Ileana Ross Lethinen, ¿Defensora de la ecología o abanderada anticubana?

por

Dios los crió, y el diablo los unió en contra de Cuba

Por Eduardo

Desde hace algunos días deseaba redactar algunas líneas acerca de una noticia que escuché en la sección “La Esquina”, del programa “Mesa Redonda”, conducida por el popular y reconocido periodista cubano Reinaldo Taladrid. Pues resulta nada más y nada menos, que la claque de batistianos cubano americanos del Congreso de los Estados Unidos, pretende sabotear la extracción petrolera por parte de nuestro Estado en las aguas territoriales cubanas. La iniciativa fue presentada por la flamante Jefa del Comité de Relaciones Exteriores dela Cámara, Ileana Ross Lethinen.

La “Loba Feroz” defendió una propuesta que propone sanciones para todas aquellas compañías o gobiernos que desarrollen proyectos de perforación y o extracción petrolera en la llamada zona exclusiva de Cuba en el Golfo de México. El proyecto de Ley que pretende que la Cámara de Representantes y el Senado discuta es un clon de la Ley Helms Burton, pero dirigido a sabotear que Cuba acceda y saque beneficios económicos de estos recursos, a los que legal y soberanamente tiene derecho. El paquete de medidas coercitivas incluye, prohibición de viajar a los Estados Unidos, realizar transacciones bancarias y petición de créditos en bancos norteamericanos, congelamiento de fondos relacionados con estos negocios situados en sucursales bancarias norteñas y sus filiares en el exterior, multas exageradamente millonarias, etc. Como dirían los jóvenes cubanos de la generación de mi hijo, “más de lo mismo, con lo mismo”.

Pues lo mejor del caso es que ahora la señora Ross Lethinen se ha metido a ecologista. Increíble pero cierto. El proyecto de ley, abusando de mi memoria trata acerca de la “Protección de los Arrecifes Coralinos y el Medio Ambiente dela Penínsuladela Floriday los cayos e islas adyacentes”. O sea que la dama está preocupada por un posible derrame de petróleo que desde las aguas territoriales cubanas afecte el ecosistema del poderoso vecino del norte. Si se tiene en cuenta la historia de la explotación petrolera en Cuba, se verá que nunca ha habido un derrame de crudo o sus derivados que haya afectado el medio ambiente de la isla. Por una casualidad de la naturaleza, en el litoral norte de la zona occidental de Cuba coexisten, sin problemas hasta el momento, la explotación petrolera, y la industria turística.

La Señora Ross, como muchos descendientes de los correligionarios de Batista debe haber salido de Cuba muy pequeña, por tanto de Cuba no debe recordar ni el cantío del gallo, ni el trinar del sinsonte, y mucho menos el color azul de las aguas dela Playade Varadero. Si ella hubiese visitado Varadero, hubiese podido apreciar que a la vera dela Autopistaen la entrada ala Ciudad Balnearioexisten sendas vallas llenas de anuncios comerciales, que cumplen la doble función de ejercer la publicidad, y ocultar las torres de perforación y explotación petroleras. De la misma forma los sitios turísticos de Puerto Escondido, Bacuranao, Jibacoa y otros se encuentran ubicados en una zona donde se extrae el 35% de toda la producción petrolera del archipiélago. En los años que tengo de vida, y ya me estoy acercando a los cincuenta años, nunca he visto una mancha de petróleo en Varadero, a pesar de que entre la península y la ciudad de Cárdenas se producen un millón y medio de toneladas de crudo al año como promedio.

Cuando en la década de 1980 se decidió construir la base de Supertanqueros enla Bahíade Matanzas, muchos matanceros, entre los que me incluyo, sintió preocupación porque la colocación en nuestro puerto de aguas profundas, de los muelles de atraque para buques tanques de 150 000, 250 000 y 350 000 toneladas, así como las baterías de tanques para su almacenamiento, provocara en algún momento un daño ecológico irreparable. Sin embargo han pasado más de 30 años desde que nuestra base comenzó a operar, y nunca ha habido un derrame petrolero, a pesar de que por Matanzas se han recibido y se han embarcado, miles de millones de toneladas de petróleo y sus derivados. No existe en todo el territorio estadounidense un puerto menos contaminado quela Bahíade Matanzas, cuyas aguas bien azules son el orgullo de todos los matanceros de pura cepa. Cuando uno camina por los muelles de aguas profundas dela Basede Supertanqueros, y dirige la vista hacia abajo puede apreciar a través de aguas muy cristalinas y transparentes, numerosos cardúmenes de peces, cual si se tratara de un singular acuario natural. Toda la zona norte de Matanzas está cubierta de oleoductos y gasoductos, y tampoco ha existido jamás un accidente.

Por haber trabajado muchos años muy de cerca con los colegas del petróleo en Matanzas, conozco que tanto los ingenieros, como los técnicos y obreros son profesionales de una alta calificación. Por ejemplo, para trabajar en los pozos, tanto en la perforación como en la explotación, nuestros compañeros son sometidos a un riguroso proceso de capacitación y certificación por varios organismo internacionales, como el Well Control Forum y el Buró Veritas. Todos los procesos relacionados con la industria petrolera cubana están certificados por las normas ISO 9000, sin lo cual nuestro Ministerio dela Industria Básica, no permite su ejecución. La Universidadde Matanzas ha formado un numeroso grupo de Doctores, Másteres y Especialistas en “Perforación y Extracción” así como en “Transporte y Almacenamiento de Petróleo y sus derivados”.

Entonces, con todo el respeto que la señora Ross se merece, Cuba quizás esté, a pesar de no poseer una producción de petróleo de las mayores del planeta, en capacidad de brindarle su ayuda a los que perforan en las aguas territoriales yanquis, y provocaron el mayor derrame de la historia en las aguas de esta región. Téngase en cuenta además que el sistemático incumplimiento de las normas técnicas que precipitaron la catástrofe en meses recientes, estuvo propiciado por violaciones de las Leyes Federales dela Unión, hecho facilitado por funcionarios de alto nivel del gobierno yanqui. Si se toma en consideración estos antecedentes, la ejecutoria dela Representantedela Mafia de Miami, puede resultar muy cuestionable, y resultaría un ejercicio de doble moral, solo destinado a la realización de la cruzada anticubana de la cual la señora de marras es alabardera furibunda.

La plataforma de perforación que se construye en China, para comenzar en breve la prospección en las aguas cubanas del Golfo de México, se está fabricando de acuerdo a los estándares noruegos, que según todos los expertos, son los más avanzados en este campo. Entre las ventajas tecnológicas que presenta, es que posee un mecanismo de sellaje automático del pozo en caso de un accidente. En la concreta, hablando en buen cubano, es una plataforma mucho más avanzada que la que provocó la catástrofe del Golfo, que mantuvo en vilo a todos los vecinos caribeños del Imperio.

Si no fuera algo tan serio, quizás movería a risa que la más anticubana de las cubano americanas no mueva un dedo para que sancionen a la British Petroleum, empresa que si puso seriamente en riesgo la ecología de la costa norteamericana del Golfo de México, incluyendo ala Florida. Y habría que preguntarse, ¿Si el derrame provocado en las costas yanquis hubiera afectado a Cuba, el Gobierno de los EEUU hubiese indemnizado a nuestro país? Por supuesto que no. Los pataleteos de la Señora Rossen el Congreso de la Nueva Roma son una muestra más de que los norteamericanos siguen viendo el diferendo Cuba – Estados Unidos, en función de tratar por todos los medios de ahogar ala Revolución, mediante la disminución del bienestar y el incremento de las penurias del pueblo cubano.

A estos hipócritas no les interesa para nada que Cuba logre su soberanía energética y que la economía cubana crezca. Los enemigos del pueblo cubano, que eso precisamente es lo que son la señora Ross y sus compinches, desean que no tengamos energía, que no podamos producir alimentos, que Cuba siga en el subdesarrollo, y van a toda costa a tratar de torpedear cualquier posibilidad de desarrollo económico de la nación. Es repugnante ver como después se rasgan las vestiduras hablando de su preocupación por el bienestar de nuestro pueblo.

Algunos de mis compatriotas dentro de la isla, inclusive no desean que Cuba llegue a poseer una producción importante de petróleo a pesar de que son seguidores dela Revolución. Temena la voracidad del imperio yanqui, y su sed petrolera, que ha provocado ya varias aventuras bélicas en lo que va del siglo XXI. Pero yo soy de la opinión de que si queremos avanzar debemos asumir los riesgos, y enfrentar el reto enorme de la producción petrolera en aguas profundas. Nuestro pueblo, que ha luchado tanto por lograr su independencia, y ha batallado sin tregua durante más de cincuenta años frente a las apetencias de los imperialistas norteamericanos por eliminar cualquier vestigio de la soberanía nacional, merece alcanzar su desarrollo económico y su bienestar social.

Publicado originalmente en el blog de Edu

152 comentarios

PEPITOGRILLO 29 junio 2011 - 11:21 AM

Yo sigo opinando que Cuba tiene derecho a obtener los beneficios que correspondan a las riquezas que se encuentren en las aguas en las que tenga soberanía, a pesar de lo que opine Ileana Ross Lethinen o cualquier disidente.

Tony 29 junio 2011 - 12:03 PM

Pues, yo sigo opinando tambien, como pepitogrillo, que Cuba tiene derecho a explotar cualquier riqueza que se encuentre en sus aguas o territorios,que tenga dentro de sus fronteras o soberanía, pero tambien, me preocupa, que la explotacion de esos recursos y los beneficios que se obtengan, no lleguen a la mayoria de la poblacion, y solo quede en el bolsillo de unos cuantos “hijos de papa”. Saludos

Tatu 29 junio 2011 - 12:11 PM

Este post se suponía que saliera un poco más tarde pero por error salió ahora y ya no lo vamos a quitar. Tenemos como política tener un post diario pero bueno aquí está.

Tony no te hagas el bobo que tú sabes bien para donde van las riquezas, sino no fuera así no tuviéramos los indicadores sociales que tenemos aún con todos los problemas económicos.

Fíjate en lo que ocurre en Perú por ejemplo, un crecimiento económico tremendo en los últimos años pero el dinero se queda en los bolsillos de los magnates y no llega al pueblo, de ahí que más de un tercio esté en extrema pobreza.

como les cuesta hablar algo que sea positivo sobre Cuba, en tu caso por ejemplo, sabes que es lo correcto sin embargo pones la coletilla, me imagino que por principios. Saludos

jorgealejandro 29 junio 2011 - 1:23 PM

“Tony no te hagas el bobo que tú sabes bien para donde van las riquezas, sino no fuera así no tuviéramos los indicadores sociales que tenemos aún con todos los problemas económicos.”

Tatu:

Fíjate tú como llega el dinero al pueblo. que la gente gana menos de un dólar diario.

Tatu 29 junio 2011 - 2:32 PM

Jorge de verdad que me da pena tu caso, eres sin duda una persona monotemática, sin ofender, pero es que lo demuestras todos los días. Te explico:
no pasa un día sin que acudas a la “base de datos” que se hace en Miami, tu preferido sin dudas es el tema de los pasaportes, fíjate que no te quito la razón ni te la doy pero de verdad mi hermano que aburres con eso.
Desde hace un tiempo vienes con el tema de que un ejemplo de la pobreza en Cuba es que ganan menos de un dólar diario que es lo que dice la ONU que es el mínimo.
compadre de verdad que tú crees que alguien te va a hacer caso cuando dices esas simplezas?

con ese menos de un dólar diario, se puede lo mismo sacar una muela que operarse del corazón por ejemplo, ¿no tienes en cuenta eso?

Si te fijas desde hace tiempo no contestaba un comentario tuyo, el problema es que se demora mucho para cargar la página y no puedo perder tiempo con tonterías, esta vez lo hago para recordarte que estoy al tanto de los temas de la “base de datos”

Mahavishnu 29 junio 2011 - 7:53 PM

peazo enlace. te baneaba no más por ignorante y estar cargandote el css

Lucio Valdivieso 30 junio 2011 - 2:36 AM

“Banear”, lindo anglicismo Mahavishnu, en Castellano se dice prohibir. Para evitar mayores ignorancias.

Mahavishnu 30 junio 2011 - 2:53 AM

Otro Lusito más:
y? ignorancia de quien ? yo lo sé, tu con ayuda de google parece también. cual es la queja entonces ?

Cesar Rodríguez 1 julio 2011 - 8:12 AM

Tatu: Un comentarista (yo_era cállate creo) por aquí hizo una parodia de una consigna que le quedó muy buena. Mazoquismo o Muerte que te viene muy bien. Saludos.

Reinaldo 29 junio 2011 - 1:25 PM

Hay un par de detalles que no me juegan.
No es contradictorio para nada que la congresista por Florida sea defensora de la ecologia y antiCASTRISTA, que no anticubana.
Lo segundo es que al parecer el autor del post nunca habria visto como los nortes barrian con sus poderosas olas toda la superficie alrededor de los pozos que se perforaron entre Boca de Jaruco y el Rincon de Guanabo, entre la Via Blanca y el mar. Todos los desechos de petroleo que se almacenaban entre las bermas de tierra cuyo objetivo era contener el combustible derramado, eran arrastrados hacia el mar. Mas tarde, los que usabamos las playas desde Guanabo hasta Arroyo Bermejo, podiamos constatar hacia donde se habia ido el petroleo, porque lo teniamos que soportar pegado a nuestro cuerpo, fundamentalmente en los pies.
Y bueno, en la Bahia de Matanzas el agua sera mas cristalina que un manantial, pero en la de La Habana si me cance de ver manchas de combustible y de todo lo demas que se nos pueda ocurrir.
Otra historia muy conocida es que los tanqueros lavaban sus bodegas en el mar, en la trayectoria de La Habana a Matanzas/Cardenas, y tambien nos sonaban toda aquella mierda para las playas del este.
Es cierto que nunca ha habido un derrame fuerte, hasta ahora. Pero nunca se sabe. El Ateneo de Matanzas era la “admiracion” de todos y un dia se les cayo un buen pedazo de la cubierta, sin ton ni son. Y estoy seguro que Max Isoba ha sido siempre un magnifico ingeniero estructural, pero hubo una parte importante de la construccion y el mantenimiento que fallo, y por suerte no se derrumbo cuando estaba ocupada la sala.
Pueden haber quinientos mil doctores y masters entrenados en la explotacion de petroleo, como tambien debe haber muchos especialistas para la agricultura, y sin embargo en Cuba no se consigue ni “malanga”, asi que, por lo visto, una cosa no garantiza la otra.

parabolicamente 29 junio 2011 - 1:42 PM

Aunque el imperio no quiera

Explotaremos los mares

y siempre los mantendremos

limpios como el Almendares

Tatu 29 junio 2011 - 2:40 PM

Aunque la loba no quiera

los mares explotaremos

y las riquezas compartiremos

sin dejar a nadie fuera

parabolicamente 29 junio 2011 - 3:03 PM

No nos dejaran fuera

repetiran los de abajo

aunque al cacique y su trono

les importen un caraj.

jorgealejandro 29 junio 2011 - 2:42 PM

Tatu;

¿Qué riquezas? Acuérdate siempre de la fábula de “La Lechera”, que vas por el mismo camino

jorgealejandro 29 junio 2011 - 2:45 PM

Además, cuando se te ocurra hacer otra redondilla, trata de que no te sobren las dos sílabas que te sobran en el tercer verso.

jorgealejandro 29 junio 2011 - 2:50 PM

Yo lo haría así:

Aunque el pueblo no lo quiera,
Explotaremos los mares,
porque la regaladera,
compra cómplices por pares.

jajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajaj

G. Torres 29 junio 2011 - 6:29 PM

Después de tanto nadar
el tema se ahogó en la orilla
y se ponen todos a llorar
¡Cuba les da corcomilla!

saludos…

parabolicamente 29 junio 2011 - 3:11 PM

Plataformas petroleras

lineamientos del partido

ni petroleo, ni comida

solo chicharo molido.

Rodolfo Monteblanco. 29 junio 2011 - 3:15 PM

Creo tambien firmemente que la nación cubana tiene todo el derecho a explotar y disponer de los recursos naturales que le pertenecen.
Tambien creo que el gobierno de Cuba no es la nación cubana. Este y otros gobiernos han pasado o pasarán, mientras la nación siempre perdurará.
Y que le corresponderá a la nación cubana decidir los destinos del producto de esos recursos y no aceptar que los mismos sean distribuidos ad infinitum de acuerdo al concepto de “mejor destino” de una élite, que ni consulta ni rinde cuentas de sus errores mas que evidentes en el manejo de los mismos.
Y por ello, quiero debatir la politización de la explotación de esos recursos, tanto de un lado como del otro del Estrecho. Empiezo por decir que el Congreso de USA no debe tener acción alguna sobre esos recursos cuando la explotación de los mismos no afecte a su país. Si así fuera, la actitud debe ser de cooperación. Pero veamos entonces la otra cara del asunto, expresada en este artículo.
Creo que el texto empieza muy mal y acentúa la división innecesaria de la nación cubana que achaca a la otra parte.
Dejemos a un lado los nombretes y las especualciones.
El tema de referirse a cubanos como “batistianos” es una redomada idiotez histórica. Por mucho que
he buscado jamás he logrado encontrar una ideología, un conjunto de ideas, una plataforma política “batistiana” que justifique tras 52 años, calificar a alguien como seguidor de tal doctrina inexistente. El segundo aspecto inaceptable es insistir en lo de “mafia miamense”. ¿Es la contrapartida regimental para las acusaciones de “cartel habanero” o “familia mafiosa en el poder”?
¿Dónde pretendemos llegar con ese discurso? Existe una verdadera intención de unificar a todos lo componentes de la nación cubana en lugar de continuar ahondando la fractura?
¿O vamos a seguir eternamente de paladines de un diferendo nacional que no debe reflejar el diferendo entre dos gobiernos?
¿A quien conviene la continuación de ese diferendo entre compatriotas?
Son varias preguntas, pero las respuestas son mas que obvias.

Edu 29 junio 2011 - 4:52 PM

Señor Rodolfo Monteblanco, usted debe saber que los Díaz Balart son hijos de Rafael Díaz Balart ministro de Gobernación de Batista, Ninoska Pérez Castellón es hija de Lutgardo Martín Pérez uno de los asesinos de Batista más notorios, perteneciente a la famosa Galería del Horror de la Bohemia de la Libertad, hay hasta un sobrino de Batista que es abogado dando vueltas por ahí.
Esos son los herederos de los que no solo masacraron al pueblo de Cuba, sino que además se robaron hasta las arandelas de los tornillos del los estantes del Tesoro Público, y por eso hoy son los que hacen y deshacen y le meten el pie a los cubanos que viven en Miami, Imagínense si no vamos a estar separados, los de aquí y los de allá, si los de allá le dan la llave de Hialeah a un torturador, asesino y terrorista como Posada Carriles, y crean el Día de Posada Carriles como una fecha de esa localidad. Ahora el hermanito menor quiere volver a suspender los vuelos a Cuba, y las remesas y ustedes tienen la desvergüenza de venir a hablarnos a nosotros que nuestro gobierno, que nunca ha puesto trabas para la reunificación familiar es el diablo colorao. Y la guanajada que hablan de separar el pueblo de nuestro gobierno es solo posible en sus mentes. Como dice mi hijo, ahí mismitico es donde ustedes caen muertos al lado de la carretera, porque no tienen ideales patrios, solo resentimiento, revanchismo, odio y rastacuerismo lacayo, para con los yanquis. Dejen la muela bizca, que el gobierno cubano es el legítimo representante de la nación cubana aunque a ustedes no les guste.
Y señor Monteblanco, no hable más cascaritas de caña, que la deuda más grande de este mundo es la deuda pública yanqui, lo que los yanquis le meten el pie a todo el mundo en virtud de su poderío militar, y con las guerras su deuda crece más cada día, lo que a nadie le conviene cerrarles la llave a los yanquis, porque muchos no pueden dejar de vender en yumilandia. Y no se las dé de listo, que si el bloqueo no fuese la causa de las penurias cubanas, no se que cara… será. Yo he estado en países latinoamericanos, donde todos la corrupción da al cuello, donde reciben créditos de todo el mundo, la miseria está en las calles a la vista con los niños limpiando parabrisas, y a pesar de eso, no carecen de cosas que a veces teniendo el dinero, Cuba no puede comprar en el territorio yanqui. Cálculos conservadores hablan de 180 000 millones de dólares de pérdidas en 52 años como resultado del bloqueo. Solo la llegada a Cuba de turistas yanquis se calcula que generaría anualmente 12 000 millones de dólares anuales ¿A usted que se las dá de economista, le parecen para una economía de 11 millones de habitantes poca cosa? No sea lacayo, y reclame al gobierno norteamericano el levantamiento del bloqueo, el cese de las agresiones, que nos dejen vivir en paz, ah y la libertad de nuestros cinco héroes.
Tienen miedo, ustedes y sus amos, porque no acaban de derrotarnos, y no lo van a lograr. Ustedes se van a morir en suelo extranjero, sin poder ver otra vez una Cuba capitalista. Eso se los aseguro.

Mahavishnu 29 junio 2011 - 5:03 PM

😆

mau 29 junio 2011 - 7:24 PM

Edu termina como siempre su arenga exigiendo “la libertad de nuestros cinco héroes”. Francamente, no se cuales fueron los “actos heroicos” de estas personas. Hacìan espionaje en un paìs extranjero, aunque fuera por una buena causa, yo considero a eso repudiable y no un acto “heroico”. Se puede considerar hèroe a Bolivar, San Martìn, Jose Martì, Maceo… pero estas personas, que hicieron para merecer ser llamados “heroes” ???
Saludos

Evelio Hernandez Colon 29 junio 2011 - 5:25 PM

Yo la verdad que tengo un solo interes, Edu, que mi familion en Cuba, mi gente en Cuba, viva mejor de lo que vive, pero voy mas alla, o mas aca mas bien, quiero que mi gente en Cuba, viva de acuerdo a su potencial, de acuerdo a su talento, y no metidos en una masa donde no importa si sabes mas, o menos, no importa si trabajas mas, o menos, vas a vivir igual de jodido. Eso tambien lo quiero para ti. Mi interes no es que a Cuba se le imponga el capitalismo… valgame Dios, como si yo fuese un ferviente seguidor del capital, cuando lo unico que hago es trabajar, para comer y punto, oportunidad que los mios en Cuba no tienen y en eso se centra todo mi reclamo.

Pero si tu quieres ver tentaculos de Saurones mal intencionados que quieren, por diabolicos que son, imponer el capitalismo… pues no te limites. A mi no me hace falta el capitalismo en Cuba, ya yo lo vivo en Costa Rica, ya yo me fui, ya yo soy libre, ya yo puedo decir lo que se me viene en ganas, y si no me alcanza el dinero pues me busco un trabajo extra aunque sea en una soda, y se acabo el problema.

Ese atrincheramiento tuyo es sencillamente, a mis ojos, bastante ridiculo. ¿La Illeana, el Diaz Balart? Me importan un pepino a mi.. que pataleen, que pidan, que digan, que desdigan, nada de lo que estan haciendo es ilegal en el medio en que viven.

Evelio Hernandez Colon 29 junio 2011 - 5:28 PM

Yo no creo, con todo y numeros y estimados, que el problema economico cubano este causado por el bloqueo. Me explico, cuando estaba en Cuba no me lo creia, porque es que yo veia como se malversaba, como se barqueaba, como no se trabajaba, yo veia la ineficiencia, veia los absurdos, no me lo creia. Y eso no significa que ignoro los efectos del bloqueo, porque son innegables, pero no la causa raiz. Hoy, me lo creo menos, porque hoy vivo en CR y soy testigo de que son precisamente las empresas publicas, aun con mejor trato que las cubanas, las cunas de vagos y corruptos en este pais, las privadas son todas eficientes, hasta en el trato se nota. Ahora imaginarme un pais donde hasta las peluquerias sean publica.. valgame Dios. Pero ademas, hoy sacan lineamientos, todo con el bloqueo vigente, y dicen que ahora si? ¿Como tu me explicas Edu, que ahora, con Bloqueo, salgan adelante cambiando politicas internas siendo el bloqueo la causa principal de sus males?

El vicepresidente 29 junio 2011 - 9:36 PM

Ay,Edu,cara’ !. jajajajajaja 🙂 🙂 🙂
Por Dios!

Rodolfo Monteblanco. 30 junio 2011 - 9:16 AM

Eduardo,
Usted intenta refutar cifras y evidencias con un panfleto político y eso mi amigo, no funciona.
Eso lo obliga a especular erroneamente sobre quien intenta debatir y pasar inmediatamente a las ofensas por falta de argumentos.
Pasemos primero a su evaluación de todos esos personajes miamenses que menciona. Siguiendo su línea de pensamiento sobre los ancestros determinando sobre la acción política de los hijos, Fidel Castro sería el menos indicado para liderear a Cuba. Un hijo de un soldado español que luchó contra los mambises, participó en la reconcentración de Weyler que liquidó a cientos de miles de cubanos, expulsado de Cuba con las tropas españolas, regresó y se convirtió en un cuatrero, ladrón de tierras, latifundista y explotador. ¿Que le parece?
Y se equivoca tambuien cuando intenta ofenderme relacionandome con USA o Miami, llamandome lacayo y otrar tonterias por el estilo. Yo no siquiera vivo en USA ni creo que tenga su política efecto alguno sobre lo que tienen que decidir los cubanos.
Su discurso es precisamente lo que tiene a Cuba en la posición actual. Ese discurso atrincherado y beligerante, de barricada inservible, es reaccionario.
La prepotencia habitual que manifiestan sus palabras al intentar desconocer que hay tres millones de cubanos y aumentando, en el extranjero a los cuales el régimen que defiende excluye, desposee y extorsiona, es insostenible. Ese mas del 20% de la población cubana no puede ser desconocido y si pretenden continuar ese camino, jamáas habrá solución nacional.
Ud. dice que el gobierno de facto por 52 años es la representación real del pueblo de Cuba. Pues si lo es debería demostrarlo, pues nunca se ha atrevido a someterse a un escrutinio real intentando pasar esas payasadas a manos atadas por elecciones. Entonces si su plataforma es aceptada por la mayoría, incluyendo a todos los cubanos, lo sería de hecho. Hoy sigue siendo un gobierno de facto por la fuerza de las armas porque es incapaz de reconocer que existen millones de compatriotas que no aceptan su égida obligatoria y son incapaces de aceptar la oposición ni la crítica.
Su respuesta es vivo ejemplo de ello. Ni un factor real, ni un hecho, ni un programa, ni una respuesta. Solo un panfleto acalorado lleno de insultos.
La cifra que ofrece de daños del bloqueo es la cosa mas fantasmal que pueda pensarse y raramente, coincide con la sumatoria de 150 billones debidos a la ex-URSS mas los 30 billones que deben al Club de Paris. Y todavia no han añadido los 12 billones que ya se calculan deben a
Venezuela.
No señor mío, no soy ni pretendo ser economista. Soy ingeniero. Y me baso en hechos, experiencias y fenómenos comprobados, no en fantasías ni quimeras ni utopías incompletas que jamás se materializan.

Reinaldo 30 junio 2011 - 12:14 PM

Rodolfo, ¡ AMEN !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Rodolfo Monteblanco. 29 junio 2011 - 4:10 PM

Vamos a analizar unos datos acabados de publicar.
Se refieren a la deuda externa y creo son interesantes porque el artículo roza el tema del embargo y hace unos dias se hablaba aquí y se repite que es la causa de todas la penurias económicas de la isla además de algunos errorcillos de gobierno (rectificables) y la acción de dirigentes (siempre de poca monta).
Pues acaban de salir las cifras oficiales de los mayores deudores a nivel mundial.
Propongo olvidar la deuda cubana a la ex-URSS valorada entre 120 y 150 billones. Obviémosla.
Los tres paises mas dudores del mundo son por ese orden, Indonesia (40.6 billones y 254 millones de habitantes), China ( 30.5 billones y…bueno ni se sabe, digamos 1,200 millones de habitantes) y en tercer lugar Cuba con 30.4 billones y…11 millones de habitantes!
Es facil comprender quien es el ciudadano mas super-endeudado del mundo.
Entonces hemos coincidido en que hoy el embargo afecta fundamentalmente la capacidad de créditos al gobierno cubano. No las compras directas ni siquiera directamente con USA.
Pero, bajo esa condición de deuda, la desastrosa situación económica del país, su casi inexistente recuperación de PIB…aún sin embargo ¿quien le va dar un crédito?
Y a causa de qué se ha arribado a ese desastre financiero…¿a causa del embargo?

luis 29 junio 2011 - 10:35 PM

Informacion sacada del Club de Paris al cual un pequeno grupo de paises ricos son miembros y donde no mencionan al mayor deudor en el mundo.Ilustre ud sabe el pais mas deudor en este mundo?sea algo serio

mau 29 junio 2011 - 10:56 PM

Luis, Ser serios es pagar la deuda contraida. Argentina esta tratando de pagar esa deuda, porque fue dinero que alguna vez se pidio (aunque lo robaran algunos malos gobernantes) y para mí “dignidad” es honrar mis deudas.
Claro que el gobierno cubano ve las cosas diferentes… y se va por las ramas como su pregunta de quien debe más o menos.. o porqué no le cobran a algunos países.
Si después quiere tener crédito, pues debe pagar lo que debe… sino lo que esta haciendo es ROBANDO.
Link :http://www.infobae.com/notas/590468-La-Argentina-esta-en-el-puesto-11-de-los-paises-con-deudas-al-Club-de-Paris.html
Saludos

luis 29 junio 2011 - 11:00 PM

Estados Unidos alcanzó el techo de u$s14,29 billones de deuda fijado por el Congreso, límite legal más allá del cual el Estado ya no puede incrementar su endeudamiento. La oposición a Obama opina que para autorizar una suba del límite es necesario que se conjugue con medidas para reducir el déficit presupuestario en torno a los u$s1,4 billones.

La Casa Blanca y los líderes del Congreso han estado discutiendo una reducción del déficit y también un aumento del techo máximo permitido. Pero el tiempo se acaba: en ambos casos tienen hasta el 2 de agosto para llegar a un acuerdo.

Obama apoya una reducción del déficit fiscal, pero no quiere condicionar la autorización de un mayor límite de deuda. Al afirmar que si los inversores de todo el mundo creen que la confianza y el crédito de los Estados Unidos no están respaldados se podría venir abajo todo el sistema financiero, está poniendo sobre la mesa la real importancia del tema.

Ya comenzaron con las conversaciones entre demócratas y republicanos respecto del incremento en el límite de endeudamiento: la cuestión de fondo pasa por la financiación del Estado mediante recortes de los planes sociales, subas de impuestos y reducción del déficit público.

De no mediar un acuerdo en este sentido, Estados Unidos podría caer en cesación de pagos por primera vez en su historia. ¿Lo vemos posible? No, y habrá un acuerdo político antes del 2 de agosto.

luis 29 junio 2011 - 11:03 PM

(Reuters) China puede tener más potencial que nunca para influir en los precios de la deuda de EE.UU., luego de que datos mostraron que el país asiático posee más de US$ 1 billón en bonos del Tesoro, casi un tercio más de lo que se estimaba
previamente.

Un informe del Departamento del Tesoro mostró que China contaba con US$ 1.16 billones en bonos del Tesoro en diciembre, según los datos más recientes, por encima de los US$ 892,000 millones estimados.

Esta revisión llegó al tiempo que los inversores aumentan su atención sobre el mayor poseedor de deuda de EE.UU., en búsqueda de cualquier signo que pueda acelerar las ventas de bonos del Tesoro.

China redujo sus tenencias netas en bonos del Tesoro en US$ 15,000 millones en el último trimestre del año pasado.

Rodolfo Monteblanco. 30 junio 2011 - 8:44 AM

Otro comentarista que anda en las nubes. No aterrizan y Cuba sigue igual sin poder vivir de panfletos. Ese pequeño grupo del Club de Paris mi amigo, son los que prestan el dinero porque son los que lo tienen. Y eso no va a cambiar por mucho que Ud. proteste. Y al gran deudor que Ud. menciona, con razón el mas endeudado en verdad, a ese… todo el mundo esta loco por prestarle. ¿Que le parece?

SAUCEDO MIAMI 29 junio 2011 - 4:14 PM

Capitán Nemo: Ud no es de los que se extravía, ni aún navegando bajo las aguas. La tiranía jamás permitirá ni la abundancia ni la libertad en Cuba.

jorgealejandro 29 junio 2011 - 4:36 PM

Monteblanco:

Más claro no canta un gallo.

Rodolfo Monteblanco. 29 junio 2011 - 5:05 PM

Eso creo jorgealejandro.
El asunto es..¿dónde han ido a parar todos esos billones y billones?
No a la infraestructura, no a las condiciones de vida de una nación relativamente pequeña y de pequeño territorio, no a la industria, no a la agricultura… entonces si intentaramos siquiera justificar las sempiternas salud y educación, a pesar de lo destartalado de ambas, obviamente el sistema no sirve. Nadie puede sustentar servicios u objetivos basados en un endeudamiento progresivo y sin desarrollar sus recursos, todo lo contrario. No tiene sentido. Hay que cambiarlo.

Tatu 29 junio 2011 - 4:42 PM

Cuando Cuba dice que algunos de los llamados “disidentes” no son más que delincuentes comunes, la gran prensa dice “comienza Cuba campaña de descrédito…” bueno sigan este link para que vean como botaron de donde estaban un grupo de estos aguerridos luchadores por los derechos humanos por fajarse entre ellos y amenazar a los que trabajan allí.

ahora están sufriendo en carne propia los españoles quiénes son en verdad estos “independientes”

Aclaro que no son todos, para que no desvíen el tema. Lean la noticia para que se den cuenta por qué nadie en Cuba sigue a esta gente.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/29/andalucia_malaga/1309342929.html

Evelio Hernandez Colon 29 junio 2011 - 5:20 PM

A mi me parece obvio que nadie en Cuba, al menos muy pero muy pocos, siguen a los disidentes, por eso yo me niego a centrarme en ellos cuando del problema cubano se trata, Tatu.

Los disidentes, sin importar el motor que los mueve, son sencillamente personas que publicamente protestan contra el gobierno ¿Sus razones? No importan, y no importan porque ningun disidente, para empezar, ha hecho una sola promesa a sus votantes, porque tambien para empezar, nadie ha votado por ellos. Los disidentes no tienen cargos publicos, ni responsabilidad alguna para con el pueblo, ergo, pueden ser todo lo delincuentes que quieran ser, de la misma manera que lo puede ser quien roba la gasolina de una bomba.. aunque en este caso es peor porque es un empleado, con una responsabilidad. Esto deja a la disidencia incluso situada encima, en el orden de valores morales, que los chanchulleros y desviadores de recursos publicos, gente que en realidad le hace mucho mas daño a la economia cubana, a la jama, que los disidentes. Le agrego ademas que los disidentes son pocos, esos son muchos mas.

Repito, no creo que este en discusion aqui que el pueblo siga a la disidencia, y esto saca a los disidentes entonces del conflicto general de Cuba, dejandolos aislados en sus posturas, por lo que sea que sea, y como muestra de sencillamente, un sector rebelde, por lo que sea que sea. Por eso yo no entiendo cual es el empeño tuyo en denigrar a unos don nadies. La prensa internacinal? Que importa? Acaso los cubanos la leen, para empezar, y segundo, acaso los cubanos los siguen? Lo otro seria: La imagen de Cuba… ¿Que te importa eso si tu estas seguro de lo que tu estas viviendo?

El problema cubano no pasa por la disidencia, la disidencia no es mas que una muestra mas… obvia, de la represion del regimen, pero no son el centro del confllicto… a veces me huelo que tu lo haces el centro para desviar el resto… y el resto es que existen millones de cubanos, ahi en la isla, descontentos con su forma de vida, y eso no se ve reflejado en las opiniones publicas de esos cubanos, tambien disidentes pero silenciados.

G. Torres 29 junio 2011 - 6:25 PM

Yo creo que el autor se refiere al síndrome anticubano que domina a estos personajes y no a su supuesta preocupación por el entorno, que no pongo en duda que sea cierto, pero no es el móvil fundamental de la compañera. Su propuesta va más allá de lo inadmisible y lo inexplicable.

jorgealejandro 29 junio 2011 - 6:28 PM

Edu:

“Solo la llegada a Cuba de turistas yanquis se calcula que generaría anualmente 12 000 millones de dólares anuales”

O sea, que tienes que depender, al fin y al cabo, de los dólares del enemigo, del imperio, de los que tú odias. ¿Por qué, si eres tan comunista, tan revolucionario y tan “ñángara”, como has dicho aquí muchas veces, no tienes un poco más de verguenza, eres más consecuente contigo mismo; y empiezas a costumbrarte a la idea de seguir criando puercos y jodiéndote por ese gobierno, por ese “papá” putativo que tienes? ¿Dónde está tu dignidad revolucionaria que, al final de la comedia, caes en el lloriqueo por los dólares de los yankees? Porque, si yo hubiese escrito la mitad de la baba que tú te molestas en descargarnos a cada rato, tendrían que picarme en pedacitos antes de aceptar un quilo prieto de los americanos. ¿No es para ti más importante la “dignidad”? Pues empieza por aprender a ser digno, que me recuerdas a los cabilderos de tu gobierno que tienen ya las rodillas peladas de tanto mendigar créditos yankees en el capitolio de Washington. ¿O la revolución termina donde “el verde2 empieza?

mau 29 junio 2011 - 7:15 PM

Jorgealejandro, excelente respuesta. Los Yanquis no le “Impiden” a Cuba que explote su petroleo. Simplemente que no lo haga utilizando tecnologìa yanqui, o empresas relacionadas con ellos. Pero el gobierno cubano, al no poder producir ni siquiera azucar por cuenta propia (necesitan importar insumos de todo tipo) tiene que “pedir” tecnologìa, bienes e insumos al “cruel capitalismo”. Si tuvieran tanta “dignidad” se arreglarìan solos y ya.
Ni hablar de la principal “industria” cubana, el turismo, que depende de los dòlares, euros etc. de los turistas extranjeros. Realmente es indefendible desde el punto de vista econòmico el “paraiso socialista”.
Saludos

Evelio Hernandez Colon 29 junio 2011 - 9:06 PM

Je, tu te imaginas Jorge que la economia de USA dependiera de los turistas cubanos? JA.

Peor aun es que la economia cubana dependiera de los turistas del campo socialista, en este caso Corea del Norte, JA
No podemos decir lo mismo de Latinoamerica, Cuba recibe miles de turistas del tercer mundo al año, desde Argentina, Brasil, Costa Rica, en fin, tercer mundo.
Ahora, si los ticos, brasileros y argentinos dependieran del turismo cubano… JA.

Esto parece broma, pero no lo es, en pocas palabras, gracias al capitalismo, a la economia de mercado, y a la libertad para viajar, Cuba recibe turistas. Si todos los paises fuesen como Cuba…. JA, Cuba se jodia.

Alina 29 junio 2011 - 7:13 PM

Hola chicos, os he leido estos días pero me ha dado pereza escribir, además viendo que siguen siempre con lo mismo por lo mismo y los del blog siguen en su linea como le han ordenado, para que comentar?

A veces me parece esto un poco aburrido, me gusta que por ejemplo los que vivimos fuera de Cuba siempre que hay algo mal lo admiten y dan su opinión, todavía no he visto un detalle así de los defenseros del gobierno Castrista, para ellos lo están viviendo es el paraiso, como se nota que no conocen lo bueno, como dice mi novio, a lo bueno uno se acostumbra muy rápido, a lo malo no, que razón tiene……….Estos chicos no conocen lo bueno por eso se creen cosas, viven en el mundo de yupi.

Saludos a todos

luis 29 junio 2011 - 7:31 PM

Y despues se ponen bravos aqui cuando se dice que son delincuentes;
Precisa que han incurrido en otros incumplimientos de la normativa de convivencia “al introducir alcohol en el centro o exhibir armas blancas en el patio” y que por ello tres fueron apercibidos por escrito de la necesidad de cambiar su comportamiento para evitar la expulsión

Evelio Hernandez Colon 29 junio 2011 - 7:38 PM

Yo no me pongo bravo al menos cuando les dicen delincuentes… no faltaba mas. Sobre todo que… ¿quienes son? A fin de cuentas a mi ningun disidente me ha prometido nada.

Lo que no entiendo es que se pongan bravos cuando yo le digo delincuentes a los gobernantes de mi pais, habiendo ellos prometido y yo, quizas por idiota o por lo que sea, no importa, creyendo que no me han cumplido y que han violado leyes de Cuba.

luis 29 junio 2011 - 11:16 PM

No Evelio ud puede llamar delincuente a quien quiera y mire que democratico este medio,lastima que en otros de los que se llaman muy democraticos no permiten que alguien los toque con el petalo de una rosa,pero bien el tema ahora son los disidentes y no queda duda que hasta el momento todo lo que sale es mofuco,espero leer alguna critica a la chinchilla,se que este es tema de Cuba pero como siempre sale el gran democratico pais de Costa Rica espero algo

Evelio Hernandez Colon 30 junio 2011 - 9:24 AM

Yo le hago gustoso una critica a Chinchilla, de hecho tengo monones, pero si tu me dices algo bueno de la Yunai… donde tu vives.

Mahavishnu 29 junio 2011 - 7:49 PM

😆
tres ciudades (niu ior siti, uinnemuka y matanzas) mismos argumentos

Evelio Hernandez Colon 29 junio 2011 - 7:54 PM

Efectivamente, tambien estoy de acuerdo contigo, chusma? Pues si.. pero la chusma no es exclusiva ni mucho menos de la disidencia, en la disidencia tambien hay medicos, ingenieros, en fin, de todo, y en las turbas que hacen meetines de repudio en Cuba sobra la chusma

De todo en la viña del señor. Pero dejalos Gusa, que no se limiten, a fin de cuentas no tienen mucho mas que desviar el tema a un grupo de rebeldes.

El vicepresidente 29 junio 2011 - 9:02 PM

Yo no me pongo bravito,luis/chachareo/mario,te juro que no. A mi lo que me enciende es que un delincuente le llame delincuente a otro,o que un gusano,COMO TU,le llame gusano a otros.
Por lo demas,puedes seguirte babeando por todo el blog.Una cantidad correcta de hand sanitizer,clorex y algunas napkins serian suficientes para matar las bacterias que riegas por los posts.

luis 29 junio 2011 - 10:39 PM

Por unos escandalos asi y con armas blancas en la Yuma eres arrestado al momento,los disidentes el 99% de lo que he visto son chuzmas y delincuentes

luis 29 junio 2011 - 11:19 PM

Evelio y las turbas de mitines de repudio en miami,las olvido?

Evelio Hernandez Colon 29 junio 2011 - 7:42 PM

Pos si, jamas entenedere porque USA tiene condecendencias con China o Vietnam, y con Cuba… o Corea del Norte no. Quizas sea porque China tiene poder economico, poder que logro renunciando al comunismo y al socialismo por cierto, y entonces USA queda como interesado por el dinero… bueno pues que los juzguen los gringos porque a mi no me interesa… eso si, si me preguntan a mi, que le quiten el embargo a Cuba ya, ups, pero tampoco soy gringo, no hay mucho que pueda hacer, y creo que hay problemas mas graves en Cuba, quizas por idiota o por mongolico pero no importan, mas importantes que el embargo.

Por cierto, CR rompio relaciones con Taiwan, y las reanudo con China… igual por la astilla, yo tampoco estuve de acuerdo, jamas pondre un voto a favor de Oscar Arias en ninguna boleta, sea cual sea esta… y eso que me parece pragmatico y centrado.

Lucio Valdivieso 30 junio 2011 - 2:15 AM

Evelino,
No es la cuestion economica la que detiene a los Estados Unidos frente a Cuba sino el enorme poderio militar de los mismos. Esa es la razon por la cuan la Yuma se atreve a intervenir paises como Vietnam o Cuba pero ante China se doblega. Quisiera ver al gobierno americano implantando embargos a China. Dicho sea de paso que el hecho de que una gran mayoria de los productos vendidos en los Estados Unidos sean de produccion china es consecuencia de su propia iniciativa capitalista que ha mandado toda la produccion a paises en donde la mano de obra es mas barata, conviertiendo a los USA en una economia altisimos niveles de desempleo y el mayor deficit en la historia de la humanidad. En el pecado llevan la penitencia. El capitalismo (como lo conocemos hasta hoy en dia) no tiene futuro comenzando desde la perspectiva ecologica, los niveles de consumo iran en declive de manera proporcional al agotamiento de bienes no renovables. En un futuro no muy lejano tendremos que afrontar (como lo enfrento Cuba en el Periodo Especial) una fuerte crisis de carburantes y eso marcara la pauta para un mayor y mas evidente proceso de decadencia del sistema capitalista.

El vicepresidente 30 junio 2011 - 8:15 AM

jajajaja. 🙂 Otro graduado en lectura de bolas de cristal. 🙂 🙂 🙂
Y con la seguridad que lo dice!! jajajajaja

Evelio Hernandez Colon 30 junio 2011 - 9:31 AM

Me llamo Evelio, Lucio, no Evelino. Un saludo.Y por cierto, USA hoy tiene buenas relaciones con Vietnam.
Yo no se si el capitalismo, en la forma de hoy, es sostenible, lo que si se es que hasta hoy no ha existido un socialismo exitoso.

Ya he dicho que no estoy de acuerdo con el embargo, pero por otro lado, Lucio, te confiezo que no me interesa juzgar a USA y ponerme bravo que si no embarga a fulano y embarga a mengano. Lo unico que quiero es que no embargue a Cuba, pero solo hasta ahi puedo llegar, ni en USA vivo, ni en USA voto.

Por ultimo, la inversion de USA en China no es una inversion del gobierno, esa es otra confusion que no entiendo. El gobierno de USA sencillamente le permite a sus empresas que pongan sus negocios donde les ronque, siempre y cuando cumplan con las leyes de importacion, exportacion, y proteccion intelectual. Punto, no es USA quien invierte en China, es McDonald, es Coca Cola. Ademas, tengo que decir que gran parte del repunte economico chino se debe a esa inversion… no creo que los chinos esten muy molestos por eso.

Por ultimo, eso mismo que dices, que enviar fabricas afuera genera desempleo, creo que basta para decir que a USA, es decir, al gobierno, le conviene mas que las fabricas se queden ahi… pero no puede prohibirle a sus empresarios, por alguna ley supongo, que inviertan donde quieran.

Manuel Zayas 29 junio 2011 - 9:59 PM

La discusión sobre el impacto que el bloqueo ha tenido sobre la economía cubana y la situación general de país en mi opinión siempre discurre entre los que afirman que es una justificación del gobierno para ocultar sus errores y quienes defienden la hipótesis de que este si no es la causa de todos los problemas ha precipitado muchos de ellos.
Demostrar una u otra hipótesis requeriría comparar la situación interna de Cuba con la de otro país sometido a las mismas condiciones externas cosa que no es posible porque no hay otro estado que haya estado sometido a esta política por la nación más poderosa del mundo por más de medio siglo. La solución a este dilema solo sería posible cuando cese el mismo y se pueda comparar la situación de Cuba antes y después del bloqueo. Creo que por ahora todos tendremos que esperar un buen tiempo para poder observar ese fenómeno. No veo en el corto plazo la posibilidad de que la política de USA hacia Cuba cambie.
Se ha afirmado que la política de bloqueo se ajusta al marco jurídico vigente en el país del norte y no lo dudo. Otra cosa es si este ha logrado los objetivos estratégicos de terminar con la “dictadura castrista”. Por los comentarios que leo en este blog y otros intuyo que ha sido el pueblo de Cuba y no las autoridades de gobierno los que más han tenido que soportar los rigores del bloqueo así que desde este punto de vista ha sido un fracaso. No me detengo en la justeza moral de las medidas porque han sido reiteradamente condenadas por la comunidad de naciones presentes en la ONU, en este sentido el descrédito norteamericano es mayúsculo.
Por último quién dé una lectura a los lineamientos se dará cuenta que el plan de reformas no está condicionado al fin del bloqueo ¿Es ello un reconocimiento indirecto de que si el país está al borde del abismo no es a causa del bloqueo?. No, para nada, de lo que se trata es que ante la amenaza que representa el bloqueo y sobre el cual Cuba no puede influir la única estrategia posible es desarrollar fortalezas que contrarresten su impacto negativo, La palabra resistir utilizada hasta ayer ya no es válida y de lo que se trata es de avanzar y para ello lo más importante es preservar la independencia y soberanía del país y mejorar la calidad de vida del pueblo. Me causa risa quienes ahora critican al gobierno por pretender expandir el comercio de Cuba y desarrollar nuevos negocios con todo aquel que esté interesado.
¿Qué pretenden que haga Cuba? Que se encierre en un caparazón para mantener la pureza del comunismo. ¿No les parece que esto suena a ridículo?

jorgealejandro 29 junio 2011 - 9:59 PM

mau:

Es que yo no resisto la doble cara: yo tengo la virtud y el defecto de que, cuando no quiero nada de alguien, no quiero, nada de nada. Este que se las da de clon de Maceo e hijo putativo de Fidel, tiene la misma mentalidad de parásito que su gobierno. El gobierno cubano es cualquier cosa menos víctima: hiela la sangre pensar que por culpa de esos bandoleros Cuba estuvo a punto de desaparecer del mapa porque al iluminado se le ocurrió proponer a los rusos un golpe nuclear, contra EEUU; y sin contar con nadie. Le han serruchado el piso a los americanos todo cuanto han podido, y se lo siguen queriendo serruchar, si pueden; y entonces, para colmo, son los que piden créditos con una mano, mientras tienen el puñal en la otra para clavárselo. Hay que ser muy bajo y muy inmoral para eso.

Se han pasado la vida repitiendo como cotorras que “los principios no son negociables”, pero no se han terminado por negociar ellos mismos porque a gente de esa catadura nadie los compra. le quieren vender a Cuba a pedazos, como un cake a los extranjeros, (a los cubanos no, por supuesto) mientras se pasaron años satanizando la inversión extranjera y criticando las propiedades extranjeras en Cuba. Nunca Cuba ha estado más arruinada y más endeudada en toda su historia, por culpa de la ineficiencia, el despilfarro y la corrupción de su gobierno; y tienen el cinismo de echarle la culpa a otros; y no contentos con eso, de pedirle dinero a esos mismos otros, de los que se dicen enemigos a mkuerte, que les den préstamos y que ,los traten como si hubieran sido sus más fieles amigos.

Eso de “socialismo o muerte” es para los tres guanajos que todavía se lo creen. Para mi no hay ning
una duda ¿Te gusta ese régimen? Estás en todo tu derecho, pero rejódete con lo que te dé, y no pienses que vas a vivir a costa de los que no simpatizan con él, y a los cuales nunca les diste oportunidad para ejercer sus derechos de aspirar a otro régimen distinto. Sigue comiéndote el cable tú solito y no obligues a nadie a que se lo coma; y, mucho ,menos quieras vivir a costa de otros que fueron lo suficientemente inteligentes como para no comérselo. Aprieta el c… y dale a los pedales
¿No quieres comunismo? ¡ Coge comunismo!

jorgealejandro 29 junio 2011 - 10:06 PM

Zayas

¿Y qué lugar guarda ud para esa dictadura “asquerosa”, de la que habló en “El Pequeño Hermano?

“La Dictadura cubana es tan asquerosa que los extremistas anticastristas en su ceguera creen que cualquier cosa,por cualquier medio,que la danne es legítima.Ese es para mí el origen de todas las desavenencias dentro de los que se oponen a la misma.”

Sigo diciéndole ahora, como le dije allí, que ud juega con dos barajas.

Manuel Zayas 29 junio 2011 - 10:57 PM

JA:
NO me siga endilgando frases que yo no dije: Yo respeto a quién quiera decir lo que le de la gana, cuando le de la gana y donde le de la gana. Es usted el que miente, manipula y no respeta al que dice lo que le de la gana, cuando le de la gana y donde le de la gana cuando discrepa de su “paradigma anticastrista”.
Que le quede claro yo no defiendo a un régimen sino a un proyecto y como tal no es una obra terminada y a ella se pueden sumar los que quieran o marginarse los que así lo desean. Eso a mí me suana más democrático que cada 4 a 6 años usted pueda votar por el que mejor pueda vender sus ideas como hacen las democracias liberales. Si usted cree en esa democracia donde las ideas también se mercantilizan es asunto suyo pero yo “me cago en ellas” porque no les creo ¿y sabe porque? porque es un mito de que expresan la voluntad ciudadana. En realidad lo que se imponen en esas “democracias liberales” son los intereses del capital financiero transnacional. Y si no me cree a mí preguntele a los españoles o a los griegos que piensan de sus políticos

El vicepresidente 29 junio 2011 - 10:19 PM

Pocos paises en el mundo han tenido una tuberia tan gruesa,fluida y constante,como la que Moscu le tendio a La Habana.El petroleo ruso llegaba por mares. El ex-Emperador Fidel Alejandro Castro Ruz(bueno que era!) hasta se daba el lujo de regalarlo o revenderlo. Muchas fabricas sovieticas fueron a parar a paises “hermanos”.El doctor/emperador Castro se metio en cuanta guerrita le dio la gana de meterse(combatiente que es!) pulverizando los recursos del pais en sus aventuras latinoamericanas,africanas y hasta asiaticas(que internacionalista fue!). Nunca rindio cuentas a nadie y a nadie pidio su parecer(inteligente como fue!) de todo el gasto y el hueco que aquella locura le significo a la nacion.
Y ahora,vamos a estar mejor, aun si encuentran el petroleo del mundo y mas? Eso no lo cree nadie!.El sistema socialista/comunista(que bueno es!) no esta dise~ado para traer prosperidad,desarrollo y riqueza a los paises que lo han implementado o lo implementan en la actualidad(el manicomio norcoreano y Cuba).
Los jovencubistas(queridos Konsomoles!) padecen de una enfermedad que se llama inexperiencia.Los a~os con que cuentan mas la piscina ideologica donde estan zambullidos,no les permite ver una parte de nuestra historia en que ni descubrir petroleo y explotarlo era algo que le interesara a nuestros queridos lideres(sabios como son!)
Ahora,en plena asfixia economica,parecen muy interesados en el oro negro que habria en nuestras aguas territoriales.
Por otro lado,Tatu debe saber que su hijo Ernestico esta entre los seres humanos mas endeudados del mundo al ocupar Cuba el tercer lugar por la magnitud de la deuda y el primero por la cantidad de habitantes que conforman la poblacion cubana. Bueno,cuando se debe es porque se ha pedido,no es asi? Y donde esta esa estilla? En los hospiales viejos,sucios y con mal servicio? En el decadente sistema educativo cubano que ya no impresiona ni a un aldeano africano de selva adentro? Donde esta esa plata? Como desparecio sin traer prosperidad al cubano?
Ojala encontraran petroleo,aunque solo sirviera para demostrarle al muelero Edu y al konsomol Tatu,que el sistema no sirve y que las ganancias de sea lo que sea JAMAS se traducen en aumento del nivel de vida del pueblo.
Lo demas,amigas y amigos,es muela y otros dientes.
Saludos.

El vicepresidente 29 junio 2011 - 10:45 PM

Zayas,esa muela de que el bloqueo dura ya 52 a~os,que te la crea otro.Hasta 1990,tu Emperador,Fidel Alejandro Castro Ruz,se jactaba de reirse del bloqueo. Ademas,los sovieticos le enviaban hasta el aire en latas,tanto que hasta se daba el lujo(buena jente que era) de regalar a manos llenas lo que en la hermana URSS le sacaban del lomo a la pobre gente de ese pais.
Y como dice Jorge Alejandro:no querian comunismo? Pues ahi lo tienen!,contante y sonante.
Cuba es hoy el pais MAS ENDEUDADO DEL MUNDO! Si ahora mismo despareciera esa piara de bandidos, que clase de problema le habran dejado al pais!!
Es decir,el da~o es gigantesco y las soluciones no se ven.
Bloqueo? Se pudiera hablar de el a partir del 1990,lo que,segun la modesta matematica que yo se,harian del numero total no 52 como dices,si no,21. Ademas mi socio,que bloqueo es ese en que el pais bloqueador le vende el 80% de la jama que consume el pais bloqueado? 🙂 Ya has visto los MEDICAMENTOS “made in USA” que se venden en Cuba? Sabes tu cuantos turistas norteamericanos ingresan en Cuba usando un tercer pais? Y cuantos cubanos visitan la Isla y cuanto aportan economicamente por concepto de remesas? Y cuanto extorsiona el gobierno cubano por concepto de pasaportes,seguro,sobrepeso de equipaje(te dice la compa~ia por la que viajas que puedes llevar hasta tal peso sin pagar,pero cuando llegas a la habana te meten el cuchillo hasta lo ultimo(los aduaneros del regimen) diciendote que,por ejemplo,no son 40 kilos,si no,30 los permitidos libre de impuestos).
Mira,ese gobierno es tan,pero tan malo,que por eso estan como estan.Han embarcado a toda una nacion en un proyecto que es sencillamente una porqueria y han echo de un bellisimo pais como Cuba,llamada con justeza “La Perla del Caribe” un ripio de pais de donde la gente solo piensa en largarse. Y no sin razon.
Y eso es lo que tu defiendes no se desde donde?
Miraaaaaa…!!!

Lucio Valdivieso 30 junio 2011 - 2:54 AM

Mr. Vice-president,
Su comentario es una verdadera enciclopedia de ignorancia, ignominia y perdicion total en las areas ortografica y gramatical. Lo cual no le prohibe expresar opiniones politicas pero si le impide mostrar ningun fundamento. No queda sino nombrar lo evidente al comentar que queda claro que usted no esta capacitado para ser vicepresidente de nada.

Saludos!

El vicepresidente 30 junio 2011 - 8:22 AM

Pues te equivocas,Luci Calvet,soy vicepresidente de un CDR en la ciudad donde vivo. 🙂 🙂 🙂

josepcalvet-Rodolfo 30 junio 2011 - 1:04 PM

@Rodolfo
El comentarista Lucio Valdivieso, ponle un poco al corriente de tus paranoias, porque no va a entender nada.
Dile que le llamas Calvet porque crees que él, soy yo..o al revés , que yo soy él. Tú explícaselo bien, no como yo.
Dile que tu nick es realmente Rodolfo y que El Vicepresidente vino más tarde. Cuéntale que tienes ese cargo en alguna empresa del sur de los EEUU, pero que estás 24/24 en internet.
Dile que Calvet (cuéntale algo) primero era agente cubano en un consulado, luego era del G2 (¡tocado¡), luego extranjero pero a sueldo, luego sin sueldo, pero sigue siendo europeo, etc.

Mahavishnu 30 junio 2011 - 1:17 PM

hay una forma más corta de resumirlo : q Iosif Calvet es un soplatubo. just like this ‘another luis’

El vicepresidente 29 junio 2011 - 10:52 PM

EL CASTRISMO: UNA HERENCIA ECONÓMICA CATASTRÓFICA

Alberto Recarte, Libre Mercado

http://cubanalisis.com/CUBA%20EN%20LA%20PRENSA%202011/EL%20CASTRISMO%20UNA%20HERENCIA%20ECON%C3%93MICA%20CATASTR%C3%93FICA.htm

Eloy Gonzalo - Vice 30 junio 2011 - 2:07 PM

@ Vice

El artículo es bueno. No hace falta investigar mucho para ver en qué estado está dejando esa hermosa PATRIA esos “partenones” de los Castro….

El vicepresidente 29 junio 2011 - 11:01 PM

De ese articulo,una muestra:
=======================
Cuba era un país próspero en 1959. Con una moneda sólida, convertible en dólares, con un nivel de analfabetismo de sólo el 21% (en España era de más del 32% ese año), con una cultura moderna, con un comercio exterior equilibrado y cada vez más diversificado, y, lo más importante, con un nivel de formación profesional de primer orden en muchos sectores, empezando por el educativo, el sanitario y el de la producción agraria. Por más que, políticamente, fuera un país corrupto, una auténtica república bananera.

Muchas de las infraestructuras existentes en ese momento (carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y viviendas y otras edificaciones) siguen siendo utilizadas en 2011. En más de 50 años apenas se han construido 300.000 viviendas, de una espantosa calidad, mientras la población se ha doblado. Por eso los cubanos viven hacinados en las antiguas viviendas construidas antes del triunfo de la Revolución.
==================
Y despues hay que oir a los kamaradas/konsomoles/koljosianos del Caribe…
No,si yo te digo que…..

luis 29 junio 2011 - 11:21 PM

Y despues de leer al Durak de new orleans

El vicepresidente 29 junio 2011 - 11:37 PM

Mejor Durak(tonto) de New Orleans que Pussy(you know) de Las Vegas. jejejeje

Paola 29 junio 2011 - 11:20 PM

El titulo del post: Ileana Ross Lethinen, ¿Defensora de la ecología o abanderada anticubana?

Por supuesto, abanderada anticubana e hija de put… porque esa perra desgraciada junto a los otros perros desgraciados de los hermanos Diaz Balart no se merecen ni el aire que respiran.

Paola

luis 29 junio 2011 - 11:22 PM

Paola dispara suave que ofendes a muchos de los aqui presentes,saludos

Paola 29 junio 2011 - 11:48 PM

Luis

Tu crees que alguien aqui podria sentirse ofendido? …

No creo sinceramente que aqui haya alguien que por muy criticon que sea del gob cubano defienda a esos 3 hijos de put…que mas mala entraña no pueden ser.
Y si asi fuera, lo siento muchisimo..me cago en la generacion completa de esas tres cucarachas de Miami junto con todos los que los apoyan…porque hay que ser malo, pero malo de verdad para apoyar las estupideces garrafales que esta gente ha hecho por tantos años.

Y para mi te lo digo asi, la erronea politica de los diferentes gobiernos gringos para con Cuba esta determinada no tanto por el odio del imperio hacia todo lo que suene a comunismo, sino mas bien al asqueroso lobby de los politicos de Miami…esa gentuza le hace mas daño al pueblo de Cuba que lo que el gobierno gringo pudiera hacerle si estuvieran solos.

Paola

El vicepresidente 30 junio 2011 - 12:05 AM

Paola,por lo menos a mi no me ofendes,pues yo tampoco simpatizo con ellos. Pero,y siempre hay un pero,ellos fueron elegidos en sus zonas por los electores y por eso son representantes o senadores federales. Esa es una realidad. Y en el caso especifico de Ia Ross,fue elegida,ya en Washington,para presidir la comision de asuntos exteriores del Congreso.
Yo no soy de Miami,pero creo que aun viviendo alla votaria por otros,no por ellos.
Pero….Y quien eligio a Fidel o a su hermanito?. Ellos tambien merecen tus palabras dedicadas a esos politicos cubano/americanos. No crees? Y si medimos el monto/costo de sus actuaciones,esos politicos cubano americanos que tanto odias entrarian a llamarse,sin ninguna duda,ni~itos de teta en comparacion con los octogenarios de marras.
Saludos.

Lucio Valdivieso 30 junio 2011 - 2:27 AM

Yo siempre he elegido a Fidel, y no tengo duda alguna.

Mahavishnu 30 junio 2011 - 2:54 AM

Otro Lusito más:
😆 ‘yo he elegido’
que remedio te queda?

mau 30 junio 2011 - 7:31 AM

Ahhh, es que parece que Lucio “podia” elegir otra cosa… cuentanos Lucio , a quien màs, distinto de Fidel, podìas elegir?

elcua 30 junio 2011 - 10:18 AM

Paola, Ud vive en miami?.. Ud sabe que trabajo han desempeñado esas personas con sus electores?.. Sabe Ud que esos 3 congresistas atienden PERSONALMENTE en sus oficinas a cuanta persona necesite de sus buenos oficios?..

En particular desapruebo sus maniobras politicas PERO es que ese no es el mas importante trabajo que realizan esos 3 congresistas, ni siquiera es al que mas tiempo le dedican.

Sabe Ud cuantas familias cubanas y de otras nacionalidades le agradecen a estas 3 personas su ayuda PERSONAL para resolver situaciones de todo tipo que nada tienen que ver con la politica?

Si Ud no conoceel trabajo que esas personas hacen con y para su comunidad, entonces es mejor que se informe antes de ofender gratuitamente. Si vive en Miami, entonces no debiera odiarlos tanto.. quien sabe si algun dia Ud necesite de ellos, como tantos otros.

Alina 30 junio 2011 - 12:52 PM

Paola cuando estaba leyendo su comentario, mi mente traducia todo lo que dice de esa señora que no conozco y su equipo político, porque no vivo en EE.UU, a las personas que gobiernan Cuba y sus esbirros por ejemplo he pensado … que esa gentuza le hace mas daño al pueblo cubano que cualquier gobierno de los EE.UU, que cualquier Ileana Ross o que cualquier disidente cubano.

Lucio Valdivieso 2 julio 2011 - 12:56 PM

En caso de no elegir a Fidel, es muy posible que mi eleccion sea por Raul. Si, buena eleccion, no cabe duda.

El vicepresidente 29 junio 2011 - 11:23 PM

Luis/mario/chachareo,el diario peruano Gestion,de donde hiciste tu copy and paste de 11:03 pm,dice que:

Director: Julio Lira Segura
Copyright Prensa Popular SAC. Derechos Reservados: prohibida su reproducción sin previa autorización. Lima, Perú.

Estas echo un ciberdelincuentico.jejejejeje
Y todavia dices que tus correligionarios disidentes en Espa~a son unos delincuentes. Y hasta se te olvida que son tan gusanos como tu!. 😉

David 30 junio 2011 - 6:52 PM

vice: Pero no por tener copyright va a tener más o menos razón en lo que dice ¿verdad?

Manuel Zayas 29 junio 2011 - 11:32 PM

El bloqueo no fue resucitado en 1990. Si se le pretendió desconocer antes fue un error como lo fue también el despilfarro de los recursos del campo socialista. En todo caso reconocer estos hechos y otros es la única manera de salvar el proyecto socialista. Yo no tengo ningún trauma en reconocer errores aunque sé que no todos los cubanos que están por el socialismo tienen la misma disposición para un cambio de mentalidad que puede llevarnos a muchos cuestionamientos y nuevas respuestas. Es por ello que escuchar al que discrepa también es útil.
Muchas de las críticas que formulan los que no creen en el socialismo obedecen en parte a información tergiversada y manipulada por intereses extraños pero también a deformaciones presentes en el llamado socialismo real a las cuales Cuba no estuvo inmune ni ha podido todavía superar .

Evelio Hernandez Colon 30 junio 2011 - 11:29 AM

A mi me da un poco de risa como ahora la gente divide al socialismo en: Socialismo Real, y Socialismo Teorico.

El primero, malo, buenas intenciones pero minado de malos dirigente, una coincidencia enorme por cierto de que todos los socialismos reales hayan tenido malos dirigentes.. que loteria, que suerte. Cuba, tambien es un desastre pero no tiene malos dirigentes… no no, ya me volvi loco.

Luego viene el socialismo teorico, que no practico porque nunca ha existido. Ese si es bueno, ohhhh, ahi si vamos a resolver la cosa.

A todo esto me viene una pregunta: No sera que tambien existe un capitalismo real y uno teorico? Jajajajaja. Alguien una vez dijo delante de mi… si si, el socialismo en los libros es buenisimo pero…. el capitalismo tambien.

Evelio Hernandez Colon 30 junio 2011 - 11:30 AM

Yo no estoy manipulado por nadie, estoy manipulado por la realidad que vivi. Punto. Acaso ahora voy a decir yo que los que se fajan contra el capitalismo o el stablishment en sus paises estan manipulado? Nop, estan reaccionando a su realidad, igual que reacciono yo.

El vicepresidente 29 junio 2011 - 11:43 PM

Manuel Zayas:Muchas de las críticas que formulan los que no creen en el socialismo obedecen en parte a información tergiversada y manipulada por intereses extraños

Dejate de tonterias,Manuel.Yo no creo en el socialismo porque vivi en el socialismo,y aprendi,viviendolo,que es una porqueria,una perdida de tiempo y el camino mas largo que lleva de vuelta al capitalismo.
Aqui ,lo unico tergiversado es que tu trates de arreglar con palabritas bonitas una porqueria de la que te fuiste para encaminar tu vida.
No jodas!

Reinaldo 30 junio 2011 - 1:29 PM

Vice, deberiamos recomendarle al “kamarada” Sayas la receta para la construccion de socialismo-comunismo, esa misma que tanto le gusta a “quien-tu-sabe” y que la pone alergica cuando Raudelis pide que ademas se le agregue un poquito de sal.

El vicepresidente 30 junio 2011 - 12:11 AM

Y ahora me piro a dormir,que en este pais se trabaja.
Buenas noches a todos.
El vice.

jorgealejandro 30 junio 2011 - 12:25 AM

NO me siga endilgando frases que yo no dije:

Zayas;

MENTIROSO.

El que quiera ver cómo Zayas califica de “asquerosa” a la dictadura cubana, vaya al blog “El pequeño hermano”, y lea el comentario de este farsante, en el post “Cigarras de Miami”

jorgealejandro 30 junio 2011 - 12:36 AM

Maniel Zayas:

Retiro lo dicho: aunque sigo creyendo que ud es de una doble moral que espanta, la cita no era suya, sino de otro comentarista llamado Hansel, a quien confundí erróneamenrte con ud. no obstante, sigo pensando que es ud un oportunista, y, para muestra, mun botón (Y esto sí que es suyo):

” No puedo entender a los cubanos que tienen que poner en ambos lados de una balanza patria
y familia. Yo gracias a dios no tengo ese dilema: Lo que hago por mi familia le hace bien a la patria y lo que hago por mi patria le hace bien a mi familia.”

jorgealejandro 30 junio 2011 - 12:41 AM

Paola:

Espero que tengas la honestidad, si de verdad vas a ser consecuente contigo misma, de hacer con los Castro y pandilla, lo mismo que haces con Ross y comparsa; porque la verdad es que los primeros le han hecho mucho, pero mucho más daño a Cuba y a los cubanos, que los segundos.

Paola 30 junio 2011 - 7:16 PM

jorgealejandro:

Creo que siempre he sido honesta y consecuente con mis ideas, lo cual no significa que tenga que ser honesta o consecuente con las ideas de los demas.
Yo no pienso como tu.
Para mi el lobby politico anticubano de Miami le ha hecho mas daño al pueblo de Cuba que todo lo demas..sencillamente ponte a pensar que muchas de las medidas y controles que tenemos en Cuba y que nos han perjudicado como pueblo es porque el gobierno esta siempre a la defensiva de la politica extrerior gringa que no se hace sola, la conducen desde Miami estos buitres que de cubanos tienen lo que tengo de marciana.

Paola

jorgealejandro 30 junio 2011 - 12:44 AM

“preguntele a los españoles o a los griegos que piensan de sus políticos”

Zayas:

¿Y no sería mucho más interesante para ud saber qué es lo que , realmente, piensan los cubanos de los suyos? ¿O le teme a las sorpresas?

Lucio Valdivieso 30 junio 2011 - 2:19 AM

Simplemente es dificil encontrar algo agradable en Ross Lethinen. Lo siento por ella.

El vicepresidente 30 junio 2011 - 8:31 AM

“Lucio”,no lo sientas mucho por alguien que tiene una calidad de vida superior a la tuya. 😉
Y algo agradable debe tener Ileana,pues creo que es casada. 🙂
Ademas,’Lucio’,con sus defectos y virtudes se opone a la permanencia en el poder del cancer que representa el clan Castro para Cuba.

Lucio Valdivieso 30 junio 2011 - 2:25 AM

A mi parecer, las opiniones del Sr. Sayas son claras, veridicas y concisas. Desgraciadamente para algunos, resultan molestas. Facil de entenderlo.

El vicepresidente 30 junio 2011 - 8:35 AM

“Lucio”,en este blog NUNCA ha opinado el se~or ‘Sayas’ ,si no,ZAYAS. De tal manera que llegas a este blog ‘por primera vez’ ,notando faltas ortograficas y problemas de vision en otros solo para hacer notar que eres un animalito de corral. 🙂 🙂
Ptetico tu debut, “Lucio”. jajajajaja

ManuelS 30 junio 2011 - 4:53 PM

Lucio, aterriza broter al tal Zayas le han dao hasta con el mango del sarten…….como es costumbre por este foro cuando se aparece un Socialista tratando de teorizar! JA!

ManuelS 30 junio 2011 - 4:55 PM

Hasta yo le meti la Z Vice JAJAJAJA!!!!!! 😉

André 30 junio 2011 - 10:31 AM

Gusana:

“Hace poco aquí un comentarista decía que “los que quieren el pluripartidismo también quieren la extracción de petróleo”

Mentira. Nadie ha dicho eso. Lo que se dice fue: los que quieren el pluripartidismo también quieren la economía de mercado. Además de eso, en reciente dialogo con Alejandro Cheng he admitido que pueden haber excepciones, aún que yo las desconozca.

André 30 junio 2011 - 1:46 PM

Aún que es cierto que no conozca las eventuales excepciones que menciono arriba, en verdad lo que dijo a Alejandro Chung fue que no conozco a las posibles excepciones que serían las personas que piden el pluripartidismo y no defiendan la anexión de Cuba. Bueno, ese “defender” puede ser de manera clara y abierta como tú y raudelis lo hacen, de manera implícita (pero clara) como lo hace, por ejemplo, Guillermo Navarro o de manera subrepticia como los que no usan la palabra anexión pero que buscan la adhesión, la agregación a los EEUU. Lo digo solo como aclaración, pues el post no trata de eso.

elcua 30 junio 2011 - 10:32 AM

Sr Lucio, uno de las cosas que provocan gran temor a cualquier persona es no saber el paradero de un ser querido. Cuando uno se entera que un hijo, hermano, padre etc salio en una balsa huyendo del paraiso de los trabajadores y han pasado dias y no se sabe nada de ellos, el piso se te quiebra bajo tus pies, no sabes si han llegado o no, piensas que quizas murieron en el oceano, al igual que muchos miles mas, no sabes a donde acudir..
Eso pasa muy seguido en Miami y sabes quienes dan la mano? sabes quienes ayudan en estos casos desesperados?.. los 3 congresistas que Ud encuentra desagradables.. Ud va a las oficinas de esos congresistas y les expone su problema a ellos PERSONALMENTE. Ellos delante de ud comienzan a hacer llamadas telefonicas una tras otra, a todas las agencias del gobierno relacionadas con su caso, presionan cuantos ‘botones’ sean necesarios para darle la informacion que Ud necesita. Utilizan su cargo y prestigio para lograr respuestas que nadie le daria a un ciudadano cualquiera. En los casos de seres queridos aparentemente desaparecidos llaman a la guardia costera, a los centros de detencion de inmigracion, hablan con cuanto funcionario tengan que hablar para lograr la informacion y no solo eso sino que logran que la guardia costera salga a buscar y rescatar a quienes verdaderamente no tienen bajo custodia.
Ahora bien, si estos congresistas hacen eso por Ud y gracias a ellos Ud llega a conocer si su familiar esta vivo o fallecido, donde esta, o incluso si gracias a ellos su familiar es rescatado de una muerte segura… le pregunto: Seguiria considerandolos desagradables a pesar de la posicion politica que tienen?… No votaria Ud por ellos en las proximas elecciones?
Bueno, pues ese tipo de gestion y muchas otras para asuntos de todo tipo RESUELVEN esos 3 congresistas. Que le parece?

ManuelS 30 junio 2011 - 5:04 PM

Meditando un poco en lo que escribio Sayas la situacion de los que siguen al gobierno cubano es desesperante pues el sistema ha devenido cualquier cosa menos Socialismo. Lo mas triste es que ellos, los seguidores, son unos rehenes de la improvizacion de los Castros. Si mañana los viejitos en el poder determinan que de la unica forma que ellos pueden sostenerse gobernando es mezclando la teoria de enfriamiento por aire Ezquimal con la practica del trueque de zapatos viejos por cafe mezclado los “seguidores” se las arreglqan para justificarlo, aplaudiran como focas, nos llamaran mercenarios y hasta editaran una coleccion de las “Nuevas Formas de Salvar el Socialismo”
Ahora si!!!!!, un detalle, los seguidores solo son eso: Ovejas que caminan detras de sus guias. Si a uno de ellos se le ocurre ser creativos y empezar a hablar de mas….. PUM!! lo incineran!!
Que Triste la vida de esta gente!

elinagotableorlando 30 junio 2011 - 5:09 PM

Dice Manuel Zayas:

Me causa risa quienes ahora critican al gobierno por pretender expandir el comercio de Cuba y desarrollar nuevos negocios con todo aquel que esté interesado.
—–

Pues gracia deberia causarle un gobierno que ha perseguido , multado, confiscado y metido en

la carcel a gente por ejercer actividades economicas por cuenta propia y aparecerse ahora con

que van a “perfeccionar” el modelo recurriendo a lo que durante 50 annos reprimieron con todas

las de la ley.

Si la economia de mercado es necesaria, y yo creo firmemente que lo es, el danno

economico que le han originado a la isla durante estos 50 annos es simplemente

inconmensurable. Lo decente seria una renuncia en pleno por obstinacion caprichosa.

El vicepresidente 30 junio 2011 - 5:31 PM

Desgraciadamente a nuestros líderes les encanta el sillón presidencial. 🙂

luis 30 junio 2011 - 5:55 PM

Casos y cosas de la Yuma;
El sitio Northwest Florida Daily News informa de un incidente que sobrepasa la raya a la obsesión para revisar.

Todo comenzó cuando una anciana de 95 años de edad y enferma de leucemia, llamada Lena Reppert, fue revisada y obligada a quitarse el pañal de adultos que llevaba puesto, ¿saben para que? Para buscar si no traía explosivos, esto fue poco antes de abordar un avión con destinoa Michigan.

Su hija, Jean Weber, residente en Destin, al norte de Florida, fue quien presentó una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, siglas en inglés).

Jean Narró que los agentes de aduana retuvieron a su madre durante casi una hora en el puesto de control y posteriormente en una habitación privada y le pidieron que se dirigiese con ella al baño para quitarle el pañal que llevaba ya que estaba estorbando en la búsqueda, para volver posteriormente al puesto de control.

“Mi madre tiene 95 años, pesa menos de 50 kilogramos, está enferma, apenas se puede mantener de pie y encima la obligan a pasar por esto”, se quejó Jean Weber

Mahavishnu 30 junio 2011 - 6:00 PM

Tremendo. Está claro que el socialismo es superior al capitalismo (*). Esas cosas en el estado de Nevada, cuna de la democracia popular socialista no ocurren

(*) Siempre y cuando la peña aprenda a vivr del aire. Porque jama lo que se dice jama , nasti del plasti

El vicepresidente 30 junio 2011 - 6:04 PM

Pobre pañal. 🙂

luis 30 junio 2011 - 6:34 PM

Que esta pasando en Europa;
Amnistía Internacional criticó el uso desproporcionado de fuerza por parte de la policía de la República Helénica en las manifestaciones de este martes y miércoles que reunieron a centenares de griegos en el centro de Atenas para protestar contra las medidas económicas del gobierno

El vicepresidente 30 junio 2011 - 7:26 PM

Luis/mario/chachareo,esa es la misma AI que cuando denuncia la situación en Cuba a ustedes les dan ataquitos y “rechazan enérgicamente”. 🙂

elinagotableorlando 30 junio 2011 - 6:49 PM

Para saber lo mal que anda el resto del mundo, lo mismo se lee Granma que lo que escribe Luis.

Manuel Zayas 30 junio 2011 - 8:04 PM

Buenas noches ¿Quienes son más dogmáticos? ¿Los que defienden el socialismo o sus adversarios? Tengo muchas razones para pensar que son los segundos. Espero opiniones para poder debatir

Reinaldo 30 junio 2011 - 9:47 PM

Con fanaticos no se debate, se les deja hablar solos como lo que son, ciegos a todo dar.
Siga usted en su monologo, que va y quizas aprenda algo cuando se despierte y se de de narices contra la realidad.

Comunista hasta la Muerte 30 junio 2011 - 8:05 PM

Si vemos a la revolucion como una religion, y no un sistema de gobierno, se nos hace mas facil entenderla.

Fidel y Raul son nuestros dioses. Y los adoramos no importa como nos traten. No los criticamos, porque como simples mortales, no queremos sufrir las consecuencias de sus iras.

Saludos.

Comunista hasta la Muerte 30 junio 2011 - 8:23 PM

Sr. Manuel Zayas:

En su muy profundo analisis hay un elemento que le falto, creo.

En Cuba tenemos un sistema capitalista, parallelo a nuestro sistema socialista, que sufre las mismas consecuencias del injusto embargo gringo.

Ese sistema capitalista construye y opera hoteles 5 estrellas a la misma velocidad y con la misma calidad que lo hace en Europa, o otros paises no “embargados”.

El embargo le causa contratiempos. Sin duda. Pero no les impide operar con la calidad requerida.

Por otro lado, el embargo parece afectar a nuestras empresas socialistas al punto que no les permite operar con eficiencia. O pagar un salario justo. ¿Cual es su explicacion para esta contradiccion?.

Si el Socialismo es un sistema superior las empresas socialistas deberian ser mas eficientes, pagar mejores salarios, ofrecer mejores condiciones de trabajo y prestar mejores servicos que las empresas capitalistas.

Pero nuestros maestros y nuestros profesionales prefieren trabajar como sirvientes en el area del turismo capitalista que ejercer su profesion en el area socialista. Un actitud un poco rara dada la superioridad del socialismo. ¿No le parece?.

Saludos.

Manuel Zayas 30 junio 2011 - 8:32 PM

Primer dogma: “Fidel y Raul son nuestros dioses”
Falso, nos han enseñado a pensar y actuar en conciencia. Si ellos son capaces de autocriticarse significa que nadie está exento de críticas. Lo que usted no entiende que una cosa es criticar y otra calumniar. Lo segundo es un delito tipificado en todos los códigos penales del mundo.

Comunista hasta la Muerte 30 junio 2011 - 8:42 PM

Manuel Zayas:

Te invito a que hagas este pequeño ejercicio.

Parate en una calle central en La Habana. Y maldice a Fidel y la revolucion. A ver cuanto duras.

Con este ejercicio te daras cuenta que no son seres humanos. Son nuestros dioses.

Y aprenderas en carne propia el costo de blafemar a los dioses de la revolucion.

Si fueran seres humanos, como el resto de los cubanos, tendriamos el derecho a oponernos a sus politicas, a tener partidos politicos alternativos, a debatirlos en publico. Como se hace en los paises gobernados por seres humanos.

Saludos.

Comunista hasta la Muerte 30 junio 2011 - 8:36 PM

Manuel Zayas dijo:

Que le quede claro yo no defiendo a un régimen sino a un proyecto y como tal no es una obra terminada y a ella se pueden sumar los que quieran o marginarse los que así lo desean.

————————————-

¿Que piensa Ud. de los derechos que deben tener los cubanos que quieren construir un proyecto diferente al que no se ha logrado terminar en 52 años?. O piensan que bajo los mismos dirigentes el proyecto nunca se terminara.

¿Deben tener el mismo derecho a los medios de comunicacion, a la prensa, a organizarse legalmente que los que tienen los que no han sido capacez de terminar el proyecto?.

Seria interezante conocer su opinion.

Saludos.

Manuel Zayas 30 junio 2011 - 8:46 PM

Segundo dogma: “Para que una empresa sea socialista es condición necesaria y suficiente que sea estatal”
En el capitalismo hay empresas estatales y no por eso son socialistas. En el socialismo la propiedad estatal sobre los medios fundamentales de producción es un primer paso, pero ello por si solo no desarrolla sentido de pertenencia en los trabajadores para que se sientan codueños socialistas ¿Cómo explicar que un trabajador se robe a sí mismo? La respuesta es simple el modelo económico actual debe transformarse para permitir mayor autonomía y democracia interna en las empresas para que se puedan expresar los intereses sociales, los de los colectivos y los de los individuos para que la empresas realmente sea socialista.

ManuelS 30 junio 2011 - 10:22 PM

Zayas, esa es la explicacion que ustedes, los seguidores le dan ahora.AHORA QUE LA CLASE DIRIGENTE SE INVENTO EL RE-SOCIALISNMO porque si TU, con todo el apellido presidencial que tienes te hubieras parado hace 20 años atras en tu centro de trabajo en Cuba a meter esa teoria hubieras salido por la chimenea y envuelto en tizzne. Ustedes han tenido que esperar que los dinosaurios refresquen la teoria que sostiene al sistema en la isla para despues como papagallos amaestrados salir diciendo lo mismo.

Mira, ¿Desde cuando tu crees que en Cuba el trabajador le roba al estado?
DESDE SIEMPRE! Ni cuando era un chamaco me recuerdo un solo dia que no pasara alguien por la puerta de mi casa vendiendo carne de res romada, puntillas o queriendo cambiar azucar robada en un central por cualquier cosa.
¿Y porque a nadie se le ocurrio esa teoria antes? Porque ustedes NO ESTAN PARA PENSAR!! Sus jefes piensan por ustedes, ustedes solo cumplen lo que les ordenan.

Preparate para el futuro que posiblemente te manden a recoger peloticas a los ricos en los nuevos campos de golf!! Cuando eso llegue seguro que lo vas a tomas como una “Tarea de Choque” y hasta metas de pelotas regogidas y todo te propones.

Te hago una pregunta Zayas: ¿Donde estaria el Limite en una persona como tu? ¿Que cosa te haria decir NO SIGO CON ESTO?
El gobierno Cubano sostiene un Proyecto Macabro de exclusion politica por mas de 50 años que lo cambian 4 vejetes cuando quieren ¿Eso es lo que tu defiendes?

Comunista hasta la Muerte 30 junio 2011 - 8:51 PM

Manuel Zayas:

¿Has visto alguna vez a Fidel o Raul debatir en publico a otro cubano que piense diferente. Debatirlo de igual a igual. Con los mismos derechos.?

¿Has visto a Raul alguna vez participar en un forum publico y responder preguntas de los cubanos que no ven meritos en sus politicas?.

Hoy hay una larga lista de cubanos que se les acusa de ser agentes el imperialismo porque publicamente critican a la revolucion. ¿Has visto a alguno de ellos invitado a una mesa redonda, o un acto politico, para que defiendan o expliquen sus puntos de vista?

Yo no.

Saludos.

Manuel Zayas 30 junio 2011 - 9:22 PM

Tercer dogma “En el socialismo no hay libertad de expresión ni esta es posible”
El socialismo es un proyecto colectivo que aspira a la emancipación del hombre de todo poder por lo que no es un proyecto excluyente por el contrario aspira a que todos los ciudadanos puedan desarrollar todas sus legítimas aspiraciones. Los medios de comunicación y la prensa deben ser públicos para garantizar la libre expresión de las ideas y el flujo horizontal de estas.
Sin democracia el socialismo no es posible. Si algo caracterizó a los proyectos socialistas que han fracasado en la historia fue su incapacidad para materializar los valores que señalo en el párrafo anterior. Por suerte Cuba y los cubanos tenemos la posibilidad de convertir en realidad esas aspiraciones. La tarea no es fácil si se tienen en cuenta los obstáculos externos e internos que quedan por delante.
Con relación a los partidos políticos estos expresan de una forma u otra intereses de clase. Si aspiramos a una sociedad sin antagonismos de clase ¿Para qué necesitamos los partidos políticos? Su existencia está limitada a una etapa del desarrollo de la sociedad socialista. Si tenemos al partido más democrático ¿para qué necesitamos más?

Tony 30 junio 2011 - 9:50 PM

Manuel Zayas, estas hablando mucho al estilo teorico, la practica ha demostrado que el Socialismos no funciona, ni en los paises mas ricos del planeta o con mas recursos naturales. Saludos

http://www.elnuevoherald.com/2011/06/29/v-fullstory/970733/oppenheimer-el-milagro-venezolano.html

ManuelS 30 junio 2011 - 10:27 PM

Zayas, TU NO VAS A MAREAR A NADIE AQUI CON TANTA PALABRA VACIA!
.
Ponme tres ejemplos de libertad de expresion en el socialismo y como ellos se pueden materializar dentro de la sociedad cubana actual.
.
Para de hablar estiercol y habla con seriedad cosas que se puedan demostrar!

Comunista hasta la Muerte 30 junio 2011 - 9:53 PM

Manuel Zayas:

Entonces Cuba no es Socialista. Porque no cumple con las caracteristicas que tu planteas debe tener una nacion Socialista.

Por lo que nos explicas somos un tipo de latifundio. Donde los hijos de un latifundista tomaron el poder por la fuerza, jurando que restaurarian la democracia, y a cambio han hecho de toda Cuba su finca privada.

Eso explica porque los medios de comunicacion no estan al servicio de la sociedad. Como es logico que ocurra en el Socialismo. Solo al servicio de los que controlan la sociedad.

Tambien explica porque los obreros no tienen derecho a huelgas, manifestaciones de protesta, paros laborales, como es logico que ocurra en una nacion Socialista. Lo primero que hace un latifundista es eliminarle los derechos civiles a sus obreros.

Y explica porque estamos gobernados por los mismos dos hermanos por 52 años. Algo que es imposible que ocurra en una nacion donde la Sociedad es quien gobierna. Pero que es totalmente logico que ocurra en un latifundio.

Y tambien explica porque se trata como enemigos a los miembros de la Sociedad que piensan diferente. En vez de escucharlos y tomar en cuenta sus puntos de vista, como debe ocurrir en el Socialismo. En un latifundio los que no aceptan la voluntad de los dueños es logico que sean tratados como enemigos.

Gracias por tus aclaraciones.

Saludos.

El vicepresidente 30 junio 2011 - 10:36 PM

Manuel Zayas:Primer dogma: “Fidel y Raul son nuestros dioses”
Falso, nos han enseñado a pensar y actuar en conciencia

Tienes mas razon que un santo,Manolito.
A mi,por ejemplo,Fidel y Raul me ense~aron que si no me largaba lo mas lejos posible de ellos mi vida seria una miseria por los 4 costados.Les hice caso y hoy soy feliz.
Pero yo no soy un caso unico.Habemos como 3 milloncitos de cubanos regados por los 4 puntos cardinales quienes fuimos todo oidos a las ense~anzas de los Castro y desaparecimos de alli(malos que somos!) hasta para la conchinchina. Muuuuyyyy poquiticos quieren regresar. Que raro,verdad?.
Pero ahi no terminan los discipulos de los San Castro. Por ejemplo,en el club de Paris hay un monton de gente a los que la cabeza se les esta reventando de tanto pensar.Sabes quienes son?
Exactamente! Son los tipos que alguna vez cometieron el error de creer que los Castro devolverian el dinero prestado(como deben dinero esos hermanos!!) y les extendieron creditos. No les cabe un pensamiento mas en sus cabezas!. 🙁
Pero tampoco ahi termina la cosa. Como bien tu sabes,Manolito,Cuba es el tercer pais mas endeudado del mundo.Y para colmo de males,somos la poblacion mas endeudada del mundo,pues los dos paises que nos anteceden son mayores en poblacion que Cuba. Me sigues? Pues bien,supon que los Castro tuvieran el buen gusto de morirse ahora mismo y partir hacia el reino de los cielos: como dejarian al pais y a los que les sucedan en el gobierno? La respuesta es muy simple:endeudados hasta los mismisimos timbales. Asi que hay hasta seguidores de esos hermanitos que ven a sus maestros Castro 1 y Castro 2 bien viejos y estan pensando a todo tren la papita caliente que van a heredar.
Asi que,Manuel Zayas,tienes toda la razon:los emperadores Castro nos han ense~ado a pensar.Y te incluyo a ti mismo,que te largaste quien diablos sabe para donde con el objetivo de encaminar tu vida.No es asi?
Un saludo.

El vicepresidente 30 junio 2011 - 10:54 PM

Manuel Zayas:Buenas noches ¿Quienes son más dogmáticos? ¿Los que defienden el socialismo o sus adversarios? Tengo muchas razones para pensar que son los segundos. Espero opiniones para poder debatir

Bueno,ya te dimos nuestras opiniones.Ahora apaga tu PC,ver al refrigerador,pon hielo en una bolsita,acuestate a dormir,pontela en la cabeza,y no hables mas mierda.
Good Night.

Manuel Zayas 30 junio 2011 - 11:00 PM

¿Sabes vice cuál es tu dilema?
Que eres un genio para exponer los problemas financieros de Cuba pero no eres capaz de encontrar las soluciones. Cuando las tengas te juro que les prestaré la mayor atención ¡atrévete asere! No me vengas a decir que la solución es que todos se vayan echando ¿Que sería de Cuba despues de los humanos?
Un saludo

El vicepresidente 30 junio 2011 - 11:34 PM

Zayas,tu quieres que yo te aporte soluciones,MIS SOLUCIONES? Pues aqui van:

1-Enviar a los Castro a un millon de a~os luz de suelo cubano.
2-Elecciones libres y multipartidistas.
3-Restitucion de las libertades civiles ROBADAS por los Castro a la sociedad civil cubana.
4- Incinerar la actual constitucion y convocar a una Asamblea Constituyente.
5-Economia de mercado(lo que incluye la libre empresa)
6-Renegociacion de la deuda para posibilitar nuevos creditos.
7-El Presidente electo debe volar a toda velocidad a Washington pa que se acabe la jodedera entre nuestros dos paises. El orgullo y la guaperia barata deben ser sustituidos por un pragmatismo que permita realmente al pais salir adelante.Cuba dando el primer paso,pues en definitiva quienes estamos jodidos,y bien jodidos,somos nosotros. Y no me salgas con lo del anexionismo,por favor! Cuba libre,soberana e independiente,pero no comemierda.
8-Eliminacion YA! de la doble moneda.

Y san se acabo,Zayas!. Lo demas es basura y otros desperdicios.

Raudelis 30 junio 2011 - 11:45 PM

“7-El Presidente electo debe volar a toda velocidad a Washington pa que se acabe la jodedera entre nuestros dos paises”

xxxx

jjajjaaa Vice..!Le has mentado la madre! jajajajajaj Por favor, no los ofendas asi que son muy susceptibles !Y se enojan o se asutan con frases como la tuya! jajajajajaja

!Tratalos con mas consideracion que aun no estan listos para aceptar esa verdad que afirmas y que puedes escribir EN ROCA pues asi es de INEVITABLE! jajaja

ManuelS 30 junio 2011 - 11:41 PM

Yo sabia que Zayas estaba agachapado detras de la columna. Oye!! no le cojas miedo al baile despues que sales hablando y retando a la gente aqui. te hemos respondico claro tus comentarios. llamastes a debate, te hicimos añicos tus palabrerias y ahora te escondes. MENUDO LUCHADOR!

jorgealejandro 30 junio 2011 - 11:09 PM

“Si tenemos al partido más democrático ¿para qué necesitamos más?”

Zayas:

Porque nunca lo hemos tenido; y porue, por más que ud trate, lo más que podrá ud alcanzar es que una mayoría, por un periodo de tiempo finito, piense igual; pero jamás logrará, a no ser que aspire a un mundo robótico tipo Isaac Asimov, que todos los eres humanos piensen igual todo el tiempo.

jorgealejandro 30 junio 2011 - 11:18 PM

“Por suerte Cuba y los cubanos tenemos la posibilidad de convertir en realidad esas aspiraciones.”

Zayas.

Para hacerle una apreciación más que benevolente, Cuba está a varios miles de años luz de eso; y con el gobierno que tiene, lo logra menos que con ningún otro: ni desde el punto de vista económico- porque la han dejado hecha un ripio-; ni desde el punto de vista político – Porque aquello es una dictadura geriátrico militar, que n i en sueños es democrática- ; ni desde el punto de vista social- una nación dividida donde muchos han perdido valores esenciales y el concepto de ciudadano se ha perdido, cuando no ha sido aberrantemente deformado por el dogmatismo y la intolerancia. ¿Ud cree que una sociedad en que el gobierno azuza turbas de cobardes para que apaleen a otros ciudadanos en su propia casa, tiene la posibilidad de llevar a cabo la utopía (porque otra cosa no es) que a ud le gusta. ¿Cuántos palos le tiene que dar la realidad a los cubanos (No a ud, porque ud se puso a buen recaudo y teoriza desde lejos) para que se convenza que lo suyo es muy bonito en el libro, pero que no pasa, simplemente de pura muela? (eso para llevarlo bien y no imaginarme otra cosa)

jorgealejandro 30 junio 2011 - 11:21 PM

Rectifico errores:

“Si tenemos al partido más democrático ¿para qué necesitamos más?”

Zayas:

Porque nunca lo hemos tenido; y porque, por más que ud trate, lo más que podrá ud alcanzar es que una mayoría, por un periodo de tiempo finito, piense igual; pero jamás logrará, a no ser que aspire a un mundo robótico tipo Isaac Asimov, que todos los seres humanos piensen igual todo el tiempo.

Pero dígame directamente, que me interesa: ¿A cuál partido ud llama el más democrático?

jorgealejandro 30 junio 2011 - 11:32 PM

Rectifico errores:

“Si tenemos al partido más democrático ¿para qué necesitamos más?”

Zayas:

Porque nunca lo hemos tenido; y porque, por más que ud trate, lo más que podrá ud alcanzar es que una mayoría, por un periodo de tiempo finito, piense igual; pero jamás logrará, a no ser que aspire a un mundo robótico tipo Isaac Asimov, que todos los seres humanos piensen igual todo el tiempo.

Pero dígame directamente, que me interesa: ¿A cuál partido ud llama el más democrático? Porque, si vamos a los números, que sí no entienden de ideologías, el pcc cubano agrupa escasamente al 7% de la población;Y mira si no representa ni de lejos al pueblo, que el 20% ( Y aumentando casi por día) de los cubanos que existimos, está fuera de Cuba (ud incluido), o sea, casi el triple de la membresía de ese partido son exilados, y hoy por hoy constituyen en su casi totalidad gente nacida y criada dentro de aquello. ¿A favor de quién está el 93% restante de la población de la isla? ¿Ud pone una mano en el fuego porque apoyan al PCC?. En Cuba, te guste o no, hace medio siglo que la democracia brilla por su ausencia.

jorgealejandro 30 junio 2011 - 11:41 PM

Zayas;

Lo que sí no es un dogma es que a ud le encanta, desde lejos teorizar y teorizar, mientras los cubanos le sirven de ratones de laboratorio. Ud sí no tuvo valor ni conciencia socialista para comerse el tren en marcha atrás. Ud sí que le dejó el sacrificio por el socialismo a otros: prefirió el, papel de capitán araña. Dígame: ¿Cada día cuando se levanta y va a afeitarse, no le da verguenza mirarse a la cara? ¿No le da pena el pasarse las horas dando muela delante de los muchachos de LJC, que estarán muy equivocados, pero tienen la dignidad que a ud le falta de comerse el bodrio que defienden? Cada día se me parece más al cantinflas catalán, sólo que ud tiene mejor estilo al escribir..

Raudelis 30 junio 2011 - 11:48 PM

“Si tenemos al partido más democrático ¿para qué necesitamos más?”

xxxx

Si tenian ya construido un PARAISO ¿Para que necesitaban el VI congreso?

Raudelis 30 junio 2011 - 11:56 PM

“¿Que sería de Cuba despues de los humanos?” se pregunta Zayas.

!Seria UN DESASTRE! !Seria un CAOS! !Seria sangre, sudor y lagrimas! pero….!Seria, por fin, una salida VIABLE!

Es una utopia imaginar que con la salida del desgobierno cubano llegaria a la isla la PANACEA

Seria una mayor utopia aun, imaginar que con el inicio de un proceso democratico y libre llegaria a cuba por arte de magia el progreso. !Ni lo sueñen!

Cada pais o pueblo debe madurar como lo hacen las personas. !y esto lleva años!

¿Crees que soy pesimista? !NO! Soy muy optimista pues despues de la enfermedad viene la cura que en ocasiones !es peor que la misma enfermedad!

Lo que si es inevitable es la salida, forzada o no, del desgobierno actual, de la incapacidad generalizada para resolver los problemas de cuba.

Lo que si es inevitable es acabar de una vez y por todas !De entrar al mismo mundo en que viven los demas paises!

¿Que luego vendran los partidos corruptos , las huelgas, las desiluciones y los malos gobernantes?

!Es verdad! Pero ya habrian mecanismos establecidos para que esos males duren UN PERIODO CORTO y no la Inmobilidad eterna que se pretende en cuba!

Aqui cabe la frase de que mas vale bueno por conocer que !MALO YA CONOCIDO!

!Amen!

Comunista hasta la Muerte 1 julio 2011 - 12:45 AM

Raudelis dijo:

“¿Que sería de Cuba despues de los humanos?” se pregunta Zayas.

—————————————

Regresariamos al principio del mundo. No nos falta tanto. Creo que ya vamos por la edad de piedra….

Muchos Saludos.

mau 1 julio 2011 - 7:29 AM

Como dice Comunista, cuando habla de los comandantes “endiosados” despuès de un mes, dan la noticia de la enfermedad del “dios” Chavèz. Eso es culto a la personalidad. Como estaràn de mal las instituciones en Venezuela, que despues de casi un mes sin su presidente, todavìa no se anima ni el vice, ni el parlamento a ser nombrado “provisionalmente” a cargo del ejecutivo. Un desastre el paìs, todo gracias a Chavez.
Saludos

Raudelis 1 julio 2011 - 9:43 AM

Asi acabo de leer. No me alegro de que nadie tenga cancer, pero si me alegro de que chavez va a tener que bajar sus humos de supuesto inmortal .

Ya lo lei rogando por Dios, el manto de la Virgen y hasta la madre de los tomates.

!sacarlo de la vida publica es ganancia NETA para venezuela!

Pero en lo personal le deseo que se recupere.

josepcalvet 1 julio 2011 - 6:12 AM

@Racismo
Una amiga colombiana me manda un enlace sobre un programa de Televisión Española
Un tema desconocido en España: en los años 80, niños soldados cambian sus fusiles por lápices y más tarde por estudios universitarios. ¿ Dónde? En Cuba claro ¡¡¡¡

En Portada. “Jubanos”

* En Portada nos descubre Sudán del Sur, un país que nace el 9 de julio
* Lo hace con la mirada de los niños soldado que viajaron a Cuba en los 80
* Cambiaron el fusil por un lapicero y hoy regresan a dirigir el nuevo estado
* Mira las mejores imágenes del viaje a Sudán del Sur en tamaño extra grande
* Guión del reportaje disponible on line (formato PDF)

http://www.rtve.es/noticias/20110624/portada-jubanos/443132.shtml

Maja: ¡¡¡ Ya puedes empezar a despotricar ¡¡¡¡¡

Mahavishnu 1 julio 2011 - 6:32 AM

Sobre qué , Iosif?
A ver si te entiendo : tu ‘admiración’ hacia el gobierno de los castro se debe a que un niño africano ‘cambio su fusil por un lapiz y se fue a estudiar a Cuba’ ? De eso se trata ?

josepcalvet-Maja 1 julio 2011 - 6:50 AM

@Maja
¡Oh no¡ ¡Qué va¡
A mi lo que me admira es lo que hicieron los incas …..
Y me gusta lo que canta Manu Chao ¡¡¡
Próxima estación ESPERANZA…
Radio Reloj, La Habana Cuba, las 6:50 am

Mahavishnu 1 julio 2011 - 7:11 AM

Eso pretendía ser una ironía ? Se te da fatal …
Debe ser porque ni siquiera puedes explicar en que se basa tu odio al pueblo cubano. Fíjate que hasta buscas lacrimógenas historias de niños soldados de África para intentar hacer ver ‘que tu también tienes tu corazoncito’ …

OK. Lo damos por confirmado : tu ‘admiración’ hacia Castro está basada en que un niño africano cambió su fusil por un lápiz y cursó estudios en Cuba (y supongo que también en la labor de los ‘misioneros’) Para que ello te regocije has ignorado :
– La pila de muertos que dejaron las aventuras neo-coloniales ruso-cubanas en África
– La absoluta miseria en que ha sumido ese gobierno a los profesionales cubanos, que los compele a enrolarse a cuanta gilipollez se le ocurre al gobierno declarar como ‘misión’ (por cierto, deberías tener en cuenta que casi todas ellas se cobran de una forma u otra)
– Y en general la forma dictatorial de ese gobierno, que le permite disponer indiscriminadamente, sin consultar y sin rendir cuentas a nadie, de los recursos materiales y humanos del país para que soplatubos pijos progres como tú se regocijen tomandose un vermut en el Passeig de Gràcia.

Que tu quieras que mi país viva sumido en la ignominia para creer que ‘otro mundo es posible’ solo puede tener las tres explicaciones que te puse en tu blog.
He dicho.
Y dejame en paz, q estoy ocupado

Reinaldo 1 julio 2011 - 10:46 AM

Maha,
Se te olvido aclararle que entre esas vidas truncadas en Africa, hay miles de cubanos entre los que cuentan niños de 16, 17 o 18 años, “gracias” a los sueños guerreristas del dictador, enviando a los nuestros a servir como carne de cañon al imperio sovietico.

Raudelis 1 julio 2011 - 9:50 AM

Calvet es muy loable que niños soldados cambien sus fusiles por lapices. Me haces recordar cuando en edad de 13-15 años me vei obligado a cambiar los lapices por azadones y morrales de recoger cafe en plena montañas, dormiendo en hamacas y picado de hormigas.

!El que no fuese no podia ingresar al pre-universitario! !Quien no cumpiese su meta no podia regresar al campamento hasta cumplirla Y NADIE LO PODIA AYUDAR! Debia hacerlo solo o sola pues por lo general eran las niñas las que no cumplian

Pero, claro, no es lo mismo un niño en guerra por causa del desgobierno en africa, que un niño forzado a trabajar por causas de estar obligado a aprender !El amor al trabajo!

Ahora, una pregunta:

¿Por que el pueblo cubano debe COSTEAR las secuelas de las guerras internas en africa?

Cesar Rodríguez 1 julio 2011 - 8:16 AM

Como dice Serrat: “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”

Los comentarios están cerrados.