Los hijos de la guerra

En mi ciudad había un contingente variopinto de niños que se veían en unidades militares y actividades políticas. El día que mi padre murió durante la guerra en Angola fui uno más.

El grupo me recibió con los brazos abiertos, jugando a las escondidas en los momentos solemnes, explorando las zonas prohibidas de lugares oficiales, saboteando el estatus quo de los adultos siempre. Fue un buen grupo de amigos que hicimos tolerable la circunstancia, por nuestros padres aprendimos las consecuencias de la política muy pronto, pero nunca nos sentimos solos.

Por lo general las actividades eran entre viejos combatientes contando hazañas y el ejército luciendo sus armas. En nuestra adolescencia, ya habíamos visto demasiados tanques de guerra en búnkeres, helicópteros y aviones de todo tipo. Preparativos para una guerra improbable, demasiado jóvenes para entender lo que sucedía, demasiado verde olivo para un grupo tan joven.

Pero nunca nos dejaron solos, la atención a los familiares de los combatientes siempre estuvo ahí, nos acompañó siempre. Eso sí, cuando se referían a mí como el hijo de un mártir sentía escalofríos, los veía incómodo, cómo murmuraban y señalaban con el dedo. Ser hijo de alguien nunca es mérito sino casualidad, si acaso puede convertirse en una responsabilidad que a esa edad no se puede asumir.

Al igual que los demás, cobraba ciento cuarenta pesos de asistencia social cada mes. Los sentimientos eran mezclados siempre que tenía el cheque en mano. ¿Se suponía que eso llenara un vacío? ¿Eso valía mi padre?

Preguntas adolescentes, quizás más rebeldes que sabias porque el cheque sí fue una gran ayuda para nosotros. De alguna manera sobrevivimos los peores años del Período Especial, como casi todo el mundo. Pero seguía teniendo muchas preguntas sin responder.

Con diecisiete años me ofrecieron un trabajo de verano en la Asociación de Combatientes de Santa Clara. Sin cobrar un centavo, ayudando a organizar viejos papeles y encerrado en la oficina de un anciano con boina. Durante semanas fui el trabajador ejemplar pero eso terminó el día que me encomendaron cerrar la oficina al terminar.

Esperé pacientemente que se fueran todos, cerré con llave y me dirigí a los expedientes confidenciales. En el piso y lloroso, leí el expediente de mi padre. La descripción de su muerte, el traslado del cuerpo a Cuba, todo lo que no sabía estaba ahí. Tantos días de calor veraniego clasificando documentos que nadie leería, estornudando ante papeles amarillentos, daban resultado.

Al otro día llegué a la oficina, como siempre se me nota todo seguro debían brillarme los ojos. Mi compañero en la burocracia era el típico combatiente de mirada severa, nunca hablamos de eso pero estoy seguro que sabía de mi indisciplina, tuvo la deferencia de no preguntarme siquiera.

Además de la información que buscaba, ese trabajo terminó siendo educativo, no hubo necesidad de fingir más y estuve allí hasta que terminó el verano.

Los hijos de esa guerra podemos dedicar nuestras vidas a otra cosa, estar a la altura o no de ese legado pero es difícil olvidar nuestro origen, regresamos a él una y otra vez. No sé para el resto de nuestro contingente variopinto, pero el memorial de los mártires en el cementerio de Santa Clara, donde asistimos a tantos actos y homenajes, es hoy mi lugar más sagrado.

Y la lápida de mármol blanco que dice Silvio Arturo, tiene todos los días cerca una bandera cubana y un ramo de flores blancas. ¿Cómo se puede estar a la altura de eso?

Textos relacionados

El país que merecemos

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

89 comentarios

vice 23 marzo 2017 - 8:24 AM
¿Cómo se puede estar a la altura de eso?, se pregunta Harold. La mejor respuesta que se me ocurre es NO volver a meterse en guerras que nada tuvieron que ver con nuestro país. Ni un solo cubano debió morir en esa aventura inútil. El mejor homenaje a los que murieron no puede ser otro que evitar que suceda lo mismo otra vez abogando por la paz y el cese de los mesianismos. Hay guerras más importantes que librar dentro de Cuba. Saludos.
alexiscanovas 23 marzo 2017 - 8:50 AM
vice: Ustedes, LA DERECHA, siempre con la percepción deformada, por tener el tamiz por el que pasan las sensaciones tupido por la relación propaganda-publicidad imperialista. Por eso se mudaron para el imperio que lleva 223 años promoviendo y metido en guerras abusadoras y genocidas.
Raudelis 23 marzo 2017 - 9:38 AM
Profesor , entonces segun usted ¿ las guerras en africa se originaron por causa de cuba? ¿Fue la isla la causante de dichos conflicto y por ende se vio obligada a ir a resolver los conflictos que ella misma habia creado? ¿Es eso?
alexiscanovas 23 marzo 2017 - 9:58 AM
Raudelis: ESTORNUDA, PARA QUE SE TE ACLARE LA MENTE.
Michel 23 marzo 2017 - 10:11 AM
No Raudeles, lo que alexiscanovas quiere decir es que mientras que existan políticas que necesiten la explotación del hombre por el hombre habrán "hijos de la guerra" y no solo hijos, como veo la cosa ya existe el potencial para desaparezcamos casi todos los seres humanos de este mundo. Saludos
Raudelis 23 marzo 2017 - 10:37 AM
Michel el asunto en debate es el sgte: ¿tenia cuba que involucrarse en guerras AJENAS, por causas AJENAS, en suelo AJENO y que terminaron por resolver entre ELLOS? ¿Estuvieron enmarcadas en la mania fracasada de EXPORTAR revoluciones? Lo de estornudar del profesor alex y lo de las politicas de explotacion estan FUERA DE CONTEXTO. !Ajuste al tema, por favor!
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 9:48 AM
@Alexis Esta gente, que de pacíficos no tienen nada como se pudo ver hace poco cuando le dijo el famoso Vice a un compañero de blog, de TLP, "me dan unos deseos gigantescos de irme hasta San José de Costa Rica solo para encontrarte y darte un par de buenas trompadas en tu boquita.", van a comentar en cualquier post,se aborde el tema que sea, para mostrar sus bazas. La doble moral es tal, que ¡ahora¡ se dice que Cuba no tuvo que intervenir en África en apoyo a movimientos de liberación nacional que no tuvieron otra opción que la lucha armada, pero por el contrario, siempre han apoyado la intervención de EEUU en guerras que en absoluto tenían consenso internacional y encima en el caso de Irak, mintiendo descaradamente, igual que pasó en Vietnam, sabiendo en ambos casos, con informes de la inteligencia norteamericana, que Vietnam no era un peligro de seguridad nacional (1) y en el caso de Irak, que no había armas de destrucción masiva y se supone que alguien diría que cargarse a Saddam Hussein, era provocar un auténtico caos en la zona como así ha sido y de ahí surge el autodenominado "estado islmámico". Era pero el remedio que la enfermedad y de esa guerra injusta murieron 73.000 soldados estadounidenses, otros miles siguen con enormes problemas personales, físicos, síquicos, etc. Pero no....las guerras en que participan EEUU, Gran Bretaña, Francia, España, etc. son "guerras santas" contra el infiel y la participación de Cuba en África, bahhhhh eso no tuvo que darse nunca....
Raudelis 23 marzo 2017 - 10:41 AM
Ilustrismo calvet dice "pero por el contrario, siempre han apoyado la intervención de EEUU en guerras que en absoluto tenían consenso internacional y encima en el caso de Irak" ¿Podria citar el comentario en donde se APOYA esa intervencion? Seria interesante conocer quien fue porque ni he visto al vice hacerlo, ni un servidor lo ha hecho jamas. Nota: Afirmar algo que no ha sucedido por la simple razon de crear un estado de opinion contraria tiene un nombre Saludos
cavalerarl 23 marzo 2017 - 12:32 PM
+1000
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 3:59 PM
@Estimado Raudelis El problema de comentar como lo hacéis un buen número de personas desde hace años, llamando espías a los cinco héroes cubanos, dando crédito a las barbaridades que han dicho personas como Orlando Luis Pardo Lazo, Ángel Santiesteban, etc provoca que en algún momento uno se pase de la raya y meta a todo el mundo en el mismo saco. La afirmación que he hecho es genérica de las personas como tú, que no os consideráis emigrantes buscando un futuro mejor, sino exiliados. Exiliados son los que hicieron esto en 2003: toma nota "En Marzo del 2003 cuando al presidente George W. Bush dio la orden de invadir a Irak después de haber engañado deliberadamente a la opinión pública internacional y el mundo entero se volcó a las calles en protesta contra esta guerra genocida, en una céntrica calle de la Pequeña Habana en Miami cientos de cubanos del exilio, por suerte no todos, organizaron una marcha de apoyo al presidente Bush en su guerra de rapiña. Dicha marcha hubiera pasado inadvertida para la comunidad cubana en el mundo si no se hubiera convertido de una manifestación de apoyo a las barbaries cometidas (y que cometen) los soldados del Pentágono en Irak en una marcha de apoyo a una invasión a Cuba. Estos indignos cubanos con la señora Ileana Ros-Lehtinen a la cabeza coreaban consignas tan macabras como “Bush, Bush, ahora Irak, mañana Cuba”. La señora Ros-Lehtinen y esa turba de indignos cubanos le pedían al presidente Bush que después de Irak invadiera Cuba." Es decir, demostrado está que una parte del exilio cubano apoyó sin reservas la invasión de Irak y soñana con la posibilidad de un Bushazo contra Cuba. Cuba en esos momentos no estaba para bromas y de ahí las detenciones que se produjeron, las penas rigurosas, etc. Comentarios de personas que a partir de 2010, hayan avalado la intervención yanqui en sus campañas bélicas, que son de muchos años anteriores,comprenderás que es algo difícil de encontrar y mi afirmación corresponde a la forma en que se han manifestado un buen número de personas que la mayoría son hoy ciudadanos norteamericanos, y es fácil comprobar que nunca emiten juicios de valor en contra del imperialismo made in USA, es decir tácitamente han estado de acuerdo con la intervención en Libia, en Syria, en Yemen, en Afganistán, etc, y como es palpable, están buscando nuevos motivos para nuevos conflictos como es el caso de hoy mismo en el conflicto de Corea, EEUU ya ha avisado que puede intervenir contra Korea del Norte en cualquier momento.
Raudelis 23 marzo 2017 - 5:39 PM
:) :) "espías a los cinco héroes cubano" Calvet fueron ESPIAS, se les sorprendió y juzgo como tales, fueron condenado y liberados. Si algo tienes que alegar en contra de eso es ya tu punto de vista muy personal :) : Si crees que solo estaban de turistas, bueno ya es tambien tu criterio. Lo cierto es que fueron a RECOGER informacion en suelo enemigo y eso, ilustrisimo, por mas vueltas que les des se llama ESPIAR. Saludos
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 7:10 AM
Raudelis: Volviste a caer en la tesis de la ultra derecha ANEXIONISTA sobre nuestros 5 HÉROES ANTI TERRORISTAS: ellos debieron recibir la Medalla al Valor de los EE.UU. por haber obstaculizado las acciones de los grupos que formó la CIA y luego se les fueron de las manos, como les ha pasado con todos los demás que están desbocados por todo el mundo.
Raudelis 23 marzo 2017 - 10:44 AM
Calvet la INTERVENCION en los asuntos internos de las naciones es contraria al las cartas de la ONU y del derecho internacional. Peor aun si se hace mediante el uso de la fuerza militar ¿Alguna duda con eso? Una vez que te aclares tu mismo ese punto entonces analiza las consecuencias de intentar EXPORTAR REVOLUCIONES y de meterse en los asuntos internos de los demas paises
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 2:14 AM
Raudelis: Nosotros no "exportamos revoluciones", APOYAMOS la lucha contra el imperialismo donde se nos PIDIÓ ayuda, como una forma de equilibrar las fuerzas en la Guerra "Fría", evitando una invasión directa a Cuba al lograr ese equilibrio. La opinión de esos pueblos lo corrobora, empezando por Nelson Mandela.
gorodo 28 marzo 2017 - 5:56 PM
Me parece que lo que se trae a colacion no es si las guerras de USA o de Cuba son santas o maleficas, creo que mas bien es que la participacion de Cuba no era necesaria, los muertos cubanos nos duelen mas que los de otros paises, es es obvio, y el que no lo vea esta bien ciego....
Raudelis 23 marzo 2017 - 9:07 AM
Harold todo hombre que es capaz de poner el pecho a las balas para defender sus creencias es digno de ser glorificado. A africa se fue a pelear guerras ajenas, guerras que asumimos eran justas (y muchas los fueron pero otras no) Se fue a demostrar un valor y una entrega que NUNCA se mostro en su propio pais, donde en silencio se soporto decadas de incompetencia gubernamental y de malas decisiones. En realidad es mas facil intentar ordenar en casa del vecino que en la suya propia. ¿Que sucedio en esos paises a donde fueron los cubanos a pelear o a morir? Hoy en dia han tomado su propio camino, se han aliado a sus antiguos enemigos y han pactado alianzas similares a las que se intento combatir. La historia de esas batallas en suelo lejano tiene dos caras: La luminosa y la oscura. Aun hay pendientes demandas internacionales por destruccion de medio ambiente, uso de armas de exterminio en masa y similares que tarde o temprano habra que responder. Me contaron como los sudafricanos usaban a los angolanos como escudos humanos y como los cubanos bajaban las antiaereas a la altura de la cintura. Yo habria hecho lo mismo, creeme. En fin Harold es irrecuperable la perdida de un ser querido. El objetivo es saber CONTINUAR adelante. Saludos
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 2:17 AM
Raudelis: Estos conceptos tuyos DEMUESTRAN tu posición pro yanqui, y anticubana.
alexiscanovas 23 marzo 2017 - 9:23 AM
Querido Harold y demás jóvenes: Me recordaste mi experiencia como hijo de los abusos: la pareja de ancianos, el blanco con la bandera cubana a la que le pendía como una moneda, con su mujer negra, que vivían en el solar a madiación de la cuadra; el viejo Fajardo, el carpintero en silla de ruedas por las torturas de los machadistas; la familia Chomón Mediavilla, que a cada rato la policía les hacían registros; el haber tenido que empezar a trabajar con solo 9 años de edad, (el año del Ataque al Moncada), como mensajero de la bodega que les vendía los mandados a ese veterano de la guerra de Martí; al modesto militante del PSP, que me explicaba mis nacientes dudas sobre nuestras penurias; a la familia de Faure y Florial los del Asalto a Palacio... Cada generación Dios nos dio nuestras dolorosas lecciones... A mí la selló el que a los 13 años, (en el año de lo del Palacio), los batistianos me sorprendieron trasladando balas y medicinas para la guerra de guerrilla... Y me botaron por muerto en una zanja. Cambiaron las vivencias, pero el causante fue el mismo: EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO con sus guerras injustas y genocidas, ese capaz de las mayores monstruosidades a nombre de la libertad para ellos.
Orlando 23 marzo 2017 - 10:08 AM
Esa es una de las guerras que hay que librar en Cuba: el RACISMO. Ud inconcientemente es racista. Pudiera haber hecho su comentario sin hablar del anciano blanco y la negra. ¿por qué no habló del anciano gordo y la señora flaca, o del ateo y la católica? No, tuvo que hablar sobre el blanco y la negra. Ud es racista. Luche contra ese rezago.
alexiscanovas 23 marzo 2017 - 10:18 AM
Orlando: Narré una vivencia de admiración y pena, no hice propaganda, como es tu respuesta... Ese mambí casado con una hija de exesclavos, además tenía sicatrices de combates, y a pesar de su historia vuvían en las peores condiciones. De muestras que "el hombre piensa como vive."
Michel 23 marzo 2017 - 10:17 AM
Gracias por compartir estas vivencias. Saludos
Raudelis 23 marzo 2017 - 9:36 AM
tengo un comentario en moderacion hace rato
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 9:52 AM
¿Tienes Tarjeta VIP? :lol: Ayer ya te dije que con tus amplios conocimientos del Trivium et Quadrivium a estas alturas ya tendrías que saber cómo comentar salvando el obstáculo de nuestro amigo akismet y su primo allismet.... Creo que el programa ha adquirido personalidad propia y "no le gustan tus comentarios" :lol:
Raudelis 23 marzo 2017 - 11:06 AM
:) :) calvet creo que el programa ha comenzado a asustarse :) :) Son falsos positivos Saludos
Heidy 23 marzo 2017 - 9:37 AM
Hermoso, me has hecho recordar tantas cosas de mi infancia y adolescencia, mi padre regresó vivo de su aporte a eliminar el abuso, la injerencia y el apartheid en esta tierra hermosa de nuestros ancestros, tengo de congo y de carabali. Los agradecidos seguimos acompañando las enseñanzas q nos permitió esta etapa de la revolución. Mi papá cuando era profesor de una escuela militar, (por la década del 70) nos cuenta q una mañana reunieron en el teatro a los cadetes (más de 1000) y les explicaron la solicitud de ayuda de la FAPLA y le dijeron a los cadetes q era voluntario participar en la guerra y q el que deseara colaborar, se pusiera de pie, dice que se sintió un estruendo porq todos a la vez se levantaron como si hubieran dicho !Firmes! Eso es altruismo. Siguen siendo mi blog preferido y tú mi bloguero favorito!
elchago 23 marzo 2017 - 9:56 AM
Harold tu padre lucho por lo que le pareció justo y correcto en su momento, ubícate en el tiempo actual, analiza lo que te parece justo y correcto y lucha por eso, creo que es suficiente para estar a la altura...
alexiscanovas 23 marzo 2017 - 10:07 AM
elchago: "Enfrentar al imperialismo donde quiere que esté" aclaró el Che en su Carta a la Tricontinental. En estos momentos estamos haciendo NUESTRO aporte en la lucha contra el imperialismo por más de 120 países, con lo que poseemos, seres humanistas, solidarios y capaces en todas las esferas del saber... Y preparados en la defensa, como los constructores que defendieron a Granada.
Raudelis 23 marzo 2017 - 11:08 AM
profesor en esa misma Carta a la Tricontinental, el che expreso muy claro su propuesta de convertir en frias maquinas de matar a las personas. ¿A cual parte de su mensaje le hacemos caso?
Michel 23 marzo 2017 - 12:31 PM
Raudelis como es lógico si no coincidimos de que la culpa de todo la tiene el uso de políticas de explotación del hombre por el hombre tampoco entenderá que el Che se proponía diseñar un hombre nuevo que su fin fuera matar. Igual respeto su punto de vista. Saludos
Michel 23 marzo 2017 - 12:32 PM
Sorry quise decir que su fin NO fuera matar
Raudelis 23 marzo 2017 - 2:28 PM
Michel la diferencia entre ambos puntos de vista es usted SUPONE que la explotacion del hombre es la causa (por cierto me senti muy explotado antes de salir de cuba), mientras que el che en esa carta da INSTRUCCIONES CLARAS sobre ese hombre nuevo y sobre como deberia convertirse y cito "El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar". ¿alguna duda con eso? ¿No aplico dicho concepto en la practica? Ah, perdon, olvidaba que el che fue a bolivia a organizar una ONG, entregar donaciones y hacer labor de caridad. Y ademas entró invitado por los Bolivianos y bajo ningun concepto se inmiscuyo en los asuntos internos de bolivia. :)
Michel 23 marzo 2017 - 3:39 PM
Raudelis pregúntele a cualquier comandante que instrucciones de dan a sus hombres antes de pelear en la guerra. El Che era un tipo tajante, de eso no hay dudas, decía lo que pensaba donde quiera y delante del que fuera. Juzgarlo de desalmando por copiar y pegar palabras de este gran hombre fuera de contexto con cambiaran la opinión que tienen del millones de personas en el mundo. Saludos
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 4:20 PM
@Michel Lo cortés no quita lo valiente. Raudeliis es como es, piensa como piensa y sin embargo, mantenemos una buena relación. Esa buena relación no significa que nunca he aceptado que Raudelis juzgue las cosas como observas lo hace. El ejemplo más evidente es cuando llama "espías" a René, Fernando, Gerardo, etc... Mi cabecita no da para entender que un cubano de bien pueda llamar espia a otro cubano que arriesga su libertad, tal vez su vida, para infiltrarse entre la bazofia cubano-americana que buscaba una intervención USA en Cuba a ser posible, realizaba actos terroristas, provocaciones buscando consecuencias "detonantes", etc. Yo comprendo que se puede ser o no ser partidario de la Revolución, pero nunca he comprendido como se puede llamar "espía" a alguien que se implica en la lucha antiterrorista. Eso a mi, me da a entender que los juicios sobre Angola, sobre la intervención cubana en Argelia o la más reciente, implicarse y acompañar a las FARC (acusadas por EEUU de ser una organización narco-terrorista) en un proceso de paz, es senciillamente lo que hace poco fue objeto de un post: el fanatismo, el sectarismo.
Raudelis 23 marzo 2017 - 5:41 PM
Calvet te la rsumo mas simple: Los cinco (habian mas de cinco, pero ok) fueron a USA a RECOGER INFORMACION, o sea fueron a OBSERVAR, a REGISTRAR y a INFORMAR sobre dicha informacion.. Eso, estimado, desde que el mono bajo del arbol se llama ESPIAR. :) :)
alexiscanovas 23 marzo 2017 - 10:52 PM
Raudelis: Cuando fui encañonado con un G 3, por un sudafricano, mientras yo tomaba fotos de los destrozos que ellos habían hecho, si yo no hubiera sido entrenado como "una fría máquina de matar", el muerto hubiera sido yo, porque, cuando alce los brazos, dejé deslizar la cámara a todo lo largo de la correa y ;cuando se acercó a quitarme el AKA que tenía a la espalda y la pistola enfundada; de un rápido movimiento le golpeé con ella, rompiéndole el cráneo, esa cámara Zenit 3 M la tengo de recuerdo en mi casa en Cojímar. El proletariado no es el promotor de la guerra, desde los albores, son los explotadores a los que les convienen las guerras. Pero, como bien alertó el Che, si se nos impone, los que defendemos el futuro tenemos que ser los vencedores de forma aleccionadora. Por ello mi hermano de trincheras, Silvio Rodríguez, afirmó en su canción: "te doy una canción con mis dos manos con las mismas de matar" Como aclaró Raúl: NOS IMPUSIERON LA VIOLENCIA.
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 10:02 AM
Como estaré de misión deportiva esta tarde, y con permiso de Harold, me gustaría dejar una nota al margen. Resulta que Cuba a lo largo de casi 60 años, habrá hechos miles de cosas bien y tal vez miles mal, usando dos adverbios "baratos"pero qué curioso que miles de personas en todo el mundo, han seguido desde 1959 la trayectoria del país y hoy seguimos creyendo que son muchos más los aciertos que los falllos, la capacidad de rectificar que la persistencia en políticas equivocadas, porque el resultado está ahí; Cuba está ahí, vivita y coleando. Fidel sin duda tuvo mucho que decir en el tema del post, sin duda, Pues bien, el próximo sábado Madrid convoca a un gran homenaje a Fidel Este sábado 25 de marzo en Madrid: gran homenaje a Fidel Castro http://www.cubainformacion.tv/index.php/solidaridad-con-cuba/73731-madrid-homenaje-al-companero-fide
 Cubainformación.- Convocado por el Movimiento de Solidaridad con la Revolución Cubana de Madrid se realizará un homenaje al compañero Fidel Castro este sábado día 25 de marzo en Madrid, a las 19:00 horas, en el Auditorio Marcelino Camacho, en la calle Lope de Vega 40. Intervendrán: Eugenio Martínez Enríquez, Embajador de la República de Cuba en España; Alfredo Catalá, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos; Belén Gopegui, escritora; Ángeles Diez, socióloga; Lázaro Oramas, miembro de Cubainformación TV, por el Movimiento de Solidaridad; y Javier Couso, eurodiputado. Actuarán: Ismael de la Torre, Manuel Gerena, Arita Mitten con José Morales, Juanjo Anaya con Armando Martínez, Orlis Pineda y Raúl Torres. Coordinan el acto: José Maria Alfaya y Ana Ramos. Entrada libre hasta completar aforo.
jovencuba 23 marzo 2017 - 10:07 AM
Desde el día 15 se me agotó la cuenta de Internet, ahira debo esperar al día primero de abril para poder conectarme de nuevo. Este tema destapará el hambre de los hipócritas que viven en países amantes de la guerra y hoy vienen a criticar a un gobierno que jamás envió sus hijos a combatir para conquistar, como hacen hoy decenas de miles de maestros y médicos. En abril leeré los comentarios, espero no encontrar algo desagradable. Saludos Jimmy
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 10:15 AM
Ya empezaba a pensar que estabas más missing de lo normal. Verás que he dejado un pequeño comentario a un nuevo comentarista, invitándole a conectar con vosotros a fin de ver posibilidades de participación en el blog. Saludos
jovencuba 23 marzo 2017 - 5:11 PM
Josep que utilicen también el correo lajovencuba@umcc.cu lo reviso a diario...
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 5:25 PM
Esto es bueno... unos van otros vienen... Ya es hora de que el chinito pillo se retiire, yo mismo deje de dar la lata, etc.. De ahí que viendo el trabajo que intuyo se desarrolla en ese campo del neuromárketing, puede salir algo interesante. Saludos
Michel 23 marzo 2017 - 6:32 PM
milblogscubanos te iba a decir que me dejaste “botao” pero como recordé que no entiende mucho cubano y pregunto de otra manera, no entendí que quiso decir esta vez; de que chinito habla? y el neuromarketing no se desarrolla aun en Cuba, por desgracia para mi :-). Saludos
alexiscanovas 23 marzo 2017 - 11:00 PM
Michel: Neuromarketing, neuromercadotecnia o neuromercadeo consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, al ámbito de la mercadotecnia , analizando cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente con la intención de mejorar la gestión de recursos en las empresas sin incrementar los gastos innecesariamente y aumentar los productos que existen en el mercado, así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor. Es un tipo especializado de Investigación de mercados que utiliza mediciones psicofisiológicas periféricas y centrales (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones. Es un avance dentro de la mercadotecnia, que sigue evolucionando y dando pasos complementarios, en el conocimiento del comportamiento del consumidor. En ese avance se complementa de los estudios y avances, existentes dentro del rigor científico de la neurociencia. Forma parte de la Guerra Psicológica que desarrollan las FF.AA. de los países imperialistas.
Michel 24 marzo 2017 - 9:28 AM
Como conocimiento general describe muy bien usted el significado de esta rama de las neurociencias aplicadas, pero de ahí a que todo que ese estético texto sea una realidad falta y bastante. Sobre lo que de si esta herramienta del marketing es una "arma" del imperialismo; yo no lo veo de esa manera, creo que la mercadotecnia satisface necesidades innatas en los seres humanos (aunque se utiliza para generala también), la cuestión es que sé que se está desarrollando y es algo que creo que será bastante influyente en la toma de decisiones el día que se aplique de manera científica y si Cuba no se suma a ese tren sufrirá las consecuencias, la cosa es desarrollarlo pero hacerlo para bien (un cuchillo lo mismo sirve para matar a un pobre o que para untar mantequilla en un pan que le podamos dar mientras le enseñamos a pescar). Lo le digo a mis amigos que le tengo puedo al día en que se usen técnicas avanzadas de marketing2.0 y el uso de la Big Data. PD: Le pido disculpas a LJC y al redactor del texto por irme del tema. Saludos
Michel 24 marzo 2017 - 9:39 AM
Se me olvidaba, una vez le dije a un bloguero revolucionario reunirnos para desarrollar un artículo sobre el potencial que tiene para el marketing político y su brazo derecho la propaganda el uso de herramientas de algunas ramas de las ciencias aplicadas y el uso de la BigData...pero después de unos primeros correos el proyecto se estando. Creo que sería un tema interesante a desarrollar y sobre todo si en el artículo se exponen ideas de cómo no estar indefensos ese día en una Cuba revolucionaria, día que estoy seguro llegará (porque hay dinero y recurso detrás). Saludos
Michel 24 marzo 2017 - 9:58 AM
milblogscubanos (39) Ya entendí su comentario a la joven Cuba, no había visto el comentario sobre esta idea suya de contacto mío con ellos y por eso no entendía que quería decir con este, y fíjese que coincidencia yo hablaba de lo interesante que sería desarrollar un tema sobre tecnología en mi post anterior. Por mi parte de escribiré a los muchachos, pero le aclaro que si sale algo será un trabajo en conjunto. Soy pésimo redactando, de los que suspendía pila de vez en la universidad por esto (cuando hacia una prueba me preocupaba mucho más por la redacción que por el contenido jaja) y además necesitaría información útil que tendrían que aportar ellos. Saludos
Raudelis 23 marzo 2017 - 11:10 AM
"hoy vienen a criticar a un gobierno que jamás envió sus hijos a combatir para conquistar" xxx !Ummm! ¿De verdad? Estas olvidando los años en que se intento expandir el campo socialista por africa y america del sur. Eran ataques de conquistas, por cierto hasta en dominicana se metieron. Aunque igual fracasaron Saludos
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 4:37 PM
@Raudelis ¿Estás seguro que logras distinguir la enorme diferencia que existe entre intervenciones militares "de conqusta" de controlar áreas de enorme interés económico a intervenciones a petición de los gobiernos de Angola, Argelia, etc.? Francia, España, etc. tienen ahora mismo contingentes militares en muchos países y en el caso de Francia en Mali, su intervención militar a petición del gobierno de la nación ha sido decisiva para frenar el terrorismo y la guerrilla yihadista. Unos vecinos acaban de llegar de Qatar y han estado en algún otro "desierto" cercano... ¿Sabes por qué Estados Unidos tenía en la fecha de éste artículo tanta fuerzas armadas..? Hay aproximadamente unos 35.000 soldados estadounidenses desplegados en el Medio Oriente, incluyendo cerca de 15.000 en Kuwait; 7.500 en Qatar; 6.000 en Bahréin; 5.000 en los Emiratos Árabes y 1.000 en Jordania. Conforme la industria militar crea nuevos engendros, el combate en tierra se lo dejan a los nacionales de los países en conflicto y EEUU lo que hace es lanzar desde bases, buques de guerra o lo que sea, una millonada en misiles. ¿Qué se le ha perdido a EEUU en Oriente Medio? http://www.infobae.com/2014/09/23/1596697-el-poderoso-dispositivo-militar-eeuu-medio-oriente/
 ¿Has hablado de injerencia? ¿Has dicho que NNUU no acepta no sé qué...? EEUU no necesita mandato de NNUU para hacer lo que le da la gana...
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 2:25 AM
Raudelis: EXISTEN los documentos que acreditan las solicitudes de APOYO a los que se les negaba su independencia, reconocida por la ONU.
Raudelis 23 marzo 2017 - 2:31 PM
Dice calvet (AL FIN) " Resulta que Cuba a lo largo de casi 60 años, habrá hechos miles de cosas bien y tal vez miles mal" :) :) Ya nos vamos poniendo de acuerdo. ¿Viste que el embargo no tuvo la culpa de mucho de esos MILES de hechos que hizo MAL? ¿te fijaste que nadie te va a llamar traidor, mercenario, vendido, malagardecido, lumpen, apatrida, etc por reconocer esa verdad tan alta como el turquino? saludos
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 2:28 AM
Raudelis: El mal de LA DERECHA está en ver mal lo que para los pueblos oprimidos es el bien... EN ESO RADICA SU TRAICIÓN HISTÓRICA Y SU POSICIÓN REACCIONARIA.
Michel 24 marzo 2017 - 9:41 AM
Esa frase la tomo de algún lado o es suya?, le pregunto porque me cuadró un mundo y la usaré. Saludos
vice 23 marzo 2017 - 10:33 AM
Dejemos las mentiritas y los discursos patrióticos a un lado. Fidel Castro envío soldados a Angola, Etiopía, etc, como parte de la geopolítica durante la guerra fría. La ex URSS puso la logística y Cuba los soldados y los muertos. Como potencia la ex URSS no podía enviar tropas, solo algunos asesores militares y equipamiento militar. En Angola ni debió morir ni un solo cubano porque nada teníamos que hacer allí. Y cuando digo "teníamos" es porque no hablo de oídas ni como los socialistas de salón que no saben lo que es una trinchera o ver morir un amigo a su lado con la cabeza destrozada por un disparo. Esa fue una guerra inútil de principio a fin, que solo se llevó a cabo para satisfacer egos y geopolíticas. Cualquier guerra es un sinsentido, la haga quien la haga. Y mucho más aquellas que se hacen a Miles de kms del lugar donde vives.
alexiscanovas 23 marzo 2017 - 11:14 AM
vice: TÚ SABES QUE LO QUE DICES ES DEFORMANDO LA VERDAD OBJETIVA. ¿Las tropas norteamericanas de ocupación están asesinando civiles en los EE.UU., o lo están haciendo en otros continentes?
vice 23 marzo 2017 - 11:20 AM
Alexis, Lee el último párrafo de mi comentario anterior. Yo estoy en contra de TODAS las guerras habidas y por haber. Eso de "guerras justas y necesarias" a Miles de kms de donde vives es una colosal triquiñuela ideológica carente de todo sentido. Saludos.
alexiscanovas 23 marzo 2017 - 11:32 AM
vice: Te recomiendo que estudies Historia Universal... Porque te la dieron MAL.
vice 23 marzo 2017 - 11:36 AM
Y yo te recomiendo, Alexis, que acabes de poner los pies sobre la tierra. El mundo es muy diferente del que existe dentro de tu cabeza.
Michel 23 marzo 2017 - 12:45 PM
vice; comparto su política de desarme y de no mentirse en los asuntos internos de otros países, pero mientras exista pobreza y una repartición de la riqueza no equitativa seguirán los pueblos menos desfavorecidos defendiéndose. No se puede mirar solo las consecuencias hay que eliminar las causas. Saludos
Raudelis 23 marzo 2017 - 2:34 PM
Dice mechel a vice: "pero mientras exista pobreza y una repartición de la riqueza no equitativa seguirán los pueblos menos desfavorecidos defendiéndose" xxx Nadie discute esos, pero tampoco se discute que los pueblos MAS FAVORECIDOS seguiran DEFENDIENDO su propio status quo. Cada cual luchara por lo suyo, el pobre por no serlo, el rico para seguir siendolo
cubano47 23 marzo 2017 - 2:39 PM
Lic la verdad objetiva es a cuantos mando a fusilar tu idolo Lenin? te hablo del 1917-1924 Stalin vino depues.....usted aunque vea los archivos de la epoca los negara pues no hay otra, Lenin fue el iniciaor del genocidio pues siendo seguidor de Marx la cosa era la lucha de clases, Hitler su mayor error fue eliminar a una raza (judios) pero los bolcheviques la emprendieron con todos los que no compartian su ideoligia y recuerde ahora dicen que Trump quiere "listas negras" de los indocumentados que cometen delitos y que? usted mismo a traido en sus monsergas donde Lenin pedia la "lista" de los que no cumplian con su trabajo, los corruptos y los enemigos entonces Lic como dijo Marti sobre Marx " murio un gran hombre, pero la idea de hechar a palear a los hombre espanta..!
Raudelis 23 marzo 2017 - 2:51 PM
"Verdad objetiva El marxismo considera verdad objetiva el contenido de nuestras representaciones que refleja correctamente la Naturaleza, el mundo objetivo." profesor toda verdad es SUBJETIVA. Incluso la que hoy la ciencia considera como demostrada, no es mas que la anterior demostracion que fue CAMBIADA y asi lo sera la actual en el futuro. La propia definicion marxista aclara que son NUESTRAS REPRESENTACIONES y que son REFLEJO de la naturaleza Mencione UNA SOLA VERDAD que sea considerada OBJETIVA
Michel 23 marzo 2017 - 5:05 PM
Yo le pondré un ejemplo de verdad objetiva: Es un hecho demostrable que usted nunca seguirá ideas comunistas. Saludos
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 2:36 AM
Raudelis: 1- "LA LUCHA DE CLASES ES EL MOTOR IMPULSOR DE LA HISTORIA." 2- "LA POLÍTICA ES LA EXPRESIÓN CONCENTRADA DE LA ECONOMÍA." 3- "QUIENES JUSTIFICAN LAS ACCIONES DEL ENEMIGO CONTRA LA TIERRA DONDE NACIÓ ES TRAIDOR." ¿ QUIERES MÁS VERDADES OBJETIVAS?
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 2:30 AM
vice: Para los pro yanquis eso es lo malo, para los antimperialistas es el bien.
Harold Cárdenas 23 marzo 2017 - 11:05 AM
Para no dar margen a las dudas: estoy muy orgulloso de mi padre, de su presencia en Angola, durante una guerra justa y necesaria. No dudaría en seguir sus pasos de ser necesario, pero lo que exigen estos tiempos de nosotros, es otro tipo de lucha. Y la daremos
Manuel Roblejo 23 marzo 2017 - 11:11 AM
+1
Raudelis 23 marzo 2017 - 11:14 AM
Harold yo estudiaba en rusia durante las ultimas guerras en africa. De haber estado en cuba en ese momento tambien habria ido, por varias razones: Una. Cuando aquello veia esa accion como justa y necesaria DOS. Siempre fui amante de las aventuras. TRES el negarse habria MARCADO una raya negra en mi historial y eso en cuba...no ha sido nunca recomendable Saludos
Michel 23 marzo 2017 - 12:56 PM
Estimado Raudelis usted entiende bien que es estar dentro de un campo de batalla? Saque que a la persona que está apuntando para sacarle sus sesos es un ser vivo al cual le estará negando el derecho a vivir, amigo yo respeto su opinión pero llamarle a esto "aventuras" es fuerte. Por lo de preocuparse por estar en alguna lista negra de no salir vanguardia u otra cosa por no haber dicho que si en ir a la guerra no se preocupe, si no quiere ir sus hijos estarán mas agradecidos con usted porque aunque este en una supuesta lista estará vivo o con un trauma psicológico que le quedara para toda la vida. PD: Si le molesta que le escriba tanto me lo dice sin pena para no hacerlo, solo pretendo darle mi modesto punto de vista sobre las cosas. Saludos
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 2:40 AM
Raudelis: Estudiabas fuera de Cuba para capacitarte para perfeccionar a Cuba... Y peleamos esas guerras para que pudieras mejorar a Cuba en paz... TAMBIÉN ESO LO TRAICIONASTE.
cubano47 23 marzo 2017 - 2:27 PM
No Harold esos tiempos ya pasaron ahora es amazing nada de gurerras...
Raudelis 23 marzo 2017 - 2:41 PM
Al menos ya no las hay en america, digo si es que bolivia no le mete una cañona a chile por su paso al mar, argentina una a inglaterra por las malvinas, nicaragua una a costarica por la frontera, venezuela a colombia, brazil a paraguay, etc Mientras no pase esto, seguiremos viendo la guerra desde lejos ya que no creo que en cuba se decidan a ehercer la soberania sobre el area de la base de guantanamo (como es su derecho)
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 2:43 AM
Raudelis: QUE BIEN HICISTE EN SALTAR EL CHARCO... HUBIERAS HECHO TREMENDO DAÑO DENTRO, COMO BURÓCRATA BURROCRATIZADO.
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 5:12 PM
Harold, has escrito un bonito texto. Un abrazo desde la Tierra de Miguel Hernández, donde las brigadas internacionales dejaron unos 10.000 muertos de un total que desconozco, pero que leo nunca superó los 20000 efectivos en un mismo momento. Sangre cubana, Pablo de la Torriente y sus compañeros, se mezcló con sangre española en un criminal golpe de estado que derivo en guerra civil. Esas muertes, en Angola, en España, esa sangre cubana no la olvidamos los rojos españoles que estamos en deuda de gratitud como lo han expresado decenas de veces personas de la talla de Nelson Mandela... ""Aquella impresionante derrota del ejército racista le dio a Angola la posibilidad de disfrutar de la paz y consolidar su soberanía. Le dio al pueblo de Namibia su independiencia, desmoralizó al régimen racista blanco de Pretoria e inspiró la lucha contra el apartheid dentro de Sudáfrica (…) . Sin la derrota en Cuito Cuanavale nuestras organizaciones nunca hubieran sido legalizadas", dijo Mandela ante una multitud el 26 de julio de 1991 en Matanzas, Cuba. fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/12/130611_cuba_apartheid_mandela_sudafrica_pea
 Los mismos hechos, la intervención cubana en África, en Angola en este caso, es vista de forma muy distinta por unos u otros. Normal. Pero las consecuencias de la intervención cubana, se conocen hoy perfectamente y forman parte de la historia de África, un continente salvajemente expoliado por el colonialismo capitalista. Las luchas de liberación nacional es normal que no las entiendas los Raudelis.... que viven en otra honda.... Sin la intervención del Frente Polisario, el pueblo saharahui, el Sahara Occidentel, estaría hecho papilla por ese amigo de EEUU, que es la monarquía Alauita. Están más solos que la una y son paños calientes pero que suponen un respiro a miles de personas, la solidaridad española con ese pueblo al que han robado sus tierras, su mar, su futuro.... En verano cientos de familias acogen a niños y niñas procedentes de los campos de refiugiados localizados en Argelia. Solo una intervención armada puede salvar a esas gentes porque se ha demostrado que EEUU apoyando a Marruecos y la UE mirando hacia otro lado, han firmado la sentencia de muerte de todo un pueblo ante la pasividad de NNUU.
Alexei 23 marzo 2017 - 5:17 PM
Harold, a pesar de la obsesión de algunos comentaristas, se agradece que compartas tus viviencias. Imagino lo duro que fue para ti y tu familia tener que enfrentar la vida sin esa figura tan importante que es un padre.
Raudelis 23 marzo 2017 - 11:14 AM
Calvet de nuevo en moderacion, creo que alguien me esta ajustando el FILTRO :) :)
milblogscubanos 23 marzo 2017 - 4:49 PM
Hazme caso Rau.... el blog no tiene como tenía o tiene, Generación Y moderadores 24 horas. Es decir o se puede comentar o no se puede. Ser o no ser como dijo Padura :lol: Si se puede comentar, se evitan "las voladuras" redactando comentarios más cortos que largos. Evitando kaka, eggs, etc...es decir palabras feas.... Hazme caso. Publica tus memorias con textos cortos y aún así, hay muchos comentarios que nadie sabe por qué no salen... es decir, lo digo por experiencia; ni sale el letrerito de moderación, ni sale nada, solo vuelan....
Raudelis 23 marzo 2017 - 5:52 PM
tendre paciencia, saludos
Ricardo 23 marzo 2017 - 12:24 PM
Matar, mandar a morir... ¿con qué autoridad?
Raudelis 23 marzo 2017 - 2:42 PM
Con la autoridad de aquel que se queda muy seguro en cuba mientras las balas silvan muy LEJOS
alexiscanovas 24 marzo 2017 - 2:47 AM
Raudelis: Niegas las demostraciones contrarias a tu actitud. Eres digno de lástima. Te ciega la frustración.
cubano47 23 marzo 2017 - 2:26 PM
Estuve en Angola y muchos de nuestros soldados murieron por picada de mosquitos el peor enemigo
Raudelis 23 marzo 2017 - 2:45 PM
Y por enfermedades extrañas, me contaba un familiar (no dire mas de ahi) que cuando su grupo regresó comenzaron a caer algunos muertos a los pocos dias. Se les mantuvo varios meses en cuarentena (muertes de por medio) hasta que sola paso dicha enfermedad. Nadie sabe que paso ni por que. El cubano no esta adaptado para resistir todas las alimañas de la selva, ni tampoco a las humanas que de dia estaban contigo y de noche con Sabimbi
Julio Cesar Morales 23 marzo 2017 - 4:02 PM
Solo puedo decirle que lo siento, no sabia que habia perdido a su padre sindo UD tan joven, que EPD
Alexei 23 marzo 2017 - 5:20 PM
Estimados cofrades, comparto con ustedes un excelente artículo, publicado en Cuba Posible, que pone en su lugar al más nuevo salvador de la patria: Javíer Gómez Sánchez. Vale la pena leerlo. Saludos, https://cubaposible.com/monreal-debate-politico-cuba/
vice 23 marzo 2017 - 7:28 PM
Ese señorito es parte de algo más interesante, pero de eso hablaremos en un mejor momento. 😉
Raudelis 23 marzo 2017 - 5:51 PM
decididamente el filtro hoy no me quiere :) :) bueno es señal de que debo descansar :) :)
otro cubano 24 marzo 2017 - 7:02 AM
Harold, Nunca me había animado a escribir, pero desde hace más de 5 años leo y admiro a todos ustedes por crear y mantener el blog la Joven Cuba. El post de hoy me toca muy personalmente. Mi padre, después de participar en varias misiones internacionalistas murió también en África. Como tu, también recibí la pensión mensual que me ayudo a sortear en algo los duros años 90. Nunca me he preguntado si estoy a la altura de mi padre por las circunstancias de su muerte, pero si ha sido una constante preguntarme si estoy a su altura como profesional y como persona. Si de adolescente y joven creí en la justeza de aquellas guerras, con los años pase a cuestionarme su validez. Demasiado vacío, demasiado dolor y demasiada tristeza en mi familia….
Harold Cárdenas Lema 24 marzo 2017 - 6:57 PM
En algún momento el dolor también me hizo cuestionarme la guerra, las pérdidas, y todo eso.. pero si mi padre fue allá consciente de lo que arriesgaba, yo debo respetar esa decisión, y estar orgulloso de ella. Mis saludos. H
Harold Cárdenas Lema 24 marzo 2017 - 7:03 PM
Mi padre no murió en combate como suponen algunos, era un agregado civil en Luanda. Murió con 33 años y a esa edad era el asesor cubano que tenía el ministro de transporte angolano. Una noche haciendo una visita en las afueras de la ciudad, cayó su auto en el agujero creado por una mina de combate. Cuando lo encontraron lo llevaron al hospital, una vez allí le inyectaron penincilina y murió entonces por el shock anafiláctico, era alérgico. En su expediente médico no había puesto su alergia, porque en Cuba decían que eso hacían los cobardes para que no los dejaran ir, y él sí quería ir, consciente de que iba a un país en guerra y muchas veces estuvo en lugares donde peligraba su vida. Al final murió en un hospital, la vida es impredecible, solo podemos estar orgullosos de lo que hacemos con ella. H
Piter 26 marzo 2017 - 1:29 PM
Viendo a la Angola actual, los cubanos hicimos un gran sacrificio para que nada cambiará. Angola sigue en manos de las transnacionales coloniales que se llevan las riquezas, sigue siendo uno de los países más pobres del mundo a pesar de sus enormes recursos naturales en contraste con la familia Dos Santos que es de las más multimillonarias de África. Ni voy a profundizar en que Dos Santos no se ha ocupado de los miles de veteranos cubanos que viven con secuelas físicas y psicologicas después que lo ayudaron atornillarse en el poder.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario