El anterior es el titular de la edición digital del periódico El Nuevo Herald, refiriéndose a las intervenciones de los campesinos cubanos, durante su congreso y que fue seguido por la prensa nacional y contó con la presencia del Segundo Secretario del PCC.
Según Oscar Espinosa Chepe, a quien presentan como “economista y disidente”, “lo que los agricultores han dicho de la burocracia es tremendo” y agrega Chepe que “parece que el malestar en las bases es tan malo que ellos lo tuvieron que plantear”.
En el artículo del Herald reproducen algunos de los planteamientos de los campesinos, aparecidos en Juventud Rebelde, por ejemplo:
- El Ministerio de Comercio Interior sobra
- El complicado sistema gubernamental para llevar los productos agrícolas del campo al consumidor tiene “demasiadas personas y plantillas infladas
- Los precios del tomate han aumentado, no porque hay menos tomates. El problema es que no llegan al mercado por problemas de transporte y distribución.
- Necesitamos que en la capital, donde había 1,300 puntos de venta y sólo dejaron 600, no haya 1,300, sino 2,000, y que las cooperativas lleven sus mercancías de forma directa.
- Sólo se deben fijar precios máximos a los alimentos de primera necesidad… pero el resto debe fijarse sobre la base de la oferta y la demanda, un incentivo para que los agricultores produzcan más.
Noticias como estas, que pretenden dar aires de sensacionalismo y de conspiración a reuniones donde el pueblo, a solicitud de la máxima dirección de la Revolución, participa activamente en el debate de nuestros problemas, critica abiertamente las trabas existentes y propone soluciones, demuestra una vez más que los que desde el exterior nos critican, están totalmente ajenos a la realidad cubana.
Esa es la libertad de expresión que queremos para Cuba, la que el pueblo tenga la oportunidad de plantear los problemas y ser escuchados, no la que nos proponen como modelo, donde las grandes masas de explotados salen a las calles, son reprimidos violentamente (violentamente de verdad) y al final sus reclamos van a la basura, como sucedió con la guerra de Irak, con los grandes despidos de las transnacionales y tantos otros ejemplos.
Aparecen ahora los “analistas” del tema cubano diciendo que lo que proponen los campesinos no es Socialismo, sino Capitalismo e insisten en poner en duda el carácter de nuestro sistema. A todos ellos yo les sugiero que no se preocupen por el nombre que tenga, lo importante para nosotros es que garantiza la soberanía de la nación, es el más justo que existe en el mundo y lo más importante, cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo cubano
Más información en: http://www.elnuevoherald.com/2010/05/17/721222/cuba-con-dificultades-para-producir.html#ixzz0oGKH66WM
22 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario