Debate en Al Jazeera sobre relevo presidencial

Foto: The Stream / Al Jazeera English

El pasado 19 de Abril de 2018 uno de los miembros de La Joven Cuba participó en un debate en vivo en Al Jazeera en el programa The Stream. El programa estuvo dedicado al relevo presidencial en Cuba y duró aproximadamente media hora. En él participaron el profesor Arturo López-Levy (Universidad de Texas), Ramon Saúl Sánchez (Movimiento Democracia), Amalia Dache‐Gerbino  (Universidad de Missouri) y Harold Cárdenas Lema uno de los editores de este blog. Otros colaboradores de LJC como Yassel A. Padrón y Luis Carlos Battista también participaron a través de tweets y videos grabados.

En orden, Arturo López Levy, Harold Cárdenas, Amalia Dache‐Gerbino y Ramon Saúl Sánchez

La Joven Cuba siempre ha mantenido su postura de defender fuera de nuestras fronteras la soberanía del país, y en suelo patrio tanto defender como cuestionarse lo que beneficie o perjudique a nuestra sociedad. Aunque el debate fue en inglés, Harold resumió escuetamente en su muro de Facebook varios de los puntos que abordó en el debate y los compartimos a continuación junto al video íntegro:

“Díaz-Canel es un líder por sí mismo. Ningún cambio en #Cuba puede ser producto de la presión extranjera. Hay hipocresía cuando se critica la influencia rusa en la política doméstica de #USA mientras este hace lo mismo a Cuba. Creo en la participación política de todos los cubanos que no apoyen una política de cambio de régimen con respaldo extranjero, la soberanía va primero. Socialmente #Cuba es hoy un mejor país que antes, económicamente está mal pero es difícil juzgar porque el embargo distorsiona todo. La narrativa bipolar en blanco y negro no es cierta, Cuba tiene virtudes y defectos, queremos un país con relaciones normales con #USA y así cambiar las cosas que deben cambiar, Díaz-Canel puede jugar un rol positivo en esto”

Textos relacionados

La solución no es la violencia política

27N: luces enrarecidas de un tiempo perdido

¿Cuál libertad, ¡carajo!? Los peligrosos delirios de Javier Milei

55 comentarios

Valia 21 abril 2018 - 7:37 AM
Al que quiera - y pueda- verlo completo esta aca en este link [http://stream.aljazeera.com/story/201804190100-0025626]
jose dario sanchez (@dario45666jose) 21 abril 2018 - 8:14 AM
que bueno que pudo participar !!! Participar es importante, verdad Harold ???
jose dario sanchez (@dario45666jose) 21 abril 2018 - 8:37 AM
y....Harold, por favor : que quiere usted decir con eso de "la participación política de todos los cubanos que no apoyen una política de cambio de régimen con respaldo extranjero"....?? Si el gobierno absolutista de Cuba no da ni reconocimiento a los cubanos que disienten, menos le dara financiamiento y entonces ......que papel juegan los cubanos que n estan de acuerdo con el socialismo, comunismo....??? Los van a desaparecer o doblegar? Todos los cubanos tenemos derechos,Cuba no es para los "Revolucionarios " .....o si ?
jovencuba 21 abril 2018 - 9:58 AM
Dario ese montón de clichés políticos que expresa usted en este comentario, son los mismos que hicieron quedar en ridiculo al señor Ramon Raúl en el debate. Cuando digo la participación de todos me refiero a todos, la política actual no esta escrita en piedra, es un resultado de las posiciones plattistas de personas como usted. Mi generación merece algo mejor que eso. Harold
jose dario sanchez (@dario45666jose) 21 abril 2018 - 10:13 AM
bueno,ante todo, ramon saul sanchez tiene sus criterios y son tan buenos como los de cualquier otro que no trate de imponer los suyos a la fuerza.Eso pienso yo, que soy liberal. Con su permiso pero cliché politico es llamarle plattista a los que, como yo, cree en los valores de la revolucion norteamericana y quisiera la amistad de ese pais. Por lo demas, la historia esta viva y algo se puede sacar en conclusiones si no se ciega el entendimiento y se puede evaluar si eso de "Cuba es hoy, un mejor pais que antes " y no es otro cliché politico. Gracias por atenderme....
alexiscanovas 21 abril 2018 - 11:03 AM
jose dario sanchez: Desde antes de NUESTRO triunfo buscamos la unidad DE TODOS los que estaban contra los desmanes de Batista y las transnacionales imperialistas, la mayoría norteamericanas, y los incluimos en el Gobierno Revolucionario desde el 1° de enero, en Santiago de Cuba, y desde el primer momento se dedicaron a obstaculizar que se redactaran y aplicaran las Leyes que hacían letra viva la Constitución de 1940, que había abolido Batista por orden de la Embajada norteamericana. Desde el propio 1959 comenzaron a apoyar los grupos armados que la CIA sembró para amedrentar a los campesinos y trabajadores agrícolas por todo el país, y como sabíamos que no eran TODOS, se creó la organización de masas más amplia del mundo, donde puede participar, actuar y debatir TODOS los que se quieran afiliar a ella: los Comités de Defensa de la Revolución, los CDR's. En Cuba desde 1959 hay igualdad de oportunidades y cada capa y clase social está representada en el Gobierno, desde que se crearon las JUCEI's... Ahora mismo, integran el Consejo de Estado... Los que disentimos, no se nos cuarta en las reuniones a la que asistimos, tenga el nivel que tengan, porque llegamos a ellas DEMOSTRANDO que nuestro interés es el perfeccionamiento de la obra en la que participamos destacadamente. Claro que a los COMPRADOS por las instituciones financiadas por EE.UU. no le damos tribuna, para hacerle el juego al enemigo imperialista... Lo que sí les damos la oportunidad de que rectifiquen su conducta antipatriótica. RECTIFIQUEN y sean cubanos patriotas... NO VOCEROS IMPERIALISTAS.
Fernan 21 abril 2018 - 10:20 AM
Bueno Harold pero desde el 59 no mejora el pais, que merece, tambien algo mejor que eso. Cuba es de los cuabanos, no de un gobierno ni un partido, todas las opiniones deben tomarse en cuenta y debatirse, que oportunidad te dan a ti de debatir, que ni siquiera en Cuba te la dan, asi que dejas para los que no estan de acuerdo con eso que aun quieren llamar revolucuion
HENRY MARTINEZ RINCON 21 abril 2018 - 10:34 AM
Buenos días Harold: Si entre dos sistemas político-económicos, evaluados en sus virtudes y defectos, como son el Cubano y el Norteamericano, alguien afirma que uno es mejor que otro, como es el caso del Cubano, como puede ser entendible que atribuya sus dificultades económicas al bloqueo que le hace el otro sistema?. Se supone que el mejor sistema muestra mejores resultados que el otro. Como Colombiano he comparado mi país con Cuba, al que recientemente visité y, objetivamente, debo reconocer que tienen avances muy importantes en temas aseguramiento del educación y salud básica a sus ciudadanos, lo cual en nuestro país es un anhelo, pero la población Cubana tiene restringido el acceso a internet y a bienes de consumo internacionales, lo cual encuentro inexplicable, puesto que considero que teniendo una población tan bien preparada, una apertura al mundo les daría muchas ventajas.
jovencuba 21 abril 2018 - 10:44 AM
Buenas Henry, primero no podemos comparar a Cuba con EU por la asimetría que hay entre los dos. Segundo no se puede subestimar el efecto del bloqueo por dicha asimetría, países más grandes y fuertes económicamente que Cuba, no aguantan una décima del tiempo que ha estado Cuba enemistada con EU, es decir, la naturaleza del sistema cubano no se traduce en su éxito o no mientras estemos viviendo en estado de emergencia por dicha hostilidad. Tercero, coincido en que Cuba tiene restringido el Internet y bienes de consumo internacionales que son necesarios y su ausencia frena el bienestar nacional, hay parte de responsabilidad foránea en eso también, no se trata de que Cuba justifique todo con el bloqueo sino que en la práctica hacer casi cualquier cosa “normal” en otro país se vuelve difícil para Cuba, parte por el bloqueo y parte por limitaciones internas innecesarias. Yo soy de los que trata de eliminar lo segundo, pero debe eliminarse también lo primero. Saludos Harold
GB 21 abril 2018 - 11:02 AM
Harold lo primero (bloqueo) va estar por mucho tiempo creo que es mejor que todos trabjemos duro en base a los segundo no crees
jovencuba 23 abril 2018 - 11:32 AM
GB si los emigrados trabajan duro, también se puede quitar el bloqueo, recuerda que los que lo mantienen son los políticos que viven con el cuento de la libertad de Cuba. Si los cubanos emigrados hacen campaña en contra de los que apoyen el Bloqueo, entonces el resto de los electores dirán "caramba si sus compatriotas están en contra de ellos por algo será" ¿No crees? Tatu
GB 23 abril 2018 - 11:43 AM
no creo que la campana haga mucho de este lado quizas si ayudamos los de afuera a los de adentro a levantar la economia creando oportunidades para todos seria mucho mejor. El bloqueo aunque jode es una puerta cerrada creo que en vez de esperar a que se abra esa puerta y perder ese tiempo en la espera lo mejor es enfocarse en otras cosas y buscar por donde sacarle el agua al coco.
