¿Intervención, anexionismo? Comprender y trascender

Concentración en Miami a favor de las protestas en Cuba pide "intervención humanitaria" a Estados Unidos (Foto: Eva Marie Uzcátegui / AFP)

«Los pueblos no se unen sino con lazos de fraternidad y amor»

José Martí

***

La mayoría de los cubanos rechaza el anexionismo y la intervención extranjera que son gratos a un sector radical emigrado en los EE.UU. Sin embargo, durante estas semanas, ese y otros fenómenos de la diáspora evidencian la gravedad del conflicto que vivimos. Conviene profundizar, examinar las causas e intentar comprender y trascender.

El anexionismo es una vieja corriente política que sustenta la adición total o parcial del territorio propio a otro Estado. El Derecho Internacional lo consagra cuando se trata de integración voluntaria. Eso no se ajusta a la realidad cubana del último siglo y medio. La única iniciativa que en nuestro tiempo sí corresponde en forma y contenido al anexionismo —llamada «Cubanos anexionistas»—, murió a poco de nacer, en el año 2009.

Sin que implique necesariamente ser anexionistas, pedir la intervención evidencia dos problemas vigentes de nuestra formación nacional: la dependencia y la desconfianza en las capacidades propias, que son rasgos del anexionismo.

La tesis de la intervención se ha sostenido por algunos radicales en EEUU, a pesar de las declaraciones oficiales y los pasos del gobierno estadounidense;[1] y pese a que es minoritaria y contraria incluso a la Fundación Nacional Cubano-Americana. Es un discurso desfasado, por más que parezca coherente con el diseño original de la hostilidad hacia Cuba. Obedece más a un liderazgo tóxico, que se maneja entre conflictos de intereses en la política doméstica y una agenda que medra a costa de la confrontación bilateral.

Algunas características del anexionismo en Cuba

1.- Fue una de las principales corrientes de pensamiento y opciones políticas durante la primera mitad del XIX. Se consolidó respecto a EE.UU. por la convergencia de: contradicciones con la metrópoli española; desarrollo del pensamiento cubano; cercanía e interinfluencias entre ambos territorios y política expansionista de aquel país hasta mediados de siglo.

2.- No fue un cuerpo uniforme ni tuvo base social suficiente para hegemonizar el campo ideológico. Tuvo eco cuando lo respaldó el expansionismo de EE.UU. en aquella época, que se concretó en los intentos de comprar la Isla a España y apoyar expediciones de ese carácter.

3.- Aportó dos de los símbolos nacionales (el escudo, reformado luego, y la bandera), un intenso debate que ayudó a radicalizar posiciones en favor del independentismo, y la táctica de la beligerancia para conseguir la emancipación.

Fue rechazado desde diversas posturas ideológicas. José Antonio Saco, por ejemplo, defendía una «Cuba cubana y no anglosajona», y lo veía como absorción y negación de la nacionalidad insular, que era «como negar la luz del sol a punto de mediodía». Por su parte, Antonio Maceo llegó a decir que «sería el único caso en que tal vez estaría al lado de los españoles».   

4.- Al nacer, la República intervenida cargó en parte con ideas de aquel origen. Con el paradigma de modernidad que representaba EE.UU., el plattismo, la injerencia e incluso la apelación a «la intervención» como mecanismo para contener disensos; nació también el antimperialismo y se renovó la resistencia. Existen múltiples evidencias de reivindicaciones soberanas y oposición a la subordinación, absorción e intervención. Valgan cuatro ejemplos: intensos y públicos debates, rescate de la soberanía sobre Isla de Pinos, derogación de la Enmienda Platt y reacción del entonces diplomático Cosme de la Torriente,[2] cuando se produce la segunda intervención:

« (…) moriría de vergüenza si después del espectáculo que hemos dado ante el mundo me viera obligado a volver a (…) desempeñar mi cargo (…) soy el único de los ministros plenipotenciarios de la República de Cuba que tomó parte en la guerra de independencia (…) con las armas en la mano, por entender que mi pueblo era capaz de regir sus propios destinos, no puedo estar en ninguna nación (…) representando lo que es la negación de las ideas que defendí, (…) la República de Cuba bajo la administración provisional de los Estados Unidos».

En el escudo diseñado por Miguel Teurbe Tolón destacan símbolos anexionistas como la bandera de los EE.UU. y la palma con orla de 13 estrellas en referencia a las colonias norteamericanas

Diagnóstico para comprender nuestro tiempo

La Revolución de 1959 enarboló la independencia y la soberanía nacionales, pero no logró solucionar aspectos vinculados con tal problemática y, en algunos casos, los complicó. Entender esta contradicción es clave para comprendernos y trascender la actual confrontación. Algunos de esos problemas son:

1.- La dependencia —que es también mental— y la del paradigma estadounidense, fueron superadas por muy corto tiempo.

2.- La persistencia de un fallido modelo socialista con gran costo social. El incremento exponencial del sistema penitenciario y la emigración son evidencias que niegan el proyecto.  

3.- En términos ideológicos se pasó rápido a una saturación permanente de la propaganda política contra «el enemigo imperialista», que terminó produciendo un efecto indeseado en algunos sectores.

4.- El extremismo político de origen institucional y la incapacidad para gestionar el disenso, al que se le atribuye indiscriminadamente el calificativo de anexionista con intención de criminalizarlo.

5.- La emigración, que si en 1958 no llegaba al dos por ciento de la población, derivó en sangría y tragedia para las familias cubanas. De acuerdo a los registros del MINREX, en 2016 eran más de 2 432 000 (21.34% de la población). Y se sabe que cientos de compatriotas murieron en el intento o fueron retornados al país.

6.- El tratamiento gubernamental hacia los emigrados ha sido errático y lesivo al excluirlos y confrontarlos. Más allá del conflicto inicial con la Revolución, las décadas que siguieron ofrecieron otro panorama que no se supo aquilatar. El gobierno pensó que resolvía un problema con los éxodos inducidos, pero creaba otro mayúsculo a la nación. A pesar de numerosos reclamos y de estudios académicos con propuestas políticas, las rectificaciones y los diálogos han sido pocos y condicionados por el gobierno; mientras, continúan dilatándose sus demandas. Hoy existe mucho resentimiento, frustraciones, heridas y nostalgia en esa emigración, que repercuten en miles de familias en la Isla.

Se cambió en el discurso la perspectiva de una emigración política o económica cuando fue conveniente, sin reconocer el impacto ideo-político en el largo plazo. Una muestra fueron las manifestaciones protagonizadas en diversos países por jóvenes cubanos en solidaridad con las protestas del 11-J, que lanzaron a las calles de la Isla a miles de sus iguales.

Hubo manifestaciones protagonizadas en diversos países por jóvenes cubanos en solidaridad con las protestas del 11-J (Foto: CNN)

Propuestas para trascender

La solución de los problemas de Cuba depende, en primer lugar, de la voluntad política del gobierno para gestionarlos con la sociedad civil y la emigración. Los discursos radicales dificultan ese proceso. De acuerdo con la experiencia histórica convendría:  

-Democratizar la sociedad y abrir canales de diálogo con los emigrados. Si el sistema político no deja espacio para dirimir disensos, si se siguen frustrando las reformas y dejando intocable lo político —que incluye la urgencia de regular los derechos de reunión y manifestación— continuarán radicalizándose las posiciones.

-El lenguaje oficial desde el extremismo político debe sustituirse por el reconciliador y democrático. Los medios nacionales, que son importantes para ello, deben ser transparentes y abiertos a sectores de disenso y oposición.

-El anexionismo no es una amenaza para Cuba. Debería abandonarse del discurso oficial porque conduce a la confrontación entre cubanos y desvía la atención de los verdaderos problemas.

-Urge una nueva política hacia la emigración basada en la comprensión, la apertura y lo que nos une.  

-Debemos avanzar hacia un proceso de diálogo nacional y reconciliación histórica que incluya a los emigrados. Tenemos ventajas: fortaleza de nuestra identidad; alto nivel de instrucción, incremento del activismo y fuerte componente joven del espectro contestatario dispuesto a ayudar al país.

La historia de Cuba está cargada de ejemplos anti-anexionistas y contrarios a la intervención, porque se trata de la independencia y la soberanía. Necesitamos desterrar la mentalidad dependiente y reafirmarnos como un pueblo capaz de sanarse y construir un proyecto de país con sus propias fuerzas. Martí nos recordaría hoy que «la patria es ara, no pedestal» y que «es la hora del recuento y de la marcha unida (…)» por el bien de Cuba y los cubanos.

***

[1] Amén de las sanciones recientes, el gobierno está sosteniendo diálogos con diversos sectores de la diáspora y adopta otras medidas de carácter político, como el nombramiento reciente de Ricardo Zúñiga —figura clave del llamado deshielo entre Cuba y los EEUU durante la administración de Barack Obama— como Secretario interino para asuntos del hemisferio occidental. Biden se reúne con cubanoamericanos y reitera sus promesas en cuanto a remesas y acceso a internet | OnCubaNews; Estas son las nuevas medidas de Biden sobre Cuba – Notisia 365; (1437) Las Reuniones de la Casa Blanca – YouTube; ¿Se acerca un nuevo deshielo entre EEUU y Cuba? Biden nombra a funcionario clave del gobierno de Obama (americateve.com)

[2] Fragmento de la carta enviada por Cosme de la Torriente al general William Taft durante la segunda intervención norteamericana (1906-1909). En Félix Lizaso: Cosme de la Torriente un orgullo de Cuba, un ejemplo para los cubanos, Comisión de homenaje nacional, La Habana, 1951, pp. 30-31.

Textos relacionados

El país que merecemos

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

128 comentarios

Orl 6 agosto 2021 - 6:33 AM
Ivette. Se pide la intervención extranjera porque a un pueblo desarmado y hambriento le es muy difícil lograr salir de fanáticos apertrechados de moderna tecnología militar . Otra cosa. Espera sentada por esa voluntad política de la que hablas.
Narciso 6 agosto 2021 - 7:34 AM
Aquí tiene la autora el ejemplo aunque hay muchos más de como sus seguidores lo que quieren para Cuba es sangre pero si quieren atreverse los agresores y sus cómplices cubanos y extranjeros de dentro y de fuera se van a acordar de Bonifacio Byrne
Manuel* 6 agosto 2021 - 2:05 PM
ORL, ¿A que te refieres con "intervención extranjera? Si te refieres a mandar alimentos y medicinas como ha hecho, por ejemplo, México, lo apoyo. Si te refieres a que entren marines en Cuba, es una propuesta disparatada y muy peligrosa. Eso solo sirve para crear alarma y dificultar el cambio. Además es un insulto para todos los cubanos, porque les quitas la capacidad de resolver sus problemas por sí mismos.
Ivette 6 agosto 2021 - 2:26 PM
ORL, ese es el razonamiento de la dependencia, por más que en el fondo lo que dice es cierto, en el sentido del pueblo desarmado. El 11J demuestra, para quienes quieran verlo, que un pueblo desarmado, hambriento e incluso con pandemia, es capaz de hacer muchísimo. Más que el hambre o la pobreza, lo que necesita para cambiar las cosas es convicción de que pueden cambiarse las cosas y que nosotros podemos ser parte de esa fuerza para que se produzca. Mire cuánta gente en este mundo muere hambriento y lo comprenderá. Me parece una subestimación supina decir eso del pueblo cubano que vive en la isla y también muy irresponsable pedir algo así desde lejos, a sabiendas que no les afectarán las consecuencias. No espero sentada por esa voluntad política, hacerlo es resignarse. La espero actuando y pujando para que eso ocurra, con la confianza de que la sociedad civil sí puede lograrlo organizándose, presionando y contando con el apoyo y la solidaridad de los compatriotas que viven fuera del país. Saludos, ivette
mepiamo 6 agosto 2021 - 4:05 PM
Voy a darles un postulado del fascismo: "A una fuerza brutal y despiadada, sólo puede derrotarla otra fuerza más brutal y más despiadada." Esas manifestaciones de gente desarmada en la calle no obligan a un régimen de esta clase a nada, y eso se ha probado de sobra en Rusia, Ucrania, Venezuela, Nicaragua, y lo veremos probado en Cuba. En Venezuela mataban a dos o tres manifestantes por manifestación, hasta que se acabaron las manifestaciones. Ortega simplemente mató, mató y mató.
Narciso 6 agosto 2021 - 6:42 AM
No llegó a contestarme aunque no tiene porque hacerlo el cambio que hizo de la primera foto en tu anterior entrada. Fue porque se equivocó y puso la de una manifestante revolucionaria que son a los que criticas? Gracias si puedes contestar
Ivette 6 agosto 2021 - 2:33 PM
Narciso, usted es bastante nuevo en este foro, tal vez por eso dice eso, porque todo el que me conoce o ha sido asiduo en este espacio, sabe que jamás dejo de responder. Si no le respondí fue porque no vi otro comentario suyo. Parece que se refiere a un texto anterior. Lo buscaré y le responderé allí mismo. No obstante le adelanto algo, no me doy ni cuenta de lo que dice, desconozco si se cambió la imagen. Afortunadamente tenemos ayuda para el tema de las imágenes, yo me ocupo del texto y cuando da tiempo, opino sobre las imágenes que se piensan para acompañarlo. Aun así´estoy segura que si hubo un cambio no fue con la mala intención o manipulación que usted sugiere. Veo que usted maneja el mismo lenguaje oficial respecto a lo que es revolucionario y lo que no, Se comprende, sin embargo, me gustaría saber qué es para usted la revolución y qué es lo revolucionario. Empecemos por ahí y luego le diré dónde veo yo una cosa y la otra. Saludos
Narciso 7 agosto 2021 - 12:58 AM
Gracias la pregunta ha sido respondida era curiosidad su pregunta no tengo mucha palabra como otros para responder simpatizo con la revolución y la defenderé como otros tienen derecho a lo contrario son derechos iguales
Al Rojas 6 agosto 2021 - 7:30 AM
1 USA no intervendrá pues nada tiene Cuba w ofrecer solo miseria. 2. Ante s w nada deben sacar A LA FLIA Castro y socios los dueños de la isla y que para no perderla hscen lo q sea y una de las tácticas para lograr su cometido fue dividir al pueblo cubano pro medio de asesinatos y despojos de bienes para crear una división duradera del pueblo, sacarlos del poder es sacar esta política genocida impuesta hace 62 sños
Miguel Ángel mesa 6 agosto 2021 - 4:28 PM
Tiene Ud toda la razón Dra Ivett, si el Estado-PCC no da la posibilidad a los cubanos de expresarnos ¡¡PLENAMENTE!! aquí, donde queremos vivir y morir, claro que otros vendrán a darnos el "espaldarazo" y por su puesto ese "espaldarazo tiene un "precio". Como he expresado otras veses no comparto la idea del anexionismo, prefiero seguir "machacando" y dándole golpes al cántaro hasta q se rompa y se sienten a dialogar los q tengan que hacerlo, pero entre CUBANOS. Cuidese mucho Doctora y feliz finde.
¿Intervención, anexionismo? Comprender y trascender - Todo lo relacionado con Cuba 6 agosto 2021 - 7:38 AM
[…] radicales en EEUU, a pesar de las declaraciones oficiales y los pasos del gobierno estadounidense;[1] y pese a que es minoritaria y contraria incluso a la Fundación Nacional Cubano-Americana. Es un […]
Esteban 6 agosto 2021 - 9:00 AM
El anexionismo y los anexionistas no lo veo como un peligro por dos razones. La primera es que esa corriente de pensamiento no es mayoritaria ni mucho menos en el corazón de la inmensa mayoría de los cubanos dentro y fuera del país. Los cubanos queremos ser un país libre y soberano, beneficios que dada nuestra actual dependencia de otros no disfrutamos todavía. Nunca fue Cuba tan dependiente como después de 1959. El gobierno cubano es tan reactivo a lo que digan o hagan en Washington o en Miami que a veces uno se pregunta si la presidencia de la república está en La Habana o en una de esas dos ciudades norteamericanas. La segunda: ¿qué país querría cargar con una Cuba echa tierra y hundida en la miseria? ¿Qué tiene Cuba que resulte de interés para cualquier otro país como para querer anexársela? ¿Playas, ron, tabaco, café? Eso lo hay en muchísimas partes del mundo. Estados Unidos hace rato que quiere zafarse de Puerto Rico, pero nuestros hermanos boricuas son los que no quieren la independencia. Se sienten más cómodos siendo un Estado Libre Asociado o incluso en convertirse en el estado 51 de la Unión. Ese no es nuestro caso. Una intervención tampoco es algo de lo que preocuparse. Desde bien temprano tras el 11-J políticos norteamericanos han dicho que eso no va a suceder. Si cubanos residentes en el exterior la han pedido es por la impotencia que causó ver el bochornoso capítulo de la represión desatada por Díaz Canel sobre los pacíficos manifestantes del 11-J. En algún momento ese señor y sus principales colaboradores deberán ser llevados ante la justicia por eso. Estados Unidos no va a enviar tropas a Cuba para que mueran en un conflicto a 90 millas de sus costas. Nosotros los cubanos somos quienes debemos resolver nuestra tragedia. Nuestra preocupación mayor debe ser salir del comunismo y los comunistas en el poder, nuestro cáncer nacional. Eso solo se logrará presionando al máximo al grupito que hoy desgobierna Cuba. Esos señores tienen que sentir que no los queremos al frente del país y que el mejor servicio que pueden prestar a los cubanos es largarse de una buena vez para que podamos comenzar a reconstruir el país. Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen antes y después del 11-J.
Armando Perez 6 agosto 2021 - 4:42 PM
Completamente se acuerdo con Esteban. El coco de la intervención/ invasión norteamericana es un truco del gobierno cubano para dividir y meter miedo.
dario 6 agosto 2021 - 9:36 AM
ante todo,una precision: yo soy cubano,vivo en Miami y, creo que puedo afirmar que el amor a cuba,a la familia,a sentirnos cobijados por eso que llaman patria y que es en general el ambiente social afectivo a las cosas cercanas a las vivencias compartdas con la familia,los amigos,los lugares comunes es tan fuerte ,para bien o para mal,entre los cubanos aqui estan presente siempre, vive en ellos y con ellos.Dsde lejos,se anora mas.Pero tambien los cubanos de aqui y de alla,se han dado cuenta que ,el Poder Comunista es imbatible por los indefensos,confundidos y reprimidos cubanos.El Estado totaltario comunista es una maquinaria que,en lo interno,no se puede retar y en lo extreno,la Gran Logia Izquierdista Mundial,hace el resto.Los cubanos,amantes de la libertad y la democraca,solo tienen un amigo probado: los mismos que hace mucho,mucho tiempo,proclamaron en una Resolucion Conjunta,aquello de : " Cuba es y de derecho,debe ser libre e independiente".No veo como pueden,los que entregaron a la Nacion a un poder extranjero,los que etregaron la soberania,los que apoyaron tratados a espaldas del pueblo soberano,estar hablando acerca de los "anexionistas".Los cubanos libres saben que los EEUU no son sus enemigos y que sus deseos son coincidentes: Hacer de cuba un pais con todos y para el bien de todos,en el goce de sus derechos y en una vida democratica. Nadie en verdad habla de anexion,se habla de buscar la forma de salir de un gobierno totalitario y elitista ,que en su sobervia no se rebaja a dialogar con gusanos,vendepatrias y otros bichos.....y en esa tarea ,nuestro gran amigo ,nuestro mejor aliado,son los EEUU....Que se queden con sus propuestas los que no ven o no quieren ver a que estado de miseria moral y material,nos han llevado los comunistas y sus "amigos" : China,rusia,venezuela,iran,corea del norte,etc,etc.....Esas sociedades son los Paradigmas de los "revolucinarios,patriotas y leales"??? Por mi parte,como muchos otros cubanos,prefiero vivir libre en EEUU que vivir en el Paraiso,libre como Harold,Hugo cancio,lopez_levy y otros muchos que hacen su trabajo sin temor y o como los cientos de represaliados el 11J por querer decir en voz alta sus anhelos.....No se trata de anexonismo ni de patriotismo,se trata de derechos y democracia.No se olvide que,la enmienda Platt fue impuesta y los cubanos la removimos,todo transparente.......los tratados con la URSS fueron buscados por los comunistas cubanos y hechos a espaldas del pueblo
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 1:15 PM
Darío, usted y yo hemos debatido muchas veces, lo que me permite ahorrarme argumentos que le he dado otras veces. 1.- , No dudo de sus sentimientos en relación con la patria, creo que ese no es el punto. 2.- El poder en Cuba no es comunista, el comunismo no existe ni ha existido nunca. Personalmente creo, y lo he dicho otras veces, que poder en Cuba actúa en nombre del socialismo, pero no lo es, lo han llamado socialismo burocrático, capitalismo de Estado, etc. Para mí lo esencial es Cuba copió un modelo erróneo y fallido del socialismo, que no le permitió ni superar la dependencia, que es problema principal en la historia de Cuba y encima derivó en una combinación de inviabilidad económica y autoritarismo. 3.- El pueblo de Cuba, su pueblo, no es una manada de "indefensos, confundidos y reprimidos". Es un pueblo instruido, que ha resistido muchas opresiones y que está dispuesto a cambiar las cosas y unirse con sus compatriotas emigrados para lograrlo. ¿Acaso usted vio alguna manifestación de las del 11J u otra en Cuba, pronunciarse por una intervención???Si Si usted no ve esas cosas y se inclina por una solución que no le representa ningún costo en lo personal y sí a su pueblo, pues solo le digo que muchos no estamos de acuerdo con eso y estoy entre los que no solo no están de acuerdo, sino que además lucharemos contra eso. 4.- Los cubanos que conocen la historia de Cuba saben muy bien quiénes son sus amigos, que son muchos por cierto. Entre ellos no está, no estuvo nunca el gobierno de los EEUU. Lo veo muy comprensivo en relación con algo tan oneroso y abusivo como la Enmienda Platt, pero sepa que la condición de amigo se muestra, no hablo del pueblo estadounidense, hablo de los gobiernos, desde el siglo XIX hasta hoy. Definitivamente debe leer un poquito más de Historia de Cuba para que vea cómo y por qué se llegó a esa Resolución Conjunta y cuántas veces luego quisieron violentarla. Pero hay otros miles de ejemplos, claro, para quien quiera ver. Quienes conocen bien la historia de los EEUU saben también que eso que usted dice de que quieren lo mismo que nosotros ("Hacer de cuba un pais con todos y para el bien de todos") no es cierto. Si fuera a hablar en sus términos, el gobierno de los EEUU siempre ha querido una Cuba con todos, ok, pero para el bien de ellos. Son una potencia y siempre han tenido intereses, hegemónicos y de dominación. Otra vez, si usted no lo ve, de acuerdo, no lo vea, simplemente admita que esa es solo su verdad, no la de muchos cubanos como yo. 5.- Añoranza no es patriotismo exactamente. Recuerde a Martí 6.- Por último, lo felicito por estar en el lugar donde se siente feliz. Saludos, ivette
dario 8 agosto 2021 - 9:49 AM
Profesora Ivette : yo me sentiria feliz en una cuba sin el dominio del PCC ,Lo mismo le pasaria al 90 por ciento de los cubanos dispersos por el mundo.....cuba es un pais comunista puesto que el PCC es la fuerza dominante del Estado,Gobierno,miicias,far,Minint,etc,etc.Si a los comunistas que esperan al "verdadero" comunismo en la Tierra,le da pena decir que cuba es un pais comunista,ese es su problema....De que comunismo "distnto" hablan los izquierdistas?? Del que vendra ?? Cuando vendra ?? O solo existira en libros y revistas ?? Otro punto : quienes son los paisese amigos de la cuba comunista : China ? Rusia? Iran? Venezuela? Corea del norte ? Mexico?......Si usted no quiere ver la diferencia entre ser amigo y aliado de los EEUU a ser amigo y aliado de los paises amigos,pues definitivamente,no pensamos nada igual. Por lo demas,dije y repito que la enmienda Platt fue una imposicion de la potencia ganadora de la guerra con espana y hubo que aceptarla,pero los cubanos ,en un pais soberano,la eliminaron,como usted sabe.Los EEUU ,como pais grande tienen intereses globales y como cabeza del mundo democratico y puntal de los derechos de las personas ,tambien los tienen.Por supesto que no creo tengan mayor interes de colonizar a Cuba ni a ningun otro Pais y todos los paises que han mostrado interes en discutir problemas con ellos,han sido escuchados.El problema de los cubanos solo consistiria en tener un pueblo soberano,que tomara buenas decisiones y ocupar el lugar que le corresponde,lugar que se perdio por las aspiraciones Faraonicas del Infalible.Hoy,el gobierno de Cuba es mas dependiente que nunca,esta peleada con los EEUU y cultiva amistades con los paises que son la verguenza de la humanidad ,humanidad que avanza hacia metas grandiosos en la preservacion del medio,igualdad,salud,educacion y plenitud de derechos ,meta comun que pudiera unir a los pueblos de los EUU y cuba,pues son metas comunes.Yo estoy convencido de que antes del camino desastroso emprendido por el PCC ,un camino de libertad y democracia es el conveniente.Ningun camino es facil,pero el camino que comienza con la supresion de los derechos individuales nunca sera el mejor. Para terminar,me siento feliz en mi pais de acogida porque,nunca me han preguntado y aprendi a no permtir que me pregunten acerca de : mi afiliacion politica,mi inclinacion sexual,mi creencia religiosa,mi participacion politica,he hablado o que pienso y me he callado lo que he querido,siento que puedo ir a donde la ley lo permita y si no me gusta algo,tengo a mi comisionado,mi representante,mi senador,dispuesto a escucharme.Puedo acudir a hacer una queja a cualquier sitio y oportunidad para ganarme la vida.Es perfecto todo ? No,no lo es,pero esta ok asi y siento se uede mejorar en un futuro.Por eso pienso,a cualquier cubano le gustaria vivier asi y....si fuera en cuba,mejor !!!Los EEUU no se pondran molestos porque un ciudadano escogiera cuba para vivir !!!
Consejo Editorial 8 agosto 2021 - 5:22 PM
Comentario de Eloisa Le Riverend: Parece que justamente por no ser ni remotamente “nativa digital" paso mucho trabajo. Perdonen pero no veo mi respuesta a Darío. Por ende va de nuevo y si no sale lo pondré al final. Darío (31 de julio, 2:53 pm), siento mucho que hasta ahora es que veo su respuesta. Lo primero que le aclaro es que tengo un poco más de 76 años y sí viví el tiempo anterio, aunque no los sufrí "en carne propia". No me lo contaron, no lo conocí por “cuentos de camino” y mucho menos por “baba revolucionaria”. Me parece que lo primero que debe hacer Ud. es respetar a los demás. Averigüe en cualquier libro de historia de Cuba de algún autor que se respete si todas las lacras que mencioné existían o no, si lo que le dije es cierto o no. Por suerte lo viví desde una familia de clase media que no necesitaba una Revolución, salvo por la vergüenza ajena que sentía por el estado de nuestro país, porque la riqueza estuviese un poco mejor repartida. (No todo se resuelve teniendo tiendas y supermercados repletos, cuando muchos no tienen acceso a ellos, ni a la educación, ni a la atención de salud, mucho menos a la justicia.) Como decía tuve la suerte que nunca me faltó nada, como quizás me sucede ahora por diferentes motivos, fundamentalmente el bloqueo y el mal manejo de nuestra economía, donde todos somos un poco culpables (al menos los de mi generación, no los más jóvenes; es su tiempo y deben aprovecharlo para hacerlo mejor). A pesar de la buena situación de nuestra familia, me daba mucha vergüenza todo lo que teníamos los de clase alta y media, mientras veía personas sin hogar, sin comida, niños sin zapatos, sucios, harapientos, trabajando para ayudar en la casa, en lugar de ir a la escuela. Vi y mi familia ayudó a personas a ser atendidas en hospitales de mala muerte, sin recursos prácticamente y a cambio de ceder todos sus derechos. Y nosotros, sin embargo, teníamos una magnífica clínica para nuestra atención. Ni que decir de mi educación en una estupenda escuela privada, todavía hoy puedo trabajar gracias a ella. El capitalismo solo se puede soportar con dinero y buena garantía de trabajo o una buena cuenta en el banco, aunque a veces endeudados hasta el pescuezo, mientras otros no tienen nada. Hasta el mínimo decoro les quitan, si lo sabré. Y, repito, porque lo vi, no porque me lo contaron. Créame Darío, esto no es retórica, mucho menos "muela" o "jarabe de pico", hoy lo puede ver en muchos países latinoamericanos, caribeños, africanos, (incluso EE.UU. tiene dentro su tercer mundo: personas sin trabajo, viviendo en la calle, sin comida), o por qué cree que protestan no uno o dos días, sino meses en Chile y exijen una nueva Constitución, a pesar de que pierden los ojos por disparos de balines, les echan agua con ácido desde camiones cisterna; en Colombia donde los reprimen y matan y siguen protestando, en Brasil, Ecuador, donde la pandemia se ha vuelto un genocidio… Hoy crece en Cuba la tercera generación después del '59. Sin dudas hay que mirar hacia el futuro, hay mucho que cambiar, sin ellos será imposible, pero hay que tener en cuenta la historia Para saber bien adónde queremos ir, hay que saber bien de dónde venimos y el costo. Aunque el modo de llegar a dónde queremos habría que irlo buscando por el camino, mediante un consenso de todos, sin tener en cuenta inguna diferencia, sexo/genero, raza, edad, creencias religiosas, opiniones políticas y demás. Aquel que no quiera oír, o no quiera cambiar, o no le convenga cambiar será inexorablemente arrastrado por la corriente.
dario 8 agosto 2021 - 7:48 PM
sra. :es un honor para mi ser leido y merecer una respuesta de alguien como usted,hija de un gran historiador cubano y aparte,hija que brilla por sus logros,con luz propia.Yo solamente soy,un hijo del pueblo que para colmo,tengo media apagada la luz.Pero sucede que,en el mundo en que creo,usted tendria un voto y yo,un voto.Esa es en la igualdad fundamental en que creo.Por eso,me permito responderle.La vision "progresista","izquierdista " de la historia no es la misma que la vision liberal de la historia.Donde solo usted y otros veian miseria,discriminacion,desempleo,analfabetismo,prostitucion,y otros males,tambien se podia ver un pais que,solamente con unos pocos anos de vida y habiendo salido de la miseria de la guerra ,con decenas de miles de negros casi salidos de la esclavitud,una nacion cogida entre el espanolismo retrogrado y la pujanza a veces perniciosa de los EEUU,sabia avanzar y crear un futuro,entre cubanos que pensaban diferente y tenian vidas diferentes. Nunca Cuba fue colonia Yanky,ni recibio regalos envenenados.Una sociedad civil pujante,unos emprendedores agresivos,partidos politicos de todo tipo,asociaciones,sindicatos,iglesias y una vida social muy activa.Solo los intelectuales radicales de izquierda y los comunistas creen en un mundo sin pobres,sin vicios y con todos iguales,,,,,por perseguir eso en cuba,sra.,por creer en los cuentos de los tres cerditos,asi estamos en su cuba de hoy, el sueno de los intelectuales que veian al Magnifico y sus discursos psicodelicos como reflejo de la Verdad.Despues entregar el Pais a la URSS y vivir de subsidios hoy viven de las remesas y el trabajo esclavo, , no pueden tampoco ver la violencia,la humillacion,la prostitucion,la corrupcion,la falta de valores civicos,la doble moral,la miseria y sobre todo,tan intelectuales,no ven lo mas horroroso : el silencio y la indefension.Que arreglo le hicieron a la Republica ?? Que males erradicaron ???Eso se lo dejo a su reflexion.
Manuel Figueredo 6 agosto 2021 - 10:05 AM
Pertenezco a ese grupo,que muchas veces se le llama despectivamente como la Diáspora Soy enemigo de la Anexión y de la intervención. Quiero una Cuba libre,soberana e independiente. Sentí con profundo dolor como muchas veces se cantaba el himno de La internacional Socialista y se esquivaba de una manera sútil nuestro himno nacional,el de Bayamo,el de Pedro Figueredo. Cuando, de una manera,sin querer pero queriendo nos anexaron a la Rusia comunista,muy pocos eran los que hablaban de Anexión,muchos no lo hicieron por cobardía, por miedo o por mantener sus privilegios. Diálogo ? En realidad No puedo dar una respuesta categórica, pero lo veo gris y con pespuntes negros. Primero me tendría que preguntar,ya vieron con quién o con quiénes van a Dialogar ? Cuando tengan la respuesta me hacen el favor de avisarme,pero quiero volver a recordarle,que pertenezco a la Diáspora.Gracias Ivette por tú análisis.
Ivette 6 agosto 2021 - 2:56 PM
Gracias a usted Manuel. Yo creo que hay que diferenciar cuando se trata de anexionismo puro y duro y cuando se trata de esa inclinación hacia la dependencia, que en definitiva se topa con eso, pero no es lo mismo, es una dependencia mental, arraigada en algunos sectores incluso supuestamente muy independentistas y en otros que no, pero mientras se polarizan las posiciones se empiezan a pensar en salidas rápidas y eso es un peligro para el país. El problema de la dependencia es de nuestra formación nacional y es lógico en parte porque fuimos colonia mucho más tiempo del que hemos sido independientes. Y desde que fuimos independientes hemos arrastrado hasta hoy ese problema, a veces real y a veces en la mentalidad. Durante la república anterior a 1959 se apostó a los EEUU y si usted sigue el hilo, más tarde fue a la URSS, luego a Venezuela y ahora, aunque no se reconozca por mucha gente, existe, como si estuviera en nuestro ADN siempre compitiendo con esa otra parte de nuestra cultura que sí es auténticamente independentista. Incluso desde el gobierno, aunque con un discurso socialista, independentista y antimperialista, nos han estado empujando de nuevo a los EEUU como la salvación. Puede parecer duro pero es así, ¿Cómo se explica si no, que se haya preferido la importación de pollo y que con bloqueo y todo dependamos de nuevo de los EEUU, pudiendo abrir la economía para garantizar por lo menos la soberanía alimentaria? ¿que se prefiera la inversión de extranjeros a la de nacionales emigrados o no? ¿Cómo se explica que cuando más cerca estuvo la posibilidad de levantar el bloqueo o al menos de flexibilizarlo, que fue con Obama, enseguida se dispararon los precios del turismo, se despeñaron a construir hoteles y se subieron escandalosamente los precios de todo en ese sector, sin importar perder clientes europeos tradicionales, para atraer a los estadounidenses porque dejan mucho dinero??? Recuerdo muy bien aquellas polémicas y los fracasos que provocaron. Para mí, en esas actitudes, que no vienen del pueblo sino del gobierno que es el que lo ha decidido todo hasta ahora, está el componente mental de la dependencia, es componente malsano de nuestro ADN, que es más arriesgado justo porque sale del propio gobierno. Respecto al diálogo, el camino es difícil y no es corto, pero debemos luchar por eso. De lo contrario, o seguimos en las mismas o sencillamente se impone una salida cruenta para Cuba y eso hay que evitarlo a toda costa. ¿Con quiénes? Gobierno-sociedad civil-emigración. No es un imposible. Saludos, ivette
Taran 6 agosto 2021 - 10:53 AM
Buen dia quisiera hacer una pregunta a la autora o foristas, se habla en el articulo de lenguaje de lenguaje oficial desde el extremismo politico, pregunto es actualmente el lenguaje del gobierno cubano de extremismo politico?., si yo digo que la revolucion y el socialismo son intocables, eso es extremismo politico?, es posible algun dialogo con la emigracion bajo la premisa de que el socialismo es intocable?.gracias.
dario 6 agosto 2021 - 11:48 AM
sr. Taran : si todos los que deseamos un sistema politico dijeramos que ese es intocable...donde quedariamos ? Lo unico intocable un una Nacion es la voluntad de su pueblo,o sea,del Soberano ,y ,puede ser soberano un Gobierno que ignora la soberania de su pueblo ?? Y...puede ser soberano un pueblo que esta obligado a ver y oir un mensaje desde que nace y esta castigado expresarse en contra de ese mensaje ??
Taran 6 agosto 2021 - 12:02 PM
Perdon Dario pero lo de socialismo irrebocable fue aprovado por la inmensa mayoria del soberano q vive en la isla!!
dario 6 agosto 2021 - 12:16 PM
usted de verdad llama soberano a una masa de personas que tienen que decir lo que le mandan los duenos de las escuela,del ejercito,de los jueces,de las empresas,de los periodcos,los que viven lleno de miedo por lo que le puedan hacer por expresarse en contra del gobierno ,que temen aun solos que los que saben todo lo descubran ?? Eso no es un pueblo soberano,eso es un pueblo aterrorizado,Taran !!!
Manuel* 6 agosto 2021 - 2:17 PM
El socialismo irrevocable fue aprobado por una inmensa mayoría que puede decidir revocarlo en el futuro. Pero no adelantemos acontecimientos para no alarmar. Eso es algo que tendrá que contemplarse dentro de unos cuántos años cuándo tengamos mayor sosiego y los cubanos no estén tan polarizados. Cuba necesita urgentemente un sistema pluripartidista con alternancia en el poder. Y, llegado el momento, hasta vendría bien una cierta desilusión con los políticos como muestra de madurez democrática. Ya llegará.
Esteban 6 agosto 2021 - 12:08 PM
TARAN, la única condición para un diálogo (que en mi opinión no habrá dada la naturaleza totalitaria del grupito de poder) es dialogar de lo que sea sin condicionamientos. Un diálogo franco y sincero no puede comenzar con mordazas de ningún tipo. En Cuba hay quienes quieren que la rumba "socialista" continúe y otros que no lo quieren. Ambas partes deben ser escuchadas porque son también cubanos. Ningún sistema tiene que ser "irrevocable", en especial cuando ha dado suficientes pruebas de no servir para nada. De tal manera que si los cubanos escogen el socialismo por mayoría en unas elecciones libres y democráticas, pues que siga la rumba. Pero si no es así que se acabe el show rojo para que entonces nos volquemos todos a reconstruir nuestro país de la ruina en que los comunistas en el poder, nuestro cáncer nacional, nos metieron. Pero eso no va a suceder. Al menos por el momento no se ve nada que indique que la élite esté dispuesta a dialogar y menos a abrir la puerta para perder el especial privilegio que le significa gobernar de por vida un país aunque la miseria y la desesperanza se siga comiendo a la gente por una pata.
Esteban 6 agosto 2021 - 12:57 PM
Hay que recordar cómo comenzó la letanía de la "irrevocabilidad del socialismo". Cuando ese digno cubano nombrado Oswaldo Payá siguió el camino descrito en la otra constitución para presentar un proyecto ante la ANPP, al fallecido dictador Fidel Castro se apresuró a meter esa baza para asegurarse que bajo ninguna condición él y su grupito perderían el poder. Y eso fue todo. Payá recogió el número de firmas necesarias, las llevó personalmente a la ANPP, se las recibieron y las engavetaron para siempre. Esos señores violaron la constitución al no someter a votación el Proyecto Varela ante los diputados. ¿De qué diálogo hablamos, compatriotas? ¿De uno en que los que los que desgobiernan Cuba no están dispuestos a sostener con quienes no comulguen con sus disparates y su desgobierno de por vida? ¿Es que nos hemos vuelto locos todos aquí?
Manuel* 6 agosto 2021 - 2:18 PM
Es bueno recordar esa historia.
Ramón Izquierdo Delgado 6 agosto 2021 - 1:12 PM
¡¿Taran en qué mundo usted vive?! El sector liberal que defiende el retorno del capitalismo en Cuba NO QUIERE SABER NI OIR DE SOCIALISMO, ¿sabe por qué pide negociar? porque es débil (¡hasta hoy, mañana no se!). Quien pide diálogo es porque es débil no fuerte, aunque se monte todo un argumentario y toda una "teatrología victimista" para justificar que es sincero y que quiere dialogar de "buena fe". La crisis económica le ha venido como "anillo al dedo" para tratar de golpear al gobierno cubano, culpándolo de los apagones, la falta de medicamentos, y alimentos, la carestía de la canastica diaria, y hasta de la covid-19, y movilizar al pueblo para derrocarlo y "obligarlo" no a negociar, sino a aceptar sus condiciones, y si para ello cuenta con manifestaciones en la calle (aunque no sean políticas), vándalos presos etc pues mejor. Ese sector liberal la única forma que tiene de acceder al poder es mediante una intervención militar, un golpe de Estado (algo irreal e imposible) o con la población en la calle manifestándose en contra. No tiene otra forma de acceder al poder, porque los liberales NUNCA han tenido ni tendrán apoyo popular. Un saludo y espero haberle dado alguna interpretación a su pregunta que, con perdón y me disculpa, no era para mi. Gracias y un saludo
Manuel* 6 agosto 2021 - 2:24 PM
Ramón, le cuelgas la etiqueta de "liberal" a todo el que no es comunista, cuando hay millones de maneras de no ser comunista. La oposición al régimen no es un bloque ideológico monolítico ni de lejos. Ese "sector liberal" que tu nombras no es ni un sector ni es liberal. Por otra parte me alegra que admitas que puede llegar al poder saliendo a la calle. Y si salen a la calle, como ha sucedido en 11-J es porque SÍ tiene apoyo popular.
Al Rojas 6 agosto 2021 - 3:23 PM
Señor Ramón ud no sabe de lo w habla, Cuba es un país castrista sojuzgsdo.y dominado por esa familia y socios, un golpe de estado q saque a Canel el mayordomo de l plantación es lo ideal ya q la política castrista de dividir a la familia cubana con el terror de estado fue la Táctica adoptada para disfrutar de las riquezas de la isla sin oposición, , barridos del poder el cubano de la isla y la dispora se podrán unir nuevamente al desaparecer la política de persecución y bloqueo para el q se va implantada por los criminales hospitales Castro.
Manuel* 6 agosto 2021 - 4:31 PM
Pues no, Rojas, rotundamente NO. Un golpe de estado que saque a Canel no es lo ideal. Es una propuesta temeraria y peligrosísima porque puede conducir a una guerra civil. Cuando hagas una propuesta antes piensa ¿qué podría salir mal? Podrías darte un listado enorme de cosas que pueden salir mal con un golpe de estado: una guerra civil, la llegada al poder de un nuevo dictador populista, la implantación de un comunismo todavía más duro, una revancha con miles de fusilados. Rojas, ¿cómo va a respetar la ley quien rompe con la ley para llegar al poder? Me alarma mucho la cantidad de comentarios como este que estoy viendo.
Manuel* 6 agosto 2021 - 2:12 PM
Tarán, Cuba debe ser lo que los cubanos quieran que sea. Así de sencillo y categórico. Si quieres una Cuba socialista tendrás que esforzarte por convencer a los cubanos de que Cuba sea socialista usando tus mejores argumentos. Eso se llama democracia y libertad. Por otra parte es evidente que desde el poder en Cuba se usa un leguaje extremista de confrontación, cuando justamente el poder es el que tiene la máxima obligación de unir. Estoy harto de escuchar en la lucha política el lenguaje militar de combate, trinchera y muerte. De verdad, te lo aseguro "Patria y Vida" es mil veces mejor que "Patria o Muerte"
Ivette 6 agosto 2021 - 3:17 PM
Respondo a su pregunta TARAN. El extremismo político en Cuba durante estos 62 años ha tenido un origen institucional, sale del PCC/Gobierno/Estado e irradia sistemáticamente hacia toda la sociedad a través del sistema educativo, la propaganda, los mecanismos de control social y los medios de comunicación que durante la mayor parte del tiempo han sido su monopolio. Está tan arraigado que se reproduce socialmente y ya usted ni lo nota, está acostumbrado su oído y su mente, sencillamente usted lo reproduce y lo ha naturalizado. Obviamente, luego de tantos años ha sido más nocivo precisamente porque se inoculó en la conciencia social, tanto, que se reproduce por algunos emigrados, es decir, hemos llegado incluso a transnacionalizar ese extremismo político. Que el discurso del presidente se haya suavizado en estos días invocando al amor y no al odio, es bueno pero no evidencia el cambio de eso, porque los medios que le pertenecen, ahora doblemente porque dirige el gobierno y el partido, siguen reproduciendo ese extremismo político por todas partes. Su mensaje en sí mismo es extremista y mi respuesta a su pregunta en ese sentido también es Si, porque no es que sea su opinión a la que por supuesto tiene derecho a expresarla y defenderla, sino porque condiciona el diálogo entre cubanos a eso y por tanto excluye a quienes piensan diferente. El derecho al libre pensamiento y la expresión no se pensó para los gobiernos y quienes lo apoyan incondicionalmente, se pensó, y es un derecho humano universal, para proteger con ese derecho a los que piensan diferente. El diálogo siempre es posible cuando hay voluntad, convicciones y compromiso. ¿Por qué no puede usted dialogar con quienes quieren capitalismo, o incluso anexión? ¿Es que no tiene recursos para convencerlos de que no es lo mejor para Cuba? ¿No se le ocurre que tal vez usted podría convencerlos y sumarlos? Por último, me gustaría saber por qué usted afirma que lo que existe en Cuba es socialismo? Y no le pregunto por lo que entiende por revolución porque lo hice en comentario anterior. Espero que tenga la deferencia de responder a mis preguntas. Saludos
Taran 6 agosto 2021 - 4:09 PM
En dos palabras para Ivette Socialismo cubano: Economia planificada. Propiedad estatal sobre la distribucion y los principales medios medios de produccion. Educacion y salud gratuitas. Partido unico. Internacionalismo y antimperialismo, y Fidel.
Manuel* 6 agosto 2021 - 4:37 PM
Taran, habría que definir antes con precisión en qué consiste el socialismo. Es un nombre que se aplica tanto a Cuba con su pobreza y ausencia de libertades como a muchos países europeos donde significa una fuerte redistribución de rentas en un país próspero dentro de un sistema democrático de libertades. Bajo un paraguas, se refugian realidades radicalmente distintas.
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 1:25 PM
TARAN, gracias por la deferencia de mantener el debate. Era la respuesta que esperaba. Perdone, pero debería leer un poquito sobre socialismo, porque su visión es la empírica de lo que le han enseñado y ha vivido en Cuba. Ese es el modelo estalinista, retrógrado y fallido conocido, de quienes intentaron o diseñaron un modelo bajo el nombre de socialismo, que solo ha producido burocracia y opresión. Y de salud pública y educación gratuita, también infórmese para que no tenga que repetir el manual de siempre. Por eso, y por la ceguera de tantos, estamos como estamos. ¿Podría responder las otras preguntas? Si no le es mucha molestia claro. Se las reproduzco en este comentario para que le sea más fácil: 1.- ¿Por qué no puede usted dialogar con quienes quieren capitalismo, o incluso anexión? ¿Es que no tiene recursos para convencerlos de que no es lo mejor para Cuba? ¿No se le ocurre que tal vez usted podría convencerlos y sumarlos? 2.- ¿Qué significa "revolución" para usted? Saludos
Alex Garcia 7 agosto 2021 - 1:04 PM
Ni en Cuba, ni en ninguna otra parte del mundo, existen educacion o salud Gratuitas. En Cuba y en muchos otros paises del mundo existe un sistema de educacion y salud Publicas. Gratis es lo que se da a cambio de nada, Publico es lo que pagamos Todos. En muchos paises se garantizan servicios de educacion y salud publicas, en muchos casos de mejor calidad que los ofrecidos en Cuba, sin tener que arrebatarle las libertades de sus ciudadanos.
Sergio Pedroso 6 agosto 2021 - 11:15 AM
Taran, todo es tocable. fíjate que todas las sociedades han evolucionado e involucionado según lo que quiera la mayoría. Eso si, con mecanismos democráticos, donde todos podamos elegir el futuro del país y por supuesto que gane el mejor. Sino seguimos en lo mismo y cuba 🇨🇺 seguirá siendo una dictadura.
Manuel Figueredo 6 agosto 2021 - 11:19 AM
Si en el Diálogo me ponen la premisa de que el socialismo es intocable, hasta ahí llegamos.Es como si me dijeran antes de empezar : Con la revolución todo,contra la revolución nada Así no vamos a ir ni a la esquina. El diálogo si lo hay,debe de ir sin ningún tipo de condiciones. ! Se rompió el Corojo !
Ivette 6 agosto 2021 - 3:20 PM
Estoy de acuerdo con usted Manuel Figueredo, por supuesto, ni con el "se rompió el corojo". Hay que luchar por lo que uno cree es lo mejor para Cuba. Por supuesto que un diálogo nacional no puede tener ese tipo de condicionamiento ni ningún otro que no parta de la negociación y el consenso. Saludos,
Al Rojas 6 agosto 2021 - 3:57 PM
IVette muy acertado sus argumentos pero no toca el punto sensible y lo entiendo esta en las entrañas del monstruo, mientras no se remueva el castrismo de los puestos de poder por q es mentira que uds haN implantado el socialismo y menos el comunismo, nada cambiará su modelo tiene 62 años de implantado, su esencia y su núcleo es el poder económico y político en reducido núcleo familiar y de socios y así se ha hecho durante todos estos años, sacarlos del poder debe de ser la mira de todos los cubanos, tomen ej de la China q después de apresar a ña viuda de Mao y su Banda de los 4 despego económica y políticamente y así esta l isla se tiene q deshacer de esa Banda para tener futuro
Narciso 7 agosto 2021 - 6:42 AM
Si ese es tu criterio entonces de que socialismo hablas y te pregunto del socialismo cubano que mantendrías me imagino que algo bueno tenga aunque como todo haya que mejorarlo pudiera contestar si puede gracias
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 1:59 PM
Del Socialismo Democrático TARAN, por eso lucharé porque en eso creo como la mejor alternativa para Cuba. Pero ante todo, más allá de las preferencias políticas y las convicciones ideológicas, creo en la soberanía popular y en la democracia. Eso significa que si la mayoría opta y gana la opción liberal o capitalista para Cuba, la aceptaré y a partir de entonces, como habrá democracia, me encontrará en la oposición, que será legal, luchando también por lo que creo mejor para mi país. . Ah, preservaría unas cuantas cosas porque soy enemiga del borrón y cuenta nueva en ningún caso, pero sobre todo porque sí creo que hemos conseguido algunas que debemos preservar. Se las listo a continuación: 1.- La prioridad de la salud y la educación como fue durante mucho tiempo, no durante los últimos años que se le ha puesto más énfasis o inversiones a los negocios inmobiliarios y al turismo en beneficio de un grupo de poder, que a las necesidades más urgentes del pueblo. 2.- La prioridad de la cultura y su excelente combinación de lo universal y lo autóctono que es muy fuerte. También del deporte 3.- La solidaridad y el internacionalismo, siempre que no implique injerencia en los asuntos internos de otros países y sea consultado con un parlamento no unanimista, y además siempre que no sea ofreciendo a otros cosas de las que el pueblo cubano carece por interés político. 4.- Del sistema electoral reivindicaría el principio ciudadano-territorio como base de toda elección, sin ataduras a partido político alguno 5.- El sentido del colectivo por sobre los intereses individuales, pero sin que estos sean anulados como ha ocurrido hasta ahora. Podría señalarle otros ejemplos, porque las limitaciones que tienen casi todos los logros es la existencia de una cúpula partidaria y burocrática devenida nueva clase, que pone por delante sus propios intereses y no los del pueblo. No solamente ha sido antidemocrática, sino manipuladora e incluso violadora de la Constitución. Usted y otros siempre insisten en que la irrevocabilidad del socialismo fue aprobada con la Constitución por la mayoría. Sin embargo, eluden, olvidan y jamás debaten sobre: cómo fue ese proceso, que la minoría también tiene derechos, que la constitución no tiene por qué ser eterna y que el propio gobierno la viola constantemente. ¿Por qué callan esas cosas? Saludos,
Gladys Marel Garcia 6 agosto 2021 - 11:48 AM
Ivette Muy buen articulo. Los viejos comunistad cubanos estuvieron en contra de la insurreccion y del movimiemto de liberacion nacional. Lograron -- con su experirncia de gobierno con Batista --ir sustituyendo a dirigentes como Raul Chibas, lideres obreros insurrecionales del 26 de julio y otros, que terminaron en el exilio. Hasta lograr que se implantara el modelo socialista sovietico ajeno al proyecto de justicia social llamado a construir el modelo socialista cubano Cuando el gobierno cubano se incluyo en el CAME rompio con el proyecto martiano de no pertenecer a ningun bloque O sea indepencia politica y soberania na ional De eso se trata cuando demando el dialogo que planteas para solucionar el conflicto e implantar un nuevo modelo
Manuel* 6 agosto 2021 - 2:37 PM
Conviene recordar que la constitución cubana anterior tenía dos características insólitas. La primera consistía en nombrar en su preámbulo a una potencia extranjera, lo cual simboliza una cesión inaceptable de soberanía plasmada en la propia constitución. La segunda característica insólita es que nombraba a una figura política viva y en activo, algo que ni siquiera sucedía en las constituciones monárquicas europeas decimonónicas.
Esteban 6 agosto 2021 - 2:54 PM
La constitución actual no ha cambiado mucho las cosas, Manuel*. Dice que el socialismo en Cuba es "irrevocable" y que el PCC es la fuerza "superior" de la sociedad o un disparate similar. El asunto es que los comunistas en el poder, en su ego y paranoia, tratan por todos los medios de no dejar resquicio posible por el que se pueda colar cualquier cosa que amenace su poder absoluto sobre la sociedad y cada uno de sus miembros. Y no quiero con este comentario echarle un cubo de agua helada encima a tus proyectos de recogida de firmas y/o diálogo con la dictadura, pero no hay que ser Doctor en Filosofía y Ciencias para saber cuál será el destino de cualquier cosa que se salga del guión oficial. Payá lo intentó y murió de un "accidente". Saludos.
Ivette 6 agosto 2021 - 3:30 PM
Esteban, comprendo su razonamiento, pero los tiempos han cambiado, no para bien en el sentido del costo que se puede pagar por defender las ideas, sino porque las condiciones para la sociedad civil son hoy diferentes. Imagine si los patriotas que fueron a la guerra hubieran razonado así luego de tantas masacres del gobierno colonialista español antes de 1868.....También los tiempos son diferentes. Lo que quiero decir es que eso no decide, menos hoy. Saludos
Ivette 6 agosto 2021 - 3:26 PM
Gracias querida Marel, concuerdo con eso. Creo que la reconciliación histórica de la que hablo tendrá que pasar incluso por la comprensión de todo ese trayecto, para poder focalizarse en el nuevo proyecto de país que queremos para Cuba. La historia ha demostrado que algo que no sale de sus propias raíces puede ser auténtico ni duradero, Martí también nos recordaría lo que ustedes tuvieron muy claro, aquello de que "injértese el mundo en nuestras repúblicas pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas". Cariños
FELIPE RAUL PONCE ARRIETA 6 agosto 2021 - 11:54 AM
El gobierno cubano es totalitario y lo que nos ofrece es una dictadura de índole comunista-socialista. Por esto Ivete su escrito cae al vacío. La acción concreta de momento es seguir en las calles pacíficamente pidiendo libertad, la renuncia del pcc del gobierno, liberación de todo los presos políticos, libertad de prensa y asociación y la convocatoria a elecciones libres inmediatamente con participación de todos los cubanos de dentro y fuera de la isla. Todo esto solo para comenzar a organizar el país y encauzar la democracia. Pienso que después de esto se iniciará la reconstrucción del país con el esfuerzo de todos los cubanos... Saludos
Ivette 6 agosto 2021 - 3:53 PM
Felipe, sinceramente no creo que mi escrito caiga en el vacío, mire cuántos comentarios tiene en el foro y luego se amplía en Facebook y otras vías. Me gustaría mucho que lo leyera el gobierno, estoy segura que lo hace, que lo tomen en cuenta o no, ya es otra cosa. Pero mientras haya algún oído receptivo, vale la pena hacerlo, al menos así lo veo yo. En este texto me refiero a un tema específico porque se está manipulando mucho en los medios oficiales cubanos, pero sobre las prioridades he hablado en otros. Además de la libertad de prensa y asociación que usted menciona igual que lo hago en el texto solo agregando la necesidad de regular con urgencia la de manifestación, coincido con la liberación de los presos o castigados bajo diversas modalidades (sitiados en sus casas, en prisión domiciliaria, etc.,). Honestamente me parece que entre las prioridades debe estar la del diálogo nacional y no elecciones libres. La opción del diálogo nacional no excluye la acción cívica en sus más diversas expresiones, son procesos simultáneos, incluso la acción cívica está primero ya, y luego se dan paralelamente. De hecho la acción cívica es vital para que ese diálogo tenga lugar. . Es la opción que permite resolver el conflicto nacional que tenemos por vía pacífica y con menor costo social. Las elecciones libres que usted sugiere como prioridad, con todo respeto le digo que son inviables en la realidad cubana actual, a menos que optemos por el caos y un vacío de poder que hará al país muy vulnerable. La bandera de elecciones libres en Cuba en este momento implica romper con la institucionalidad del país, ir contra la constitución y el país no tiene condiciones reales de encararlas. Eso se pide en países donde existen partidos políticos, oposición legal y prensa libre, que permiten a los ciudadanos conocer alternativas. No es el caso de Cuba. El proceso en Cuba debe ser diferente para que pueda dar frutos sostenibles. El proceso para el diálogo nacional y el diálogo mismo permiten rearticulación de la sociedad civil, conocimiento de alternativas por parte de la ciudadanía y transitar de modo pacífico, esto es. sin romper el orden institucional y sin afectar la estabilidad del país. Ese proceso además permite algo que me parece muy importante, la democracia no puede quedar para luego, el proceso mismo de preparación de un diálogo nacional empieza ya a reivindicar la democracia. Saludos
FELIPE RAUL PONCE ARRIETA 6 agosto 2021 - 10:23 PM
Gracias Ivete. Nuestros comentarios aqui para el gobierno nunca han sido tomados en cuenta. Te suena aquello de "no cuentan, nos los queremos, no los necesitamos"?... vamos, que nos hemos puesto viejos en esto... El mejor servicio que le puede hacer el actual gobierno a la nación cubana es hacer todo lo posible para que de manera pacífica se transiste a un cambio de sistema con libertad de los presos políticos, democracia y libertades económicas, de prensa, reunión, asociación y políticas... asi tal vez no queden en el basurero de la historia... Saludos
ManuelFigueredo 6 agosto 2021 - 4:21 PM
No le podemos hacer caso al socialismo-castrista si lo único que ha hecho es destruir una nación.
Manuel* 6 agosto 2021 - 4:42 PM
Me temo que a corto plazo y sin un trabajo previo, va a ser imposible un nuevo 11-J. La policía se encargará de que no se repita. Hay que buscar otras vías alternativas a la de las manifestaciones, porque solo con salir a la calle no va a venir el cambio. Y, en contra de la opinión de muchos tertulianos, insisto en que la recogida de firmas sería una vía útil.
FELIPE RAUL PONCE ARRIETA 6 agosto 2021 - 10:12 PM
Las firmas están en las calles el 11j. Hacen falta más?
MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 6 agosto 2021 - 11:55 AM
Mi pregunta a la articulista es la siguiente ¿Cómo hacer que el gobierno cubano tenga una voluntad política que hasta el momento no tiene? Yo declaro estar muy angustiada por dos cosas fundamentales: cientos de detenidos y muchos testimonios de golpizas masivas a los detenidos, juicios sin abogados defensores o abogados defensores sin posibilidades de hacer su trabajo. Lo segundo, el gobierno no reconoce lo errado de su economía estalinista con el narigón estatal. Todas las medidas económicas, refuerzan la extorsión monopólica del estado y todo en una moneda que no es la que reciben los ciudadanos. ¿Cómo hacer que el gobierno cubano tenga una voluntad política que hasta ahora no tiene?. No hay alimentos y no hay estado de derecho.
Ivette 6 agosto 2021 - 4:33 PM
Muchas gracias por su comentario Marlene. Coincido con sus preocupaciones. Yo creo que esperar por la voluntad política del gobierno es inmovilizarse, sería además iluso porque no la tendrá espontáneamente, ningún gobierno la tiene. Para llegar a eso se necesita compulsar, obligar al gobierno a aceptar ese desafío. La única manera es a través de la acción cívica y el apoyo internacional. Es la vía menos rápida pero la de menos costo social y que puede dar resultados sostenibles en el tiempo. La sociedad civil cubana ya era débil, y ahora luego del 11J está duramente golpeada, bueno lo estaba también desde antes, pero ahora más. Sin embargo, se sabe que estos fenómenos de lucha cívica como el del 11J aceleran el proceso de toma de conciencia, ayudan a clarificar y definir posiciones ideológicas y políticas, lo que favorece la rearticulación que necesita la sociedad civil cubana. Para muchos la represión es un límite, luego la situación antes y después del 11J es muy diferente. Ahora, además de internet, se vio la fuerza que tiene la emigración (no me refiero a los radicales sino a la mayoría), lo que indica que hay posibilidades como nunca antes de una articulación de los cubanos que residen en la Isla y los de la emigración. También el contexto internacional es diferente, incluso dentro de la izquierda. Estoy segura también que de este proceso nacerán nuevas iniciativas de organización, articulación, proyectos concretos de país y liderazgos. No obstante, respecto a esto último, creo que también debemos zafarnos de esa tradición caudillista que tenemos los latinoamericanos y que hace que la gente siempre esté esperando un mesías, creo que es tiempo de liderazgos horizontales y poner en función de Cuba la inteligencia colectiva. Comparto sus angustias, por eso desde que me pronuncié luego del 11J dije que la prioridad número 1 debe ser demandar la liberación de todos los presos y detenidos o sometidos a fórmulas inaceptables como viviendas sitiadas, etc. Liberación no solo de los pacíficos del 11J, sino de todos los que estaban antes y que el gobierno sabe que no cometieron delitos reales y que son disidentes y opositores pacíficos. Son muchos los casos, solo pongo como ejemplos a los muchachos del 30/4, Ileana Hdez, Tania Bruguera, Hamlet Lavastida, Luis Robles, Alcántara, etc. Por tanto campaña por la liberación incondicional para los que están en proceso y amnistía para los sancionados. También es importante enjuiciar las violaciones cometidas por civiles a favor del gobierno y de los órganos represivos contra gente pacífica. Por eso he propuesto varias veces la necesidad de crear una Comisión especial o de la verdad con acompañamiento internacional. No por la magnitud de la represión, para que nadie empiece a compararnos con otros países, sino por las características de nuestro sistema político, que es muy centralizado, sin división de poderes y sin instituciones independientes como las defensorías del pueblo, por ejemplo, que podrían ser muy útiles en estos momentos. Esa liberación/amnistía según corresponda, debe lograrse no solo porque es lo justo, sino porque es necesario para poder encauzar el proceso al que antes me refiero. Saludos
Manuel* 6 agosto 2021 - 4:44 PM
Marlene, coincido en tu preocupación por los cientos de detenidos. Lo primero es luchar por la liberación de los presos políticos.
Eduardo 6 agosto 2021 - 12:53 PM
Taran, estoy casi seguro que muchos, fijate que digo muchos, de los que "votaron", por la irreversibilidad del Socialismo en la Constitucion, no se le han leido, por eso es que escribi la palabra votaron entre comillas. El proceso de aprobacion de la Constitucion fue un teatro para decir que fue discutida y analizada por el pueblo de Cuba, por ejemplo, muchas demandas como el voto directo para elegie al Presidente, no fueron oidas. El sistema electoral del pais que es uno de los menos democraticos del mundo permanecio intacto en su esencia para garantizar la "unidad del pueblo", en realidad pienso que la casta dirigente de pais (Gobierno/Partido/Ejercito) no confia en la voluntad del pueblo, por eso no se puede ser honesto en Cuba, porque no se puede decir lo que uno piensa, so pena de ser acusado de mercenario y Platista, por eso en Cuba el estado de derecho que proclama la Constitucion no es viable en la practica Necesitamos libertad y democracia verdadera si queremos una Patria digna, no como estamos ahora Taran practicando una hipocresia en nombre de un principio justo. No Taran, nos sentimos abusados y oprimidos, no queremos migajas de pan para seguir con la cabeza baja y sentir miedo a expresar nuestros pensamientos.
Ramón Izquierdo Delgado 6 agosto 2021 - 1:14 PM
Señora Ivette muy buenas tenga usted Comenzaré por comentarle algo que dijo en su artículo anterior del 31 de julio 2021, “Tendremos que hablar más claro en Cuba”, en las acostumbradas (y apreciadas, por cierto) respuestas a los comentaristas de su post en el foro, en relación a su no disimulada “admiración” (“En Cuba, digamos que ni siquiera necesitamos tanta perfección”) por como (como casi todo seguramente) se llevaban a cabo las “manifestaciones” de protesta en Europa: “Hay que solicitar permiso con tiempo de antelación para que sean protegidas las manifestaciones por las fuerzas del orden y se impida ejercicio de la violencia, para evitar que haya una manifestación de contrarios muy cerca de la autorizada, para dar los respectivos aseguramientos que no impidan el tránsito o se regule con tiempo suficiente una alternativa, etc. En algunos lugares no son siquiera permisos sino particularmente información a las autoridades” . ¿No se ha preguntado usted por qué las protestas en la calle en Europa (y el mundo)? No hay que ser muy sabio para ello, porque NO HAY MECANISMOS DEMOCRÁTICOS PARA PLANTEAR LAS CUESTIONES QUE AFECTAN A LA CIUDADANÍA, y la ciudadanía tiene que ir a la calle a demostrar su “fuerza” para tratar de “doblegar” al más fuerte; cuando se dialoga es porque la “fuerza destructiva” de los primeros ha obligado a ello, no es NUNCA por la sabiduría, buen proceder y cordura de las partes, no nos cuente “cuentos para no dormir”. ¡No se de qué usted se admira tanto!. Pero hay otra razón que explica que la forma de ejecutar las protestas a lo largo y ancho de la ÚNICA división internacional del trabajo que existe: la capitalista, esté tan “reglada y organizada”, y es que el capitalismo es un sistema tan injusto (en lo cual no abundo porque, como usted es de “izquierda”, estará de acuerdo conmigo en eso) provoca mucho rencor entre los explotados, y esa “energía” si no se canaliza bien puede dar al traste con el sistema de acumulación de capital, por ello, es bueno que los “protestantes” del tipo que sean, “saquen” toda esa “rabia” acumulada (en esencia anticapitalista y antisistema) cada cierto periodo de tiempo de dentro, pero sin ocasionar “destrozos”, es decir manifestarla , pero ORDENADAMENTE. ¡Vaya Señora Ivette que toda esa organización de las manifestaciones,, que usted tanto admira, por su organización es una FARSA. En Cuba, sin ser perfecta la sociedad, hay mecanismos para expresar mejor las opiniones, solo tienen que explotarlos, la animo a ello. Aunque ya sabe, el 11 de julio usted se podía tirar al suelo y patalear pidiendo “cero apagones”, “alientos abundantes y baratos” y “ser vacunado al instante”, pero por mucho que gritara y pataleara (O DIALOGARA) ninguna de las tres cosas podía conseguirlas ese día o en breves plazos, porque el bloqueo, la crisis capitalista mundial y la pandemia hace irrealizables muchas cosas hoy…y no solo en Cuba. En cuanto al diálogo, ustedes lo que quieren es desregular la economía más (aunque ya tiene la Resolución 320 así que, ¡¡por favor!!, no se queje de los precios elevados a causa de ella dentro de un tiempo, porque eso no será elegante de su parte), tomar en posesión los sectores claves de la economía, los que más generan PIB (y no la “basura” que les han dado), tener más fuerza de trabajo que explotar (de ahí las PYMES) que es en definitiva lo que permite acumular capital y riqueza, y tomar el poder político para redistribuir la renta cubana en favor de esas clases propietarias. Finalizo: no creo que el terrorista cubano, mercenario de Playa Girón y agente de la CIA, Sr José (Pepe) Hernández, con todo su séquito y cohorte, se vaya a quedar de brazos cruzados contemplando como usted edifica en la Isla de Cuba su “llamado socialismo democrático”, solo unos tontos ingenuos se atreverían a creer semejante cuento de hadas. Y no creo que el valiente y revolucionario pueblo cubano, por muy desorientado y castigado que esté con la crisis y el bloqueo que los golpea, se lo vaya a creer, ¡y eso, señora Ivette, es lo que los tiene a usted y a su grupo “locos” y sin dormir. En cuanto a sus seguidores, muchos son anexionistas confesos, y otros mal disimulados partidarios de la intervención norteamericana, y la mayoría de los que conozco fuera de Cuba (y fuera del foro) están asentados en el exterior (algunos viviendo para trabajar en vez de trabajando para vivir) y sin ninguna intención de retornar de nuevo a la Isla. Mis saludos a usted y como siempre el deseo que pase un feliz día. Ramón Izquierdo Delgado
Manuel* 6 agosto 2021 - 4:52 PM
Ramón, comentas que en el Capitalismo es conveniente que los "protestantes" de vez en cuando saquen su rabia acumulada en manifestaciones bien reguladas para evitar explosiones sociales que pondrían en peligro el propio Capitalismo. La idea se puede aplicar al Comunismo en Cuba. Sería conveniente dejar que los "protestantes" sacasen su rabia acumulada, no en un 11-J sin control, sino en manifestaciones bien reguladas. ¿Por qué no se hace? Por miedo a que sean muchos.
Armando Perez 6 agosto 2021 - 5:26 PM
Me gustaría tanto que el señor Izquierdo se fuera a vivir a Cuba como un cubano más, de esos que no reciben remesas pero que,según él apoyan incondicionalmente al gobierno. Sólo así, al pie del cañón, se podría creer en sus conocimientos y afirmaciones sobre Cuba, su pueblo y su gobierno. Tal como es ahora, apertrechado tras su lasca de jamón serrano, es difícil considerar sus criterios como válidos. Es que ya lo dijo Lenin : La práctica es el crierio de la verdad. ¡Practique señor Izquierdo, nadie se lo impide!
Hermes 6 agosto 2021 - 1:22 PM
No creo que un país pueda alardear de su soberanía e independencia si estos conceptos solo se aplican a las decisiones que pueda tomar su gobierno al no aceptar presiones externas y no a la soberanía e independencia de cada uno de sus ciudadanos al elegir y tomar decisiones que afectan su actuar como individuo. La inmensa lista de prohibiciones que hemos sufrido los cubanos, la falta de libertad de expresión y derecho individuales que hemos sufrido hacen que la tan proclamada soberanía a defender sea un concepto vacío, falso. La soberanía e independencia que tanto nos llaman a defender y que son supuestamente innegociables son la soberanía e independencia del gobierno a decidir lo que le venga en ganas sin aceptar absolutamente ninguna opinión contraria venga de donde venga.
Esteban 6 agosto 2021 - 2:04 PM
Hermes, nunca Cuba fue menos soberana que ahora. El grado de dependencia a lo exterior es tan fuerte y la falta de derechos del pueblo (sobre el que en verdad descansa la soberanía nacional) es tan marcada que si de algo no podemos alardear en este momento es de ser un país independiente y soberano. El grupito de poder entiende la soberanía de manera totalmente retorcida y a su conveniencia para poder mal gobernar de por vida sin la sombra de una oposición legal y organizada. Esos señores lo que están haciendo es defendiendo su negocio para que no se les acabe el vacilón. Y se valen hasta de plomo, palos y encarcelamientos para lograr sus perverso plan de seguir secando nuestro país en beneficio propio. Y todavía hay quienes sueñan con un diálogo y/o recogida de firmas que haga entender a esos delincuentes en el poder que Cuba no es de ellos sino de todos los cubanos.
Manuel* 6 agosto 2021 - 2:40 PM
Esteban ¿qué sugieres como alternativa al diálogo y recogida de firmas? ¿Sueñas con una salida a la rumana para Cuba? Pues sigue soñando porque no va a suceder. No ofreces nada práctico.
Esteban 6 agosto 2021 - 5:24 PM
Lo que sugiero porque es lo único que va a funcionar es presión y más presión sobre el grupo de poder en Cuba. Presión en las calles de Cuba y donde quiera que haya un cubano alrededor del mundo. Presión en la ONU, en la OEA, en las diferentes organizaciones de derechos humanos que existen, etc. Denunciar por todos los medios a un gobierno que ha destruido nuestro país, nuestros valores y nuestras tradiciones. Si piensas que estoy a favor de ver marines en Cuba te equivocas, Manuel*. No quiero ver sangre cubana correr en una guerra civil ni de ningún otro tipo. Nada de salidas a la rumana como dices, pero tampoco toallitas tibias con una dictadura que nos desprecia.
Ivette 6 agosto 2021 - 4:46 PM
Esteban, lo primero para luchar por algo es soñarlo, así que en ese punto su alusión la asumo a que reafirma con ello nuestra condición de humanos porque eso nos distingue en el reino animal. Gracias!. Ahora le digo otra cosa. No es solo soñar, sino luchar por eso, porque ¿a dónde nos lleva negar que todas esas acciones son inviables?????? Solo a la violencia o la sumisión. Diálogo si, recogida de firmas también y todo lo que sea acciones cívicas. Aunque fracasen algunas de ellas o incluso la mayoría, son necesarias y útiles. Cada vez que el gobierno desconoce esos pedidos o los retuerce a su conveniencia, muestra más su soberbia y da más herramientas para la lucha cívica, además de que sirve para convencer al mundo, si hace falta, de que no somos escuchados. ¿Podrá el gobierno sostener su discurso indefinidamente? Estoy segura que no, el 11J es un antes y un después en Cuba. Saludos
Manuel* 6 agosto 2021 - 2:00 PM
El anexionismo lo defiende literalmente un "gropúsculo". Recibe un apoyo tan insignificante que no vale la pena ni siquiera gastar energías luchando contra él. Más de la mitad de esta entrada sobra porque no vale la pena matar moscas a cañonazos. Al final hay fragmentos que me gustan mucho. Como este: "El lenguaje oficial desde el extremismo político debe sustituirse por el reconciliador y democrático. Los medios nacionales, que son importantes para ello, deben ser transparentes y abiertos a sectores de disenso y oposición"
Ivette 6 agosto 2021 - 4:51 PM
Manuel, precisamente por lo que usted dice es por lo que escribí el texto, no para luchar contra eso, sino para evidenciar que no es ese el problema de Cuba como insiste en mostrar el discurso oficial día por día a los 11 millones de cubanos dentro de la isla También para que quienes lo han pensado se persuadan y finalmente para para ofrecer algunas modestas soluciones que eviten más radicalización de las posturas sobre el problema de Cuba. Saludos
eduardo carmelo cusidor 6 agosto 2021 - 2:04 PM
Sobre la intocabilidad de la revolución y el socialismo. Eso es algo relativo. Los países de Europa del Este perdieron el derecho de mantener el socialismo como fuerza motora de sus sociedades porque sencillamente no funcionaban. Eso está en los genes del socialismo que aparentemente basa una sociedad mas justa con un marcado desdén por todo lo que no es lo que les acomoda y condena a toda esa oposición, a toda costa y a todo costo como demostración de extremismo político, el cual abarca en todo tipo de violaciones de los derechos de expresión e inventos visuales y escritos de sus medios de comunicación, y encarcelamiento a granel para frenar esta disidencia. Nada es irreversible, elemental. Los países del antiguo bloque comunista de Europa del Este, los partidos comunistas y otras tendencias de izquierda coexisten con otros de otras tendencias moderados y más radicales, antagónicos, pero que, con mayor a menor ventaja, nadie les pudo prohibir la existencia en sus sociedades en igualdad de condiciones y oportunidades. Sus derechos. A pesar que ningún Partido Comunista fue ejemplo a seguir. Ahora yo me pregunto, también tengo derecho a preguntarme, cierto que este artículo tiene que ver con los emigrados. Cierto que hay un bloque de emigrados que es partidario del anexionismo y la intervención. Pero Ivette en su Propuesta para trascender anota con claridad los elementos fundamentales para compartir un país con todas las fuerzas de la sociedad, todas las de adentro y las de afuera. Me pregunto porque no tiene que ser intocable una línea ideológica cerrada y demostrada impopular en las protestas del 11j. Toda esta Injusticia tiene un marcado lugar en el extremismo político de quienes se plantan en el pedestal del poder: no aceptan la divergencia, no ir al dialogo y no permitir el derecho a que la otra opinión se muestre con todo tipo de defectos y virtudes. Impedir este concepto: diálogo con el cubano de aquí y de allá, es motivo de cada vez mayor desconfianza, y sobre todo con los que aquí están aburridos de ver lo mismo: éxitos solo en noticias, gran salud pública, gran medallero olímpico, pero muchos cubanos, muchísimos a sus 20, 30, 40, 50, etc. de años solo pueden encontrar alrededor de sus personas el constante fracaso de sus vidas, las de sus familiares y amistades y además estar obligados a comprender la promesa de ser continuidad de esa corriente de fracasos, a favor del poder. Si no hay dialogo, pues podrán ganar las olimpiadas, tener mas vacunas que nadie, un programa alimenticio de ciencia ficción y ser los más compartidores con el resto de los pueblos del mundo, pero carecerán del respeto de su pueblo, ese de la planta baja y de los sótanos al cual amordaza y ata a su conveniencia, prohibiendo su simple existencia y criminalizándolos a todos. A ese pueblo que para nada quiere anexionismo o intervención. Porque entonces, para que salieron a las calles y pidieron Libertad y gritaron Patria y Vida y demostraron su desacuerdo absoluto con el presidente puesto. ¿Mejor hubieran llamado a la intervención?, ¿hubiera sido razonable?, ¿no? Con gritar intervención era suficiente. Ello no ocurrió, porque no es eso lo que quiere el cubano de a pie, el cubano que pasa trabajo día a día. Ahora, se vive en un país donde una gran parte censada de pueblo no puede expresarse y agruparse con libertad, en un país sin el derecho de equivocarse por si mismo y no que lo haga una “vanguardia” clarividente y educada, pero agotada en sus ideas. Nada puede ser intocable cuando esa vanguardia está conceptualmente caduca, es extremadamente peligrosa, y la soberbia la ha convertido en una fuerza política muy reaccionaria, a tenor de que siempre ha sido violenta. La negación del derecho de respuesta libre solo podrá traer cada vez mas confrontación y dolor para la familia cubana. Cuidarse mucho.
Esteban 6 agosto 2021 - 2:23 PM
Qué buen comentario el suyo, señor Cusidor. Me quito el sombrero. Y yo pregunto: ¿dónde están los pueblos de los países ex socialistas de Europa del Este que llenaban plazas y avenidas vitoreando a los líderes comunistas y al sistema socialista? ¿Los mataron a todos? Es evidente que sistemas como el que impera en Cuba crea mecanismos de miedo colectivo muy difíciles de sobrepasar. Sin embargo, una vez que esa perversidad política cae la gente se siente liberada, como si un tremendo peso les fuese quitado de encima. Treinta y un años después de la caída del bloque soviético ninguno de los pueblos de esos países quiere de vuelta el engendro comunista con su falta de derechos y sus opresiones y opresores. Tal "apoyo" era una farsa, una mentira de cabo a rabo, un esquema de opresión en todo el sentido de la palabra. El 11-J vimos solo la punta del iceberg. Todos sabemos que por cada uno de los que tuvo el valor de lanzarse a las calles habían muchos otros que no lo hicieron por miedo a las consecuencias. La represión ordenada por el inepto Miguel Mario Díaz-Canel ese día y posteriores, solo persiguió y persigue reinstalar el miedo que se perdió el 11-J porque un sistema político como el comunista solo se puede mantener por medio de la represión. Viva Cuba Libre. Patria y Vida.
Manuel* 6 agosto 2021 - 2:31 PM
Sería bueno recordar que los cubanos en la diáspora también debería tener derecho a voto como en casi todos los países del mundo. Muchos pueden votar representantes de los países de acogida, pero no pueden votar representantes de Cuba. Hay cubanos nacidos en Cuba con nacionalidad española que tienen derecho a votar en las elecciones españolas a pesar de que no han pisado jamás sus pies en España, si exceptuamos el corto tiempo que pasaron en la embajada española que técnicamente es territorio español.
Taran 6 agosto 2021 - 3:02 PM
Cusidor muy interesante, me interesa el tema y quizas se aleja del articulo, ?por que se se compara a Cuba con los paises de exsocialistas de Europa? quisiera preguntar entonces que explicacion le da Ud al hecho de que ha sido precisamente el socialismo cubano el unico q ha sobrevivido despues de 31 años???, como explicar eso de que el eslabon supuestamente mas lejano y debil de aquella cadena, el que esta en el lugar mas peligroso,resulto ser el mas fuerte?, si me lo hubieran dicho entonces no lo hubiera creido, no me diga que el miedo y la represion son mayores aqui, no sera que a fin de cuentas esta supuesta dictadura tiene mayor apoyo popular y y ese pueblo fue mejor guiado e instruido q aquellos?. Señores recuerden la sangrienta dictadura de Batista, fue derrotada por este pueblo, por que sera que la dictadura actual no ha sido expulsada por el mismo pueblo en tanto tiempo?, no sera que la mayoria la apoya? o que por lo menos no hace ndada porque sabe que cualquier tiempo pasado fue peor?.
Al Rojas 6 agosto 2021 - 3:31 PM
Taran, si es verdad es fácil comprobarlo un hombre un voto, así de sencillo si no se someten a esta sencilla regla soñ son minoría,, por más rebuscadas q puedan ser las excusas la realidad es terca y concluyente, son mi iría, hagan un referendo cual es el.miedo? no.se necesitan más argumentos 62 años sin otra opción más q votar sino por el castrismo , o el "social comunismo castrista":que resultado más se podría obtener?
Manuel* 6 agosto 2021 - 5:00 PM
La Unión Soviética duró desde 1922 hasta 1991, 69 años. La régimen cubano dura desde 1957 hasta el presente, 62 años. Calculo que el régimen cubano va a durar unos 69 años, como la Unión Soviética. Quedan unos 7 años de Comunismo en Cuba. Veo difícil que dure más. Mas bien me inclino porque será menos.
Taran 6 agosto 2021 - 10:19 PM
Gracias Manuel* esa pregunta queria hacerla hace rato.
Ivette 6 agosto 2021 - 5:18 PM
TARAN, ¿y con quién cree que se puede comparar a Cuba en ese plano, sino con los demás países que replicaron el mismo modelo de raíz estalinista, que tuvieron los mismos problemas y por último fracasaron? Para hablar de otros factores por los que usted pregunta, me permito mencionar: la aplicación del modelo en Cuba fue más tardía, lo que ocurrió en términos de resistencia al modelo, tipo 11J había ocurrido en esos países hacía más tiempo, los cubanos -en virtud del monopolio sobre la información por parte del partido/gobierno- tenían una visión idílica de aquellos países porque no sabían lo que allí ocurría realmente, precisamente estamos muy distantes y en aquellos tiempos no había internet. La cercanía de una gran potencia como los EEUU y el conflicto bilateral tamibén ayudaban a la cohesión y no se puede desconocer tampoco el liderazgo de Fidel Castro. Otra cosa, dictaduras han existido de izquierda y derecha, que tengan apoyo popular no es noticia, casi todas lo han tenido. la cuestión está en cómo se consigue y se mantiene ese apoyo popular. No me extiendo porque de eso escribí en mi texto anterior. ¿Usted lo leyó, no? Esta última expresión suya sí que merece ser resaltada: "no sera que la mayoria la apoya? o que por lo menos no hace ndada porque sabe que cualquier tiempo pasado fue peor? ¿Usted se da cuenta del alcance ideológico que tiene esa afirmación? Está usted haciendo lo mismo que la burguesía y los sectores reaccionarios durante la república anterior a 1959. Entonces esto que tenemos es el mal menor?? ¿hay que apoyarlo o no hacer nada porque el pasado fue peor? ¿Y quién le dijo que los pueblos luchan por el pasado?? Los pueblos luchan por el futuro y tienen todo el derecho a hacerlo Saludos.
Taran 6 agosto 2021 - 10:42 PM
Pues para mi es muy importante el pasado, lucho porque no se repita. y me refiero a antes del 59, el futuro que nos proponen aqui es el mismo pasado, pero quizas mucho peor, olvidemonos del pasado y caeremos en el principal error que realmente destruyo al campo socialista, nosotros consevamos la fe y la lealtad en nuestra historia y por eso fuimos los unicos que resistimos.
Armando Perez 6 agosto 2021 - 5:44 PM
Taran; Muy interesantes sus preguntas y tomaría cierto tiempo responderlas. Es cierto que los totalitarismos de Alemania nazi, el fascismo Italiano, Cuba, China, VietNam, la URSS, Cambodia y Corea del Norte fueron autóctonos y por lo tanto más resistentes que en Europa del Este, donde el socialismo fue impuesto por los rusos conn sus tanques, por lo que realmente solo una minoria los apoyó desde el inicio. La historia nos dice que estos sistemas tptlitarios autónomos solo cambian mediante la intervención extranjera o canbios desde la propia cúpula del partido comunista en el poder. Sin embargo, con el tiempo estos sistemas también se agotan y tienen que evolucionar formas de economia de mercado para poder hacer funcionar la economía, y los ejemplos están ahi en China u VietNam. Ahora bien, responda a la siguiente pregunta: ¿Por qué el PCC se reusa a pertimir otros partidos y realizar eleciones libres? Si el pueblo apoya tan entusiásticamente el socialismo, se supone que el PCC simplemente arrasaría en cualquier elección. Y no me diga que el pueblo es tan idiota que se dejarían engañar por los cantos de sirena del imperio, porque eso sería simplemente insultante. El pueblo cubano no es mas estúpido ni inculto que los de Perú, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, etc y en todos esos los socialistas han llegado al poder por elecciones. ¿Por qué en Cuba no? Espero su respuesta.
Taran 6 agosto 2021 - 11:14 PM
Estimado Armando creo q nos adentrariamos en una discusion interminable, no soy politico ni analista, soy un simple obrero que quiere entender el mundo que le rodea, creo q tenemos visiones diferentes sobre lo q son elecciones libres, para mi las nuestras son mas democraticas que las de USA, para mi la pregunta es por que tendria que cambiar el sistema si la mayoria del pueblo lo acepta y ademas ha sido expectacularmente exitoso?. Siendo el pais socialista mas pobre y pequeño fuimos los unicos que sobrevivimos la debacle socialista estando en el lugar que estamos, mantuvimls la soberania y el sistema mas justo que se logro con grandes sacrificios, ahira solo qieda que nos dejen perfeccionarlo en paz, es lo que debio haber hecho la URSS, perfeccionar el sistema que tenia y que la llevo a ser una superpotencia, no destruirlo desde dentro como lo hizo. No creo q hubietamos logrado lo mismo con multipartidismo que significa division y debilitamiento, no dudemos de la exleriencia de nuestro partido y del legado de sus fundadores, ni magnifiquemos tanto al 11J. ?por cierto, como es en los demas paises comunistas?..?hay varios partidos?.
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 2:18 PM
TARAN, la democracia de un ssistema ni de las elecciones se demuestra comparándolo con otro. Mejor explique por qué es democrático. ¿La mayoría del pueblo lo acepta? ¿cómo le consta? ¿Excelencia de nuestro partido????!! Por favor..... Tanto en China como en Viet Nam y Corea del norte, pero sobre todo en el primero hay otros partidos, pero funcionan igual como sistema de partido único. Son modelos asiáticos que a mi modo de ver no encajan en Cuba y tampoco los quisiera para nuestro país. No obstante, el menos antidemocrático es Viet Nam. No sé si pregunta por algún otro, pero si fueran los de izquierda en América Latina, todos tienen varios partidos y por tanto oposición legal. Saludos
eduardo carmelo cusidor 6 agosto 2021 - 11:13 PM
Sobre el apartarse del tema del artículo, Taran. Hay dos corrientes de presentación que Ivette ha traído al artículo: el anexionismo, en este caso por lo leído y conversado, en algunos grupos muy exiguos de la emigración histórica, y los proponentes de la intervención. En el caso de esta última aparte del pequeño grupo de exilados de tendencia mas extrema hay de cierta forma en Cuba grupos o personas dispersas en Cuba que están vinculadas al disgusto que trae la tozudez del gobierno de no admitir mas que solo yo y después yo y nada mas que yo. Esa corriente aparece por esa causa: de la negativa y prepotencia del gobierno para ni siquiera hablar de saludarse, aunque sea de lejos. El 11j fue un detonante y esta reafirmando que ya no son los 60 o 70 del siglo 20, es la muestra que el pueblo está encontrando un nuevo camino que está cerrado por las esferas gubernamentales y hay quien en su medio de vida está convencido que por las buenas no habrá ninguna conversación ni con la emigración, salvo para que manden remesas, ni con los cubanos de adentro habrá ningún tipo de diálogo y entonces algunos no ven otra salida que la Intervención. Hace falta diálogo dejando a un lado la eterna lucha entre anexión e intervención que entre otras cosas sirve muy bien para interponer barricadas de ideas y de represión para abortar cualquier conversación seria. Supuestamente la Constitución con todos sus articulados fue aprobada con las cadenas que todos conocemos y por una mayoría abrumadora, como usted no pierde la oportunidad y nos lo recuerda. Bueno, por acá cerca alguien, fue ESTEBAN 6 agosto 2021 - 12:57 PM mencionó la trampa aquella en que Payá se vio involucrado con las 10 mil firmas, el Proyecto Varela, y como sin razón aparente alguna “a solicitud del pueblo” se cambió la constitución en aquel entonces de un día para otro e hizo “irreversible" el socialismo cubano centralizado en la figura de Fidel Castro. En aquel entonces la famosa voluntad del pueblo se hizo firme como si fuera magia. No vi ninguna muestra pública de ese pueblo, solo, según los monologuistas, por llamadas telefónicas, y, claro, se arregló el camino de la eternización del socialismo cubano. Taran, hoy el pueblo ha salido a las calles. Es espontáneo. No hablaron de Intervención. No gritaron anexión. Pero está hablando y las palabras que han empleado requieren ser ordenadas correctamente pues lo que se puede pedir requieren cambios una vez mas en la ya manipulada Constitución. Es asi de simple. Y no hay anexión. No hay intervención. Ivette lo señala muy oportunamente en su artículo. Es el camino. Aunque me permito agregar con humidad: con todos los cubanos no solo con la emigración, ¿ok? Sobre la sobrevivencia de la Revolución por encima del socialismo europeo incluyendo su catedral: la URSS. Eso es un verdadero estudio que no cabe aca en LJC y puede llevar un buen libro. Es muy complejo y lo condicionan asuntos muy propios de cada región. Por ejemplo, no eran países bloqueados o embargados, como prefiera decir. Cuando alguna vez alguien se ha preguntado porque si ellos y no Cuba le respondo: en 1980 mientras muchos cubanos andaban corriendo para largarse por Mariel, pues en un lugar de Polonia, Gdańsk, entre agosto y septiembre de ese año nacía el Sindicato Solidaridad. Distintas visiones, mientras unos le dejaban el camino expedito al socialismo de corte soviético y profundamente fidelizado otros se organizaban para conversar y ser escuchados y para luchar contra esa hegemonía. Sabemos lo demás. Y es que en 1980 la copa estaba llena y lista para desbordarse. Hoy en 2021 esa copa se ha llenado a su vez en Cuba y está desbordándose con sus características propias. Ser pragmático sería una buena elección, por el bien de todos los cubanos, por una real unidad con la pluralidad de criterios. Eso fue difícil en la Europa del Este y tardó casi una década, pero ahí están esos países. No han volado más allá de la tierra ni se han perdido en algún agujero negro, ni el capitalismo brutal los ha desaparecido. Y seguro que por lo pronto no van a regresar al anterior estado de cosas. Saludos.
Ivette 6 agosto 2021 - 4:59 PM
Yo coincido con usted Eduardo, Para mí lo único que debe ser intocable es la soberanía, nacional y popular, ambas lesionadas -sin intención la primera e intencionadamente la segunda- por el gobierno. Gracias por su reflexión., saludos
Orl 6 agosto 2021 - 2:10 PM
Copio fragmentos de Cubadebate Don Pepe dijo: Tengo una enorme preocupación con los datos que se están publicando y ofreciendo El criterio que tiene la población en general es que la información está falseada y que no se corresponde con la realidad, sobre todo la que se reporta con respecto a las muertes por covid, hoy se dice que fueron 9, sin embargo el conocimiento de las personas en la calle es que ayer en Cienfuegos hubo 15 fallecidos incluyendo un caso del municipio de Abreu que hoy no se reportó. Con esto hay que tener mucho cuidado porque cuando no se es transparente en la informacion da lugar a comentarios que bien puede ser mal intencionados. La verdad siempre hay que decirla, por muy cruda y alarmante que pueda ser.
Manuel* 7 agosto 2021 - 2:55 AM
Los datos de COVID que ofrecen en Cuba son escasos. A modo de comparación te muestro dos páginas con datos sobre España: https://www.eldiario.es/sociedad/vacuna-covid-mapas-graficos-proceso-vacunacion-espana-mundo-agosto-5_1_6782953.html
 https://elpais.com/sociedad/2021-03-01/asi-evoluciona-la-vacunacion-contra-la-covid-en-espana-y-en-el-mundo.html
 Se ven datos actualizados de vacunaciones, contagiados, hospitalizados y muertos en cada comunidad autónoma. Pero además, en cada comunidad autónoma dan datos actualizados sobre cada municipio. Por ejemplo: https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/3086264/covid-municipios-gran-alza-coruna-ciudad-hace-area-rebase-vigo-como-tiene-casos. Podemos saber que en el pequeño municipio de Ames en Galicia, había 79 casos activos el día 6-8-2021 y 77 casos activos el 5-8-2021. Si multiplicas eso por los más de ocho mil municipios que hay en España, el volumen de datos es impresionante. Las escasez de datos sobre Cuba no significa que los datos facilitados sean falsos. Por otra parte la transparencia genera confianza.
Mauricio Angelini italiano de Padua, amigo de Cuba 6 agosto 2021 - 2:40 PM
Scrivo in italiano. Non posso dimenticare il tentativo del democratico JF Kennedy di rovesciare la Rivoluzione Cubana appena vittoriosa.La Baia dei Porci era il tentativo di riprendersi l'egemonia Usa con piantagioni, fabbriche, casinò e bordelli. Oggi comunque l'unica strada possibile è quella di togliere il vergognoso e imperialista blocco norte americano ma di toglieire anche il blocco poliziesco e burocratico alla libertà del popolo cubano. Senza libertà non c'è socialismo. Diamo di nuovo la parola liberamente e pacificamente al popolo cubano. Cuba a los Cubanos.
Ivette 6 agosto 2021 - 5:42 PM
Bienvenido Mauricio. No hablo italiano pero creo entender lo esencial de su comentario, que agradezco. Concuerdo con su reflexión, tampoco los cubanos podemos olvidar la larga lista de agresiones ejecutadas, financiadas o estimuladas por los gobiernos estadounidenses contra Cuba. El bloqueo económico, comercial y financiero es ilegal, inmoral, contrario al derecho internacional y es condenado por la mayoría de la comunidad internacional. Demandar el levantamiento incondicional de ese engendro de los gobiernos estadounidenses apoyado por el sector radical de la emigración cubana en dicho país, debe mantenerse y para Cuba es muy importante que los demás países y los pueblos nos sigan acompañando en eso. La segunda parte de su comentario es también muy importante, porque aunque lo anterior es una realidad, no es la causa fundamental de los problemas de nuestro país. El bloqueo ha sido una política injusta, no ha logrado el principal resultado que previó y para colmo ha servido al gobierno cubano para justificar todos los fracasos por su mala gestión económica y de la falta de democracia. Fueron fundamentalmente las causas internas, derivadas de la persistencia de un modelo fallido de raíz estalinista que el gobierno se empeña en mantener a toda costa, las que llevaron a la explosión social del 11 de lulio pasado. Son incontables las reformas que no impide el bloqueo y se pedían hace décadas por el pueblo y los académicos, sin embargo, se han dilatado hasta el infinito. La agudización de la crisis económica, las sanciones de la administración Truimp, la pandemia y la política de choque implementada por el gobierno en enero pasado, se convirtieron en la tormenta perfecta y el detonante del escenario que tenemos hoy. Saludos, Ivette
Manuel* 6 agosto 2021 - 6:08 PM
Mauricio, estoy completamente de acuerdo contigo.
mepiamo 6 agosto 2021 - 7:18 PM
Escribo en italiano. No puedo olvidar el intento del demócrata JF Kennedy de derrocar a la recién victoriosa Revolución Cubana, Bahía de Cochinos fue un intento de recuperar la hegemonía de Estados Unidos con plantaciones, fábricas, casinos y burdeles. Hoy, sin embargo, la única forma posible es sacar al vergonzoso e imperialista bloque norteamericano, pero también sacar al bloque policial y burocrático de la libertad del pueblo cubano. Sin libertad no hay socialismo. Cedamos una vez más la palabra libre y pacíficamente al pueblo cubano. Cuba a los Cubanos.
Sofia. 6 agosto 2021 - 3:38 PM
Dra. Ivette, su reflexion es correcta en lo que se refiere al dialogo con la emigracion, igual hace falta un dialogo bilateral entre Cuba y los E:U.-Urge una nueva política hacia la emigración basada en la comprensión, la apertura y lo que nos une.BIEN DICHO. Debemos aprender de los fracasos, volver a intentar lo que no se consiguió, enriquecido ya por la experiencia, y crecer ...crecer...y crecer aunque en la adversidad.
Ivette 6 agosto 2021 - 5:45 PM
Gracias Sofía, estamos de acuerdo. saludos
Juan Pin Vilar 6 agosto 2021 - 4:08 PM
Más o menos... Si EU y el gobierno cubano escucharan también otro tipo actores con otro tipo de ideas que conduzcan a pensar en soluciones no habituales: Se resuelve el problema sin lesionar la independencia y la soberanía, pero la absoluta falta de OSADÍA política de ambos gobiernos, los conducirá a enfrentar problemas mayores. La intervención solo espera que la sangre llegue al río. Los anexionistas confesos y los ignorantes, empujan para que la confrontación se produzca. Y cada vez que Díaz Canel se reúne con un grupo de jóvenes, o con ese grupo de jóvenes y se encierra a recitar versos de canciones de la nueva trova -habrá escuchado A change is coming, de Sam Cook- y el Granma publica y el NTV reproduce la noticia, vamos camino justamente a lo que el pensamiento anexionista quiere e impulsa.
Ivette 6 agosto 2021 - 5:57 PM
Concuerdo Juan Pin. Yo creo que hay dos lecciones que nos deja la historia nuestra que no se deben dejar de aprovechar: 1) al anexionismo nunca se le venció desde la confrontación y la exclusión, sino desde el debate de ideas y la lucha por hegemonizar la corriente independentista que para nuestro orgullo ha sido fundamental. Es lo que explica que muchos anexionistas hayan pasado al campo independentista, por ejemplo 2) la falta de un ambiente democrático en el cual se puedan dirimir las contradicciones desde las diversas corrientes de pensamiento y la represión no afectan el imaginario anexionista, al contrario, contribuyen a radicalizar posiciones. También comparto tu opinión de que ambos gobiernos deben escuchar voces diferentes e incluso contradictorias. En estos días he visto que al parecer al presidente Biden le ha llegado el mensaje y está convocando a varios sectores en EEUU, no solo a los radicales., El canal de youtube que refiero en el texto, 23yFlager, me parece de lo mejor que está al aire en este y otros temas. Vale la pena. Saludos, Ivette
mepiamo 6 agosto 2021 - 4:17 PM
"La mayoría de los cubanos rechaza el anexionismo y la intervención extranjera que son gratos a un sector radical emigrado en los EE.UU. Sin embargo, durante estas semanas, ese y otros fenómenos de la diáspora evidencian la gravedad del conflicto que vivimos." Los cubanos están muy bien entrenaditos sobre lo que se puede decir y lo que no. En las condiciones actuales, no creo que le dirían a nadie que están a favor de la anexión. Además, no tienen información como para poder opinar sobre ello. Pero recuerde, Dra: El pueblo cubano es el más pro-americano de America Latina. Cuénteme entre los pesimistas: Yo no creo que el pueblo de Cuba ha demostrado en este tiempo de República que ellos sirven para gobernarse a sí mismos. Casi siempre que un cubano se sienta en la sillita del poder, hay que echarlo por la fuerza, o comérselo con pimiento jalapeño.
Manuel* 7 agosto 2021 - 2:59 AM
Mepiano, con todo respeto me parece ofensivo que digas que el pueblo de Cuba no sirve para gobernarse a sí mismo. Discrepo completamente.
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 2:32 PM
Mepiano, su comentario casi es ofensivo. Esos cubanos tan entrenaditos como usted dice, que sabe lo que no puede decir, salió a las calles el 11J y gritó cosas que seguro usted ni se imaginó.. Entonces observe bien la realidad. Su razonamiento sobre nuestras capacidades como pueblo, si es del más rancio anexionismo del siglo XIX, perdone que se lo diga así. ¿De dónde saca que no estamos capacitados para gobernarnos después de más de un siglo de independencia? El pueblo cubano es el más, o de los más influidos por la cultura estadounidense, eso es otra cosa y no es algo que deba pesarnos, pero eso no es ser pronorteamericano. Es resultado de la historia y ha sido un fenómeno de interinfluencias, en ambas direcciones y en diversas esferas. Influyen la cercanía, la hibridez de ambas nacionalidades, el hecho de que una parte que luego fue de ellos inicialmente era también de España, como Cuba, etc. Pero no olvide que también por eso, nuestros proyectos independentistas y nuestro ser nacional se definieron allá y también en relación con ellos. Saludos
mepiamo 6 agosto 2021 - 4:21 PM
"Sin que implique necesariamente ser anexionistas, pedir la intervención evidencia dos problemas vigentes de nuestra formación nacional: la dependencia y la desconfianza en las capacidades propias, que son rasgos del anexionismo." Si Ud mira el cuadro y se siente optimista, Ud es la reina de los optimistas.
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 2:33 PM
Gracias por el elogio Mepiano. Pero le sugiero que mire mejor el cuadro. saludos
mepiamo 6 agosto 2021 - 4:27 PM
"2.- La persistencia de un fallido modelo socialista con gran costo social. El incremento exponencial del sistema penitenciario y la emigración son evidencias que niegan el proyecto. " Traducción de estas oraciones a mi idioma: Destrucción de la economía y la sociedad cubana con el ulterior propósito de mantener sometido al pueblo, es decir, sin medios de rebelarse.
Hermes 6 agosto 2021 - 4:28 PM
Para que haya anexionismo tienen que existir anexionistas pero más importante tiene que haber anexionadores. Alguien se ha preguntado qué pais necesita hacerse cargo de un pais destruido con 11 millones de personas que en su gran mayoría necesitaran de ayuda inmediata, sin importantes recursos ni riquezas naturales. Tampoco creo que se debe subestimar esta opción como absoluta minoría, con la situación que tiene hoy el país si mañana se hace una votación honesta muchísimas pero muchísimas personas votarian por ser parte del polo norte si ven en ello alguna esperanza de mejorar su nivel de vida.
Tracio Greco 6 agosto 2021 - 5:29 PM
Ivette, he leído su articulo con suma atención, cosa que habitualmente hago con lo que ud. ha publicado ahí en sus últimos artículos (que es lo único suyo a lo que he podido acceder de sus trabajos). Es ud. de las contadísimas voces cuyo tono es preciso y va directo al grano; el suyo es casi nulo en apelar al uso de esos lenguajes ideologizados, cargados de citas o alusiones que, francamente -e incluyo numerosos de los que ahi se publican-, a mi se me hacen tediosos de leer y demandan demasiados renglones para lo que al final uno puede sacar escuetamente en limpio. Me animo a pensar que coincide conmigo en que estos son tiempos de apremio y que, amen de precisa brevedad, exigen, si interesa gestar amplios consensos, eludir cuidadosamente todo palabra que pueda suscitar en lectores la mas mínima susceptibilidad o prejuicio distractor. Comparto plenamente que ni intervención ni anexión son peligro real hoy. Y a aquellos que sobre tales temas distractivos dilapidan patriotera tinta, no presto la mas mínima atención, paso de largo buscando dialogos con esos de los otros quienes, mas que lamentaciones y reiteraciones mas que sabidas sobre los sucesos recientes, aplican sus esfuerzos a la búsqueda de propuestas que abran alamedas por las cuales avanzar. En concreto y respecto a aquellas de sus siguientes “Propuestas para trascender”: -depende, en primer lugar, de la voluntad política del gobierno para gestionarlos con la sociedad civil y la emigración - Democratizar la sociedad y abrir canales de diálogo con los emigrados. - El lenguaje oficial desde el extremismo político debe sustituirse por el reconciliador y democrático - Debería abandonarse del discurso oficial (anexionismo) - avanzar hacia un proceso de diálogo nacional y reconciliación histórica que incluya a los emigrados Las que a mi entender son el meollo de su articulo, y que en tanto fines a alcanzar comparto, digo que adolecen de la misma limitación que el Titulo II de la Ley HB a que alude Pepe Hernández: parecen confiar en que los hechos solo se producen si los que detentan el poder los conceden, negocian o acuerdan. Esa ultima ley incluso habla alli de que cuando haya un al menos “gobierno de transición” entonces podra hacerse tal y cual cosa respecto al embargo y asistencia . Este último caso denota para mi una absoluto desconocimiento de la estructura socio-institucional y de la sociedad civil imperante hoy en la isla. Ningun poder estatal de tipo alguno ha otorgado nada a lo largo de la historia universal por el solo hecho de que se le aconseje o solicite. Solo, y a “regañadientes”, cuando las presiones civiles pacificas los hacen sentir que resistir tales demandas les arriesgaría a un costo mayor que cederlas, y aun asi a cuentagotas, van retrocediendo. No he de fallarte el respeto enumerando aquí los largos años que han insumido los importantes, pero aun insuficientes, como los referido al voto femenino y su elegibilidad, derechos LGBT, de los negros norteamericanos (Martin Luther King mediante), etc., etc. Aquí sí me permito citar a Martí: “Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan.” El dilema para Cuba es como ir tomándolos uno a uno en forma pacifica y sin dilaciones. La ventana de oportunidades abierta el 11/7 puede “cerrarse” para transito pacifico y corremos el riesgo que la impericia de esa dirigencia actual, fruto de la acumulativa selección adversa de 60 años, nos conduzca a espiral de violencia desatada y anomia civil. No guardo mucha esperanza en que de una posible fractura de mando emerja una conducción inteligente hacia la democratización y preservación de los ya muy deteriorados logros de “estado benefactor” iniciales y que no siga acentuando la grosera desigualdad socioeconómica que ya impera. Hay que aplicarse, aunando inteligencias, al diseño de hoja de ruta y consignas para inducir pasos de empoderamiento de la sociedad civil sus organizaciones emergentes a contrapelo de la venia de las autoridades actuales. Le saludo y abrazo, Tracio Greco P.S: Que el gobierno finalmente acepte marchas pacificas ciudadanas sin represión de ningún tipo, requiere crear uno, dos, tres, muchos focos expresión ciudadana previamente. El espacio de la sociedad civil ha sido, desde sus inicios estructurado a la manera de "corporaciones estatales de centralismo cuasimilitar" (CTC, CDR, FMC, ANAP, FEU, ICAIC, UNEAC, etc.). Es necesario ir organizando ongs ciudadanas que vayan disputando esos espacios paso a paso y legitimen su representatividad ante la ciudadanía (que se otorguen su propia estructura organizativa y demás regulaciones funcionales mediante sus asambleas de propuestas y voto secreto para su aprobación y elección de autoridades). Incitar a conocidos a publicas desafiliaciones a UNEAC, CDR, FMC, FEU, es decir aquellas de menor riesgo personal de las típicas represalias encubiertas. ¿Se produciría cascada? Iniciar paulatina recuperación de la autonomía universitaria (que el Che muy tempranamente nos sustrajo). Incitar a que asambleas de docentes y estudiantes elijan sus autoridades de Departamentos, Facultades y Rectorados por voto secreto. Donde inicie en una sola escuela o facultad se expandirá como reguero de pólvora prometo. Pari passu acceso a internet y formación de libres ámbitos de intercambio y debates redes Zoom internet o similar Solo así podrán sumarse voces que terminen obligando a aceptar marchas pacificas y derecho de libre reunión sin represalias. Con esto ya creo que abuso de su atención. Pero, si acaso le parece de interés, puedo sumar otras propuestas especificas para iniciativas populares que demanden paso a paso algunos cambios de artículos del sistema legal imperante, particularmente aquellos que impidan a gobernantes ampararse en que “actuamos acorde a nuestra constitución y leyes” Disculpas pues escribo de un tirón sin revisar pues la ansiedad me mata.
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 2:59 PM
TRACIO, agradezco mucho su comentario. Déjeme decirle en primer lugar que comparto casi todo lo que plantea. Incluso algunos de esos elementos, como el modo de condicionar la voluntad política de la que hablo, las formas de lucha no violenta, etc, están en textos anteriores y comentarios, incluso en Facebook. Concuerdo totalmente en que esa voluntad política no será espontánea, eso debe pujarse desde la sociedad civil precisamente por todo lo que usted plantea y que es justo. los avances democráticos en cualquier sociedad no se dan por generación espontánea sino como resultado de las luchas cívicas. Yo creo que los problemas son muchos y habría que generar consensos en torno a prioridades. Nuestra sociedad civil ha sido muy débil precisamente por lo que usted plantea,. Ahora, además, está muy dañada a causa de la represión. Eso debe recuperarse con las alternativas que usted menciona y otras. Creo que ese empoderamiento es un urgencia. Y eso va de la mano con generar articulaciones desde abajo. Fenómenos como el ocurrido el 11J aceleran estos procesos. Entiendo que una prioridad importante es la liberación incondicional de los presos, detenidos, sitiados en sus casas, etc, por ejercer derechos cívicos y políticos Más allá de eso o junto con ellos, enfocarnos en lograr un diálogo nacional ,que es camino pacífico y legitimo. Requiere de voluntad política porque el gobierno quien debe convocar y entonces instalar mesa negociadora para definir una hoja de ruta para ese diálogo internacional, que lleva además, presencia internacional. En la agenda en esa hoja de ruta van las demandas y llegarán hasta donde las partes lo vayan acordando. Tengo pendiente escribir más concretamente sobre el diálogo nacional para Cuba. Todo lo que sume al debate es bueno, al final nos va dando una plataforma basada en consensos. Gracias nuevamente, SAludos, ivette
Ivette 6 agosto 2021 - 6:20 PM
Hermes, para que haya anexionismo tiene que haber anexionistas, pero no necesariamente lo otro, que es política expansionista de otro país. Eso solo es imprescindible para que esa intención de los anexionistas se consume. EEUU no lo hizo tampoco en 1898, no pudo ni siquiera aplicarnos la fórmula de Puerto Rico. Tampoco lo hizo durante la República liberal, cuando dejamos de ser al menos aquel pueblo de necesitados del 98 salido de una guerra. Su diseño para Cuba, el que realmente predominaba, era otro, no necesitaba anexarnos, sabían que con Cuba era imposible. Y ojo, la importancia de Cuba no estuvo ni está en sus recursos naturales. Para todas las potencias hemos sido importantes desde el punto de vista geopolítico, por eso nuestra formación nacional ha transcurrido siempre teniendo por centro esa circunstancia, tener que bandearnos siempre en el centro de conflictos de las grandes potencias, desde el siglo XVI hasta hoy. Dele una miradita a la historia y lo comprobará. Yo me refiero al anexionismo como corriente de pensamiento y opción política para el país. En lo personal, me alegro infinitamente que no haya interés de otra potencia en anexarse a Cuba, precisamente porque no somos un pueblo simplemente compuesto de necesitados. Somos un pueblo que ha sufrido mucho para que ahora, en vez de arreglar este país, tuviéramos que enfrentarnos a ese escenario. Somos un pueblo de necesitamos sí, pero con mucho talento y energías, que solo precisa de un gobierno responsable y democrático que nos deje hacer el país. Disculpe, imagino no fue su intención, pero cada vez que veo expresiones como esa de "quién va a querer a.,...", lo recibo como una burla o una ofensa a este pueblo, que incluso con sus emigrados, ha mostrado al mundo su valía en muchísimos logros que hoy disfrutan esos otros países y no solo de ahora, sino desde el siglo XIX cuando incluso éramos colonia de España. saludos
mepiamo 6 agosto 2021 - 7:33 PM
"TARAN 6 agosto 2021 - 3:02 PM Cusidor muy interesante..." Tarán, el pueblo se libra de Batista, porque las riquezas del país estaban en manos del pueblo, y no del gobierno. Hoy en día Cuba es una granja de pollos, con dueño que ni para alimentarlos sirve.
Criollov 6 agosto 2021 - 10:09 PM
Carajo, que cosa (y no la costurera)! La foto que encabeza este artículo, está plenty en personas blancas, quizás 2 ó 3 "jaba@s", casi todas las imágenes en la orilla Florida son así. La fotos o imágenes en la orilla de La Habana es abundante en negros y mulatos, quizás 2 ó 3 blancos y jaba@s! Es que los cubanos "colored" tienen dimorfismo ideopolítico. Los blancos allá y los mestizos aquí unidos en Patria y Vida! Bueno para pensar y elucubrar conjeturas.
Manuel* 7 agosto 2021 - 3:10 AM
La emigración cubana es principalmente blanca, algo fomentado recientemente con la ley de nietos de España. Si ves fotos de los revolucionarios cubanos de 1957, casi todos son blancos. En Cuba se ha ido incrementando la proporción de negros y mulatos como consecuencia de la mayor emigración de blancos y la mayor natalidad de los negros. En 1957 los blancos posiblemente eran más del 85% como consecuencia de la fuertísima inmigración desde España, una inmigración que cesó con el triunfo de la revolución. Esto explica el predominio de blancos en las manifestaciones de Miami y el de negros en muchas manifestaciones de Cuba en el 11-J.
Criollov 7 agosto 2021 - 3:44 PM
Entonces la partida tiene un componente partidista y racial (para ambos lados). Los blancos son los que emigran y tienen, por supuesto, la influencia del voto cubanoamericano en las elecciones y pushing fuertemente por la libertad de Cuba. Los negros no emigran (poco), tampoco influyen en la composición del voto cubanoamericano, sin embargo la canción Patria y Vida es compuesta e interpretada por negros que apoyan a los blancos que votan y por la libertad de Cuba. Por qué no emigran los negros (pocos)?, tampoco son sosten de un gobierno cubano mayoritariamente blanco. Los sociólogos la tienen buena, parece que se fue el tren de la emigración para los negros y la estación donde están esperando algo, ya no tiene donde acomodarlos.
Eva 6 agosto 2021 - 11:21 PM
Mi deseo único es que dimitan los incapaces desgobernantes por ley, por vergüenza, por voz del pueblo, por lo que sea de adentro o de donde sea que sea .Cuba muere! en Cuba están muriendo muchísimos cubanos y todavía no veo regresar a todos esos médicos de la brigada Henry Reeve que están en otros países salvando vidas solo 160 de Venezuela.Que los regresen aTODOS, a salvar a nuestros médicos, a nuestro personal de salud, a las cubanas y cubanos desprotegidos, sin PCR, sin medicinas, sin posibilidad de ser atendidos con limpieza y con los recursos necesarios.La potencia medica es un infierno para el pobre que enferme de covid, o lo que sea.Los responsables de cada muerte son los incapaces que gobiernan.Se han pasado todos los 17 meses reunidos diciendo que todo esta bajo control y MIENTEN ellos y sus voceros cobardes.El primero Humberto López dedicado a desmentir las aperturas de fosas comunes en toda la isla de la cantidad de muertes que se suceden cada día.No puede suceder dialogo entre pueblo y burgueses a los que el pueblo no le interesa.Es imposible pensar de que sirve un proyecto destructor de sueños, de creación, de alegrías, de la vida.Con estos gobernantes Cuba colapsó en todo! en lo moral, en lo humano, en lo político, en lo económico, en lo cultural.En Cuba están muriendo personas maravillosas personas sanas,personas que no reportan en los partes del MINSAP, se mueren niñitos que no tenían antecedentes de enfermedades, y jóvenes, madres, abuelas, hombres todos sanos antes de caer en la impotencia. ES URGENTE NO SOLO HABLAR DE BARCOS TRAYENDO COMIDA Y AYUDA. que se agradecen pero y las VIDAS? Cada día una noticia de alguien conocido que muere de covid, sin la debida atención medica, sin protocolo alguna ara familias enteras porque dicen que no hay pruebas de antígenos, ni de PCR, muere la madre de una gran amiga, de tres vecinos como un gotero a chorros mueren , esa es la noticia cada día. He visto médicos llorando por no tener nada que alivie, he visto abuelas llorando por sus dos nietecitos muriendo (una de tres otro de 10 meses). Los cubanos no viven en las mansiones de Miramar con un baño en cada cuarto,y todo puesto en la puerta como les sucede a esos mentirosos, los cubanos viven hacinados y sin mínimas condiciones de aislamiento! van a esperar que muera un millón de cubanos para ocupar HOTELES que son del pueblo y no del GOBIERNO? para aislar debidamente a los enfermos en esos HOTELES DEL PUEBLO QUE EL PUEBLO NO PUEDE NI SIQUIERA DISFRUTAR CUANDO ESTÁN SANOS?, porque lo pueden hacer y no lo hacen, antes de que se contagien los sospechosos o se pongan graves los contactos de positivo en las cochiqueras donde los aíslan?Paren entrada de turistas de Canada y los 13 000 semanales que llegan de Rusia(donde muchos no se han vacunado y es el cuarto país en muertes por covid del mundo) Cuba tiene el 2do lugar en contagio por millón de habitantes del mundo, cuando se miran los pacientes graves y críticos que han logrado una cama en cuidados intensivos, se puede predecir en próximos días que las muertes superaran los cientos y eso es lo que reporta el estado, todos sabemos que no es la verdadera cifra de fallecidos por covid... Por Dios hasta cuando hablaremos sin accionar sobre la REALIDAD QUE VIVE ESTE PUEBLO vilipendiado toda la vida por gente corrupta, oportunista, demagoga, ignorante, e inhumana.A Cuba hay que ponerle cerebro y atención humanitaria URGENTE porque de mentiras y de Nobel y de Turismo y de Hindúes haciendo hoteles no se trata se trata de un pueblo expuesto a morir por incapcidad de un gobierno de atender y prever el presente y el futuro inmediato Mi opinión CUBA NECESITA INTERVENCION "HUMANITARIA" HACE RATO, venga de donde venga necesita médicos, necesita camas y equipo de UCI, necesita pruebas de PCR para todos , necesita oxigeno, necesita medicinas necesita VIVIR/ https://www.youtube.com/watch?v=pel5f3183w4
Juan Quiles 7 agosto 2021 - 12:11 AM
Muchas Gracias Ivette por su articulo-texto, muy acertado y muy atinado,,siempre con una musa cada vez mas refinada segun se van desarrollando los acontecimientos que inexorablemente van avanzando hacia un enfriamiento muy esperado por la nomenclatura comunista para seguir con su noria que nos tiene acostumbrados por tantisimos años. Pero estoy de acuerdo y suscribo todo lo q Ud. expresa, en lo unico que difiero es en lo referente a la tesis de la intervencion norteamericana de que es rechazada o contraria a la (mal llamada y cipaya) Fundacion Nacional Cubano Americana (FNCA), habiendo sido esta la creadora intelectual de las nefastas leyes Toricelli y Helms 'Burton, esta ultima q fue la que codificó el embargo en ley y lo elevó verdaderamente a la categoria de bloqueo quitandole de esa manera la habilidad y la facultad al Presidente de EEUU de instalarlo o quitarlo, cuando lo estimara pertinente, como factor de negociacion estimo yo, como claramente lo refrenda la Constitucion de EEUU de dirigir la Politica Exterior solo a el, y que Lincoln Diaz Balart logro arrebatarle, con la Helms-Burton, ese Poder a todos los Presidentes sucesivos y que ni siquiera desgraciadamente con un cambio de Gobierno en Cuba se puede levantar el bloqueo, ya que tienen que venir una serie de medidas y y chequeos de EEUU que serian inaceptables para alguien nacionalista como yo, amen de todas las demas restricciones del Dpto del Tesoro de EEUU en estos 59 años, que hacen del bloqueo una madeja,una maraña casi inexpugnable recuerden q el embargo lo firmo J.F. Kennedy en 1962, La FNCA es lo mas anexionista q se pueda ver y le digo con conocimiento de causa q me da haber sido testigo desde su creacion en 1980 bajo la administracion de R. Reagan, muchos afirman (y con mucha razon creo yo) q fue creada y diseñada pòr Washington para controlar a los cubanos aqui (como efectivamente lo hizo, no hubo mas cubanos que siguieran luchando militarmente desde EEUU "por su cuenta")) y sirvio de paso para enriquecer a Jorge Mas Canosa sus amigos y familias como Jose Francisco "Pepe" Hndez,, que a proposito, no se sabe porque siendo Francisco lo tratan de Pepe y no de Paco (un cipayo de pura cepa en toda la extension de la palabra), Yo no se quien aconsejo a Guena Rodriguez q le hiciera esa entrevista al parecer por el desconocimiento de este joven comunicador que no sabe la Historia de la FNCA en Miami. No se si "Pepe" estaba hablando a nombre de la FNCA? porque yo creo que el hace años q no representa a la FNCA y para mi no representa nada, cuando lo entrevistaban en los 80 y 90 (que estaba la Fundacion en su apogeo) siempre eran unos titubeos y ambigüedades q daba pena verlo. La FNCA ahora mismo maneja (dada esa facultad por Obama o sus asesores y ha seguido durante Trump y Biden) jugosos fondos del USAID u otros organismos (el origen del dinero es el mismo) dirigida por Jorge Mas Santos (hijo del fallecido Mas Canosa y socio mayoritario del consorcio transnacional ATT, tan es asi q no se sabe si MASTEC posee a la ATT o la ATT posee a MASTEC) que canalizan "ayuda" (unos 30 millones de dolares anuales) a los opositores en Cuba y que como otras partidas del Gobierno de EEUU se quedan en su mayoria en Miami para nutrir las arcas (y el futuro) de los dirigentes cubanos de infinidad de Organizaciones Cubanas que pululan en el Destiero y que hace muchos años no trabajan y nunca lo piensan hacer si son mantenidos año tras año por el Congreso de EEUU que en definitiva es el que aprueba los fondos, (ver el portal o webpage del periodista norteamericano Tracey Eaton "Cuba Money Project") medrando asi del dolor del pueblo cubano y yo francamente no creo que esos grupos quieran realmente que se les acabe el cordon umbilical con el "potaje". Al igual que el Ministerio de Radio TV Marti con otros 21 millones de dolares anuales en su presupuesto y del que viven holgadamente cientos de personas en Miami incluyendo muchos "contratistas" cubanos y no cubanos de diversa indole y nacionalidad, desde 1985, señores. Yo siempre he rechazado el bloqueo, desde q estaba en Cuba, en contra de mi voluntad, en los setenta cuando era necesario un "Permiso de Salida" del saccrosanto y poderosisimo Ministerio del Interior(MIN-INT) y su Direccion de Inmigracion y Extranjeria y no te lo daban, a pesar de tener toda mi familia en EEUU incluida mi esposa y estar solo en Cuba y no me lo daban, eso ahora casi ni se cree pero fue asi, como tantas otras aberraciones de los comunistas. Yo soy partidario de la "extinta" politica de Obama con Cuba, claro que a largo plazo, era la forma mas viable, de manera que con el intercambio paulatino y agresivo a la vez y a regañadientes de los comunistas de que asi se fuera disolviendo el sistema (aunque siempre hay el riesgo como ha pasado con China y Vietnam) y con acercamiento hubiera dialogos con los posgobernantes de la "era 1959" y los EEUU, y asi sí poder llegar a consensos y empujar determinadas agendas y solo con dialogos pueden haber ciertas presiones como derechos humanos etc que beneficiarian a ambos paises y por ende al pueblo, porque mantener el mismo status quo lo que hace es perpetuar al regimen comunista en su atalaya y no deja que los cubanos puedan trabajar para su beneficio propio sin restricciones. Lo unico que beneficia al pueblo es un Gobierno Capitalista con Ayudas Sociales Estatales,tanto economicas y medicas como hace EEUU, (que a veces son demasiado benevolas) lo unico q le faltaria a EEUU es el Acceso Universal a la Salud como lo hay en España y Europa en gral. Lo unico que le ha faltado a la FNCA es la intervencion militar, porque todo lo demas lo han intentado, ellos han cabildeado para hacer lo imposible para evitar q se comercie con Cuba. Claro q los comunistas lo que quieren tambien, no vamos a llevarnos a engaño, es por ejemplo venderle todo lo que pudieran a EEUU y no necesariamente comprar, pues mientras tengan el monopolio del Comercio Exterior (y ese es el segundo enunciado de un Gobierno Comunista) pues no compraran bienes de consumo, eso tiene que ser en una economia libre, valga la redundancia, ya que con comunismo no hay libertad alguna
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 3:33 PM
Gracias mi estimado Juan Quiles. No defiendo en el texto a la FNCA, apenas la pongo de ejemplo para significar que ni siquiera los que en otro momento fueron más representativos de la derecha cubanoamericana, como ellos, comparten la idea de la intervención y optan por el diálogo. Fíjese que el tema no es política de USA hacia Cuba sino posicione en torno a la intervención que algunos han pedido. Si vio bien, la FNC no estuvo en ninguna de las reuniones públicas donde se pidió intervención. Y sí, Pepe Hernández fue presentado en el programa de 23yFlager,cuyo link puse en el texto, como uno de los históricos y actual presidente de la FNCA. saludos
Eva 7 agosto 2021 - 2:49 AM
… La libertad no peligra en nuestras manos, porque asegurar el bienestar de un pueblo es el único medio verdadero de asegurar su libertad»José Marti Ivette, perdona no agradecerte este y todos tus artículos, sobre todo esa pasión que desbordas dirigida a la paz y al amor entre cubanos.Tu inteligencia y tu sabiduría, como la de la profe Alina , la de Mario y tantos aquí, son herramientas para sacar del fondo la esperanza perdida, al menos la mía.El saber de los que como tu desarrollan un debate respetuoso tocando profundo el tema que expones igual es muy útil, me identifico mucho con los comentaristas que razonan desde la piel y los pies descalzos del pueblo cubano.Gracias siempre.
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 3:23 PM
Gracias a usted Eva, porque sus comentarios siempre aportan. Yo también me alegro mucho de los debates que se generan aquí. La situación con la pandemia está en un punto horrible, me parece muy bien que haya llamado la atención sobre el asunto. Yo estoy choqueada con eso.....Saludos
Sanson 7 agosto 2021 - 3:06 AM
Es muy significativo el hecho de que se habla y se habla y solo se generan prohibiciones. No anexionismo, no violencia, no intervencion militar, no capitalismo no dependencia, no embargo. Pareciera como si todos supieramos muy bien lo que no se puede hacer pero nadie todavia tiene la mas remota idea de lo que se debe hacer. Y sin embargo todos saben que algo debe hacerse aunque se den vueltas y vueltas. Siento decirlo pero de es horrorizante ver como nadie ha aportado una sola idea de como piensan lograr lo que quieren despues de sacar articulo tras articulo y comentario tras comentario. Eso de "este lado". Del otro lado ya lo tienen todo bien establecido. Socialismo irrevocable o Muerte, fuera de "la revolucion " nada, violencia revolucionaria, sicarios armados y Patria o Muerte. . Creo que deberiamos respirar profundo y dejar de pensar como ninnos para establecer algunas cosas que se han ido relegando por mucho tiempo. Esos que plantean Socialismo o Muerte son el enemigo del pueblo. Esos que hablan de violencia revolucionaria son nuestros enemigos no solo por lo que dicen sino por lo que estarian dispuestos a hacer como ya lo demostraron .Esos son mis enemigos y no alguien con el que deba conversar mostrando que soy muy civilizado mientras el me amenaza tacitamente. Lo malo es que el pais se sigue destruyendo y los jovenes se convierten o en emigrantes o en desilucionados o en represores oportunistas. No fuimos nosotros los que hablamos de guerra y sin embargo ya vieron como al primer intento de mostrar timidamente la necesidad de algunos DERECHOS fuimos apaleados, encarcelados y muy abusados por esos bastardos que no se la pasan prohibiendose cosas como nosotros sino que desde siempre han abierto su gama de reaccion hasta lo infinito. Asi vamos.
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 3:19 PM
Sanson, me gustaría conocer cuál es su propuesta. Por mi parte, además de escribir artículo tras artículo, que también es importante, ofrezco soluciones, no prohibiciones y las he expuesto en varios textos aquí y en otros medios como Facebook. Incluso en este mismo ante el cual usted se está pronunciando. Saludos,
Sanson 8 agosto 2021 - 7:49 AM
Usted conoce mi propuesta Ivette. La he escrito varias veces en este espacio . Proposisiones de como quitarse de arriba a la plaga que oprime a Cuba. 1) Que los emigrados que viven en USA no dejen de apoyar y promover a politicos que aseguren el embargo que no es a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida 2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios relacionados con la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior. 3)Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA 4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales. 5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de que «se las den» a decision o no de la claque en el poder, 6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorop nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan. 7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion. 8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder. 9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.Exigir que se declare constitucional el derecho a la huelga. 10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas.. 11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado y criticar publicamente la propaganda mentirosa existente y a los esbirros que la divulgan 12) Desmarcarse del regimen que ha situado al pais en una situacion de paria economico a nivel mundial y violador de los derechos ciudadanos de sus habitantes. 13) Boicotear la idea de convertir a nuestras muchcachas casi ninnas en soldadas debido al chantaje de un bastardo que permite a sus descendientes y a los de su hermano muerto vivir en la opulencia sin haber estado nunca sometidos a las exigencias y sacrificios a los que han estado el resto de los cubanos. 14) Exigir transparencia en la informacion de cuanto deja al Estado cubano la plusvalia extraida de los salarios de los medicos en mision asi como de las colectadas por las tiendas que venden articulos de primera necesidad a la poblacion solamente en divisas. 15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoria.
Sanson 9 agosto 2021 - 6:19 AM
Bueno pues esta es mi propuesta de como ablandar la pared que nos aprisiona para despues empezar a tumbarla.. Ahi esta. Saludos Ivette.
Sanson 9 agosto 2021 - 6:34 AM
Ah se me olvidaba. Le devuelvo su pregunta Profesora. Cual es su propuesta?.
Sanson 12 agosto 2021 - 6:31 AM
Ok. Para eso no se hubiera molestado en........... " Sanson, me gustaría conocer cuál es su propuesta". Gracias de todas formas.
Eva 7 agosto 2021 - 8:37 PM
Libertad libertad LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS políticos de antes y después del 11J, amnistía para los que vandalizaron las tiendas que vio,lan los derechos de todos los cubanos vendiendo en mlc mientras el gobierno paga en una moneda que no vale para nada porque no alcanza ni para pagar sus caóticos desordenamientos.El origen de esos ataques esta en el engaño del gobierno al pueblo de que con lo recaudado en esas tiendas proveerían las tiendas en cup MENTIRAS QUE REPITEN BURLÁNDOSE DEL PUEBLO son sinvergüenzas el bloqueo es de ellos el bloqueo es interno y son ellos los responsables Nadie les cree, ya nadie tiene miedo a Cuba hay que salvarla de ellos de sus enemigos burgueses No tenemos miedo, no tenemos miedo PAZ Y AMOR ENTRE CUBANOS SENCILLOS Y SINCEROS ABAJO ESTOS DICTADORES VIVA CUBA LIBRE DE ELLOS https://www.youtube.com/watch?v=m9ntoShzJ2E
Orl 7 agosto 2021 - 5:45 AM
COPIO DE IVEETE El 11J demuestra, para quienes quieran verlo, que un pueblo desarmado, hambriento e incluso con pandemia, es capaz de hacer muchísimo. EXAGERA. YA LO TIENEN NEUTRALIZADO
Ivette Garcia Gonzalez 7 agosto 2021 - 3:39 PM
ORL, su comentario no hace más que evidenciar una mirada superficial de estos procesos y además dejan ver una subestimación que no comparto. Si le soy sincera, yo más bien no me explico cómo se han seguido dando pequeñas protestas en diversos sitios y no me lo explico bien por el desastre de la pandemia, la represión desatada y lo demás que ya sabemos. Lo común es que cuando estas cosas ocurren, solo con la represión, es que se logra contener, al menos momentáneamente, las protestas. Créame que a la sociedad civil cubana le vendria muy bien una estancia suya por acá. Saludos,
Eva 7 agosto 2021 - 7:35 PM
Gracias LJC y a ti Ivette por tu desvelo y esa tristeza que compartimos todos los que vivimos en Cuba Mi propuesta concreta es exigir por todos los medios nacionales e internacionales la URGENTE necesidad de los cubanos de ATENCIÓN A SUS VIDAS, A SUS ENFERMEDADES. #SOSCUBA Lo primero es que salgan del gobierno estos des gobernantes Todos! Por su ineficaz gestión, por su mala función, sea por decreto o por lo que sea es Urgente la NECESIDAD de salvar a los cubanos que estamos todavía vivos, pero en lista negra para morir Están culpando a los médicos pero el personal de salud cuando dice lo que pasa es expulsado, todos sabemos que la medicina es una carrera de servicio para toda la vida en cualquier lugar donde estas si eres medico es inevitable no acudir al llamado de la urgencia pero nuestros médicos no dan mas Ya lo he dicho otras veces la ciencia esta haciendo lo posible con lo imposible, pero este gobierno ha hecho todo el tiempo imposible lo posible.Están mintiendo sobre la pandemia desde el inicio, y si no supieron prever que garantizaba no llegar a este punto, no merecen estar ni un segundo mas en el poder preferimos la des- institucionalización, a la nulidad de gestión en cada institución bajo el mandato de incapaces e inhumanos patéticos, soberbios e irresponsables, pero mas que todo eso INHUMANOS Cuba tiene comercio no bloqueado con 185 países exporta todo lo que se produce desde cítricos, bananas, piñas, tabaco, ron, café, chocolate níquel y médicos, maestros, medicinas, brigadas de construcción, cobra en dólares a cada compañía extranjera en Cuba que contrata servicios de un profesional o no profesional cubano, etc etc etc Donde meten todo ese dinero? donde esta el dinero que se recaudo con el gravamen durante casi 20 años del 10 porciento a todo el dinero que se enviaba a la isla por familiares y amigos desde el exterior? Donde están esas cuentas a nombre de quien , quien tiene ese dinero? el que recaudan con su represión multando a un pueblo sometido a colas por ellos? Por que razón no acaban de irse para que no sigan muriendo cubanos sanos? https://www.youtube.com/watch?v=8QGnxglvg_U
Eva 7 agosto 2021 - 7:55 PM
Por Dios esto no es mentira, somos el 6to país del mundo con mas muertes x millón de habitantes.Y no se están haciendo pruebas a familias donde hay enfermos de covid en sus casas. El cuarto país con enfermos x millón de habitantes en el mundo,Y el que mas enfermos tiene de covid x millón de habitantes en Latinoamérica.Es una tragedia mientras siguen entrando turistas de Rusia y de Canadá, cuando sendo una isla podiamos haber tenido otros resultados y no tendríamos tantas muertes por ineficacia por rupturas de protocolos medianamente buenos que se siguieron desde marzo de 2020 hasta noviembre de 2020.Es abusivo lo que estos ministerios y este presidente han hecho y estan haciendo con nuestro pueblo al que no se cansan de humillar teniéndolos en colas días enteros durante 17 meses por inoperancia de cada consejo popular y de cada gobierno en cada rincón de la isla https://www.youtube.com/watch?v=_bZJ642qOoE
Eva 7 agosto 2021 - 8:46 PM
De Amilcar Perez Riverol, Científico cubano Con la explosión de casos, hospitalizaciones y el colapso de instituciones de salud han aumentado los cuestionamientos sobre las cifras de fallecidos por COVID-19 informadas por 🇨🇺. Dejo análisis para demostrar que, más allá de la precisión de esas cifras, las informadas oficialmente ya configuran un grave escenario y deben poner la percepción de riesgo en pico de picos. 1️⃣ Para entender el presente y futuro de las cifras de fallecidos (próximos 12–20 días) debemos revisar 1ero lo que sucede con los casos. Cuba es hoy el 4to país del mundo 🌎 con más confirmados diarios/1M de habitantes (807.5) (Figura 1) y su tasa de positividad en tests se mantiene ~20%, 4 veces superior‼️ al límite de alarma indicado por la OMS. 2️⃣ El promedio de casos confirmados diarios (última semana) describe un recorrido en marcado ascenso, y ya es de más de 9176. Por otras parte, en la última semana (30.07 a 05.08), la cifra de pacientes en terapias intensivas creció en 63 casos, pasando de 340 para 403. (Figura 2) 3️⃣Estos indicadores por si solo ya sugieren que las cifras de decesos✝️ por COVID-19 ya podrían ser alarmantes. Pero cuánto? Dónde está Cuba🇨🇺 ahora mismo considerando las cifras oficiales? Pues, ya es el 6to país del mundo con más fallecidos/1M de habitantes en la última semana y 1ero de LATAM. 4️⃣De hecho, la tasa de fallecidos/1M de habitantes de Cuba🇨🇺 en la última semana (7.01) es: –1.8 veces 🔺️a América del Sur –3.65 veces 🔺️a América del Norte –4.64 veces 🔺️a Europa –5.84 veces 🔺️al 🌎 –7.03 veces 🔺️ a Asia –10.3 veces 🔺️ a África –31.9 veces 🔺️ a Oceania (Figura 4) 5️⃣ En varios sitios se insiste en que la letalidad de la COVID-19 en Cuba🇨🇺 es inferior a América Latina y el 🌎. Esto en realidad se refiere a la letalidad por caso confirmado, y no dice más de lo que pasa en términos de manejo de pacientes que de eficiencia del diagnóstico⏬. La letalidad x caso confirmado= No. de fallecidos/casos confirmados. En países como Cuba🇨🇺 que no testa apenas a los casos hospitalizados, graves/críticos (la punta del iceberg), ese valor tiende a ser menor. Igual, del 01.04 (0.32) a hoy (1.05) ya se ha triplicado‼️(Figura 5). 6️⃣ A todos estos datos que muestran, –más allá de si son completamente precisos o no– la gravedad también en términos de ✝️ de la COVID-19 en 🇨🇺, se unen las historias contadas por la propia prensa oficial del país (Figuras 6-7) y los indicios anecdóticos de otras tantas historias y otros tantos medios. 7️⃣Yo mismo, que antes recibía apenas mensajes con consultas sobre los tests, síntomas, vías de transmisión o vacunas, llevo par de semanas en que casi a diario alguien me escribe para decir que un familiar, un amigo, un vecino acababa de fallecer. Por razones básicas de ética, no muestro esos mensajes aquí. 8️⃣Concluyendo, lo que más me interesa demostrar con estos datos es que, si bien quiero ver máxima precisión en los números, o ni siquiera hace falta que los cifras de ✝️ sean mayores para que tengamos la percepción de riesgo en máximos. En pico de picos. Porque las informadas oficialmente ya son graves, gravísimas. Terribles. Usa😷 Practica el distanciamento Ventila Evita aglomeraciones Cuando sea posible, vacúnate 💪💉
¿Intervención, anexionismo? Comprender y trascender - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 8 agosto 2021 - 11:42 AM
[…] radicales en EEUU, a pesar de las declaraciones oficiales y los pasos del gobierno estadounidense;[1] y pese a que es minoritaria y contraria incluso a la Fundación Nacional […]
Tracio Greco 9 agosto 2021 - 12:34 AM
No se convertira en cuestion de vida o muerte. Uno mira objetivamente economía cubana y sus perspectivas postpandemia y tal como viene solo se avizora caída persistente (salvo leve alivio turismo posible para capas medias) con el consiguiente "empobrecimiento progresivo" de mayorías en un polo y acumulándose, en otro polo, bienestar y privilegios de minorías, en fin desigualdad "socialicida". Algún día junto a la cifra siempre actualizada y argüida de los miles de millones de dólares que ha costado el bloqueo-embargo habrá que poner del otro lado los miles de millones donados durante 30 años por el campo socialista (imputando valor a los armamentos, becas de estudio cívico y militares, etc.), las de Venezuela durante los últimos 20 años y, adicionar también, los millones en remesas que durante años el exilio cubano envía a sus familiares allí. Apuesto que el saldo de ese balance podría producirnos sorpresas aleccionadoras. En todo caso, lo cierto en que durante 60 años, con el inmenso monto de recursos y asistencia técnica recibida, Fidel y la dirigencia toda del país ha demostrado una inepcia de gestión económica digna de récord Guinnes. Dejando a un lado las obras de turismo, con su significativa inversión foránea y con fondos (con partidas parciales de sospechoso origen como es usual en el mundo entero), la red productiva cubana de bienes padece una especie de metástasis donde cada vez todo se deshilvana más y más. Baste decir que la zafra ultima apenas alcanza a la tercera parte de la del año previo al triunfo. Ni hablar del deterioro inducido en la “disciplina laboral”, como recientemente acuso su ministro, sino que ya las empresas constructoras extranjeras prefieren traer mano de obra hindú, o algo así pagando su estadía y sueldos astronómicos comparados con los que recibía la mano de obra cubana (aun sumada a ella la plusvalía que les retenía el gobierno) en defensa, seguramente, de reducir robos y majaseo irremediables, a efectos de cumplir plazos de obra y micrpodesfalcos. ¿A que factores obedecerá tal evolución de la “conducta laboral”? No acontecerá otro tanto en las empresas estatales donde a la sustracciones del tradicional “sociolismo” se suma el sin sentido del esfuerzo laboral? O ¿sera ese el “hombre nuevo” que pretendía el Che? ¿Realmente creerán esos reformadores marxistas o socialistas que aconsejan tales o cuales parches, e inundan de tediosos artículos los pocos espacios de opinión existentes en la red, que manteniendo intocable lo medular (partido único controlando omnipotente ejecutivo, legislativo, judicial, prensa, mecanismo electoral de lista única o cerrada -también incluso para las organizaciones de la sociedad civil manejadas por aquel ultracentralizado poder) de esa entelequia que llaman los medios de producción fundamentales” bajo semejantes planificadores o gestores? Si lo que importa, o al menos a mi, es mantener o mas bien recuperar la ya tan deteriorada cobertura universal de salud, educación y seguridad social; eliminar indigencia y pobreza que hoy allí campea empeorando y sostener la mayor equidad posible de oportunidades, ingresos y patrimonios familiares e individuales esa estructura politico estatal vigente debe ser profundamente reformada. Hay numerosos países que demuestran mejores sostenidos logros alcanzados que los cenit históricos cubanos. Basta mirar a los nórdicos, islandeses, finlandeses, etc. etc. Hay que aplicar la inteligencia y discusiones al diseño o a la “ingeniería institucional” y las hojas de ruta para encaminarse a esos objetivos y dejar para el museo tanta retorica marxista, socialista, evocaciones de congresos o resoluciones pasadas del PCC, así como de figuras del pasado que hoy no tienen nada que decir o aportar a la solución de los graves problemas actuales. La historia de esa particularísima “Revolución Cubana” es única, así como es única su desastrosa situación actual y única, también tendrá que ser la salida pacifica que se concerte o será “la nada”, es decir lo peor. Aunque todo esto pueda parecer prematuro, me atengo a aquella letra que aconsejaba un ojo a la punta del pie y otro al horizonte. Hoy por hoy visualizo tres escenarios posibles, al que cada quien de uds asignará la probabilidad que le apetezca (se bien que la prioridad del día es la libertad de los presos y el derecho a manifestación y reunión, sobre lo que ya comunique mi visión al respecto y no repito aquí). Los listo de peor al por mi mas deseado: 1.- el que algunos llaman estallido o "caótico conflicto civil" cuyo destino sera terminar en mundo de maras tipo salvadoreñas o como Haití; 2.- salida a lo Yeltsin-Putin: con oligopolios de castas político-militares a la cabeza de esas pocas actividades (turismo, tabaco, café, algún mineral y puerto Mariel), desamparando progresivamente y cínicamente salud, educación, etc. (empezando obviamente por el interior pues es, desgraciadamente, lo que apenas trasciende a las alarmas de las capas medias urbanas); ¿Terminaremos, de darse los casos 1.- o 2.-, volviendo a la fama mundial pero como “ Paraíso del tráfico drogas” 3.- Dialogo y apertura inicialmente interior (lo que requeriría avanzar hacia sociedad civil liberada de tutela partido-estado) a efectos de que en progresivo dialogo y articulaciones pueda emerger consenso programático para transición y hoja de ruta para la secuencia de reformas a ir alcanzando. De mas esta decir respecto a la conveniencia que esas discusiones y diálogos se vieran acompañados de encuestas de opinión e instrumentación de mecanismos de ciudadanía deliberativa tal como se aplican en numerosos municipios y ciudades del mundo. Una vez alcanzada cierta representatividad de las organizaciones civiles iniciar de inmediato el dialogo con los cubanos del exilio todo. La situación es clara: no hay mas “regalo de plata” a la vista como hasta hace poco; por otra parte, nuestras exportaciones de bienes y servicios turísticos no dan hoy siquiera para mantener básicos gastos de salud, educación, etc, y el tamaño excesivo de gasto militar que hoy tenemos. Dejemos a un lado el Cubacentrismo que hemos padecido: ya no nos “mantendrán” por la simple razón de que geopolíticamente Cuba hoy no le importa ni la apetece ninguna potencia mundial salvo como otro país cualquiera con quien comerciar en sentido amplio. Basta del discurso de “guerra imaginaria” en que hemos vivido tantas décadas y que se usa groseramente para tildar de traidores, agentes del imperialismo, a cualquiera que exprese la menor disensión. Gestada y sostenida, digo, desde tiempos la escaramuza de Playa Giron que enfrento de un lado a cubanos armados por los norteamericanos contra cubanos armados pos los países socialistas (ni mencionemos el vergonzoso papel de “pura locación” de la pulseada ruso-norteamericana de la Crisis de Octubre). Acertadísimo estuvo el Che Guevara cuando así lo advirtió y lo dijo (podrá opinarse lo que se quiera sobre su pensamiento y acción, pero ha de consentir que decia lo que pensaba y creía ¿no?. Lo cito a continuación textualmente, tomándome la libertad de subrayar alguna de sus palabras: Habla el Comandante Guevara: Comparecencia televisada acerca de la firma de acuerdos con los países socialistas 6 de enero de 1961 (Antes de Girón) “Estamos en una guerra económica, y casi casi en una guerra que no es económica ya; contra un poder enorme, apoyados también por un poder enorme, pero nosotros tenemos que desempeñar nuestro papel, nosotros no somos espectadores en esta lucha entre dos grandes colosos, alrededor de Cuba” Y poco mas adelante agregaba el Che que los rusos: “...están dispuestos a arriesgarlo todo en una guerra de características atómicas, de destrucción inimaginable, donde la cifra de muertos puede superarse muchísimo, simplemente por mantener un principio y defender a Cuba.” Y me permito repetir su visión pues quince días después en “Discurso a las milicias en Cabañas, Pinar del Río. 22 de enero de 1961” Insistía aun más rotundamente el Che: “Compañeros todos: Hoy se cumple, en nuestra Revolución, una etapa; no precisamente hoy, sino en estos días. Se cumple una etapa porque el último peligro inminente de invasión imperialista ha pasado….Bien sabido es que la Unión Soviética y todos los países socialistas estaban dispuestos a entrar en guerra para defender nuestra soberanía y el tácito compromiso que se ha establecido entre nuestros pueblos...la Revolución cubana ha demostrado que es más fuerte e invencible que nunca; ha demostrado que van quedando viejos algunos de los lemas con que saludábamos al pueblo al final de nuestros discursos, y que ya casi no se justifica decir «Patria o Muerte», porque no existe esa amenaza tan grande sobre nuestra Patria que nos coloque en el dilema terrible de mantenerla viva y mantenerla soberana, o encontrarnos la muerte en algún campo de batalla.” Como se ve el Che sabia distinguir muy bien entre una propiamente dicha “invasión imperialista” respecto de un desembarco de cubanos ayudados por los imperialistas yanquis. Con similar coherencia defendió que Cuba no “exportaba revoluciones” pues lo que simplemente hacia era entrenar y pertrechar gentes, cubanos entre ellos, que deseaban desembarcar en otros países a luchar. Digresión: No puedo contener mi imaginación imaginando a Fidel propinándole primero un rezongo “Oye chico no me repitas mas eso de que ya no se justifica cerrar discursos con esa frase, coño, que rinde muchos frutos viejo!!”. Y luego de Giron y su populismo retorico al decir “primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina” echándole una mirada como quien dice “ni se te ocurra desembuchar ningún matiz. Imperialista, entendiste, Imperialista, cojones”. Y para cerrar esto, no puede faltar entre cubanos el choteo, así que ahí les va a modo 4to escenario - que se mantenga todo como estuvo por 60 años y declaren al país "Patrimonio histórico de la humanidad", por su anomalía histórica, de tal forma que Naciones Unidas pase a aportar donaciones equivalentes al monto ruso de antaño para que esto siga congelado por décadas y todo el mundo alli viviendo del regalo per secula seculorum. P.S.: Hace 8 años, en Miami, un amigo me contaba que jugaba basquetbol los fines de semana con un montón de hijos de pinchos cubanos que hacían en universidades de allí el MBA.
Tracio Greco 11 agosto 2021 - 1:02 PM
,Ivette me disculpo con ud por lo pesimamente escrito que esta ese "comentario". Lo retoque algo, aunque siempre apremiado·y envie a mail joverncuba. Lamento y la saludo
Abdel Legra'Pacheco 12 agosto 2021 - 12:50 PM
Muy bueno su análisis. El intervencionismo y el anexionismo, sabemos muy bien que no tienen fundamento ni fuerza en los cubanos, sólo una minoría lo enarbola, pero es el pretexto del gobierno cubano pará mantener su discurso de no diálogo y de Plaza Sitiada.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario