Julio Antonio Mella, un comunista poco ortodoxo: niñez y juventud

por

Por: Harold Cárdenas Lema

En la historia de Cuba y su movimiento comunista existen varias posiciones y maneras de asumir la construcción del Socialismo. Los errores cometidos en este sentido estuvieron no sólo después del triunfo revolucionario sino desde los orígenes del movimiento comunista cubano. La improvisación y la copia mecánica de los mecanismos soviéticos estaban a la orden del día desde la misma creación del Partido en 1925, ya desde entonces la URSS no buscaba lograr la revolución mundial (que tanto preconizaba en sus discursos políticos) sino construir una estructura internacional conformada por partidos como el cubano, que sirviera de instrumento y garantizara la solidez de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Los dirigentes de nuestro primer partido eran una mezcla de genuino espíritu de sacrificio revolucionario y un dogmatismo que los limitaba en sus  funciones. En este contexto tan complejo nació un joven que cambiaría para siempre la historia de Cuba y el movimiento comunista cubano: Julio Antonio Mella.

El 25 de mayo de 1903 nació un niño en la Habana Vieja llamado Nicanor MacPartland, era el nieto de Ramón Mella,  famoso general de la independencia en República Dominicana. Por ser un hijo bastardo (algo normal en la época) viviría con su padre, madrastra y medio hermanas. Era un niño que debido a su estatus de hijo nacido fuera del matrimonio, en la casa se rebelaba  a menudo contra la autoridad del padre y la madrastra.

El padre contrató a una niñera para ayudar a la madre, la mulata Longina O´Farrill cumplió esta función.  Una mujer tan bella, que inspiró al compositor Manuel Corona a hacerle una canción que se haría famosa en toda Cuba. Es fácil suponer cómo se formó el gusto de Mella teniendo a la “Longina seductora” como nana, quién además sería la que le enseñara sus primeras palabras en español.

El destino nos hace a todos jugarretas y la casualidad interviene en nuestras vidas más a menudo de lo que imaginamos, ocurrió un hecho insólito en una estancia del joven Mella en los Estados Unidos en vísperas de la Primera Guerra Mundial. El muchacho parecía mayor por su tamaño y robustez, entonces las personas lo insultaban en la calle por no vestir el uniforme del ejército norteamericano. Avergonzado, ingresó al ejército yanqui alegando una edad falsa y de no ser por intensas gestiones de la Embajada Cubana, Mella hubiera combatido en la Primera Guerra Mundial bajo la bandera norteamericana (país al que dedicaría su vida combatir años después para lograr la independencia política de los latinoamericanos).De regreso en Cuba, un día va a  la sastrería de la que el padre era dueño, al descubrir que los trabajadores cobraran poquísimo dinero, los exhortó a una huelga por un aumento. Luego de que el padre le pidiera a sus empleados que continuaran sus labores, hubo una intensa discusión entre ambos, al otro día los trabajadores recibirían el aumento.

Hasta ese momento el joven seguía llamándose Nicanor, pero seguía estando a la sombra del legado de su abuelo, toma entonces una decisión drástica. Se cambiaría el nombre por uno de mayor impacto, semejante grandilocuencia se explica fácilmente por su corta edad e inmadurez. Pro esta decisión lo marcaría para toda la vida, Julio Antonio sería un nombre inscrito en la historia de su país, el joven había tomado el primero por Julio César y el segundo por Marco Antonio. Este carácter mesiánico es recurrente en las grandes figuras políticas y parece ser imprescindible para quienes se proponen cambiar el mundo, el propio Apóstol José Martí dijera: “yo alzaré el mundo”, Mella no escapó a este fenómeno.

Hay figuras cuya luz es tan grande, que negarles su papel en la historia es imposible, es entonces que vemos cómo varios partidos políticos los exaltan, a Mella lo menciona incluso un renegado del movimiento comunista como Eudocio Ravines. En su libro La Gran Estafa se hace alusión a él en términos muy positivos y se refiere a su estatura moral y política.

Mella sigue estando más vigente aún cada día, su lucha por acercar el marxismo a Cuba (y no al contrario como intentaron otros) es todavía un reto. Su nacionalismo y compromiso con los pueblos latinoamericanos es ejemplo a seguir y  su claridad política, que trascendía partidos o esquemas demostró tener la razón. Su huelga de hambre y expulsión del Partido que él mismo creara hacen su vida aún más interesante, pero ya esa es otra historia.

Nota: algunas anécdotas y datos de este artículo han sido tomadas de biografías sobre esta figura, destacando la que le hiciera la alemana Christine Hatzky.

89 comentarios

Franklin Ledezma Candanedo 24 marzo 2011 - 5:22 PM

Son figuras excepcionales, que dejan huellas imborrables y paradigmas que es preciso rescatar, continuar, reconocer, difundir y profundizar, para que, a través de la lucha concreta, diaria, cristalicen nobles ideales que nos vinculan y hermanan. Un documento cuyo contenido urge leer y encarnar, hacerlo propio, porque retrata a un gran pensador y probado luchador solidario, celoso en la defensa de la identidad y características propias de su tierra, que es la nuestra, retazo fundamental de la América Meridional Bolivariana. Los felicito por el esfuerzo en el terreno de la comunicación social alternativa, no subordinada a nefastos patrones burgueses imperialistas.

Harold 25 marzo 2011 - 11:17 AM

Eterna gloria a los que han dado su vida por una causa justa, los que no, su precio por el individualismo y el egoísmo será no trascender y no tener un legado del que estar orgullosos. Ojalá cuando lleguemos a abuelos (los que lleguen) tengamos un historial para mostrarle a nuestros hijos…
Saludos y Bienvenido al blog Frank.

Evelio Hernandez Colon 24 marzo 2011 - 5:47 PM

No creo en grandes hombres, tampoco en grandes dioses, y mucho menos en hombres dioses, ni mucho menos en pedigrees que los haga intocables.

Hablas de que hubo errores en la corriente comunista, antes y despues de la revolucion. Lo que sucede es que antes de la revolucion, todavia ningun hombre se habia elevado a la categoria de Dios y los errores se ventilaban, en tiempo real, en inmensas discusiones y hasta en quitate tu pa’ ponerme yo. Luego de la revolucion, aparecio el que se endioso, y los errores, debido al pedigree mesianico del intocable, quedaron todos debajo del tapete, arrastrados hasta hoy, costando miles de vidas, miles de descepciones, miles de separaciones.

Cuando un hombre se levanta por encima de las instituciones, la civica se muere, la sociedad se estanca, pues el mesias comete errores a su antojo y la sociedad no se lo señala. Lo importante en la historia no son los grandes hombres, Harold, mas bien esto es el cancer de la historia, lo importante en la historia son los grandes pueblos, y un pueblo no puede ser grande nunca si tiene a un solo hombre por encima de todos.

Ricardo E. Trelles 24 marzo 2011 - 6:55 PM

// Gracias, Evelio //

Ando corriendo y quería ver si de todas formas contribuía con algo útil.

No hace falta que escriba yo cosa alguna. El comentario de Evelio es mejor que lo que hubiera podido escribir yo.

¡Evelio no critica a personas específicas, explica conceptos fundamentales! De buenos conceptos fundamentales todos sacamos interminables buenas ideas y decisiones.

Gracias, Evelio.

Saludos.

Harold 25 marzo 2011 - 9:38 AM

No amigo, que va, después del 59 las cosas mejoraron mucho entre los comunistas, tuvieron que integrarse con la gente del Directorio y del Movimiento 26 de Julio. Mucho del sectarismo del PSP continuó por varios años pero esta integración sin duda fue para bien, se nutrieron de otros círculos y dejaron de cocinarse en su misma olla como ocurría hasta entonces.
Tú lo que estás es sugiriendo a Fidel Castro como líder supremo y se lo quieres acarrear al comunismo, pero esto no tiene nada que ver, en realidad fue Fidel el que le dio entrada al PSP en la Revolución porque esta organización no había apoyado a los jóvenes en el asalto al Moncada… compadre! no estires tanto la historia que se te rompe en las manos.

Mahavishnu (to Iosif Calvet) 25 marzo 2011 - 10:35 AM

fue Fidel el que le dio entrada al PSP en la Revolución porque esta organización no había apoyado a los jóvenes en el asalto al Moncada
a ver si me entero : del asalto al moncada al primero de enero de mil novecientos cincuenta y nueve cuba cayó en un bucle temporal y en ese espacio de tiempo no sucedió nada, ¿no?

Mahavishnu 25 marzo 2011 - 10:36 AM

lo siento. sin dedicatoria a Iosif. la jodida cookie se quedó grabada 🙂

Cesar Rodríguez 25 marzo 2011 - 10:46 AM

Santa Palabra Evelio.

Cesar Rodríguez 25 marzo 2011 - 11:00 AM

No Harold estás diametralmente equivocado. después del 59 Fidel convirtió al comunismo, que pudo ser una ideología limpia en algún momento, en la condición sin la cual el triunfo, el poder y el éxito en cualquier medida era imposible. El quitate tú para ponerme yo se convirtió entonces en la lucha de buitres para demostrar quien era mas comunista o mas revolucionario, la cuestión era parecerlo y ser lo suficientemente indigno para echar tierra sobre los demás para sobresalir. Y fue esta lucha la que filtró al revés y los valores de la gente quedaron relegados y se impusieron los deshonestos, arribistas y trepadores que fingían una conciencia y una moral que no poseían realmente. Lo que tenemos hoy es la evolución de aquello que sigue siendo operante y el resultado de todo ha sido la destrucción del país, de la conciencia cívica y de la sociedad civil

Harold 25 marzo 2011 - 2:36 PM

César, no te me pongas bravo compadre pero el equivocado eres tú. Fidel difícilmente podía dañar la imagen del movimiento comunista o hacer algo en su contra, porque ya los soviéticos estaban muy ocupados en eso. Después de la invasión a Checoslovaquia y su “coexistencia pacífica” que no era otra cosa que pura Guerra Fría, las páginas mejores del movimiento comunista las fue poniendo Cuba con uno que otro país. Tantas fueron las barrabasadas de los sucesores de Stalin, que las palabras comunismo y socialismo fueron tomando una connotación negativa, con la ayuda de la propaganda yanqui claro.
Cuando te digo que lo mejorcito fuimos nosotros no lo hago gratuitamente, fíjate que aquellos se cayeron y nosotros seguimos aquí…

Evelio Hernandez Colon 25 marzo 2011 - 3:54 PM

Antes de contestarte dejame repetirte algo que para ti debe ser obvio, no soy comunista, pero esto, amigo, bajo ningun concepto significa que soy anticomunista, y muchisimo menos, anticomunistas. No soy comunista porque creo que hay dos maneras de distribuir la riqueza, y no se que pensaras tu a respecto, la que estimula al trabajo, ergo, a la productividad, y la que no estimula la productividad. En mi segunda categoria es donde se encuentra el comunismo, o los intentos de construir el comunismo hasta hoy conocidos. Estamos claros que pare distribuir la riqueza, por simple ley de conservacion de la masa, hay que generarla, y hasta el sol de hoy el comunismo ha cojeado de esa fundamental pata.
No soy comunista porque para que una sociedad de ese tipo funcione exitosamente desde el punto de vista socio-economico, son requeridos muchos prerrequisitos en los cuidadanos que la componen, muchos de ellos ajenos a al propia naturaleza e insitinto de supervivencia del ser humano. A pesar de que quizas con educacion esto prerrequisitos podrian alcanzarse, lo cierto es que que a casi un siglo del primer experimento, ninguna sociedad a logrado inculcar estos valores en las mayorias de sus poblaciones y es por eso que todo intento de comunismo ha terminado en secretismo, reprimismo, cultismo… mentirismo, donde como innegable factor comun, un hombre que conoce todo o casi todo, ha “sabido” que es lo justo que le toca a cada cual, y lo correcto que se espera de cada cual, y lo peor, sin retroalimentacion. Entonces, si tu, Harold, aun sueñas con, y trabajas por, un proyecto social comunista, y sigues creyendo que esto es posible aunque tengas que llegar a la conclusion de que todos y absolutamente todos los lideres de estas sociedades experimentales han mal interpretado el verdadero marxismo, a mi no me queda mas que darte animos, amigo, quizas algun dia lo logres. Yo en cambio no tengo tu fe.
Por ultimo, no soy comunista porque me cuesta mucho aceptar que una sociedad se funde sobre una filosofia que se basa en el antagonismo entre los individuos que la componen. Que palabra tan fea esa por cierto.

Todo lo anterior fue un preludio para dejarte claro que, en efecto, no soy comunista. Sin embargo, mi comentario anterior no iba en realidad enfocado a maltrechar el comunismo y asociarlo a super lideres, como me parecio por tu respuesta que interpretaste.

Tu hablaste en tu comentario, Harold, de diferencias entre los comunistas de la epoca de Mella, yo sencillamente, amigo, no puedo entender como los comunistas pre 59 tenian diferencias entre si, y de pronto, luego del 59 se acabaron esas diferencias al punto de que no ha habido hoy una sola votacion en el seno de los congresos del PCC que no haya sido votada por hunanimidad. Y si ha habido alguna, son nones y no llegan a tres.

¿Que cambio, Harold, en esa actitud de los comunistas de antaño, que quizas fuese poco estrategica pero absolutamente natural, de tener discrepancias entre ellos, de la sociedad pre-59 a la sociedad post-59?

Yo te voy a decir lo que pienso, la imposicion amigo, aparecio la imposicion. Y esa imposicion ha traido funestas consecuencias a la sociedad donde tu vives, donde vivi yo, y donde viven mis familiares y mis amigos.

Por cierto, en CR tambien hay comunistas, tienen sus partidos, y como en la epoca de Mella, tambien tienen sus diferencias. Tienen sus bancadas en la asamblea legislativa, y son muchas, mas bien casi siempre, las veces en que no votan algun proyecto de ley por unanimidad, te hablo de unanimidad entre ellos mismos, los comunistas.

¿Y es que Harold, me vas a decir que entre ustedes, los muchachos de LJC, hay unanimidad? Todos son revolucionarios, todos comunistas, y no dudo que con un objetivo claro, pero de seguro con discrepancias, algunas hasta diametrales. Ya vimos hace unos dias que Edu, y tu, con respecto a LJC, tienen diferencias en sus metodos. Lo mismo pasaba con los comunistas de la generacion de Mella, con los de ahora, pero ahora, todo es al 100%…. no entiendo.

Un saludo.

Harold 25 marzo 2011 - 4:45 PM

A ver, voy a contestar breve por falta de tiempo. La idea de hacer un post sobre Mella no es por guso, se presta para aconsejar cómo debe ser un militante comunista y cómo no debe ser un Partido tampoco basado en las experiencias de la época.
Después del 59 no fue que se solucionaran los problemas entre los comunistas, siguieron continuando por la influencia soviética y se exacerbaron en otros puntos. Al menos el sectarismo desapareció bastante, bastante rollo que hubo con Escalante y otros por esta causa en los 60.
Tienes razon en parte, eso de que todos estén de acuerdo con todo lo que se dice todo el tiempo es una falsedad e imposible de creer, el problema es de funcionamiento tanto en la Asamblea Nacional como en el Partido, ya Peralo le dedicó un post al porqué de tanta unanimidad, no voy a repetir este punto.
Dentro de nosotros mismos hay muchas diferencias, anoche mismo estaba escribiendo el post de la historia del blog donde “desclasifico” informaciones sobre nosotros y la administración de LJC. Lo cierto es que a veces las discusiones son batallas campales y aunque seamos los mejores amigos hay temas en los que no nos ponemos de acuerdo, pero eso creo que nos hace más democráticos, tener una visión distinta cada uno sobre cómo se hace revolución y se protege a esta. Curiosamente las diferencias políticas varían más mientras mayor es la distancia generacional.
Creo que el Partido en Cuba está mucho mejor que en la época de Mella, no podría ser de otra forma, no solo el capitalismo toma experiencias.
1 saludo

Evelio Hernandez Colon 25 marzo 2011 - 5:13 PM

Pensar diferente no los hace democraticos, sino naturales, lo que es antidemocratico es imponer un criterio.

No se si hubo algun sovietico en la asamblea nacional del poder popular… quizas tu conozcas de alguno. No se si hubo algun sovietico en los congresos del PCC contando manos alzadas, quizas conozcas de alguno. Por eso me echo para atras en el asiento cuando me hablas de la influencia sovietica en las decisiones unanimes, o al menos, en el comportamiento de quenes votaban, en el seno del PCC, quien es por cierto, el regidor segun la constitucion de nuestra sociedad. Esto por cierto me escandaliza mas aun, ¿Y la soberania por la que luchabamos? ¿Cambiamos la gata por la chiva? Porque Harold, y corrigeme si te interprete mal, pero lo que me has contestado deja a calzon quitao la violacion de la soberania nacional con influencia directa de un estado extranjero en las decisiones internas de un pais.

Harold 25 marzo 2011 - 10:18 AM

También es cierto que la historia no la escriben las personalidades sino las grandes masas, esa es una lección del marxismo que en su momento nadie quiso escuchar, ahora todo el mundo la repite como si fuera lo más lógico del mundo… La propia corriente pragmática, que era filosofía oficial en la primera mitad del siglo XX norteamericano, decía que la historia se hacía a través de los grandes hombres, de esto tampoco se acuerdan muchos…

Evelio Hernandez Colon 25 marzo 2011 - 5:39 PM

Repito esta frase tuya, Harold, me parece interesante y si es lo que interpreto, un poco desafortunada:
También es cierto que la historia no la escriben las personalidades sino las grandes masas, esa es una lección del marxismo que en su momento nadie quiso escuchar, ahora todo el mundo la repite como si fuera lo más lógico del mundo
___________________
Cuando hablas de “ahora todo el mundo” ¿A que te refieres especificamente?
Creo que durante estos 52 años de revolucion, no han faltado los defenestrados por manifestar, en nombre de lo que creian correcto, su disconformidad con los lineamientos (no hablo de los nuevos) de nuestro ahora resulta ser entretenido y erratico lider.

Por cierto, pensando de nuevo en voz alta, con una flota tan numerosa de flamantes profesores de filosofia marxista leninista, estudiados y formados en las universidades cubana, disfrutando de una excelente preparacion, ¿Como es posible que todos estos errores en la aplicacion del marxismo hayan sido engavetados por varias decadas?

Oigame, cuando menos estamos aqui echando por tierra la calidad academica de la fuerza pedagogica del marxismo en Cuba…. bueno siempre cabe la posibilidad de la mordaza.

Cesar Rodríguez 25 marzo 2011 - 5:49 PM

Harold: Parece que LJC está compuesta por los niños acabados de nacer el año pasado. Decir lo que acabas de decir sobre Stalin y la Guerra Fria era hasta hace muy poco motivo para ser excomulgado de la vida política de Cuba y por ende olvidarse de cualquier posibilidad de éxito. Es muy fácil decirlo ahora. Pero cuando en un Congreso del Partido recientemente caido el bloque soviético Raul Castro y Fidel se pronunciaron pro-satalinistas y la ovación de los revolucionarios de entonces fue escuchada por todos los que estaban frente al TV (no había otra cosa que ver) Si te creyera que el comunismo de hoy es diferente, estaría negando mi vida, faltando al respeto a tanto cubano separado de su familia, muerto en cada guerra que se formó en el mundo, desesperado de por anhelos de cambio que nunca llegaron, decepcionado por tanta demagogia y secuestrado del resto del mundo.

Gabriel Torres 25 marzo 2011 - 11:20 AM

Evelio:
Las grandes revoluciones llevan grandes figuras. Y no estoy subordinando un proceso revolucionario al protagonismo de una figura histórica, pero estas, con sus posturas, su liderazgo, su pensamiento son capaces de cristalizar y aunar en un sólo movimiento a los grandes pueblos.
Sin duda alguna Julio Antonio Mella es una gran figura, un verdadero líder y claro comunista.
Fundador de la Federación Estudiantil Universitaria, la organización joven más antigua de Cuba, que en estos momentos le rinde homenaje y le respeta como uno de sus mártires.
Los hombres deben convertirse en líderes de grandes pueblos, y ese legado de Mella, su intransigencia, su amor a Martí, para el cual escribió “Glosas al pensamiento martiano” es lo que trasciende hasta hoy.
Y concuerdo contigo: lo importante en la Historia no son los grandes hombres, sino la trascendencia que estos le pueden imprimir al pensamiento, a las acciones, a la ideología de las revoluciones. Los estudios comunicológicos han determinado la primordial importancia que tiene un líder de opinión en la comprensión de actitudes y mensajes, Mella, en un una comparación eufemística mía fue un líder de opinión, forjador de conciencias y revoluciones, del estudiantado y el movimiento obrero cubano a principios del siglo XX cubano.

Gabriel Torres 25 marzo 2011 - 3:00 PM

Evelio:
Las grandes revoluciones llevan grandes figuras. Y créeme que no estoy subordinando un proceso revolucionario al protagonismo de una figura histórica, pero indiscutiblemente estas, con sus posturas, su liderazgo, su pensamiento son capaces de cristalizar y aunar en un sólo movimiento a los grandes pueblos.
Sin duda alguna Julio Antonio Mella es una gran figura, un verdadero líder y claro comunista.
Fundador de la Federación Estudiantil Universitaria, la organización joven más antigua de Cuba, que en estos momentos le rinde homenaje y le respeta como uno de sus mártires.
Los hombres deben convertirse en líderes de grandes pueblos, y ese legado de Mella, su intransigencia, heredado del Apóstol Martí, para el cual escribió “Glosas al pensamiento martiano” es lo que de él trasciende hasta hoy.
Y concuerdo contigo: lo importante en la Historia no son los grandes hombres, sino la trascendencia que estos le pueden imprimir al pensamiento, a las acciones, a la ideología de las revoluciones. Los estudios comunicológicos han determinado la primordial importancia que tiene un líder de opinión en la comprensión de actitudes y mensajes, Mella, en un una comparación eufemística mía fue un líder de opinión, forjador de conciencias y revoluciones, del estudiantado y el movimiento obrero cubano a principios del siglo XX cubano.
No trates de confundirnos cin tu cacareada aureola de sociólogo, Las figuras de la Revolución Cubana, a las cuales te refieres implícitamente, se han ganado sus espacios y su liderazgo en base a su sacrificio, a su ejemplo y capacidades, un líder no le es impuesto a un pueblo inteligente. Es el pueblo inteligente quién acepta a su líder.
Saludos…

Evelio Hernandez Colon 25 marzo 2011 - 5:16 PM

Repito esta frase tuya, Gabriel Torres, para dejarte claro un punto:

“No trates de confundirnos cin tu cacareada aureola de sociólogo, Las figuras de la Revolución Cubana, a las cuales te refieres implícitamente, se han ganado sus espacios y su liderazgo en base a su sacrificio, a su ejemplo y capacidades, un líder no le es impuesto a un pueblo inteligente. Es el pueblo inteligente quién acepta a su líder.”

Creeme, no intento confundirte, si tu crees asi no sere yo quien, por medio de generar en ti confusion intente convencerte de lo contrario. Yo no quiero convencerte de nada, estoy sencillamente exponiendo aqui mis puntos.
Por cierto, yo debo ser muy bruto, yo no acepto al lider actual.

Evelio Hernandez Colon 24 marzo 2011 - 5:49 PM

Dije los grandes pueblos, pero no creo tampoco en pueblos grandes, me referi a pueblos con voz donde ningun hombre sea mas grande que el resto.

Roberto G. Peralo 24 marzo 2011 - 6:45 PM

harold muy buen artículo, tengo el libro que mencionas pero aún no he podido leerlo, me encontraba enfrazcado en otros titulos, pero con tu artículo me estimulastes a ponerlo en mejor posición en la lista de libros que tengo pendiente. muy interesante y puede generar buenas reflecciones.

PEPITOGRILLO 24 marzo 2011 - 7:22 PM

Roberto G. Peralo, …¿ donde aprendiste gramática ?.

Lo que se pueden generar son buenas REFLEXIONES. La palabra REFLECCIONES no existe.

PEPITOGRILLO 24 marzo 2011 - 7:20 PM

…Su huelga de hambre y expulsión del Partido que él mismo creara hacen su vida aún más interesante…

Ejemplo que debían seguir algunos destacados dirigentes actuales del PCC, en vista de que ya nadie se cree las bondades del Partido.

Harold 25 marzo 2011 - 3:20 PM

Historia que deberían estudiar todos, los militantes para aprender que cuando el objetivo es por el bien de la Patria y el partido comete un error es lícito violar la disciplina partidista incluso, esto le costó a Mella la militancia, pero también la trascendencia histórica. Lo expulsaron por hacer la huelga de hambre sin contar con la organización, pero el joven tenía ya mayor madurez político que sus viejos compañeros y vio la importancia que tenía hacerle frente a Machado.
Nuestro Partido debe ser el más revolucionario siempre, no el más conservador, las ideas más audaces y atrevidas siempre deben salir de este. Al menos así es un partido al que yo ingresaría.

Mercedes 25 marzo 2011 - 4:11 PM

Exactamente. Mella le hizo frente a un dictador, y apoyaba la autonomia universitaria.

Mella fue antes que un comunista, un cuestionador del poder, de cualquier poder. Inclusive del poder dentro de su mismo partido.

Donde esta eso en la FEU ahora? Donde esta el cuestionamiento, la rebeldia, la lucha por la autonomia universitaria?

Mella fue un comunista que cuando tuvo que decirle que “eso no es asi” al comunismo y cuestionar lo que decia Moscu, lo hizo y quizas eso le costo la muerte.

Mella es una figura fascinante por lo rebelde, por lo anti-esquemas.

Imposible de extrapolar a la Cuba de ahora y creer que la FEU de Mella participaría en un acto de repudio dirigido por el gobierno, o dijera que Fidel es su papá.

Yo sinceramente lo dudo mucho.

Harold 25 marzo 2011 - 4:52 PM

Mella no solo fue un cuestionador del poder, esto lo convertiría solo en un rebelde sin causa, él estaba claro de la importancia del camino socialista en el país y se enfrentó a la peor dictadura que había tenido Cuba hasta entonces.
Cierto que fue anti-esquemas, por eso le tengo tanto respeto y le hago un post, su lucha contra el dogmatismo en el seno del Partido Comunista de la época es admirable, supo ver mucho más allá de sus semejantes, esto hace a las grandes figuras. Al fin y al cabo este es un blog hecho por jóvenes, Mella murió con 26 años y dejó toda una obra, nadie mejor para honrar.
La FEU de ahora tiene grandes desafíos y uno de ellos es que sus miembros sepan realmente quien fue su fundador, que era cualquier cosa menos un disciplinado muchachito. La obediencia nunca le ha servido ni ha ido mucho con los revolucionarios, no veo por qué ahora tenga que ser así, pero el rebelarse debe ser contra el corrupto, contra el demagogo que no permite que Cuba avance, no contra quien tú digas.

Mercedes 25 marzo 2011 - 5:16 PM

Yo no te he negado las ideas comunistas de Mella. Lo que te digo es que no es solamente ser un comunista lo que lo definió. A Mella lo definió tambien ser un rebelde dentro del comunismo. Cuestionar el poder, los metodos, los fines y la ideologia del mismo partido en que militaba.

La FEU de ahora tu sabes que es parte activa del PCC, sigue los lineamientos del partido en el poder, y no propone una reforma a eso. Una independencia del poder o siquiera cuestionarlo. Es decir la FEU anti autonomia, anti reforma, por lo tanto anti Mella.

Tu sabes, no es contra quien yo diga, claro. Yo quien soy? Nadie?

Pero yo un dia fui parte de esa FEU y pensaba igualito que como pienso ahora y como yo un monton de estudiantes universitarios mas. Muchos actuales estudiantes piensan como pienso yo, aunque no te lo digan, y ya la vida te lo demostrara (cuando se vayan de Cuba y puedan libremente decirte que piensan).

Tu crees que la FEU me dio espacio a mi, tu crees que se lo da hoy a ellos, el espacio de crear un grupo que cuestione el poder, que pida autonomia y que considere que la revolucion para los revolucionarios es una frase asqueroso por lo idologicamente sectaria?

Cuando le hables de Mella a los estudiantes, no te quedes en lo de comunista, nada mas, diles que fue un comunista que cuestiono el partido, que fue un estudiante que abogaba por la autonomia universataria, la libertad de catedra. Explicales ademas lo que es eso. Para que presentes al personaje historico en su verdadera dimension y no como un andamio ideologico de la revolucion de los Castros.

Yo me atrevo a pensar que Mella hubiera cuestionado el PCC, seguro que si.

jorge alejandro 24 marzo 2011 - 8:15 PM

Tatu:

No voy a volverte a repetir lo que una vez te dijimos varios sobre el proceso investigativo que llevó el organismo internacional de aeronàutica civil sobre el suceso de las avionertas; y su fallo final; proceso del cual el Granma no publicó una sílaba en Cuba. Yo creo que el fanatismo no te impida considerar este silencio, en el mejor de los casos, como curioso ¿No crees? Y más cuando el Granma prometió informar al pueblo de los resultados de una investigación cuyos resultados, anunciaban de antemano como favorables a Cuba (como siempre hacen). ¿ Cómo es, pues, que despues no se dice nada? ¿ Por qué no dedicaron páginas a desmentir a la citada investigación?

Yo creo que ese silencio dice más que cualquier cosa. Pero lo que sí te digo yo es que los cinco son la banderita alrededor de la cual quieren aglutinar al pueblo en casos de crisis, mucho más ahora en que la situación está peor que nunca. Son la zanahoria puesta ante el burro para que camine. pero el caso es que, ante lo que están viviendo, no creo que al pueblo de Cuba en general le importen más los 5 o los diez que resolver la interrogante de cuál va a ser su futuro com millón y pico de desempleados flotando en el aire y una situación de carestías y de deterioro del nivel de vida cada vez mayores, en un sistema que resulta que ahora nadie sabía lo que era, todavía siguen sin saber qué es; y nadie sabe tampoco lo que va a ser- Eso, en la vida práctica, con los pies en el suelo, es más importante que una red de espías que, en definitiva, no son los que le ponen la comida en la mesa a la gente.

jorge alejandro 24 marzo 2011 - 8:52 PM

Esto salió aquí por equivocación, era para el post del espía.

Tatu 25 marzo 2011 - 9:17 AM

Si Jorge imagino que salio aquí por “casualidad”

SAUCEDO MIAMI 25 marzo 2011 - 12:53 AM

Comento sobre este hombre más por Uds que por mi. Yo no entro en casas como la de él, yo retrocedo desde la puerta. Para mí, él es otro cubano con serios problemas familiares y peo de pasar a la Historia, echado a perder por el dinero de su familia. Creo que si él hubiera tenido que -como Edu- sembrar sus boniatos, criar sus cerdos, sembrar su arroz y pescar en los puentes para comer, no habría formado tantas revueltas. Miren a Edu: No se le ven deseos de revolver nada. Estas fueron gentes que no sabían en qué se estaban metiendo. Tal vez, cuando Mella supo adónde conducía el comunismo, saberlo le costó la vida, porque tan buena es la teoría de que lo mató Machado, como la teoría de que lo mató Stalin: Él no estaba con ninguno de los dos . Stalin, por su parte, mató a Trotzky y produjo ataques de nervios al entonces Campeón Soviético de Ajedrez Mijail Botvinnik -terror a ser derrotado por un ajedrecista burgués. Le subió los salarios a los empleados del padre, pero jamás creó y administró negocio alguno. Yo los invito a Uds a que saquen sus licencias, pongan sus negocios para que sepan cuanto hay que trabajar y joderse para mantener un negocio. Conocerán a la “amable” competencia. Es posible que alguno de Uds se raye en Palo Briyumbe, para protegerse de las brujerías de sus competidores. Porque algunos de Uds terminarán creyendo que las brujerías existen, especialmente si un día se encuentran de pie, al lado de un estante lleno de botellas de perfume, cerrado herméticamente, en una habitación también cerrada y de pronto todas las botellas saltan para atrás. Yo quisiera ver por una rendija la cara que ponen Uds, si después de todo eso viene un mamón que nunca tiró un chícharo, a subirle los salarios a sus empleados.

Gabriel Torres 25 marzo 2011 - 3:21 PM

Saucedo Miami:
Creo que no es ético, y eso pasa por la apreciación personal, desmitificar tan sórdidamente a una figura de la historia cubana como Mella como haces en tu comentario.
Mella no tuvo la culpa de nacer “en cuna de oro”, lo que sí es válido destacar es que supo darse cuenta de lo que se hacía su familia, y en extensión el capitalismo, para que el mantuviera esa posición, para que una minoría tuviera privilegios sociales y económicos mientras que una mayoría explotada y sufrida viviera para comer y vestirse malamente. Mella supo estudiar la teoría marxista, conocer del comunismo y valorar su capacidad para brindarle oportunidades a las masas trabajadoras. Todos los foristas de LJC debemos conocer las desviaciones de Stalin, y sus excesos en la construcción socialista, algo que no compartía Julio Antonio, imbuido por el legado mambí de su abuelo y toda la historia cubana precedente.
Por otro lado, en tu comentario te refieres a lo dura que hay que trabajar para mantener un negocio, eso es bueno, el trabajo es el principal eslabón en la transformación del mono en hombre, y es la fuente de su riqueza y vida material. La diferencia está en que las relaciones de trabajo, las relaciones de producción capitalistas son humanemente degradantes, explotan la fuerza de trabajo de los hombres, se explota al hombre como un medio de trabajo, lo que causa malestares y marcadas diferencias sociales; en el socialismo se aboga por la igualdad de oportunidades, por eliminar la explotación humana y una sociedad de clases.

Mercedes 25 marzo 2011 - 3:35 PM

Si, mijo, para eso existe el salario minimo, la jornada de 8 horas y los sindicatos. Yo de verdad no veo la necesidad del socialismo o el comunismo para que los trabajadores tengan derechos.

Ahora el comunismo en Cuba te lo reservan a ti y los demas cubanos de a pie. En Cuba hay un capitalismo floreciente, mira los hotelazos españoles y las empreas mixtas. O es que tu cress que los Barcelo y los Melia son propiedad del pueblo español?

SAUCEDO MIAMI 25 marzo 2011 - 6:31 PM

Los países prosperan con hombres mediocres, las gentes como Mella los arruinan.

SAUCEDO MIAMI 26 marzo 2011 - 3:47 PM

No creo que Mella tenga relación alguna con el Castrismo. Por el contrario, creo que en el Castrismo él habría muerto como Jose Luis Boitel – presidente de la FEU que siguió a J.A. Echeverría- preso y en huelga de hambre por defender aquello por lo que luchó Guiteras. Los otros futuros que le auguro sería los de ser fusilado por contrarrevolución o vivir exiliado. A Uds que son jóvenes y tienen vidas que perder, no se dejen vender cuentos de héroes para quienes son asuntos sin importancia: Que Uds coman la segunda quincena del mes; que Uds tengan vestido y calzado; que su hijo recién nacido tenga un cochecito para pasearlo; que Uds sean gastados como suelas de zapatos en guerras o metidos en los fangueros del mundo en actividades que en fin de cuentas solo sirven para mantener en el poder al “hombre grande” y que no son de provecho para Uds.

Harold 25 marzo 2011 - 3:54 PM

Es una joyita el comentario, lo voy a guardar para sacarlo cada vez que me cuestione la necesidad de un espacio como este, sin LJC nunca hubiera conocido tanta gente graciosa. Yo cogiera y en vez de poner la Mesa Redonda pusiera a María Elvira o a Oscar Haza, no hay mejor escuela política que ver las barbaridades que se dicen ahí…
Sobre la expulsión del Partido y la muerte de Mella ya me referiré en otro post.

Mahavishnu 25 marzo 2011 - 4:32 AM

Conclusión del artículo : de no ser por Julio Antonio no existiría el período especial en tiempo de paz ni los guiteristas estarian sufriendo velocidades de conexión de hace 20 años, más o menos.
¿es correcta la conclusión?

Harold 25 marzo 2011 - 4:05 PM

No amiga, la conclusión es que con sólo 26 años muere un joven que prometía ser mucho más, que paralizó un país en más de una ocasión, que le costó al Partido Comunista de la época que no le permitieran entrar en su momento a la Internacional Comunista por haberlo expulsado, en fin, que puso a todo el mundo a correr. Mejor aún, que supo ver más allá que su propia organización y no dudó un segundo en ignorar los límites que esta le imponía para hacer lo que sabía que era correcto.
Esta es la conclusión mía, estoy seguro que tu cabecita sacará otra, suerte con eso.

Mahavishnu 25 marzo 2011 - 6:00 PM

I beg your pardon, monsieur Harold, peor solo estaba intentado ser consecuente con esa linea que Usted ha trazado para relacionar los años 20 del siglo pasado ocn el momento actual. Si Usted desea establecer una relación de Mella con .. lo que sea que ve como ‘el proceso’ en el cual se encuentra ‘inmerso’ , asuma que las partes ‘alegres’ tambien son ‘responsabilidad’ de mella (el pobre)
Por cierto, y para el protoclo, soy ‘él’

SAUCEDO MIAMI 25 marzo 2011 - 6:29 PM

Tomen mi consejo si así lo desean:
Con ese tipo, que con un ejercito de 45 mil griegos atacó y despalilló a 200 mil persas, no se junten. Es mala compañía. Con él, lo normal es que uno se muera pronto.

elcua 27 marzo 2011 - 12:20 PM

Cito: Mella “…puso a todo el mundo a correr. Mejor aún, que supo ver más allá que su propia organización y no dudó un segundo en ignorar los límites que esta le imponía para hacer lo que sabía que era correcto…”

Si se trata de seguir el ejemplo de Mella.. cuantos universitarios estan dispuestos a quitarse sus caretas de la doble moral, ignorar lo limites que le impone la FEU y la UJC actuales y decirle al PCC.. “Basta!.. no cuenten con nosotros ni con nuestros miembros para gritarle ofensas a unas mujeres, por mas que no estemos de acuerdo con ellas!.. ellas tienen todo el derecho a caminar por las calles cubanas, que no son solo de los comunistas sino de todos los cubanos, ellas tienen todo el derecho a reunirse y pedir la liberacion de sus esposos e hijos, ellas tienen el derecho a pensar distinto a nosotros!.. si estan cometiendo algun delito PROCESENLAS, pero no nos pidan que les gritemos y ofendamos, pues degrada la imagen de nuestros estudiantes y jovenes y peor aun, degrada la imagen del PCC y de todo el pueblo cubano!!”

Supongo que algo asi haria Mella, no?

cubano47 25 marzo 2011 - 7:56 AM

Segun historiadores la ex URSS solo le interesaban los grandes paises de America Maxico, Argentina y Brasil, tanto es asi que era donde unico en esa epoca antes de la revolucion cubana tenia, un sistema de inteligencia y agitacion a traves de sus embajadas supervisadas por oficiales de la KGB entre ellos, el que ya conocia a Raul Castro quien tiempo despues del triunfo de la revolucion aparecio en Cuba como “periodista” oficio que tenia en Mexico como fachada de la KGB.

jorge alejandro 25 marzo 2011 - 10:00 AM

Tatu:

Salio porue me olvide cuando estaba escribiendo; y despues me di cuanta del error. Sin ironias, porque entonces me pongo ironico yo tambien y te digo que “Cree el ladron que todos son de su condicion”.

jorge alejandro 25 marzo 2011 - 10:02 AM

A proposito de la figura de Mella y su conflicto con los rusos, es interesante lo que ravines cuenta en “La Gran Estafa”, ese libro prohibido en Cuba.

Harold 25 marzo 2011 - 4:56 PM

Yo me lo leí en una edición del 1960 publicado acá. Pero cierto qu está censurado, el libro es tendencioso de pies a cabeza y sólo habla pestes del Socialismo, aunque de él se pueden sacar informaciones muy interesantes, sólo hay que saber dónde Ravines está hablando de verdad y dónde es hiel.

Evelio Hernandez Colon 25 marzo 2011 - 5:06 PM

Y me imagino que ese poder de diferenciacion entre la hiel y la verdad no lo tiene la educada sociedad cubana, y sobre todo, mayoritariamente a favor del socialismo, si no ¿Como explicar que ese libro este censurado?

Mercedes/Harold 25 marzo 2011 - 5:22 PM

Harold, tu estas de acuerdo con que en CUba se censuren libros?

dariel barrueco 25 marzo 2011 - 10:11 AM

hola a todos
debo felicitar a Harold por dedicarle este intersante texto a una de las figuras más importantes en la historia de Cuba.
julio antonio mella sabía perfectamente lo que quería y por aquello que luchaba, luchaba por unos ideales de justicias que van más allá de cualquier cuestionamiento.No caben comentarios pendencieros que intenten de alguna manera opacar todo por lo que Mella luchó y murió, una Cuba soberana , independiente y con un sistema político que por encima de todas las cosas tiene como prioridad el bienestar de del pueblo cubano.
Mella es uno de los ejemplos más fehacientes de aquella frase famosa en la historiaa de Cuba y, que por supuesto es una gran verdad
;
las ideas no se matan

felucho 25 marzo 2011 - 12:33 PM

Daniel Barrueco,

Concordo plenamente con ud. cuando dice que “las ideas no se matan”, inclusive le diría aún más “las ideas no se matan ni se encarcelan”.

Saludos.

Tony/Josep Calvet 25 marzo 2011 - 10:20 AM

Harold, perdona que no comente en tu post, pero se debe a mi desconocimiento, sobre la figura de Julio Antonio Mella, creo que he aprendido algo leyendo tus notas, voy aprovechar la ocacion para responder a varios comentarios de Jose Calvet, espero el moderador no se ponga muy bravo.

Gallego, como somos rivales idelogicos, aproveche mi cercania con la “quebecoise” y solo le hable de tu comentario, donde la llamas “Tecnica en Ladrillos” y ni le mencione lo de la bella sonrisa, etc…jejeje…en eso de hacer campañitas, no me gana nadie…jajaja…el dia que nos encontremos en la Madre Patria, estoy seguro que Anne, te invitara, al mas barato Cognac en el mercado!!! todo esto gracias a mis buenos oficios…jijiji

Josep, yo leo todo, aunque no pueda comentarlo todo, no te hagas el “bobo”, tu sabes que yo pienso como tu, Yoani, no es periodista, ni la cabeza de un guanajo, pero la flaca, tiene un valor increible, al denunciar todo lo malo, que el Gobierno Cubano, no quiere ver, y una mujer enfrentando a todo un Gobierno Totalitario, merece admiracion!!! y entiendo que no se merece tantos premios quizas, pero de eso a denunciarla en la Television sin darle la posiblidad de replica, lo considero cobarde y represivo de parte de las autoridades Cuabanas, por eso admiro y respeto la reaccion de los vecinos.

Calvet, referente a tu comentario a Gabriel, en La Mala Letra, considero que tienes las razon, pienso que LJC, es un debate, a veces los temas se ponen “caliente” y hasta la “guaperia” y el “chancleterismo”, sale a flote en todos los comentaristas, de vez en cuando, pero siempre ha existido en los administradores de este blog, el deseo de seguir discutiendo por fuerte que soplen lo vientos, no es lo mismo “moderar” que “censurar”.

Josep Calvet, tu eres el perfecto Izquierda Caviar Europea, siempre hablando de los pobres y viviendo en el pais de los ricos!!! por cierto, elpidio valdes, me decia todos los males que supuestamente se sufren en Canada, y lo mal visto que estabamos los Conservadores, aprovecho, para decirle a elpidio y a ti, que las encuestas hoy, demuestran que si esta tarde, se pone fecha para las elecciones, el Partido Conservador de Canada, esta a la cabeza con el 19% de ventaja sobre los Liberales, esta vez ganaremos un Gobierno Conservador de Mayoria!!! Candanga, Tony, no suelta el titulo de Presidente, ni da pa’ lante y pa’ tras, como hizo Fidel esta semana!? jejeje

Harold y LJC, disculpenme, pero el Gaito se merece un discursito de mi parte! Saludos

El vicepresidente 25 marzo 2011 - 10:42 AM

Harold,aqui tienes otra aproximacion a la vida de J.A Mella y datos no aportados por la historiografia “oficial” cubana,siempre dada a embellecer y adornar la vida de quienes considera sus “heroes”.

http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=2&ved=0CB8QFjAB&url=http%3A%2F%2Fbaracuteycubano.blogspot.com%2F2011%2F01%2Fenero-10-1929-atentado-julio-antonio.html&ei=9qiMTYjkLoXj0gGQr8WuCw&usg=AFQjCNHpFNdDEEUR774k4ib1aALWCx5q_Q

Tony/Copacabana 25 marzo 2011 - 11:59 AM

Vice, tu eres el caballo de Atila, estas preparando tu viajecito a Brasil, y tienes tiempo para buscar y leer la historia de J.A Mella!!!…me imagino que en una semana, estaras en la playa, contestando los argumentos de EDU, Tatu, Josep y Cia, y mirando a tu laptop, perderas la oportunidad de ver la bella imagen de las ¨cariocas¨ mostrando sus ¨tanguitas, tipo hilo dental¨…te confieso, que yo soy como los ¨satelites americanos¨, a mi no se me escapa nada…jajaja. Saludos

Gabriel Torres 25 marzo 2011 - 3:28 PM

OOOHHHH!!!!!
Ave vicepresidente!!!
Este aguerrido forista es uno de nuestros más inclaudicables gladiadores. Ni siquiera se detiene a reposar para rebatir nuestros comentarios.
Ve a ver, no vaya a ser que en el apuro y en el chanchullo digita digital se te queden los documentos.
Espero que la pases bien por allá. Dice que es muy cierto lo de la belleza de las brasileñas.

El vicepresidente 26 marzo 2011 - 12:05 AM

Jajaja!!. No,Tony,en realidad voy a Brasil por un par de dias de pincha,no a vacilar. 🙂
Pero bueno,entre col y col, lechuga!,asi que si una ‘carioca’ me pasa por delante enfundada en un ‘hilillo dental’, me recordare que no soy un santo y que yo tambien soy hijo de Dios,de esos a los que el creador ha dotado del sentido de la vision. 🙂
Saludos,muchachon.!

Luis Díaz 25 marzo 2011 - 11:21 AM

Gracias Harold por poner a disposición de los que nos leen este artículo interesante y en este día de rememoración de su natalicio, en la universidad hicimos hoy un maturino para recordar esta figura estudiantil, fundador del PCC y de la FEU, nuestra gloriosa organización estudiantil

El Inagotable Orlando 25 marzo 2011 - 11:37 AM

Dice Evelio

No creo en grandes hombres, tampoco en grandes dioses, y mucho menos en hombres dioses, ni mucho menos en pedigrees que los haga intocables.


Yo tampoco creo mucho cuando leo a alguien alabando a otro sujeto en tales terminos:
“Paradiigma” y cosas asi.
Por si les interesa, de joven, durante un tiempo crei en el Mesias que ahora reflexiona… Y me fui desilucionando en parte a traves de la lectura de sus boberias y viendo su ignorante soberbia

Taino 25 marzo 2011 - 1:36 PM

Tanto la hija de Mella como los decendientes de casi todos los proceres, heroes y martires de nuestras luchas por la independencia, las luchas sociales en la republica y la lucha contra Batista han preferido luchar contra la traicion castrista. La mayoria de ellos viven en exilio. Casualmente el otro dia leia un articulo sobre la hija de Mella, Marta creo que se llama, quien radica en Miami.

David 25 marzo 2011 - 2:39 PM

J. A. Mella se sentiría decepcionado.

Mercedes 25 marzo 2011 - 4:02 PM

Si, claro, de su hija. Pues tremendo mamarracho de padre que seria.

Le zumba que tengan el atrevimiento de suponer una decepcion de un padre hacia su hija, un hombre que se murio joven, que quizas en 15 años mas de vida hubiera tenido otra concepcion del mundo, o que su comunismo no fuera exactamente el de ustedes. recuerden que simpatizaba con Trostky.

Ustedes se leen y se creen, de verdad. Nunca piensan en el lado humano de la historia?

Taino 25 marzo 2011 - 9:19 PM

David,
…. y Maceo, Cespedes, Agramonte, Calixto Garcia, Marcelo Salado, Fructuoso Rodriguez, Jose A. Hechevarria, y muchos otros proceres de la independencia y heroes y martires la revolucion tambien se sentirian decepcionados de sus hijos y nietos que comprendiendo la traicion castrista se han dedicado a combatir la tirania?????

EL INAGOTABLE ORLANDO- !Oh, Mella! 25 marzo 2011 - 2:45 PM

Y mucho menos creo la version de nadie que se refiera a una persona en estos terminos:

En este contexto tan complejo nació un joven que cambiaría para siempre la historia de Cuba y el movimiento comunista cubano: Julio Antonio Mella.


Un parrafo vacio. Mella es , historicamente, prescindible. De no haber nacido no hubiera alterado nada ni en un milimetro.

No conozco mucho de Mellla, salvo uno que otro articulo leido hace annos en Granma.

?Y saben que? No me interesa el personaje. Mas me interesaria saber algo, por ejemplo, de Panfilo.

Gabriel Torres 25 marzo 2011 - 3:41 PM

Ahí, ahí es donde ustedes demuestran su verdadera y tonta palabrería anticubana.
¡Cómo decir que Mella es históricamente prescindible cuando aportó tanto en tan poco a la Historia de Cuba!
Mella fundó la Universidad Popular José Martí, espacio para que las personas de las clases bajas de la servil república pudieran superarse bajo la premisa martiana de “ser cultos para ser libres”, hito de la enseñanza pública y ejemplo de los universitarios cubanos.
Fundó la Federación Estudiantil Universitaria, la FEU, en vísperas de su 90 aniversario, verdadero bastión que tantas páginas gloriosas escribió, y escribe hoy, en la lucha contra las dictaduras y los gobiernos títeres de esa etapa, cantera forjadora de verdaderos líderes como José Antonio “Manzanita” Echevarría.
Cofundador, junto a Carlos Baliño, del Partido Comunista de Cuba.
Creo que no por gusto se encuentra en nuestro emblema de la Unión de Jóvenes Comunistas como uno de sus 3 PARADIGMAS, por su sacrificio y consagración, por su carácter e ideología.

Mercedes 25 marzo 2011 - 3:56 PM

Julio Antonio Mella esta en la romantica historia del comunismo latinoamericano. El bello amante y amigo de Tina Modotti. La foto precisa, historica, el perfil griego del revolucionario. Fue parte del bohemio circulo de Diego Rivera y Frida Calho. Una muerte misteriosa y nunca esclarecida.

Esa fue su influencia historica a nivel internacional, no ningun aporte ideologico que pudiera hacer al comunismo o alguna labor verdaderamente significativa en la historia de Cuba o el comunismo internacional.

Verdad que tuvo una vida corta y que quizas pudiera haber hecho mucho mas.

La FEU que creó Julio Antonio Mella luchaba por la autonomia universitaria.

Asi que ni mezclar a esa FEU (que era parte de la reforma universitaria latinoamericana, y que abogaba por autonomia, la libertad de catedra , etc) con esta FEU que es a todas luces una organizacion mas del gobierno cubano.

POr favor… mas respeto a la memoria de la historia, que se quieren apropiar de todo pero de todo y a todo sacarle lascas ideologicas, a punta de bla, bla, bla, que bueno era.

Evelio Hernandez Colon 25 marzo 2011 - 5:04 PM

Ahora que veo que se habla de la FEU que fundo mella, la cual pedia autonomia universitaria, me pongo a hilvanar cosas.

Las corrientes comunistas, antes de llegar al poder, abogan por asociaciones independientes del estado, sindicatos de trabajadores, autonomia universitaria, partidos comunistas. Ademas, protestan, y de que manera, contra el establishment en que viven, son promotores de huelgas, paros masivos. Mella no era la excepcion en esto.

Sin embargo, luego de llegar al poder, borran de la faz de sus tierras todas estas cosas por las que lucharon antes, y subyugan, al estado, cuanta organizacion independiente queda, o fundan luego del triunfo.

Yo pregunto ¿Es que cuando se llega al socialismo, en realidad realidad (repetido a proposito) se resolvieron los problemas de los trabajadores?
¿Es que, cuando se llega al socialismo, en realidad realidad, se resolvieron los problemas de los estudiantes?
¿Es que, cuando se llega al socielismo, en realidad realidad, se resolvieron los problemas de la sociedad?

Bueno, hoy sabemos que al menos en los experimentos conocidos, resulto ser que los lideres no intepretaron bien la teoria, esta demostrado que si bien nadie es inmune a cometer errores, los lideres cometieron uno muy basico, ni conocian bien lo que predicaban.

Esto tambien ha ocurrido en Cuba. Pregunto, de nuevo.

A sabienda de los errores de concepto y ejecucion, y a sabiendas de que en efecto el pueblo, los trabajadores y los estudiantes siguen enfrentando problemas ¿No va siendo hora de dejarlos que se agrupen, luchen, pidan y exijan, en total independencia del estado?

Pregunto yo.

Mercedes 28 marzo 2011 - 11:37 AM

Evelio, verdad, para que haya de nuevo contrarios y a ver si vemos un poco de desarrollo.

El marxismo dice que las luchas sociales con las contradicciones necesarias para generar el desarrollo social. La union y lucha de contrarios (se acuerdan, la dialectica, la espiral, las leyes ?)

Entonces llegan los comunistas al poder y a punta de “porque lo digo yo” las organizaciones obreras, estudiantiles, la prensa, y cuanta cosa exista pasa a su control total, prohiben la oposicion y todo el mundo bajo el mismo partido. Esto causa que no existan contradicciones y entonces cesa el desarrollo social.

Resumen, la situacion de la Cuba actual esta marxistamente explicada. Se acabo la contradiccion, llego la unanimidad, y se acabo el desarrollo.

Amel Rodriguez 25 marzo 2011 - 7:34 PM

Wi­lly Brandt dijo:

“quien a los veinte años no es comu­nista no tiene corazón y el que a los cuarenta no es con­ser­vador no tiene ca­beza.”

EL INAGOTABLE ORLANDO- !Oh, Mella! 25 marzo 2011 - 7:45 PM

Yo digo:

Un parrafo vacio. Mella es , historicamente, prescindible. De no haber nacido no hubiera alterado nada ni en un milimetro.
No conozco mucho de Mellla, salvo uno que otro articulo leido hace annos en Granma.
?Y saben que? No me interesa el personaje. Mas me interesaria saber algo, por ejemplo, de Panfilo.

—————
Gabriel Torres dice:
marzo 25, 2011 a las 3:41 pm

Ahí, ahí es donde ustedes demuestran su verdadera y tonta palabrería anticubana.
¡Cómo decir que Mella es históricamente prescindible cuando aportó ….

Mella fundó la Universidad Popular José Martí, espacio para que las personas de las clases bajas de la servil república pudieran superarse bajo la premisa martiana de “ser cultos para ser libres”, hito de la enseñanza pública y ejemplo de los universitarios cubanos.

Fundó la Federación Estudiantil Universitaria, la FEU, en vísperas de su 90 aniversario, verdadero bastión que tantas páginas gloriosas escribió, y escribe hoy, en la lucha contra las dictaduras y los gobiernos títeres de esa etapa, cantera forjadora de verdaderos líderes como José Antonio “Manzanita” Echevarría.

Cofundador, junto a Carlos Baliño, del Partido Comunista de Cuba.
———–
Bueno. De las tres, solo escapa la primera de ellas. La FEU, ya sabemos en que se ha convertido. Y sobre el P C de Cuba solo hay que esperar el juicio de la historia. Recuerden que Dios perdona, pero el tiempo, a ninguno.

Cesar Rodríguez 25 marzo 2011 - 10:48 PM

Harold: El artículo cuyo link pone el vice es excelente, un estudio serio sobre un tema histórico, con todas las dudas y enigmas que tiene casi todo lo que sucedió hace muchos años. Perdona que no pueda decir lo mismo a tu apología a lo desconocido sólo porque tu partido te señala a ciertos personajes como los santos de tu iglesia.

El vicepresidente 26 marzo 2011 - 11:10 AM

Harold,me pareces obsesivo en tu empe~o de culpar a la antigua Union Sovietica de los errores que se cometieron en el pasado.Creo que deberias analizar hasta que punto eso es verdad y centrarte mas en el hecho de que fue el propio Fidel Castro quien escogio que eso fuera asi.Vamos,que me parece infantil tu ‘justificadera’. 🙂
Evelio ha hecho un comentario brillante y yo creo que deberias hacer un alto en tus analisis y notar el da~o que le ha hecho a la humanidad el caudillismo.Cuando la construccion de una sociedad de hace alrededor de la magnificacion de una persona por encima de las instituciones se cae,inevitablemente,en el totalitarismo,un mal que provoca mas da~os que beneficios.
Observa desapacionadamente la historia y veras que siempre ha sido asi.Esa tendencia a mitificar personalidades paraliza a las fuerzas vivas de cualquier sociedad y trae en si misma los germenes de su atraso y del irrespeto por las instituciones,pues un gobierno con estructuras de mando piramidales,como si fuera un campamento militar, desemboca en el autoritarismo mas ridiculo.
Las bases de ese real problema muchas veces tienen que ver con el analisis que se hace de la historia y de las personalidades historicas.Todo eso desemboca en una magnificacion que deja caer,subliminalmente,la idea de que existen o existieron hombres ‘superiores’,’magnificos’,’imprescindibles’,’genios’, y que sin ellos la historia hubiese sido diferente.Pero el da~o mayor se hace si esa persona esta viva.Que crees tu que pueda sentir una persona viva de la que se dicen cosas como “lider indiscutible”,”Maximo Lider”,”el genio visionario de X”,”su valor a toda prueba”,etc,etc,bla,bla,bla?.A mi no se me ocurre otra cosa que llegar a pensar que esa persona terminara por creerse todo eso y por ense~orearse de todo un pais,de sus instituciones y de sus habitantes.Gobernara a capricho y por lo tanto cometera errores garrafales sin que nadie se los pueda se~alar ni con el petalo de una rosa. La solucion para evitar ese vicio peligrosisimo es la imperfecta democracia,un sistema que no es construido alrededor de personas,si no,de instituciones y valores que responden al sentido comun de la sociedad y al respeto por la sociedad civil.Un Presidente,en las democracias, no es alguien para reverenciar,si no,alguien a quien se exije el cumplimiento de sus funciones.Es alguien que ha sido elegido para ese cargo y TIENE que cumplir con el o sera removido de su puesto en elecciones.Asi de sencillo.No hay ‘vaquitas sagradas’ en las democracias pues estas estan hechas para que eso no suceda.
Por eso te pido que hagas un alto en tu carrera y reflexiones acerca de estas cosas.La sociedad que sue~as para Cuba hace muchisimo tiempo que existe en muchas partes del mundo,pero esas sociedades,sabiamente,se desprendieron del culto a la personalidad y se centraron en el culto a la sociedad civil,que en ultimas,es la depositaria de la soberania de un pais,cualquiera que este sea.Es por eso que podemos viajar libremente,asociarnos libremente,expresarnos libremente sin sufrir presecucion por ello.Es por eso que tenemos elecciones y que podemos decirle a cualquiera:”Basta,no gobiernas mas,lo has hecho mal y queremos que te vayas y venga otro que lo pueda hacer mejor”.Ese es el espiritu de las elecciones libres,Harold,dentro de las democracias,que te repito,son imperfectas pero han sido el modelo que mejor ha funcionado en este mundo.
Yo considero que tu eres un joven inteligente y que quieres lo mejor para Cuba.Pero tienes que cambiar conceptos de base que son los que precisamente le han hecho mas da~o a nuestro pais.El discurso a base de consignas o frases hechas,el estudio de la historia a partir de la sobrevaloracion de personalidades,el creer que hay personas intocables a partir de meritos historicos,etc,hace mas mal que bien a una sociedad.Fidel hizo lo que quiso porque se creyo el due~o de Cuba por encima de todo y de todos.Se rodeo de adulones que solo veian en el al “genio” y no al hombre del que se podia prescindir,la prensa solo escribia y escribe loas acerca de un hombre que llevo al pais,al decir de su hermano,”al borde del abismo”.Yo creo,Harold,que debes iniciar un viaje a lo esencial y dejarte de andar por las ramas con visos de una pluralidad que,realmente,aun no habita en tu mente.Medita con mente pragmatica acerca de las cosas que resultan medulares para que una sociedad funcione bien o mal.Sin pena alguna mira a otras partes del mundo(hasta donde puedes,claro)y saca conclusiones serenas de los fenomenos sociales.Compara el estado de las sociedades democraticas(y fijate que digo DEMOCRATICAS,no capitalista,pues aunque un pais sea capitalista no por eso es DEMOCRATICO) y analiza el estado de bienestar alcanzado a pesar de los problemas que existen en cualquier sociedad.
El estado de Cuba es lastimoso,sobre todas las cosas,por el da~o que le ha hecho al pais el caudillismo,que no solo se liga a la figura de Fidel Castro,si no,que viene desde mucho tiempo antes de 1959.Solo que Fidel goberno mas al pais y ha sido quien mas tiempo a podido hacer lo que le ha dado la gana.Y todo tiene su origen en la sublimacion de personalidades en deterioro de la sociedad civil.
Piensa en estas cosas,Harold,pues Cuba necesita mas de instituciones que funcionen que de hombres magnificados por la mitica popular.Un buen parlamento,elecciones periodicas para la silla presidencial,libertades ciudadanas,respeto por lo y los diferentes,espacios para el desarrollo personal,espacio para todas las ideas politicas,una economia mas dinamica a partir de la liberacion de las fuerzas productivas,etc.Eso es lo que necesita Cuba.Ya hemos perdido demaciado tiempo en trivialidades que no han resuelto el problema de nuestro pais porque se han enfocado de manera incorrecta,por lo que se sigue cayendo,una y otra vez,en los mismos errores.Pero para lograr eso debe germinar en las mentes de ustedes,los jovenes,la semilla de la sociedad civil,de las libertades,de la democracia.Veras a lo largo de tu vida,si ese sistema continua en el pais,como siempre el gobierno los mantendra a ustedes enredados en las mismas cosas,luchando el platico de comida,viendo como el transporte sigue malo,los bajos salarios,el viaje al exterior que no pueden hacer,que si el imperialismo,que si el bloqueo,que si patatin que si patatan.Y todo para que un grupo de poder siga en el poder.
Abre tus ojos,Harold.Todo no puede ser “Marti dijo esto o lo otro” que si Mella fue o dejo de ser esto o lo otro,que si Guiteras dijo,que si Maceo hizo,que si Fidel dijo.No Harold,por ahi no es la cosa,te lo aseguro.!
Saludos y recibe el testimonio de mi respeto.
El vice.

El vicepresidente 26 marzo 2011 - 1:59 PM

Harold,como se que eres una persona razonable aqui te dejo integramente,con el permiso de los administradores,este articulo de Fernando Rasverg.Esto sucede en la Cuba de ahora,post- lineamientos,donde el discurso oficial nos dice,una vez mas, que AHORA SI QUE VAMOS A HACER LAS COSAS BIEN! Y lo mas ironico:hay quienes se lo creen. 🙂
Y de esas cosas te hablaba,aunque no explicitamente,en mi comentario anterior.La vida me ha ense~ado,Harold,que el sistema cubano no funciona porque es imposible que funcione a partir de la mentalidad existente en los dirigentes del pais.Y lo peor,para mantener ese sistema,a sangre y fuego,es necesario que piensen asi.
Yo no quiero destruir tus sue~os,Harold,pero los a~os seran tu mejor maestro.
Saludos.
================================

LA CARRETA Y LOS BUEYES
Fernando Ravsberg | 2011-03-24, 9:21

Hace pocos días nos enteramos de que los periodistas extranjeros dejaríamos de recibir franquicias aduanales para nuestras necesidades de trabajo, entiéndase compra de vehículos, piezas de repuesto o equipamientos profesionales.
Llamé entonces al representante de la marca de autos KIA en Cuba para preguntarle la dirección de la tienda en la podríamos comprar ahora la piezas de repuesto. Me responden que no hay tal tienda y tampoco perspectivas de que exista en un futuro cercano.

Noto que se va convirtiendo en costumbre eso de aplicar medidas sin prever las consecuencias. No es de extrañar que algunos remedios terminen siendo más perjudiciales que las enfermedades que pretenden combatir.

La mayor parte de los repuestos automotrices se venden a trasmano, así que ahora la nueva directriz nos deja un solo proveedor dentro de Cuba, el mercado negro. Si antes el Estado perdía impuestos ahora corre el riesgo de que le crezcan los “faltantes”.

Podríamos pensar que es un asunto puntual, con contenido político, dirigido a complicarle la vida a la prensa extranjera, sin embargo, esta falta de previsión ocurre mucho más a menudo de lo que los economistas aconsejan.

Basta sólo pensar que se abrió el trabajo por cuenta propia y se entregaron 171 mil licencias sin haber comprado los insumos que ellos necesitan. No hay que ser adivino para averiguar de dónde sale el 80% de los productos que se venden en las calles.

La mayor crisis es la del pan, los cuentapropistas diariamente arrasan con las existencias de las panaderías , mientras la población sufre interminables colas en busca de un alimento básico para los desayunos y las meriendas de sus hijos.

La escasez pudo preverse, sin embargo cada vez hay menos pan porque la harina se vende en el mercado negro. Un ex gerente de una panadería me explicó que este era su principal ingreso y que, para conservar el puesto, pagaba comisiones a sus jefes.

Las autoridades se niegan a abrir almacenes mayoristas para los trabajadores particulares y a estos las cuentas no les dan. Nadie puede vender una pizza a US$0,30 comprando la harina y el queso en las tiendas de divisas, con precios que llevan un 240% de impuesto.

Hacen un reparto masivo de tierras beneficiando a más de cien mil familias pero esas personas no tienen donde comprar las herramientas, fertilizantes, semillas, alambre y sistemas de riego que necesitan para poder ponerlas a producir.

Los campesinos dicen que es poner la carreta delante de los bueyes y así lo parece. Hace unos días se publicó en el periódico oficial una carta de un especialista donde asegura que en Cuba hacer la comida con electricidad resulta mucho más caro.

Los argumentos son técnicos, el gas tiene más valor calórico y es más barato de almacenar, las centrales eléctricas tienen mayores fugas y son enormes las pérdidas energéticas que se producen en el traslado desde la central al electrodoméstico.

Primero se gastan decenas de millones de dólares comprando cocinas y ollas eléctricas “para ahorrar” y después descubren que cocinar con gas, como se hacía antes, es más barato. Así, no hay economía que aguante.

Un buen mecanismo de ahorro sería hacer análisis de consecuencias antes de tomar las medidas concretas. Para lograrlo basta con oír a los especialistas, los que demasiadas veces carecen de poder a pesar de que les sobran conocimientos.

Conversando del asunto con empresarios extranjeros me confirman que esa es la tónica general. Me aseguran que la famosa historia de la compra de una barredora de nieve se repite una y otra vez y pocos pierden el cargo.

“En ninguna otra parte del mundo los periodistas reciben franquicias”, nos dicen y el razonamiento sería impecable si no fuera porque otra vez pone los bueyes detrás. Es que es mucho más fácil prohibir que buscar soluciones.

Así, los periodistas nos integramos a la realidad del trabajador por cuenta propia sin precios mayoristas, de los padres que sufren las colas del pan, de las amas de casa que perdieron el gas y del campesino al que no le venden herramientas.

Pero al fin y al cabo, los recovecos por los que tendremos que movernos ahora nos acercarán a más la gente común y eso a un periodista siempre le viene bien.

Cesar Rodríguez 26 marzo 2011 - 8:28 PM

“Cuando entré en la Universidad de La Habana, allá por 1943 o 1944, me identificaban totalmente con mi padre, me hacían fotos y querían convertirme en líder estudiantil por la fuerza”, recuerda Natasha Mella. “En medio de esa atmósfera, comenzaron también las presiones de los círculos comunistas acusándome de traidora por no afiliarme al Partido Socialista Popular (PSP)”.
Un día llegó llorando a su casa e imploró al padre ausente en busca de una decisión de la que no tuviera que arrepentirse después. Y la halló en un estatuto de la Declaración de Deberes y Derechos del Estudiante que él había redactado y promovido en 1923: el estudiante tiene el deber –expresa el documento– de ser un investigador perenne de la verdad, sin permitir que el criterio del maestro ni del libro sea superior a su razón.
“Fue así que sentí el espíritu de la libertad y me libré de una vez de las presiones de los jóvenes comunistas de la universidad”, rememoró. “Ese día mi padre me liberó de la obligación de afiliarme a un partido y me facilitó que yo trabajara en función de mi conciencia… La imagen del padre ausente quedó reemplazada por la del líder siempre presente”.
La vida de Natasha ha sido un trayecto cuesta arriba para despojarse de los designios políticos y afirmar su propia identidad. De la educación que recibió en Alemania –entre 1935 y 1939– aprendió a buscar la autenticidad (echtig) como un rasgo esencial de la conducta. Desde esa convicción profunda fue forjando su carácter de mujer rebelde, independiente y renuente a someterse a voluntades ajenas. Por eso no tuvo reparos en romper públicamente con el régimen de Fidel Castro en febrero de 1961, inconforme con la manipulación propagandística de la figura de su padre. Desde entonces vive en Miami, donde estableció su propio negocio de jardinería y tuvo notable éxito como landscape architect durante más de 15 años.
A los 81 años, Natasha vive modestamente en un apartamento del suroeste de Miami, dedicada a sus dos pasiones irremplazables: sus plantas y sus gatos. Su figura es esbelta y aún permite entrever los rasgos de la singular belleza que la identificó en sus años jóvenes. Se mueve ágilmente por el pequeño jardín y todavía puede hacer una rápida cuclilla de bailarina para arrancar una mala yerba. Su conversación es fluida y lúcida, salpicada de anécdotas, referencias filosóficas y acotaciones cultas.

Ernesto Morales 27 marzo 2011 - 11:39 PM

Que insólito que la historia de Cuba se halla escrito en buena parte en el extranjero, Martí, Maceo, Gomez, Che, Mella y hasta Fidel no hubieran llegado a ser lo que fueron sin su paso, el aprendizaje y el soporte vital que recibieron en países extranjeros, hasta la bandera cubana se pinto en el bajo Manhatan y hoy nos niegan a los cubanos el derecho a viajar como si este derecho no formara parte de nuestras raíces y nuestra nacionalidad.

Mercedes 28 marzo 2011 - 12:32 PM

Y el partido de Mella recibia soporte economico y de todo desde Moscu y ahora cualquier ayuda a la oposicion desde paises democraticos (para lucha pacifica y en busca de la democracia) hace que los tilden de mercenarios.

Muchachos de LJC, era mercenario Mella por tener lazos con los comunistas internacionales?

Es que este que esta ahora es bien parecido a Machado, peor diria yo.

EL INAGOTABLE ORLANDO- Carlos 28 marzo 2011 - 12:47 PM

Hay una frase, Carlos, que ilustra el desatino de un Estado que se quiera apropiar de la actividad economica de una nacion, “tragar mas de lo que se puede digerir”

Con respecto al concepto de la explotación del hombre por el hombre, he opinado antes que eso del tiempo de trabajo necesario y adicional en el que se basa la teoria de la plusvalia de Marx es una perogrullada.

En los EE UU me ha tocado trabajar bajo patrones con un trato exquisito y condiciones excelentes…… y he visto tambien situaciones de terrible explotacion superiores a las que sufre Charlot en Tiempos Modernos.

Josepcalvet-Tony 28 marzo 2011 - 3:31 PM

@Tony
No sé que tomaría Eloy hace tres días. Creo que estaba preparando viaje a nuestra piel de toro y por eso no ha contestado a lo que le he dicho. No entiendo lo que dice, así que en cuanto sepa que quiere decir te comento. Creo que se ha confundido de ciberguerrero. El mendas es free-ky-lance y nunca aceptaría menos de seis dígitos. Justamente esta tarde he comprobado otra afirmación que hizo Eloy hace unos días cuando enumeró una serie de ayudas que dijo reciben los inmigrantes en España. Creo saber a qué se refiere, pero tengo que confirmarlo con él, que por cierto, es muy posible que haya encuentro en 3D.

Eloy Gonzalo 28 marzo 2011 - 3:45 PM

Tony, te has acercado bastante a lo que quiero yo decirle a mi compatriota Josep, pero el Hotel de Entidades es un lugar donde la gente que tenga una asociación con un número de miembros, se les ofrece local con oficina o despacho de reuniones, orientadores para saber cómo debe gestionarse la asociación y de las AYUDAS y SUBVENCIONES de las que pueden gozar. TODO ELLO SIN PONER UN KILO!!!!!. Encima los costes son a cargo de los presupuestos del Ayuntamiento, que por cierto es del PP. Es más te recuerdo que el año pasado se les otorgó, entre otras ayudas, una de la Diputación de Alicante (de lo de la DERECHA y bigote entre visado) sustanciosa en dinerito. Incluso el que fuera alcalde nació en la villa de Matanzas, ¿casualidad?. A lo que me refería es que todos enarbolamos la bandera contra aquellos que presuntamente reciben dinero para aniquilar el socialismo, pero no decimos nada cuando por otro lado se reciben ayudas y demás estipendios por parte también de gente de “AFUERA” para ayudar al socialismo (eso sí que son buenos cubanos ¿no?. Tipifico buen cubano (según para la gente del PCC) son los que militan en el PCC, el que no milita es ciudadano de la tierra menos de la isla de cuba y de la isla de pascua (allí hay más pingüinos que personas).

Termino diciendo algo que me pasaron por correo electrónico y es que el “MALO” Chávez haría lo mismo que Gadafi o Bashar Al Assad si ocurriera un levantamiento popular…..No sé si es justo o no, pero lo que está claro es que cada vez hay prisiones que ocupan territorios completos…..

Saludos.

Josepcalvet-Eloy..eh ¡¡¡¡¡ 28 marzo 2011 - 4:43 PM

@Eloy
Me tienes en ascua. No te entiendo lo que dices. Contéstame aquí si no te importa http://lajovencuba.wordpress.com/2011/03/24/julio-antonio-mella-un-comunista-poco-ortodoxo-ninez-y-juventud/#comment-21985
No tengo ni idea de qué es eso del Hotel de Entidades. Entiendo el tipo de centro que dices, pero no sé ni dónde está, asi que lo primero es decirme dónde está, a lo mejor lo conozco por otro nombre. Acabo de hacer una búsqueda en internet y veo que aparece algo de eso, pero yo ni sé dónde esta eso o sea que tampoco he estado nunca y yo no tengo nada que ver con eso.
Ya imagino dónde está tu confusión. Pero te has equivado y le has hecho un lío al pobre Tony.
¿Qué alcalde era de Matanzas? ¿Un alcalde de Alicante?
¡Qué fuerte¡ ¡No tengo ni idea de donde vivo¡ Ya sé más de Matanzas que de la millor terreta del mon.
O sea, este mendas no tiene nada que ver con todo lo que dices.
Lo siento.
Respecto a las asociaciones que reciben subvenciones, si interesa el tema, puedo tratar de ver cómo gasta el Partido Popular los dineros públicos, cómo gasta el Partido Popular de la Comunidad Valenciana los dineros públicos y realmente el “informe” sería demoledor: presidente de la Comunidad Valencia, imputado en varios procesos, presidente de la Diputación de Alicante, imputado en varios procesos, presidente de la Diputación de Castellón, imputadísimo ¡¡¡¡¡¡ tramas de corrupción en las que están pringados gente del Partido Popular, muchos y muy gordos.
Un caso muy llamativo es el dinero que ha volado con ocasión de la última visita del Papa a Valencia. Viene el Papa a Valencia, los gestores se gastan un pastón en la visita y después se va viendo que todo son adjudicaciones a dedo, precios inflados, etc es decir mucho dinero que va a parar a manos afines al PP y que los jueces están a punto de abrir el juicio oral. Pero hay decenas de casos: la Ciudad de la Luz, Terra Mítica, la Ciudad de la Lengua, el inaugurado aeropuertro de Castellón, la chapuza de El Cabañal, etc, el caso de las basuras de la Vega Baja. Basta hacer esta búsqueda: corrupción del pp en la Comunidad Valenciana. Y en toda España, más o menos.

Eloy Gonzalo 29 marzo 2011 - 4:13 PM

#Josep#
La dirección del hotel de entidades es en la C/Rafael Asín nº 12. DE ALICANTE. Raro que no te suene habiendo trabajado en Bienestar social, de todas formas lio ninguno, pero al final quieres hablar de corrupción política y yo te hablo de cómo ustedes se permiten llamar mercenario a una persona pero ustedes actúan de la misma forma.
Compatriota, que difícil es poner la balanza a juego, pues son muchos años lo que en corrupción llevan tanto el PP como el PSOE. Así si lo que intentas es denigrar al PP, me da igual soy APOLITICO, me jode mucho que se lleven “los dineros” los ROJOS como los NACIONALES 😉
Puedes poner en el buscador Corrupción PP o Corrupción PSOE, para que veas que soy buen tipo, en el 2010 existian 269 casos de corrupción frente a los 200 PP. AMBOS SON UNOS SINVERGÜENZAS!!!!!!
Por último, no soy un Gaito equivocado, más bien te equivocas bastante 😉
Saludos

Tony/Eloy/Josep Calvet 28 marzo 2011 - 4:47 PM

Eloy, esto me recuerda un chiste de Quebec, los opositores estaban preparando una manifestacion, con miles de personas, para reclamar un aumento en el salario minimo, cuando todos estaban reunidos para poner fecha, el organizador delcaro “compañeros, el cheque de los subsidios estatales para la manifestacion no han llegado, la protesta se postergara, hasta la fecha que llegue el cheque” …jajaja…Josep, es del mismo estilo…jejeje. Saludos

Eloy Gonzalo - JOSEP 28 marzo 2011 - 5:56 PM

#Josep#

Mi querido compatriota, me encuentro perfectamente ni ninguna sustancia ha alterado nada de mi ser a no ser que en la bucanero se dediquen a echar “algo” que ataque a los que NO son del PCC .ENTONCES ESTOY PERDIDO…..

Ya mañana te intento explicar porque quizás FALTE algún comentario que haya podido ser PERDIDO, aunque más bien haya sido ELIMINADO ;), eso es lo que tiene arrancar las hojas del libro, pues al final sólo se entiende lo que unos quieren y no lo que deberían entender todos.

Saludos

cubano47 29 marzo 2011 - 1:43 AM

Calvet:
Es usted la persona a la que la bloguera Miriam Zelaya le dedico un post en su blog? si es usted y le queda algo de verguenza, limitese a discutir en espacios españoles alli por lo menos nadie le podra cuestionar como hacer una paella y en caso de que cubanos lo hagan con derecho los podra mandar al ….jo.

Josepcalvet-cubano47 29 marzo 2011 - 3:12 PM

@cubano47
Creo que sí soy el mismo, o no, depende. Porque Miriam no se llama Zelaya, sino Celaya. ¿No sabe usted leer?
Y dice usted algo que es una de las cosas que salió en el post al que usted se refiere, que es el derecho de un extranjero a opinar sobre Cuba. Está usted un poco atrasadillo o su concepto de la libertad de expresión está caducado. ¿Qué edad tiene? En este blog han entrado y han opinado asiduamente españoles, Gabriel que está de vacaciones y Eloy Gonzalo en la actualidad, han sido, son, españoles con el mismo derecho a opiniar y comentar que usted. Y lo contrario: en España, salvo a la extrema derecha (¿es su caso?), a nadie se le ocurre vetar a un extranjero, a un cubano o cubana, para que diga lo que quiera sobre España. Hay muchos profesionales en prensa, radio, etc que son extranjeros y mi país, es muy posible que sea de los países más abiertos a compartir, debatir, etc. Creo que vive usted en otro mundo.

Mario 8 abril 2011 - 7:28 AM

Nicanor Mc Partland, un proyecto de comunista fracasado

El movimiento comunista, dentro de la historia de Cuba, nunca se ha puesto de acuerdo en las posiciones y maneras de asumir la pretendida construcción del “socialismo”.

Las contradicciones no solo han sido después de 1959. Comenzaron desde la misma fundación del primer Partido Comunista de Cuba (1925), lleno de improvisaciones y copia fiel del original soviético.

Con el domino absoluto de los partidos comunistas en los países democráticos, la URSS pretendía garantizar la solidez de su sistema autocrático.

Los dirigentes de aquel primer partido, al amparo de una constitución democrática, eran una suerte de aventureros y oportunistas que lucraban con el sacrificio de los obreros engañados con el lema del “paraíso de la humanidad”, en la tierra mientras impregnaban el dogmatismo de un sistema involutivo.

Es en éste contexto, que surge una figura ambigua: Nicanor Mc Partland ( La Habana, 25 de marzo 1903), fruto de la relación extramarital de un sastre dominicano (Nicanor Mella Brea) y la inglesa Cecilia Magdalena Mc Partland y Diez. De ahí que fuera inscrito en el registro civil como Nicanor Mc Partland y Diez.

Nicanor, que era por tanto un hijo bastardo (muy normal en éste mundo), vivió una atribulada niñez, de constantes rebeliones en contra de la autoridad del padre y su madrastra.

En lo que se refiere a la bastardía, existe una relación entre Nicanor y Fidel Castro, así como sus rebeliones en contra de la autoridad paterna.

De forma muy parecida procedieron ambos padres en cuanto a la educación del vástago inquieto. En el caso de Nicanor, contrataron a una mulata llamada Longina, que pasaría a la historia como la “Longina Seductora” de la canción. Fidel Castro sufriría el amparo de un matrimonio haitiano, que no pasaría a la historia.

No había cumplido los trece años (1915) cuando Nicanor viajó a los Estados Unidos (New Orleans) junto a su medio hermano y su madre. Allí se alistó en el Ejército de los Estados Unidos para combatir en la PMG. Su padre logró sacarlo del ejército y regresarlo a Cuba. Aquel muchacho era un desastre que le costaba carísimo al padre.

Tanto es así, que en una ocasión instigó a los trabajadores de la sastrería (del padre), para que se declararan en huelga y exigieran un aumento de salario.

Su insatisfacción por no conseguir perjudicar al progenitor-“pecador”, le llevó un buen día cambiarse el nombre, como si con eso consiguiera borrar su pasado bastardo, ignorante e inmaduro. Decidió llamarse Julio Antonio. El primero es el nombre de un gran emperador romano, el segundo significa “la flor que se abre”.

Lo que menos me interesa es negar a Nicanor su pequeño papel intrascendente en la historia de Cuba. Si tratáramos de mirar con lupa, su trayectoria, no alcanzaríamos a ver mucho, aunque demasiados son los que le han utilizado como estandarte. Su mayor éxito sería ser asesinado en México (nada raro en ese país), aparentemente por los sicarios de un General presidente con ínfulas de dictador vitalicio.

Nicanor continúa vigente en el imaginario neo feudal castrista. Si alguna vez intentó acercar el marxismo a Cuba, fracasó. En Cuba jamás han existido vestigios de marxismo. El totalitarismo neo feudal nada tiene que ver con las ideas del filósofo alemán.

Que Nicanor haya sido nacionalista no lo pongo en duda. Que tuviera compromisos con los pueblos latinoamericanos sí.

Su huelga de hambre, que no concluyó, y la expulsión de las filas del partido que co-fundó, nos muestran fehacientemente su errático proceder.

Harold Cárdenas 11 abril 2011 - 8:59 AM

Los primeros pàrrafos del comentario me parecen muy atinados, todo bien menos aquello de que Mella es un comunista fracasado, opiniòn con la que no comulgo para nada.
La visiòn del papel del primer partido por su caràcter dogmàtico involutivo, improvisado y copiador del modelo soviètico me parece cierto. Pero cuando comienzas hablando de Mella las teclas te rezuman hiel y tratas de forzar una comparaciòn con Fidel Castro que a mì nunca se me hubiera ocurrido, el contexto de ambos era muy distinto… Ciertamente el muchacho tuvo una infancia y juventud tempranas muy tempestuosa, pero eso requería el carácter de alguien que con veinte y tantos años retaría públicamente a la figura más respetada públicamente en la nación, el Presidente de la República.
No sé si intencionalmente o no te pones al lado de Machado cuando dices que fue alguien intrascendente (esto es lo que buscaba Machado al asesinarlo), para serlo así bastante logros tuvos en sólo 26 años de vida, tanto así que a sólo 2 años de llegar a México era la reserva del Secretario General del Partido Comunista Mexicano siendo un extranjero, ni hablar de su cargo de Presidente de la Liga Antimperialista en el Continente (que tenía su sede precisamente en México).
Claro, estas son insignificancias, parece que esto no le bastó y salió a buscar un tiro que lo hiciera famoso, bonito análisis. Me pareció haber calidad investigativa destrás del comentario, lástima que esté lastrado por ese acercamiento tan parcializado al que ya nos estamos acostumbrando.

Los comentarios están cerrados.