jovencuba 23 abril 2018 - 1:09 PM
GB si los emigrados no le permiten a los cara de palos esos hacer política con las familias cubanas, entonces el bloqueo se va del aire. Salgan para la calle y hagan una manifestación de 20 ó 30 mil personas con carteles contra el bloqueo y verás si se quita o no. Tatu
HENRY MARTINEZ RINCON 22 abril 2018 - 1:30 PM
Siempre es posible comparar tomando en cuenta las diferencias, es decir, sin igualar lo no igualable. No desconozco las dificultades que para la economía Cubana implica el bloqueo, pero es una situación de mucho tiempo y que, como bien dices, no le compete solucionar a Cuba porque es propiciada por terceros. Reconozco que otros países-islas de la región, con regímenes capitalistas y sin bloqueo, no han logrado el grado de bienestar del pueblo Cubano. Reconozco que nosotros mismos, acá en Colombia, nos hemos mantenido en un sistema "democrático" que hasta la fecha ha propiciado una desigualdad económica alarmante. Pero en mi país, estamos tratando de pasar la página de la violencia y enfocarnos en el diagnóstico correcto y la solución de nuestros verdaderos problemas... vamos lento pero avanzamos. De nuestro sistema me gusta que tenemos acceso fácil a información internacional, de hecho los diferentes gobiernos han llevado internet gratis a casi todos los municipios y casi todos los colombianos mayores de edad y muchos menores tienen un celular y acceso a redes sociales, lo cual nos permite conocernos mejor entre nosotros y conocer la realidad de otros países y compararnos. Yo tengo el privilegio de poder viajar, pero quienes no pueden, por lo menos pueden conocer el mundo a través de la internet. Ahora bien, la internet tiene información de todas las tendencias, falsa y verdadera, lo cual puede victimizar fácilmente a un menor o a una persona sin educación, lo cual justifica ciertos controles, pero en el caso de Cuba creo que sería una fortaleza, atendido el grado de educación de su población, a eso es a lo que me refiero, tal vez su gobierno tiene un temor infundado a abrirse al mundo, seguramente serán una Nación que logrará diagnosticar mejor sus necesidades y encontrar las soluciones correctas, sin menoscabo de su autonomía. El bloqueo no es un problema para Cuba, es una situación que ha venido enfrentando y debe enfrentar Cuba. Tiene que buscar una solución que le permita prosperar a pesar de ese bloqueo y, si es posible, adaptándose al mismo. Cordial saludo.
GB 21 abril 2018 - 10:57 AM
exacto
alexiscanovas 21 abril 2018 - 11:09 AM
HENRY MARTINEZ RINCON: Por la forma y contenido de tus argumentos, NIEGAS los efectos dañinos de la política agresiva y las agresiones norteamericanas contra Cuba, desde antes del triunfo revolucionario y que en la actualidad se han recrudecido... Por ello, pierdes toda la razón en tus argumentos.
Falcon 25 abril 2018 - 5:18 PM
Hola Henry y Harold; Cuba apasiona, independientemente de en qué orilla se viva. Harold, tienes mucha razón en lo que dices respecto a lo que teóricamente pueden aguantar otras economías mucho más importantes que la cubana sin la ayuda del Tío Sam. O dicho de otra manera, es difícil que otros países de la región sobrevivan con la hostilidad que gratuitamente recibe Cuba desde Estados Unidos hace más de seis décadas. Canadá colapsa sin la ayuda de EUA. México lo mismo. Lo digo desde el conocimiento del balance comercial entre ellos, son números no mi parecer. O dicho de otra manera: no sé que se haría Canadá o México si tuvieran que aguantar un asedio por más de seis décadas como lo aguanta Cuba. La única ventaja que tiene Cuba respecto a ambos países, si es que a esto se le puede llamar ventaja, es la insularidad. Quizás esa vocación de insulares es parte de lo que ayuda a cultivar c...oraje para resistir al más fuerte, encariñado como está con Cuba. Otros cultivan genuflexiones...o quizás no les enseñaron a cultivar. Harold, felicidades mi hermano. Aquí vengo a leer periodismo inteligente. Hace poco creo estuvieron de cumpleaños y yo le quiero regalar al proyecto de LJC algo que dijo Martí y siéntanse portadores de la esencia contenida en estas líneas: Sólo quien sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre. Esto es esencia LJC. Y con esto completo mi primer comentario en este blog. Si algo debo señalarles es que a veces me quedo con ganas de leer más. Pero entiendo que esa es una consecuencia del párrafo de Martí.
cavalerarl 21 abril 2018 - 10:36 AM
Muy interesante, buenos argumentos de todas las partes, el argumento que menos me gusto fue lo de la economía "sostenible", no se puede hablar positivamente de economía sostenible cuando se produce en las cantidades que produce Cuba, cualquier país que solo produzca el 20% de lo que consume en alimento por ejemplo, creo se podría decir que tiene una agricultura sostenible ya que no utiliza prácticamente sus recursos, pero al mismo tiempo esta condenando a su pueblo a trabajar muchisimo mas en otras áreas para poder suplir ese 80% que falta, sin entrar a hablar de escasez de productos alimenticios o precios que cada vez están más alejados del bolsillo promedio cubano. Si se produjera el 80% y se hiciera de manera sostenible, entonces creo yo que se pudiese hablar positivamente de sostenibilidad, produciendo solo un 20%, no.
cavalerarl 21 abril 2018 - 11:00 AM
Otra cosa que me pareció bien interesante y que no comparto es cuando Harold le otorga a EE.UU el papel de decidir a qué paso deben ir los cambios en Cuba, cuando dice que mientras más hostil se ponga EE.UU menos cambios se van a producir, pensé que lo más importante para Harold era la independencia de Cuba, no el sometimiento a la hostilidad o no de un tercero. Una cosa es decir que la economía podrá avanzar dependiendo de cuán hostil se ponga EE.UU, ya que EE.UU mediante el embargo puede menoscabar convenios económicos, etc. Pero que los cambios internos estén supeditados a cuán hostil sea EE.UU, es otra cosa muy diferente.
alexiscanovas 21 abril 2018 - 11:15 AM
cavalerarl: Tus argumentos me recuerda este pasaje bíblico, Génesis 3: 1Pero la serpienteAp. 12.9; 20.2. era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? 2Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 4Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. 6Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. 7Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales. Así hicieron todos los de LA DERECHA de los países que EE.UU. han sumido en el caos.
Fernan 21 abril 2018 - 12:46 PM
Profe, usted como siempre justificando y demostrando cuan dependiente es Cuba de los EEUU, para todo, en Cuba se actua segun lo que diga el presidente de los EEUU y despues quiere decir que somos independientes, nunca en nuestra historia hemos sido mas dependientes de los EEUU
alexiscanovas 21 abril 2018 - 1:36 PM
Fernan: Cualquier persona que vea la realidad como lo que es sistemas interrelaciones, sabe que a cualquier sistema le afecta y reacciona en contra de la agresividad del medio... El medio que nos rodea está supeditado a los mandatos de los EE.UU., potencia que ha demostrado carecer de sentido ético, y que es capaz de hacer las mayores monstruosidades como lanzar, sin miramiento alguno, 2 bombas atómicas sobre poblaciones civiles. No reconocer esa demostrada actitud yanqui es TRAICIÓN.
milblogscubanos 21 abril 2018 - 12:52 PM
Me parece un post muy interesante y trato de seguir el video a pesar de mis carencias en el listening... :cry: Lo primero que llama la atención es una ausencia: una voz autorizada que exprese la postura oficial bien del ejecutivo, del legislativo...Curioso que no hayan encontrado a nadie.... ¡¡¡¡ Sin duda, Harold lo ha dicho muchas veces, y lo subrayó cuando decidió cursas sus estudios post grado en Columbia, que en EEUU conviene que se oiga las voces que defienden el socialismo cubano y ese es Harold sin duda, pero me hubiera gustado ver junto al de la flotilla de la "libertad" a un diputado o diputada de la ANPP, a alguien de la embajada cubana en EEUU, no sé... algo así.
alexiscanovas 21 abril 2018 - 1:38 PM
Calvet: No se encuentra lo que no se busca.
milblogscubanos 21 abril 2018 - 1:15 PM
Lo segundo que me llama la atención es esta presentación del video que dice... For the first time in 60 years, someone other than Fidel or Raul Castro will govern Cuba. The government has nominated First Vice President Miguel Mario Diaz-Canel as the sole candidate for president. His term is likely to start when Raul steps down during a session of the National Assembly that is underway. Raul Castro came to power in 2006 when his older brother Fidel, who had ruled for almost half a century, stepped aside due to deteriorating health. After assuming control Raul began rolling back some of the restrictions imposed by his older brother. Until 2008, Cubans weren’t allowed mobile phones, internet access, or to stay at Cuban hotels and resorts. Perhaps the most historic of his rule was ending a 50 year standoff with the United States when he agreed to work with US President Barack Obama on restoring the two countries’ diplomatic relations. It’s unclear the path Diaz-Canel will take as a leader. One thing is certain, he’ll become president at a time when Cuba faces a serious economic crisis, compounded by the dwindling subsidies from Venezuela, the continuation of US embargos, and major income inequality. So what will Cuba’s future be under the new leader? We’ll discuss that, and the legacy of the Castros on this episode of The Stream. Y en ese texto, tratando de saber qué posición, qué punto de partida tienen los editores del material, leo cosas curiosas: a. "The government has nominated First Vice President Miguel Mario Diaz-Canel..." ¿Es el gobierno el que ha designado a Díaz-Canel? Eso es así y no es así. No hace falta explicar aquí cómo es la cosa... pero el texto, ese texto, es incorrecto. b. ¿Raúl, eliminó restricciones de Fidel? Ahhhh eso si es una enorme chorrada.. y un pésimo redactado... " After assuming control Raul began rolling back some of the restrictions imposed by his older brother Como siempre, periodismo barato, en todas partes. fuente: http://stream.aljazeera.com/story/201804190100-0025626
Cesar 21 abril 2018 - 1:26 PM
A ver, por ejemplo: Raúl eliminó la prohibición de vender la casa, esa prohibición no estaba cuando Batista, detrás de Batista vino Fidel ¿quien puso la prohibición? Raúl permitió que los cubanos tuvieran celulares, eso estaba prohibido antes de Raúl, y en época de Batista no existían celulares ¿quien los tenía prohibidos entonces? Raúl permitió el "trabajo por cuenta propia" eso existía cuando Batista, luego, cuando Fidel, estuvo prohibido, después tolerado, luego, otra vez prohibido... Y así un montón de cosas más. Pero lo entiendo, es díficil saber cabalmente de Cuba, cuando no se es cubano o se vive como cubano. Saludos
milblogscubanos 21 abril 2018 - 7:40 PM
Me parece muy barato reafirmar algo que es de una pobreza extrema como decir que Raúl autorizó lo que Fidel prohibió... Ni Raúl autorizó ni Fidel restringió... porque las cosas no funcionan así en ninguna parte.... En 1992 está Fidel y vi una Cuba... Más tarde en 2003 vuelvo a Cuba y pateo la isla desde Santiago a La Habana y es una Cuba muy diferente...y está Fidel. ¿Quiere que busque los cambios que vivió el país de 1992 a 2008?. Poco después, es Fidel precisamente quien da a conocer que "o esto cambia o nos vamos al carajo" y como todo el mundo sabe, Fidel en 2008,2009, 2010 hasta abril de 2011 es el primer secretario del PCC es decir como "ustedes" dicen... ¡es el que manda¡ y es precisamente cuando se gestan los cambios conocidos que no se realizan de la noche a la mañana y el más importante es sin duda, el relevo de José Ramón Machado por Miguel Díaz-Canel en febrero de 2013. Ese cambio, esos cambios en el Consejo de Estado, con 31 nuevos miembros, supone la renovación generacional que ha cuajado hace dos días. En 2013, sin duda no es Fidel el único que señala ha llegado el momento de la renovación, sino la suma de voluntades que conforman la dirección que toma la Revolución. Las declaraciones de Fidel sobre la necesidad de cambios en el modelo económico son de septiembre de 2010y dijo: "el modelo económico cubano ya no sirve ni a Cuba" es decir esas declaraciones y lo que vino poco después, es mucho más importante que decir que Fidel prohibió y Raúl aprobó... Saludos
jovencuba 23 abril 2018 - 11:30 AM
Cesar Fidel le dio soberanía a Cuba. Eso no existía cuando estaba Batista. Tatu
jose dario sanchez (@dario45666jose) 24 abril 2018 - 8:37 AM
soberania es depender totalmente economicamente de la URSS y tener 40000 tropas sovieticas y bases de submarinos y escucha radiofonicas en el pais a espaldas del pueblo ? La enmienda Platt fue ratificada por los representantes cubanos.Bajo malas ircunstancias,pero consultada y aprovada !!
alexiscanovas 21 abril 2018 - 1:45 PM
Calvet: Demuestran lo que alertó Noam Chomsky sobre los rejuegos semánticos. Niegan que para poderse llegar a esas medidas, EE.UU. creó previamente condiciones de distensión hacia Cuba... a cada acción se presenta una reacción.
Cesar 21 abril 2018 - 1:59 PM
O sea, que si usa no crea la distensión (supongo que se refiere a Obama) los cubanos seguirían con esas prohibiciones? ¿Dónde queda la independencia que usted siempre menciona? ¿quiere decir q ahora q vuelve la tensión con Trump pueden volver las prohibiciones? Lo de siempre, a la hora de justificar, siempre hay de q agarrarse.
alexiscanovas 21 abril 2018 - 2:11 PM
Cesar: Mucho más, si ustedes siguen apoyando sus argumentos y agresiones... Cuba está construyendo la FES Comunista, no solo el socialismo, que es solo su etapa intermedia. Que nos dejen tranquilos y ¡verán lo que es desarrollo acelerado!
GB 21 abril 2018 - 2:20 PM
desarrollo acelerado Mister cuando lo vea lo creo
alexiscanovas 21 abril 2018 - 2:49 PM
GB: Lo verás cuando ustedes dejan de hacerle el juego a los yanquis.
cavalerarl 21 abril 2018 - 2:21 PM
Exactamente mi punto, segun esa logica, Cuba es totalmente dependiente en su política interna de las acciones del imperialismo. Quizás entendería que si Trump dice una anormalidad sobre Cuba, Cuba le responda con una buena respuesta A TRUMP, no prohibiendole cosas a los cubanos. Es como q te fajas en la calle y por cada trompa que te dieron, le das una a tu mujer cuando llegas a la casa.
alexiscanovas 21 abril 2018 - 2:54 PM
cavalerarl: Tu parodia no es así... El imperio nos golpea, y los hijos que formamos para defender a la madre patria la abandonan para irse a apoyar al que agrede a su madre, hermanos, tíos, primos, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y amistades... E intentan después aminorar el mal de su TRAICIÓN dándoles limosnitas, para reclutarlos como traidores... Me recuerdan a Cheito León.
Fernan 21 abril 2018 - 2:12 PM
Antes que Obama empezara lo que usted llama la distencion, ya Raul habia eleiminado las restricciones de vender las casa, los autos y de entrar a los hoteles. La traicion profe la cometen los que buscan justificar siempre en otros las pesismas decisiones del gobierno, como le dije, busque a Taiwan, bloqueado por la potencia mas cercana con peligro de ser agredida, lo que sencillamente en lugar de justificarse con eso, se dedicaron a desarrollarse, que EEUU los ayudo? Correcto, como mismo hizo la desaparecida Union Sovietica con Cuba, por cierto EEUU, esta mas lejjos de Taiwan que la URSS de Cuba. Hoy, incluso, no veo a los taiwaneses justificando cada medida con el bloqueo chino. Es patetico lo que dice profe
alexiscanovas 21 abril 2018 - 3:10 PM
Fernan: Tu argumento apoyado en Taiwán... Que toma interés en el Siglo XVII, cuando fue ocupada por neerlandeses, españoles, chinos y japoneses... Tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial, la isla volvió a ser territorio chino, convirtiéndose en provincia de la República de China ocupada traicioneramente por el ejército del partido nacionalista Kuomintang, instigados y apoyados por los EE.UU. que dominaba las instituciones declarándola República por Chiang Kai-shek, donde se ha mantenido hasta la actualidad el régimen pro yanqui... Hasta 1987, el país estuvo oficialmente en estado de guerra, lo cual limitaba las libertades civiles y políticas de sus habitantes. Tras la muerte de Chiang Kai-shek, su hijo Chiang Ching-kuo llevó a cabo una progresiva "democratización" al estilo yanqui, continuada por su sucesor Lee Teng-hui, que culminó en las elecciones presidenciales del año 2000, cuando el candidato del Kuomintang fue derrotado por el candidato de la oposición Chen Shui-bian. Actualmente el presidente del país es Ma Ying-jeou... Taiwán es propiedad de las transnacionales imperialistas, que ha comprado a la alta burguesía del Kuomintang... ESO NO LO VERÁN EN CUBA.
Fernan 21 abril 2018 - 2:15 PM
Y por que los que no estan de acuerdo con construir eso que usted dice no tienen derecho a estar en contra profe? Por cierto esa costruccion no avanza cada dia va mas para atras y se ha demorado mas en contruir que la Gran muralla o las piramides. Lo unico que si han sabido construir es un muro de justificaciones para cada fracaso
alexiscanovas 21 abril 2018 - 2:46 PM
Fernan: Los contras se quitaron el derecho fueron ellos, no nosotros... Comenzaron auto marginándose, por pusilánimes, y han terminado TRAICIONANDO. Negar los daños que hace la política agresiva y las agresiones yanquis es TRAICIÓN a nuestro pueblo.
milblogscubanos 21 abril 2018 - 8:18 PM
Apenas entro en Kakita 14ymedio, pero era obligado tener una idea de cómo viven los Yoani´s Boys el relevo en la presidencia. La palabra que se me ocurre es...¡insípida¡ ..¿Por qué no cierra el kiosko la chica? Resulta que en España, hasta Amnistia Internacional, y no hablemos de EEUU, denuncia un montón de hechos represivos que suponen una restricción de libertades y derechos básicos... ¿En Cuba? Pues en Cuba pasa esto y hay...."operativos policiales contra los opositores, las prohibiciones arbitrarias de salida del país decretadas contra ciertos activistas o el bloqueo de sitios digitales críticos con el sistema, entre otras tantas acciones represivas." Es decir, en España hay gente en la cárcel, prisión preventiva, por subirse a una furgoneta, o presidir un parlamento que declara independencias simbólicas y falsas, hay gente en el exilio porque vieron que iban a la cárcel por haber organizado un referéndum ilegal. y en Cuba... lo más grave que pasa es que hay "operativos" que no acaban en nada, cuatro prohibiciones de salida del país y no se puede leer El Estornudo... pero Abraham Ramírez, si puede ser entrevistado por la televisión pública española.... y escribir todas las boberías que quiera.... Kakita 14 y medio dice que Díaz-Canel debería... "A él le corresponde dar el primer paso, por ejemplo una amnistía para los presos políticos o la suspensión inmediata de los actos represivos contra los disidentes.".... Supongo que algún lelo, leyendo eso, creerá que existen presos políticos (cosa que Aministía Internacional no avala) y que los actos represivos son como lo ocurrido en Catalunya el 1 de octubre, donde 6000 policias expresamente llegados desde otras regiones de España, golpearon, patearon, dispararon balas de goma contra las personas que estaban dentro y fuera de colegios, escuelas, etc. queriendo votar en las urnas chinas que los servicios secretos no lograron localizar.... Ya lo que faltaba en la España del Borbón, es que una Sala del Supremo, acaba de afirmar que si el Estado hubiera mandado más de esos 6000 policias, se hubiera producido una MASACRE... ¡ la leche¡ "El Supremo destaca al respecto que los 6.000 agentes que se utilizaron para impedir el referéndum resultaron ostensiblemente superados por los dos millones de votantes, y prueba de ello es que la consulta –aunque nunca tuvo las mínimas garantías- acabó realizándose, y que los procesados siguieron con su hoja de ruta secesionista y acabaron declarando la independencia de Cataluña. Añade que “si hubieran intervenido un número bastante mayor de policías es muy probable que todo acabara en una masacre y entonces sí sería muy factible que el resultado de la euroorden fuera muy distinto”. fuente: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/El-Tribunal-Supremo-ratifica-la-existencia-de-indicios-de-delito-de-rebelion-en-la-actuacion-de-los-dirigentes-del--proces--y-rebate-los-argumentos-del-tribunal-aleman
Fernan 21 abril 2018 - 10:18 PM
Profe, lo que sea, Taiwan esta mucho mejor que Cuba y el nivel de vida medio de la poblacion es muy superior, lo otro es muela y justificaciones, en eso llevamos 60 eneros casi
Fernan 21 abril 2018 - 11:31 PM
El gallego por su parte, demostrando su desconocimiento probado de la realidad cubana o deformando los hechos nos plantea que las reformas y la eliminacion de las prohibiciones fueron hechas por el difunto presidente en su condicion de Secretario General del PCC. Lamento informarle que en su.proclama Fidel entrego ese cargo de forma temporal a Raul Castro y nunca mas lo volvio a ocupar. Es decir que desde agosto del 2006 este ultimo ocupo ese cargo y se desempeno como tal, primero provisionalmente y luego hasta el dia de hoy de forma oficial.
milblogscubanos 22 abril 2018 - 4:19 AM
El gallego confundido al decir de la señora Celaya, nunca ha pretendido mostrar que conoce el tema Cuba como lo conoce la mayoría de comentaristas. Sin embargo, la mayoría de comentaristas, solo aportan la parte de "la verdad que les interesa". Ayer dando un vistazo a medios extranjeros que valoraban la Cuba de los primeros pasos de Raúl, encontré este titular...de febrero de 2013 "EL MUNDO Fidel Castro y Partido Comunista aprobaron previamente cambios en Cuba El más importante es la designación de Miguel Díaz-Canel como vicepresidente" fuente: https://www.nacion.com/el-mundo/fidel-castro-y-partido-comunista-aprobaron-previamente-cambios-en-cuba/NNTNG6PMHJEW3OCSKLKO46HNOE/story/
 Es decir, parece ser que los editores de La Nación, su corresponsal en La Habana en 2013 da por hecho que Fidel tiene mucho que ver con los cambios en el país. Basta recordar las declaraciones, las reflexiones de Fidel cuando en 2009 accede a la presidencia de EEUU Obama y más tarde cuando se produce la reapertura de las embajadas, para que los que apenas sabemos nada, constatemos que buena parte de los cambios, han tenido "el visto bueno" y tal vez el impulso de Fidel desde su retiro personal...
milblogscubanos 22 abril 2018 - 4:40 AM
#Tony Tassss escondío...? Ya son muchos días sin que el chinito pillo diga nada. Como la red social que vende nuestros datos es así de indiscreta gracias a lo que nosotros mismos subimos, creo haber visto que son días de declarar impuestos, como en España, y lo mismo el carretillero diesel anda buscando facturas y gastos desgravables... Pero lo que sí me ha gustado, es ver una foto de fin de año, 2017, donde aparece el señor Tang, el que desea alquilar un jet privado, con cuatro personas. El local más parece un chiringuito en Katmandú, lleno de trastos, chucherías, golosinas, desorden y pequeño negocio de cuenta propista recién llegado al mundo del trapicheo.... La verdad es que esa foto me gusta porque me gustan esos sitios, atiborrados de productos de poco importe, que en España como antes en Reino Unido por ejemplo, regentan personas procedentes de Pakistán la mayoría.... Para mi, esa son buenas amistades, no las de Miami... como el señor de las flotillas de la libertad que es un facha de mucho cuidado....
Fernan 22 abril 2018 - 8:30 AM
Y Que tiene que ver lo que diga La Nacion, busque la proclama de Fidel al pueblo de Cuba y despues busque si se reincorporo a su cargo y me dice, que el hablara e incluso , que escribiera reflexiones o que participara de ces en cuando en algun evento oficial no quiere decir que estuviera al mando tomando decisiones, es mas, il siguio haciendo casi hasta au deceso pero no volvio jamas a ocupar ninguno de los cargos que entrego temparalmente en el 2006. Ademas , usted chifla o saca la lengua? Cuando los diarios escriben algo en lo que usted no cree , vienen y va diatribas de su parte, al contrario si dicen lo que usted quiere entonces los utilisa como fuente confiable.
milblogscubanos 22 abril 2018 - 11:27 AM
Naturalmemente, hago lo que hacemos tod@s..... Si un medio dice algo que reafirma "lo que me interesa", lo aporto... Si dice algo que no comparto. lo rechazo... Nada nuevo bajo el sol... El asunto básico y con esto se cierra el tema es que decir..." After assuming control Raul began rolling back some of the restrictions imposed by his older brother" es barato y muestra pesimo periodismo... Los cambios en Cuba, en ninguna parte, los decide una persona, dado que siempre hay detrás un grupo en el poder, unos intereses corporativos, alguna razón de estado....etc... En 1992 el dólar estaba en la calle, yo mismo compré cosas para muchachos que no conocía y previamente me ofrecían un cambio ¡excelente¡ que naturalmente no "aproveché" y en 2003, el dólar ya no está... ¿Quién propuso esas medidas? ¿Quién abrió el país al turismo? ¿Fidel, economistas del gobierno....? Las medidas que Raúl modificó, no lo fueron porque a Raúl se le apareció un ángel, sino porque el país en 1992 era uno, en 2003 era otro, en 2010 otro, en 2014 se elimina la carta blanca pero Raúl mueve los hilos del país, según usted, desde 2006. ¿Por qué no realizó los cambios antes? Dar a entender que hay buenos y malos como hace AJ se llama maniqueísmo.
Fernan 22 abril 2018 - 2:03 PM
Fidem abrio el pais al turismo y violando la Constitucion de la Republica prohibiio que los cubanos nos hospedaramos en ellos hasta el 2008 en.que Raul levanto la prohibicion .En el tiempo de Rsul se elimino la prohibicion de los celulates, el uso de internet, se autorizo la compra-venta de carros y casas y si uated lee las reflexiones de Fidel sobre la normalizacion de las relaciones com EEUU, no parecio estar muy de acuerdo
milblogscubanos 22 abril 2018 - 4:00 PM
Ya entiendo....Está usted de broma y no me había dado cuenta....Ahora resulta que el uso de internet también estaba maldito por Fidel... Pues ocurre que la única relación bloguera con Cuba que tenía un servidor en 2005 creo recordar, era con Zenia Regalado, una periodista de Pinar del Pino, que tenía un estupendo y sencillo blog personal, Imaginados, que fue premiado, destacado, algo así por blogueros de América Latina agrupados en una organización que no recuerdo el nombre. ¡2005¡ y Fidel ya había hablado de la sociedad de la información y de ahí la UCI creada en 2002. Las reflexiones de Fidel, claro que estaban en sintonía con los hechos que se producían: la advertencia siempre era la misma y la confirmó Kerry en La Habana: EEUU siempre ha pretendido que Cuba debía adoptar el modelo de democracia (usó la palabra "genuina" en inglés) USA... Naturalmente, Cuba nunca ha pasado por el aro dado que quien tiene que decir qué sistema político desea, es sencillamente el pueblo cubano.
Fernan 22 abril 2018 - 2:06 PM
Dicho sea de paso para mi no hay ahi entre ellos uno bueno y otro malo, hay uno malo y otro peor
milblogscubanos 22 abril 2018 - 4:03 PM
Así las cosas, según usted un servidor desconoce la realidad cubana y no lo niego, pero en mi modesta opinión usted no tiene vela en este entierro...por lo que su valoración, de malo y peor vale lo mismo que un dólar de plástico....
Fernan 23 abril 2018 - 12:04 AM
Pero al menos soy cubano y utilizo mi derecho a hablar de mi pais y no piense que vale poco, no nos aubestime a lo mejor mas temprano que tarde esas opiniones valen mucho mas de lo que usted cree y el que si no tiene vela en este entierro es usted que ni es cubano ni sabe nada de Cuba y mucho menos conoce y siente como viven los cubanos. Le recomiendo el libro "Lis anos del miedo" de Eslava Galan, cuando me lo lei vi a quien de verdad imitaron los hermanitos en Cuba
milblogscubanos 23 abril 2018 - 6:58 AM
El mismo derecho tiene usted a hablar de su país o del mío, que un servidor para hablar de Hispania, Marruecos, Cuba o Filipinas... Las personas que se expresan como usted, hablando de "hermanitos" son bien conocidas en mi país y no le digo cómo se les llama porque usted ya lo sabe. ¿Después de "hermanitos" qué viene? Por mi parte le recomiendo Vida y destino de Vasili Grossman que seguro es mucho mejor libro que el que cita...
Rey David 23 abril 2018 - 3:17 PM
Son siempre muy interesante y provechoso los debates donde respetuosamente todas las partes exponen y refutan los diferentes argumentos expuestos. Que bueno que Harold tenga la posibilidad de defender sus criterios a favor del gobierno cubano desde los propios Estado Unidos. Éso mismo es lo que queremos que suceda en Cuba, es irónico que ése mismo debate democrático Harold no pueda tenerlo en su propio país, a todos nos gustaría ver que, como mismo dejó "mal parado" a Ramón Saúl Sánchez, pueda hacerlo igual en un medio Nacional con Yoani Sánchez, Elicer Ávila, Antonio Rodiles, Rosa María Paya o frente a cualquier cubano que piense diferente respecto al régimen cubano. Por qué no se puede debatir en Cuba? Por qué el pueblo cubano tiene que ver solamente el monólogo de la Mesa Redonda. No somos un pueblo culto y revolucionario, quién le prohíbe entonces el placer de ver cómo los argumentos de los revolucionarios destrozan a los de la oposición. ;-)
Rey David 23 abril 2018 - 3:37 PM
Es curioso como los logros o reformas que le achacan al mandato de Raúl Castro son simplemente levantar las prohibiciones que impuso su propio hermano. Tú verá que al final hemos perdido miserablemente 60 años, ahora resulta que hay que impulsar las reformas para que el cubano pueda comprar los autos que compraba en 1959, viajar como mismo viajaba en 1959 o tener nogocios particulares como lo tenia en 1959. Qué le van a decir a todos los que vieron pasar los mejores años de su vida con promesas de un futuro mejor, haciendo marchas, trabajo voluntario o arriesgando su vida en guerras en lejanos continentes. Ahora es que vamos tomar el camino correcto?

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario