La generación especial del Período Jodido

Foto: OnCuba

Por: Harold Cárdenas Lema (haroldcardenaslema@gmail.com)  

Los niños que se formaron en el Período Especial solo conocieron la escasez y la nostalgia de un pasado desconocido, yo soy uno de ellos. Somos la generación especial.   

Hay cosas de las que no se habla, que la memoria terca intenta eliminar por todos los medios o nos devuelve envueltas en un manto de añoranza. El Período Especial clasifica como una de esas “cosas”, porque aunque tiene nombre este no dice nada, ni fue un período superado ni fue tan especial. Más que edulcorarlo con ese eufemismo debemos llamarlo por su nombre: el Período Jodido.

No me extraña que en la familia tengamos tan pocas fotos de esos años, es como si a finales de los 80 hubieran ocurrido muchas cosas y luego durante la mayor parte de los noventa, solo algunos vergonzosos sucesos plasmados tímidamente en fotos. En las imágenes se ven padres y abuelos flacos como si Valeriano Weyler hubiera regresado al país, se ven rostros de media sonrisa y la inocencia de quien quizás no tiene total conciencia de lo que sucede. Aclaro que los cubanos no somos particularmente especiales, de lo contrario seríamos argentinos, pero si vivimos en una circunstancia muy atípica.

En casa no teníamos cómo prepararnos para el Período Jodido, pero lo hicimos. Mi padre solía viajar al extranjero por razones de trabajo, luego de su penúltimo viaje sentó a la familia en la mesa y con toda solemnidad dijo que el Campo Socialista se iría abajo, ya había visto las señales en Bulgaria. Un año más tarde haría su último viaje, unos días antes de regresar de Angola una mina lo dejaría morir en un hospital de Luanda. La reacción de mi madre en los meses siguientes fue impulsiva pero acertada: comprar toda la comida y artículos básicos para el largo invierno económico que su esposo había previsto, gracias a eso sobrevivimos un poco mejor los 90.

Cuando comenzó la escasez no quedó ni una onza de oro en casa, desaparecieron los juguetes y aprendí a divertirme con lo que tuviera a mano, percheros usados y bloques de construcción provocaron mi imaginación durante años. Algo si permaneció, los muñequitos rusos nos acompañaron estoicamente y lo que les faltaba en belleza lo compensaban con la nostalgia que sentían nuestros padres respecto a la década anterior.

Las primeras señales de consumo fueron coloridas, los chicos aprendimos que las modernísimas latas de cerveza tenían valor coleccionable y los envoltorios de nylon podían recopilarse en álbumes que daban estatus a su dueño en la escuela. Éramos espectadores complacientes, los verdaderos consumidores eran los que tenían familia en el extranjero y ya no tenían que ocultarlo. Una consecuencia positiva fue que la necesidad nos acercó a nuestra emigración, se logró subordinar la política a los lazos familiares.

Surgieron sonidos nuevos como el grito de alegría del barrio cuando llegaba la electricidad y aprendimos estrategia geográfica. En las noches cuando se iba la electricidad, buscábamos un punto elevado en la ciudad para ver quién tenía luz eléctrica y si conocíamos alguien por ahí le hacíamos “la visita”. Por algún lugar de mi subconsciente quedaba el recuerdo de un refrigerador que tenía pasas, pequeños pomos de yogurt y leche condensada suficiente para pasar el invierno, pero no quedaba claro si era un sueño o un recuerdo.

Fueron años duros que los niños y adolescentes pasamos mejor que nuestros padres, quienes nos dejaban su comida y vieron muchos sueños truncados o subordinados a la supervivencia. Aun así, las maestras eran mejores, algunos servicios sociales funcionaban mejor, había algo que nos mantenía muy juntos y sostenía el consenso social. ¿Qué sería? Quizá la creencia de que se podría regresar a los 80, pero cuando la diferencia social fue muy grande y comprendimos que había que caminar hacia un futuro incierto, el país comenzó a cambiar.

La generación especial se formó en ese contexto, sin conocer o con un leve recuerdo del pasado ochentero pero viviendo en una coyuntura repleta de contradicciones. Eso explica mucho, explica que muchos de mis compañeros no se interesaran por entrar a la universidad, o que otros muchos emigraran del país. Nos quedamos con el recuerdo de sus asientos vacíos en la escuela, un simbolismo del futuro hipotecado y el presente incierto.

El Período Jodido lo recordamos a cada rato por los sacrificios y las altas cuotas de dignidad que lo caracterizaron, pero una dignidad muy cara. Por suerte aquello de que recordar es volver a vivir funciona más para los buenos ratos que para los malos, porque no estoy seguro de que podamos, ni querramos volver a hacerlo.

Publicado en: OnCuba

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

43 comentarios

La generación especial del Período Jodido | MiCuba 19 septiembre 2014 - 1:12 PM
[…] La generación especial del Período Jodido […]
Arturo 19 septiembre 2014 - 1:29 PM
Harold Te felicito.
Pepe 19 septiembre 2014 - 1:54 PM
Cuba es un eterno periodo especial. Valeriano Weyler nunca se ha marchado. Nosotros, de ninhos, alla por los 70, jugabamos a las chapitas, recuerdas lo que es? Las carriolas las haciamos de madera y con los patines que habian quedado de la epoca americana, eran las famosas chivichanas. Tener una bicicleta o un televisor era ser maceta en aquella epoca. Para ver las aventuras de las siete y media, todos los finhes del barrio nos reuniamos en casa de una abogada, miembro del comite provincial del Partido que era la unica que tenia televisor en todo el barrio, traido, por cierto, de un viaje al extranjero. Mi primer televisor lo tuve a la edad de 13 anhos, un electron doscientos y tanto, de imagen en blanco y negro. que le dieron a mi papa por el trabajo. A esa misma edad tuve la suerte de coger el 12 para el primer dia por la manhana en los reyes y pude comprar una veinte y cuatro rusa. Y los apagones eran diarios, los pasabamos jugando a los escondidos o al ladron y policia. Asi que, amigo Harold, la patente de la "Generacion Especial" la tenemos todos los nacidos en Cuba despues del cincuenta y nueve.
napo6137 19 septiembre 2014 - 2:23 PM
Cuando empecé a trabajar donde me encuentro ahora, había otros dos cubanos. Recuerdo que casi todos los días a la hora del almuerzo, casi toda la gente de la empresa se sentaba a nuestro alrededor en la cafetería, a escuchar nuestras historias. Muchas veces nos preguntaban cómo podíamos bromear ante semejantes penurias y reirnos de aquello.
Avancesemanal 19 septiembre 2014 - 2:26 PM
El Periodo Especial fue el puente necesario (obligario) que nos separo definitivamente del idilico socialismo. Cruzar el puente fue "painful" demasiado para la mayoria del pueblo. Desde mi punto de vista personal el Periodo Especial probo la eficacia de 30 años de doctrina y manipulacion informativa contra el exteior capitalista pues aun viviendo casi en los limites de la sociedad medieval el pueblo cubano opto por no revelarse, opto por tragar cascara de platano antes de rehacer el pais. ¿Seria por la falta de lideres naturales? ¿Seria porque tantos años de bombardeo diario de propaganda bien pensada pago cuando tuvo que pagar? Quien sabe, lo que si es un hecho es que "cruzar el obligatorio puente" nos condujo a un mundo desconocido, cafkiano, de emancipacion de los macetones, ahora ya legales y rampantes. Los recuerdos del Periodo Especial algunas veses son mas dulces (claro, no para todos) que la realidad que ahora estamos viviendo en la isla.
tatublog 19 septiembre 2014 - 3:02 PM
Pienso en esos momentos dificiles que por suerte son cosas del pasado y pienso en las millones personas que han vivido en un Periodo Especial toda su vida y sin esperanzas de salir de el. Millones de personas han salido han sido alfabetizadas gracias al metodo cubano Yo si puedo, parece increible ver a un adulto analfabeto. Lo digo una y mil veces, la solucion de los problemas en Cuba no estara jamas en el capitalismo sino en mejorar y hacer mas eficiente nuestro socialismo. Saludos
Pepe 19 septiembre 2014 - 3:23 PM
Tatu me puedes decir que entiendes por hacer mas eficiente nuestro socialismo?
Avancesemanal 19 septiembre 2014 - 6:01 PM
¿Y que es el Capitalismo? pues paises con sistemas con ese nombre los hay a brujones pero muchos tienen sociedades muy diferentes. Algunos de ellos gozan de sociedades podridas y sin futuro mientras que otros tienen casi el 80% de la poblaciob vivienod muy bien y con un sinnumero de logros socieles garantizados, entonces ¿A que capitalismo usted se refiere Tatu? ¿O sera acaso que usted piensa que que porque un pais utilice un nombre diferente en el sistema de organizar su sociedad lo hace mejor? ¿Es Socialismo lo que se vivie en Cuba? ¿Es mas humano, prospero y democratico el sistema social cubano que el de Finlandia, Dinamarca o Costa Rica? Tatu ¿usted se ha tomado el trabajo de comparar esto linea a linea, sobre todo los logros sociales cubanos que todavia sobreviven a la etapa anterior y los que tienen una buena cantidad de paises hoy en dia? ¿Cual es el temor a la palabra Capitalismo? si algunos paises Capitalistas ofresen mas garantias sociales y prosperidad a sus pueblos hoy mismo que las que Cuba aspira a tener en el 20200.
Leo de El Cerro 20 septiembre 2014 - 5:54 PM
Capitalismo siempre será, capitalismo, explotación del hombre por el hombre, esclavitud e ignorancia a costa de la mente enajenada de los incredulos en la igualdad, la solidaridad y la unidad de la nación. En cualquier lugar del mundo sea Finlandia o el que le plazca, seguirá siendo capitalismo. El día que se dignen a reconocer la potencialidad de vivir en una sociedad como la Cubana, preferirán no haber nacido. Solo quiten el maldito bloqueo y verán de lo que es capaz este pueblo que desde 1492 a estado encadenado al capricho de los intereses de los explotadores y sus lacayos. Otro pajaro cantará. Saludos.
Arturo 19 septiembre 2014 - 4:06 PM
Capitalismo no quiere decir analfabetismo. Por suerte para Cuba cada vez menos en la isla piensan como Tatu.
Leo de El Cerro 20 septiembre 2014 - 5:59 PM
Hermano Canada es un país en casi eterno invierno y si no tiene condiciones especiales se mueren los nativos, por eso tantos beneficios para los pobres extrangeros que yienen que ir a hacer lo que no quieren los nacidos allí. Que surte que hay Canada para los que no saben que hacer con lo que aprendieron en su pátria. Verdad? Que buenos los capitlistas canadienses. Un amor! Saludos.
manuel 19 septiembre 2014 - 10:29 PM
Sabe tatu que en quebec saparte de darle a la embarasada un tiempo similar a cuba tambien se le paga al padre por varios meses para que no trabaje y asi la mama pueda descansar mientras el padre cuida a tiempo completo su bebe................maldito capitalismo , cara
manuel 19 septiembre 2014 - 10:31 PM
Quien dijo que el tiempo especial termino , se esta dentro de la crisis que se origino en aquella epoca y con el crecimiento actual y las pocas cosas logradas con la aplicacion de los lineamientos en la realidad diaria ...............tienen para largo
Raudelis 19 septiembre 2014 - 2:26 PM
!Excelente post Harold! Lamento mucho tambien lo de tu padre, que cayo en tierras ajenas luchando por causas ajenas. Yo no vivi ese periodo especial pues coincidió con la epoca de mis estudios en rusia. Pero debio ser muy dificl pasar de la manutencion rusa a la carencia por falta de quien te siguiera manteniendo la economia. ¿Fue culpa de los rusos? ¿O lo fue de aquellos que teniendo decadas de abundancia no prepararon las condiciones del pais para su independencia? Cuba paso de ser un pais multicultivo a uno monocultivo, gracias a las promesas de mercados politizados. Y ahora ¿Que experiencia se ha sacado de ese peridodo especial? !Bueno ahi esta la dependencia brutal de venezuela, que casi puso a llorar y a rezar en cuba a millones cuando se avisoro un cambio de gobierno forzando al gobierno de la isla a meterse en los asuntos internos venezolanos a mano llena! Jamaz cuba fue tan dependiente de ningun pais como lo ha sido de venezuela. ¿Ignorancia de la historica o miopia politica? !Te lo dejo de tarea! Saludos
Carlos 19 septiembre 2014 - 2:38 PM
Ese Periodo Jodido solo fue el comienzo de nuestro despertar al mundo real, pues antes de eso estábamos viviendo en una burbuja idealista... Ojalá y el mundo fuera bueno y justo y todos pudiéramos convivir en paz y tranquilidad.... desgraciadamente eso no es así... nada personal, naturaleza humana....
sergio 19 septiembre 2014 - 5:18 PM
Bueno el articulo. Pero la unica decada d oro fue la d los 80. Antes y despues fue especial
Julio Cesar Morales 19 septiembre 2014 - 8:42 PM
Siento la perdida de su padre siendo UD tan joven, te felicito no solo por este, pero por todos sus escritos, UD es un espartano compatriota.
Livio Delgado 20 septiembre 2014 - 9:35 AM
Con el mayor respeto, en la historia de Cuba el general Vicente García apodado como el “León de Santa Rita” es reconocido por su patriotismo y fuerte acción combativa contra el ejército español, entienda usted que patria es más que un partido político o un grupo de históricos, actuales o pasados. Ya que estamos hablando de historia, años después de esa lucha contra la metrópolis española ya con los americanos metidos en el medio, un grupo de generales mambises aceptaron crear la república independiente de Cuba, con himno, bandera y soberanía pero todos sabemos en qué termino esos 50 años de república, después triunfa la revolución y se proclama “verde como las palmas”, algo más tarde “socialista” y con el devenir del tiempo, aunque nunca anunciado oficialmente, “Castrista” como usted, pero aquí nos tienen + 50 años después en esa eterna lucha generacional que conlleva a la evolución, donde estos jóvenes tienen sus propias ideas y ambiciones, pero usted un persona retirada pero claramente muy comprometida piensa que es traición a la patria pensar diferente al partido único y los históricos. Me sorprende que reconozca que tiene poder y oficio como para escribir ”hombres como tu pasaran a la historia de Cuba como Traidores y Desertores de la Revolución Cubana, y fíjate no te tengo odio, no pido sanción alguna para ti, simplemente tengo un sentimiento de rechazo total y absoluto, pues el pueblo de Cuba no merece tener en sus filas hombres como tú y menos en un lugar como la Joven Cuba.”. Acaso usted se cree el pueblo de Cuba como para aceptar quien sí o quien no, o peor aún, usted puede sancionar a nombre del pueblo de Cuba, usted puede interrumpir el blog personal de estos muchachos universitarios porque piensa que es el periódico “patria”. Pues yo al contrario suyo estoy muy orgulloso de jóvenes con sus propias ideas, capaces de mirar y soñar en esa otra Cuba posible, y tranquilo sin los americanos de por medio ni los rusos imperiales tampoco, esa Cuba simple, aglutinadora y para todos, tiene que llegar y quizás su pensión logremos que le alcance hasta el fin de mes mire usted.
manuel 20 septiembre 2014 - 10:59 AM
Elpidio no conoce la historia , la verdadera historia ....................Cuando Maceo conversaba con Martinez Campo en Baragua ..............a tan solos unos kilometros de alli , el general Vicente Garcia con su tropa esperaba el resultado de el encuentro y protegia con su presencia pues fue uno de los que desconfiaba de toda propuesta que viniera de espana..................si en cada provincia de esa epoca hubiera habido un General timbaluo como Vicente Garcia.... .. la guerra contra España hubiera sido ganada rapidamente .
manuel 20 septiembre 2014 - 11:09 AM
Elpidio.....Ah .................los contraste de la epoca republicana ................mientras ud las pasaba de cain en la Habana....................un espanol que vino como "rayadillo" , pobre y sin dinero ..............construia un capital , amasaba tierras y se constituia en un rico latifundista "cubano"...........sus hijos estudiaban en colegios religiosos privados , iban a la universidad de la Habana , uno se graduaba de abogado , hacia carrera politica , tenia un asiento en el congreso , se casaba con la hija de un ministro del presidente asesino de Batista y aspiraba a ser presidente tambien...............ah los constrate de aquella Habana han llegado hasta la actualidad. Hoy Ud se va a morir con un chequera que no le llega al mes, se va morir en una caja de pino y paja, pocos se acordaran de su nombre ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mientras aquel hombre que yo le menciono .................tendra funerales de lider mundial y su imagen se perpetuara para la historia. No si Cuando el pueblo lo dice: el que nace pa tamal del cielo le caen las hojas.
Elpidio Valdes 19 septiembre 2014 - 8:43 PM
Harold tu siempre que escribes me traes a la mente al General Vicente Garcia, ese que en la guerra del 1868-1878 sembro entre los cubanos en la manigua, el virus de la desunion, el virus de la indisicplina, el virus de la traicion y la intriga, hasta que el fin consiguio que los luchadores de Villa Clara y Camaguey se uniesen a el y lo siguiesen en la senda del entreguismo al coloniaje espanol, su unico y estrcecho pensamiento como lo califico Maximo Gomez, era pensar en el y en su pequeno territorio de las Tunas, era como una especie de oasis para el sin darse cuenta o llegar a pensar que su labor significaba la terminacion de la guerra por la independencia, la soberania, la dignidad nacional y los principios enarbolados muy en alto por otros que no lo siguieron, pues tuvieron mas luces y mas patriotismo en ellos, era como si ese patriotismo hubiese aumentado en calidad y en cantidad en el grupo de hombresy mujeres que siguieron al Geneal Antonio Maceo en su famosa, hermosa y recuperadora labor patriotica contra los traidores y vende patria de esa epoca, LA FAMOSA Y NUNCA OLVIDADA PROTESTA DE BARAGUA. Tu siempre que escribes estas en el centro de la problematica, tu eres el mas sufrido, el que mas sintio en sus carnes el periodo especial, es como si ese periodo hubiese sido para ti y los que hoy te siguen,, como en otros tiempos siguieron al traidor de las luchas por la independencia y la soberania,en la manigua redentora, tu te sientes en tu fuero interno como si fueses el General Vicente Garcia y fijate no le quito sus meritos de ocho anos de lucha por la liberacion nacional, pero como todo hombre de pocas lucesy muchas ambiciones, perdio la ruta y sus ambiciones personales lo llevaron a ser el autor de uno de los hechos mas bochornosos y tristes de nuestras luchas por la independencia, tu crees que eres el mas sufrido, el mas dolido, el que no debio de haber permitido que ese periodo especial llegase, tu culpas a los dirigentes historicos de ese triste periodo de nuestro proceso revolucionario, tu clavas la daga de la desuniony la traicion en la espalda de la revolucion, para ver si puedes sentirte reconfortado y recuperado de tus falsos y prostituidos sufrimientos que no son otra cosa que un pensamiento egoista, pequeno burgues, retrogrado y contrarrevolucionario, tu puedes enganar a los que te siguen pero no puedes enganar a un pueblo, tu eres uno de los que esta llevando a la Joven Cuba al borde de la traicion y la ignominia y solo por verte reflejado como el Vicente Garcia del periodo actual, hombres como tu pasaran a la historia de Cuba como Traidores y Desertores de la Revolucion Cubana, y fijate no te tengo odio, no pido sancion alguna para ti, simplemente tengo un sentimiento de rechazo total y absoluto, pues el pueblo de Cuba no merece tener en sus filas hombres como tuy menos en una lugar como la Joven Cuba. El que te escribe este comentario critico, vivio el capitalismo en Cuba, lo vivi en la etapa mas cruda, horrible e innecesaria de cualquier hombre, perdiendo a mi padre con solo 14 anos de edad, teniendo que vivir hacinado en un cuarto como mi madre, mi hermana, mi tia, mi abuela y el que este escribe, teniendo mi madre que trabajar como despalilladora de tabaco durante doce horas diarias, para poder pagar el alquiler y la comida para toda la familia, lo que se ganaba no alcanzaba, tuve que dejar de estudiar y ponerme a buscar algo que hacer para ayudar a mi pobre vieja y demas familiares, y mientras esto sucedia, tener que vivir la realidad de un pais en miseria total y absoluta una ciudad como la Habana, con mujeres tiradas en los portales de las lujosas tiendas de esa epoca con dos y tres hijos pidiendo limosnas, opersonas discapacitadas llenas de suciedad y malos olores, pues no habia quien los atendiera viviendo en la via publica pidiendo limosnas, ninos de todas las edades, limpiando parabrisas en las calles con riesgos para su vida, vi mas de uno ser atropellados por un lujoso auto y la policia lo unico que hizo fue ponerlo en la acera para que llegase alguna ayuda, mientras el lujoso carro continuaba su marcha, total habia matado a un perrito mas en la calle, esto sucedia todos los dias en toda la ciudad, donde la prostitucion, la droga, los chulos, los politicos corruptos y asesinos del pais y el pueblo, se gastaban el dinero de dicho pueblo en los casinos de lujos, en fin ese fue el periodo especial de mi vida, y todavia hoy lo toco con la punta de mis dedos y mis nervios y no me quejo, pues hoy tenemos una revolucion, con defectos, con dificultades, con carencias, con sufrimientos, con necesidades, pero no hay ninos en las calles, sino en las escuelas,solamente esto me reconforta y me da fuerzas para seguir, no me comporto como senorita que fue violada y llevada a la prostitucion, sino como hombre que logro lo que siempre sono,UNA REVOLUCION CUBANA, PARA LOS CUBANOS, DIRIGIDAS POR CUBANOS, SIN LOS GRINGOS DANDO ORDENES Y ASESINANDO A LOS QUE SE LE OPONIAN, CON LA LIBERTAD DE PODER DECIR LO QUE QUIERO EN CONTRA DE LOS TERRORISTAS, GENOCIDASY CRIMINALES GOBERNANTES NORTEAMERICANOS. Tu, pobre infeliz, no puedes decir eso, tu lloras como nina abandonada por sus padres y lo unico que haces es quejarte y anorar ser rico, hijo de rico, tener lo que tienen los ricos en los Estados Unidos, pero viviendo en la Isla, sintiendote molesto porque no has podido llegar a lo que tu querias, ser un dirigentazo y tener los que algunos dirigentazos corruptos tienen, carro, chofer, esposa, querida, buena comiday vacaciones en los lugares mas lujosos del pais, y todo esto lo deseas porque has visto a esos dirigentazo teniendo la buena vida, pero te falta el coraje y el valor necesario como hombre para denunciarlos como ladrones, delincuentes y contrarrevolucionarios, lo siento, pero siempre recuerdo un viejo dicho entre los hombres y mujeres de mi barrio de los Sitios en la Ciudad de la Habana -- EL COBARDE NO PUEDE TENER MUJER BONITA PUES VIENE EL GUAPO Y SE LA QUITA. Por favor quitate la careta y di de verdad lo que eres y lo que sientes, antes de que tu lleves a la Joven Cuba al precipicio y el descredito, es mas honesto, digno y honrado, digo si todavia te queda algo de esos conceptos en tu cabeza, y no olvides que Cuba lleva 50 ANOS BAJO UN BLOQUEO SANGUINARIO, TERRORISTA, CRIMINAL Y GENOCIDA POR PARTE DEL PERO ENEMIGO DE LA HUMANIDAD, EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, esto no es una justificacion, es una situacion que la vivo a diario pues con mi retiro apenas llego a fin de mes para comer, pero bueno tengo algo mas importante, mi moral, mi confianza en el pueblo cubano, mi confianza en el partido, mi confianza en los dirigentes historicos y mi confianza en la historia de luchas, sacrificios y victories que nosh an seguido y nos oblige a ser cada dia mejores.
Avancesemanal 20 septiembre 2014 - 12:30 PM
Ataquito de nervios se ha mandado el tal Elpidio este. parece ser que ve a las nuevas generaciones querer removerse la churre de arriba y el muy cabeza de piedra usa los argumentos ya gastados e inutiles de la oficialidad cubana. Mete miedo con un "coco" que es ya muy viejo y nadie teme. El tal Pidio cree que el mundo se paro en los 50's. Busquen su IP, seguro sale directamente desde la PNR de Playa. Jovenes con las ideas de Harold son el futuro de Cuba, eso aunque te mueras de rencor y envidia Elpidio
Leo de El Cerro 20 septiembre 2014 - 6:31 PM
Claro! Ahora es más fácil decir: "Usted también puede tener un Buick" Todo es digital. Será verdad?. Entreguistas y anexionistas siempre han sobrado. En la otra orilla está lo que quieren. Despues se ofenden cuando les llaman gusanos. Por dios, pobre animalitos que limpian de carroña el mundo.
Anon 20 septiembre 2014 - 3:52 PM
Excelente articulo Harold. Como dice el dicho: Deja que los perros ladren, esa es señal que estamos avanzando.
César 19 septiembre 2014 - 9:11 PM
Harold, felicidades por el post. Hay un mecanismo biológico del ser humano que consiste en olvidar las malas experiencias. De verdad que la época que nos tocó fue negra. La generación que nació y maduró durante la crisis es la generación del "salvese quien pueda". Ojalá no se repita esa situación en nuestra Patria.
Livio Delgado 19 septiembre 2014 - 10:05 PM
Lo felicito por escribir de ese jodido tiempo nunca completamente sobrepasado aunque sin ninguna duda reacomodado para seguir adelante, ese generación que nació en la crisis económica del socialismo tropical a la que usted pertenece, y que hoy muchos han terminado la universidad o trabajan a como puedan, pienso que siguen viviendo con la resaca y las frustraciones que les compromete mirar más lejos. Pero no creas que son la única generación jodida de esta historia moderna, en realidad ustedes que debieron recoger los frutos del sacrificio de sus padres (mi generación) y la de sus abuelos, pues les pido que miren un poco atrás antes de creerse que lo jodido comenzó cuando se cayó el muro de Berlín y ustedes vinieron al mundo, la generación de mis padres trabajo y sobrevivió el sueño de una sociedad diferente que nunca les llego, trabajaron toda una vida y créanme que bien duro y esperanzados y hoy que tienen, un retiro de mierda que en muchísimos casos muy poco les ayuda a mantener una vida de mínimos. Mi generación que nació ya en revolución tuvo el privilegio de disfrutar los pocos años de real periodo especial, cuando un salario de obrero como tuve al terminar mi carrera te permitía algo holgura y extras, pensamos nos dudarían el resto de nuestras vidas y nos decidimos a crear familias para acompañarnos el resto de nuestras vidas, muchos muchísimos nos fuimos buscando otros horizontes, así que cada generación dentro de esa revolución de los humildes han tenido que aceptar lo que desde arriba han trazado y el tiempo les ha permitido. Espero que ustedes como parte de esa generación que definitivamente tendrán que reinventar sociedad y economía al trazar la Cuba del futuro, no acepten nunca más, una sola voz en donde dicen existe un coro, un solo partido político donde es evidente hay un arcoíris de colores y sobre todo sepan borrar para siempre todo lo que impida que un cubano de dentro o de fuera, de cualquier color político y de la piel tenga limitado sus sueños y posibilidades, a lo que dicta el partido Comunista y los monarcas que lo dominan.
Abdel 20 septiembre 2014 - 12:59 AM
Aprender de los errores pasados, intentar no volver a cometerlos. Cuantas veces hemos oido la misma frase? Sin embargo aun no dejan de aparecer rezagos del periodo "Especial". Solo por citar ejemplos: Suchel y sus incumplimientos productivos, escacez de anticinceptivos en farmacias, desaparicion de las cervezas nacionales en las tiendas.... Lo que sucede es que una vez mas se hace depender el consumo de bienes de la produccion de una unica entidad, empresa, compania. En los 90 nos quedamos colgados de la broche porque los rusos nos quitaron la escalera. Ahora que la escalera la sostienen cubanos tambien, QUE PASA????
Leo de El Cerro 20 septiembre 2014 - 7:03 PM
Estamos rodeados por los que nos quieren de rodilla y por los que no se dan cuenta, porque no quieren, que una economía sin financiación, sin apollo financiero, sin recursos y materia prima no puede hacer maravillas o como diria mi viejo, nariz de negro en tiempo de fango. Abrase el mundo y permitannos construir nuestro proceso sin intervencionismos, sin sanciones, sin prohibirnos accesos normales para el resto del mundo a los organismos y mercados internacionales, no traten de cambiar por la fuerza y bajo leyes extraterritoriales los designios de la mayoria. Será posible que no entiendan que nada cambiará mientras desde afuera quieran imponer resetas que vemos destruyen cada vez al mundo. No tienen credibilidad, CNN en cualquier momento cierra y quiebra porque ustedes no lo ven, no creen sus propias mentiras. Resulta que ahora,despues que crearon el EI hay que hacerlo desaparecer porque representa un peligro el imperio que lo engendró y armó contra otro estado independiente y soberano. Siria. Que bien repartido el mundo que ahora el país más desarrollado y prospero del cuerno africano, Libia está en la debacle, gracia al tío San. Y para que seguir.
cavalerarl 21 septiembre 2014 - 10:50 AM
Cuando habla de economía sin financiación, sin recursos y sin materias prias se refiere a la economía cubana cuando le entraban los regalos de la URSS, a la economía cubana cuando recibe el petroleo de Venezuela o la economía cubana que quiere que EEUU su enemigo #1 y 1er exportador de alimentos y medicinas (remesas de EEUU a Cuba 3er renglón económico) no le quiere dar créditos para que no se los pague como a Rusia, Mexico, etc? O quizá se refiera a la economía cubana que tiene relaciones comerciales con mas de 120 países según la ONE. Solo para saber y entender el comentario.
chachareo 21 septiembre 2014 - 3:22 PM
No se si ud cree que alguien le pueda creer lo que dice y repite constantemente.Solo leer un poquito y ver las sanciones que es objeto la islita hoy,no quiero ir a detalles ya que se que todos saben
Max Cavalera 22 septiembre 2014 - 12:07 AM
A mi nadie me tiene que creer, al que le tienen que creer es a la ONE que es quien da las estadísticas. Yo simplemente me hago eco de una organización del gobierno cubano y hago algunas preguntas para saber como piensan las personas. Cuba comercia con mas de 120 países, la lista esta en el sitio de la ONE y la puede ver cualquiera que de verdad le interese saber un poco sobre Cuba y sus números. Que el gobierno de los Estados Unidos es el enemigo #1 de Cuba no es secreto para nadie, lo dicen todos los días en la TV, la Radio y la prensa. Ahora resulta que mi enemigo no quiere comprarme mi mercancía y yo me pongo bravo, ufff si yo te digo a ti, aquí hay cada guacarnaco.
josepcalvet 22 septiembre 2014 - 7:07 AM
@Max Cavalera Es curioso constatar la pobreza intelectual que supone decir que los EEUU son el enemigo #1 de Cuba. Desde de Hispania y siendo los hispánicos meros observadores del conflicto y haciendo sido pateados tanto por Cuba como por EEUU cuando íbamos por el mundo como potencia colonial, es fácil entender que Cuba siempre ha tenido motivos para considerar a EEUU como país agresor y si eso supone ser país enemigo, de acuedo. Pero EEUU a su vez considera a Cuba país enemigo, no por agresor sin "por huevos"... EEUU mantiene la famosa Ley de Comercio con el Enemigo de 1917 y es la base normativa para que se mantenga el Bloqueo, en embargo comercial financiero. Hoy es 2014, a nivel de gobiernos, hay un situación muy distinta a hace 50 años. El imperialismo yankee hace aguas y Obama el ridículo más espantoso y Latinoamérica desarrolla un modelo político donde EEUU ya no tiene nada que hacer.... El gobierno cubano no da señales de considerar a EEUU como su enemigo, ni #1, ni #2, ni nada.... Pero los gobiernos USA mantienen la agresión contra Cuba de forma permanente variando los métodos para acabar con los ¡malditos comunistas¡ que es la vocación de los miles de MacCain que hay en suelo norteamericano. Veo que le cuesta a usted mucho comprender que aunque hay ventas de productos agrícolas de EEUU hacia Cuba, Cuba no puede exportar ni un aguacate a EEUU es decir, la hipocresía USA permite que un pequeño números de empresas USA se beneficien de las ventas de alimentos en condiciones comerciales de la época feudal, pero el Tesoro norteamericano no permite que un comerciante cubano, pueda vender lo que sea a través de Pay Pal ejemplo. Tampoco puede un comerciante alemán, vender cigarros habanos en Alemania, a través de internet, usando Pay Pal o cualquier medio electrónico de cualquier organización, empresa, banco, etc. que tenga si sede en EEUU. Eso se llama BLOQUEO y está condenado por NNUU. A los EEUU eso les importa un pito como les importa un pito la condena por torturas del ejército de los EEUU, que está justificada desde la presidencia de la nación americana (Georges W. Bush)
Pepe 20 septiembre 2014 - 10:38 AM
Posiblemente no haya existido en la historia de la humanidad un gobierno con mas suerte que el gobierno cubano. Le prometieron a nuestros abuelos. los hacedores de la revolucion, a cambio de sacrificios, bienestar para nuestros padres. Los primeros anhos regalaron algo de educacion, de salud y....para de contar. Empezaron a justificar las miserias con la lucha entre los dos sistemas y la necesidad del internacionalismo proletario, entre tanto, ya para entonces prometian a nuestros padres bienestar para nosotros, por supuesto, a cambio de mas sacrificios, cuando nuestros padres comenzaron a darse cuenta del enganho, ahi surgio el "periodo especial" para justificar las crecientes miserias. Y mientras tanto, ya el gobierno prometia a nuestra generacion bienestar futuro para nuestros hijos y...... a cambio de mas sacrificios, por supuesto, pero.....el bloqueo de nuevo impidio ese bienestar. Ahora vuelven a la carga y le piden a nuestros hijos sacrificios para construir el bienestar de nuestros nietos. De mas esta decirles que los sacrificios que se piden han sido cada vez mayores y que siempre ha aparecido como por arte de magia una justificacion para que los esfuerzos de ya cuatro generaciones de cubanos, solo hayan servido para mantener en el poder a un gobierno que, sin dudas, ha tenido mucha suerte. Primero el impedimento fue la ayuda a otros paises, despues el periodo especial, despues el bloqueo...Ah!! y ya estan preparando la justificacion para cuando nuestros nietos pregunten por los frutos de sus sacrificios: la crisis mundial, la quinta columna dentro de la sociedad y por supuesto, USA y el bloqueo. Si al final todos esos problemas se resuelven, siempre quedara algun huracan por ahi que les saque del apuro. Saludos.
Avancesemanal 20 septiembre 2014 - 12:23 PM
Pepe, te has marcado un comentario ENORME!!!! colosal! Creo que has resumido en unas pocas palabras la manipulacion a que se ha sometido nuestro pueblo por mas de 50 años.
Pepe 20 septiembre 2014 - 12:57 PM
Avancesemanal No hace falta tener muchos dedos de frente, amigo. Simplemente he contado la realidad cubana del ultimo medio siglo. El gobierno lo unico que ha hecho en todo este tiempo ha sido justificar su incapacidad. Existen pocos pueblos con tanta paciencia como el pueblo cubano. !!!Hasta en eso han tenido suerte los gobernantes eternos de nuestra isla!!! El cubano ha preferido largarse antes que exigir sus derechos.
william Portal 20 septiembre 2014 - 11:27 AM
Muy buen Post Harold, te felicito de todo corazón. En el período especial el partido y el gobierno me dieron la tarea más díficil de mi vida y fué buscar comida para la población del Municipio San Miguel del Padrón, me dieron a dirigir la Empresa de Gastronomía Mixta para que tratara de dar de donde no había nada. Al final logré lo que me pedían, fué una epopeya, todo gracias al comportamiento de todos los trabajadores de la Empresa y muy en especial a compañeros que me acompañaron en la dirección de esa gran tarea. Ese tiempo tan jodido espero que no nos vuelva a tocar. Muchas veces hablamos de 5 heróes y yo diría que debemos hablar de todos los heróes del pueblo cubano. Mis hijos tuvieron mejor suerte que tú, no por el período espacial, si no, porque regresé vivo de Angola. Salí en el 75 y regrsé en febrero del 78. Tienes mucho coraje en decir las verdades como son. Felicitaciones.
Manuel Zayas 20 septiembre 2014 - 11:07 PM
Harold, te felicito por este post, en más de una oportunidad he conversado con mi hijo acerca de la llamada generación del periodo especial que por no haber nacido o por su corta edad no conocieron la década de los 80. Pero una cosa es opinar y otra muy distinta tener una vivencia que retrata la falta de valores que hay en un sector de esa juventud. Hace un buen tiempo que no opino en este blog pues entre mi trabajo, la maestría que estoy cursando y el tiempo que debía dedicar a mi expareja me lo impedían y de esa relación es a la que me voy a referir. Para quienes no me conocen soy gay y hace 6 años en uno de mis viajes a Cuba cuando tenía 58 me enamoré de un joven de 28 desde la primera vez que le conocí. Durante los 4 primeros años viajaba a la isla 2 veces al año para encontrarme con él y le enviaba dinero para su manutención, de su madre y de su abuela hasta que decidimos que viniera para Chile y poder llevar una vida de pareja. Pero desde que llego a Chile comenzaron los problemas hasta que no hace mucho terminó definitivamente la relación. Se interesó en un hombre de una edad similar a la de él y eso es algo normal, sin embargo lo que sucedió después de llegar a Chile es lo que habla de la falta de valores en los jóvenes de la generación jodida A continuación les dejo una nota que le envié a su actual pareja donde trato de resumir quién es esta persona “Hola Jorge, soy Manuel ex pareja de Williams. Ojala tengas suerte y puedas formar una bonita pareja con él pero te debo alertar de algunas cosas. Detrás de esa cara angelical de la que me enamoré perdidamente se esconde alguien que no tiene alma ni sentimientos. Fueron más de 6 años de relación en que más de una vez me engañó con otros hombres y yo como un tonto estaba siempre dispuesto a volver con él cada vez que le iba mal y estaba en problemas. Pero esta vez ya yo me cansé de él y no deseo verlo nunca más. Todo en esta vida se sabe y sé que me estuvo engañando contigo desde hace un buen tempo pero supo fingir muy bien para aprovecharse de mí mientras le fue posible. Por si no te lo ha dicho el carro que tiene se lo regalé yo hace 2 meses. No me importa el valor material pues fue expresión del amor que sentía por él. Por último y para que puedas medir el tipo de persona que es decidió terminar conmigo cuando estaba hospitalizado enviándome un mensaje por Whatsapp que se iba del Apartamento.. No fue capaz de irme a visitar al hospital sabiendo que llevaba 12 días con fiebre por una infección por Citomegalovirus que muy probablemente me la transmitió él porque fue el único hombre con el que me acostaba. Ah, y ten cuidado que tiene pésimos hábitos de higiene. Lo que dejo en el Apto fue tremenda cochinada y cuando hice limpieza con mi hijo hasta condones detrás de la cama habían. Sabe dios si no los usó ni contigo ni conmigo. Conclusión: Estar falsamente unido a otra persona es una forma también de prostitución que utilizan jóvenes del periodo especial para vivir una mejor vida y no tienen escrúpulos de como terminar con sus parejas una vez que logran sus objetivos
chachareo 21 septiembre 2014 - 3:08 PM
Saludos Zayas de verte por aqui,leo tu comentario y con todo respeto quisiera decir algo,ahora no podemos culpar al period especial lo que le paso,en todo caso lo culparia a ud de ser ingenuo,caso como el de ud se de algunos compatriotas al igual que lo veo en este mundo rico y sin periodos especiales.Veo lindas jovenes que se casan con cachos de prietos feos pero millonarios deportistas,ud cree que es por amor y que el bicho le gusta?no mi amigo es por dinero.Tengo una Amistad de trabajo con 60 abriles y segun el se enamoro de el y el lo camente de una Cubanita de 18 años,yo le decia y se molestaba,asere tu aun crees que esa jeva esta enamorada de ti?tu no te miras en el espejo las mañanas que pareces un corduroy con tantas arrugas y aun con las canillas llenas de venas.Pues bien la historia fue como le dije,la jevita llego,trajo la parentela y despues adios amorcito de mi vida.Conclusion mi amigo,en su caso ud se sobrevaloro y su amor no lo dejo ver la realidad objetiva,dura pero objetiva. saludos y espero que no se moleste con mi comentario
Pepe 22 septiembre 2014 - 3:42 AM
Su problema no es el periodo especial, su problema es que la carne es debil. Eso debe saberlo ud muy bien. Como se le ocurre, siendo un anciano, enamorarse de un joven al que ud le dobla la edad. O sera culpa del periodo especial chileno... que uno nunca sabe.
QBANO 21 septiembre 2014 - 10:16 PM
Un chiste para amenizar ese período. Un compañero mio de trabajo fue a España en un viaje corto y después de haber comprado la pacotilla para la familia se metió en un establecimiento a gastar las últimas pesetas (no estaba todavía el Euro y en Cuba era penalizada la divisa). Pidió tres cervezas de una sola vez al mesero. Se las tomó y nuevamente lo llamó pidiéndole otras tres cervezas. El mesero le respondió: Señor, no es necesario que pida las cervezas de tres en tres, yo le traigo una cada vez que usted termine, es mi trabajo. El chiste estaba en que el hombre pedía de tres en tres pensando que la cerveza se iba a acabar. Era su subconsciente de Período Especial que había dejado su huella. jajajajaja
Jesús López 23 septiembre 2014 - 8:05 AM
Viví el período especial como todo el mundo en Cuba. Cuando comenzó tenía una hija de 19 años y un hijo de 12. Pasaron las penurias de todo el mundo, hoy nos enorgullocemos de ello y que seamos parte de un pueblo que nunca se ha dejado vencer y no teníamos electricidad, ni aceitunas, ni ciruelas pasas, pero teníamos moral y la confianza en la Revolución. En la década del 80 también se fueron muchos jovenes porque la añoranza por lo material ha sido siempre un arma de los que no están dispuestos a luchar hasta el final.
Kender 25 septiembre 2014 - 12:11 AM
Jesús López: Lamentablemente la dignidad escasea en nuestros tiempos. Yo también viví el Período Especial y coincido en todo lo que dices.
Gretel Rafuls Trujillo 1 diciembre 2014 - 6:42 AM
Bravo, Harol!!!

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario