Utopía de un “Imagine” de Lennon

Foto: @ijeab via Twenty20

Por hoy, aquí ha muerto el Periodismo. Yace el concepto ambiguo de objetividad. Ahora escribiré lo que de mí fluya. Solo por hoy así será, total, ha muerto el periodismo aquí. Mejor, lo he matado. He aquí una historia.

***

Son las 6:53 p.m. y he estado todo el día escribiendo. Hoy es viernes, sólo recuerdo que es viernes porque sale en la pantalla de bloqueo de mi celular. Hace tiempo perdí la noción del tiempo.

17 de abril del 2020. Faltan cinco días para completar el mes. Antes, en aquel tiempo, por nuestro grupo de whatsapp incitaba a mis compañeros de aula a protestar en la facultad ante el aumento de los casos de coronavirus en Cuba y por la que -consideraba en aquel entonces- una respuesta tardía por parte de las autoridades nacionales.

En esos días Cuba acumulaba 35 casos positivos a la enfermedad que poco antes había recibido el apellido horrorizante de pandemia. Hoy hay 1137 confirmados, pero estoy seguro que hay muchos más sin detectar. Aquello que creíamos descontrolado, era solo el comienzo. Aún hoy es el comienzo.

Aquel día, tan sólo unos minutos antes había subido un estado en whatssap del que Lisandra, una amiga del aula, comentaba: “Cuando se acabe la cuarentena retornará la libertad y el descubrimiento de destinos desconocidos.” Hablaba ella en la misma oración de libertad y descubrimiento de lugares desconocidos. No se equivocaba.

Muchas conversaciones habíamos tenido sobre mis ganas de viajar por el mundo, ganas que compartíamos ambos aún con las diferencias de destino y las posibilidades reales de retorno. Le comenté que estaba mal, que mi cuerpo y alma necesitaban libertad, que estaba cautivo, encerrado en el maldito día a día. Necesitado de amor más allá de un mensaje de texto. Loco por hablar, reír, llorar…y qué sé yo.

Su respuesta: “Ahora mismo somos una especie deprimente.” Tenía razón. Siempre he pensado que lo somos. Quizás la más deprimente de todas las que habitan el planeta. Como ella, creí tener razón cuando contesté: “Pero si lo vemos desde otro punto de vista, nos lo merecemos por todo el daño que le hemos hecho a la tierra, al resto de las especies. Sé que no pasará, pero esto debería cambiar la mentalidad de muchos.”

Ese fue el verdadero comienzo de todo. A partir de ahí, esto se puso un poco más intenso.

***

Son las 11:33 a.m. y estoy escribiendo. Suena el móvil. Hoy es domingo, 19 de abril del 2020. Una notificación de mensaje en whatsapp. Es Lisy, decía: “Eso espero. Las consecuencias de nuestros actos pueden ser funestas”. No respondo. No lo haré, al menos no en ese momento.

¿Han visto la espectacularidad de estas tardes en La Habana? Últimamente, a las 6:10 p.m. hay mucha calma. Algo ha cambiado. Las calles están vacías. Ya el sol comienza a esconderse. Mientras tanto, Lisy, -escribo- “lo digo de boca para fuera. No tengo fe en el hombre. Lo del mejoramiento humano es sólo una fucking utopía. Esto es una manada de bestias, sólo sobrevive el más fuerte”.

Ella, que es tan ella, responde: “No seas tan negativo. Todos hemos aprendido una buena lección en esta cuarentena.” Es la hora de los cuestionamientos internos. ¿Será que estoy loco o soy muy negativo? ¿cuándo dejé de confiar en el hombre, en mi? ¿de veras aprendimos? No creo estar tan distante de la realidad. Es más, solo por este momento seré objetivo. Respondo: “No somos los que decidimos. Nuestros líderes son una mierda y lo peor es que nosotros somos los que los elegimos -hablo del mundo, no de Cuba-.”

“¿Aprendimos de la Primera Guerra Mundial? No ¿De la Segunda? No ¿De las guerras coloniales en África? No ¿De los desastres nucleares? No ¿De las masacres en Asia y África? No ¿De que estamos jodiendo al mundo al propiciar el fucking cambio climático? No ¿Que estamos matando gente en los países subdesarrollados todos los días por los recursos? No. En fin… temporalmente, el coronavirus marcará al hombre. Lamentablemente, en poco tiempo todo será igual”.

“Este virus muestra cómo nuestros medios nos engañan, lo fría que resulta su cobertura mediática ¿Les importa tanto el coronavirus? Si, ahora que está en Europa y Estados Unidos. Cuando estaba sólo en China, valía mierda. Igual pasa con las enfermedades contagiosas en África o los millones que mueren de hambre”.

“Nuestros líderes políticos son un reflejo de nuestras sociedades: Bolsonaro, Boris Johnson, o el HDP de Trump. Da gracia cómo Estados Unidos se aferra a un modelo consumista, caduco hace mucho tiempo. Y cuando un tipo como Sanders quiere cambiarlo, mejorar lo malo, algunos de los latinos y negros -esos a los que “el rubio HDP” ese detesta- no lo apoyan porque es mejor convertirse en clase media que aspirar a una “comunista” equidad social.”

“Mira a Obama y su soñado plan de salud. Mira cómo Trump lo desechó y ahora pagan las consecuencias con miles de muertes… y las que faltan” Siempre todo ha sido igual ¿Por qué ahora algo cambiaría? “En fin, Lisy, aunque me duela, en este mundo no funciona el “Imagine” de Lennon”.

Textos relacionados

El país que merecemos

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

14 comentarios

Tony 22 abril 2020 - 7:42 AM
Risible, total propaganda comunista al estilo de los 60's y 70's, los malos siempre son los Bolsonaro, Boris Johnson y Trump, "Imagine" que los buenos son Putin, Xi Jinping y Diaz-Canel, en el colmo de la parodia melosa, la imaginaria chica aclara "Nuestros líderes son una mierda y lo peor es que nosotros somos los que los elegimos -hablo del mundo, no de Cuba", la carcajada es inaguantable, se juega con la cadena pero nunca con el mono! Con tanto antiamericanismo, entonces, mejor que siga el embargo, que sigan las sanciones, que pidan ayuda a China y Rusia, de paso que retiren las respectivas embajadas en Washington y La Habana, para lo poco que estan haciendo ambas embajadas, son gastos innecesarios, que saquen sus pancartas en la Plaza de la Revolucion con la celebre frase de Fidel Castro "¡No los queremos! ¡No los necesitamos!", por mi parte seguiré tranquilo bebiendo mi Sancerre, esperando tranquilo por el empezar de una nueva primavera y un verano caliente en Cuba. :) :) :) Saludos ;)
Carlos 22 abril 2020 - 1:52 PM
Y después el editor en jefe dice que ciertos comentarios traen una agenda tipo esto o aquello ... pero nunca mira la agenda de algunos autores. Se llama hipocresía
jovencuba 22 abril 2020 - 1:55 PM
Carlos, la segunda vez que le digas hipócrita al editor, te va a banear de este foro. Se llama autoritarismo 😏 Harold
Manuel* 22 abril 2020 - 7:44 AM
Estoy convencido de que en Cuba por su clima el Covid-19 afectará poco a la población. Por otra parte la humanidad ha pasado por un montón de plagas que se resolvieron desde hace miles de años con confinamiento. Y el mundo siguió su curso. Está epidemia finalizará con una vacuna o cuando la mayoría estén inmunizados de forma natural. En el contexto histórico será una plaga corta y con poca mortalidad. La Peste Negra en Europa duró seis años y exterminó a un tercio de la población, unos 25 millones de personas según una estimación optimista.
Castellanos 22 abril 2020 - 8:23 AM
Dice el autor: ¿Será que estoy loco o soy muy negativo? Ni idea, pero tienes una depresión que te está comiendo por una pata. Haz ejercicios, intenta sacar algo positivo de lo negativo y no trates de intelectualizar tanto la vida, que te vas a fundir. Si nada de lo anterior funciona tómate una botella de ron con Lisy. Va y ... Y si tampoco, pues a llorar por los portales, caballo, que no vas a poder cambiar el mundo. Lo que ves es lo que es. :)
Alheli 22 abril 2020 - 8:38 AM
Esto se llama: " Dos mikis de la Habana matan el tiempo esperando a que mamá y papá les pongan la comida en la mesa".
Luis Enrique 22 abril 2020 - 10:05 AM
Jajajajajajaja, está bien loco el escrito. Pero me dejó con ganas de seguir leyendo. ¿Lo pusieron completo? ¿O es que la idea era al final criticar a USA? Jajajajajaja. El hombre metió una majomía existencial de que si los cambios del ser humano, los efectos de los humanos en el planeta, el debate casi épico sobre lo bueno y lo malo de la humanidad... Yo hasta me imaginé que pondría contraejemplos de las guerras mundiales y de la contaminación... Pero no... Jajajajaja el hombre ve el sol ponerse en la Habana y al otro día desayuna con Trump hablando de las elecciones en USA y de cómo Trump es malo. Jajajajajajaja y yo buscando más texto. Hijo mío, usted no ha matado al periodismo, simplemente no lo conoce. Solo ha matado el tiempo y me ha hecho matar al mío
Jorge 22 abril 2020 - 10:43 AM
Que triste, que depresivo, que deprimido. Hijo, no abandones la esperanza. Un mundo mejor SI es posible.
Jaime 22 abril 2020 - 10:45 AM
Este no tiene que hacer cola para el pollo...
manuel 22 abril 2020 - 11:55 AM
eheheheh.....no escribo otro dia.
José Leandro Garbey 22 abril 2020 - 4:29 PM
En pocos medios -y no exagero -resultan tan placenteros los comentarios a los trabajos publicados. Un público con una visión tan heterogénea es un gran incentivo. He ahí lo bueno de esto, cómo las "distintas visiones" pueden tener encontronazos. Ahora bien, este trabajo surge a raíz de una conversación entre dos amigos en WhatsApp. Es la visión del autor sobre el mundo, alejándose -como lo dice- de cualquier razonamiento periodístico salpicado por la objetividad. Amigo Tony, ciertamente, el mundo está tan lleno de matices que es ilógico afirmar que algo es simplemente malo porque sí. Quizás para usted los nacionalistas sean la hostia. Para mí son una mierda. Y no le critico, simplemente es lo que usted piensa, y le respeto. Hablo de Trump, Bolsonaro y Johnson por su posición ante el coronavirus que al final es el punto desencadenante del texto. Xi Jinping y Putin estarían aquí si sus discursos -en esta situación- tuvieran similitud con el de estos señores antes mencionados. Diaz-Canel no entra en esta ecuación. Una pregunta: ¿alguien lo eligió? No tengo porqué caer en eso, ni tampoco hay razón de enfocar el texto en el sistema electoral. Son temas gastados a los que, quizás, usted le dé una interpretación diferente a la mía, o quizás no. Créame, no es -como usted dice- el viejo juego de la cadena y el mono. Esto no es la propaganda partidista a la que nos tienen acostumbrados en nuestros medios; como tampoco es su opinión del tema, es la del autor. Sobre la depresión y la "comida en la mesa" no creo necesario explicar cómo puede estar en esta situación actúal un hombre que vive en La Lisa, lleno de responsabilidades y de los problemas cotidianos del cubano para llevar todos los días algo a la mesa de casa. Por cierto, acá si hay colas, y hago muchas, que conste. Quien escribe, no fue un niño bien criado de Nuevo Vedado, se lo aseguro. Así que, por favor, mi intención es la de no sacar el cartel de iluso, como tantos que lo hacen, al pensar -y esto lo he escuchado muchas veces en estos días- que el mundo después del coronavirus no será el mismo (para bien), esperando un antes y un después. Bla, bla, bla. Ah, ¿si soy negativo? No lo creo. Simplemente, ahora, con este comentario, ha reaparecido en mí algo de objetividad, así es la vida. Y, ciertamente, todo cambiará, para peor. La crisis económica mundial ya asoma al doblar la esquina. Sería muy iluso el que no lo viera así. Así que amigo, le aconsejo que guarde algo de sus fondos para que pueda seguir bebiendo su vino Sancerre. Se vienen tiempos difíciles. Muchas gracias por su comentarios... El autor.
Alheli 23 abril 2020 - 3:29 AM
Es cierto que la diversidad de puntos de vista expresados con respeto y hasta un poco de jocosidad es uno de los encantos de este sitio. En su escrito se percibe mas una crisis existencial que un proceso de apropiacion objetiva de la realidad; y si su objetivo era transmitir esto ultimo, modestamente podria usted revisar sus tecnicas de comunicacion, ya que el mensaje un poco que se ha perdido. Porque lo que trasciende de su post es una gran dosis de ingenuidad y falta de informacion. Para empezar, la crisis economica global producto del coronavirus no esta asomando por la esquina, sino que comenzó hace meses, cuando las acciones de las empresas europeas radicadas en China se desplomaron. Cuando las cuarentenas y los miles de millones que cada pais afectado por el Covid ha tenido que dedicar a su enfrentamiento comenzaron a ralentizar las economias en todos los continentes, provocando quiebras, desempleos, cierre de empresas, y una surgencia en los prestamos a organizaciones financieras globales cuyo efecto futuro esta por calcular. En estos momentos, los productores de petroleo estadounidenses le estan pagando a los compradores para que se lo lleven. Y aun si el precio del petroleo esta por el piso, en Cuba estan llamando al ahorro de electricidad, a pesar de que la mayoria de los grandes consumidores - transporte, aviacion, turismo, sistema empresarial, escuelas - estan inactivos. La crisis ya dobló la esquina, le dio la vuelta a la manzana unas cuantas veces... y usted nos esta alertando de que se va a asomar. Por otra parte, simbolizar con nombres y apellidos de hoy o ayer las causas subyacentes de las grandes tragedias sanitarias, ecologicas y humanitarias que vive el mundo, o a sus soluciones, es un cliche comunicacional de los mas inefectivos, por su superficialidad y por lo tanto que se ha abusado de el. Y en cuanto a la imagineria daguerrotipica ricos/ pobres, derecha/ izquierda, capitalismo/ socialismo... su origen puede remontarse hasta los albores de la sociedad moderna industrializada. Usted podra estar haciendo muchas colas, pero tambien esta descubriendo el agua tibia y caminando por un sendero tan trillado que ya mas bien es una zanja. Esta usted en todo su derecho de considerarse tan contestatario e imbuido de la realidad como asi lo desee, pero no es lo que transmite su post. Por favor, no se extrañe de que haya sido interpretado por la mayoria de manera diferente a como usted pretendia.
Hermes 22 abril 2020 - 10:01 PM
Con este lio del coronavirus yo he pasado por tres etapas. La primera etapa fue "me importa un carajo". La segunda fue "cuidado que esto esta malo y cualquiera se va". Ahora, después de ver la opinión de médicos y especialistas (epidemiologos, economistas etc) de varios países estoy en la tercera etapa donde pienso que los medios de comunicación nos estan bombardeando con cifras y noticias que distan mucho de lo que realmente esta pasando y, no se por que, me recuerdan el 9/11 del 2001 por lo que gradualmente estoy volviendo a la etapa inicial con una mayor preocupación sobre la parte económica del asunto preguntandome que es lo que quieren lograr con medio mundo parado y millones de personas sin producir, a quien la conviene todo esto y quien saldrá vencedor en esta coyuntura. Segun un especialista en economía aquellos países que imprimen dinero (USA, China, Japon, etc) nos van a comprar a precio de boniato picao cuando se acabe la epidemia, otro decía con sarcasmo que esta es la primera epidemia en la historia de la humanidad que se trasmite por los medios de comunicación, en fin es difícil saber que es cierto y que no, mientras tanto seguimos con dos metros de separación y nasobuco. Buena suerte.
Pedro Riso 23 abril 2020 - 10:51 AM
El autor debiera mejor informarse antes de exponer ciertos criterios:el Obamacare no lo han derogado,aún no ha habido una votación para ello ni la firma del juez que lo disponga.Su abusivo uso del término "fue..ING" solo demuestra su influencia por el país al cual crítica,lo cual es una total hipocresía cuando muy bien podrías decir (ya que eres tan cubano)el sing..o esto o el sing Trump.Como de dice lo mismo del sing..o de Raúl o el sing..o Díaz Canel

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario