El Dr. Miguel Alfonso Álvarez Fornaris busca una respuesta. A este médico especialista y Profesor Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en una ocasión le fue prohibido salir del país sin que mediaran razones o fueran atendidas sus numerosas quejas a diferentes instancias.
Cuenta el doctor que al jubilarse en enero de 2018, después de haber cumplido 65 años, fue informado de que quedaba fuera de la regulación ministerial que impide al personal de salud la salida del país sin los debidos permisos. De hecho, salió de Cuba dos veces ese mismo año.
Sin embargo, cuando fue a hacerlo en una tercera ocasión, el 4 de febrero de 2019, el oficial de inmigración le explicó que no podía viajar pues se encontraba «regulado». Según el uniformado, esos problemas son frecuentes en el aeropuerto, pero ellos no son quienes conforman los listados. Para cuando se aclaró la situación el vuelo había partido, por lo que perdió el pasaje y tuvo que reprogramarlo a un precio muy superior.
Entonces el doctor Álvarez Fornaris comenzó un vía crucis de gestiones sin respuesta:
- 5 de febrero de 2019: Reclamación al ministro de Salud de Pública, dado que es el funcionario que debe firmar los regulados. No obtuvo respuesta.
- 2 de abril de 2019: Reclamación en la Oficina de Atención a la Población del Minsap. Fue citado para el próximo día 4 a una entrevista con el Dr. Marcos del Risco a las 9:00 am.
- 4 de abril de 2019: El Dr. del Risco no asistió a la cita, pues estaba de visita en una provincia. Lo atendieron dos funcionarios, Ramón Almeida y Raisa Rodríguez, quienes le pidieron un voto de confianza en la gestión, pues la decisión solo la podía tomar el Dr. del Risco. Sin respuesta.
- 8 de julio de 2019: Dirigió al Presidente de la República una carta entregada en la Oficina de Correspondencia del Consejo de Estado. Sin respuesta.
- 17 de septiembre de 2019: Envió un correo al Despacho de la Presidencia para solicitar la atención a su caso. Sin respuesta.
- 24 de octubre de 2019: Entregó una queja a la Fiscalía General de la República, a la cual correspondió el número 18 de ese día. Fue informado de que recibiría respuesta en el plazo de treinta a sesenta días. Luego de un mes sin noticias, llamó por teléfono y le dijeron que su caso había sido remitido a la Fiscalía Provincial de La Habana.
- 27 de noviembre de 2019: Visitó la Fiscalía Provincial y le comunicaron que allí no había llegado su caso. Según le explicaron, estaban cambiando los sistemas informáticos.
- 7 de enero de 2020: Después de varias visitas infructuosas, le llegó una carta por correo ordinario de la FGR fechada el 13 de noviembre de 2019 en la cual le informaban que su caso había sido trasladado al Minsap para su tramitación y respuesta.
- 6 de febrero de 2020: Fue atendido por la Lic. Yanet, quien se ocupó del caso y trató de comunicarse con el Minsap.
- 14 de agosto de 2020: Después de muchas gestiones, finalmente la Lic. Yanet recibió correo del Minsap en el que daban acuse de recibo al caso y le comunicaron que debía esperar respuesta.
- 5 de noviembre de 2020: Ante la falta de la tan prometida respuesta, el doctor Álvarez Fornaris escribió a la directora del periódico Granma. El 12 de diciembre recibió de ella una carta por correo postal fechada el 16 de noviembre en la cual le aseguraban que la queja había sido remitida al Minsap para ser tramitada. Hasta hoy no ha recibido respuesta.
Este médico jubilado fue bajado injustamente de un vuelo internacional y ha reclamado a los organismos encargados de proteger sus derechos sin que ninguno atienda su queja ni ofrezca solución al maltrato y daño económico recibido.
***
Cartas a La Joven Cuba es una sección de correspondencia cuya intención es visibilizar quejas y solicitudes de nuestros lectores, así como recepcionar las respuestas de las instituciones involucradas en darle seguimiento y solución a los problemas aquí planteados, si las hubiese.
A diferencia de otras secciones de igual índole existentes en la prensa cubana, no tramitamos las situaciones aquí expuestas con las instancias pertinentes, solo ofreceremos el espacio para hacerlas públicas.
Para comunicarse con la sección, puede escribir al correo electrónico: cartasalajovencuba@gmail.com
30 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario