playa no te lo respondo, porque respeto mucho a las mujeres, y soy padre. Si tú fueras padre, de una muchacha de esas que en los filmes yanquis aparecen como divertimentos de los futbolistas, imagino que no te haría mucha gracia que los fortachones muchachos te le hicieran lo que aparece en esas obras de arte, que como toda obra de arte, son el reflejo de la sociedad donde se producen. Ah, y eso que no mencioné el asunto de los tiroteos y los asesinatos en los Junior High, y los High School yanquis, que no salen en muchos filmes, pero que a existen y a cada rato llenan de luto a unas cuantas familias en Estados Unidos.
Amel Rodriguez 19 octubre 2010 - 12:22 PM
Sólo por curiosidad: ¿Cuántos asesinatos o crímenes de cualquier tipo se publicana en la prensa cubana? Sin embargo, Cuba tiene una de mas tasas mas elevadas de prisioneros en el mundo. Muy poco por debajo de USA y eso sin ser Cuba una nación multicultural y de inmigrantes. ¿Será que en Cuba nadie va a la playa y forma fetecunes? Recuerdo que en mis tiempos de adolescente se hacian en las casa en la playa. Quizás hoy en dia sean mas castos y las chicas lleguen vírgenes al matrimonio.
El vicepresidente 19 octubre 2010 - 2:06 PM
Edu,el chovinismo es muy nocivo.Los cubanos no somos mas bravos que nadie ni mas cobardes que nadie.Somos iguales.Ejemplos de resistencia se han visto por doquier en todas las epocas y en todas las latitudes.Esa idea de que los cubanos somos unos pillos y unos bravos es una tremenda farsa,nacida de conceptos erroneos sobre nuestros valores y las carencias morales de otros. Por ejemplo,ya que somos tan barbaros,como hemos permitido que un hombre destruya el pais sin sacarlo del poder? Donde esta lo 'pillo' o lo 'barbaros' que somos? Mas bien no hemos demostrado que somos unos tontos que le dimos la espalda a la democracia,le entregamos todo nuestro futuro a un hombre que lo hizo malisimamente mal y todavia es el numero uno? Mas bien rebobina y lleva nuestra nacionalidad a su justo lugar.Ni tenemos mas capacidad de resistencia que nadie,ni mas valor,ni mas inteligencia ,ni mas creatividad.Somos iguales a los demas seres humanos que pueblan el planeta.Ahora,si seria justo decir que junto a Korea del Norte y dos o tres paises mas,somos lo unicos que estamos bobeando con la tonta idea de que toda una sociedad depende de dos o tres personas a los que les hemos dado todos los derechos para que hagan lo que les de la gana. Ahi si somos los campeones!!!!
robe 19 octubre 2010 - 6:15 PM
Como que detenidos en el tiempo algunos de nosotros ? Detenidos e el tiempo uds que este mismo post habla de un encuentro con gente que hicieron algo no hace cuanto!!!!!!!
Evelio Hernandez Colon 19 octubre 2010 - 12:44 PM
Leyendo por arriba, porque veo que hay comentarios muy largos y no tengo mucho tiempo ahora, que al menos dos comentaristas hablan de que nos quedamos en el pasado. Bueno muchachones, y me crie en los 70-80, en medio de cantos a los heroes del pasado, en medio de criticas a la sociedad que hacia mas de 20 años habia sido abolida, cuyos principales representantes ya estaban muertos o no tenian peso alguno ya en aquel presente de mi infancia. Y ahora reclaman ustedes por quedarse en el pasado a aquellos que critican hechos perpetrados por los actuales gobernantes de Cuba. Definitivamente, ustedes lo que quieren es volverme loco. Saludos, y ya casi llegan a 100 mil hits, felicidades.
ManuelS 19 octubre 2010 - 1:21 PM
Voy a aprovechar que este es tu ultimo post para responderte algo que escribistes mas arriba relacionado con un comentario mio. ---------------------------- Tu dices: "me siguen mencionando a Lage, pérez roque o a Robaina, o sea a los que fallaron, pero ignoran que son millones los que no han fallado, los Cinco por ejemplo" ---------------------------- Yo no menciono a Lage y Perez Roque como un ejemplo de la juventud cubana en este caso (aunque seria valido porque ellos fueron jovenes cubanos y ademas altos dirigentes politicos) Dije que SUS GENERACIONES estuvieron llenas de MILLONES de jovenes aguerridos, combativos, revolucionarios, listos a "comerse" el pais y preguntaba: ¿DE QUE SIRVIO ESTO? y escribia a continuacion: . El pais como un conjunto de ciudadanos trabajando para vivir en una sociedad mejor para todos FALLO LA PRUEBA! Cada dia se apaga un simbolo de lo que fue “La revolucion” y esa juventud a la que tu hoy pertenece sigue en trabajos voluntarios para lograr NADA!. Desde la desaparicion de las Escuelas en el Campo (ESBEC e IPUEC) hasta la forma transformacion bochornosa en que se hacian los carnavales tradicionales de nuestro pais hace 30 años atras. Todo se ha ido desboronando hasta llegar a este punto donde hemos tenido que hechar mano de la privatizacion de una parte del sector laboral y el despido de miles de trabajadores socialistas. La libra de arroz a 10 pesos, el pollo para la poblacion desaparecido o desorbitantemente caro, no hay ni se fabricara en la isla algo tan sencillo como enjuague bucal para mantener la salud dental. La industria azucarera destruida, la flota de pesca destruida, la industria del Niquel en crisis total. Mares de Marabu cubriendo lo que otrora eran las tierras cañeras, etc, etc, etc, etc. y este compañero universitario soltando su frase retorica sobre !!LA JUVENTUD!! . ¿Donde han estado ustedes que han dejado destruir un pais incliudo los “logros” revolucionarios” dentro? Explicame de que te sirve tu frase si el pais va en caida libre y ustedes no han podido cambiar el rumbo de ello!
Edu 19 octubre 2010 - 4:49 PM
Rodolfo Asere, ¿que demonios tienen que ver Corea del Norte, la Idea Suche, el casamiento y hasta la autorización para pegar tarros, por orientaciones del Partido, con la vida y la sociedad cubana. Compadre, yo nunca he estado en Corea del Norte, pero lo que me cuentan nada tiene que ver con nosotros, ni por cultura, ni idiosincrasia, y mucho menos con la forma en que interpretamos el Socialismo. Así que tumba el asunto de los coreanos, y concéntrate en Cuba, que es de lo que trata este blog. Aprende coreano, para que si ellos tienen un blog, le preguntes a ellos. Ah, y no somos los más duros, pero por lo menos, los más poderosos no han podido con nosotros, jajajajaja.
Amel Rodriguez 19 octubre 2010 - 6:18 PM
Edu: La risa al final de tu comentario suena tan infantil como la de los niños que hacen eso cuando no tienen elementos y tratan de ocultar su rabia y impotencia. Mejor te la hubieras ahorrado. Respecto a la similitud entre Corea del Norte y Cuba, seamos serios: La sociedades se definen por criterios básicos o fundamentales para su funcionamiento y entre ellos, dos de los mas importantes son: 1- Como se distribuye el poder político (unipartidismo vs. multpartidismo) 2- Como se maneja la economía ( Economía estatizada vs. economia de mercado) Me imagino que eso lo conozcas. Corea y Cuba son ambos países monopartidistas con economías estatizadas. ¿Existe algún otro países que se parezca mas a Cuba en esos dos aspectos fundamentales? No. A eso podemos sumar que en ambos casos miembros de una sola familia ha estado detentando el poder desde el inicio del la instauración del sistema, algo que solo se ve en las monarquía, aunque eso no es fundamental en un análisis serio. También ambos paises tiene poblaciones divididas, una parte de la cual vive bajo el capitalismo y con una nivel de vida mucho mejor que los que están bajo el comunismo y son una fuente de moneda dura para la parte comunista, a pesar de sus protestas de independencia y de endilgarles todo tipo de epítetos a los coterráneos que viven fuera del país. Hay diferencias de grado, diríamos que folkloricas, entre ambos. Corea tiene una mejor base técnico-económica en industria pesada, Cuba posiblemente en biotecnología, y Corea es mas represiva y cerrada aún que Cuba. En resumen, no hay país en el mundo mas similar a Cuba hoy que Corea del Norte. Y eso es una pena.
robe 19 octubre 2010 - 7:54 PM
Y ambos paises se parecen a la historia que narra George Orwel en Rebelion en la granja . Donde comenzaron diciendo una cosa y la final .Todos somos iguales lo que hay unos que son mas iguales que otros.
Edu 19 octubre 2010 - 4:58 PM
Rodolfo. Aquí te pongo la respuesta a esa obsesión tuya de compararnos con Corea del Norte. http://lajovencuba.wordpress.com/2010/10/15/la-nueva-generacion-de-cubanos-los-pinos-nuevos-del-siglo-xxi/#comment-9310
alexis arango linares 5 enero 2011 - 2:07 AM
hola amigos de las 4 décadas: Vivo en Chile desde hace mas de 15 años y deseo contactar amigos que estuvieron conmigo en el IPUEC RPD de Corea en Güira de Melena , mi nombre es Alexis Arango y fui Presidente de la FEEM en ese municipio , siempre soñador y retraído, siempre creí que era de la generación del cambio , pero mis sueños como las nubes del caribe se en-rumbaron fuera de tierra firme, extraño mi patria , mis sueños y a los soñadores que forjaron mi carácter , destino y forma de enfrentar la vida , espero encontrar a mis amigos de antaño y recordar con nostalgia de adultos aquellos sueños de adolescentes. un abrazo de antemano. ALEXIS ARANGO

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario